Archivo por días: 12 agosto, 2012

En la modalidad K-1 200 metros de piragüismo Plata olímpica para un agente de la Policía Nacional en Londres 2012 Saúl Craviotto, policía destinado en la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Lleida, ha conseguido el metal en la final disputada esta mañana

En la modalidad K-1 200 metros de piragüismo
Plata olímpica para un agente de la Policía Nacional en Londres 2012
Saúl Craviotto, policía destinado en la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Lleida, ha conseguido el metal en la final disputada esta mañana
El director de la Policía, Ignacio Cosidó, ha felicitado al agente por este gran éxito y le ha trasladado la enhorabuena de todo el Cuerpo Nacional de Policía y el orgullo de sus compañeros
Craviotto ingresó en el Cuerpo con 19 años y hoy es uno de los 243 deportistas de Alto nivel y Alto rendimiento que integran la Agrupación Deportiva de la Policía Nacional
11-agosto-2012.- Saúl Craviotto, uno de los tres policías nacionales que han participado en los Juegos de Londres 2012, ha conseguido en la mañana de hoy una medalla de plata olímpica en piragüismo, modalidad K-1 200 metros. Craviotto ingresó en el Cuerpo con tan solo 19 años y en la actualidad presta servicio como policía en la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Lleida, además de integrar junto a otros 242 deportistas de Alto nivel y Alto rendimiento la Agrupación Deportiva de la Policía Nacional. El director de la Policía, Ignacio Cosidó, ha felicitado a Craviottto por este gran éxito y le ha trasladado la enhorabuena de todo el Cuerpo Nacional de Policía y el orgullo de sus compañeros.
Saúl Craviotto tiene 27 años y desde hace más de 10 compagina los entrenamientos en el mundo del piragüismo con sus responsabilidades como policía nacional. En el canal www.youtube.es/policia un vídeo muestra esta doble faceta de agente y campeón olímpico y el propio Saúl comenta sus logros en el ámbito deporivo. Entre los títulos de su impresionante palmarés destaca el oro olímpico (piragüismo, K-2 500 metros) alcanzado en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 junto a su compañero y también policía nacional Carlos Pérez, «Perucho».
Deportistas de élite y policías
La Policía Nacional cuenta con otros dos agentes, además de Saúl Craviotto, que han representado a España en los Juegos de Londres 2012 en tiro olímpico. Todos ellos forman parte de la Agrupación Deportiva del Cuerpo, cuya creación fue aprobada por el Consejo Superior de Deportes en 1984 y que hoy aglutina a 242 agentes-deportistas (27 de Alto Nivel y 216 de Alto Rendimiento) que compiten en numerosas disciplinas como atletismo, automovilismo, boxeo, bolo palma, ciclismo, fútbol sala, kárate, piragüismo, remo, tiro, triatlón, montañismo, taekwondo, judo, kickboxing, lucha, pesca submarina, tiro con arco o ajedrez.
Los agentes integrantes de la Agrupación Deportiva compaginan sus trabajos como policías nacionales con el deporte, uno de los pilares de la institución y cuyo fomento es una apuesta constante por parte de la Dirección General de la Policía. De hecho, la Agrupación Deportiva de la Policía Nacional ha sido galardonada por distintas federaciones por su especial contribución a la promoción y fomento del deporte. Uno de los premios más destacados ha sido la «Copa Stadium» otorgada por el Consejo Superior de Deportes en 2008 y que supone un expreso reconocimiento a las personas y entidades que han contribuido de manera destacada a impulsar o difundir la actividad físico-deportiva.

Icono de FacebookIcono de TwitterIcono de TuentiIcono de GoogleIcono de Windows Live

Para más información, comunicar con el Gabinete de Prensa de la Dirección General de la Policía (Teléfono 91 322 33 19)

En una operación pionera, coordinada con el FBI, contra la principal organización de narcotraficantes a nivel mundial La Policía Nacional aborta el intento de "El Chapo" Guzmán de establecerse en Europa

En una operación pionera, coordinada con el FBI, contra la principal organización de narcotraficantes a nivel mundial
La Policía Nacional aborta el intento de «El Chapo» Guzmán de establecerse en Europa
Detenidos en Madrid cuatro miembros del cártel de Sinaloa, entre ellos un primo de «El Chapo», que había elegido España como plataforma de lanzamiento de su operativa en el viejo continente
A finales del mes de julio se interceptó en el Puerto de Algeciras un contenedor que transportaba 373 kilos de cocaína que la organización se disponía a distribuir en diferentes puntos de la UE
El éxito de la operación bautizada como Dark waters ha sido posible gracias a la utilización por parte de los agentes de las más modernas técnicas de investigación
A las 13:00 horas, los responsables policiales de la operación ofrecerán una rueda de prensa a los medios de comunicación en el Complejo Policial de Canillas de Madrid, calle Julián González Segador s/n, donde se expondrá la droga intervenida
10-agosto-2012.- Agentes de la Policía Nacional, en una investigación conjunta con la División del FBI de Boston (EEUU), han abortado el intento de «El Chapo» Guzmán de establecerse en Europa. Han sido detenidos en el centro de Madrid cuatro miembros del cártel de Sinaloa, entre ellos un primo del mayor narcotraficante del mundo, que había elegido España como plataforma de lanzamiento de su operativa en el viejo continente. Nuestro país iba a ser utilizado como puerta de entrada de importantes partidas de estupefaciente. A finales del mes de julio se interceptó en el Puerto de Algeciras un contenedor que transportaba 373 kilos de cocaína que la organización se disponía a distribuir en diferentes puntos de Europa. Jesús Gutiérrez Guzmán (primo hermano del «El Chapo»), Rafael Humberto Celaya Valenzuela, Samuel Zazueta Valenzuela y Jesús Gonzalo Palazuelos Soto, fueron arrestados en las inmediaciones de sus hoteles en la capital.
La operación Dark waters se inició en mayo de 2009 por parte de la Federal Bureau of Investigation de Boston (Massachussets) en torno a las actividades ilícitas del cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín Guzmán Loera, conocido como «El Chapo» Guzmán. El cártel de Sinaloa está considerado como la mayor organización criminal a nivel mundial, y genera importantísimos ingresos económicos, principalmente producto del tráfico de estupefacientes.
El éxito de la operación ha sido posible gracias a la utilización por parte de los agentes de las más modernas técnicas de investigación, que en todo momento han estado supervisadas por jueces y fiscales
España como base para expandir su actividad criminal
En octubre de 2010, los agentes del FBI y de la Brigada Central de Crimen Organizado de la Policía Nacional mantuvieron las primeras reuniones operativas al tener conocimiento de que la organización tenía intención de establecerse en España para expandir su actividad criminal en Europa. Entonces se acordaron las líneas estratégicas operativas en las que se iba a basar la investigación. Estas medidas se plasmaron en una Comisión Rogatoria, entregada en la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional y presentada ante el Juzgado Central de Instrucción número cinco.
El grueso de las investigaciones se desarrolló fundamentalmente en los Estados Unidos. Los agentes americanos averiguaron que los miembros del cártel habían planificado viajar a nuestro país, viaje que realizaron en marzo de 2011. Los policías españoles les detectaron en esas fechas en Madrid y les vigilaron estrechamente hasta lograr su plena identificación.
Gracias al intercambio de informaciones con el FBI se supo que los investigados tenían la intención de iniciar importantes envíos de cocaína por vía marítima, oculta en contenedores con carga legal declarada. Adoptaban grandes medidas de seguridad para asegurar el éxito de las operaciones, y enviaron varios contenedores sin ningún tipo de estupefaciente. Finalmente remitieron su primer cargamento en un barco procedente de Brasil. El contenedor, que fue interceptado a finales de julio en el Puerto de Algeciras, ocultaba 373 kilos de cocaína.
Las investigaciones efectuadas permitieron identificar a un primer miembro del cártel, Jesús Gonzalo Palazuelos Soto, que se desplazó a Madrid para hacerse cargo del cargamento de la cocaína desde su remisión hasta su posterior distribución. Días después llegaron a Madrid Jesús Gutiérrez Guzmán -también conocido por «Manolo»- considerado como líder del grupo que quiere establecerse en España, Samuel Zazueta Valenzuela, uno de sus principales colaboradores, y Rafael Humberto Celaya Valenzuela, que viene a representar de alguna forma los asuntos «legales» de la organización.
Detenidos en el centro de Madrid
Ante las numerosas medidas de seguridad que adoptaban, los especialistas de la Policía Nacional establecieron un amplio operativo encaminado a su detención. Uno de los investigados fue abordado por los agentes cuando se dirigía a su hotel, en el Paseo de la Castellana. De forma paralela se arrestó a los otros tres narcos en las inmediaciones de un lujoso establecimiento hotelero del centro de Madrid.
En los registros realizados en las habitaciones donde se alojaban se han intervenido teléfonos móviles, 5.500 dólares USA, cerca de 3.000 euros, 4.000 pesos mexicanos y documentación pendiente de análisis. Los detenidos, de edades comprendidas entre los 37 y los 52 años y nacionalidad mexicana, estaban buscados por las autoridades judiciales estadounidenses por tráfico de estupefacientes y blanqueo de capitales, entre otros delitos. La Audiencia Nacional decretó su ingreso en prisión.
La operación ha sido realizada por la Sección de Relaciones Internacionales de la Brigada Central de Crimen Organizado -Comisaría General de Policía Judicial- junto con la División del FBI de Boston. Han contado con la colaboración de los Oficiales de Enlace del FBI en la Embajada de EEUU en Madrid, del Grupo 42 de la Brigada Central de Estupefacientes y de la Brigada de Investigación Tecnológica de la UDEF Central.

Icono de FacebookIcono de TwitterIcono de TuentiIcono de GoogleIcono de Windows Live

Para más información, comunicar con el Gabinete de Prensa de la Dirección General de la Policía (Teléfono 91 322 33 19)

Se eleva a cinco el número de detenidos hasta el momento La Policía Nacional detiene a tres personas más en relación con los asaltos a supermercados

Se eleva a cinco el número de detenidos hasta el momento
La Policía Nacional detiene a tres personas más en relación con los asaltos a supermercados
Uno de ellos fue arrestado ayer en la localidad sevillana de Fuentes de Andalucía y los otros dos esta mañana en Osuna y Jaén
10-agosto-2012.- Agentes de Policía Nacional han detenido a tres personas más en relación con el asalto a un supermercado de la localidad sevillana de Écija ocurrido el pasado día 7 y protagonizado por miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT).
El primero de los arrestos se materializó ayer a las 21:00 horas, en la localidad sevillana de Fuentes de Andalucía, donde fue detenido J.C.V. por su presunta participación en el asalto. La segunda de las detenciones se ha producido hoy tras el desalojo de la finca «Las Turquillas», en Osuna (Sevilla), que había sido ocupada por miembros del SAT, donde los agentes han arrestado a N.S.G. El último de los identificados hasta ahora por su presunta implicación en los hechos A.B.P. ha sido detenido también esta mañana en Jaén.
Estos arrestos se suman a los de otras dos personas relacionadas con el asalto, realizados el pasado día de 8 en Hornachuelos (Córdoba) y en Cuevas de San Marcos (Málaga), que fueron puestas en libertad con cargos por la autoridad judicial. Hasta el momento se eleva a cinco el número de detenciones.

Icono de FacebookIcono de TwitterIcono de TuentiIcono de GoogleIcono de Windows Live

Para más información, comunicar con el Gabinete de Prensa de la Dirección General de la Policía (Teléfono 91 322 33 19)