Rajoy prepara otro ajuste y pide a la UE materializar acuerdos

Rajoy prepara otro ajuste y pide a la UE materializar acuerdos

CONTENIDO RELACIONADO

  • El Gobierno se dispone a anunciar un duro ajuste fiscal para tratar de cumplir los ambiciosos objetivos de déficit público comprometidos con Bruselas, según dijo el sábado el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que pidió a los socios europeos que plasmen cuanto antes los acuerdos de la última cumbre para contener la desorbitada prima de riesgo española. Imagen de Rajoy en la inauguración de la sede del Banco Interamericano para el Desarrollo en Madrid el 6 de julio. REUTERS/Andrea ComasVer foto

    El Gobierno se dispone a anunciar un duro ajuste fiscal para tratar de cumplir los …
NAVACERRADA, Madrid (Reuters) – El Gobierno se dispone a anunciar un duro ajuste fiscal para tratar de cumplir los ambiciosos objetivos de déficit público comprometidos con Bruselas, según dijo el sábado el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que pidió a los socios europeos que plasmen cuanto antes los acuerdos de la última cumbre para contener la desorbitada prima de riesgo española.
«Hemos alcanzado acuerdos importantes, pero lo que determinará el verdadero éxito de ese Consejo Europeo es que esas decisiones cuajen en realidades concretas y palpables y lo hagan de forma ágil, rápida y efectiva (…) en este terreno es donde se juega la credibilidad de todo el proyecto europeo», dijo Rajoy en unas jornadas de la fundación FAES.
Sus palabras llegan después de que esta semana varios dirigentes europeos hicieran declaraciones que cuestionan la aplicación de los pactos de la cumbre, que instaban a contener la presión sobre la deuda de la periferia europea y permitían una recapitalización directa de la banca española cuya aplicación parece ahora complicada en el corto plazo.
La falta de un calendario claro para aplicar la ayuda europea a los bancos españoles – de la que aún se desconoce el importe definitivo – y el temor a que el nuevo ajuste que prepara el Ejecutivo no dé en la diana de las expectativas financieras ha disparado la prima de riesgo y los rendimientos de los bonos españoles hasta cerca de sus máximos históricos, después de que esta semana el BCE no contemplara la adopción de medidas no convencionales para echar una mano a países vulnerables del euro, como España e Italia.
La inactividad del BCE se sumó a los comentarios desde Finlandia y Holanda que rechazaban el acuerdo de que el fondo europeo de rescate (MEDE) compre deuda de los países en apuros como Italia y España.
Rajoy pidió a Europa que se atenga a los acuerdos alcanzados para que la ayuda a las entidades financieras llegue cuanto antes y de manera directa, evitando que pasen por las cuentas públicas y eleven de esta manera el endeudamiento público español.
«Hemos pedido un préstamo a la UE que espero que se sustancie a la mayor celeridad posible… Préstamo que naturalmente hay devolver y que será en buenas condiciones», dijo.
El presidente español lamentó la lentitud europea en tomar medidas que contengan la grave crisis de deuda que atraviesa la eurozona y pidió que se concreten rápidamente los planes de una unión fiscal y financiera.
«Tenemos que convencer a la UE de que hay que hacer reformas estructurales también en la Unión Europea y de que hay que hacerlas rápidas», dijo.
«Hoy los estados son más rápidos que la UE… Tenemos que mejorar la gobernanza y ser mucho más ágiles de lo que somos», dijo, añadiendo que «ahora toca pasar de las palabras a los hechos».
MEDIDAS INCÓMODAS
Rajoy ofreció a los socios europeos y a los mercados continuar con una dura receta de austeridad en España, prometiendo un nuevo ajuste fiscal que se concretaría «en las próximas fechas» – previsiblemente lo anunciará el próximo miércoles – y que reconoció no es de su agrado.
«Los españoles nos han puesto aquí aunque tengamos que tomar decisiones incómodas que no le gusten a nadie, probablemente en muchos casos tampoco a los que tienen que tomar esas decisiones», dijo, señalando que los elevados costes de financiación actuales no permiten financiar el déficit.
«Intentaremos como hemos hecho hasta ahora hacer las cosas de manera justa y equitativa», dijo en referencia al ajuste – el mayor en la democracia – que realizó poco después de asumir el poder en diciembre.
Hasta el momento, España ha anunciado un ajuste del déficit público de unos 48.500 millones de euros, divididos en 27.300 millones por el Estado, 18.000 millones de las comunidades autónomas y 3.060 millones de los ayuntamientos.
Estos recortes de gastos y alzas de impuestos serían insuficientes, según los analistas y organismos internacionales, para cumplir el objetivo de déficit público de este año, del 5,3 por ciento – frente al 8,9 por ciento de 2011 -, además con un objetivo del 3 por ciento en 2013.
No obstante, la UE está dispuesta a ampliar el plazo del 3 por ciento hasta 2014, siempre que España cumpla una serie de exigencias, entre ellas la presentación de un plan de ajustes y reformas a medio plazo y un control más estricto del gasto de las autonomías.
«Reducir el déficit público hoy es un objetivo nacional porque tenemos muchos problemas para financiarnos (…) Esta obligación lo es del Gobierno de España, pero lo es también del conjunto de las comunidades autónomas», dijo Rajoy, que pidió a las regiones hacer más esfuerzos de reducción del gasto público.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ya ha indicado que en la presentación de presupuestos de 2013 se incluirían medidas y reformas a medio plazo, lo que confirmaría el comentario de Rajoy este sábado afirmando que algunas medidas serían «en julio y algunas después del mes de julio».
El presidente del Gobierno dijo que España abordaría importantes reformas estructurales, entre ellas la de la administración pública, la de la administración local -el próximo viernes- y la del sistema educativo.
Asimismo, señaló que habrá una segunda ronda de reducción de empresas públicas y que las reformas estructurales buscarán aumentar la competitividad de la economía española.
/Por Tomás Cobos/

Para mayor información:

Julian Flores Garcia
Consultor de Seguridad Internacional

@juliansafety  http://bit.ly/XsbQT2

Consultoria de seguridad nacional y internacional de latinoamerica: Colombia y Venezuela SISeguridad con experiencia en protección de infraestructuras de plantas quimicas y de petroleo (por Julián Flores Garcia)

Mov. 657 283 266
director@siseguridad.es
http://www.vigilantesdeseguridad.cat
julian flores garcia
@juliansafety
El reconocimiento del carácter de Agente de la Autoridad para el VS no constituye ningún privilegio COMPÁRTELO: bit.ly/13RIrqx
http://on.fb.me/Z57BNK 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *