La organización siseguridad.es www.directordeseguridad.cat asume como propias la propuestas de este documento
Conocedores del interés del Gobierno en reformar la Ley de Seguridad Privada, las tres asociaciones nacionales más representativas de los Directores de Seguridad (Asociación de Directivos de Seguridad Integral (ADSI), Asociación Española de Directores de Seguridad (AEDS) y ASIS España, que aglutinan a más de seiscientos profesionales, una gran mayoría al frente de los más de setecientos departamentos de seguridad inscritos en el registro de la Unidad Central de Seguridad del Cuerpo Nacional de Policía, queremos elevar a esta Dirección las propuestas que entendemos deberían recogerse en la futura Ley de Seguridad Privada respecto a la figura del Director de Seguridad.
Archivo por días: 30 septiembre, 2013
El golpe a Herrira se salda con 18 detenidos por la Guardia Civil. Desde su creación el 5 de febrero de 2012, Herrira se presentó públicamente como una organización referente y dinamizadora de apoyo a presos de ETA en el exterior de las cárceles, sustituyendo así a las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna.
El golpe a Herrira se salda con 18 detenidos por la Guardia Civil
Del total de detenidos, 10 han sido arrestados reunidos en la sede de Hernani (Guipúzcoa), y el resto lo han sido otros lugares y en la vía pública: 5 en Guipúzcoa, 1 en Vizcaya, 1 en Navarra y 1 en Álava.
Herrira, sucesora de Gestoras Pro Amnistía / Askatasuna, monopoliza los actos de enaltecimiento, ensalzamiento y justificación de la figura de los terroristas y de los delitos cometidos por ellos.
Se ha decretado el cierre de 32 perfiles en Twitter, 125 perfiles en Facebook y 38 páginas webs, además del bloqueo de las cuentas bancarias utilizadas por Herrira.
Cuadro de dirigentes de Herrira
Del total de detenidos, 10 han sido arrestados reunidos en la sede de Hernani (Guipúzcoa), y el resto lo han sido otros lugares y en la vía pública: 5 en Guipúzcoa, 1 en Vizcaya, 1 en Navarra y 1 en Álava.
Los detenidos son los siguientes:
Como dirigentes de Herrira-Guipúzcoa:
- Amaia ESNAL MARTIARENA
- Nagore GARCÍA BOHOLLO
- Eneko IBARGUREN AAGUIRRE
- Jesús María ALDUMBERRI URQUIZU
- Ekain ZUBIZARRETA IRIBECAMPOS
- José Manuel UGARTEMENDIA ISASA
Como dirigentes de Herrira-Vizcaya:
- Roberto NOVAL AROSTEGUI
- Beñat ZARRABEITIA ASENSIO
- Ibón MEÑICA ORUE-ECHEVARRÍA
- José Antonio FERNÁNDEZ HERNANDO
- Óscar SÁNCHEZ SETIÉN
Como dirigentes de Herrira-Álava:
- Gorka GONZÁLEZ GONZÁLEZ
- Ane CELAYA VIGUERA
Como dirigentes de Herrira-Navarra:
- Jon GARAY VALES
- Francisco Javier BALDA ARANA
- Sergio LABAYEN ALONSO
- Imanol CARRERA TURRILLO
- Eneko VILLEGAS AMEZQUETA
Desde su creación el 5 de febrero de 2012, Herrira se presentó públicamente como una organización referente y dinamizadora de apoyo a presos de ETA en el exterior de las cárceles, sustituyendo así a las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna.
De esta manera, la banda terrorista ETA disponía nuevamente de una organización legal, que ocuparía el vacío organizativo dejado por las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, para continuar así manteniendo el control y la cohesión de sus presos.
Durante este tiempo, Herrira ha asumido, de modo integral y público, los objetivos, estructura, funciones, métodos y procedimientos de financiación, iconografía y entramado comunicativo que históricamente desempeñaban Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, lo que pone de manifiesto que Herrira es la evolución organizativa de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna.
Además, las investigaciones han permitido determinar que Herrira se compone de una pluralidad de personas estructuradas, en una compleja organización jerarquizada, con un reparto de funciones específicas tanto a nivel territorial como por áreas o “espacios de trabajo” específicos, con una trayectoria permanente y duradera en el tiempo, con la finalidad de llevar a cabo una actividad de apoyo a los condenados por delitos de terrorismo.
La estructura organizativa interna de Herrira es similar a la estructura de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna así como el mantenimiento de órganos con el mismo nombre, función y composición que anteriormente.
Los “Ongi Etorri”
Herrira, como sucesora de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, es la organización que, desde su creación, con carácter exclusivo y prioritario, se ha encargado de planificar, convocar y dar el soporte organizativo necesario a la celebración integral y homogénea de los actos de enaltecimiento y ensalzamiento de los presos de ETA y de su ideario, denominados “Ongi Etorri”, tomando así el relevo de la función que realizaban Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, que eran las que históricamente habían hecho esta función.
Además, en los “Ongi Etorri”, se enaltece y justifica la figura de los presos de ETA que no se arrepienten de sus crímenes, no reniegan de ETA y se mantienen bajo su disciplina, justificando los delitos cometidos y ensalzando a la organización terrorista ETA y a su ideario.
Es la propia Herrira quien decide a qué presos se les realiza un acto de homenaje a su salida de la cárcel y a quienes no, dependiendo de su pertenencia o no al “colectivo de presos” de ETA, el EPPK.
Según las investigaciones realizadas hasta ahora, Herrira ha ido aumentando de forma exponencial sus actividades como organización que monopoliza los actos de enaltecimiento, ensalzamiento y justificación de la figura de los terroristas y de los delitos cometidos por ellos. En estos momentos, Herrira es la organización próxima a ETA con mayor capacidad de movilización y activación social.
Campaña de actos de homenaje a presos de ETA
Durante el pasado verano, y coincidiendo con las fiestas patronales de localidades del País Vasco y Navarra, Herrira desplegó de forma masiva e impune una campaña de convocatoria y celebración de actos de homenaje, enaltecimiento y justificación de los presos de ETA, que provocó la humillación y desprecio de las víctimas, y que se interpusieran multitud de denuncias por parte de asociaciones de víctimas del terrorismo.
Herrira dispone de un amplio entramado comunicativo, compuesto por un conglomerado de páginas webs, blogs y perfiles en las redes sociales Twitter y Facebook, a través de las que difunde su ideario, actividad y convocatorias de los distintos actos que desarrolla.
Detenido en Navarra un miembro huido de SEGI
Además de esta operación contra Herrira, agentes del Servicio de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Navarra detuvieron ayer en Sorlada (Navarra), a Javier Sagardoy Lana, de 26 años, natural de Pamplona y vecino de Barañain (Navarra), quien había anunciado su intención de esconderse y eludir la acción de la Justicia
Sagardoy Lana fue condenado a 6 años de prisión por la Audiencia Nacional por su pertenencia a la organización ilegalizada SEGI, participación en atentados de “kale borroka” y como responsable de un delito de pertenencia activa a banda terrorista.
Con esta detención de la Guardia Civil, se pone fin a la búsqueda de uno de los condenados, con el que la Izquierda Abertzale ha intentado protagonizar un nuevo caso de desobediencia civil (bajo la fórmula del “muro popular”), en este caso en Navarra, los anteriores lo habían sido en el País Vasco.
Durante los últimos meses y ante situaciones similares, la Izquierda Abertzale ha impulsado este tipo de actos, logrando concentrar un número importante de simpatizantes alrededor de los condenados con el objetivo de obstaculizar su detención por parte de las fuerzas de seguridad.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido la ceremonia de entrega de los Premios Cuerpo Nacional de Policía a los Valores Humanos y de Periodismo 2013
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido la ceremonia de entrega de los Premios Cuerpo Nacional de Policía a los Valores Humanos y de Periodismo 2013
Los galardonados en esta edición han sido el reportaje “Acoso en la sombra”, emitido en el programa Crónicas de La 2 de TVE, en la modalidad de Medios Audiovisuales-, Cruz Morcillo, por el artículo “Vocación de servicio las 24 horas” publicado en el diario ABC, en la modalidad de Prensa Escrita y Digital, y Manuel Marlasca y Luis Rendueles por su reportaje “Oficinas de sicarios” emitido en el programa ‘Julia en la Onda’, de Onda Cero, en la modalidad de Radio.
Esta es la segunda edición de estos premios cuyo objetivo es reconocer los trabajos periodísticos que mejor reflejen la labor de la Policía Nacional y ensalzar los actos de los agentes que resaltan la vocación de servicio, compromiso y sacrificio en su misión de protección y auxilio al ciudadano
Texto de la intervención del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz
Durante este acto, Jorge Fernández Díaz estará ha estado acompañado por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez; el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y el presidente de la Fundación Policía Española, Rafael del Río.
Estos premios tienen como objetivo promover y consolidar el papel de los medios de comunicación en la transmisión y divulgación del trabajo de los agentes de la Policía Nacional al servicio de los ciudadanos, y premiar también aquellos actos de los policías que mejor resalten la vocación de servicio y sacrificio, en su labor de protección y auxilio. Ésta es la segunda edición de los premios convocados por la Dirección General de la Policía y organizados por la Fundación Policía Española.
El galardón a los Valores Humanos concedido al oficial Roberto Crespo y al policía Pablo Jesús Pérez, por su ejemplar actuación en dos situaciones distintas ejemplos máximo de la vocación de servicio, dedicación y entrega al ciudadano. El oficial Roberto Crespo auxilió el pasado 5 de mayo a una mujer embarazada que estaba siendo agredida por su pareja en una vía pública de León. El agente, que se encontraba fuera de servicio, redujo al agresor quien le golpeó en varias ocasiones produciéndole una perforación traumática del oído interno.
El policía Pablo Jesús Pérez también ha recibido esta distinción por su actuación el pasado 16 de abril. El agente se encontraba paseando con su esposa e hijo por la ribera del Canal Imperial de Aragón, en Zaragoza, cuando se percató de que una mujer se había lanzado al agua aparentemente con la intención de suicidarse. El policía no dudó en lanzarse al agua y rescatarla, a pesar del fango del canal y de los esfuerzos de la mujer en zafarse del agente con golpes, patadas y arañazos.
Vocación de servicio las 24 horas
Los Premios Cuerpo Nacional de Policía de Periodismo reconocen, y a la vez quieren fomentar, la labor fundamental de los medios de comunicación de transmitir y divulgar el trabajo de los agentes de la Policía Nacional para garantizar la seguridad de todos y proteger el libre ejercicio de nuestros derechos y libertades. La Fundación Policía Española ha otorgado el galardón en la modalidad de prensa escrita o digital a Cruz Morcillo por su reportaje “Vocación de servicio las 24 horas”, publicado en el diario ABC.
En su reportaje, la periodista destaca el trabajo de los casi 68.000 agentes que cada día patrullan nuestras calles para garantizar los derechos y libertades de toda la sociedad. Su trabajo enfatiza la vocación de servicio de los policías y su profesionalidad para luchar contra el crimen organizado, el terrorismo o la corrupción. El jurado ha valorado el esfuerzo periodístico para sintetizar y reflejar las distintas áreas en las que trabajan los agentes y los resultados obtenidos.
Oficinas de sicarios, al servicio del crimen
En su modalidad de Radio, el Premio Cuerpo Nacional de Policía de Periodismo ha sido concedido a los periodistas Manuel Marlasca y Luis Rendueles, por su reportaje “Oficinas de sicarios, al servicio del crimen” emitido en el espacio Territorio Negro del programa “Julia en la Onda” de Onda Cero. Los periodistas analizan el funcionamiento de estos criminales relacionados generalmente con el mundo del narcotráfico y cárteles colombianos y el trabajo de los agentes de la Brigada Central de Crimen Organizado de la Policía Nacional para desgranar el papel de cada uno de ellos dentro de la organización y poder desmantelar estos grupos criminales.
El jurado ha valorado la profunda labor de investigación de estos periodistas para ofrecer un reportaje en el que se analiza la denominada operación “Aquiles” contra sicarios autores de amenazas, secuestros, torturas y asesinatos. Un reportaje que, al igual que el trabajo policial, busca conexiones y trayectorias de los criminales para conocer el funcionamiento de estos grupos que posibiliten la identificación y detención de los delincuentes.
Acoso en la Sombra
El Premio Policía Nacional de Periodismo, en la modalidad de Televisión, ha sido otorgado al equipo del programa “Crónicas” de La 2 de TVE por reflejar los riesgos que hoy en día supone el uso de las nuevas tecnologías, Internet y las redes sociales y el trabajo de los especialistas de la Policía Nacional por garantizar también la seguridad on line. Un premio que ha sido recogido por Reyes Ramos, Ángel Navarro y Alejandro Coves.
Este galardón reconoce el esfuerzo por ofrecer las opiniones de los distintos actores implicados, desde víctimas a asociaciones de protección al menor, pero principalmente por mostrar el trabajo de los ciberagentes de la Policía Nacional, -de la Brigada de Investigación Tecnológica-, que cada día analizan centenares de vídeos y rastrean la red en busca de pruebas y evidencias que conduzcan hacia el delincuente que se ampara en el supuesto anonimato de la Red y busca a las víctimas más vulnerables para chantajearlas y acosarlas.
Tras el acto de entrega de los Premios Cuerpo Nacional de Policía a los Valores Humanos y de Periodismo 2013, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido el concierto organizado con motivo de esta ceremonia e interpretado por la Banda de Música del Cuerpo Nacional de Policía en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares (Madrid).

Descàrregues
- pdfNOTA DE PRENSA: El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido la ceremonia de entrega de los Premios Cuerpo Nacional de Policía a los Valores Humanos y de Periodismo 2013
- pdfIntervención del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en la ceremonia de entrega de los Premios Cuerpo Nacional de Policía a los Valores Humanos y de Periodismo 2013
La Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior de Uruguay.divulgó una carta en la que se explica por qué se presentó una denuncia a Luis Mario Vitette, autor del robo del siglo. La misiva está firmada por MINUS, forma en que Vitette se estaría refiriendo a Bonomi
Ministerio del Interior le responde a Luis Mario Vitette