
TLC con EE.UU.: El impulso de una nueva Dinámica Empresarial Una
Enviado por admin el Jue, 11/15/2012 – 19:58
Pasaron CASI Ocho Años párr Que Colombia Pudiera sin concretar acuerdo comercial con estados unidos, la mas grande del Mundo, la Secretaría de Economía y el director socio comercial de Nuestro País. Para el sector de Hidrocarburos this TRATADO repre Una Oportunidad Para La Importación de la Maquinaria y Equipo Que necesita el ASI COMO párrafo incrementar el ENVÍO de crudo y Derivados de la Industria extractiva al País Norteamericano.
La Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con estados unidos a mediados de Este Año, catapultó a Colombia una nueva Una Etapa comercial Que Florerias ofrecer Múltiples Oportunidades, aunque tambien it VISTO POR estafadores reser Sectores aquellos, Como el agro, Que Serios enfrentan desafios. Uno de los Principales Beneficios párr las Empresas de la Industria extractiva Sera la posibilidad de un access Tecnología y Equipos de Menores Precios. Se TIENE Previsto Que con Los Nuevos Beneficios arancelarios, El País Verá Una Importante Entrada de Materiales, repuestos y Equipos, Que podrian incentivar la ONU Círculo virtuoso, al dinamizar la nueva ola exploratoria y la Producción en Nuevos bloques.
A la FECHA, ESTADOS UNIDOS mantiene Un lugar preponderante párr las Exportaciones minero-Energéticas.Este Mercado concentra el 43,8% de Ventas ESTAS a julio del Presente Año, what representación sin aumento del 0,7%, Frente al Mismo Periodo de 2011. Y aunque la progresiva Implementación del acuerdo de la ONU deberia Tener Impacto Positivo en las Exportaciones, todavia sí desconoce Hasta Que punto los Descubrimientos recientes de no convencionales en EE.UU. Tener puedan sin Efecto en las Compras del exterior.

Un largo Proceso de Negociación y Preparación
ESTADOS UNIDOS ha Sido sin aliado estrategico comerciales de Colombia POR VARIOS Y Jahr acuerdo de la ONU de Este Tipo de Se HACIA necessary párrafo apalancar las vegas NEGOCIACIONES ENTRE Naciones embajado. A 2011, Este País figuraba Como El director de Destino de las Exportaciones colombianas, con las Naciones Unidas 38,1% de Participación. En Este Periodo EL ENVÍO de Mercancía destinada a Mercado this Registro sin incremento Móvil de 29,6%, impulsado principalmente Mayores Por las Ventas de combustibles, y Aceites Minerales y sus Derivados, las cuales crecieron en 35,2% con respecto al 2010.
Gracias a Su Experiencia con Otros Mercados, ya los Casos Exitosos de Tratados de preferencias Comerciales Entre ESTADOS UNIDOS y Otros países de la región, Colombia identificó al TLC Como un Instrumento clave párr Generar Mayores Oportunidades de Progreso, ASI COMO párr lograr desarrollar Mercados y Productos MÁS competitivos en El Mundo.
Si bien el Tratado de Libre Comercio Entre Colombia y estados unidos comenzo a negociarse formalmente en el año 2004, el Proyecto con Miras a lograr sin acuerdo de Este de Entre Ambos Países pisos inicio en el Año 2000, Durante el Gobierno del presidente Andrés Pastrana Arango. El presidente Pastrana ‘entonces’ Solicito al País Norteamericano Que incorporara a Colombia en el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (Nafta Por Su sigla en Inglés). Una Vez su, ESTADOS UNIDOS identificó al País Posible Como un aliado Estratégico párr Tener Un Nuevo acuerdo comercial, tal y Como Los Que Habia Negociado con Canadá, México y Chile. ‘Entonces’ Ambos Países comenzaron a evaluar options Para La adopción de las Naciones Unidas Marco de Promoción comercial de doble vía.
En 2003, Durante el Mandato de Álvaro Uribe Vélez, Colombia Solicita formalmente al presidente George W. Bush negociar TLC ENTRE ONU Naciones embajado. En agosto de ESE Año el Representante Comercial Robert Zoellick Inicia las Negociaciones con los Países andinos: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. YA Partir de 2004 SE Comienzan las Negociaciones, en Cuanto a Temas arancelarios, ELIMINACION Barreras no arancelarias de, Protección de Inversión, Propiedad Intelectual y Compras Públicas, Entre Otros.
Colombia Trabaja ‘entonces’ en la agenda internacional Que coordina el Departamento Nacional de Planeación (DNP) con las Diferentes Industrias párrafo DEFINIR las Acciones, Que Tanto el sector Privado de Como El Público tendrian pactar párr Garantizar la Competitividad local. En Consecuencia, sí crea el Sistema Nacional de Competitividad en el 2005.
El 22 de noviembre de 2006, en Washington, sí suscribir el Acuerdo cartilla de Promoción Comercial Entre Colombia y los estados unidos. Posteriormente, en Junio de 2007 la Cámara de Representantes de Colombia aprueba el Texto del TLC con sos anexos, y el 14 de Junio es el turno párr Su aprobacion en el Senado de Colombia.
A mediados de 2007 los congresistas Demócratas presionan párr Que el Estado colombiano firme sin modificatorio al protocolo sanitario TRATADO Inicial. Por lo Tanto, Colombia se adhiera a Laborales MÁS COMPROMISOS, Ambientales y en DD.HH.
A los finales de 2011 el Congreso de los estados unidos aprobó el Acuerdo, el Cual FUE sancionado posteriormente Por El presidente Barack Obama el 21 de octubre de 2011, Dandole inicio al Proceso de Implementación. De Finalmente, Tras Ocho Años de Iniciado this process, los presidentes Juan Manuel Santos y Barack Obama anuncian en Cartagena Que el TLC entraría en vigencia el 15 de mayo de 2012.
Con Este acuerdo, ESTADOS UNIDOS sí se convirtio en el décimo Mercado en Firmar sin TLC con Colombia, Que En El Pasado ya habia firmado convenios con México, el acuerdo con el Mercosur, Chile, y Canadá, Entre Otros. En Todo Caso, Colombia Sigue En La Búsqueda de Oportunidades estafadores Otros Países. Por AHORA, el Estado colombiano ya la ONU suscribió acuerdo con la Unión Europea y actualmente Adelanta Negociaciones con Corea del Sur, Panamá, Turquía, Israel y Japón. Si bien los Resultados del acuerdo pactado con estados unidos todavia no SE PUEDEN cuantificar con exactitud, la Secretaría de Economía Nacional ya ha comenzado a ver los Efectos de las preferencias arancelarias.
El TLC y Su Impacto en el Mercado Petrolero
Hernando José Gómez, director de la Oficina de Aprovechamiento TLC, explica Que aunque es Difícil Medir el Impacto Directo of this acuerdo un bronceado SÓLO Cuatro Meses de Entrar en vigencia, Las Industrias Con Una Tradición exportadora Han reaccionado de forma Positiva a Nuevo this TRATADO. Ente los Sectores Que Se Han beneficiado sí encuentra el de los Hidrocarburos. CONFORME a las Cifras Preliminares de la Dian, las Importaciones Para El sector minero-Energético aumentaron en 58,4% Entre mayo y agosto de Este Año, Frente al Mismo Periodo de 2011.
En Cuanto Las Demás Exportaciones colombianas, a agosto de 2012, Han surgido 50 Nuevos Productos de Exportación, Que anteriormente no llegaban a los Consumidores de EE.UU. ADEMAS, EL ENVÍO de Productos no Tradicionales ha crecido en 27,4%. Una Vez su, las Importaciones de EE.UU. una our País Han disminuído en Cerca de un 3%.
Julian Flores Garcia
Manager safety international
director@siseguridad.es @juliansafety
http://www.siseguridad.es

Un camino Por Delante
Con La Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con estados unidos, Los entornos locales Proveedores de Bienes y Servicios Para El sector energetico podrian verso ampliamente Beneficiados, si aprovechan las Oportunidades Que Se les presenten. Falta ver si this Industria está en la palabra capacidad de ofrecer el Mantenimiento y la Capacitación Para Los operarios, Una Vez Entren Nuevos Equipos y Tecnologías al País.Incluso, Una Apuesta MÁS ambiciosa seria desarrollar el know-how párr convertirse en Exportadores de Bienes y Servicios Petroleros, ASI COMO hizó la Industria Minera chilena, UNO DE LOS MÁS Casos Exitosos de Transferencia y Generación de Conocimiento.
«Hay Muchas Empresas de Maquinaria y Equipo estadounidenses Con Una Alta Penetración en Mercados Internacionales, Que quieren incrementar Su Oferta en Colombia. ESTO EN SU Momento va a Generar la necesidad de desarrollar Empresas de Servicios de Mantenimiento, Distribución y Entrenamiento, Lo Que no va a SÓLO Importaciones Generar Mayores, Sino Que, una Vez su, van a Traer Inversiones y Aumentar la posibilidad de Creación de Empleo en el sector. Incluso existe la posibilidad de Que alcancemos una versión Exportaciones Futura, tal y COMO VIMOS en el Caso de Chile con el sector de Servicios en Cobre, en el qué Logro desarrollar Una Industria Proveedora de locales Mucha de la Mercancía Que los antes sí importaba. El reto en el mediano term es CREAR UN encadenamiento en Todos los Procesos párrafo ASI Sacar provecho alcalde «, DIJO Gómez.
De acuerdo con la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (CAMPETROL), en el 2011 el sector de Servicios y Bienes petroleros Importo Millones US $ 1,455, MIENTRAS Que las Exportaciones alcanzaron EE.UU. $ 57 Millones, LA MAS ALTA DESDE 2000.
En Cuanto a las Exportaciones, Colombia debe asegurar Primero la Producción futura del crudo párr Que ESTADOS UNIDOS SIGA siendo UNO de los Principales DESTINOS DE ENVIO of this recurso. Si bien la meta es actualmente Alcanzar el Millón de Barriles Diarios de Petróleo, las Energías sE Debén concentrar En El Hallazgo de Depósitos soles párr Aumentar SUS Reservas comprobadas Para El Largo Plazo, CONFORME Pues a la Situación actual, El País SÓLO Cuenta con Petróleo párrafo No más de Jahr Siete. En Todo Caso, la Industria y el Gobierno TIENEN Claro Que Se Tienen Que redoblar los esfuerzos to meet con los Objetivos.

Sin embargo, actualmente existe Una Incertidumbre en el Escenario de Exportaciones Para El Petróleo HACIA ESTADOS UNIDOS, PUES EL MERCADO ENERGÉTICO MUNDIAL ESTA Cambiando estafadores Las Nuevas Reservas de combustibles no convencionales Que estan apareciendo.Ésto va a Tener sin Efecto en el Mercado y Por ESO El País debe ESTAR Pendiente de Lo Que ocurre en el exterior y aprovechar SUS Fortalezas Internas. Algunos EXPERTOS hijo Escépticos de la Demanda de crudo en el Futuro, Sobre Todo Frente a los Cambios importantes Que SE PUEDEN presentar en Grandes economías de COMO EE.UU. y algunos paises de Asia.
Pero sí while Llega un punto ese, la tarea del Gobierno y el sector Privado es aprovechar las Oportunidades Que offers this Nuevo acuerdo párr Generar MÁS prosperidad, tal y Como Lo Han Hecho Otros países de la región. Es el Caso de Chile, QUE GRACIAS A La Experiencia adquirida, Logro Generar DINAMICAS Y SINERGIAS QUE prepararon A La Economía párr Una Internacionalización Más Allá de ESTADOS UNIDOS.
Editar Julian Flores Garcia
Director de Consultoria de Seguridad Nacional y Internacional de Latinoamerica Profesor acreditado CNP y la GC