El FMI tras la inspección de la ‘Troika’ a España: todo va bien, pero “los riesgos son elevados”
El comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue alertando a nuestro país sobre los peligros del ajuste presupuestario y el déficit exterior y aboga por robustecer la supervisión bancaria europea

Aunque la mayor parte de las medidas ya se han puesto en marcha, el Fondo considera que ahora es importante completar esas reformas y continuar vigilantes. El organismo advierte de que los riesgos para la economía y el sector financiero siguen siendo “elevados”, ya que España pasa por un “proceso de difícil ajuste presupuestario y externo”.
Para el Fondo, la recapitalización bancaria es uno de los mayores logros y debería “fortalecer la confianza en el sistema y mejorar su estabilidad para apoyar la economía real”. El organismo pide al Gobierno que la complete a tiempo y minimizando los coste para los contribuyentes.
En cuanto al banco malo, la Sareb, el comunicado señala que se han hecho importantes progresos en la recepción de activos inmobiliarios de los bancos más débiles y la adopción de acuerdos con otras entidades para dirigir los activos transferidos. De ahora en adelante hay que hacer un “plan de negocio integral a largo plazo” y aplicar acuerdos de servicios “robustos” para salvaguardar el valor de los activos.
El FMI recomienda seguir controlando la salud del sistema financiero. Para ello y para facilitar la transferencia de los poderes de supervisión al Banco Central Europeo, “deben establecerse calendarios específicos para aplicar las recientes propuestas del Banco de España para fortalecer sus procedimientos de supervisión”.
El anteproyecto de ley de cajas es un “paso bienvenido”, pero el Fondo señala que es importante asegurarse de que establece “incentivos efectivos” para que las cajas “desinviertan gradualmente sus participaciones de control en los bancos comerciales”. El informe final de la ‘Troika’ se publicará a principios de marzo.