Bajo este interesante enunciado acudimos el
día 18 de Junio a Sevilla, en las estupendas instalaciones del Centro de negocios Galia Puerto tuvo
lugar la Jornada técnica organizada por ASEFOPS
–Asociación Estatal de Formación de Seguridad
Privada- y, como estaba previsto, no defraudó.
No sólo lo interesante de la propuesta, sino
unos espléndidos ponentes, hicieron del acto un
encuentro cautivador, a pesar de no ser, como
asistentes, los más afectados, pues es a los Centros de Formación, como asociados de la organización, a los cuales iban dirigidas las ponencias
que tuvieron lugar.
En primer lugar, Esteban Gándara, Comisario,
Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada
realizó una amena presentación en la que manifestó que la Formación es el origen de todo, pues
si no estuviera en el origen no se crearía un sector profesional en Seguridad Privada, puntualizando que tomará un papel relevante en la nueva
Ley de Seguridad Privada, de igual manera la
catalogó como motor de cambio para dicha norma.
Seguidamente, dio un repaso a las actuales
exigencias formativas del personal de Seguridad
Privada y la posibilidad futura, que se baraja
podría aparecer en la nueva LSP.
En el caso de los Títulos oficiales la pretensión
es que sea el Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte quien lo gestione, aunque con las exigencias mínimas de los contenidos marcadas por el
Ministerio del Interior.
Durante un periodo de tiempo, en caso de
llegar a buen fin dicha propuesta, se mantendrán
los Centros de Formación también para la actualización, a nivel básico, y con ello la reconversión
del sector.
La Formación es algo serio, importante que,
en el caso de la Seguridad Privada, se establece
por Ley. Otro aspecto que destacó el Comisario
fue que en la nueva LSP existirá un régimen sancionador para los Centros de Formación, que la
actual no lo contemplaba, para que no se dé la
misma paradoja que se observa en no pocas
ocasiones, donde Centros de Formación cuya
autorización ha sido revocada por determinados
incumplimientos, pueden obtener una nueva
autorización de forma inmediata. En un futuro
próximo se pretende que cambie el régimen jurí-
dico de los Centros de Formación, pasando a ser
sujetos susceptibles de cometer infracciones y,
por ello, objeto de posteriores sanciones.
Seguidamente fue el Teniente del Seprose de
la Guardia Civil, Juan Antonio Jiménez País, quien
tomó la palabra y se centró en la Formación de
los Guardas Particulares del Campo, pues ellos
dependen directamente de la Guardia Civil. El
problema con el que se encuentran habitualmente es que mucha de su regulación en materia de
caza, pesca y medio ambiente es competencia de
las Comunidades Autónomas, por lo que es complicado establecer unos criterios de formación a
nivel estatal.
Con posterioridad realizó un repaso a las materias pendientes de ser actualizadas y en las que
se centrará el trabajo de la Guardia Civil próximamente:
Instructor de Tiro: no hay nada reglado, no
existen manuales, está pendiente de desarrollo.
Apuestan por la Formación continua, actualización, y en ello se basa ya el Plan General de
Colaboración.
Formación específica en materia de Seguridad Privada en sus cursos de Formación.
Apuesta por la actualización, el reciclaje.
Especialización en Protección de Infraestructuras Críticas, en auge tras la promulgación de la
Ley, con 12 sectores a los que atender y la creación de nuevas figuras.
Por último, apoyó de manera contundente la
figura del Guarda Particular del Campo, advirtiendo que no será necesaria la creación de nuevas
figuras cuando se trate del ámbito rural, sino que
sea el Guarda el que se especialice y asuma las
competencias.
A continuación hizo uso de la palabra Mª Luisa de la Fundación Tripartita quien, de una manera sencilla, nada farragosa y tremendamente concreta expuso los criterios de la actual Formación para el empleo, bajo el Ministerio de Trabajo, haciendo especial hincapié en las posibilidades de la formación bonificable.
Para finalizar, Vicente de la Cruz, Secretario
de Asefosp y Director del Centro de Formación
Avizor realizó, a través de la web del Ministerio
del Interior y de la Dirección General de la Policía,
un repaso de toda la normativa referente a la
Formación, pues muchas de las dudas que se
suelen plantear tienen ya su respuesta en algunas de estas páginas.
Después, mostró todo un catálogo de cursos
necesarios para una mejor Formación de los Vigilantes de Seguridad, y sus especiales, Escoltas
Privados o Jefes de Seguridad, pues las necesidades de los servicios requieren de esta formación
adicional, como complemente a la requerida
legalmente para el acceso a la profesión.
Tras un posterior debate, muestra del interés
suscitado en las diferentes exposiciones, fue la
Presidenta de Asefosp, María Menéndez, quien
clausuró el acto.
PERSONAL FUTURA LSP
Vigilante de Seguridad Título Técnico Especialista (formación reglada del ministerio de Educación, a modo de FP, con gran salida laboral)
Diploma Centro
Certificación Profesional
Vigilantes de Explosivos Diploma centro
Escolta Privado Diploma centro
Guarda Rural Título Técnico Especialista
Diploma centro
Certificación Profesional
Guarda de Caza Diploma centro
Guardapesca Marítimo Diploma centro
Jefe de Seguridad Título Técnico Superior
Prueba de conocimiento
Director de Seguridad Grado Oficial en Seguridad
Prueba de conocimiento
Detective Privado
http://www.apdpe.org/sites/default/files/Flash!%20Julio%2012.pdf
Categoria: ARMAS Y EXPLOSIVOS: CLASIFICACION CARTUCHERIA SEGURIDAD PRIVADA | Editar