Archivos mensuales: febrero 2013

Hoy por hoy, las empresas no pueden permitirse correr el riesgo de recibir daños financieros o arriesgarse a perder su reputación corporativa, dos hechos que pueden resultar como consecuencia de la falta de atención a esta necesidad crítica para el negocio.

 

Según el nuevo estudio global sobre Privacidad, realizado por Edelman a fines de 2012, las empresas que recopilan información personal están enfrentando crecientes riesgos financieros y de reputación.

Según la investigación, la gran mayoría de las organizaciones carecen de los comportamientos y las prácticas necesarias para abordar adecuadamente el creciente número de consumidores y las preocupaciones reglamentarias sobre seguridad de datos y privacidad.
Hoy por hoy, las empresas no pueden permitirse correr el riesgo de recibir daños financieros o arriesgarse a perder su reputación corporativa, dos hechos que pueden resultar como consecuencia de la falta de atención a esta necesidad crítica para el negocio.

En Edelman consideramos que actualmente, en la mayoría de los casos, nuestro mercado local no difiere de esta situación global que se presenta. La falta de recursos es una de las razones por las que consideramos que no se le está dando la relevancia adecuada a la seguridad de los datos.
Según nuestro estudio global sobre Privacidad, más de la mitad de los encuestados a nivel global manifiesta que su organización no tiene la experiencia, formación o tecnología necesarias para atender a esta cuestión. En este sentido, el 55% de la muestra afirma que no cuenta con los recursos adecuados para proteger la información personal.
Por otro lado, teniendo en cuenta el creciente nivel de consumo, los medios de comunicación y las regulaciones han comenzado a centrar su atención en la privacidad. Hoy por hoy, las empresas no pueden permitirse correr el riesgo de recibir daños financieros o arriesgarse a perder su reputación corporativa, dos hechos que pueden resultar como consecuencia de la falta de atención a esta necesidad crítica para el negocio.
Aún más preocupante es la posible pérdida de la confianza por parte del consumidor. El 85% de los consumidores de todo el mundo cree que las empresas necesitan tomar la seguridad y la privacidad de datos con mayor seriedad, mientras que el 70% dijo estar más preocupado por este tema ahora de lo que estaban hace cinco años.
En este sentido, creo que hay una oportunidad de negocios muy interesante para generar confianza en las marcas a través de un manejo elaborado de la privacidad y del manejo de la información.
*Esta encuesta realizada a 6.400 ejecutivos corporativos de seguridad y privacidad fue conducida por el Instituto Ponemon, con el apoyo de Edelman. El análisis abarca 29 países, incluyendo Argentina.
Fuente : Jimena Guffanti

Jimena Guffanti es directora de la Práctica de Tecnología de Edelman Argentina.

Análisis & Opinión Generar confianza, cuidando la privacidad de datos

http://www.siseguridad.es

http://www.jefedeseguridad.net

Las nevadas serán especialmente intensas el jueves en Teruel, este de Castilla-La Mancha, interior de la Comunidad Valenciana y sur de Tarragona, desplazándose el viernes al interior de Cataluña

Protección Civil y Emergencias alerta por nieve para el jueves 28 y viernes 1

26 / 02 / 2013 Madrid
De acuerdo con las predicciones de AEMET
Se prevén nevadas en toda la Comunidad de Madrid, incluída la capital, en torno a cotas de 500 metros, subiendo a 800 m
Las nevadas serán especialmente intensas el jueves en Teruel, este de Castilla-La Mancha, interior de la Comunidad Valenciana y sur de Tarragona, desplazándose el viernes al interior de Cataluña
También, se prevén fuertes lluvias en los litorales de Valencia, Castellón, Tarragona y en el litoral catalán
Se recomienda utilizar el transporte público, especialmente para el acceso a las grandes ciudades.
Si tiene que viajar con su vehículo, no olvide llevar cadenas o utilizar neumáticos de invierno
Antes de iniciar sus desplazamientos, infórmese del estado de las carreteras y de la situación meteorológica
Preste especial atención a las normas preventivas de su Comunidad Autónoma
Más información actualizada en www.dgt.eswww.aemet.es
Ante las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior alerta por nieve y lluvias intensas en el centro, este y noreste peninsular para el jueves 28 y viernes 1.
Se prevé nieve en toda la Comunidad de Madrid, incluída la capital, en torno a cotas de 500 metros, subiendo a 800 en las horas centrales.
Las nevadas serán especialmente intensas el jueves en Teruel, este de Castilla-La Mancha, interior de la Comunidad Valenciana y sur de Tarragona, desplazándose el viernes al interior de Cataluña. Las cotas de nieve previstas oscilarán entre los 600 metros del centro y los 900 del este y noreste de la Península.
También se prevén fuertes lluvias el jueves en los litorales de Valencia, Castellón y Tarragona y el viernes en el litoral catalán, donde podrán alcanzar hasta 60 litros/m2 en 12 horas
Aviso especial de la Agencia Estatal de Meteorología
Para el jueves 28 se prevé la formación de un nuevo centro de bajas presiones entre Alicante y Argelia que reforzará el flujo de componente este, cálido y húmedo, y que intensificará las precipitaciones en el centro y mitad oriental peninsular. La persistencia de las bajas temperaturas provocará que estas precipitaciones sean en forma de nieve en el interior. Las cotas de nieve previstas oscilan entre los 600 m del centro y los 900 metros del este y noreste de la Península.
Se prevé que las nevadas sean especialmente intensas el jueves en Teruel, este de Castilla-La Mancha e interior de la Comunidad Valenciana y del sur de Tarragona, desplazándose el viernes al interior de Cataluña.
Las precipitaciones, en forma de lluvia, serán persistentes y localmente fuertes el jueves en los litorales de Valencia, Castellón y Tarragona y, el viernes, en el litoral catalán. Es bastante probable que se acumulen en torno a 60 litros/m2 en 12 horas.
Las temperaturas serán más altas que los días anteriores, de forma que el jueves y viernes, las heladas serán débiles en zonas de precipitación del interior peninsular.
El viento no será muy significativo, solo se prevén rachas muy fuertes en los litorales del este y noreste peninsular y en Menorca.

Recomendaciones

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en su función de informar y preparar a los ciudadanos a través de la autoprotección, hace las siguientes recomendaciones:
Estar informado: la prevención más eficaz
Se aconseja mantenerse informado en todo momento y, en caso necesario, seguir las recomendaciones que se vayan indicando.
Además, hay que prestar especial atención a las normas preventivas de su Comunidad Autónoma, que pueden adoptar algunas medidas puntuales en función de la evolución de la situación meteorológica en esa zona concreta.
                                              
Ante la previsión de nieve

  • Si es imprescindible viajar por carretera, debe ir muy atento y tener especial cuidado con las placas de hielo.
  • Infórmese de la situación meteorológica y el estado de las carreteras, extreme las precauciones, revise el vehículo y atienda las recomendaciones de Tráfico.
  • Revise los neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina y llevar neumáticos de invierno o cadenas.
  • Es útil llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil.
  • Si está atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo.
  • En caso de quedarse aislado y necesitar ayuda, no intente resolver la situación por sí mismo, trate de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, espere asistencia.

En materia de tráfico
Antes de emprender el viaje, la Dirección General de Tráfico aconseja al conductor realizar una planificación concreta del mismo. Para ello, ofrece gratuitamente información del estado de la circulación y de las incidencias que pueden afectarla, a través de los siguientes medios:

  • Móvil:  WAP  http://wap.dgt.es
  • Teléfono: 011
  • Internet:  www.dgt.es ofrece información de las incidencias que afectan a la circulación y un boletín grabado de audio que se actualiza cada pocos minutos. Los interesados lo pueden encontrar en Información de Carreteras/ boletín radiofónico.
  • Teletexto de Televisiones
  • Boletines informativos en emisoras de radio

Ante  lluvias intensas

  • Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
  • Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
  • Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
  • Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
  • No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Ante el riesgo de inundaciones

  • Como medidas previas, conviene retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua, así como revisar cada cierto tiempo el estado del tejado, las bajadas de agua y los desagües.
  • Colocar los documentos importantes y productos peligrosos en aquellos lugares de la casa en los que el riesgo de que se deterioren por la humedad o se derramen sea menor.
  • No estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una crecida de agua.
  • Si llegara a inundarse la vivienda, es fundamental abandonar cuanto antes los sótanos y plantas bajas y desconectar la energía eléctrica. Utilizar preferentemente linternas.
  • Interésese por personas mayores y enfermas próximas que vivan solas o aisladas.
Alertas Protección Civil y Emergencias Alertas Protección Civil y Emergencias Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR
http://www.siseguridad.es

El portavoz del PPC en el Parlament, Enric Millo, reclamó ayer la dimisión de Xavier Martorell y que el consejero de Justicia, Germà Gordó, comparezca ante la cámara porque en los diversos cargos públicos que ha ocupado siempre ha estado acompañado de Martorell, “su mano derecha, su protegido”. Según Millo, la respuesta del Gobierno de CiU en el asunto del espionaje ha sido “inexistente”, y consideró que “una dimisión de los cargos del partido es irrelevante porque de lo que se trata es de que dimita de los cargos públicos

El escándalo del espionaje político se cobra su primera víctima

Xavier Martorell (CDC) presenta su dimisión como presidente del partido en Sant Cugat

Xavier Martorell. / DIARI DE SANT CUGAT
Los militantes de Sant Cugat de Convergència (CDC) deciden mañana martes si Xavier Martorell continúa como presidente local del partido o aceptan su renuncia por su implicación en el espionaje de Método 3. La alcaldesa y compañera de filas, Mercè Conesa, pidió a Martorell que se someta a lo que diga la militancia y este acabó poniendo su cargo a disposición del partido, pese a sus reticencias iniciales.
Si finalmente se acepta su renuncia, se crearía una comisión gestora hasta elegir un nuevo presidente local. Este cargo se antoja ahora una menudencia con el partido gobernando en la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, pero hasta hace poco más de dos años el Ayuntamiento de Sant Cugat era la institución más importante que tenían los nacionalistas. Las tornas cambiaron y es ahora el PSC el que tiene en L’Hospitalet su ayuntamiento más simbólico.
Xavier Martorell fue concejal de Seguridad Ciudadana en Sant Cugat con Lluís Recorder de alcalde hasta que Artur Mas ganó las elecciones y se lo llevó como director general de análisis y prospectiva. Martorell dependía de Germà Gordó, entonces secretario general de la Presidencia, el mismo que se lo llevó hace apenas mes y medio a Justicia cuando aquel fue nombrado consejero.
De aquella primera época data el supuesto encargo que recibió Martorell de Gordó para espiar a Felip Puig, cuando fue designado consejero de Interior. Gordó y Martorell niegan que existiera tal espionaje y han anunciado acciones legales para defenderse. Lo que sí parece más evidente, por los correos interceptados en el registro policial realizado a Método 3 es que CDC pagó a esta agencia por unos trabajos en la sede de CDC de Sabadell por mediación de Martorell, cuando este era responsable de seguridad del Barça (2008-2011). El portavoz de CiU en el Parlament, Jordi Turull insistió ayer en que Método 3 hizo gratis ese trabajo en Sabadell y que se trató de un favor.
Mientras tanto, el portavoz del PPC en el Parlament, Enric Millo, reclamó ayer la dimisión de Xavier Martorell y que el consejero de Justicia, Germà Gordó, comparezca ante la cámara porque en los diversos cargos públicos que ha ocupado siempre ha estado acompañado de Martorell, “su mano derecha, su protegido”. Según Millo, la respuesta del Gobierno de CiU en el asunto del espionaje ha sido “inexistente”, y consideró que “una dimisión de los cargos del partido es irrelevante porque de lo que se trata es de que dimita de los cargos públicos”.
Millo considera que la dimisión de Martorell no debería suponer “un cortafuegos para evitar la responsabilidad de aquel que siempre ha estado detrás dando instrucciones, que es el señor Gordó”.
http://www.siseguridad.es

Es el llamado brand journalism, o periodismo de marca, un fenómeno en pleno auge. Entre 2011 y 2012, algunas de las firmas más potentes del mundo han creado portales informativos situados ya en el podio de los más influyentes, visitados y citados. Son webs tecnológicas como The Network (propiedad de Cisco), CMO (Adobe) o Freepress (Intel), financieras como The Financialist (Credit Suisse) o de negocios como Businesswithoutborders (HSBC)

El ‘boom’ del periodismo de marca

Multinacionales como Coca-cola, HSBC o Intel lanzan sus propias webs de noticias

Nacido en EE UU, el llamado brand journalism es un fenómeno en auge. / GORKA LEJARCEGI
A Fortune, Wired y otras publicaciones económicas o de tecnología le están saliendo competidores gigantes. Convertidas en editoras de prensa digital, grandes compañías multinacionales han desembarcado en el mundo de los medios de comunicación. Es el llamado brand journalism, o periodismo de marca, un fenómeno en pleno auge. Entre 2011 y 2012, algunas de las firmas más potentes del mundo han creado portales informativos situados ya en el podio de los más influyentes, visitados y citados. Son webs tecnológicas como The Network (propiedad de Cisco), CMO (Adobe) o Freepress (Intel), financieras como The Financialist (Credit Suisse) o de negocios como Businesswithoutborders (HSBC). A ellas habría que añadir el Openforum, de American Express, o el nuevo site corporativo de Coca-Cola, reconvertido el año pasado, según el propio The New York Times, “en una auténtica web de noticias”, Coca-Cola Journey.
El nuevo fenómeno no tiene nada que ver con las revistas de empresa de toda la vida. Estamos ante portales informativos accesibles a escala global (escritos en inglés), dotados de una oferta informativa similar y hasta superior a la de publicaciones tradicionales, actualizados a diario, con un diseño excelente y con redacciones y colaboradores de primera línea. Coca-Cola da empleo a 44 personas en su web, entre redactores fijos y colaboradores, además de profesionales de otras áreas de la compañía. “Entre nuestros colaboradores”, explica un portavoz de Credit Suisse, editor de The Financialist, “hay analistas, banqueros, economistas y ejecutivos, así como colaboradores externos”. Cada uno de estos nuevos portales busca su nicho. Openforum, de American Express, se especializa en emprendedores y pymes. “Nuestra misión”, explica el portal, “es ser una comunidad online para intercambiar opiniones y asesoramiento de los expertos en el desarrollo de pequeños negocios”. Actualizada a diario, la web tiene centenares de artículos y vídeos sobre tecnología, marketing, estilos de vida, gestión financiera e innovación. Algunos de los últimos artículos tratan temas como los sueldos de los directivos o estrategias para salir a Bolsa.
CMO, de Adobe, uno de los portales de brand journalism más antiguos (lanzado en 2009), trata temas de marketing, sobre todo online. Sus archivos acumulan 4.000 artículos y entrevistas con expertos y directivos. Hay foros, estadísticas y herramientas de consulta a expertos. Los editores, que presumen de que CMO es el portal más importante del mundo en marketing, explican que su material se obtiene de unas 100 fuentes de primera línea en la industria. Web ofrece a los profesionales la posibilidad de publicar sus artículos.

¿Publicidad o información?

Resulta curiosa la relación entre las corporaciones y sus revistas digitales. Mientras que Cola-Cola ha convertido su web corporativa en un portal de noticias, los demás funcionan de modo autónomo, hasta el punto de que a veces es imposible llegar al portal desde la web corporativa. “Tomamos la decisión de distinguir uno del otro, ya que se trata de dos modelos de información con objetivos diferentes”, dice un portavoz de The Financialist.
Para los expertos, esta distancia explica parte de su éxito. No solo no hay notas de prensa, sino que a veces no parecen primarse las noticias de la compañía. Sus responsables insisten en que es así porque, aun cuando se trate de brand journalism, se busca la máxima imparcialidad. “No puedes adoptar una estrategia invasiva”, explica Juan Ramón Plana, director de la Asociación Española de Anunciantes, “ya que si primara el mensaje publicitario, o muy interesado, la gente se alejaría”. Ahora bien, tal como recordaba el editor de uno de estos portales, “no publicamos historias que dañen a nuestra compañía o favorezcan a la competencia”.
Una de las pocas que se separan del tono general es Coca-Cola, visitada por 1,2 millones de visitantes únicos al mes y que prima temas populares: ocio, salud, medio ambiente o deportes. En declaraciones a The New York Times, su director explicó la razón de ser del portal: “Nuestras historias no serán objetivas, sino subjetivas, material que sea favorable para las marcas e intereses de Coca-Cola”.

FreePress, de Intel, se presenta como “un portal de noticias” enfocado a “la innovación y la industria de la computación”. Esta semana se podía leer ahí sobre la revolución de la vida cotidiana en China, los nuevos sensores, los pioneros de Silicon Valley o los robots que visitaron la feria CES de Las Vegas.
Otro de los destacados es Businesswithoutborders, del banco HSBC, con más lectura que la habitual en Fortune o Forbes y acuerdos de suministro de información con The Wall Street Journal o The Economist Intelligence Unit. Esta semana traía historias sobre las estrategias de Ikea, la expansión mundial de Netflix, el comercio de EE UU con Europa, los secuestros en Latinoamérica o las inversiones de Warren Buffet en India. Tiene secciones de oportunidades de negocios, economía internacional, fichas-país, análisis elaborados por el banco, vídeos con testimonios de empresarios y un archivo con decenas de categorías, desde materias primas hasta finanzas, sanidad o moda.
También The Financialist, de Credit Suisse, lanzado en mayo del año pasado, se ha centrado en negocios y economía. Esta semana se podían leer artículos sobre “los 10 primeros inversores en I+D en el mundo”, “La Superliga de fútbol china” o los seis primeros meses de Rusia en la OMC, además de reseñas de libros. “Todos los días colgamos dos o tres artículos nuevos”, explica un portavoz.
¿Cuál es la explicación de que estén saliendo todos estos portales en plena crisis de los medios convencionales? Según las empresas, porque disponen de una ingente cantidad de información e historias que quieren compartir con la gente, clientes, proveedores, inversores… Los expertos citan, sin embargo, otra causa: la búsqueda de una cierta complicidad con los lectores. Pero complicidad ¿para qué? “Para mejorar su reputación y relación con el entorno”, afirma Javier Oliver, profesor de publicidad en IESE. “Si consigues que la gente visite el portal y se identifique con tus contenidos, mejoras tu imagen entre ese público”.
Se trata, además, de llegar directamente al público. Los teóricos del brand journalism no ocultan que las empresas están produciendo y emitiendo sus propios mensajes —a través de la web, las redes sociales…— para conectar con sus clientes y hurtarse a la intermediación de los medios convencionales. “En lugar de limitarte a comunicar, lo que hacen con estas webs es crear un territorio suyo y vallado”, explica Borja Puig de la Bellacasa, consejero delegado de Ogilvy Comunicación.
El fenómeno se ha visto impulsado por la fragmentación de los medios, que dificulta la tarea de los publicitarios y agentes de relaciones públicas y reduce también la fortaleza de los convencionales. Todo lo cual lleva a que, según explica Enrique Dans, profesor de tecnologías de la información en IE Business School, “lo que está sucediendo sea normal”. En su opinión, “la nota de prensa es una herramienta de comunicación que ya no es útil para las empresas”. Antes de la aparición de estas webs de noticias, prosigue, “muchos CEO ya venían utilizando sus blogs para comunicarse con el público y compensar informaciones desfavorables. Fue así como Bob Lutz, presidente de GM, logró contrarrestar artículos contra él aparecidos en The New York Times”. Y lo que está claro es que estas nuevas webs pueden cumplir ese tipo de funciones, en caso de necesidad, con más eficacia que los blogs utilizados hace años.
¿Son estos portales una amenaza para las empresas periodísticas? Oliver, del IESE, considera que sí. También la revista Scoop advertía de que “si bien no tienen aún el caché de los medios tradicionales, estos portales tienen dinero para pagar profesionales y mucha capacidad para generar material solvente”. La merma sobre la prensa más especializada puede ser grave. “Si Goldman Sachs decide sacar un portal sobre futuros o materias primas, no tendría competencia”, apostilla el profesor de IESE. También Puig de la Bellacasa reconoce que la expansión del brand journalism, que, dice, “acabará llegando a España en cuanto se recupere la economía”, es un peligro para los medios tradicionales. “Son una nueva competencia, y no hay que olvidar que están hechos por periodistas y bajo esquemas periodísticos”.

http://www.siseguridad.es

Uno de los beneficios claves de contratar a un consultor de seguridad es su experiencia con la tecnología. Las nuevas tecnologías, la integración y las capacidades de interoperabilidad llegan muy rápido al mercado. Los fabricantes de equipos y los desarrolladores de programas están en una continua carrera para ser los primeros

Es importante un consultor de seguridad

Los niveles de inseguridad ciudadana que hoy vivimos en el País, nos obliga a tomar mas medidas en cuanto a la seguridad preventiva, mas aun hoy grupos delictivos que están viniendo del extranjero vulneran fácilmente los servicios, sistemas y elementos de seguridad como alarmas, sensores, cercos eléctricos o cámaras “CCTV”, un cliente luego de que me contrato me dijo nunca pensé que necesitaría de un consultor de seguridad. Siempre asumí que mi personal de seguridad manejaría todo eso”, mi respuesta fue que quienes nos brindan el servicio no deben ser juez y parte del mismo, un consultor de seguridad con experiencia observara donde otros solo ven.
Un consultor de seguridad proporciona a los usuarios finales un sistema que satisfaga sus deseos, necesidades y presupuesto. Mientras que muchos usuarios pueden saber qué resultados quieren alcanzar con sus sistemas de seguridad, es el trabajo del consultor de seguridad garantizar que los usuarios obtengan lo que necesitan. Un consultor de seguridad experimentado puede sentarse con un usuario y proporcionar soluciones basadas en sus conocimientos y experiencia para lograr los objetivos de seguridad del usuario, esta claro que hoy la seguridad es una inversión y no un gasto y hay diversos niveles, lo importante es que esos niveles nos protejan realmente todos nuestros riesgos y vulnerabilidades, es cierto que la seguridad total no existe en ninguna parte del mundo, pero podemos minimizar los riesgos en gran medida.
Uno de los beneficios son las especificaciones técnicas que proporciona un consultor de seguridad. Una empresa puede licitar un proyecto a varios proveedores, pero cada una de ellas no puede ofrecer el mismo equipo o nivel de experiencia. En la práctica las empresas suelen contratar la oferta más económica y en la mayoría de ocasiones, sucederá que le vendieron equipos o servicios que no cumplen sus objetivos.
Al preparar una especificación técnica de rendimiento y el trabajo de licitación en nombre del usuario, el consultor puede confirmar que los ofertantes se están comparando objetivamente, las soluciones son apropiadas para la aplicación y los sistemas son comparables. Un proceso de licitación genera precios competitivos, y en la mayoría de los casos, los honorarios del consultor de seguridad será cubierta por los ahorros obtenidos.
Uno de los beneficios claves de contratar a un consultor de seguridad es su experiencia con la tecnología. Las nuevas tecnologías, la integración y las capacidades de interoperabilidad llegan muy rápido al mercado. Los  fabricantes de equipos y los desarrolladores de programas están en una continua carrera para ser los primeros con las soluciones más recientes, rápidas y eficientes, pero les adelanto que el recurso humano adecuado es vital en cualquier proceso de seguridad.
Sin una clara comprensión de lo que está realmente disponible para resolver sus necesidades, hay una buena oportunidad que no obtenga la mejor solución para su presupuesto.
Uno de los aportes del consultor de seguridad es proporcionar conocimientos sobre las nuevas tecnologías, su rendimiento y atributos de funcionalidad. Con las responsabilidades diarias en la administración de una operación de seguridad, la mayoría de los usuarios simplemente no conocen o no cuentan con el tiempo para investigar exhaustivamente las innumerables soluciones disponibles.
Otra función crítica que proporcionará un consultor es la coordinación del proyecto. Hay innumerables historias sobre los integradores que se presentan para instalar sistemas sólo para tropezar con obstáculos que podrían haberse evitados con una buena planificación.
En general, como con cualquier proveedor de servicios profesionales, algunos consultores son mejores que otros. Sin embargo, un consultor de seguridad puede ayudar a los usuarios finales para que obtengan más por su dinero, usando la tecnología más adecuada a un menor costo total.
Finalmente no olvide que un error en seguridad podría ser el ultimo, hoy debemos proteger desde nuestras informaciones hasta nuestras propias vidas.
Fuente: Cesar Ortiz Anderson

 

Un consultor de seguridad proporciona a los usuarios finales un sistema que satisfaga sus deseos, necesidades y presupuesto

Un consultor de seguridad proporciona a los usuarios finales un sistema que satisfaga sus deseos, necesidades y presupuesto Otra función crítica que proporcionará un consultor es la coordinación del proyecto. Hay innumerables historias sobre los integradores que se presentan para instalar sistemas sólo para tropezar con obstáculos que podrían haberse evitados con una buena planificación.

Es importante un consultor de seguridad

Los niveles de inseguridad ciudadana que hoy vivimos en el País, nos obliga a tomar mas medidas en cuanto a la seguridad preventiva, mas aun hoy grupos delictivos que están viniendo del extranjero vulneran fácilmente los servicios, sistemas y elementos de seguridad como alarmas, sensores, cercos eléctricos o cámaras “CCTV”, un cliente luego de que me contrato me dijo nunca pensé que necesitaría de un consultor de seguridad. Siempre asumí que mi personal de seguridad manejaría todo eso”, mi respuesta fue que quienes nos brindan el servicio no deben ser juez y parte del mismo, un consultor de seguridad con experiencia observara donde otros solo ven.
Un consultor de seguridad proporciona a los usuarios finales un sistema que satisfaga sus deseos, necesidades y presupuesto. Mientras que muchos usuarios pueden saber qué resultados quieren alcanzar con sus sistemas de seguridad, es el trabajo del consultor de seguridad garantizar que los usuarios obtengan lo que necesitan. Un consultor de seguridad experimentado puede sentarse con un usuario y proporcionar soluciones basadas en sus conocimientos y experiencia para lograr los objetivos de seguridad del usuario, esta claro que hoy la seguridad es una inversión y no un gasto y hay diversos niveles, lo importante es que esos niveles nos protejan realmente todos nuestros riesgos y vulnerabilidades, es cierto que la seguridad total no existe en ninguna parte del mundo, pero podemos minimizar los riesgos en gran medida.
Uno de los beneficios son las especificaciones técnicas que proporciona un consultor de seguridad. Una empresa puede licitar un proyecto a varios proveedores, pero cada una de ellas no puede ofrecer el mismo equipo o nivel de experiencia. En la práctica las empresas suelen contratar la oferta más económica y en la mayoría de ocasiones, sucederá que le vendieron equipos o servicios que no cumplen sus objetivos.
Al preparar una especificación técnica de rendimiento y el trabajo de licitación en nombre del usuario, el consultor puede confirmar que los ofertantes se están comparando objetivamente, las soluciones son apropiadas para la aplicación y los sistemas son comparables. Un proceso de licitación genera precios competitivos, y en la mayoría de los casos, los honorarios del consultor de seguridad será cubierta por los ahorros obtenidos.
Uno de los beneficios claves de contratar a un consultor de seguridad es su experiencia con la tecnología. Las nuevas tecnologías, la integración y las capacidades de interoperabilidad llegan muy rápido al mercado. Los  fabricantes de equipos y los desarrolladores de programas están en una continua carrera para ser los primeros con las soluciones más recientes, rápidas y eficientes, pero les adelanto que el recurso humano adecuado es vital en cualquier proceso de seguridad.
Sin una clara comprensión de lo que está realmente disponible para resolver sus necesidades, hay una buena oportunidad que no obtenga la mejor solución para su presupuesto.
Uno de los aportes del consultor de seguridad es proporcionar conocimientos sobre las nuevas tecnologías, su rendimiento y atributos de funcionalidad. Con las responsabilidades diarias en la administración de una operación de seguridad, la mayoría de los usuarios simplemente no conocen o no cuentan con el tiempo para investigar exhaustivamente las innumerables soluciones disponibles.
Otra función crítica que proporcionará un consultor es la coordinación del proyecto. Hay innumerables historias sobre los integradores que se presentan para instalar sistemas sólo para tropezar con obstáculos que podrían haberse evitados con una buena planificación.
En general, como con cualquier proveedor de servicios profesionales, algunos consultores son mejores que otros. Sin embargo, un consultor de seguridad puede ayudar a los usuarios finales para que obtengan más por su dinero, usando la tecnología más adecuada a un menor costo total.
Finalmente no olvide que un error en seguridad podría ser el ultimo, hoy debemos proteger desde nuestras informaciones hasta nuestras propias vidas.
Fuente:Cesar Ortiz Anderson.

El Gobierno de Venezuela vuelve a actuar contra las empresas españolas. Ahora, le ha tocado el turno a Zara, que se ha visto obligada a cerrar todas sus tiendas del país durante 72 horas. El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) ha emitido esta orden

¿

Venezuela ordena el cierre de todas las tiendas Zara del país por «usura»

El Gobierno venezolano ha comenzado a cerrar todas las compañías que hayan subido sus precios por la devaluación del bolívar.


Cordon Press

LIBRE MERCADO 
El Gobierno de Venezuela vuelve a actuar contra las empresas españolas. Ahora, le ha tocado el turno a Zara, que se ha visto obligada a cerrar todas sus tiendas del país durante 72 horas. El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) ha emitido esta orden después de que la cadena de Inditex decidiera subir sus precios para adaptarse a la profunda devaluación del bolívar.
A principios de este mes, el Gobierno de Chávez anunciaba que el tipo oficial de cambio del país pasaría de 4,3 bolívares por dólar a 6,3. Se trata de una devaluación de la ha sido subir sus precios para adaptarse al nuevo escenario. Esto ha enfadado, y mucho, al Ejecutivo venezolano que no ha dudado en echar el cierre de todos aquellos negocios que han tenido la osadía de aplicar su propia política de precios.
El pasado viernes, el Indepabis también sancionó con 72 horas de cierre a las tiendas de ropa Beco, «por incurrir en usura por intentar obtener márgenes gananciales superiores a los que permite la Ley». Esta es la segunda medida de este tipo que aplica el país sobre Beco en tan solo un mes «por evidenciar que pretendía obtener ganancias de hasta el 85%.
Los mismos argumentos emplea el Gobierno venezolano sobre Zara y sobre la cadena de ferreterías Epa: la usura. La coordinadora del Indepabis, Osiris Pacheco, ha explicado que «se les cierra para que arreglen sus precios y de esta forma, participen en garantizar la economía del país y no en el enriquecimiento por usura. Hemos verificado su estructura de costos y hemos evidenciado márgenes de ganancia excesivos», informa Pacheco en declaraciones recogidas por el diario La Nación.
Sus explicaciones van acompañadas de una amenaza muy clara: «De no acatar las medidas sugeridas por el Indepabis, vendrían nuevas sanciones por parte del Ministerio Público», ha advertido.
Los establecimientos de la compañía que dirige Amancio Ortega

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Toni Cantó y Twitter; Twitter y Toni Cantó. Nueva polémica a la vista. Menos de una semana sculparsedespués de los comentarios desatados en esta red social tras su intervención en el Congreso sobre los toros, al diputado magenta le vuelven a llover las críticas. Aunque esta vez, ha decidido di.

¿25 de febrero de 2013 por directoresdeseguridad

Toni Cantó: “La mayoría de las denuncias por violencia de género son falsas”

Otra vez el diputado de UPyD vuelve a colocarse en el ojo del huracán. Esta vez, Toni Cantó optaba por disculparse.

  • LIBERTAD DIGITAL 2013-02-25
Toni Cantó y Twitter; Twitter y Toni Cantó. Nueva polémica a la vista. Menos de una semana sculparsedespués de los comentarios desatados en esta red social tras su intervención en el Congreso sobre los toros, al diputado magenta le vuelven a llover las críticas. Aunque esta vez, ha decidido di.
En esta ocasión fueron sus declaraciones, en el propio Twitter, sobre la violencia doméstica. El diputado de Unión Progreso y Democracia afirmó que “la mayoría de las denuncias por violencia de género son falsas” y que “los fiscales no las persiguen”. Además, añadió que “un tercio de las muertes por violencia doméstica en España son hombres”.
El diputado y actor, que dedicó un total de nueve ‘tuits’ a esta cuestión, insistió en que “las estadísticas son sesgadas” y apunta que “la Unión Europea paga 3.200 euros por cada denuncia por malos tratos”. “Desde 2004 nos han entrado así 2.080.000.000 euros. ¿Qué gobierno renuncia a eso?”, apostilló.
En el primero de esta serie de mensajes, Cantó señaló que “en 2010 se suicidaron en España 2.456 hombres, un total del 78.09 por ciento del total” y que “aproximadamente el 70 por ciento de ellos estaba en proceso de separación”.
Asimismo, citó a la exdecana de los Jueces de Barcelona, María Sanahuja, con la siguiente frase: “Hay españoles con penas de seis meses de cárcel por decir a sus mujeres ‘vete a la mierda’”. En este sentido, el diputado de UPyD también escribió que “casi un 5 por ciento de los mayores de 18 años ha pasado por procedimiento judicial por violencia de género” y añadió que “la mitad han pasado por dependencias policiales sin que haya pruebas”.
Hablas de denuncias falsas y te dicen que no te importan las muertes de mujeres o te llaman maltratador. Ese es el nivel en nuestro país”, sentenció.
Alguno de estos enfurecidos comentarios dirigidos a Cantó le remitía a los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), ante lo que el político señaló con sorna: “Ah… datos sacados del INE. Instituto Nacional de Estadística”. Cantó concluye –de momento – informando de que los datos que ha proporcionado los ha sacado de “Feder.http://www.siseguridad.es

Compártelo:

Me gusta:

Deja un comentario

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
https://www.facebook.com/pages/siseguridades/437586572929207

El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, ha entrado también al trapo en esta red social y ha asegurado que las encuestas sobre violencia de género en España “son de las más rigurosas de Europa” y ha pedido no caer en “frivolidades con un asunto tan serio

¿25 de febrero de 2013 por directoresdeseguridad

Toni Cantó: “La mayoría de las denuncias por violencia de género son falsas”

Otra vez el diputado de UPyD vuelve a colocarse en el ojo del huracán. Esta vez, Toni Cantó optaba por disculparse.

  • LIBERTAD DIGITAL 2013-02-25
Toni Cantó y Twitter; Twitter y Toni Cantó. Nueva polémica a la vista. Menos de una semana después de los comentarios desatados en esta red social tras su intervención en el Congreso sobre los toros, al diputado magenta le vuelven a llover las críticas. Aunque esta vez, ha decidido disculparse.
En esta ocasión fueron sus declaraciones, en el propio Twitter, sobre la violencia doméstica. El diputado de Unión Progreso y Democracia afirmó que “la mayoría de las denuncias por violencia de género son falsas” y que “los fiscales no las persiguen”. Además, añadió que “un tercio de las muertes por violencia doméstica en España son hombres”.
El diputado y actor, que dedicó un total de nueve ‘tuits’ a esta cuestión, insistió en que “las estadísticas son sesgadas” y apunta que “la Unión Europea paga 3.200 euros por cada denuncia por malos tratos”. “Desde 2004 nos han entrado así 2.080.000.000 euros. ¿Qué gobierno renuncia a eso?”, apostilló.
En el primero de esta serie de mensajes, Cantó señaló que “en 2010 se suicidaron en España 2.456 hombres, un total del 78.09 por ciento del total” y que “aproximadamente el 70 por ciento de ellos estaba en proceso de separación”.
Asimismo, citó a la exdecana de los Jueces de Barcelona, María Sanahuja, con la siguiente frase: “Hay españoles con penas de seis meses de cárcel por decir a sus mujeres ‘vete a la mierda’”. En este sentido, el diputado de UPyD también escribió que “casi un 5 por ciento de los mayores de 18 años ha pasado por procedimiento judicial por violencia de género” y añadió que “la mitad han pasado por dependencias policiales sin que haya pruebas”.
Hablas de denuncias falsas y te dicen que no te importan las muertes de mujeres o te llaman maltratador. Ese es el nivel en nuestro país”, sentenció.
Alguno de estos enfurecidos comentarios dirigidos a Cantó le remitía a los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), ante lo que el político señaló con sorna: “Ah… datos sacados del INE. Instituto Nacional de Estadística”. Cantó concluye –de momento – informando de que los datos que ha proporcionado los ha sacado de “Feder.http://www.siseguridad.es

Compártelo:

Me gusta:

Asimismo, citó a la exdecana de los Jueces de Barcelona, María Sanahuja, con la siguiente frase: “Hay españoles con penas de seis meses de cárcel por decir a sus mujeres ‘vete a la mierda’”. En este sentido, el diputado de UPyD también escribió que “casi un 5 por ciento de los mayores de 18 años ha pasado por procedimiento judicial por violencia de género” y añadió que “la mitad han pasado por dependencias policiales sin que haya pruebas”. “Hablas de denuncias falsas y te dicen que no te importan las muertes de mujeres o te llaman maltratador. Ese es el nivel en nuestro país”, sentenció.

Toni Cantó: “La mayoría de las denuncias por violencia de género son falsas”

Otra vez el diputado de UPyD vuelve a colocarse en el ojo del huracán. Esta vez, Toni Cantó optaba por disculparse.

  • LIBERTAD DIGITAL 2013-02-25
Toni Cantó y Twitter; Twitter y Toni Cantó. Nueva polémica a la vista. Menos de una semana después de los comentarios desatados en esta red social tras su intervención en el Congreso sobre los toros, al diputado magenta le vuelven a llover las críticas. Aunque esta vez, ha decidido disculparse.
En esta ocasión fueron sus declaraciones, en el propio Twitter, sobre la violencia doméstica. El diputado de Unión Progreso y Democracia afirmó que “la mayoría de las denuncias por violencia de género son falsas” y que “los fiscales no las persiguen”. Además, añadió que “un tercio de las muertes por violencia doméstica en España son hombres”.
El diputado y actor, que dedicó un total de nueve ‘tuits’ a esta cuestión, insistió en que “las estadísticas son sesgadas” y apunta que “la Unión Europea paga 3.200 euros por cada denuncia por malos tratos”. “Desde 2004 nos han entrado así 2.080.000.000 euros. ¿Qué gobierno renuncia a eso?”, apostilló.
En el primero de esta serie de mensajes, Cantó señaló que “en 2010 se suicidaron en España 2.456 hombres, un total del 78.09 por ciento del total” y que “aproximadamente el 70 por ciento de ellos estaba en proceso de separación”.
Asimismo, citó a la exdecana de los Jueces de Barcelona, María Sanahuja, con la siguiente frase: “Hay españoles con penas de seis meses de cárcel por decir a sus mujeres ‘vete a la mierda’”. En este sentido, el diputado de UPyD también escribió que “casi un 5 por ciento de los mayores de 18 años ha pasado por procedimiento judicial por violencia de género” y añadió que “la mitad han pasado por dependencias policiales sin que haya pruebas”.
Hablas de denuncias falsas y te dicen que no te importan las muertes de mujeres o te llaman maltratador. Ese es el nivel en nuestro país”, sentenció.
Alguno de estos enfurecidos comentarios dirigidos a Cantó le remitía a los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), ante lo que el político señaló con sorna: “Ah… datos sacados del INE. Instituto Nacional de Estadística”. Cantó concluye –de momento – informando de que los datos que ha proporcionado los ha sacado de “Feder.http://www.siseguridad.es

Compártelo:

Me gusta: