El ministro de Defensa de Colombia indicó que Venezuela debe prevenir el ingreso de miembros de las Farc en su país, tambien destacó el buen funcionamiento de la cooperación en seguridad con otros países vecinos como Panamá y Ecuador, si bien Colombia comparte una mayor frontera con Venezuela.

Colombia reclama a Venezuela más cooperación para combatir a las Farc

Juan Carlos Pinzón. El ministro de Defensa indicó que Venezuela debe prevenir el ingreso de miembros de las Farc en su país.

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, reclamó hoy a las autoridades de Venezuela una mayor cooperación en algunos puntos fronterizos para prevenir que las Farc cometan delitos en Colombia y se refugien en el país vecino, al tiempo que elogió la colaboración de Ecuador y Panamá.

«En la reciente visita que hicieron las autoridades de Venezuela a Colombia les dijimos con mucha franqueza que el frente 59 de las Farc (que opera en los departamentos del Cesar y La Guajira) pasa la frontera y hace atentados en Colombia», señaló Pinzón.
El ministro resaltó que la cooperación con las autoridades venezolanas es fructífera en algunos puntos, como en la frontera entre el departamento de Norte de Santander, en el lado colombiano, y los estados Táchira y Zulia en el venezolano.
«Pero esperamos que haya colaboración en la lucha contra las Farc en La Guajira, en el Cesar y en Arauca, donde hacen una acción e inmediatamente se pasan para otro lado. Eso no es aceptable y se requiere cooperación entre ambas naciones. Eso tiene que darse», observó Pinzón.
Por otro lado, el funcionario destacó el buen funcionamiento de la cooperación en seguridad con otros países vecinos como Panamá y Ecuador, si bien Colombia comparte una mayor frontera con Venezuela.
Pinzón también explicó por qué en los últimos meses se han reducido las detenciones y bajas en operativos de jefes guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del ELN.
«En el caso de las Farc, porque la mitad del Secretariado (órgano de mando) no está aquí, el 60 por ciento está en el exterior», algunos de ellos como negociadores en el proceso de paz de La Habana, «y en el ELN, el comando central de esa organización hace muchos años no está en Colombia», detalló el ministro.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *