Archivos de la categoría aGuarda Pesca Marítimo. Maritimo. Detective Privado

Cataluña podrá revocar el nuevo contrato a Renfe si no mejora el servicio

Cataluña podrá revocar el nuevo contrato a Renfe si no mejora el servicio

El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila (i), y la ministra de Fomento, Ana Pastor, a su llegada a la reunión del Órgano Mixto de Coordinación Generalitat de Cataluña-Renfe Operadora. / EFE
Recomendar en FacebwitteEnviar a LinkedEnviar a TuentirEl nuevo contrato de servicio público que han firmado hoy la Generalitat y Renfe para la gestión de Cercanías y Regionales hasta 2015 obliga a la empresa operadora a mejorar la calidad del servicio y habilita al Gobierno catalán a penalizar a la compañía y a revocar el acuerdo en caso de incumplimiento.La ministra de Fomento, Ana Pastor, y el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, han escenificado hoy su buen entendimiento con la firma, tras meses de arduas negociaciones entre las partes, del nuevo contrato de este servicio ferroviario en Cataluña, que al menos hasta 2015 continuará prestando Renfe.El acuerdo incorpora un plan de inversiones por valor de 165 millones de euros que permitirá, entre otras actuaciones, implantar a partir del próximo año y de manera progresiva un servicio de Cercanías en Lleida, Tarragona y Girona.
Una de las novedades de este contrato-programa es que dota a la Generalitat de más instrumentos de control e intervención sobre la gestión de Renfe, con la posibilidad de imponerle penalizaciones en caso de incumplimientos contractuales.
La Generalitat, además, tendrá la posibilidad de revocar antes de su finalización, en su totalidad o por líneas, la prestación del servicio que preste Renfe y otorgarlo a otra compañía.
Para mantener la titularidad del servicio, la empresa operadora deberá mejorar aspectos como la puntualidad, la satisfacción de los usuarios, la accesibilidad, la comodidad de los trenes o la atención al clientes, aspectos que la Generalitat evaluará a partir de unos indicadores «objetivos».
En este sentido, el nuevo contrato incorpora la obligación de informar debidamente a los usuarios sobre la prestación del servicio y de mejorar la respuesta en caso de interrupción del mismo, obligando a dar un servicio alternativo por carretera cuando la previsión de resolución de la incidencia supere los 90 minutos.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, durante la reunión del Órgano Mixto de Coordinación Generalitat de Cataluña-Renfe Operadora, que se ha celebrado esta tarde en Barcelona. / EFE
El acuerdo entre Renfe y la Generalitat, además, garantiza «el uso prioritario del catalán» en la relación con los viajeros y fija la devolución del importe de los billetes cuando el retraso supere los quince minutos.
La ministra de Fomento, Ana Pastor (2i), y el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila (2d), entre otros, durante la reunión del Órgano Mixto de Coordinación Generalitat de Cataluña-Renfe Operadora. / EFE
En rueda de prensa, la ministra Ana Pastor ha dado las gracias al conseller de Territorio y Sostenibilidad por «hacer posible este acuerdo», que, según ha dicho, «beneficiará a la calidad de la prestación del servicio de Cercanías».
Pastor ha destacado además que este contrato cuenta con un presupuesto de unos 600 millones de euros para el período 2010-2015 -incorpora los atrasos de dos años anteriores-, tanto para financiar el déficit de explotación del servicio, que es la parte que no queda cubierta por el precio de los billetes, como la destinada a inversiones, que son unos 165 millones.
El consejero Vila, por su parte, ha remarcado que el acuerdo «no es un brindis al sol», sino que compromete recursos que permitirán realizar importantes mejoras en la red de Cercanías, como la prolongación de la línea R1 hasta Arenys de Mar (Barcelona), la incorporación de nuevos trenes, el refuerzo de la oferta de plazas de algunas rutas o el incremento de la vigilancia los fines de semana.
En la reunión del Órgano Mixto de Coordinación Generalitat-Renfe Operadora, la ministra y el conseller han acordado también el nombramiento de Miguel Pérez como director de Cercanías de Cataluña.

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Gobierno prevé llevar el viernes al Consejo la Ley de Seguridad Privada que aumenta el control sobre detectives privados

martes, 11 de junio de 2013


Gobierno prevé llevar el viernes al Consejo la Ley de Seguridad Privada que aumenta el control sobre detectives privados

Gobierno prevé llevar el viernes al Consejo la Ley de Seguridad Privada que aumenta el control sobre detectives privados (Editar)

Gobierno prevé llevar el viernes al Consejo la Ley de Seguridad Privada que aumenta el control sobre detectives privados

MADRID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) –
El Consejo de Ministros presentará previsiblemente el próximo viernes el Proyecto de Ley de Seguridad Privada tras varias semanas de consultas a distintas instituciones del sector, aunque no presentará grandes variaciones con respecto al anteproyecto elaborado el pasado mes de abril, según han informado a Europa Press fuentes oficiales.
Fue el 12 de abril cuando el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, compareció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros junto a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Según anunció, la nueva Ley contemplará que las empresas de detectives privados tendrán que hacer informes incluyendo los resultados de sus investigaciones que estarán disponibles “en todo momento” para jueces y policías.
Esta será una de las principales novedades de la nueva ley que incrementa “el control sobre la actividad de los detectives privados” con nuevas obligaciones que consisten en “documentar los encargos en un contrato escrito” y en que “además del libro-registro que ya llevan”, tendrán que elaborar un informe permanentemente actualizado, en el que conste el cliente, el encargo, los medios utilizados y los resultados obtenidos”.
Ese informe “estará en todo momento a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de la Autoridad Judicial”, precisaba el anteproyecto en el que además se obliga a estas empresas a “presentar una memoria anual de actividades al Ministerio del Interior”.
Fernández Díaz explicó que la modificación de esta Ley tiene por objeto evitar que se repitan hechos como la grabación de la conversación entre la presidenta del PP, Alicia Sánchez Camacho, y la ex novia del hijo de Jordi Pujol en el restaurante La Camarga de Barcelona.

PROHIBIDO MATERIALES QUE ATENTEN CONTRA LA INTIMIDAD

Precisamente, la nueva Ley incluirá la prohibición de usar servicios materiales o técnicos “que atenten contra el derecho a la intimidad, la imagen o el secreto de las comunicaciones”. “Los informes deberán conservarse archivados cinco años y las imágenes se destruirán un año después de su finalización salvo que estén inmersas en una investigación judicial”, explicó el ministro del Interior.
También se contemplan nuevos servicios que hasta ahora no estaban regulados o necesitaban actualizarse. Es el caso de los servicios de videovigilancia de los inmuebles, la gestión y respuesta de alarmas, vigilancia de polígonos, urbanizaciones o zonas comerciales, servicios de planificación y la vigilancia perimetral de las prisiones siempre bajo la dirección de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Sobre este último punto, el ministro del Interior aseguró en su momento que esta iniciativa también ha sido solicitada por Cataluña, única comunidad autónoma que cuenta con las competencias penitenciarias transferidas.

Compártelo:

Me gusta:

 
Me gusta Cargando…



Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas: Los tres pilares del crecimiento inteligente

 

Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.
Desarrollamos e implantamos planes y proyectos de seguridad integral internacional, permitiendo a nuestros clientes potenciales prevenir riesgos y utilizar los medios necesarios: Evaluación y gestión de riesgos externos internacionales(1) , formación de personal de seguridad (2), manuales de formación de seguridad e inteligencia (3), planes de autoprotección del personal expatriado como planes de evacuación basados en la seguridad preventiva y reactiva.
Consideramos que es de suma importancia alinear la seguridad con el negocio del cliente y concebirla como parte fundamental del mismo, es necesario ganar y contar con la confianza de la alta dirección por ello es necesario transformar la “seguridad” en el de “resistencia” o robustez integral del cliente, tenemos tambien la cooperación del Consulado de España en estos paises, de la Agregaduria de Seguridad del Ministerio de Interior: Cuerpo Nacional de Policia y Guardia Civil, por ello consideramos que dicho interlocutor sea la figura del Director de Seguridad (5) habilitado por el Ministerior Interior.
SEGURPRICAT conoce de la necesidad de proyectos de seguridad internacional idoneos en paises con mercados emergentes por la variedad de la normativa de seguridad pública y privada, la dificultad de estandarizar y la diversidad de provedores de seguridad con diferentes modelos de gestión en estos paises, como evaluar y gestionar los riesgos internacionales, el Director de Seguridad Corporativo es el responsable de la seguridad integral debe estar presente en la evacuaciones, contar con información global e informes de inteligencia y riesgo politico, realizar investigaciones de sus incidentes y gestionar la formación de su propio personal en materia de seguridad para ello le ofrecemos nuestro asesoramiento pongase en contactocon nosotros.
Director
D.Julian Flores Garcia
Contacto Segurpricat.es Pueden comunicarse con nosotros por correo postal a la siguiente dirección de contacto: D.Juliàn Flores Garcia Apartado de Correos 3005 C/Cotonat núm. 57 08904 Hospitalet de Llobregat Barcelona Comunicarse por telefono al numero 657 28 32 66 director@siseguridad.es

Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas: Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas
Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas
Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas
Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas
Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas
Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas
Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas
Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas



 El Crimen organizado aumenta los planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas</p>
<p> 
<p>Las múltiples actividades del crimen organizado en Latino américa  una de las regiones más violentas del mundo, ha incrementado la contratación de la seguridad privada, sobre todo en el llamado triángulo norte, donde la fuerza pública se ha visto desbordada. Según cifras recientes de la Federación Panamericana de Seguridad Privada, en Latino américa en especial Centroamérica hay más de 200.000 personas dedicadas a este negocio, la mayoría en condiciones de informalidad. En el triángulo norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), la concentración de este tipo de servicios es mayor debido a la incidencia del crimen organizado y de las “maras” o pandillas.</p>
<p> 
<p>“El triángulo norte es una zona que tiene grandes problemas de seguridad y obviamente tiene el mayor número de agentes privados”, </p>
<p> 
<p>Según datos del sector, el crecimiento de las empresas de seguridad ronda el 8% anual en Centroamérica, una región que posee las tasas de homicidio más altas del planeta, de acuerdo a estudios de la ONU. Honduras, con una tasa de 92 homicidios por cada 100.000 habitantes es el país sin guerra más peligroso del mundo. Le siguen El Salvador con una tasa de 69 y Guatemala con 39. Según la ONU, la guerra desatada por México contra los cárteles del narcotráfico, ha obligado a estas organizaciones a desplazarse hacia los países del istmo, donde han encontrado un campo abonado por la pobreza, el desempleo juvenil y la corrupción gubernamental.</p>
<p> 
<p>En Costa Rica, con índices más bajos de criminalidad, los guardias privados también duplican en número a los 13.000 efectivos estatales. Secuestros, extorsiones y asaltos a contenedores que transportan mercancías en las carreteras son algunas de las actividades criminales que más preocupan a los empresarios centroamericanos, los grandes usuarios de los servicios de seguridad privada. “Hay más clientes porque hay más movimiento de mercadería y las poblaciones y los riesgos aumentan. Así como se habla de globalización económica, también existe la globalización delictiva y toca a todos los estratos”, </p>
<p> 
<p>Según dijo, semanalmente se pierden 14 contenedores en Honduras; 10 en Guatemala y ocho en El Salvador. Sin embargo, la mayoría de guardias privados están mal pagados y carecen de preparación adecuada para enfrentar la delincuencia, lo que en ocasiones lleva a que terminen delinquiendo o sirviendo al narcotráfico. “Si el narcotráfico ha sido capaz de comprar jefes de policía, por qué no va a poder comprar a personas que no tienen ese poder”</p>
<p> 
<p>Solicite mayor información sobre planes de seguridad y autoprotección en America Latina con los mejores profesionales por formación experiencia:” src=”http://siseguridad.co/images/lp_16.jpg” width=”398″ height=”121″ /></a></td>
<td colspan=” /><img alt= Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas
Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas class=”campo” type=”text” name=”interesado” value=” Plan de autoprotección Plan de seguridad Plan de evacuación y de contingencia Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas
Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas
Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas
Dos Españoles son torturados y asesinados en el Estado de Sinaloa de Mexico Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas
Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas
Julian Flores Garcia Consultor Internacional de Seguridad Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas
Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas
Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas
Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas
Julian Flores - Necesidad de planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas
¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas: Los tres pilares del crecimiento inteligente

Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.
Desarrollamos e implantamos planes y proyectos de seguridad integral internacional, permitiendo a nuestros clientes potenciales prevenir riesgos y utilizar los medios necesarios: Evaluación y gestión de riesgos externos internacionales(1) , formación de personal de seguridad (2), manuales de formación de seguridad e inteligencia (3), planes de autoprotección del personal expatriado como planes de evacuación basados en la seguridad preventiva y reactiva.
Consideramos que es de suma importancia alinear la seguridad con el negocio del cliente y concebirla como parte fundamental del mismo, es necesario ganar y contar con la confianza de la alta dirección por ello es necesario transformar la “seguridad” en el de “resistencia” o robustez integral del cliente, tenemos tambien la cooperación del Consulado de España en estos paises, de la Agregaduria de Seguridad del Ministerio de Interior: Cuerpo Nacional de Policia y Guardia Civil, por ello consideramos que dicho interlocutor sea la figura del Director de Seguridad (5) habilitado por el Ministerior Interior.
SEGURPRICAT conoce de la necesidad de proyectos de seguridad internacional idoneos en paises con mercados emergentes por la variedad de la normativa de seguridad pública y privada, la dificultad de estandarizar y la diversidad de provedores de seguridad con diferentes modelos de gestión en estos paises, como evaluar y gestionar los riesgos internacionales, el Director de Seguridad Corporativo es el responsable de la seguridad integral debe estar presente en la evacuaciones, contar con información global e informes de inteligencia y riesgo politico, realizar investigaciones de sus incidentes y gestionar la formación de su propio personal en materia de seguridad para ello le ofrecemos nuestro asesoramiento pongase en contactocon nosotros.
Director
D.Julian Flores Garcia
Contacto Segurpricat.es Pueden comunicarse con nosotros por correo postal a la siguiente dirección de contacto: D.Juliàn Flores Garcia Apartado de Correos 3005 C/Cotonat núm. 57 08904 Hospitalet de Llobregat Barcelona Comunicarse por telefono al numero 657 28 32 66 director@siseguridad.es

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

La Guardia Civil firma sendos acuerdos de cooperación con la Gendarmería Nacional y el Servicio Nacional de Guarda Costas de la República de Argelia

La Guardia Civil firma sendos acuerdos de cooperación con la Gendarmería Nacional y el Servicio Nacional de Guarda Costas de la República de Argelia

10 / 06 / 2013 ARGEL
  • Se pretende intensificar la cooperación entre España y Argelia en la lucha contra la criminalidad organizada y ante la amenaza que constituye el tráfico ilícito en el mar, la migración ilegal y las poluciones marinas
  • En representación de la Guardia Civil, el primero de los acuerdos ha sido firmado por el Director General del Cuerpo, Arsenio Fernández de Mesa, y el segundo por el General Jefe de la Jefatura de Fiscal y de Fronteras del Instituto, Gregorio Francisco Guerra; firmándolos por su parte los responsables de los respectivos Cuerpos Nacionales argelinos
La Guardia Civil ha firmado hoy en Argel sendos acuerdos de cooperación con la Gendarmería Nacional y el Servicio Nacional de Guarda Costas de la República Argelina, Democrática y Popular. Con el acuerdo de estos protocolos de cooperación, España y Argelia pretenden intensificar la cooperación entre ambos países en la lucha contra la criminalidad organizada y ante la amenaza que constituye el tráfico ilícito en el mar, la migración ilegal y las poluciones marinas, intercambiando formación y experiencias de los Cuerpos policiales que intervienen en estas materias.
En representación de la Guardia Civil, el primero de los acuerdos ha sido firmado por el Director General del Cuerpo, Arsenio Fernández de Mesa, y el segundo por el General Jefe de la Jefatura de Fiscal y de Fronteras del Instituto, Gregorio Francisco Guerra; firmándolos respectivamente por su parte el Comandante de la Gendarmería Nacional de la República Argelina, el General Ahmed Bousteïla, y el Comandante del Servicio Nacional de Guarda Costas del Mando de las Fuerzas Navales argelino, el General Cherif Azzouz.
Para el acuerdo de ambos protocolos se ha considerado las relaciones de amistad, buena vecindad y de cooperación que unen a España y a Argelia, así como los compromisos vigentes entre los dos países. De esta manera, las naciones española y argelina muestran su deseo de estrechar los lazos de colaboración y de integrar los conocimientos tecnológicos y científicos al servicio del Estado y de la seguridad pública, conscientes de la amenaza que constituye el crimen organizado bajo todas sus formas.
Junto con el Director General de la Guardia Civil han asistido a este encuentro bilateral el Director Adjunto Operativo, Teniente General Cándido Cardiel; el Jefe de Fiscal y Fronteras, General de División Gregorio Guerra; el Jefe de Policía Judicial, General de Brigada José Cuasante; el Jefe de Información, General de Brigada Faustino Álvarez, entre otros mandos del Cuerpo.
Por parte de Argelia han estado presentes el Comandante de la Gendarmería Nacional, General Mayor Ahmed Bousteïla; el Comandante del Servicio Nacional de Guarda Costas de las Fuerzas Navales, General Azzouz Cherif; el Director de Relaciones Exteriores y de la Cooperación del Ministerio de Defensa DREC, General Mekri Noureddine, entre otros.
También ha estado presente en las reuniones el Embajador de España en Argelia, Gabriel Busquet; Director.
Protocolo de cooperación con la Gendarmería Nacional argelina
Con la firma de este protocolo las partes se comprometen a mantener al más alto nivel las relaciones entre la Guardia Civil española y la Gendarmería Nacional argelina e instituir una cooperación entre ambos Cuerpos en los ámbitos de su desarrollo y de su modernización.
La cooperación abarca las actividades relativas a la formación especializada del personal de dichos Cuerpos, así como el intercambio de expertos a fin de promover y desarrollar los conocimientos en los campos técnicos y operativos de las investigaciones en la lucha contra la criminalidad.
También incluye el intercambio de información relativa a los métodos y a las nuevas formas de criminalidad organizada transnacional, la criminalística, la criminología y la inteligencia policial, así como la prevención del delito bajo todas sus formas. De la misma manera, comprende el intercambio de experiencias profesionales y de conocimientos y la elaboración de mecanismos de puesta en práctica de las actividades de cooperación entre las dos partes.
Para ello, se crea un Comité mixto encargado de supervisar, seguir y coordinar las actividades que se deriven de este protocolo. Está compuesto por representantes de las partes y co-presidido por las autoridades designadas por éstas.
Protocolo de cooperación con el Servicio Nacional de Guarda Costas argelino
Las autoridades españolas y argelinas, conscientes de la amenaza que constituye el tráfico ilícito en el mar, la migración ilegal y las poluciones marinas, firman este protocolo deseando el establecimiento de canales reglamentarios de intercambio de información entre el Centro español de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras de la Guardia Civil y el Centro Nacional de Vigilancia y Salvamento en el mar del Servicio Nacional de Guarda Costas de las Fuerzas Navales argelinas, para la coordinación de las acciones y de los medios de intervención disponibles ante las situaciones que se puedan dar en su ámbito competencial.
En el marco de este protocolo, las partes convienen poner en marcha y desarrollar el intercambio de información y de experiencias sobre los actos ilícitos en el mar, tales como la migración ilegal, el contrabando y las poluciones marinas. Se formará al personal guardacostas argelino con una formación especializada y se intercambiarán expertos de ambos países en el ámbito de dichas materias.
Se crea una Comisión Mixta de trabajo responsable de la supervisión, del seguimiento y de la coordinación de las actividades derivadas del presente protocolo, que está compuesta por representantes de las partes y copresidida por las autoridades designadas por las mismas.
El Director General de la Guardia Civil ha destacado que los dos Acuerdos que hoy se han firmado, refuerzan si es posible, la consolidada relación existente entre nuestros países, puesta de manifiesto recientemente en la  Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada aquí, en Argel, el pasado mes de enero y presidida por el Presidente de la República Argelina (Abdelalziz BOUTEFLIKA) y el Presidente del Gobierno de España.
Arsenio Fernández de Mesa ha añadido que Argelia es para España un socio prioritario, y en particular, para la Guardia Civil es también esencial reforzar y confirmar la estrecha amistad y la cooperación ya existente con la Gendarmería Nacional y con el Servicio de Guarda Costas de Argelia.
Marco general de cooperación con Argelia
España y Argelia mantienen vigente el Tratado de amistad, de buena vecindad y de cooperación firmado en Madrid el 8 de octubre de 2002.
En 2008 los Ministros de Interior de ambos países firmaron un Convenio en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo y la criminalidad organizada.
El 24 de noviembre de 2011 tuvo lugar en Argel la primera reunión del grupo de contacto bilateral Argelia-España en materia de lucha contra el terrorismo.
El pasado mes de abril de 2013 los ministros del Interior de España, Portugal, Francia, Italia, Malta, Libia, Mauritania, Marruecos, Túnez y Argelia celebraron la XV Conferencia Ministerial de Ministros del Interior del Mediterráneo Occidental (CIMO) celebrada en Argel (Argelia) acordaron crear una estrategia común entre estos 10 países para luchar contra el terrorismo, denominada Declaración de Argel, que concreta la necesidad de unir esfuerzos para combatir el uso ilícito de Internet por los grupos terroristas; reforzar e intensificar la lucha contra la financiación y apoyo logístico de las organizaciones terroristas, y la lucha contra la radicalización.

Relaciones bilaterales entre la Guardia Civil y Argelia
La Guardia Civil mantiene con Argelia relaciones bilaterales en diferentes ámbitos de actuación. Concretamente en relación con el terrorismo existe un protocolo de colaboración entre los servicios secretos argelinos y el servicio de información del Cuerpo. Desde su puesta en marcha en 2006 se mantienen reuniones periódicas, al menos una vez al año, así como intercambio de información operativa. Además, personal argelino ha asistido en España, concretamente en el Centro de Adiestramientos Especiales de Logroño, a cursos de técnicas antiterroristas y de protección de personas.
En materia de delincuencia organizada, las áreas con intereses comunes se centran en tráfico ilícito de vehículos, robos en serie, tráfico de drogas, delincuencia económica y blanqueo de capitales.
Con respecto a la colaboración con la Gendarmería Nacional Argelina cabe destacar los cursos formativos impartidos por la Guardia Civil en Argelia relacionados con la delincuencia organizada y la seguridad vial. Además, en España se ha realizado cursos a personal argelino relacionados con la investigación criminal, investigación sobre ADN y sobre protección de la naturaleza.
Por último, la colaboración con el Servicio Nacional de Guardacostas argelino se ha materializado a través de su participación en cursos, conferencias, visitas a unidades, así como mediante contactos periódicos entre el Centro Nacional de Operaciones de Vigilancia y Salvamento argelino y el Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras de la Guardia Civil, especialmente durante las operaciones Indalo.
Para más información, puede contactar con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 915 146 010.

Guardia CivilGuardia Civil Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil detiene a cuatro personas por robo con fuerza, falsificación de moneda y tráfico de drogas

La Guardia Civil detiene a cuatro personas por robo con fuerza, falsificación de moneda y tráfico de drogas

La Guardia Civil, dentro del marco de la Operación Progenie, ha detenido a cuatro hombres, de 22, 23, 24 y 27 años, vecinos de Palencia, como presuntos autores delitos de robo con fuerza en las cosas, falsificación de moneda y contra la salud pública (tráfico de drogas). Leer más…

La Guardia Civil detiene a cuatro personas por robo con fuerza, falsificación de moneda y tráfico de drogas

Otras tres personas están imputadas por un presunto delito de receptación

La Guardia Civil, dentro del marco de la Operación Progenie, ha detenido a cuatro hombres, de 22, 23, 24 y 27 años, vecinos de Palencia, como presuntos autores delitos de robo con fuerza en las cosas, falsificación de moneda y contra la salud pública (tráfico de drogas).
Las actuaciones policiales se iniciaron cuando ante la Guardia Civil se denunció un robo con fuerza en el interior de una vivienda de Baños de Cerrato el día 27 de diciembre de 2012, así la sustracción de 19 mini-ordenadores del Colegio Gómez Manrique de Villamuriel de Cerrato, cometido en el mes de julio del mismo año.
Como resultado de las investigaciones realizadas, la Guardia Civil pudo determinar que la posible autoría de los hechos delictivos cometidos correspondía a los detenidos.
También se ha imputado a tres personas (1 hombre de 49 años y 2 mujeres de 48 y 20 años), vecinos de Palencia, como presuntos autores de un delito de receptación.
Se han realizado dos registros simultáneos en otras tantas viviendas ubicadas en la capital palentina, donde residían algunos de los detenidos, donde la Guardia Civil se ha incautado de numerosos objetos, alguno de ellos sin que se pudiera acreditar su legítima procedencia, estando varios sustraídos de los robos anteriormente citados. Los más importantes son un teléfono móvil, joyas y varias botellas de licor, todo ello denunciado como sustraído en el interior de una vivienda sita en Baños de Cerrato.
Tres mini-ordenadores sustraídos en el interior del colegio Gómez Manrique, de Villamuriel de Cerrato. Once billetes de 50 euros, falsificados.Tres televisiones de plasma.
Un proyector.Doce plantas de marihuana (en fase de crecimiento), y útiles para su cultivo y venta (lámpara de calor, báscula, …)
Las diligencias instruidas, junto con los detenidos y efectos recuperados, han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número cuatro de Palencia.
Se continúan con las investigaciones para el total esclarecimientos de los hechos, y se realizan gestiones para conocer la procedencia de parte de los objetos intervenidos.

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://siseguridad.co

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Desarticulados dos grupos dedicados a la puesta en circulación de billetes de 50 euros de gran calidad

Desarticulados dos grupos dedicados a la puesta en circulación de billetes de 50 euros de gran calidad

08 / 06 / 2013 MADRID / MÉRIDA
En dos investigaciones de la Policía Nacional contra la falsificación de moneda
Una de las bandas -que operaba desde Madrid y Badajoz- distribuyó en el último año a través de “pasadores” más de 350.000 euros falsos tanto en España como en Portugal
La otra red disponía en la localidad de Mérida de un centro de producción de billetes ilícitos con los que pagaban principalmente en comercios de la ciudad y otros puntos de la provincia
En total han sido detenidas once personas e intervenido 120.000 euros falsos en billetes de 50 listos para su introducción en el circuito económico, varios pliegos impresos en proceso de fabricación y diverso material para su elaboración
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado dos grupos dedicados a la falsificación y puesta en circulación de billetes de 50 euros de gran calidad, en dos investigaciones contra la falsificación de moneda desarrolladas en nuestro país. Una de las bandas -que operaba desde Madrid y Badajoz- distribuyó en el último año a través de “pasadores” más de 350.000 euros falsos tanto en España como en Portugal. La otra red disponía en la localidad de Mérida de un centro de producción de billetes ilícitos con los que pagaban principalmente en comercios de la ciudad y otros puntos de la provincia.
En total han sido detenidas once personas e intervenido 120.000 euros falsos en billetes de 50 listos para su introducción en el circuito económico, varios pliegos impresos en proceso de fabricación y diverso material para su elaboración. El Centro Nacional de Análisis del Banco de España ha considerado como peligrosas dos de las falsificaciones incautadas debido a su gran calidad.
Distribuyeron 350.000 euros falsos en un año
Una de las investigaciones se inició en enero de 2013, tras detectar la existencia de un grupo que se dedicaba a falsificar billetes para su posterior distribución en el mercado legal. Las primeras pesquisas permitieron averiguar que la organización desarrollaba su acción delictiva en las provincias de Badajoz y Madrid, así como en Portugal. Poco después descubrieron que esta banda se dedicaba a distribuir por toda España y por el país vecino divisas falsificadas con valor facial de 50 euros.
Posteriormente, los agentes descubrieron que el grupo tenía una estructura muy definida con un reparto claro de funciones. El cabecilla de la organización era el encargado de adquirir los billetes falsos que posteriormente repartía a los escalones inferiores del grupo delictivo. Una vez que el dirigente tenía el falso dinero en su poder se lo hacía llegar a los “pasadores”, estas personas tenían como cometido poner en circulación el falso efectivo en el mercado legal. España y Portugal eran los países en los que la banda distribuía el falso dinero.
En un año, el grupo investigado consiguió distribuir más de 352.000 euros, de los cuales 67.000 fueron incautados en Portugal. La investigación ha concluido con la detención de 5 personas y la práctica de dos registros en Badajoz en los que se han intervenido cerca de 120.000 euros en billetes de 50 listos para su distribución. El Centro Nacional de Análisis del Banco de España ha considerado como peligrosas dos de las falsificaciones incautadas debido a su gran calidad.
Esta operación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes a la Brigada de Investigación del Banco de España perteneciente a la UDEF Central de la Comisaría General de Policía Judicial, el Grupo tercero de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía de Extremadura y el Grupo Primero de la Brigada Local de Policía Judicial de la Comisaría de Alcorcón.
Centro de producción en Mérida
Otra operación realizada por la Brigada de Investigación del Banco de España y la UDEV de la Comisaría de Mérida, ha culminado con el arresto de seis personas en esta localidad que producían y distribuían billetes de 50 y 20 euros falsos.
La investigación comenzó a finales de 2012 cuando comenzaron a aparecer en diversos comercios de la ciudad de Mérida, numerosos billetes correspondientes a la misma falsificación, introducidos principalmente en farmacias y gasolineras.
Producto de la investigación se pudo identificar a los falsificadores, un matrimonio residente en Mérida que adoptaba estrictas medidas de seguridad para contactar con los distribuidores “al por menor” de los billetes falsos. Además se averiguó que estaban empezando a producir billetes de 10 y 20 euros para ser también introducidos en el circuito económico, al observar el “éxito” obtenido con los billetes de 50 euros.

Las gestiones policiales continuaron hasta localizar la imprenta ilegal en un domicilio de la barriada de Los Bodegones de Mérida. En los dos registros realizados en esta localidad se ha intervenido una impresora multifunción, un portátil, 20 pliegos de papel din-A4 con diversas copias de billetes de valor facial 20 y 50 euros por ambas caras en proceso de fabricación y uno con la impresión sin acabar de un billete de valor facial 10 euros.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en los siguientes enlaces:
http://prensa.policia.es/billetes.rar

Desarticulados dos grupos dedicados a la puesta en circulación de billetes de 50 euros de gran calidadDesarticulados dos grupos dedicados a la puesta en circulación de billetes de 50 euros de gran calidadDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://siseguridad.co

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Sorprendido en Tarifa un inmigrante que pretendía entrar en España agazapado en las hélices de un ferry

Sorprendido en Tarifa un inmigrante que pretendía entrar en España agazapado en las hélices de un ferry

09 / 06 / 2013 TARIFA (CÁDIZ)
Ya son 61 las personas detenidas por hechos similares durante 2013 en el puerto de Tarifa
Se trata de un ciudadano argelino de 48 años que zarpó desde Tánger (Marruecos) y puso en grave riesgo su vida durante la travesía
Ha sido arrestado por infracción a la Ley de Extranjería al intentar acceder por punto no habilitado a territorio nacional
Agentes de la Policía Nacional han interceptado en Tarifa a un inmigrante que pretendía entrar en España agazapado en las hélices de un ferry. Se trata de un ciudadano argelino de 48 años que zarpó desde Tánger (Marruecos). Ha sido arrestado por infracción a la Ley de Extranjería al intentar acceder por punto no habilitado a territorio nacional. Ya son 61 las personas detenidas por hechos similares durante 2013 en el puerto de Tarifa.
El polizón viajaba escondido sobre el patín derecho del buque, con la intención de lanzarse al agua a su llegada a España y nadar hasta la orilla. Pretendía posteriormente saltar la valla perimetral del Puesto Fronterizo y eludir los controles policiales establecidos para acceder de forma ilegal a territorio nacional.
Variedad de escondites

En la Frontera Marítima de Tarifa los métodos de ocultación empleados por ciudadanos que pretenden acceder a territorio nacional de forma ilegal son muy variados. Habitualmente son los llamados “pasadores” quienes tratan de ocultar a los inmigrantes, lo que también supone un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
Las técnicas para intentar pasar desapercibidos van desde habilitar huecos en distintos espacios dentro de automóviles como asientos, motor o bajos, lo que supone un grave peligro para la persona oculta, dado que se trata de espacios muy reducidos y carentes de ventilación; hasta buscar espacios poco o nada visitados dentro de los buques cuyas rutas unen España con el norte de África.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes en el siguiente enlace:
http://prensa.policia.es/tarifa.rar

Sorprendido en Tarifa un inmigrante que pretendía entrar en España agazapado en las hélices de un ferrySorprendido en Tarifa un inmigrante que pretendía entrar en España agazapado en las hélices de un ferryDescargar

  • Sorprendido en Tarifa un inmigrante que pretendía entrar en España agazapado en las hélices de un ferry
  • Sorprendido en Tarifa un inmigrante que pretendía entrar en España agazapado en las hélices de un ferry
  • Sorprendido en Tarifa un inmigrante que pretendía entrar en España agazapado en las hélices de un ferry
  • Sorprendido en Tarifa un inmigrante que pretendía entrar en España agazapado en las hélices de un ferry


Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.co

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional desarticula un grupo organizado que explotaba sexualmente a mujeres nigerianas

La Policía Nacional desarticula un grupo organizado que explotaba sexualmente a mujeres nigerianas

07 / 06 / 2013 Madrid
  • Introducían a las víctimas en España cruzando el Estrecho de Gibraltar de manera irregular y las obligaban a prostituirse en localidades próximas a Barcelona y en Málaga
  • La operación se ha saldado con la detención de los principales integrantes de la red, entre los que se encontraba una mujer que era la máxima responsable
  • La Policía Nacional tiene a disposición de las víctimas el  teléfono 900.10.50.90 y el correo trata@policia.es, dos medios confidenciales atendidos las 24 horas por agentes especializados
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que explotaba sexualmente a mujeres nigerianas, en el marco del Plan Integral Policial de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual impulsado por la Comisaría General de Extranjería y Fronteras. Introducían a las víctimas en España cruzando el Estrecho de Gibraltar de manera irregular y presuntamente las obligaban a prostituirse en localidades próximas a Barcelona y en Málaga. La operación se ha saldado con la detención de los principales integrantes de la red, entre los que se encontraba una mujer que era la máxima responsable. La Policía Nacional tiene a disposición de las víctimas el teléfono 900.10.50.90 y el correo trata@policia.es, dos medios confidenciales atendidos las 24 horas por agentes especializados.
Las investigaciones comenzaron hace un año, a raíz de una denuncia presentada ante la Policía de Nantes (Francia) por una ciudadana nigeriana que manifestó estar siendo explotada por una compatriota suya, que la obligaba a ejercer la prostitución en la calle y que, según la denunciante, residía en España.
Tras meses de investigaciones, los agentes a través de su enlace con la Policía del Aire y Fronteras y en colaboración con la Policía Judicial, ambas francesas, lograron llegar hasta una organización delictiva, compuesta por ciudadanos de nacionalidad nigeriana y dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Además descubrieron que a la cabeza de dicha organización se encontraba una mujer nigeriana asentada en localidades próximas a Barcelona, desde donde dirigía toda la actividad.
Viudas con cargas familiares
Poco después los agentes averiguaron que las labores de captación las realizaba otra mujer, amiga de la primera. Para ello, recorría las zonas más deprimidas de Benin City (Nigeria) fundamentalmente y, a través de sus propios contactos, se informaba de cuáles eran las chicas con una situación personal desesperada, con el fin de acercarse a ellas. Así, por ejemplo, seleccionaba mujeres con padres o esposos fallecidos y con importantes cargas familiares a sus espaldas.
Una vez elegidas las posibles víctimas, les ofrecían venir a Europa para trabajar en el ejercicio de la prostitución, prometiéndolas que ganarían grandes cantidades de dinero, ofertas que ellas, en su situación, no podían rechazar. A continuación, trasladaban a las chicas hasta España. Los responsables de llevar a cabo esta tarea eran personas de confianza de la máxima responsable, casi siempre familiares. Este proceso podía durar hasta cuatro o cinco meses y la primera parte del mismo, por tierras africanas, se realizaba por vía terrestre, hasta que llegaban a la costa marroquí, desde donde eran introducidas ilegalmente en España en pateras. La responsable de la organización se ocupaba de todos los gastos generados por el viaje.
Una vez en nuestro país, la mayor parte de las mujeres eran destinadas a la zona de Cataluña, donde se encontraba la máxima responsable de la organización, para su explotación sexual, aunque también se ha detectado la presencia de algunos miembros de la misma controlando a otras mujeres en el ejercicio del prostitución callejera en la ciudad de Málaga.  Respecto a las que llegaban a Cataluña, la cabecilla se encargaba de distribuir a las mujeres por los distintos lugares donde debían ejercer la prostitución, imponiéndolas las tarifas que tenían que exigir a los clientes por sus servicios, cómo debían comportarse, así como las estrategias que debían emplear para acercarse a los mismos.

Ceremonias de Vudú
El control que ejercía sobre las mujeres era total, empleando para ello tanto las amenazas verbales, como la violencia física o diversas ceremonias de vudú con las que las aterrorizaba. Llegó incluso a producirles graves lesiones mediante mordiscos o causándoles con una plancha quemaduras hasta de segundo grado.
Los agentes han concluido la investigación con la detención de seis personas de nacionalidad nigeriana, entre las que se encuentra la principal responsable de la organización y se han realizado cinco registros domiciliarios, dos de ellos en España y otros tres en Francia
La operación ha sido llevada a cabo por la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, junto con la Oficina Central Contra la Trata de Seres Humanos de la Policía Judicial francesa y el enlace policial del Cuerpo Nacional de Policía  ante la Policía Judicial francesa, ha contado también con la colaboración de las UCRIF de Barcelona y Málaga.

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://siseguridad.co

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

“Cualquier acto de agresión al personal sanitario es particularmente condenable, la Policía Nacional se compromete a garantizar su seguridad “

Cualquier acto de agresión al personal sanitario es particularmente condenable, la Policía Nacional se compromete a garantizar su seguridad “

07 / 06 / 2013 ALBACETE
El director de la Policía clausura en Albacete las Jornadas de Seguridad en Centros Sanitarios
Profesionales de la seguridad han debatido sobre las situaciones conflictivas en entornos sanitarios, la dirección de seguridad, la importancia de las relaciones con otros departamentos o los sistemas de protección y extinción de incendios
El director ha hecho una invitación a todos los departamentos de seguridad de los hospitales para integrarse en el Plan RED AZUL, hasta el momento 11 directores de seguridad forman ya parte de este Plan Integral de Colaboración entre la Policía Nacional y la Seguridad Privada
El director de general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha clausurado hoy las segundas Jornadas Técnicas de Seguridad de Seguridad en Centros Sanitarios que se ha desarrollado el Albacete. Unas jornadas que han tenido como tema central las situaciones de emergencia y la necesidad de la prevención, la innovación y la asistencia en el entorno de la calidad. “Cualquier acto de agresión al personal sanitario es particularmente condenable, la Policía Nacional se compromete a garantizar su seguridad”, ha señalado Ignacio Cosidó.  Durante el pasado año los delitos de amenazas en centros médicos descendieron en más de un 10%; las lesiones se redujeron en un 8,6% y los delitos contra la libertad sexual bajaron en un 17%, pero los robos y los hurtos se han incrementado. El director de la Policía ha mostrado todo su apoyo a los directores de seguridad de los centros sanitarios para propiciar también el descenso de estos ilícitos y garantizar la seguridad en estos entornos.
El director ha señalado la importancia de estos dos servicios públicos esenciales, la seguridad y la sanidad, al que tienen derecho todos los ciudadanos. Cosidó ha asegurado que la Policía Nacional tiene como una de sus prioridades garantizar la seguridad en hospitales.
Seguridad para una sanidad de calidad
En su intervención, el director ha destacado también la importancia de la formación especializada del personal de seguridad, tanto directivo como operativo, y para ello existe un módulo de formación específica para vigilantes de seguridad que presten servicio en estos entornos.  Además, es necesario desarrollar una política de seguridad confiable basada en la aplicación de recursos a la seguridad, sensibilización, la concienciación general y la implicación directiva.  Cosidó ha reconocido la importancia de los directores de seguridad en hospitales porque “sin seguridad no puede realizarse una atención sanitaria de calidad”.
El director de la Policía ha hecho también una invitación a todos los departamentos de seguridad para que se adhieran al Plan Integral de Colaboración entre la Policía Nacional y la Seguridad Privada, denominado RED AZUL. Este plan promueve un proceso de cambio que pretende alcanzar un modelo profesional de complementariedad y corresponsabilidad para aprovechar los recursos del sector privado en la seguridad pública. Actualmente hay ya 11 directores de seguridad integrados en este Plan. La Policía Nacional quiere potenciar y facilitar la comunicación de estos departamentos con las comisarías provinciales y locales.
Fruto de ese compromiso, el pasado mes de marzo se firmó el Convenio de colaboración firmado entre la Dirección General de la Policía y Consejo Andaluz del Colegio de Médicos, con la finalidad de prevenir agresiones al personal sanitario y la violencia doméstica, así como establecer un marco de colaboración y coordinación con los servicios privados de seguridad de los hospitales.
“Cualquier acto de agresión al personal sanitario es particularmente condenable, la Policía Nacional se compromete a garantizar su seguridad “ “Cualquier acto de agresión al personal sanitario es particularmente condenable, la Policía Nacional se compromete a garantizar su seguridad “ Descarregar

  • “Cualquier acto de agresión al personal sanitario es particularmente condenable, la Policía Nacional se compromete a garantizar su seguridad “
  • “Cualquier acto de agresión al personal sanitario es particularmente condenable, la Policía Nacional se compromete a garantizar su seguridad “


¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.co

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Llegada del ministro del Interior a la Reunión del Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea proponiendo una nueva definición del delito de terrorismo que contemple el ‘adiestramiento pasivo’

Fernández Díaz propone una nueva definición del delito de terrorismo que contemple el ‘adiestramiento pasivo’

07 / 06 / 2013 Luxemburgo
Consejo JAI en Luxemburgo
El ministro del Interior señala que el fenómeno terrorista ha cambiado en los últimos años y la legislación tiene que adaptarse a esta nueva realidad.
El objetivo de esta medida es que no sólo se penalice al que adoctrina en la comisión de un delito terrorista sino también aquéllos que reciben esa información.
Fernández Díaz ha ofrecido las instalaciones de la Escuela Nacional de Policía de Ávila como nueva sede de la Academia de Policía Europea CEPOL en 2014.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha propuesto en la Reunión del Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea (JAI), celebrada este viernes en Luxemburgo, incluir el “adiestramiento pasivo” en la definición de terrorismo para poner al día la lucha antiterrorista y atajar así el fenómeno de los llamados «lobos solitarios».
Jorge Fernández Díaz ha señalado que ha presentado a sus socios europeos “la necesidad de repensar la definición de terrorismo que la Unión Europea estableció en 2008 para contemplar también el llamado adiestramiento pasivo». Con la introducción del “adiestramiento pasivo”,se pretende penalizar no sólo al que cuelga una información en la web o el que la difunde a través de un púlpito radical sino al que la consulta o la escucha.
En este sentido, Jorge Fernández Díaz ha explicado que “la cuestión es que no solo esté especificado como delito de terrorismo quien adoctrina acerca de la comisión de un delito, bien sea en centros de culto, bien sea en las prisiones, bien sea a través de la red, bien sea en campos de entrenamiento, en el extranjero, en zonas de conflicto, en Yemen, Somalia y ahora en Siria, sino también aquellos que lo reciben”.
Además, el ministro del Interior ha señalado que “el fenómeno terrorista ha evolucionado, tenemos esas nuevas realidades y creemos que la legislación europea tiene que adaptarse a ella”. “La legislación”, ha explicado el ministro, “tiene que adaptarse a esa nueva realidad para que los Estados tengamos instrumentos jurídico-legales adecuados para luchar frente a esa amenaza de terrorismo”.
Finalmente sobre este asunto, Jorge Fernández Díaz ha añadido que “resulta difícil de entender que una persona que quede acreditado por las investigaciones correspondientes que está adiestrándose en la comisión de delitos terroristas, no tenga la voluntad en algún momento de cometerlos”.

Llegada del ministro del Interior a la Reunión del Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea (JAI)

Establecimiento de un Programa de Protección para Siria
El conflicto que desde principios de 2011 viene sufriendo Siria, ha provocado un importante flujo de refugiados procedentes de este país que integra tanto a nacionales sirios como a otros grupos procedentes de otros países como Irán, Irak, Afganistán o Somalia.
Esta circunstancia está generando una enorme presión sobre los sistemas de acogida de los países vecinos a Siria y una sobrecarga de los recursos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que se está viendo desbordado en las labores de registro de refugiados.
En este asunto, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha señalado que España tiene el compromiso firme de proteger a los refugiados generados por este conflicto y ha trasladado al resto de socios europeos “la necesidad de una reacción coordinada por parte de la Unión Europea y de centrarse en el establecimiento de un Programa de Protección Regional para Siria”.
Combatientes desplazados para participar en la yihad
El ministro del Interior ha señalado que España comparte la preocupación por los efectos de la influencia del yihadismo radical y su capacidad de captación de seguidores en nuestras sociedades. Jorge Fernández Díaz, ha trasladado a sus homólogos europeos y al coordinador Antiterrorista, Gilles de Kerchove, la necesidad de combatir las redes de reclutamiento que forman el núcleo principal y la base para captar a los combatientes y facilitarles el viaje.
Asimismo, Jorge Fernández Díaz ha señalado que para ello “tenemos que compartir las mejores prácticas en relación con los mecanismos que permitan evitar esos viajes a zonas de conflicto, incluyendo para ello medidas administrativas y optimizando la utilización de los sistemas de información y de control de fronteras existentes”.
Firma del Partenariado de Movilidad con Marruecos
La Unión Europea y Marruecos han firmado un acuerdo para reforzar la colaboración en la gestión de la inmigración y la movilidad de sus ciudadanos, que incluye el próximo lanzamiento de las negociaciones para facilitar los visados para estudiantes, investigadores y empresarios.
Con esta iniciativa las partes fijan una serie de objetivos y políticas concretas para reforzar la cooperación en la gestión de los flujos migratorios y la circulación de personas, incluido el comienzo de negociaciones para futuro un acuerdo de facilitación de este tipo de visados.
Sede de la Academia de Policía Europea en Ávila
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha aprovechado este encuentro en Luxemburgo para anunciar al Consejo el ofrecimiento de España de albergar, a partir de 2014, la sede de la Academia de Policía Europea CEPOL en las instalaciones de la Escuela Nacional de Policía de Ávila.
El ministro del Interior ha explicado que la Escuela Nacional de Policía de Ávila es, sin duda, “una institución idónea para este fin ya que posee unas instalaciones muy completas y actualizadas, y cuenta con una sólida experiencia en la formación policial nacional e internacional”.
Jorge Fernández Díaz ha añadido que además de estas características, “nuestra escuela ha recibido varias distinciones de reconocimiento a su labor, como el Sello Europeo de la Excelencia en 2008 y la Certificación de Excelencia del Modelo Europeo de Gestión de la Calidad en 2010.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://siseguridad.co

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos