Archivo por días: 8 noviembre, 2013

Responsabilidades y recursos para implementar el plan. Para asegurarse de la puesta en práctica del plan, debemos integrar la seguridad en las actividades laborales diarias: Incluir regularmente en las agendas de trabajo una evaluación del contexto y los puntos de seguridad; Registrar y analizar los incidentes de seguridad; Asignar responsabilidades en seguridad; Asignar recursos, es decir, el tiempo y los fondos, para seguridad

 Preparación de una estrategia y un plan de seguridad Diseñar un plan de seguridad No es difícil diseñar un plan de Seguridad.
 Aquí está el proceso representado en sólo unos pasos:
1. Los componentes del plan. La finalidad del plan de seguridad es reducir tu riesgo. Por lo tanto tendrá como mínimo de tres objetivos, basados en tu evaluación de riesgo: Reducir el grado de amenaza que estés experimentando; Reducir tus vulnerabilidades; Ampliar tus capacidades. Resultaría útil que tu plan también incluyera: Planes preventivos o protocolos, para asegurar que el trabajo cotidiano se lleve a cabo bajo unos estándares de seguridad (por ejemplo, cómo preparar una denuncia pública o la visita a una zona remota). Planes de emergencia para tratar con problemas específicos, como por ejemplo, una detención o una desaparición.

 2. Responsabilidades y recursos para implementar el plan. Para asegurarse de la puesta en práctica del plan, debemos integrar la seguridad en las actividades laborales diarias: Incluir regularmente en las agendas de trabajo una evaluación del contexto y los puntos de seguridad; Registrar y analizar los incidentes de seguridad; Asignar responsabilidades en seguridad; Asignar recursos, es decir, el tiempo y los fondos, para seguridad.

 3. Diseñar el plan – por dónde empezar. Si has realizado una valoración del riesgo de un defensor u organización, seguramente tendrás de una larga lista de vulnerabilidades, varios tipos de amenazas y un número de capacidades. Es prácticamente imposible cubrir todo al mismo tiempo. Así que ¿por dónde empezar? Es muy sencillo: Selecciona algunas amenazas. Da prioridad a las amenazas que has enumerado en la lista, ya sean actuales o potenciales, utilizando uno de los siguientes criterios: La amenaza más seria – las amenazas de muerte, por ejemplo; O la amenaza más seria y probable – si otras organizaciones similares a la tuya han sido atacadas, ésto representa una clara amenaza potencial para ti; O la amenaza que más se aproxime a tus vulnerabilidades – porque corres un mayor riesgo con esa amenaza específica.

 Haz una lista de las vulnerabilidades correspondientes a la lista de amenazas. Deberías centrarte primero en estas vulnerabilidades, y recuerda que no todas las vulnerabilidades están relacionadas con todas las amenazas. Por ejemplo, si recibes una amenaza de muerte, no resultará muy práctico empezar a mejorar las puertas de tu oficina del centro de la ciudad (a no ser que se te pueda atacar fácilmente en la oficina, que no suele ser el caso). Podría resultar más práctico reducir tu exposición durante tus desplazamientos de casa a la oficina o durante los fines de semana. No es que mejorar las puertas no tenga importancia, pero esta acción en concreto seguramente no reduzca tu vulnerabilidad ante una amenaza de muerte. Haz una lista de las capacidades que posees que se correspondan con la lista de amenazas. Ahora estás en posición de centrarte en las amenazas, las vulnerabilidades y las capacidades seleccionadas en tu plan de seguridad, y puedes estar medianamente convencido de poder reducir tu riesgo empezando por el lugar adecuado. No olvides que este es un sistema ad hoc para diseñar un plan de seguridad. Existen otros métodos “formales” para hacerlo, pero este método es sencillo y hace que te centres en los temas de seguridad más urgentes – siempre y cuando tu evaluación de riesgo sea correcta – y que consigas un plan “activo” y “real”, y esa es la parte importante de la seguridad –

 Fuente: http://www.frontlinedefenders.org/es/node/4541#sthash.xO7MW8oD.dpuf

Twitter sube un 92% en su debut en la Bolsa de Valores de Nueva York, que festejó el acontecimiento con un gran cartel desplegado en su fachada, se impuso al Nasdaq, un mercado orientado a las acciones tecnológicas, después de los fallos en la salida a bolsa de la red social Facebook.

Twitter sube un 92% en su debut en la Bolsa de Nueva York

ReutersReuters – 

  • Las acciones de la red de microblogs Twitter iniciaron su cotización el jueves en la bolsa de Nueva York con un alza de un 73,5 por ciento a 45,1 dólares (unos 33,35 euros). Imagen de la bolsa de Nueva York al principio de la cotización de Twitter el 7 de noviembre. REUTERS/Lucas JacksonVer fotoLas acciones de la red de microblogs Twitter iniciaron su cotización el jueves en …

NUEVA YORK, EEUU (Reuters) – Las acciones de Twitter subieron un 92 por ciento en su debut en la bolsa de Nueva York, impulsadas por la ansiedad de los inversores por adquirir títulos de la red de microblogs, en un frenesí que recordó los días del boom de las compañías de Internet.

Las acciones abrieron a 45,10 dólares por papel, por encima del precio de colocación de la Oferta Pública de Venta de 26 dólares. Poco después del inicio de la cotización, llegaron hasta 50 dólares y a las 19:14 GMT se negociaban a 46,40 dólares.
Fuentes dijeron que la colocación tuvo una sólida demanda y que los inversores pidieron 30 veces el número de papeles ofertados, apostando al potencial crecimiento de la compañía.
El precio de apertura valoró las acciones en cerca de 22 veces las ventas previstas para 2014, casi el doble del múltiplo de las empresas de redes sociales Facebook y LinkedIn.
Incluidas unidades de acciones restringidas y otros valores que podrían ejecutarse en los próximos meses, el valor de la compañía superaba los 28.000 millones de dólares (unos 20.700 millones de euros) en su debut bursátil.
Los principales directivos de Twitter, como su consejero delegado Dick Costolo y fundador Jack Dorsey, llegaron hasta el parqué de la bolsa de Nueva York para presenciar el inicio de las operaciones.
La Bolsa de Valores de Nueva York, que festejó el acontecimiento con un gran cartel desplegado en su fachada, se impuso al Nasdaq, un mercado orientado a las acciones tecnológicas, después de los fallos en la salida a bolsa de la red social Facebook.
«Facebook fue tan sobrepublicitado que la gente creía que no había como perder», dijo Kenneth Polcari, dijo un agente de O’Neil Securities. «Twitter no es como eso, aunque se puede sentir la emoción».
La compañía fijó un precio para sus 70 millones de acciones por encima del rango establecido de 23-25 dólares, que ya había sido elevado anteriormente. La OPV valoró Twitter en 14.100 millones de dólares, con el potencial de alcanzar 14.400 millones de dólares si los colocadores ejecutan la opción de sobreasignación.
Si como se espera toda la sobreasignación es ejecutada, Twitter podría reunir 2.100 millones de dólares, convirtiéndose en la segunda más grande OPV de una firma de Internet en Estados Unidos detrás de los 16.000 millones de dólares de la colocación de Facebook FB.O el año pasado y por encima de la de Google GOOG.O en el 2004, según datos de Thomson Reuters.
Twitter tiene 230 millones de usuarios a nivel global, entre ellos jefes de Estado y famosos de todo tipo, pero perdió 65 millones de dólares en el trimestre más reciente y persisten las dudas sobre sus perspectivas de largo plazo.
Además carece de la ubicuidad de Facebook y del factor de apego que mueve a la gente a revisar la principal red social del mundo diariamente. Un sondeo de Reuters-Ipsos del mes pasado mostró que un 36 por ciento de las personas que crearon una cuenta en Twitter dicen que no la usan.
/Por Olivia Oran y Gerry Shih/