Archivo por días: 19 agosto, 2012

GUARDIA CIVIL Más de 300 detenidos o imputados por la Guardia Civil entre enero y julio de este año por su relación con incendios forestales

GUARDIA CIVIL

Más de 300 detenidos o imputados por la Guardia Civil entre enero y julio de este año por su relación con incendios forestales

18 / 08 / 2012 MADRID

Han sido detenidas 83 personas e imputadas otras 223 a raíz de las actuaciones llevadas a cabo en un total de 2007 incendios

La mayoría de los incendios cuya causa se conoce son por negligencia, con un total de 457, mientras que los intencionados son 284

 

La Guardia Civil ha detenido a 83 personas e imputado a otras 223 entre los meses de enero y julio de este año por su relación con los incendios forestales. El SEPRONA ha actuado en un total de 2007 incendios, cuyas causas se han esclarecido en más del 50 % de los casos investigados.

De esos incendios con causa conocida, 457 se originaron por negligencias, mientras que los incendios de origen intencionado supusieron un total de 284. Las causas accidentales fueron el origen de 185 incendios y las naturales de otros 94.

El número de siniestros en los que se ha actuado entre enero y julio de 2012 ha aumentado en un 57% respecto al mismo periodo de 2011, mientras que el número de detenidos/imputados lo ha hecho en un 110%.

El aumento más destacado de actuaciones y detenciones se ha producido en el caso de los incendios por negligencia, acumulando esta clasificación el 45% de los incendios con causa conocida y más del 80% de los detenidos/imputados.

En cuanto a las comunidades autónomas donde mayor número de actuaciones se han producido, son Galicia, Castilla y León, Andalucía y Valencia. En esas mismas comunidades autónomas se han producido la mayor parte de las imputaciones y detenciones de personas como consecuencia de las investigaciones desarrolladas en los incendios forestales.

Debido a la complejidad de este tipo de hechos, es previsible que las cifras definitivas de detenidos e imputados correspondientes al periodo enero-julio se vean incrementadas una vez que finalicen las investigaciones todavía en curso y se haga el balance definitivo. 

Para más información y solicitud de imágenes de recurso pueden dirigirse al Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 915 146 010.

Guardia CivilGuardia CivilDescargar


 


SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS Instituciones Penitenciarias concede el tercer grado a Uribechevarria Bolinaga

SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

Instituciones Penitenciarias concede el tercer grado a Uribechevarria Bolinaga

17 / 08 / 2012 MADRID

Se propone que el recluso cumpla unas estrictas reglas de conducta parasu libertad condicional, como el alejamiento de sus víctimas

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha resuelto conceder el tercer grado a Jesús María Uribechevarria Bolinaga,  en el ejercicio de las competencias que le reconoce el Real Decreto 400/2012 de 17 de febrero, a tenor de lo dispuesto en la providencia del 16 de agosto del Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria y a la vista de la propuesta por unanimidad que eleva la Junta de Tratamiento del centro penitenciario de Zaballa (Álava), en la que, en base al informe médico que se adjunta, se acredita que el interno Uribechevarria Bolinaga padece una enfermedad muy grave, irreversible e incurable en los términos previstos en el articulo 104.4 del vigente Reglamento Penitenciario.

Esta Secretaría General entiende que, a pesar de la entidad de los delitos cometidos por el penado, resulta indudable que tanto la gravedad de la enfermedad, su previsible evolución, así como las características del tratamiento mitigan extraordinariamente la peligrosidad del recluso y anulan prácticamente el riesgo de reincidencia.

Por las razones humanitarias a las que expresamente se refiere el artículo 104 del Reglamento Penitenciario, en relación con el artículo 92 del Código Penal y en consonancia con las apreciaciones recogidas en la sentencia del Tribunal Constitucional 46/96, de 25 de marzo, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha resuelto aprobar la propuesta del centro penitenciario y clasificar en tercer grado de tratamiento, a los exclusivos efectos de que se confeccione el expediente de libertad condicional por enfermedad, en los términos que recogen los artículos 194 a 196 del vigente Reglamento Penitenciario, al penado Uribechevarria Bolinaga. Por tanto, la Secretaría General insta a la Junta de Tratamiento del centro penitenciario de Zaballa a elevar el próximo lunes su expediente sobre la libertad condicional del recluso al Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria.

Asimismo, se insta a la Junta de Tratamiento del centro penitenciario de Zaballa a que incorpore a dicho expediente de libertad condicional para ser sometidas al criterio del Juzgado Central de Vigilancia, al margen de cualesquiera otras que considere oportunas, las siguientes reglas de conducta:

  1. Alejamiento de las víctimas de sus delitos o de los familiares directos de éstas.
  2. Prohibición de participar de forma activa o pasiva en manifestaciones públicas de enaltecimiento o legitimación de la violencia, especialmente de la banda terrorista de ETA y/o hacer declaraciones de esta naturaleza,  así como las que conlleven desprecio o desconsideración de las víctimas del terrorismo.
  3. Prohibición de ausentarse, sin previa autorización de la Administración Penitenciaria, de la localidad en la que fije su residencia.

La resolución de la Administración Penitenciaria será notificada al Ministerio Fiscal, en los términos y a los efectos previstos en el artículo 107 del Reglamento Penitenciario.

Secretaría General Instituciones PenitenciariasSecretaría General Instituciones PenitenciariasDescargar


 


Sonia Ramos Piñeiro Directora General de Apoyo a Victimas del Terrorismo TOMA DE POSESIÓN: 2 de enero de 2012

Sonia Ramos Piñeiro

Directora General de Apoyo a Victimas del Terrorismo

TOMA DE POSESIÓN: 2 de enero de 2012

 

Datos Personales

Nacida en 1969, en Lugo.

Casada. 3 hijos.

Formación Académica

Licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas.

Pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.

Programa de Liderazgo en Gestión Pública (IESE). Octubre 2005 – junio 2006.

Experiencia Profesional

Jornadas sobre Terrorismo Internacional  «La experiencia española en los atentados de 11 de marzo de 2004″, Estocolmo (Suecia), noviembre 2004.

Jornadas sobre Víctimas del Terrrorismo, Universidad Juan Carlos I, Madrid. 2005.

Cursos de Verano Universidad Carlos III,  » La protección institucional a las víctimas del terrorismo». Madrid 2005 y 2006.

Subdirectora General de Función Pública Local (2000-2004).

Subdirectora General de Ayudas a las Víctimas del Terrorismo y de Atención Ciudadana (Desde 2004 hasta la actualidad).

General Juan Antonio Díaz Cruz Director General de Protección Civil y Emergencias TOMA DE POSESIÓN: 6 de febrero de 2012

General Juan Antonio Díaz Cruz

Director General de Protección Civil y Emergencias

TOMA DE POSESIÓN: 6 de febrero de 2012

 

Datos personales

Nació el 11 de junio de 1955 en Tetuán.

Está casado y tiene cinco hijos.

Formación

Ingresa en la Academia General Militar (Zaragoza), como componente de la XXXII Promoción, y obtiene su despacho de Teniente de Infantería en 1976.

Posee el Curso de Mando de Unidades de Operaciones Especiales, de Unidades Paracaidistas, es Titulado en Educación Física, y Especialista en Carros de Combate. Está en posesión del Diploma de Estado Mayor y ha realizado el Curso de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, y de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas.

Experiencia profesional

En el inicio de su carrera militar desempeñó sus destinos en unidades de operaciones especiales, la Compañía de Operaciones Especiales 62, en la que estuvo destinado de Teniente y la Compañía de Operaciones Especiales 52, del Grupo de Operaciones Especiales V San Marcial, que mandó como Capitán. Completó sus destinos como oficial en la Academia de Infantería, como profesor de la Escala Básica de Suboficiales y de la Escala Superior.

Ya de Comandante, estuvo destinado en Vitoria, primero en el Regimiento Mixto de Infantería Flandes 30 y después en el Estado Mayor de la Brigada de Infantería Motorizada LII; como profesor en la Escuela de Estado Mayor y en la 5ª División del Estado Mayor del Ejército, en la Sección de Tratados Internacionales.

En el año 1995, en el empleo de Comandante, es nombrado Ayudante de Campo de Su Majestad el Rey, puesto en el que permanece durante seis años, ascendiendo  durante dicho periodo al empleo de Teniente Coronel.

En el año 2002 es nombrado Teniente Coronel Jefe del Estado Mayor de la  Brigada de la Legión.

Como Jefe de Estado Mayor de la Brigada Multinacional “Plus Ultra III” es destacado a Irak donde pasa a ser el Jefe de Estado Mayor del Contingente de Apoyo al Repliegue durante la operación de repliegue de las unidades españolas en dicho país.

En julio de 2004 asciende a Coronel y es destinado al Estado Mayor de la Defensa,  a la División de Planes hasta junio de 2005 que es nombrado Coronel Jefe de la Guardia Real.

El 28 de marzo de 2008 toma de posesión como Jefe de la Subinspección del Mando de Canarias y Comandante Militar de Santa Cruz de Tenerife.

El 12 de noviembre de 2009 es designado como Deputy Force Commander  del Cuartel General de EUROPE FORCE en Sarajevo (Bosnia-Herzegovina).

El 13 de noviembre de 2009 es nombrado Jefe de la Cuarta Subinspección General del Ejército  (Valladolid).

El General Díaz Cruz, además de reunir todas las condiciones para el puesto, tendrá especialrelevancia en su capacidad de coordinación con la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Otros méritos y condecoraciones

Ha sido condecorado entre otras, con la Gran Cruz, Placa, Encomienda  y Cruz  de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, una Gran Cruz y tres Cruces del Mérito Militar, una del Mérito Aeronáutico, la Encomienda de la Orden del Mérito Civil, la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica y la de la Real y Militar Orden de Carlos III, Cruz del Merito Policial, Medalla de Servicio Política Europea y Defensa (U.E.), así como de menciones honoríficas sencillas.

Asimismo posee varias condecoraciones de países extranjeros como: Portugal, Brasil, Italia, Marruecos, República Francesa, República de Estonia y Filipinas.

María Seguí Gómez Directora de General de Tráfico TOMA DE POSESIÓN: 6 de febrero de 2012

María Seguí Gómez

Directora de General de Tráfico

TOMA DE POSESIÓN: 6 de febrero de 2012

 

Datos Personales

Nacida en Barcelona.

Formación Académica

Licenciada en Medicina y Cirugía General y Máster en Salud Pública por la Universidad de Barcelona, Master en Ciencias de la Salud y Doctora en Medicina (especialidad Ciencias Políticas) por la Universidad de Harvard (Boston, EE.UU).

Su tesis doctoral versó sobre las implicaciones derivadas de la decisión del  Congreso Norteamericano de implantar airbags en la flota de vehículos de pasajeros.

Experiencia Profesional

Subdirectora del Centro de Prevención de Lesiones de la Universidad de Harvard e investigadora del Centro de Prevención de Lesiones de la Universidad de Johns Hopkins, ambos centros co-financiados por el CDC norteamericano.  Beneficiaria de la primera convocatoria del programa del Ministerio de Educación y Ciencia español Ramón y Cajal para desarrollar un Centro de Investigación Universitario sobre Lesiones Por Accidente de Tráfico, el European Center for Injury Prevention.

Representante del Ministerio Español de Sanidad y Consumo en los foros de la  Dirección General de Salud Pública y Consumo de la Unión Europea en Prevención de Lesiones (DG SANCO), y la reunión Mundial Ministerial de Prevención de Lesiones de Tráfico celebrada en Moscú en 2009 así como las sesiones de Naciones Unidas celebradas a este respecto.

Hasta ahora era directora general de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo en la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.  Hasta este nombramiento, su trayectoria profesional se ha centrado en la vida universitaria como profesora e investigadora. Su línea principal de investigación ha sido la seguridad vial, como demuestran sus múltiples publicaciones científicas,  dirección de tesis doctorales y libros publicados al respecto. Actualmente es profesora Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Navarra (en excedencia), profesora titular adjunta de Política  y Gestión Sanitaria en la Universidad de Johns Hopkins (Baltimore, EEUU) y profesora visitante del Departamento de Urgencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (Charlottesville, USA).

Miembro de numerosas organizaciones profesionales europeas y norteamericanas, ha ocupado cargos de responsabilidad en la Association for the Advancement of Automotive Medicine y ha colaborado en temas de política de transporte con el Banco Mundial, la DG TREN Europea y la Organización Mundial de la Salud.

María Cristina Díaz Márquez Directora General de Política Interior TOMA DE POSESIÓN: 14 de febrero de 2012

María Cristina Díaz Márquez

Directora General de Política Interior

TOMA DE POSESIÓN: 14 de febrero de 2012

 

Datos Personales

Nacida en Madrid.

Casada y con dos hijos.

Formación Académica

Licenciada en Derecho, especialidad en Jurídico-Empresarial por el Centro de Estudios Universitarios (CEU) San Pablo, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. 1987-1993. Tercera Promoción.

Cursos de doctorado en Derecho Penal:

  • Malos tratos en el ámbito familiar
  • Derecho Penal de menores
  • Victimología

Master en Gestión y Dirección de Empresas en la CEOE. 1992-1993  (500 h.).

Aprobadas las oposiciones a judicatura en junio de 1999.

Experiencia Profesional

Por Orden del día 13 de marzo de 2001 nombrada Juez, figurando con el número 11 de la promoción número 51; desempeñando funciones jurisdiccionales en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Valdepeñas.

Por Real Decreto 134/2003, de 31 de enero, ascendida a Magistrado, desempeñando  funciones en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 8 de Reus (posteriormente reconvertido en el Juzgado de Instrucción nº 3 de Reus).

Por acuerdo de 2 de septiembre de 2003, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial le fue concedida comisión de servicios con relevación de funciones a fin de colaborar en los estudios que lleva a cabo la Secretaría de Estado de Justicia, para la Modernización de la Administración de Justicia, por un período de seis meses. Comisión de servicios prorrogada por el plazo de un año, por acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 24 de febrero de 2004; desempeñando funciones de Magistrado-Asesora dependiente de la Secretaría de Estado de Justicia.

Por acuerdo de 29 de julio de 2004, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial le fue concedida comisión de servicios para desempeñar funciones de Magistrado en el Juzgado de Instrucción nº 22 de Madrid.

Por RD 1438/2005 de 30 de noviembre (BOE 10 de diciembre de 2005) fue nombrada Magistrado del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 9 de Alcalá de Henares (Madrid)

Por acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 27 de julio de 2005 le fue concedida comisión de servicios para desempeñar funciones de Magistrado en el Juzgado de Instrucción nº 36 de Madrid.

Desde el 3 de julio de 2008 al 3 de julio de 2009 estuvo desempeñando funciones jurisdiccionales en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 2 de Madrid.

Desde el 3 de julio de 2009 hasta el 22 de diciembre de 2010 ha estado destinada en el Juzgado de Instrucción nº 9 de Madrid.

Desde el 22 de diciembre hasta el 8 de mayo estuvo destinada en el Juzgado de Instrucción nº 4 de Alcalá de Henares.

Desde el 8 de mayo de 2010 hasta la actualidad ha desempeñado funciones jurisdiccionales en el Juzgado Penal nº 7 de Madrid, del que es titular.

Otras actividades

Durante tres años, ha sido la portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura de Madrid (APM), así como vocal del órgano de gobierno de la sección territorial de la APM de Madrid.

Profesora de la Policía Municipal de Madrid en el ciclo Policía Judicial desde su creación.

Ponencias, docencia, seminarios y publicaciones

Ponente y participación en diversos seminarios celebrados por el Consejo General de Poder Judicial (CGPJ), en varias universidades y otros organismos públicos y privados en materia de medidas cautelares y violencia doméstica y de género, así como publicaciones al respecto.

 

 

 

 

Juan Antonio Puigserver Martínez Secretario General Técnico TOMA DE POSESIÓN: 14 de febrero de 2012

Juan Antonio Puigserver Martínez

Secretario General Técnico

TOMA DE POSESIÓN: 14 de febrero de 2012

 

Datos Personales

Nacido en Palma de Mallorca en 1963.

Casado.

Formación Académica

Estuvo destinado en la Abogacía del Estado en la Delegación del Gobierno en Cataluña entre el 26 de abril de 1991 y el 30 de octubre de 1992.

Desde el 30 de octubre de 1992 hasta el 24 de mayo de 1996 ocupó sucesivamente los puestos de Abogado del Estado y Abogado del Estado Adjunto en el Ministerio de Educación y Ciencia.

Entre el 24 de mayo de 1996 y el 14 de mayo de 2004 desempeñó el cargo de Secretario General Técnico de los Ministerios de Educación y Cultura (hasta el 22 de enero de 1999), de Administraciones Públicas (hasta el 12 de mayo de 2000), de Justicia (hasta el 26 de julio de 2002) y de Sanidad y Consumo (hasta el 14 de mayo de 2004).

Posteriormente, entre mayo de 2004 y marzo de 2005, estuvo destinado en la Abogacía del Estado en el Ministerio de Cultura. Durante su permanencia en el Ministerio de Cultura, fue coordinador del convenio de asistencia jurídica con el Museo del Prado.

En marzo de 2005 fue nombrado Abogado del Estado-Jefe en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cargo que ocupó sucesivamente en los Ministerios de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, hasta su nombramiento como Secretario General Técnico del Ministerio del Interior el 14 de febrero de 2012.

Otras actividades

En este último período (2005-2012), ha sido secretario de los consejos de administración de las sociedades estatales “Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias de la Meseta Sur, S.A.”, “Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, S.A.” y “Empresa de Transformación Agraria, S.A.” (TRAGSA).

Ha participado como ponente en numerosos cursos de formación y perfeccionamiento parafuncionarios públicos, principalmente en materia de contratación en el sector público (Centro de Estudios Jurídicos, Abogacía General del Estado, SEPI y diversos departamentos ministeriales).

 

Carlos de Abella y de Arístegui Director General de Relaciones Internacionales y Extranjería TOMA DE POSESIÓN: 2 de enero de 2012

Carlos de Abella y de Arístegui

Director General de Relaciones Internacionales y Extranjería

TOMA DE POSESIÓN: 2 de enero de 2012

 

Datos Personales

Nacido en 1965, en Madrid.

Formación Académica

Diplomático de carrera desde 1994.

Licenciado en Derecho, Universidad Complutense, CEU, en 1989.

Habla inglés, francés, portugués, italiano y tiene conocimientos de ruso.

Experiencia Profesional

Consejero Cultural en la Embajada de España en Tokio (Japón) en la actualidad y desde 2008.

Secretario de Embajada y Encargado de los Asuntos de la Unión Europea, Embajada de España en Moscú (Federación Rusa), entre 2004 y 2008

Asesor para Relaciones Internacionales en el Gabinete del Ministro del Interior, entre 2002 y 2004

Vocal Asesor (2001-2002) y Consejero Técnico (2000-2001) en el Gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores del Ministerio de Asuntos Exteriores .

Segunda Jefatura en la Embajada de España en Zagreb (República de Croacia), entre 1997 y 2000.

Segunda Jefatura y Secretario de Embajada en la Embajada de España en Kinshasa, (República del Zaire), entre 1995 y 1997.

Consejero Técnico en el Gabinete del Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores, entre 1994 y 1995.

Francisco Martínez Vázquez Director General del Gabinete del Ministro del Interior TOMA DE POSESIÓN: 2 de enero de 2012

Francisco Martínez Vázquez

Director General del Gabinete del Ministro del Interior

TOMA DE POSESIÓN: 2 de enero de 2012

 

Datos Personales

Nació en 1975, en Madrid.

Casado. 3 hijos.

Formación Académica

Es Licenciado en Derecho (con premio extraordinario) y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas, licenciaturas que obtuvo en 1998 y 1999 respectivamente.

Habla inglés y francés.

Experiencia Profesional

En 2004 ingresó por oposición en el Cuerpo de Letrados de las Cortes Generales con el número 1 de su promoción.

Destinado en el Congreso de los Diputados, fue nombrado Director de Relaciones Internacionales, puesto desde donde ha dirigido y organizado todas las actividades internacionales de la Cámara Baja.

Es profesor de Derecho Administrativo y autor de más de una treintena de publicaciones sobre Derecho Constitucional y Derecho Administrativo.

Ángel Yuste Castillejo Secretario General de Instituciones Penitenciarias TOMA DE POSESIÓN: 2 de enero de 2012

Ángel Yuste Castillejo

Secretario General de Instituciones Penitenciarias

TOMA DE POSESIÓN: 2 de enero de 2012

 

Datos Personales

Nacido  en 1957, en Cuenca.

Formación Académica

Funcionario del Cuerpo de Instituciones Penitenciarias.

Licenciado en Derecho y diplomado en Criminología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Experiencia Profesional

En la actualidad ejerce como Director General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos sanitarios de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Subdirector de Gestión Penitenciaria en la secretaría de Estado de Asuntos Penitenciarios.

Director General de Instituciones Penitenciarias entre 1996 y 2004.

Presidente del Organismo Autónomo de Trabajo y Prestaciones Penitenciarias (desde 1996 a 2004).

Vocal asesor en el Gabinete Actuación Concertada de la Secretaría de Estado de Seguridad (desde mayo de 2004 a octubre de 2005).

Director General de Transportes de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.