Archivos mensuales: septiembre 2013

PROPUESTAS PARA UNA NUEVA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA

PROPUESTAS PARA UNA NUEVA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA

La organización siseguridad.es www.directordeseguridad.cat asume como propias la propuestas de este documento
Conocedores del interés del Gobierno en reformar la Ley de Seguridad Privada, las tres asociaciones nacionales más representativas de los Directores de Seguridad (Asociación de Directivos de Seguridad Integral (ADSI), Asociación Española de Directores de Seguridad (AEDS) y ASIS España, que aglutinan a más de seiscientos profesionales, una gran mayoría al frente de los más de setecientos departamentos de seguridad inscritos en el registro de la Unidad Central de Seguridad del Cuerpo Nacional de Policía, queremos elevar a esta Dirección las propuestas que entendemos deberían recogerse en la futura Ley de Seguridad Privada respecto a la figura del Director de Seguridad.

El golpe a Herrira se salda con 18 detenidos por la Guardia Civil. Desde su creación el 5 de febrero de 2012, Herrira se presentó públicamente como una organización referente y dinamizadora de apoyo a presos de ETA en el exterior de las cárceles, sustituyendo así a las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna.

El golpe a Herrira se salda con 18 detenidos por la Guardia Civil

30 / 09 / 2013 HERNANI (GUIPÚZCOA)
Operación realizada por la Jefatura de Información de la Guardia Civil y de los Servicios de Información de las Comandancias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra.
Del total de detenidos, 10 han sido arrestados reunidos en la sede de Hernani (Guipúzcoa), y el resto lo han sido otros lugares y en la vía pública: 5 en Guipúzcoa, 1 en Vizcaya, 1 en Navarra y 1 en Álava.
Herrira, sucesora de Gestoras Pro Amnistía / Askatasuna, monopoliza los actos de enaltecimiento, ensalzamiento y justificación de la figura de los terroristas y de los delitos cometidos por ellos.
Se ha decretado el cierre de 32 perfiles en Twitter, 125 perfiles en Facebook y 38 páginas webs, además del bloqueo de las cuentas bancarias utilizadas por Herrira.
Cuadro de dirigentes de Herrira
Agentes de la Jefatura de Información de la Guardia Civil y de los Servicios de Información de las Comandancias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra, con el apoyo de otras Unidades de la Guardia Civil, han detenido hoy a 18 integrantes de la cúpula dirigente de la organización Herrira, -próxima a la banda terrorista ETA-, en el transcurso de una reunión interna de su “Dirección Nacional”, que se estaba celebrando en la localidad guipuzcoana de Hernani.
Del total de detenidos, 10 han sido arrestados reunidos en la sede de Hernani (Guipúzcoa), y el resto lo han sido otros lugares y en la vía pública: 5 en Guipúzcoa, 1 en Vizcaya, 1 en Navarra y 1 en Álava.

Los detenidos son los siguientes:

Como dirigentes de Herrira-Guipúzcoa:

  • Amaia ESNAL MARTIARENA
  • Nagore GARCÍA BOHOLLO
  • Eneko IBARGUREN AAGUIRRE
  • Jesús María ALDUMBERRI URQUIZU
  • Ekain ZUBIZARRETA IRIBECAMPOS
  • José Manuel UGARTEMENDIA ISASA

Como dirigentes de Herrira-Vizcaya:

  • Roberto NOVAL AROSTEGUI
  • Beñat ZARRABEITIA ASENSIO
  • Ibón MEÑICA ORUE-ECHEVARRÍA
  • José Antonio FERNÁNDEZ HERNANDO
  • Óscar SÁNCHEZ SETIÉN

Como dirigentes de Herrira-Álava:

  • Gorka GONZÁLEZ GONZÁLEZ
  • Ane CELAYA VIGUERA

Como dirigentes de Herrira-Navarra:

  • Jon GARAY VALES
  • Francisco Javier BALDA ARANA
  • Sergio LABAYEN ALONSO
  • Imanol CARRERA TURRILLO
  • Eneko VILLEGAS AMEZQUETA

Desde su creación el 5 de febrero de 2012, Herrira se presentó públicamente como una organización referente y dinamizadora de apoyo a presos de ETA en el exterior de las cárceles, sustituyendo así a las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna.
De esta manera, la banda terrorista ETA disponía nuevamente de una organización legal, que ocuparía el vacío organizativo dejado por las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, para continuar así manteniendo el control y la cohesión de sus presos.
Durante este tiempo, Herrira ha asumido, de modo integral y público, los objetivos, estructura, funciones, métodos y procedimientos de financiación, iconografía y entramado comunicativo que históricamente desempeñaban Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, lo que pone de manifiesto que Herrira es la evolución organizativa de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna.
Además, las investigaciones han permitido determinar que Herrira se compone de una pluralidad de personas estructuradas, en una compleja organización jerarquizada, con un reparto de funciones específicas tanto a nivel territorial como por áreas o “espacios de trabajo” específicos, con una trayectoria permanente y duradera en el tiempo, con la finalidad de llevar a cabo una actividad de apoyo a los condenados por delitos de terrorismo.
La estructura organizativa interna de Herrira es similar a la estructura de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna así como el mantenimiento de órganos con el mismo nombre, función y composición que anteriormente.
Los “Ongi Etorri”
Herrira, como sucesora de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, es la organización que, desde su creación, con carácter exclusivo y prioritario, se ha encargado de planificar, convocar y dar el soporte organizativo necesario a la celebración integral y homogénea de los actos de enaltecimiento y ensalzamiento de los presos de ETA y de su ideario, denominados “Ongi Etorri”, tomando así el relevo de la función que realizaban Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, que eran las que históricamente habían hecho esta función.
Además, en los “Ongi Etorri”, se enaltece y justifica la figura de los presos de ETA que no se arrepienten de sus crímenes, no reniegan de ETA y se mantienen bajo su disciplina, justificando los delitos cometidos y ensalzando a la organización terrorista ETA y a su ideario.
Es la propia Herrira quien decide a qué presos se les realiza un acto de homenaje a su salida de la cárcel y a quienes no, dependiendo de su pertenencia o no al “colectivo de presos” de ETA, el EPPK.
Según las investigaciones realizadas hasta ahora, Herrira ha ido aumentando de forma exponencial sus actividades como organización que monopoliza los actos de enaltecimiento, ensalzamiento y justificación de la figura de los terroristas y de los delitos cometidos por ellos. En estos momentos, Herrira es la organización próxima a ETA con mayor capacidad de movilización y activación social.
Campaña de actos de homenaje a presos de ETA
Durante el pasado verano, y coincidiendo con las fiestas patronales de localidades del País Vasco y Navarra, Herrira desplegó de forma masiva e impune una campaña de convocatoria y celebración de actos de homenaje, enaltecimiento y justificación de los presos de ETA, que provocó la humillación y desprecio de las víctimas, y que se interpusieran multitud de denuncias por parte de asociaciones de víctimas del terrorismo.
Herrira dispone de un amplio entramado comunicativo, compuesto por un conglomerado de páginas webs, blogs y perfiles en las redes sociales Twitter y Facebook, a través de las que difunde su ideario, actividad y convocatorias de los distintos actos que desarrolla.
Detenido en Navarra un miembro huido de SEGI
Además de esta operación contra Herrira, agentes del Servicio de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Navarra detuvieron ayer en Sorlada (Navarra), a Javier Sagardoy Lana, de  26 años, natural de Pamplona y vecino de Barañain (Navarra), quien había anunciado su intención de esconderse y eludir la acción de la Justicia
Sagardoy Lana fue condenado a 6 años de prisión por la Audiencia Nacional por su pertenencia a la organización ilegalizada SEGI,  participación en atentados de “kale borroka” y como responsable de un delito de pertenencia activa a banda terrorista.
Con esta detención de la Guardia Civil, se pone fin a la búsqueda de uno de los condenados, con el que la Izquierda Abertzale ha intentado protagonizar un nuevo caso de desobediencia civil (bajo la fórmula del “muro popular”), en este caso en Navarra, los anteriores lo habían sido en el País Vasco.
Durante los últimos meses y ante situaciones similares, la Izquierda Abertzale ha impulsado este tipo de actos, logrando concentrar un número importante de simpatizantes alrededor de los condenados con el objetivo de obstaculizar su detención por parte de las fuerzas de seguridad.

Ministerio del InteriorMinisterio del Interior Descargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido la ceremonia de entrega de los Premios Cuerpo Nacional de Policía a los Valores Humanos y de Periodismo 2013

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido la ceremonia de entrega de los Premios Cuerpo Nacional de Policía a los Valores Humanos y de Periodismo 2013

26 / 09 / 2013 Alcalá de Henares (MADRID)
El premio a los Valores Humanos ha sido concedido al oficial Roberto Crespo, quien auxilió a una mujer embarazada que estaba siendo agredida por su pareja en la vía pública en León, y al policía Pablo Jesús Pérez quien, a pesar de encontrarse fuera de servicio y paseando con su familia, no dudó en lanzarse al Canal Imperial de Aragón, en Zaragoza, para salvar a una mujer que intentaba suicidarse
Los galardonados en esta edición han sido el reportaje “Acoso en la sombra”, emitido en el programa Crónicas de La 2 de TVE, en la modalidad de Medios Audiovisuales-, Cruz Morcillo, por el artículo “Vocación de servicio las 24 horas” publicado en el diario ABC, en la modalidad de Prensa Escrita y Digital,  y Manuel Marlasca y Luis Rendueles por su reportaje “Oficinas de sicarios” emitido en el programa ‘Julia en la Onda’, de Onda Cero, en la modalidad de Radio.
Esta es la segunda edición de estos premios cuyo objetivo es reconocer los trabajos periodísticos que mejor reflejen la labor de la Policía Nacional y ensalzar los actos de los agentes que resaltan la vocación de servicio, compromiso y sacrificio en su  misión de protección y auxilio al ciudadano
Texto de la intervención del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta tarde la entrega de los Premios Cuerpo Nacional de Policía a los Valores Humanos y de Periodismo 2013, en un acto que se ha celebrado en el Teatro Salón Cervantes, en Alcalá de Henares (Madrid).
Durante este acto, Jorge Fernández Díaz estará ha estado acompañado por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez; el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y el presidente de la Fundación Policía Española, Rafael del Río.
Estos premios tienen como objetivo promover y consolidar el papel de los medios de comunicación en la transmisión y divulgación del trabajo de los agentes de la Policía Nacional al servicio de los ciudadanos, y premiar también aquellos actos de los policías que mejor resalten la vocación de servicio y sacrificio, en su labor de protección y auxilio. Ésta es la segunda edición de los premios convocados por la Dirección General de la Policía y organizados por la Fundación Policía Española.
El galardón a los Valores Humanos concedido al oficial Roberto Crespo y al policía Pablo Jesús Pérez, por su ejemplar actuación en dos situaciones distintas ejemplos máximo de la vocación de servicio, dedicación y entrega al ciudadano. El oficial Roberto Crespo auxilió el pasado 5 de mayo a una mujer embarazada que estaba siendo agredida por su pareja en una vía pública de León. El agente, que se encontraba fuera de servicio, redujo al agresor quien le golpeó en varias ocasiones produciéndole una perforación traumática del oído interno.
El policía Pablo Jesús Pérez también ha recibido esta distinción por su actuación el pasado 16 de abril. El agente se encontraba paseando con su esposa e hijo por la ribera del Canal Imperial de Aragón, en Zaragoza, cuando se percató de que una mujer se había lanzado al agua aparentemente con la intención de suicidarse. El policía no dudó en lanzarse al agua y rescatarla, a pesar del fango del canal y de los esfuerzos de la mujer en zafarse del agente con golpes, patadas y arañazos.
Vocación de servicio las 24 horas
Los Premios Cuerpo Nacional de Policía de Periodismo reconocen, y a la vez quieren fomentar, la labor fundamental de los medios de comunicación de transmitir y divulgar el trabajo de los agentes de la Policía Nacional para garantizar la seguridad de todos y proteger el libre ejercicio de nuestros derechos y libertades. La Fundación Policía Española ha otorgado el galardón en la modalidad de prensa escrita o digital a Cruz Morcillo por su reportaje “Vocación de servicio las 24 horas”, publicado en el diario ABC.
En su reportaje, la periodista destaca el trabajo de los casi 68.000 agentes que cada día patrullan nuestras calles para garantizar los derechos y libertades de toda la sociedad. Su trabajo enfatiza la vocación de servicio de los policías y su profesionalidad para luchar contra el crimen organizado, el terrorismo o la corrupción. El jurado ha valorado el esfuerzo periodístico para sintetizar y reflejar las distintas áreas en las que trabajan los agentes y los resultados obtenidos.
Oficinas de sicarios, al servicio del crimen
En su modalidad de Radio, el Premio Cuerpo Nacional de Policía de Periodismo ha sido concedido a los periodistas Manuel Marlasca y Luis Rendueles, por su reportaje “Oficinas de sicarios, al servicio del crimen” emitido en el espacio Territorio Negro del programa “Julia en la Onda” de Onda Cero. Los periodistas analizan el funcionamiento de estos criminales relacionados generalmente con el mundo del narcotráfico y cárteles colombianos y el trabajo de los agentes de la Brigada Central de Crimen Organizado de la Policía Nacional para desgranar el papel de cada uno de ellos dentro de la organización y poder desmantelar estos grupos criminales.
El jurado ha valorado la profunda labor de investigación de estos periodistas para ofrecer un reportaje en el que se analiza la denominada operación “Aquiles” contra sicarios autores de amenazas, secuestros, torturas y asesinatos. Un reportaje que, al igual que el trabajo policial, busca conexiones y trayectorias de los criminales para conocer el funcionamiento de estos grupos que posibiliten la identificación y detención de los delincuentes.
Acoso en la Sombra
El Premio Policía Nacional de Periodismo, en la modalidad de Televisión, ha sido otorgado al equipo del programa “Crónicas” de La 2 de TVE por reflejar los riesgos que hoy en día supone el uso de las nuevas tecnologías, Internet y las redes sociales y el trabajo de los especialistas de la Policía Nacional por garantizar también la seguridad on line. Un premio que ha sido recogido por Reyes Ramos, Ángel Navarro y Alejandro Coves. 
Este galardón reconoce el esfuerzo por ofrecer las opiniones de los distintos actores implicados, desde víctimas a asociaciones de protección al menor, pero principalmente por mostrar el trabajo de los ciberagentes de la Policía Nacional, -de la Brigada de Investigación Tecnológica-, que cada día analizan centenares de vídeos y rastrean la red en busca de pruebas y evidencias que conduzcan hacia el delincuente que se ampara en el supuesto anonimato de la Red y busca a las víctimas más vulnerables para chantajearlas y acosarlas.
Tras el acto de entrega de los Premios Cuerpo Nacional de Policía a los Valores Humanos y de Periodismo 2013, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido el concierto organizado con motivo de esta ceremonia e interpretado por la Banda de Música del Cuerpo Nacional de Policía en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares (Madrid).


MINISTERIO DEL INTERIOR

La Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior de Uruguay.divulgó una carta en la que se explica por qué se presentó una denuncia a Luis Mario Vitette, autor del robo del siglo. La misiva está firmada por MINUS, forma en que Vitette se estaría refiriendo a Bonomi

Ministerio del Interior le responde a Luis Mario Vitette

La Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior divulgó una carta en la que se explica por qué se presentó una denuncia a Luis Mario Vitette, autor del robo del siglo. La misiva está firmada por MINUS, forma en que Vitette se estaría refiriendo a Bonomi. 
sáb sep 28 2013 15:23
«Esto no lo escribió ningún hacker. De por hecho que lo escribí yo y que se a quien se la estoy dirigiendo. Escribo lo que quiero decir. Y le digo que no lo quiero meter preso por ladrón. Usted robó, lo agarraron, lo juzgaron y lo condenaron. Después, según las leyes de la República Argentina, cumplió la pena, lo soltaron y está de vuelta en nuestro país. Tampoco lo quiero meter preso por homicidio. Usted rapiñó y mató, lo agarraron, lo procesaron y lo penaron. No cumplió la pena, pero se fue y aparentemente, según nuestras propias leyes, eso ya pasó» comienza la carta que habría escrito el Ministro. 
«Ayudar a construir los antivalores que sustentan una subcultura marginado delincuente. Un delito con hondo contenido social. La apología del delito no contiene todo lo expresado anteriormente: que es lo más grave; pero la denuncia por apología del delito permite poner de relieve todo lo que usted hace cuando, sin quererlo o queriéndolo, no es relevante, se pone como ejemplo de lo que se puede hacer si se roba “bien”.» dice la carta.
«El problema al que me refería antes es que usted, en un reportaje que le hicieron, apareció marcando un camino a los que se ponen al margen de los esfuerzos por construir un país basado en el trabajo, la educación, el esfuerzo y la solidaridad. Palabras, estas, que a muchos les pueden parecer huecas: a usted mismo le pueden sonar huecas. Pero a las grandes mayorías de esta sociedad no les parecen huecas. Porque las grandes mayorías viven de su trabajo: trabajan ocho o más horas al día, porque un sueldo no les alcanza. Levantan casas o construyen maquinarias; educan y curan enfermos: curan heridos de tiroteos en los que algunos participaron como víctimas, pero otros participaron como victimarios y también fueron heridos; cultivan la tierra o cuidan ganado; trabajan en un supermercado o en un Banco; estudian para ejercer su profesión o recogen basura…» continúa.

La carta no está firmada expresamente por Bonomi ni tiene su nombre. Tampoco es una carta membretada. Simplemente dice: Sinceramente, MINUS. MINUS sería la forma en que Vitette se refiere en su cuenta de Twitter cuando habla del ministro del Interior. La carta fue enviada a los medios de comunicación desde la cuenta de la  Unidad de Comunicación que es usada diariamente para enviar comunicados.

Vitette regresó al Uruguay procedente de Argentina el pasado 1° de septiembre, luego de que la justicia del vecino país lo expulsara, al cumplir la mitad de la condena por robar unos 16 millones de dólares de un banco. 

La presencia de Vitette el 2 de septiembre en el programa «La Yapa» emitido por canal 10,  que conduce Omar Gutierrez despertó polémica, dado que Vitette afirmó ser ladrón por «ser» y no por «parecer». Además, dijo que es «profesional» del robo y que no se arrepiente de ninguno de los delitos que ha cometido. 

Planes de Seguridad Internacional: Con este libro el autor pretende transmitir sus co…

Planes de Seguridad Internacional: Con este libro el autor pretende transmitir sus co…: 16/05/13 La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura” Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enla…

Santiago Niño-Becerra: "Habrá niños que se mueran de hambre pero España pagará los intereses de la deuda" La mirada pedagógica: Habilidades ejecutivas

Santiago Niño-Becerra: «Habrá niños que se mueran de hambre pero  España pagará los intereses de la deuda»

El catedrático catalán aseguró que ningún banco hará quiebra  porque no conviene y porque aún no hay manual de que hacer si un banco cae

La mirada pedagógica: Habilidades ejecutivas: La habilidades cognitivas se encuentran perdidas entre los contenidos –conceptuales, factuales, procedimentales o actitudinales-  y la irrup…

 

La mirada pedagógica: Ni nativos, ni residentes… simplemente competent…

La mirada pedagógica: Ni nativos, ni residentes… simplemente competent…: Una competencia es la combinación de habilidades prácticas y cognitivas interrelacionadas con conocimientos, valores, actitudes y emociones,…

La Guardia Civil desmantela una red internacional dedicada al fraude del IVA en distintos países de la U.E
Operación conjunta de la Guardia Civil y de la Policía alemana
En la operación “DIVA”, se ha procedido a la detención de tres personas en Mallorca y han sido imputadas 161 personas que habrían defraudado más de 120 millones de euros a las arcas de varios Estados de la U.E
La operación ha sido coordinada por Fiscalía de Augsburgo (República Federal de Alemania) y desarrollada en España, Alemania, Italia y Países Bajos

 La Guardia Civil en el transcurso de la operación DIVA, realizada conjuntamente con la policía alemana, ha procedido en Mallorca a la detención de TRES británicos, integrantes de una organización criminal que operaba en varios países de la UE y cuya actividad delictiva consistía en la comisión de delitos fiscales mediante fraudes al IVA.

 
La operación ha sido coordinadas por la Fiscalía de Augsburgo,  existiendo en la actualidad 161 personas imputadas, habiéndose emitido ordenes de búsqueda y captura contra  otras 12 personas, que en la actualidad en paradero desconocido.
 
La organización a la que pertenecían los detenidos, había realizado actividades ilícitas fraudulentas contra la fiscalidad de varios Estados de la Unión Europea, desfalcando más de  120 millones de euros.
 
Asimismo, la Guardia Civil, miembros de la Fiscalía Alemana y agentes de la policía del mismo país, han realizado 8 registros en domicilios privados y sedes sociales de sociedades mercantiles (5 en la Isla de Mallorca, 1 en Palma de Mallorca, 1 en San Miguel de Abona (Tenerife) y 1 en Marbella (Málaga), interviniéndose importante documentación y sistemas informáticos y de telecomunicaciones, vinculados con la investigación.
 

Negocios ficticios 

 
Los fraudes eran cometidos mediante la realización ficticia de negocios que obligaban a  devengar dicho impuesto, solicitando posteriormente las pertinentes devoluciones a los Estados y, blanqueando el dinero percibido a través de sociedades ficticias creadas por la organización. 
 
La operación se inició tras requerir la Fiscalía de Augsburgo (República Federal de Alemania) la colaboración de la Guardia Civil para desmantelar en España parte de esta importante organización criminal asentada en las Islas Baleares.
 
Durante varios meses,  los agentes establecieron una vigilancia sobre estas personas obteniendo una valiosa información sobre su actividad, entorno, etc.
 
Por tal motivo, se inició simultáneamente en España, Alemania, Italia y Países Bajos, la fase de explotación de la operación.
 
La operación ha sido llevada a cabo por el Equipo contra el Crimen Organizado de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil con sede en Palma de Mallorca. 
 

separador

Noticias relacionadas

El Ministerio del Interior informará a las asociaciones de víctimas del terrorismo sobre el desarrollo del nuevo Reglamento

CONVOCATORIA DE PRENSA: El Ministerio del Interior informará a las asociaciones de víctimas del terrorismo sobre el desarrollo del nuevo Reglamento

El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, acompañado de la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, Sonia Ramos, inaugurará el próximo lunes, 23 de septiembre, a las 12:00 horas, una jornada para informar a los representantes de las asociaciones de víctimas del terrorismo del desarrollo del Reglamento de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 6 de septiembre.
A continuación, el subsecretario del Ministerio del Interior y la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo harán declaraciones a los medios de comunicación.
Los medios gráficos que deseen cubrir este acto, deberán presentarse a las 11:45 horas, para acreditarse.

Día: Lunes, 23 de septiembre de 2013
Hora:
12:15 horas (Sólo cobertura gráfica)
12:30 horas (Declaraciones a los medios)
Lugar:
Ministerio del Interior
Amador de los Ríos, 7
Madrid

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante su comparecencia, a petición propia, en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados

Fernández Díaz: “La respuesta policial ante los ataques al Centro Cultural Blanquerna fue inmediata, eficaz y ejemplar”

19 / 09 / 2013 Madrid
Comisión de Interior del Congreso de los Diputados
El ministro del Interior ha confirmado que en menos de 48 horas, desde que se produjeron los incidentes, todos los identificados por la Policía habían sido detenidos, puestos a disposición judicial e imputados por los delitos cometidos en el Centro Cultutal Blanquerna la tarde del 11 de septiembre
La Delegación del Gobierno en Madrid ni fue informada de la celebración de este acto ni recibió solicitud alguna de protección policial
Intervención íntegra del ministro del Interior en la Comisión de Interior (Video)
Texto de la intervención del ministro del Interior
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha comparecido a petición propia, esta mañana, ante la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, para informar de la actuación del Cuerpo Nacional de Policía tras los actos vandálicos que se produjeron en el Centro Cultural Blanquerna de Madrid, con motivo de la celebración de la Diada en Cataluña.
Jorge Fernández Díaz ha comenzado su intervención expresando su absoluto rechazo y la más rotunda condena del Gobierno hacia unas acciones – que ha calificado- de “violentas y cobardes” y que, según el ministro “han tratado de impedir la normal convivencia y el libre ejercicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos”. Fernández Díaz ha subrayado que este tipo de comportamientos merecen la más enérgica censura  y, ha subrayado que cuando se traspasa el debate político y se ejerce la violencia, “estamos ante un fenómeno distinto, que no es político, ni ideológico, ni puede llamarse derecha o izquierda, sino simplemente violencia que sólo merece la respuesta que reserva para estas acciones el Código Penal y el  conjunto del ordenamiento jurídico”.
Fernández Díaz ha explicado con todo detalle  el origen y desarrollo de los incidentes que se produjeron  la tarde del 11 de septiembre en el Centro Cultural Blanquerna y ha destacado que la respuesta policial a estos actos de vandalismo fue “inmediata, eficaz, contundente y ejemplar”. En este sentido, el ministro del Interior ha subrayado que en menos de 7 horas la mitad de los responsables estaban detenidos y en menos de 48 horas todos los implicado identificados por la Policía habían sido detenidos, puestos a disposición judicial e imputados por los delitos cometidos en el Centro Cultural Blanquerna.
Asimismo, el ministro del Interior también ha hecho referencia a las cifras que dio ayer la Vicepresidenta del Gobierno en la Cámara, destacando que en el año 2012 los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado habían detenido a 126 miembros de la extrema derecha o radical, 141 de la izquierda radical más extrema y 20 personas pertenecientes a grupos anarquistas.
Por otra parte, Fernández Díaz se ha referido a la reciente desmantelación de un grupo de personas de ideología antisistema de extrema derecha, llevada a cabo por la Guardia Civil, los pasados 16 y 17 de septiembre en Madrid. En esta operación, -ha señalado el ministro-, fueron detenidas siete personas y puestas a disposición judicial.

Referente a la pregunta parlamentaria en la que se cuestionaba si un dispositivo de protección policial hubiese evitado tan lamentables incidentes, Fernández Díaz ha recordado el procedimiento habitual para solicitar un dispositivo de seguridad, al tiempo que ha  informado de que la Delegación del Gobierno en Madrid, ni recibió un escrito  donde se les informara de la celebración del acto ni tampoco se les  solicitó protección policial. En materia de seguridad ciudadana, -ha declarado- “siempre es mejor prevenir que curar” pero  que en este caso no era posible ordenar ningún dispositivo preventivo, “sencillamente porque no se comunicó la celebración del acto, no se pidió protección policial y no existía precedente que hiciera presagiar que se producirían incidentes de esa naturaleza”.
En este sentido, Jorge Fernández Díaz ha recalcado que “los lamentables incidentes que se produjeron no era  ni siquiera previsibles para los propios organizadores del acto”
En relación a este tipo de actos incívicos, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha advertido de los peligros de incubar el huevo de la serpiente, al tiempo que, ha pedido a todos los presentes y, a los miembros de la Comisión, toda su colaboración para que nunca más vuelvan a producirse incidentes de esta naturaleza.
Finalmente, el ministro del Interior ha reiterado que ninguna forma de violencia física o verbal puede ser tolerada y todas ellas, sea cual sea el contexto en el que se producen,  deben recibir la condena de las fuerzas políticas y la adecuada reacción de las Fuerzas de Seguridad. Además, ha señalado que “los violentos no han conseguido ninguno de sus miserables propósitos y que Blanquerna seguirá siendo un referente de la cultura, de la creación, del debate y del encuentro en Madrid”.


MINISTERIO DEL INTERIOR

En cuanto a la lucha contra la inmigración irregular, el ministro del Interior ha explicado que se propuso la necesidad de “fortalecer y dotar de carácter permanente las operaciones marítimas de FRONTEX en el Mediterráneo y acelerar la implantación de EUROSUR”.

El ministro del Interior defiende en el Congreso la labor de la Guardia Civil en la lucha contra el terrorismo de ETA
Jorge Fernández Díaz comparecerá mañana en la Comisión de Interior para ofrecer detalles de las actuaciones policiales contra los actos vandálicos que se produjeron en el Centro Cultural de Blanquerna el pasado 11 de septiembre

El ministro del Interior defiende en el Congreso la labor de la Guardia Civil en la lucha contra el terrorismo de ETA

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha respondido hoy a tres preguntas parlamentarias durante el Pleno del Congreso de los Diputados formuladas por el Grupo Parlamentario Mixto, el Grupo Socialista y el Grupo Popular.
En respuesta a la pregunta realizada por el diputado de Amaiur (Grupo Parlamentario Mixto), Rafael Larreina, sobre el “ámbito de actuación del cuartel de Intxaurrondo”, en San Sebastián, “desde un punto de vista democrático”, el ministro del Interior ha declarado sentirse “muy orgulloso y reconocido” y ha defendido “la labor desarrollada por la Guardia Civil en defensa del orden y la Ley y, muy en particular, en la lucha contra la organización terrorista ETA que ha sido determinante para que ETA se encuentre en la situación que se encuentra hoy en día”.
En este sentido, Fernández Díaz ha recordado a Larreina que “cuando ha habido actuaciones que han desbordado el marco legal, como estamos en un Estado democrático y de Derecho, la justicia ha actuado” y que en la provincia de Guipúzcoa “100 guardias civiles han sido asesinados por ETA, 156 han sido heridos, y se han producido 218 atentados contra personas y 16 contra cuarteles”. Asimismo, ha concretado que el cuartel de Intxaurrondo “ha sufrido 8 atentados terroristas desde su construcción y 2 antes, contra los barracones previos a la edificación del cuartel”, y ha señalado que en Guipúzcoa “la Guardia Civil desarticuló 75 comandos y detuvo a 437 terroristas”.
Finalmente, el Fernández Díaz ha advertido al diputado de Amaiur que “desde una perspectiva democrática, no nos tiene que dar lecciones en relación con la defensa de los derechos humanos” y ha añadido que “jamás su grupo ha condenado un atentado a la Guardia Civil, ni le ha reconocido incluso cuando actuaba en labores humanitarias y de rescate, labores que los españoles valoran”.
La respuesta policial en el Centro Cultural de Blanquera fue “ejemplar”
La diputada socialista Teresa Cunillera ha preguntado al ministro del Interior “¿Por qué no había ningún dispositivo de prevención policial en el acto institucional de celebración de la Diada en la Delegación de la Generalitat en Madrid?” a lo que Fernández Díaz ha contestado reiterando en primer lugar su “rotunda condena a los hechos vandálicos” que se produjeron el pasado 11 de septiembre en el Centro Cultural Blanquerna.
El ministro del Interior ha señalado que “jamás se había producido en el Centro Cultural Blanquerna ningún tipo de incidente” y ha destacado que “era tan inesperado y tan poco previsible para los propios organizadores que ni siquiera se lo comunicaron a la Delegación del Gobierno”.
Fernández Díaz ha destacado la labor del Cuerpo Nacional de Policía que “en menos de 12 horas detuvo a la mitad de los responsables y en menos de 48 horas a todos, poniéndolos a disposición judicial”. El titular de Interior ha recordado que mañana jueves, 19 de septiembre, ofrecerá detalles de estas actuaciones policiales en una comparecencia, a petición propia, en la Comisión de Interior, y ha subrayado que la respuesta policial a los actos de vandalismo cometidos contra el Centro Cultural de Blanquerna fue “ejemplar y determinante”.
Avances en materia de seguridad en el ámbito de la Unión Europea
Preguntado por la diputada del Grupo Popular María Jesús Bonilla sobre los avances en materia de seguridad en el ámbito europeo, el ministro del Interior ha aludido a la “última reunión del denominado G-6”, celebrada en Roma los pasados días 12 y 13 de septiembre, destacando que ha supuesto “una excelente oportunidad para avanzar en el debate sobre algunos de los expedientes más relevantes que, en materia de seguridad, afectan a la Unión Europea”.
Fernández Díaz ha señalado que, entre los principales asuntos tratados, se discutió, en materia de terrorismo, “la mejora de la prevención y de la respuesta frente a las nuevas amenazas tales como los combatientes extranjeros retornados y los denominados lobos solitarios”. En este sentido, ha resaltado que para luchar contra el terrorismo es “prioritario optimizar la utilización de los instrumentos existentes en el seno de la Unión Europea como son el SIS II y las Fronteras Inteligentes”.
En cuanto a la lucha contra la inmigración irregular, el ministro del Interior ha explicado que se propuso la necesidad de “fortalecer y dotar de carácter permanente las operaciones marítimas de FRONTEX en el Mediterráneo y acelerar la implantación de EUROSUR”.
Fernández Díaz ha concluido su intervención destacando que en el G-6 también se abordaron cuestiones en materia de ciberseguridad, que ha definido como “uno de los principales desafíos de la comunidad internacional”, y sobre “feminicidio y violencia de género, que ocupó un lugar central de esas reuniones del G-6”.

separador

Noticias relacionadas