Archivo por días: 2 octubre, 2013

Facebook Ads cambios importantes 2013 -Julian Flores Garcia

Facebook Ads cambios importantes 2013 – Gorka Garmendia

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Julian Flores Garcia Consultor de Seguridad nacional y internacional
Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…
Mira mi perfil profesional y conecta conmigo en LinkedIn. http://lnkd.in/bbhG_fr
http://www.segurpricat.com    Internacionalización de las empresas.
Ver el perfil de Julian Flores Garcia en LinkedInVer el perfil de Julian Flores Garcia
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Su Majestad La Reina preside en Badajoz los actos centrales de la festividad de la Virgen del Pilar, Patrona de la Guardia Civil

Su Majestad La Reina preside en Badajoz los actos centrales de la festividad de la Virgen del Pilar, Patrona de la Guardia Civil
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, acompañará el domingo, 6 de octubre, a las 12:00 horas, a Su Majestad La Reina Doña Sofía durante el acto central de la celebración de la festividad de la Virgen del Pilar, Patrona de la Guardia Civil, que este año se celebra en Badajoz.
El acto central, que tendrá lugar en la Puerta de Palmas de Badajoz, consistirá en una parada militar y desfile, en el que participarán cerca de 500 efectivos y más de 60 vehículos, pertenecientes a las diferentes Unidades y Especialidades de la Guardia Civil, aéreas, de a pie, a caballo y motorizadas.
Jorge Fernández Díaz estará acompañado por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, entre otras autoridades civiles y militares.
Los medios de comunicación que deseen cubrir el acto, deberán acreditarse previamente antes de las 12:00 horas del viernes, día 4 de octubre, en el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, en el teléfono 915.146.010, o a través del correo electrónico: prensa@guardiacivil.org
Sólo se podrá acreditar un equipo de Servicios Informativos por medio.

  • Día:
    • Domingo, 6 de octubre 2013
  • Hora:
    • 11:00 horas  (Acceso periodistas)
    • 12:00 horas  (Inicio acto)
  • Lugar:
    • Puerta de Palmas (Badajoz)

separador

Noticias relacionadas

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…
Mira mi perfil profesional y conecta conmigo en LinkedIn. http://lnkd.in/bbhG_fr
http://www.segurpricat.com    Internacionalización de las empresas.
Ver el perfil de Julian Flores Garcia en LinkedInVer el perfil de Julian Flores Garcia

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

La Guardia Civil en el marco de operación “Cabeza” ha recuperado un arco románico de medio punto de los siglos XII-XIII que había sido sustraído de su ubicación original en el monasterio en ruinas de Santa María de Nogales, próximo a la localidad leonesa de San Esteban de Nogales.

La Guardia Civil recupera un arco románico sustraído en un monasterio y reconvertido en decoración de un restaurante-bodega leonés
Se trata de un arco románico de piedra de medio punto de los siglos XII-XIII perteneciente al monasterio en ruinas de Santa María de Nogales
El arco fue desmontado de su ubicación original e instalado a modo de elemento de decoración como parte de la infraestructura arquitectónica del establecimiento
Hay tres personas implicadas entre ellas el propietario del restaurante

La Guardia Civil recupera un arco románico sustraído en un monasterio y reconvertido en decoración de un restaurante-bodega leonés

La Guardia Civil en el marco de operación “Cabeza” ha recuperado un arco románico de medio punto de los siglos XII-XIII que había sido sustraído de su ubicación original en el monasterio en ruinas de Santa María de Nogales, próximo a la localidad leonesa de San Esteban de Nogales.

 
Hay tres personas implicadas entre los que se encuentra el propietario del establecimiento, el cual habría encargado el hurto del arco y la posterior instalación en su establecimiento a las otras dos personas.
 
La operación se inició el pasado mes de julio a raíz de la operación “Versus”, donde fue recuperado en la provincia de Sevilla una cabeza de mármol del siglo IV, perteneciente a un busto del Emperador romano Marco Aurelio, de gran valor histórico, sustraída en el mes de febrero de 2013 en lo alto del campanario de la iglesia parroquial de Quintana del Marco (León).
 
Posteriormente, los agentes pudieron constatar mediante los controles que se vienen realizando dentro del “Plan de Prevención e Investigación de los Delitos contra el Patrimonio y Patrimonio Histórico”, del Ministerio de Interior, para evitar el expolio, como se habían producido otro hecho similar en un monasterio en ruinas de Santa María de Nogales, próximo a la localidad leonesa de San Esteban de Nogales donde había sido expoliado un arco románico.
 
Los agentes observaron como el arco románico había sido expoliado mediante el uso de algún tipo de herramienta, posiblemente una barra de uña, desmontándolo dovela a dovela para poder reubicarlo con su forma original.
 
Posteriormente, se descubrió que el responsable de este hurto era el dueño de un restaurante-bodega típico de la zona leonesa que había mandado colocar nuevamente las dovelas del arco, aprovechando otra puerta con forma de arco que había en su establecimiento, quedando así como elemento de decoración arquitectónica.
 
El citado arco del siglo XII-XIII, una vez cuidadosamente retirado de su ilícita instalación, ha sido entregado a la corporación municipal del Ayuntamiento de San Esteban de Nogales quedando a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de la Bañeza (León), donde se han entregado las correspondientes diligencias al efecto instruidas.
 
La Guardia Civil recuerda a la opinión pública que la Ley 16/85 de Patrimonio Histórico Español, prohíbe expresamente la búsqueda, sin autorización, de restos arqueológicos, así como, que si estos fueran hallados de forma casual, deben ser entregados inmediatamente a la administración
 
Para más información, pueden dirigirse a la Oficina de Comunicación de la Comandancia de la Guardia Civil de León, en el teléfono 987 253 211 Ext. 2266.

separador

Imágenes de la noticia

La Guardia Civil recupera un arco románico sustraído en un monasterio y reconvertido en decoración de un restaurante-bodega leonés
La Guardia Civil recupera un arco románico sustraído en un monasterio y reconvertido en decoración de un restaurante-bodega leonés
La Guardia Civil recupera un arco románico sustraído en un monasterio y reconvertido en decoración de un restaurante-bodega leonés
La Guardia Civil recupera un arco románico sustraído en un monasterio y reconvertido en decoración de un restaurante-bodega leonés
La Guardia Civil recupera un arco románico sustraído en un monasterio y reconvertido en decoración de un restaurante-bodega leonés
La Guardia Civil recupera un arco románico sustraído en un monasterio y reconvertido en decoración de un restaurante-bodega leonés
La Guardia Civil recupera un arco románico sustraído en un monasterio y reconvertido en decoración de un restaurante-bodega leonés
La Guardia Civil recupera un arco románico sustraído en un monasterio y reconvertido en decoración de un restaurante-bodega leonés
Noticias relacionadas

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

La Guardia Civil ha procedido a la explotación de la Operación “MING”, mediante la que se ha conseguido desarticular una organización criminal de origen chino asentada en España que se dedicaba profesionalmente a realizar secuestros, extorsiones y amenazas entre ciudadanos chinos. Eran muy violentos y utilizaban armas de fuego en sus acciones criminales

La Guardia Civil desarticula la “Banda del Sol”, una organización criminal china especializada en secuestros y extorsiones
Por el momento se ha procedido al registro de tres domicilios en Madrid y Getafe, procediéndose a la detención de varias personas

La Guardia Civil ha procedido a la explotación de la Operación “MING”, mediante la que se ha conseguido desarticular una organización criminal de origen chino asentada en España que se dedicaba profesionalmente a realizar secuestros, extorsiones y amenazas entre ciudadanos chinos. Eran muy violentos y utilizaban armas de fuego en sus acciones criminales.
Además, concedían préstamos usurarios a sus compatriotas, obteniendo unos 500€ al día como beneficio de los intereses de los mismos. En algunas ocasiones y a pesar de haber satisfecho la deuda, las víctimas con gran poder adquisitivo eran objeto de amenazas y se les seguía exigiendo más dinero, llegando en algunos casos a perder sus negocios, de los que la red disponía para su explotación y venta.
El grupo presentaba una gran movilidad, desplazándose por todo el territorio Nacional, siendo también “subcontratados” para el cobro violento de deudas a otros compatriotas.  La “Banda del Sol” llegaba a embolsarse hasta un 50% de las deudas cobradas.
También se ha observado que esta red mantenía disputas con otras organizaciones criminales por el control territorial, principalmente en la comunidad de Madrid.
Las investigaciones, llevadas a cabo por parte del Grupo de Riesgos Emergentes perteneciente a la Unidad Central Especial nº 2, del Servicio de Información, surgieron a raíz de la detención de tres miembros de este clan que mantenían secuestrado a un ciudadano chino en la localidad de Illescas (Toledo).
El grupo tenía su base de operaciones en dos chales ubicados en Getafe, donde se mantenían reuniones encaminadas a coordinar y expandir toda su actividad criminal. El Líder de la organización criminal contaba con numerosos antecedentes, y depositaba su confianza en cuatro “hermanos mayores” con funciones muy específicas. Por debajo de éstos, estructuraban la organización alrededor de 20 “hermanos menores”, la mayoría de ellos muy jóvenes, entre 18 y 25 años, siendo alguno de ellos de familias acomodadas.
Por parte de la Guardia civil se habían observado contactos con otros grupos criminales menores que se habían ofrecido para la ejecución, llegado el caso, de la víctima.
Por el momento se ha procedido al registro de tres domicilios en Madrid y Getafe, procediéndose a la detención de varias personas.
Durante los registros la Guardia Civil se ha incautado de dos armas de fuego cortas (pistolas), armas blancas y diverso material. Además se han encontrado sustancias estupefacientes y balanzas de precisión.
A los detenidos se les imputan los delitos de pertenencia a organización criminal, secuestro, extorsión y amenazas principalmente.
La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 5 de Fuenlabrada (Madrid), está en pleno curso y se prevén más registros y detenciones.
Para más información pueden dirigirse al Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 915 146 010

separador

Noticias relacionadas

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

Establecimientos obligados a disponer de medidas de seguridad :Los grandes centros y superficies comerciales, y otros establecimientos de características similares, donde se efectúe, de forma regular, la retirada o entrega de efectivo, por valor superior a 50.000 euros, procedente de los comercios que tengan contratados estos servicios

 
Creación de empresas
Establecimientos obligados a disponer de medidas de seguridad
Los establecimientos e instalaciones industriales, comerciales y de servicios efectuarán el transporte de monedas, billetes, títulos-valores y objetos preciosos, cuando su valor exceda de las cantidades establecidas en la normativa sobre empresas de seguridad privada, a través de empresas de seguridad autorizadas para tal actividad.
Los grandes centros y superficies comerciales, y otros establecimientos de características similares, donde se efectúe, de forma regular, la retirada o entrega de efectivo, por valor superior a 50.000 euros, procedente de los comercios que tengan contratados estos servicios, y con recinto de aparcamiento propio o de libre disposición, dispondrán de una zona segura habilitada para uso exclusivo de los vehículos de transporte que realicen los servicios de entrega y recogida de fondos. Dicha zona segura estará comunicada con el exterior mediante un sistema de puertas tipo esclusa con dispositivo de apertura situado en el interior. Este recinto y sus puertas tendrán una categoría de resistencia clase BR2, según la Norma UNE 108132 y en caso de elementos translucidos, la misma categoría de resistencia de la Norma UNE-EN 1063.
Aquellos establecimientos que se encuentren obligados a disponer de la medida de seguridad prevista anteriormente y que, por estar ya en funcionamiento, justificasen la imposibilidad o una gran dificultad material de construir una zona segura de estas características, podrán optar por la utilización del muelle de carga y descarga de mercancías u otro lugar similar, dotándolo de las medidas de seguridad adecuadas, debiéndolo reservar, de forma puntual y exclusiva, para los momentos en que se efectúen las operaciones de recogida y entrega del efectivo.
Como alternativas a la medida de seguridad de los apartados anteriores, estos establecimientos podrán optar por:

a) Contar con una zona segura, que estará equipada con un sistema que permita separar las operaciones de recogida o entrega de fondos de las zonas destinadas al público en general y al personal del establecimiento. En este caso, para la custodia del efectivo, dispondrán o de cámaras acorazadas, o de cajas fuertes o de cajas de tránsito, que tendrán el grado de seguridad establecido en la Orden INT/317/2011, de 1 de febrero, sobre medidas de seguridad privada.
b) Realizar el transporte de fondos en contenedores dotados de un sistema inteligente de neutralización de billetes. Este tipo de sistema de transporte de efectivo, deberá ajustarse a la Norma UNE o UNE-EN que lo regule.

 

Cuando estos establecimientos dispongan de un servicio de vigilancia armada en el momento y lugar donde se efectúen las operaciones de entrega y recogida del efectivo, el Delegado o Subdelegado del Gobierno o, en su caso, la Autoridad autonómica competente, podrá dispensarlos de todas o algunas de las medidas de seguridad contempladas en los apartados anteriores.
 
Los titulares de establecimientos que, de acuerdo con el reglamento de seguridad privada, se encuentran obligados a disponer de determinadas medidas de seguridad para llevar a cabo sus actividades, deberán obtener, con anterioridad al inicio de éstas, la correspondiente autorización expedida por parte del Delegado del Gobierno de la provincia en que se encuentre ubicado el establecimiento.
Dicha autorización, que se solicitará mediante escrito dirigido al Delegado del Gobierno respectivo, estará condicionada a la inspección que se llevará a cabo al objeto de comprobar que las medidas de seguridad instaladas se adaptan a las legalmente establecidas.
A continuación se relacionan los establecimientos obligados a disponer de medidas de seguridad:

a) Bancos, cajas de ahorro y demás entidades de crédito.

  • En todos los bancos, cajas de ahorro y demás entidades de crédito, existirá un departamento de seguridad, que tendrá a su cargo la organización y administración de la seguridad de la entidad bancaria o de crédito.
  • Asimismo, dichas entidades deberán conectar con una central de alarma propia o ajena los sistemas de seguridad instalados en sus establecimientos y oficinas, salvo dificultades técnicas. Mientras persistan dichas dificultades, la empresa podrá ser obligada a mantener servicio de vigilancia de seguridad.
    En los establecimientos y oficinas de las entidades de crédito donde se custodien fondos o valores, deberán ser instalados, en la medida en que resulte necesario, los siguientes sistemas:
    • Equipos o sistemas de captación y registro, con capacidad para obtener las imágenes de los autores de delitos contra las personas y contra la propiedad.
    • Dispositivos electrónicos con capacidad para detectar el ataque a cualquier elemento de seguridad física donde se custodien efectivo o valores.
    • Pulsadores u otros medios de accionamiento fácil de las señales de alarma.
    • Recinto de caja de, al menos, dos metros de altura y que deberá estar cerrado desde su interior durante las horas de atención al público, siempre que el personal se encuentre dentro del mismo, protegido con blindaje antibala del nivel que se determine y dispositivo capaz de impedir el ataque a las personas situadas en su interior. El blindaje interior será como mínimo del nivel A-00 y el exterior de nivel B, según la norma UNE 108-131 que será oportunamente sustituida, en su caso, por la norma UNE EN 1063 y UNE EN 356, para cada uno de los niveles indicados, respectivamente. Los dispositivos para pasar documentos o efectivos en los recintos de caja habrán de ser capaces de impedir el ataque directo con armas de fuego a los empleados situados en el interior.  
    • Control individualizado de accesos a la oficina o establecimiento, que permita la detección de masas metálicas, bloqueo y anclaje automático de puertas, y disponga de mando a distancia para el desbloqueo del sistema en caso de incendio o catástrofe, o puerta de emergencia complementaria, detectores de presencia o zócalos sensibles en vía de salida cuando se utilice el sistema de doble vía, y blindaje que en su parte interior  deberá ser como mínimo del nivel A-00, según la norma UNE 108-131que será oportunamente sustituida, en su caso, por la norma UNE EN 1063, y y en el exterior, del nivel B, según la norma UNE EN 356.
    • Carteles cuyo tamaño no podrá ser inferior a 18 por 12 centímetros, u otros sistemas de información de análoga eficacia, anunciadores de la existencia de medidas de seguridad, con referencia expresa al sistema de apertura automática retardada y, en su caso, al sistema permanente de captación de imágenes.
Los establecimientos u oficinas mencionados situados en localidades con población superior a 10.000 habitantes, deberán contar, además, con una de las tres medidas de seguridad que se citan a continuación:

 

a)  El recinto de caja el Reglamento de Seguridad Privada, con el nivel de blindaje perimetral, como mínimo, de categoría de resistencia BR2, según la Norma UNE-EN 1063 para las partes acristaladas y de la misma clase, según la Norma UNE 108132, para las partes opacas.

 

Se considerará recinto de caja el destinado a disponer de las cajas auxiliares en su interior.

 

b) El control de accesos previsto en el Reglamento, con el nivel de blindaje interior, como mínimo, de categoría de resistencia BR2 y exterior, de categoría de resistencia P5A, según las Normas UNE-EN 1063 y UNE-EN 356, para los indicados niveles, respectivamente.

 

c) Dispensadores de efectivo o recicladores adecuados a lo dispuesto en el Reglamento y habrán de ser capaces de impedir el ataque directo con armas de fuego a los empleados situados en el interior, cuando su instalación sustituya a todas las cajas auxiliares. En caso de mantenerse alguna caja auxiliar, será preciso que ésta se encuentre dentro del recinto de caja.

 

Las cajas auxiliares o submostradores no podrán ser utilizadas fuera del recinto de caja salvo en los casos y forma prevista en el artículo 12 de la Orden INT/317/2011, de 1 de febrero, sobre medidas de seguridad privada. No obstante, su ubicación y anclaje en el patio de operaciones podrá efectuarse siempre y cuando el mencionado elemento cuente con las medidas de seguridad que ya están previstas en el citado artículo, así como con un dispositivo electrónico que permita la apertura del cajón superior sólo en el caso de avería del dispensador de efectivo, limitándose su utilización a la custodia temporal, y por el menor tiempo posible, de las sacas de dinero depositadas por las empresas de transporte de fondos en el compartimento de efectivo que existe en la parte inferior. Cuando se utilice para este fin, el retardo deberá ser, como mínimo, de diez minutos.

 

Para el caso de que estos submostradores estuvieran dotados del dispositivo electrónico de apertura citado en el párrafo anterior, también se podrán utilizar para depositar, en su interior, los billetes rechazados, falsos, deteriorados y la moneda extranjera que pueda aparecer en las operaciones habituales.

 

Las oficinas ubicadas en poblaciones con menos de 10.000 habitantes deberán contar con las medidas enumeradas anteriormente, y, además, si no disponen de alguna de las tres medidas de seguridad que se citan, con una caja auxiliar, que podrán ubicar en cualquier zona de la oficina bancaria, debiendo estar sujeta, de acuerdo a las indicaciones anteriores, y reunir las características establecidas en el Reglamento de Seguridad Privada.

 

En las localidades que cuenten con una población entre 10.000 y 50.000 habitantes, y en función de que superen o no la media nacional sobre robos con fuerza y robos con violencia o intimidación en entidades de crédito durante los dos últimos años, el Delegado o Subdelegado del Gobierno o, en su caso, la Autoridad autonómica competente, podrá dispensar el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas a municipios de población superior a 10.000 habitantes.

Las cajas fuertes han de estar construidas con materiales con grado de seguridad 4 según la Norma UNE-EN 1143-1. Deberán contar, como mínimo, con la protección de un detector sísmico, que estará conectado con el sistema de alarma del establecimiento. Contarán con un dispositivo de bloqueo y sistema de apertura retardada de, como mínimo, diez minutos. El dispositivo de retardo podrá ser desactivado, durante las operaciones de depósito de efectivo, por los vigilantes de seguridad encargados de dichas operaciones, previo aviso, en su caso, al responsable del control de los sistemas de alarma.  El dispositivo de bloqueo de las cajas fuertes deberá estar activado desde la hora de cierre del establecimiento hasta la hora de apertura del día siguiente hábil. Cuando su peso sea inferior a 2.000 kilogramos, deberán estar ancladas, conforme a la Norma UNE 108136. Cuando exista imposibilidad o dificultad manifiesta y justificada para realizar los anclajes, conforme a alguno de los procedimientos establecidos en la citada Norma UNE 108136, se optará por la utilización de medios físicos o sistemas de seguridad electrónicos, adicionales a los obligatorios contemplados en la normativa, que permitan la detección instantánea del ataque, la localización permanente de la unidad de almacenamiento de seguridad o la inutilización de su contenido. Cuando la unidad de almacenamiento de seguridad se encuentre o vaya a ser ubicada en el interior de recintos, establecimientos o inmuebles que cuenten con sistemas de seguridad de control de accesos y con vigilantes de seguridad, armados o no, de servicio presencial permanente durante las veinticuatro horas del día en el lugar de ubicación de la unidad, bastará como anclaje su sujeción al suelo o pared, pudiendo hacerlo por procedimientos distintos a los contemplados en esta disposición.
Las cámaras acorazadas de efectivo y de compartimentos de alquiler han de estar delimitadas por una construcción de muros acorazados en paredes, techo y suelo; con acceso a su interior a través de puerta y trampón, ambos acorazados.
El muro estará rodeado en todo su perímetro lateral por un pasillo de ronda con una anchura máxima de 60 centímetros, delimitado por un muro exterior con grado de seguridad II, según la Norma UNE-EN 1143-1.
Los muros, puerta y trampón, si lo hubiere, de la cámara, habrán de estar construidos, de forma que, como mínimo, su grado de seguridad sea VII, según la Norma UNE-EN 1143-1.
Las puertas de las cámaras acorazadas contarán con un dispositivo de bloqueo y sistema de apertura retardada de, como mínimo, diez minutos. Quedan exceptuadas del sistema de apertura retardada aquellas que contengan compartimentos de alquiler.
La cámara estará dotada de detección sísmica, microfónica u otros dispositivos que permitan detectar cualquier ataque a través de paredes, techo o suelo y detección volumétrica en su interior. Todos estos elementos, conectados al sistema de seguridad, deberán transmitir la señal de alarma, por dos vías de comunicación distintas, de forma que la inutilización de una de ellas produzca la transmisión de la señal por la otra.
Los elementos que compongan el sistema electrónico de protección, deberán tener un grado de seguridad 3, conforme a lo establecido en la Norma UNE-EN 50131-1.
El sistema de bloqueo de las cámaras acorazadas deberá estar activado desde la hora de cierre del establecimiento hasta la hora de apertura del día siguiente hábil.

Las cámaras acorazadas cuya función sea únicamente la de contener el encaje diario de la oficina, se asimilarán a las cajas fuertes a efectos del grado de seguridadque deben cumplir, en los términos establecidos para ellas, en el artículo siguiente.

Los dispensadores/recicladores de efectivo reunirán las siguientes características:

a) La caja fuerte en la que se ubiquen los contenedores de efectivo, estará construida con materiales cuyo grado de seguridad sea 4, como mínimo, según la Norma UNE-EN 1143-1 y deberá reunir el resto de medidas en la Orden sobre medidas de seguridad privada.
b) Límite máximo de dispensación por operación será de 3.000 euros.
c) Sistema de bloqueo de apertura y detección de ataques conectados al sistema de alarma, cuando sean utilizados como depósito nocturno de efectivo.
d) Deberán estar anclados cuando su peso sea inferior a 2.000 kilogramos, conforme a lo establecido en la citada Orden e indicado en la especificación de la caja fuerte.
e) Programación para transmitir directamente la señal de alarma a la central de alarmas, en caso de robo con intimidación, o cuando se tramiten tres o más operaciones consecutivas de dispensación de efectivo contra la misma cuenta, en un tiempo máximo de tres minutos.

Los dispensadores/recicladores de efectivo que reúnan estas características, podrán ser instalados fuera del recinto de caja, en la zona reservada al personal de la entidad.

Los cajeros automáticos también deberán contar con medidas de seguridad específicas, consistentes en: puertas de acceso del público y el resto del acristalamiento de la parte exterior del vestíbulo, en el que se ubican los cajeros automáticos, tendrán una categoría de resistencia P5A al ataque manual, de acuerdo con lo establecido en la Norma UNE-EN 356, o clase de resistencia 5, de acuerdo con la Norma UNE-EN 1627, si las puertas fueran opacas. La caja fuerte de los cajeros automáticos en la que se ubiquen los contenedores de efectivo tendrá, como mínimo, un grado de seguridad 4 según la Norma UNE-EN 1143-1; debiendo contar, para permitir la extracción de los contenedores, con un sistema de retardo en su apertura de, como mínimo, diez minutos. Éste podrá ser desactivado durante las operaciones de depósito o retirada de efectivo por los vigilantes de seguridad encargados de dichas operaciones, previo aviso, en su caso, al responsable del control de los sistemas de alarma. La caja fuerte donde se custodie el efectivo contará con la preceptiva detección sísmica. Cuando los cajeros automáticos se instalen en espacios abiertos y no estén integrados o formen parte del perímetro de un edificio, la cabina a que se refiere el Reglamento de Seguridad Privada, estará protegida con chapa de acero de, como mínimo, tres milímetros de espesor o material de resistencia equivalente, y la puerta de acceso a la cabina tendrá una categoría de resistencia P5A al ataque manual según Norma UNE-EN 356 o clase de resistencia 5, de acuerdo con la Norma UNE-EN 1627, si las puertas fueran opacas.
Los módulos bancarios transportables, o bancos móviles, tendrán un blindaje en su recinto de caja y puerta de acceso al mismo con una categoría de resistencia BR2, según la Norma UNE-EN 1063 para las partes acristaladas y de la misma clase, según la Norma UNE 108132, para las partes opacas. Los retardos de la caja fuerte y del módulo de la caja auxiliar serán de diez y cuatro minutos, respectivamente. Y el recinto de caja podrá ser sustituido por la instalación de dispensador de efectivo.
b) Joyerías y platerías.
  • En los establecimientos de joyería y platería, así como en aquellos otros en los que se fabriquen o exhiban objetos de tal industria, deberán instalarse, por empresas especializadas y, en su caso, autorizadas, las siguientes medidas de seguridad:
    1. Caja fuerte y/o cámara acorazada, con las características mencionadas en el apartado anterior, para la custodia de efectivo y de objetos preciosos, dotada de sistema de apertura automática retardada, que deberá estar activado durante la jornada laboral, y dispositivo mecánico o electrónico que permita el bloqueo de la puerta, desde la hora de cierre hasta primera hora del día siguiente hábil.
      Cuando la caja fuerte tenga un peso inferior a 2.000 kilogramos, deberá estar anclada, de manera fija, en una estructura de hormigón armado, al suelo o al muro.
    2. Pulsadores antiatraco u otros medios de accionamiento del sistema de alarma que estarán instalados en lugares estratégicos.
    3. Rejas en huecos que den a patios y pasos interiores del inmueble, así como cierre metálico en el exterior, sin perjuicio del cumplimiento de las condiciones exigidas por las normas de lucha contra incendios.
    4. Puerta blindada que contará con clase de resistencia 5 según la Norma UNE-EN 1627, para la parte opaca, y con resistencia P6B al ataque manual, según la Norma UNE-EN 356, para la parte acristalada, en su caso.
    5. Protección electrónica de escaparates, ventanas, puertas y cierres metálicos.
    6. Dispositivos electrónicos con capacidad para la detección redundante de la intrusión en las dependencias del establecimiento en que haya efectivo u objetos preciosos.
    7. Detectores sísmicos en paredes, techos y suelos de la cámara acorazada o del local en que esté situada la caja fuerte.
    8. Conexión del sistema de seguridad con una central de alarmas.
    9. Carteles de un tamaño no inferior a 18 por 12 cm., u otros sistemas de información de análoga eficacia, para su perfecta lectura desde el exterior del establecimiento, en los que se haga saber al público las medidas de seguridad que éste posea.
  • Los establecimientos de nueva apertura deberán instalar cristales blindados en escaparates, puertas y ventanas  y deberán contar con resistencia al ataque manual P6B, según la Norma UNE-EN 356 y cuando se trate de puertas opacas, su clase de resistencia será 5 según la Norma UNE-EN 1627, en los que se expongan objetos preciosos, cuyo valor en conjunto sea superior a 90.151,82 euros.
  • El valor de las joyas u objetos preciosos, o sus reproducciones, que porten los viajantes de joyería, como muestrario, no podrá exceder de 450.000 euros en conjunto.
c)  Galerías de arte, tiendas de antigüedades y establecimientos de subasta.
Las galerías de arte, tiendas de antigüedades y establecimientos que se dediquen habitualmente a la exhibición o subasta de objetos de joyería o platería, así como de antigüedades u obras de arte, cuyas obras u objetos superen en conjunto 500.000 euros, deberán adoptar las medidas de seguridad siguientes:
o        Pulsadores antiatraco u otros medios de accionamiento del sistema de alarma que estarán instalados en lugares estratégicos.
o        Rejas en huecos que den a patios y pasos interiores del inmueble, así como cierres metálicos en el exterior, sin perjuicio del cumplimiento de las condiciones exigidas por las normas de lucha contra incendios.
o        Puerta blindada, con resistencia al impacto manual del nivel que se determine, en todos los accesos al interior del establecimiento, provista de los cercos adecuados y cerraduras de seguridad.
o        Protección electrónica de escaparates, ventanas, puertas y cierres metálicos.
o        Dispositivos electrónicos con capacidad para la detección redundante de la intrusión en las dependencias del establecimiento en que haya efectivo u objetos preciosos.
o        Conexión del sistema de seguridad con una central de alarmas.
o        Carteles, del tamaño que se determine por el Ministerio del Interior, u otros sistemas de información de análoga eficacia, para su perfecta lectura desde el exterior del establecimiento, en los que se haga saber al público las medidas de seguridad que éste posea.
Y, además, proteger con detectores sísmicos el techo y el suelo del establecimiento y las paredes medianeras con otros locales o viviendas, así como con acristalamiento blindado del nivel que se fija para los escaparates de los establecimientos de nueva apertura en que se exhiban objetos por la cuantía en el mismo determinada.

d) Exhibiciones o subastas ocasionales.

  • Las personas o entidades que pretendan exhibir o subastar públicamente objetos de joyería o platería, así como antigüedades u obras de arte. En locales o establecimientos no dedicados habitualmente a estas actividades deberán comunicarlo, con antelación no inferior a quince días, al Delegado del Gobierno de la provincia donde vaya a efectuarse la exhibición o subasta.
  • Los establecimientos deberán disponer de las medidas de seguridad fijadas en el mismo, cuando el valor de las obras u objetos que posean o alberguen supere, en conjunto, la cantidad de 500.000 euros

e) Estaciones de servicio y unidades de suministro de combustibles y carburantes.
  • Las estaciones de servicio y unidades de suministro de combustibles y carburantes dispondrán de una caja fuerte que deberá tener las características establecidas en el apartado a), con sistema o mecanismo que impida la extracción del dinero a través de la abertura destinada a su introducción en la caja, y dos cerraduras protegidas. La caja estará empotrada en una estructura de hormigón armado, preferentemente en el suelo.

    Con el fin de permitir las devoluciones y cambios necesarios, cada empleado no podrá tener en su poder cantidades de dinero superiores a 150,25 euros  en efectivo. En el caso de autoservicios, la caja registradora no podrá contener más de 300,51 euros  en efectivo. Así, el dinero que exceda de estas cantidades deberá ser introducido en la caja fuerte.

f) Oficinas de farmacia.
  • Todas las oficinas de farmacia deberán contar con un dispositivo de tipo túnel, bandeja de vaivén o bandeja giratoria con seguro, que permita adecuadamente las dispensaciones a los clientes sin necesidad de que éstos penetren en el interior. Deberán estar ubicados en un elemento separador que impida el ataque a las personas que se hallen en el interior. Los citados dispositivos podrán ser sustituidos por persianas metálicas, rejas conforme a la Norma UNE 108142, cristal blindado con una categoría de resistencia P5A según Norma UNE-EN 356, una pequeña ventana practicada en el elemento separador, o cualquier otro dispositivo con similares niveles de seguridad.
  • La utilización de esta medida será obligatoria únicamente cuando las farmacias presten servicio nocturno o de urgencia.

g) Administraciones de lotería y despachos de apuestas mutuas.
  • Las administraciones de lotería y los despachos integrales de apuestas mutuas deportivas benéficas dispondrán de un recinto cerrado en el que existirá una caja fuerte en la que se custodiarán los efectos y el dinero en metálico.
    La parte del recinto destinado al público estará totalmente separada, por elementos o
    tendrá una categoría de resistencia BR2 para las partes acristaladas, y de la misma clase de resistencia, según la Norma UNE 108132, para las opacas,

  • Las transacciones con el público se harán a través de dispositivos de tipo túnel, bandeja de vaivén, bandeja giratoria o similares.

h) Oficinas de cambio de divisas.
  • Los establecimientos dedicados exclusivamente al cambio de divisas dispondrán, como mínimo, de las medidas de seguridad señaladas en el apartado g) anterior.
i) Locales de juego y azar.
  • Los casinos de juego deberán disponer de las medidas de seguridad señaladas en el apartado g) anterior.
  • Las salas de bingo autorizadas para más de ciento cincuenta jugadores y los salones recreativos autorizados para más de setenta y cinco máquinas, deberán disponer de una caja fuerte con sistema o mecanismo que impida la extracción del dinero a través de la abertura destinada a su introducción en la caja, y dos cerraduras protegidas. La caja estará empotrada en una estructura de hormigón armado, preferentemente en el suelo.
Los titulares de establecimientos que, por el escaso volumen de negocio, no consideren necesario la implantación de todas o algunas de las medidas de seguridad reguladas, podrán solicitar del Delegado del Gobierno la dispensa de su instalación, acreditando debidamente las causas que lo justifican.

Los establecimientos obligados a disponer de medidas de seguridad electrónicas o conectados a centrales de alarma tendrán en su poder un Libro-Catálogo de las instalaciones, en el que se hará constar la revisión y puesta a punto de dichas medidas por personal especializado, al menos una vez cada tres meses.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, acompañará mañana miércoles, 2 de octubre, a las 12:00 horas, a los Príncipes de Asturias en el desarrollo de los actos centrales del Día de la Policía organizados con motivo de la festividad de los Santos Ángeles Custodios, que este año se celebra en la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

CONVOCATORIA DE PRENSA: Los Príncipes de Asturias presiden en Alcalá de Henares los actos centrales del Día de la Policía con motivo de la festividad de los Santos Ángeles Custodios

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, acompañará mañana miércoles, 2 de octubre, a las 12:00 horas, a los Príncipes de Asturias en el desarrollo de los actos centrales del Día de la Policía organizados con motivo de la festividad de los Santos Ángeles Custodios, que este año se celebra en la localidad madrileña de Alcalá de Henares.
Durante este acto, presidido por los Príncipes de Asturias, se impondrán las Medallas al Mérito Policial y se realizará un homenaje a los agentes del Cuerpo Nacional de Policía fallecidos en acto de servicio.
Jorge Fernández Díaz estará acompañado por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez; el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, entre otras autoridades.
Los periodistas que deseen cubrir este acto, deberán acreditarse previamente y a la mayor brevedad, remitiendo sus datos a la siguiente dirección de correo electrónico: servicio.prensa@policia.es

Día:
Miércoles, 2 de octubre 2013
Hora:
11:30 horas (Acceso periodistas)
12:00 horas (Inicio acto)
Lugar:
Patio del Palacio Arzobispal
Plaza de Palacio, 1
Alcalá de Henares (Madrid)


MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

Intervención del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en el acto de entrega de las medallas que se conceden con motivo de la festividad de Nuestra Señora de la Merced, Patrona de la Institución Penitenciaria

Fernández Díaz: “Sin vuestro esfuerzo y sin la implicación de todos cuantos trabajáis en el medio penitenciario no sería posible contemplar la realidad penitenciaria actual”

24 / 09 / 2013 MADRID
Intervención íntegra del ministro del Interior
El ministro del Interior ha presidido el acto de reconocimiento de la labor de funcionarios e instituciones que colaboran en la reinserción de los reclusos
Ángel Yuste: “solo en la medida en que los hayamos dotado de la capacidad para hacer frente a sus necesidades y de la voluntad para respetar la Ley, habremos transformado a un enemigo de nuestra seguridad en un activo que mejore nuestra convivencia con su aportación constructiva”
José Ángel Badiola, director del Centro Penitenciario de Bilbao, ha sido condecorado con la Medalla de Oro al Mérito Penitenciario “por su gran esfuerzo, interés y generosidad en el desempeño de sus funciones durante veintitrés años de manera ininterrumpida”, ha subrayado Fernández Díaz
Las Medallas de Oro al Mérito Social se han entregado a la Orden de la Merced y al general de la División de la Guardia Civil, José Ignacio Laguna Aranda
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced, Patrona de la Institución Penitenciaria. En este acto, el ministro del Interior ha estado acompañado por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste.
Durante su intervención, el ministro del Interior ha felicitado a “todo el colectivo de la Institución Penitenciaria” y ha manifestado su “profunda admiración por la tarea que desempeñáis y por la dedicación, el compromiso, el sentido del deber y la responsabilidad con la que lleváis a cabo vuestra tarea profesional”. “En ella”, ha subrayado Fernández Díaz, “siempre están presentes la eficacia, el servicio público, la eficiencia, la humanidad, y el sentido de la solidaridad como características esenciales, y también el mandato que la Constitución os encomienda de rehabilitación y reinserción social del penado para que éste tenga un retorno a la sociedad con voluntad y capacidad de respetar las leyes”.
El acto de hoy, que ha tenido lugar en la sede del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, es un reconocimiento a la labor de los funcionarios e instituciones que colaboran en la reinserción de los reclusos. “Este reconocimiento tiene su máxima expresión en la entrega de las Menciones y Medallas tanto en su modalidad al Mérito Penitenciario por prestación de servicios, como al Mérito Social Penitenciario, valorando el apoyo, colaboración o servicio a la Administración Pública”, ha señalado el titular del Departamento.
Por su parte, el secretario general de Instituciones Penitenciarias, en referencia al acto celebrado, ha explicado que “se trata de un ejercicio de preservación de aquellos valores y conductas que nos identifican como colectivo, reconociendo las acciones más señaladas, las trayectorias más ejemplares como el espejo que debe orientar nuestro compromiso con un servicio público esencial y exigente”. Ángel Yuste ha destacado “el cambio espectacular y vigoroso de nuestro sistema penitenciario, que hoy admite su comparación ventajosa con los más avanzados de nuestro entorno”.
El secretario general de Instituciones Penitenciarias ha recordado que “en la cárcel convive una diversidad de personas que, extinguida su responsabilidad por el delito cometido, retornará a nuestras calles y, solo en la medida en que los hayamos dotado de la capacidad para hacer frente a sus necesidades y de la voluntad para respetar la Ley, habremos transformado a un enemigo de nuestra seguridad en un activo que mejore nuestra convivencia con su aportación constructiva”. En definitiva, hacer posible el retorno del recluso a la libertad “con el bagaje personal que le permita encontrar su hueco en la sociedad”.
Ángel Yuste ha señalado que “para lograr este objetivo”, el de la reinserción, “tenemos que cimentar la convicción en el recluso de respetar los derechos e intereses de sus conciudadanos, pero también capacitarle para que pueda obtener su sustento por medios lícitos”. “Quizá la definición más lúcida y evocadora de nuestra Ley Penitenciaria es la que afirma que es una Ley que cree en el ser humano y en su capacidad para cambiar”, ha apuntado el secretario general de Instituciones Penitenciarias durante su intervención.
Medallas de Oro al Mérito Penitenciario y al Mérito Social
El ministro del Interior ha destacado en su discurso a quienes han sido distinguidos con las medallas de oro. En este sentido, Fernández Díaz se ha referido a José Ángel Badiola, director del Centro Penitenciario de Bilbao, quien ha sido condecorado con la Medalla de Oro al Mérito Penitenciario “por su gran esfuerzo, interés y generosidad en el desempeño de sus funciones durante veintitrés años de manera ininterrumpida”. “El señor Badiola”, ha subrayado el ministro del Interior”, “siempre ha desempeñado ese puesto con rectitud y plena dedicación a pesar de las dificultades”. “Es un ejemplo para todos los estamentos de la Institución, incluidos los internos e internas que están o han pasado por ese centro y que sin duda, en gran medida, han visto favorecida su reinserción por el trabajo que bajo su dirección se ha llevado a cabo a lo largo de tantos años”, ha subrayado el ministro.
Por su parte, Ángel Yuste ha destacado que “sus casi veintitrés años al frente de ese centro penitenciario justifican sobradamente el reconocimiento. Pero es también su calidad humana, su permanente disposición para atender cualquier solicitud, su conocimiento y cercanía a las necesidades de los reclusos y funcionarios, las que pretendemos reconocer con esta condecoración”.
A continuación, ha mencionado las Medallas de Oro al Mérito Social, que este año se han entregado a la Orden de la Merced y al general de la División de la Guardia Civil, José Ignacio Laguna Aranda. “La medalla que hoy entregamos a la Orden de la Merced”, ha señalado Fernández Díaz, “quiere ser un reconocimiento a la larga y mantenida colaboración con la administración penitenciaria; quiere servir de acicate para quienes, de una forma o de otra,  dedican parte importante de sus vidas al servicio a los demás”.
Al referirse a la medalla concedida al general de la División de la Guardia Civil, el ministro del Interior ha destacado que “sin seguridad difícilmente se puede conseguir el objetivo fundamental de la resocialización del interno o interna”. “Con la entrega de la Medalla de Oro al Mérito Social Penitenciario a José Ignacio Laguna Aranda”, ha subrayado Fernández Díaz, “que ha dedicado su vida profesional al servicio de todos los españoles, reconocemos hoy la tenacidad de un hombre cuyo acierto profesional y convicción personal permitió solucionar el secuestro más inhumano que ha vivido la Institución Penitenciaria”, en referencia a la liberación del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara.
El secretario general de Instituciones Penitenciarias manifestaba que es “una especial satisfacción para mí que el ministro del Interior haya atendido la propuesta de concesión de esta distinción, la primera de esta naturaleza que se concede a un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
El ministro del Interior ha finalizado su intervención manifestando que “es hoy un orgullo renovar públicamente la expresión del acierto de vuestro trabajo y reconocer, además, que gracias a todos vosotros, podemos cumplir los fines constitucionalmente asignados”. “Reconocemos que sin vuestro esfuerzo y sin la implicación de todos cuantos trabajáis en el medio penitenciario no sería posible contemplar la realidad penitenciaria actual en la que cada vez es más reseñable el alto nivel de respeto y de convivencia existentes, sin apenas conflictos significativos”, ha concluido.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La MercedEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced Descarregar

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la entrega de las medallas que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, acompañará el domingo, 6 de octubre, a las 12:00 horas, a Su Majestad La Reina Doña Sofía durante el acto central de la celebración de la festividad de la Virgen del Pilar, Patrona de la Guardia Civil, que este año se celebra en Badajoz.

CONVOCATORIA DE PRENSA Su Majestad La Reina preside en Badajoz los actos centrales de la festividad de la Virgen del Pilar, Patrona de la Guardia Civil

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, acompañará  el domingo, 6 de octubre, a las 12:00 horas, a Su Majestad    La Reina Doña Sofía durante el acto central de la celebración de la festividad de la Virgen del Pilar, Patrona de la Guardia Civil, que este año se celebra en Badajoz.
  • El acto central, que tendrá lugar en la Puerta de Palmas de Badajoz, consistirá en una parada militar y desfile, en el que participarán cerca de 500 efectivos y más de 60 vehículos, pertenecientes a las diferentes Unidades y Especialidades de la Guardia Civil, aéreas, de a pie, a caballo y motorizadas. 
  • Jorge Fernández Díaz estará acompañado por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, entre otras autoridades civiles y militares.
  • Los medios de comunicación que deseen cubrir el acto,  deberán acreditarse previamente antes de las 12:00 horas del viernes, día 4 de octubre, en el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, en el teléfono 915.146.010, o a través del correo electrónico: prensa@guardiacivil.org
  • Sólo se podrá acreditar un equipo de Servicios Informativos por medio.

           
             Día: Domingo, 6 de octubre 2013
             Hora:  11:00 horas  (Acceso periodistas)
                         12:00 horas  (Inicio acto)
             Lugar:  Puerta de Palmas
                           Badajoz


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido la ceremonia de entrega de los Premios Cuerpo Nacional de Policía a los Valores Humanos y de Periodismo 2013

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido la ceremonia de entrega de los Premios Cuerpo Nacional de Policía a los Valores Humanos y de Periodismo 2013

26 / 09 / 2013 Alcalá de Henares (MADRID)
El premio a los Valores Humanos ha sido concedido al oficial Roberto Crespo, quien auxilió a una mujer embarazada que estaba siendo agredida por su pareja en la vía pública en León, y al policía Pablo Jesús Pérez quien, a pesar de encontrarse fuera de servicio y paseando con su familia, no dudó en lanzarse al Canal Imperial de Aragón, en Zaragoza, para salvar a una mujer que intentaba suicidarse
Los galardonados en esta edición han sido el reportaje “Acoso en la sombra”, emitido en el programa Crónicas de La 2 de TVE, en la modalidad de Medios Audiovisuales-, Cruz Morcillo, por el artículo “Vocación de servicio las 24 horas” publicado en el diario ABC, en la modalidad de Prensa Escrita y Digital,  y Manuel Marlasca y Luis Rendueles por su reportaje “Oficinas de sicarios” emitido en el programa ‘Julia en la Onda’, de Onda Cero, en la modalidad de Radio.
Esta es la segunda edición de estos premios cuyo objetivo es reconocer los trabajos periodísticos que mejor reflejen la labor de la Policía Nacional y ensalzar los actos de los agentes que resaltan la vocación de servicio, compromiso y sacrificio en su  misión de protección y auxilio al ciudadano
Texto de la intervención del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta tarde la entrega de los Premios Cuerpo Nacional de Policía a los Valores Humanos y de Periodismo 2013, en un acto que se ha celebrado en el Teatro Salón Cervantes, en Alcalá de Henares (Madrid).
Durante este acto, Jorge Fernández Díaz estará ha estado acompañado por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez; el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y el presidente de la Fundación Policía Española, Rafael del Río.
Estos premios tienen como objetivo promover y consolidar el papel de los medios de comunicación en la transmisión y divulgación del trabajo de los agentes de la Policía Nacional al servicio de los ciudadanos, y premiar también aquellos actos de los policías que mejor resalten la vocación de servicio y sacrificio, en su labor de protección y auxilio. Ésta es la segunda edición de los premios convocados por la Dirección General de la Policía y organizados por la Fundación Policía Española.
El galardón a los Valores Humanos concedido al oficial Roberto Crespo y al policía Pablo Jesús Pérez, por su ejemplar actuación en dos situaciones distintas ejemplos máximo de la vocación de servicio, dedicación y entrega al ciudadano. El oficial Roberto Crespo auxilió el pasado 5 de mayo a una mujer embarazada que estaba siendo agredida por su pareja en una vía pública de León. El agente, que se encontraba fuera de servicio, redujo al agresor quien le golpeó en varias ocasiones produciéndole una perforación traumática del oído interno.
El policía Pablo Jesús Pérez también ha recibido esta distinción por su actuación el pasado 16 de abril. El agente se encontraba paseando con su esposa e hijo por la ribera del Canal Imperial de Aragón, en Zaragoza, cuando se percató de que una mujer se había lanzado al agua aparentemente con la intención de suicidarse. El policía no dudó en lanzarse al agua y rescatarla, a pesar del fango del canal y de los esfuerzos de la mujer en zafarse del agente con golpes, patadas y arañazos.
Vocación de servicio las 24 horas
Los Premios Cuerpo Nacional de Policía de Periodismo reconocen, y a la vez quieren fomentar, la labor fundamental de los medios de comunicación de transmitir y divulgar el trabajo de los agentes de la Policía Nacional para garantizar la seguridad de todos y proteger el libre ejercicio de nuestros derechos y libertades. La Fundación Policía Española ha otorgado el galardón en la modalidad de prensa escrita o digital a Cruz Morcillo por su reportaje “Vocación de servicio las 24 horas”, publicado en el diario ABC.
En su reportaje, la periodista destaca el trabajo de los casi 68.000 agentes que cada día patrullan nuestras calles para garantizar los derechos y libertades de toda la sociedad. Su trabajo enfatiza la vocación de servicio de los policías y su profesionalidad para luchar contra el crimen organizado, el terrorismo o la corrupción. El jurado ha valorado el esfuerzo periodístico para sintetizar y reflejar las distintas áreas en las que trabajan los agentes y los resultados obtenidos.
Oficinas de sicarios, al servicio del crimen
En su modalidad de Radio, el Premio Cuerpo Nacional de Policía de Periodismo ha sido concedido a los periodistas Manuel Marlasca y Luis Rendueles, por su reportaje “Oficinas de sicarios, al servicio del crimen” emitido en el espacio Territorio Negro del programa “Julia en la Onda” de Onda Cero. Los periodistas analizan el funcionamiento de estos criminales relacionados generalmente con el mundo del narcotráfico y cárteles colombianos y el trabajo de los agentes de la Brigada Central de Crimen Organizado de la Policía Nacional para desgranar el papel de cada uno de ellos dentro de la organización y poder desmantelar estos grupos criminales.
El jurado ha valorado la profunda labor de investigación de estos periodistas para ofrecer un reportaje en el que se analiza la denominada operación “Aquiles” contra sicarios autores de amenazas, secuestros, torturas y asesinatos. Un reportaje que, al igual que el trabajo policial, busca conexiones y trayectorias de los criminales para conocer el funcionamiento de estos grupos que posibiliten la identificación y detención de los delincuentes.
Acoso en la Sombra
El Premio Policía Nacional de Periodismo, en la modalidad de Televisión, ha sido otorgado al equipo del programa “Crónicas” de La 2 de TVE por reflejar los riesgos que hoy en día supone el uso de las nuevas tecnologías, Internet y las redes sociales y el trabajo de los especialistas de la Policía Nacional por garantizar también la seguridad on line. Un premio que ha sido recogido por Reyes Ramos, Ángel Navarro y Alejandro Coves. 
Este galardón reconoce el esfuerzo por ofrecer las opiniones de los distintos actores implicados, desde víctimas a asociaciones de protección al menor, pero principalmente por mostrar el trabajo de los ciberagentes de la Policía Nacional, -de la Brigada de Investigación Tecnológica-, que cada día analizan centenares de vídeos y rastrean la red en busca de pruebas y evidencias que conduzcan hacia el delincuente que se ampara en el supuesto anonimato de la Red y busca a las víctimas más vulnerables para chantajearlas y acosarlas.
Tras el acto de entrega de los Premios Cuerpo Nacional de Policía a los Valores Humanos y de Periodismo 2013, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido el concierto organizado con motivo de esta ceremonia e interpretado por la Banda de Música del Cuerpo Nacional de Policía en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares (Madrid).


MINISTERIO DEL INTERIOR

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía

Jorge Fernández Díaz: “El primer objetivo de un policía es proteger a las personas y sus derechos”

30 / 09 / 2013 ÁVILA
Inauguración del curso académico 2013-2014 del Cuerpo Nacional de Policía
El ministro del Interior, durante la inauguración del curso académico del Cuerpo Nacional de la Policía, ha destacado la importancia de contar con “profesionales cualificados y comprometidos ante los desafíos que presentan las nuevas formas de delincuencia”.
En la apertura del curso que ha tenido lugar en Ávila Jorge Fernández Díaz ha estado acompañado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, entre otras autoridades.
En la Escuela de Ávila se formarán más de 1.400 alumnos pertenecientes a la escala básica, -en sus dos categorías de Policía y Oficial-, a la escala de Subinspección y a la escala Ejecutiva.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy lunes, en la Escuela de Policía de Ávila la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía. En su intervención, Jorge Fernández Díaz ha felicitado a  los nuevos alumnos y a los  veteranos, que a lo largo de este curso académico promocionarán a las categorías de oficial de Policía y subinspector y,  les ha recordado que “son la garantía  de que mañana nuestra Policía será aún mejor que la de hoy”.
Durante este acto, el ministro del Interior ha estado acompañado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera,  entre otras autoridades.
El ministro del Interior  se ha dirigido a los alumnos para decirles que en la Escuela Nacional de Policía, “referente a nivel nacional, europeo y mundial”, que constituye, “sin duda, el buque insignia en materia de formación policial”, van a recibir toda la formación necesaria para mejorar íntegramente tanto en lo profesional como en lo personal y sobre todo, -ha asegurado-, para enfrentarse “a los desafíos de una realidad que cambia a una velocidad impensable, y a la  que debemos adaptarnos continuamente”.
En este sentido, Fernández Díaz, ha asegurado que si prepararse contra las amenazas que sufre nuestra sociedad, significa trabajar en prevenir los delitos y perseguir a los delincuentes, el concepto de proteger a los ciudadanos es mucho más que eso. Por ello, el ministro del Interior les ha pedido que nunca olviden que “el primer objetivo de un policía en un Estado de Derecho es proteger a las personas y sus derechos”.
Además, el ministro del Interior ha explicado que la Escuela Nacional de Policía de Ávila está poniendo el acento en materia de actualización y especialización de los agentes. Por una parte, impulsando la formación y optimización en el uso de las tecnologías de la información; también,  mejorando los aspectos operativos, con más y mejores prácticas; y finalmente, formando en cooperación con las policías autonómicas y locales y con las de otros países.
Fernández Díaz ha insistido en que “la Policía no puede quedarse atrás” y que “si quiere mantener su eficacia debe evolucionar al menos tan rápidamente como lo hace la sociedad a la que servimos”. Esto, -ha asegurado el ministro-, “exige mucho esfuerzo de formación, de especialización y de mucha colaboración con otros centros de formación nacionales y extranjeros, en definitiva, de todos aquellos que pueden aportar experiencias y conocimiento”.
Para finalizar, el ministro del Interior,  les ha recordado que tienen muchos retos por delante y que “el prestigio y la profesionalidad acreditada de la Policía, nace en las aulas de esta Escuela”.
1.400 alumnos se formarán en las distintas escalas y categorías
Con este acto se ha inaugurado oficialmente el curso en la Escuela Nacional de Ávila, el Centro de Actualización y Especialización (CAE) y el Centro de Altos Estudios Policiales, estos dos últimos ubicados en Madrid y el Centro de Prácticas Operativas en Linares, Jaén. En la Escuela Nacional se formarán durante este año académico algo más de 1.400 alumnos de las distintas escalas y categorías, que han ido incorporándose a las aulas a lo largo de este mes.
Además, la Escuela abulense continuará este curso participando en las actividades formativas en el ámbito de la cooperación policial internacional con países extranjeros e impartiendo cursos en colaboración con CEPOL, FRONTEX, AMERIPOL y otras agencias o instituciones policiales internacionales. La Dirección General de la Policía continuará impulsando la dimensión internacional de la Escuela Nacional, cuyo rigor, calidad y excelencia en la enseñanza la ha situado en una de las mejores escuelas policiales del mundo. Un centro que durante este curso seguirá instruyendo a distintos cuerpos de policías locales de Castilla y León.
Este acto supone también el comienzo del curso en el CAE donde se desarrollarán numerosas actividades de actualización y perfeccionamiento para los agentes en áreas de información,  judicial, extranjería y fronteras, policía científica, nuevas tecnologías e idiomas.
El Centro de Altos Estudios Policiales arranca también el curso académico con el objetivo de desarrollar e impulsar acciones formativas específicas y complementarias de los mandos policiales, con la participación y colaboración de universidades y otras instituciones públicas y privadas.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de PolicíaEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía Descarregar

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía


MINISTERIO DEL INTERIOR