Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredada
18 / 05 / 2013 MADRID
Desarticulados tres grupos de pequeños narcotraficantes en Almería y Madrid.
Se suman a las más de 6.500 investigaciones abiertas desde 2012 por la Policía Nacional a raíz de los cerca de 11.000 correos electrónicos anónimos.
El balance de 15 meses de colaboración ciudadana a través de las redes sociales es de cerca de 300 detenidos, decenas de puntos de venta de droga, laboratorios y cultivos desmantelados y más de 460 kilos de estupefacientes incautados.
antidroga@policia.es recibe cada mes una media de 600 informaciones que, tras ser cotejadas, se remiten a las unidades periféricas para las actuaciones policiales oportunas, siempre desde la confidencialidad.
El último año, la Dirección General de la Policía ha potenciado la colaboración ciudadana a través de las redes sociales, en las que España es un referente europeo en uso operativo.
La Policía Nacional ha detenido a 25 personas en tres operaciones contra el narcotráfico a pequeña escala, desarrolladas en Almería y Madrid, iniciadas gracias a las informaciones aportadas por ciudadanos en la #tweetredada. Cerca de 300 detenidos, decenas de puntos de venta de droga anulados y laboratorios y cultivos de marihuana de gran tamaño desmantelados, con más de 460 kilos de diversos estupefacientes incautados es el balance directo de los primeros 15 meses de las nuevas vías de colaboración ciudadana abiertas por la Dirección General de la Policía a través de las redes sociales.
antidroga@policia.es recibe cada mes una media de 600 informaciones que, tras ser cotejadas, se remiten a las unidades periféricas para las actuaciones policiales oportunas, siempre desde la confidencialidad.
Desde el 26 de enero de 2012 en que se lanzó este operativo policial llamado #tweetredada, la Policía Nacional ha iniciado más de 6.500 investigaciones, a raíz de las informaciones aportadas en los cerca de 11.000 correos electrónicos enviados de forma confidencial por los ciudadanos.
Los agentes de la Unidad contra la Droga y el Crimen Organizado (UDYCO) ya han completado más de 130 nuevas operaciones de forma directa e inmediata en toda España. Además, se han abierto o ampliado miles de nuevas investigaciones contra el narcotráfico que aún no han finalizado y cuyo objetivo es la detención de los que se lucran con la distribución y venta de droga en todos sus niveles.
Las actuaciones vinculadas al menudeo o pequeños puntos de venta son las primeras en ofrecer resultados. Las operaciones relacionadas con redes de narcotraficantes son arduas y complicadas y conllevan meses de investigaciones para poder finalmente concluir con la desarticulación de estos grupos, aunque en enero de 2013, la Policía Nacional interceptó 277 kilos de cocaína ocultos entre pieles de bovino, gracias a un correo electrónico enviado por un ciudadano anónimo.
Desarticulados tres grupos de narcos en Almería y Madrid
Gracias a las informaciones aportadas por los ciudadanos, los agentes de la Brigada de Policía Judicial de Almería han desarticulado un grupo de narcotraficantes a pequeña escala en una operación llevada a cabo en la barriada de la Alcazaba. Hay seis personas detenidas y se han practicado tres registros en los que se han intervenido dos pistolas detonadoras, 15 gramos de cocaína, 300 gramos de hachís, 50 gramos de marihuana, 550 euros y dos básculas de precisión.
Los datos recibidos indicaban que en dos viviendas de la citada barriada se estaría distribuyendo al menudeo cocaína, hachís y marihuana. Tras varias pesquisas, los agentes constataron este extremo y averiguaron, además, que la droga era almacenada en una tercera vivienda ocupada, situada en la misma zona.
En dispositivo policial desplegado en las inmediaciones de las viviendas permitió el arresto de cuatro personas, así como el registro de los tres inmuebles. Posteriormente los policías detuvieron a otras dos personas vinculadas con las actividades delictivas del grupo. Además de los estupefacientes, se intervinieron dos pistolas detonadoras.
Pos otro lado, en los últimos se han culminado en Madrid otras dos actuaciones contra el narcotráfico que tuvieron su origen en las informaciones confidenciales facilitadas por los ciudadanos. Estos operativos han culminado con la detención de 9 personas por tráfico de hachís en la capital y la clausura de un local en el que presuntamente se traficaba con droga en la localidad madrileña de Leganés, con 10 arrestados más.
Referente internacional en el uso de las redes sociales
La Policía Nacional es un referente entre los cuerpos de seguridad europeos y latinoamericanos por el uso que hace de las redes sociales, no sólo informativo, sino también operativo, en cuya experiencia está obteniendo excelentes resultados cuantitativos y cualitativos.
La cuenta de correo creada especialmente para facilitar la colaboración ciudadana,antidroga@policia.es, recibe cada mes una media de 600 informaciones que, tras ser previamente cotejadas en la Brigada Central de Estupefacientes, se remiten a la central operativa de la UDYCO –hasta el momento, un total de 4.850- o se deriva a la unidad periférica correspondiente (los 5.920 emails restantes). Los agentes realizan las actuaciones policiales oportunas para erradicar el narcotráfico, siempre desde la confidencialidad y protegiendo el anonimato y la seguridad de los ciudadanos.
La Policía española ha potenciado el uso informativo, de servicio público y la utilidad policial de sus perfiles en las principales redes sociales, en las que es la institución líder en nuestro país y de las que se ha convertido en un referente en Europa y Latinoamérica por su eficacia operativa. De igual forma, se ha facilitado a los internautas una forma rápida, sencilla y segura de aportar información de utilidad.
En el último año, el Grupo de Redes Sociales ha aprovechado la gran viralidad de estas plataformas para desarrollar campañas de colaboración ciudadana que han contado con el apoyo y participación masiva de los internautas, en cuestiones como la persecución de la pornografía infantil, el tráfico de droga, la lucha contra la violencia de género o el vandalismo, así como por un uso seguro y privado de los aparatos tecnológicos, Internet y las redes sociales.
La Policía Nacional es la institución pública líder en España en número de seguidores, tanto con su perfil en Twitter (@policia, con más de 460.000 seguidores) como en el resto de sus cuentas en la web 2.0 (Tuenti, 75.000 usuarios; Facebook, 47.000 y Youtube, con 3.400.000 visitas).
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace:
http://prensa.policia.es/menudeo.rar

La Guardia Civil desarticula una organización criminal dedicada a la introducción de cocaína líquida
18 / 05 / 2013 ARRECIFE (LANZAROTE)
Se han detenido a 13 integrantes de la organización y se ha procedido al registro de cinco domicilios en los que se ha incautado 17 kilos de cocaína.
La operación “CAMPESTRE”, se ha desarrollado en las localidades de Arrecife (Lanzarote), Manacor (Mallorca), Fuenlabrada (Madrid) y Segovia.
La Guardia Civil, en el marco de la operación “CAMPESTRE”, desarrollada en Las Palmas de Gran Canaria, ha desarticulado una organización dedicada a la introducción de cocaína líquida en la isla de Lanzarote procediendo a la detención de 13 integrantes de la red.
Asimismo, se ha procedido al registro de 5 domicilios en las localidades de Arrecife (Lanzarote), Manacor (Mallorca), Fuenlabrada (Madrid) y Segovia. En la operación se han incautado 17 kilogramos de cocaína.
La operación se inició en septiembre del pasado año, cuando la Guardia Civil interceptó en un vuelo procedente de Madrid con destino al aeropuerto de Guacimeta (Lanzarote), a una persona que transportaba en el interior de su equipaje 4 envoltorios de plástico de color negro, que contenían en su interior 3,5 litros aproximados de cocaína líquida.
Posteriormente, la Guardia Civil determinó que esta persona estaba actuando para una organización como correo humano “mula” para el transporte de la droga.
Continuando con las investigaciones, los agentes constataron la existencia de una organización delictiva, de nacionalidad extranjera afincada en la isla de Lanzarote encargada supuestamente de trasladar, gestionar y distribuir partidas de droga en la isla por lo que se procedió a la detención de 3 integrantes de la red.
De las gestiones practicadas, las Guardia Civil localizó a otros 9 integrantes más de la organización por lo que procedió a la detención de estas personas, realizándose a la vez cinco registros domiciliarios en las localidades de Arrecife (Las Palmas), Manacor (Mallorca), Fuenlabrada (Madrid) y Segovia, en los que fueron intervenidas diversas sustancias estupefacientes, efectos para la adulteración, pesaje de la droga, dinero en efectivo, material informático y vehículos.
La operación ha sido llevada a cabo por el Equipo de Crimen Organizado (ECO) de la Guardia Civil, el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Policía Judicial de la Guardia Civil de la Comandancia Las Palmas de Gran Canarias, Compañía Fiscal de la Guardia Civil del aeropuerto de Guacimeta (Lanzarote) y Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Costa Teguise (Lanzarote)
La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción, número 4, de Arrecife (Lanzarote).
NOTA: Para más información y solicitud de imágenes de recurso pueden dirigirse al Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 639 894 661.
Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html
Julián Flores Garcia | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: