El secretario de Estado de Seguridad Frco. Martínez ha recalcado que “para que una estrategia de seguridad sea eficaz, hay que mantener abiertos los canales de comunicación con las organizaciones profesionales y vecinales, con todos los ciudadanos”, al tiempo que ha destacado la labor de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, “que actúan como los mejores embajadores de la seguridad pública”. Participación ciudadana: la pieza angular de todo el sistema

Francisco Martínez: “La contratación pública de productos y servicios innovadores es esencial para mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios públicos”

29 / 10 / 2013 Madrid
El secretario de Estado de Seguridad ha inaugurado en Madrid el Foro AESMIDE 2013 sobre la participación del sector privado en los proyectos y necesidades de la Administración pública
Francisco Martínez ha subrayado que “la apuesta por la modernización y la tecnología es indispensable en la lucha por una mayor seguridad de nuestro país y de nuestras fronteras”
Participación ciudadana: “Es preciso contar con las ideas y aportaciones de los ciudadanos desde el principio, desde el diseño mismo de las estrategias de seguridad”
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha inaugurado el Foro “Participación del sector privado en la Administración pública. Tendencias en centralización, contratación e internacionalización”. El principal objetivo de la jornada, organizada por la Asociación de Empresas Contratistas con la Administración (Aesmide), es proponer y facilitar a las Administraciones soluciones concretas a sus necesidades, mediante proyectos de eficiencia y ahorro en su gestión diaria.
Durante el acto de inauguración, que ha tenido lugar esta mañana en el Centro de Estudios para la Defensa (Ceseden), en Madrid, el secretario de Estado de Seguridad ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas, “tan necesarias para que los responsables públicos y privados discutamos sobre los proyectos y desafíos que debemos emprender en común”.
Francisco Martínez ha expuesto en su intervención los cinco retos de la Secretaría de Estado de Seguridad, así como las herramientas con las que cuenta para afrontarlos. En cuanto a los retos en materia de seguridad pública, Martínez ha explicado que se trata de “primero, la lucha contra la criminalidad organizada y el terrorismo; segundo, la lucha contra la cibercriminalidad; tercero, la lucha contra la inmigración irregular y la protección de fronteras; cuarto, conseguir una alta seguridad ciudadana, y la efectiva protección de derechos y libertades; y quinto, hacer todo lo anterior con presupuestos austeros, buscando una mayor eficiencia”.
Por otro lado, el secretario de Estado de Seguridad se ha referido a las herramientas de las que dispone el Departamento para afrontar los retos planteados, destacando que éstas coinciden con los principios que inspiran la Estrategia de Seguridad Nacional aprobada a finales del pasado mes de mayo: modernización, formación, cooperación internacional, colaboración público-privada y participación ciudadana.
Apuesta por una mayor modernización y una más intensa formación
En primer lugar, ha subrayado Francisco Martínez, “la apuesta por la modernización” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la tecnología, que “son indispensables en la lucha por una mayor seguridad de nuestro país y de nuestras fronteras”. “Con las nuevas tecnologías”, ha señalado, “es posible actuar de una manera más proactiva ante el delito, prever comportamientos delictuales y anticiparse al crimen”.
En este sentido, Martínez ha recordado que “desafíos como la ciberseguridad sólo se pueden afrontar con los medios tecnológicos más avanzados”, al tiempo que ha resaltado otros proyectos liderados por la Secretaría de Estado de Seguridad que implican una decidida apuesta por la tecnología: fronteras inteligentes, para automatizar la toma de datos en fronteras y mejorar la interconexión con bases de datos; la actualización del Sistema de Información Schengen (SISII), y el Programa de Inmigración Plan Sur para la mejora de la seguridad en las fronteras de Ceuta y Melilla, entre otros.
Sin embargo, ha señalado el secretario de Estado de Seguridad que “ningún reto sería abordable si descuidamos el capital humano. De ahí que para toda organización sea imprescindible invertir tiempo y esfuerzo en la formación de sus equipos”. En definitiva, “una decidida apuesta por la tecnología y por equipos humanos especializados y más capacitados es la clave del éxito”, ha subrayado Martínez.
Cooperación internacional y colaboración público-privada
En cuanto a la cooperación internacional, el secretario de Estado de Seguridad ha incidido en que “no es posible luchar contra la lacra del terrorismo o contra la criminalidad organizada desde el estricto territorio nacional y con las solas fuerzas de un país”. Por esta razón, ha añadido, “ante amenazas transnacionales, la respuesta debe incluir una mayor cooperación operativa, una más fluido intercambio de información e inteligencia y un marco jurídico y una voluntad política comunes”.
A esa escena internacional, ha señalado Martínez, “el Estado no puede ir solo; debe ir acompañado por empresas españolas que proponen, gracias a su tecnología y experiencia, soluciones de seguridad”. “La obligación de las Administraciones públicas es apoyar la internacionalización de esas empresas”, ha resaltado, “el sector público no puede vivir a espaldas del talento y las innovaciones tecnológicas con las que cuenta el sector privado”.
En materia de colaboración público-privado, Francisco Martínez ha subrayado que “lo peor que puede pasar en la imprescindible colaboración entre el sector público y el sector privado es que no haya una comunicación fluida y que cada parte desconozca las necesidades de la otra”. En este sentido, ha afirmado que “es preciso establecer vías efectivas para mejorar la comunicación entre ambos sectores”.
Asimismo, el secretario de Estado de Seguridad ha señalado que “no podemos conformarnos simplemente con los objetivos a corto plazo, hay que establecer soluciones específicas a los problemas que cada ámbito de colaboración plantea y ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a un entorno cambiante”. Por ello, Martínez ha explicado que “sería conveniente establecer un Comité de Apoyo para la Política Industrial de Seguridad que pueda diseñar un Plan de Política Industrial de Seguridad en la línea del que se aprobó en la Unión Europea en julio de 2012”.
Esta iniciativa, “que la Secretaría de Estado de Seguridad espera poder impulsar pronto”, debe perseguir tres objetivos: la identificación de medidas de racionalización del gasto propuestas por la administración en la mejora de los servicios; la identificación de necesidades y prioridades estratégicas de las instituciones y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y que dichas necesidades se correspondan con las innovaciones presentadas por empresas del sector; y, por último, la generación de nuevas líneas de colaboración público-privada y sistemas de contratación.
Martínez ha destacado que “la contratación pública de productos y servicios innovadores es esencial para mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios públicos en un momento de restricciones presupuestarias”, y ha señalado que para diseñar el futuro Plan industrial en materia de seguridad “sería necesario poner en marcha diferentes grupos de trabajo en los que participen representantes de la administración pública y de la industria”.
Participación ciudadana: la pieza angular de todo el sistema
El secretario de Estado de Seguridad ha recordado la consigna de la Estrategia de Seguridad Nacional: “Garantizar la seguridad es una responsabilidad del Gobierno, pero es también una tarea de todos”. En este sentido, Martínez ha recalcado que “para que una estrategia de seguridad sea eficaz, hay que mantener abiertos los canales de comunicación con las organizaciones profesionales y vecinales, con todos los ciudadanos”, al tiempo que ha destacado la labor de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, “que actúan como los mejores embajadores de la seguridad pública”.
Asimismo, Francisco Martínez ha subrayado que “en todo servicio público, y la seguridad lo es, el destinatario último de todos los esfuerzos es el ciudadano”, pero, ha puntualizado, “no solo es el destinatario último. Es preciso contar con sus ideas y aportaciones desde el principio, desde el diseño mismo de las estrategias de seguridad”.
Ministerio del InteriorMinisterio del InteriorDescarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *