Archivos mensuales: junio 2013

SEGURPRICAT CONSULTORIA DE SEGURIDAD INTERNACIONAL SEGURPRICAT

CONSULTORIA DE SEGURIDAD INTERNACIONAL SEGURPRICAT

La Policía Nacional detiene en Marbella a un “pirata del asfalto” buscado por el homicidio de un menor de edad

La Policía Nacional detiene en Marbella a un “pirata del asfalto” buscado por el homicidio de un menor de edad

30 / 06 / 2013 MARBELLA (MÁLAGA)
Con la colaboración de INTERPOL
Pesaba sobre él una Orden Internacional de Detención cursada por las autoridades de su país de origen, Paraguay
En aquel país formó parte de una conocida organización criminal dedicada a los robos con violencia
Agentes de la Policía Nacional, con la colaboración de INTERPOL, han detenido en Marbella (Málaga) a un componente de los “Piratas del Asfalto” buscado por el homicidio de un menor de edad. Sobre el arrestado pesaba una Orden Internacional de Detención cursada por las autoridades de su país de origen, Paraguay. Allí formó parte de una conocida organización criminal dedicada a los robos con violencia.
La búsqueda y captura internacional sobre este fugitivo estaba dictada por los delitos de homicidio doloso y tentativa de robo agravado. Los hechos se remontan a julio de 2006 y fueron cometidos en Caaguazú (Paraguay).
O.R.C.R., ciudadano paraguayo de 49 años, junto a otros “piratas del asfalto” dieron alcance a un vehículo en plena carretera con la intención de robar a sus ocupantes. Durante la persecución, los asaltantes abrieron fuego y acabaron con la vida de un menor de edad, que viajaba con su padre con destino a Asunción, dándose a la fuga los criminales inmediatamente después.
La detención ha sido practicada por agentes de la comisaría de la Policía Nacional de Marbella (Málaga).
Cuerpo Nacional de Policía
Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


La Guardia Civil interviene más de 250.000 unidades de medicamentos ilegales

PROCEDÍAN DE PAÍSES ASIÁTICOS

La Guardia Civil interviene más de 250.000 unidades de medicamentos ilegales

Han sido detenidos 3 personas, se han hecho 484 inspecciones y se han propuesto 150 sanciones.


Medicamentos ilegales incautados. | Guardia Civilsta 70%

 
 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Este sábado, los 18 países miembros de Petrocaribe debatirán en Managua la implementación de la zona económica especial propuesta por Venezuela en mayo pasado

Maduro intenta mantener el poder político del petróleo de Venezuela

Este sábado, los 18 países miembros de Petrocaribe debatirán en Managua la implementación de la zona económica especial propuesta por Venezuela en mayo pasado

Las viejas y las nuevas promesas de Venezuela serán el eje de la VIII cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe que este sábado se reúnen en Managua, Nicaragua. En la reunión más reciente del bloque, realizada en mayo pasado en Caracas, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso el establecimiento de una zona económica especial entre los 18 países que conforman el bloque, y se comprometió a mantener el suministro de petróleo a precios preferenciales a sus socios, aún a pesar de la crisis económica que atraviesa Venezuela. Además de discutir la viabilidad del nuevo plan, algunos miembros, como Jamaica, pedirán cuentas sobre acuerdos firmados en años anteriores, como el que estipula la refacción de antiguas refinerías de crudo, que aún no han comenzado a ejecutarse.
Petrocaribe fue uno de los planes de integración regional dilectos del difunto presidente venezolano Hugo Chávez. El bloque fue fundado en 2005 con la idea de proveer petróleo venezolano a sus socios, bajo condiciones especiales de financiamiento. Gracias a este esquema, los miembros de Petrocaribe tienen la posibilidad de pagar por cuotas y a muy bajo interés los suministros de crudo que reciben: el 40% de las facturas debe pagarse en 90 días, en efectivo o en mercancías que ayudan a suplir las necesidades de importación de Venezuela, como frijoles, carne o azúcar; y el resto de la deuda puede ser cancelada entre 17 y 25 años, con dos de gracia, y al 1% de interés, en caso de que el precio del barril supere los 40 dólares.
Desde 2005, Venezuela ha enviado unos 232 millones de barriles de petróleo a los miembros de Petrocaribe y éstos acumulado una deuda con Caracas que supera los 20.000 millones de dólares, según cifras delBanco Central de Venezuela. República Dominicana es uno de los países que acumula más facturas, por el orden de los 3.000 millones de dólares. Además de Venezuela, participan de esta alianza Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Surinam.
Más del 80% de los productos que consume Venezuela son importados y es allí donde varios países del Caribe han visto una oportunidad. Solo en 2012, las importaciones venezolanas de alimentos aumentaron en 58% y superaron los 8.000 millones de dólares, de acuerdo a cifras delInstituto Nacional de Estadísticas, mientras la producción local disminuyó en igual proporción. Entre los socios de Petrocaribe, Guyana, por ejemplo, paga los 5.200 barriles de petróleo que recibe al año con el envío de medio millón de toneladas de arroz. Y el plan es que los envíos de abarrotes aumenten con el establecimiento de la zona económica especial. “La ampliación a una zona económica es un salto superior. El principio de integración latinoamericana va a incorporar el pago con productos, debido a que Venezuela no produce lo que come”, ha dicho, a propósito de la cumbre de Managua, el presidente de la comisión de relaciones exteriores del Parlamento de Nicaragua, Jacinto Suárez.
Pero Caracas enfrenta una grave crisis de liquidez y ya no está en capacidad de pagarlo todo. Los ingresos por concepto de exportaciones petroleras, que financian más del 60% del presupuesto venezolano, han disminuido por causa de la caída de la producción y del endeudamiento de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). La cesta venezolana también se ha ido depreciando paulatinamente: esta semana cerró con un precio promedio de 98,99 dólares por barril, 2,8 dólares menos que la semana pasada; en 2012, en cambio, el precio promedio por barril fue de 103,42 dólares.
Para prever un posible cese de abastecimiento de petróleo por parte de Venezuela, algunos de los países caribeños que asistirán este sábado a la cumbre, como Barbados, Jamaica y Bahamas, ya han comenzado a diversificar sus fuentes de energía y a explorar nuevos yacimientos de petróleo en alta mar. Para ello cuentan con el interés de Estados Unidos y China en el desarrollo de nuevas fuentes energéticas en la zona. “No hay un grupo de naciones mejor situadas que las naciones del Caribe para aprovechar las posibilidades de las energías renovables. Sabemos que muchas naciones caribeñas pagan tres veces más por la energía que nosotros. Estados Unidos y otros países estamos trabajando en esto, buscando inversiones y conexiones regionales”, dijo el vicepresidente de Estados Unidos, Jon Biden, cuando visitó Trinidad y Tobago a fines de mayo para firmar nuevos acuerdos con los países de la Comunidad del Caribe (Caricom). En la misma semana, el presidente chino, Xi Jinping, visitó también Puerto España para acordar nuevas inversiones en la producción trinitaria de gas y petróleo.
En vida, el presidente Chávez prometió construir obras –complejos industriales, refinerías, escuelas—en casi cada uno de los países miembros de Petrocaribe y en la cumbre de este sábado, Venezuela también deberá responder por esas cuentas. El Gobierno de Jamaica, por ejemplo, tiene el propósito de lograr un compromiso “firme” de Caracas para la modernización y ampliación de la refinería de Petrojam, a la que se comprometió en 2006. “Hemos estado hablando mucho tiempo acerca de la actualización de esta refinería, que ha estado produciendo para nosotros por cerca de 40 años. Ahora estamos en un camino más firme, sobre todo porque el nuevo presidente de Venezuelaha asumido sus funciones, para seguir adelante con algunas de las cosas que no se hicieron en los últimos cinco años, incluyendo la expansión y modernización de la refinería”, ha dicho a la prensa local el ministro jamaiquino de energía y minas, Phillip Paulwell. Por asuntos pendientes como éste y por las nuevas condiciones económicas de Venezuela, esta podría convertirse en una cumbre con vista al abismo.

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El Comisionado Nacional de Seguridad (CNS) Manuel Mondragón y Kalb, y representantes de la Seguridad Privada en México se reunieron para firmar acuerdos que permitan blindar el sector de la seguridad privada

México
CNS blinda el sector de la seguridad privada en México

Manrique Gandaria/El Sol de México 

Ciudad de México.- El Comisionado Nacional de Seguridad (CNS) Manuel Mondragón y Kalb, y representantes de la Seguridad Privada en México se reunieron para firmar acuerdos que permitan blindar el sector de la seguridad privada en nuestro país, a través de capacitación, certificación y legalización, y con el que se pretende acabar con las empresas de seguridad piratas.

E la reunión, en la que también estuvieron presentes, Francisco Galindo Cevallos, Comisario General de la Policía Federal; Alfonso Ramón Bagur, comisario general del Servicio de Protección Federal, y Alejandro Desfassiaux, en representación del sector de Seguridad Privada, se firmaron 17 compromisos con el fin de cumplir la meta nacional, «Un México en paz».

Entre los compromisos firmados están: capacitar en su totalidad al personal dedicado al servicio de la seguridad privada, registrar y actualizar al personal operativo, en Plataforma México a través de la Dirección General de Seguridad Privada.

Así como actuar conjuntamente con la CNS para diseñar un programa de formación de instructores especializados en seguridad privada, generar información preventiva en tiempo real a través de vigilancia del sector privado, aportar recursos tecnológicos y humanos, en acciones de prevención del deleito y cumplir los protocolos de actuación en caso de flagrancia.

También se acordó reconocer a la dirección general de seguridad privada como vía de enlace permanente con la oficina del comisionado, coadyuvar en el ejercicio de la funciona de la seguridad publica en cumplimiento de la legislación federal aplicable como actividad auxiliar y complementaria de dicha función y sobre todo}, aportar experiencias en el uso de tecnologías de vanguardia aplicables a la seguridad preventiva.

Petrocaribe reúne actualmente a 18 Estados: Venezuela, Cuba, República Dominicana, Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Surinam, Santa Lucía, Guatemala, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas.

Cumbre de Petrocaribe en Nicaragua perfilará zona econòmica
Managua, 29 jun (PL) Petrocaribe, un pacto energético sin igual en el mundo, perfilará hoy el establecimiento de su zona económica durante la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del bloque.
Delegaciones de 20 países América Latina y el Caribe asisten al evento en Managua, iniciado la víspera con los debates a nivel técnico y que abrirá la jornada de este sábado con el encuentro de ministros, como antesala al foro de mandatarios.

Para el cierre del domingo, está prevista una sesión especial por el octavo aniversario de Petrocaribe, creado el 29 de junio de 2005, y en homenaje al fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez, artífice principal de esta iniciativa, junto al líder cubano Fidel Castro.

Según valoró el ministro nicaragüense de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, uno de los principales esfuerzos en la construcción de las bases técnico-jurídicas para la creación de la zona económica, propuesta por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

Estamos enfocados en establecer mayor integración e intercambio comercial, a fin de promover el desarrollo socioeconómico, sobre bases de solidaridad, complementariedad, reconocimiento de las asimetrías, transferencia tecnológica y fortalecimiento de cadenas productivas, comentó Acosta a periodistas.

Francisco López, vicepresidente de la empresa mixta Alba Nicaragua S.A. (Albanisa), destacó que la conformación del espacio económico prevé impulsar producciones agropecuarias, turismo, inversiones energéticas, comunicaciones, obras de infraestructura, ciencia y tecnología, entre otras áreas.

Los análisis económicos y comerciales, estimó, responden a la voluntad común de reducir y eliminar las históricas brechas de injusticia e iniquidad en América Latina y el Caribe.

En opinión de López, el intercambio se distingue por su mecanismo de compensación comercial, que permite costear parte de los combustibles importados de Venezuela con la exportación de bienes y servicios a precios justos, mientras los créditos tienen fórmulas altamente concesionales.

Para el académico nicaragüense Telémaco Talavera, al frente del Consejo Nacional de Universidades, son proyectos con visión integral enfocados al combate contra la pobreza y por el desarrollo humano.

De acuerdo con datos oficiales, Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) destina a los Estados miembros del bloque el 3,5 por ciento de los tres millones de barriles diarios de crudo que produce para la exportación.

Petrocaribe reúne actualmente a 18 Estados: Venezuela, Cuba, República Dominicana, Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Surinam, Santa Lucía, Guatemala, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas.

tgj/mjm

Julián Flores Garcia, consultor internacional de seguridad para Latinoamerica. ¿QUE ES UN CONSULTOR DE SEGURIDAD?

¿Julian Flores Garcia

Soy Director de Seguridad.Consultor y experto de Seguridad Internacional para Latinoamerica:Colombia y Venezuela Con experiencia en el Area de Consultoria Técnica y Asesoramiento para la internacionalización de su empresa mediana o pequeña en los nuevos mercados de Latinoamerica
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: 
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: 
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
Publicado  por 
Ubicación: undefined

QUE ES UN CONSULTOR DE SEGURIDAD?Consultor de Seguridad:En el entorno laboral los peligros, queramos o no, nos acechan constantemente; èstos no son sólo caídas desde un andamio o escapes radiactivos.Muchos de ellos tienen que ver con el desempeño de las funciones y con el plano financiero; por eso, la figura del profesional que ayuda a las empresas a identificar y evitar los riesgos adquiere más relevancia.http://www.blogsiseguridad.com/A menudo no somos conscientes de las situaciones peligrosas que nos rodean. En el entorno laboral asociamos el riesgo a trabajos relacionados con el sector de la construcción, de la investigación o de la energía nuclear, este último aún presente por lo ocurrido en Japón el pasado marzo. Pero la seguridad en el trabajo va más allá del ámbito de la salud.Los riesgos pueden tener un impacto negativo en el desempeño de sus funciones y en el plano financiero.Qué es un consultor de seguridad?
Leer más: http://www.jefedeseguridad.net
Síguenos en: | http://facebook.com/Juliansafety
 Aunque los hay de todo tipo, informática, industrial, logística…, su función puede definirse como la del profesional que ayuda a las empresas a identificar y administrar los riesgos en todos los niveles de la organización. Entre otros servicios, estos profesionales llevan a cabo diagnósticos de seguridad, planes de gestión de emergencias, seguridad patrimonial y de la información, y protección de infraestructuras críticas como centrales nucleares o aeropuertos.El perfil que se requiere para esta profesión es muy amplio.Desde Prosegur comentan que aunque fundamentalmente abarca ingenieros informáticos, industriales o de telecomunicaciones, también resulta muy interesante incorporar a licenciados en Administración y Dirección de Empresas, Económicas y Derecho.La mayoría de las personas que desempeñan esta labor cuentan con la titulación de director de seguridad o han realizado algún master en gestión de riesgos corporativos y reputacionales, seguridad de la información o continuidad de negocio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para los proyectos de gestión de la seguridad en emergencias es imprescindible contar con la titulación de técnico superior en prevención de riesgos laborales.Otros programas formativos muy valorados son aquellos relacionados con la protección contra incendios, seguridad en museos y patrimonio histórico, seguridad en cadenas logísticas y retail, transporte de mercancías peligrosas o seguridad aeroportuaria y marítima, y otras áreas de actividad empresarial que requieren de un enfoque y una visión más especializada.http://www.segurpricat.info/Contacto Segurpricat.esContacto Segurpricat.es Pueden comunicarse con nosotros por correo postal a la siguiente dirección de contacto: D.Juliàn Flores Garcia Apartado de Correos 3005 C/Cotonat núm. 57 08904 Hospitalet de Llobregat Barcelona .Comunicarse por telefono al numero 657 28 32 66director@siseguridad.esSer consultor de seguridad es una profesión en alza debido a distintos factores que están impulsando esta actividad.Fuentes de Prosegur afirman que “los nuevos modelos de ‘convergencia de seguridad’ (unión de los procedimientos de gestión de la seguridad física y la seguridad lógica en las empresas) demandan un experto capaz de definir procedimientos y políticas que integren la seguridad tradicional de los activos físicos de las organizaciones, con los sistemas de protección de los activos de información”.Asimismo, no hay que olvidar que el Gobierno y otros organismos europeos impulsan nuevas normativas regulatorias relacionadas con la seguridad, como pueden ser la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), el esquema nacional de seguridad (ENS) o el Plan Nacional de Infraestructuras Críticas (PNPIC), que exigen a las empresas la contratación de consultores expertos que les ayuden en la definición y puesta en marcha de estas iniciativas.Por último, la globalización fomenta cada vez más la creación de modelos de seguridad estandarizados para la misma empresa en aquellos países en los que desarrolla su actividad. Esto exige un conocimiento experto de distintas legislaciones, procedimientos autorizados y una visión de eficiencia tecnológica y operacional muy concisa.Salidas profesionales:La industria de la seguridad cuenta con atractivas tasas de crecimiento en los últimos años y se prevé que entre 2012 y 2017 ese crecimiento sea del 8,5% anual. Aunque probablemente Estados Unidos va a mantener su posición como primer mercado del mundo, las previsiones indican que Brasil, China, India y Rusia representarán el 22% del crecimiento del mercado entre 2009 y 2014.Además, mercados de menor volumen como Israel, Singapur y Turquía experimentarán un aumento notable. España tampoco se queda atrás. Se estima que las normativas promovidas desde la Administración, impulsarán la contratación de este tipo de profesionales.Tomado de: www.belt. esPara mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Julián Flores Garcia, consultor internacional de seguridad para Latinoamerica


Julian Flores Garcia
Soy Director de Seguridad.Consultor y experto de Seguridad Internacional para Latinoamerica:Colombia y Venezuela Con experiencia en el Area de Consultoria Técnica y Asesoramiento para la internacionalización de su empresa mediana o pequeña en los nuevos mercados de Latinoamerica
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: 
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: 
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿QUE ES UN CONSULTOR DE SEGURIDAD? Consultor de Seguridad:En el entorno laboral los peligros, queramos o no, nos acechan constantemente; èstos no son sólo caídas desde un andamio o escapes radiactivos.Muchos de ellos tienen que ver con el desempeño de las funciones y con el plano financiero; por eso, la figura del profesional que ayuda a las empresas a identificar y evitar los riesgos adquiere más relevancia.
http://www.blogsiseguridad.com/
A menudo no somos conscientes de las situaciones peligrosas que nos rodean. En el entorno laboral asociamos el riesgo a trabajos relacionados con el sector de la construcción, de la investigación o de la energía nuclear, este último aún presente por lo ocurrido en Japón el pasado marzo. Pero la seguridad en el trabajo va más allá del ámbito de la salud.Los riesgos pueden tener un impacto negativo en el desempeño de sus funciones y en el plano financiero.Qué es un consultor de seguridad?Leer más: http://www.jefedeseguridad.netSíguenos en: | http://facebook.com/Jefe-de-Seguridad Aunque los hay de todo tipo, informática, industrial, logística…, su función puede definirse como la del profesional que ayuda a las empresas a identificar y administrar los riesgos en todos los niveles de la organización. Entre otros servicios, estos profesionales llevan a cabo diagnósticos de seguridad, planes de gestión de emergencias, seguridad patrimonial y de la información, y protección de infraestructuras críticas como centrales nucleares o aeropuertos.El perfil que se requiere para esta profesión es muy amplio.Desde Prosegur comentan que aunque fundamentalmente abarca ingenieros informáticos, industriales o de telecomunicaciones, también resulta muy interesante incorporar a licenciados en Administración y Dirección de Empresas, Económicas y Derecho.La mayoría de las personas que desempeñan esta labor cuentan con la titulación de director de seguridad o han realizado algún master en gestión de riesgos corporativos y reputacionales, seguridad de la información o continuidad de negocio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para los proyectos de gestión de la seguridad en emergencias es imprescindible contar con la titulación de técnico superior en prevención de riesgos laborales.Otros programas formativos muy valorados son aquellos relacionados con la protección contra incendios, seguridad en museos y patrimonio histórico, seguridad en cadenas logísticas y retail, transporte de mercancías peligrosas o seguridad aeroportuaria y marítima, y otras áreas de actividad empresarial que requieren de un enfoque y una visión más especializada.http://www.segurpricat.info/Contacto Segurpricat.esContacto Segurpricat.es Pueden comunicarse con nosotros por correo postal a la siguiente dirección de contacto: D.Juliàn Flores Garcia Apartado de Correos 3005 C/Cotonat núm. 57 08904 Hospitalet de Llobregat Barcelona .Comunicarse por telefono al numero 657 28 32 66director@siseguridad.esSer consultor de seguridad es una profesión en alza debido a distintos factores que están impulsando esta actividad.Fuentes de Prosegur afirman que “los nuevos modelos de ‘convergencia de seguridad’ (unión de los procedimientos de gestión de la seguridad física y la seguridad lógica en las empresas) demandan un experto capaz de definir procedimientos y políticas que integren la seguridad tradicional de los activos físicos de las organizaciones, con los sistemas de protección de los activos de información”.Asimismo, no hay que olvidar que el Gobierno y otros organismos europeos impulsan nuevas normativas regulatorias relacionadas con la seguridad, como pueden ser la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), el esquema nacional de seguridad (ENS) o el Plan Nacional de Infraestructuras Críticas (PNPIC), que exigen a las empresas la contratación de consultores expertos que les ayuden en la definición y puesta en marcha de estas iniciativas.Por último, la globalización fomenta cada vez más la creación de modelos de seguridad estandarizados para la misma empresa en aquellos países en los que desarrolla su actividad. Esto exige un conocimiento experto de distintas legislaciones, procedimientos autorizados y una visión de eficiencia tecnológica y operacional muy concisa.Salidas profesionales:La industria de la seguridad cuenta con atractivas tasas de crecimiento en los últimos años y se prevé que entre 2012 y 2017 ese crecimiento sea del 8,5% anual. Aunque probablemente Estados Unidos va a mantener su posición como primer mercado del mundo, las previsiones indican que Brasil, China, India y Rusia representarán el 22% del crecimiento del mercado entre 2009 y 2014.Además, mercados de menor volumen como Israel, Singapur y Turquía experimentarán un aumento notable. España tampoco se queda atrás. Se estima que las normativas promovidas desde la Administración, impulsarán la contratación de este tipo de profesionales.Tomado de: www.belt. esPara mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html

Julián Flores Garcia | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html

Compártelo:

  • Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Julián Flores, consultor internacional de seguridad. para Latinoamerica

Julián Flores Garcia | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html

Compártelo:

  • Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos