Archivos de la categoría aGuarda Pesca Pesca

El ministro de Defensa de Colombia indicó que Venezuela debe prevenir el ingreso de miembros de las Farc en su país, tambien destacó el buen funcionamiento de la cooperación en seguridad con otros países vecinos como Panamá y Ecuador, si bien Colombia comparte una mayor frontera con Venezuela.

Colombia reclama a Venezuela más cooperación para combatir a las Farc

Juan Carlos Pinzón. El ministro de Defensa indicó que Venezuela debe prevenir el ingreso de miembros de las Farc en su país.

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, reclamó hoy a las autoridades de Venezuela una mayor cooperación en algunos puntos fronterizos para prevenir que las Farc cometan delitos en Colombia y se refugien en el país vecino, al tiempo que elogió la colaboración de Ecuador y Panamá.

«En la reciente visita que hicieron las autoridades de Venezuela a Colombia les dijimos con mucha franqueza que el frente 59 de las Farc (que opera en los departamentos del Cesar y La Guajira) pasa la frontera y hace atentados en Colombia», señaló Pinzón.
El ministro resaltó que la cooperación con las autoridades venezolanas es fructífera en algunos puntos, como en la frontera entre el departamento de Norte de Santander, en el lado colombiano, y los estados Táchira y Zulia en el venezolano.
«Pero esperamos que haya colaboración en la lucha contra las Farc en La Guajira, en el Cesar y en Arauca, donde hacen una acción e inmediatamente se pasan para otro lado. Eso no es aceptable y se requiere cooperación entre ambas naciones. Eso tiene que darse», observó Pinzón.
Por otro lado, el funcionario destacó el buen funcionamiento de la cooperación en seguridad con otros países vecinos como Panamá y Ecuador, si bien Colombia comparte una mayor frontera con Venezuela.
Pinzón también explicó por qué en los últimos meses se han reducido las detenciones y bajas en operativos de jefes guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del ELN.
«En el caso de las Farc, porque la mitad del Secretariado (órgano de mando) no está aquí, el 60 por ciento está en el exterior», algunos de ellos como negociadores en el proceso de paz de La Habana, «y en el ELN, el comando central de esa organización hace muchos años no está en Colombia», detalló el ministro.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo

El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo

24 / 10 / 2013 Madrid
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha reunido esta mañana, con el presidente de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo, Joaquín Vidal, y el presidente de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo, Francisco Zaragoza, en la sede del Ministerio del Interior.
Este encuentro forma parte de la ronda de contactos que el ministro del Interior está manteniendo con las asociaciones de víctimas del terrorismo tras conocerse el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH) sobre Inés del Río Prada.
El ministro del Interior ha estado acompañado por el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, y la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, Sonia Ramos.
 
El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del TerrorismoEl ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo Descarregar

  • El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo
  • El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo
  • El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo
  • El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo
  • El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo
  • El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo

Declaraciones del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, al término de la reunión on los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Te Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

El objetivo del simulacro que se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de noviembre en el entorno de la central nuclear de Almaraz, organizado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior y cofinanciado por la Comisión Europea, es verificar la capacidad de respuesta de los correspondientes Planes de Emergencia.

El Simulacro Europeo Curiex 2013 afectará a una población de más de cinco mil habitantes y movilizará numerosos efectivos nacionales e internacionales

25 / 10 / 2013 MADRID
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presentado esta mañana el ejercicio, que se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de noviembre en el entorno de la central nuclear de Almaraz.
El objetivo del simulacro, organizado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior y cofinanciado por la Comisión Europea, es verificar la capacidad de respuesta de los correspondientes Planes de Emergencia.
Se simulará una fuga radiactiva a la atmósfera, por lo que se pondrán en práctica distintas medidas de protección de la población, como el control de accesos, el confinamiento o la puesta a cubierto en edificios cerrados, la profilaxis radiológica mediante la administración de comprimidos de yoduro potásico y la evacuación.
Más información en www.curiex.es
Acreditaciones de prensa y programa para la cobertura del simulacro internacional “Curiex 2013”
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presentado esta mañana el Simulacro Europeo de emergencia nuclear “Curiex 2013”, que tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de noviembre en el entorno de la central nuclear de Almaraz. El ejercicio cuenta con la participación de más de 5.000 extremeños y hasta la zona se desplazarán numerosos efectivos, nacionales e internacionales.
Durante el acto de presentación de “Curiex 2013”, Luis Aguilera ha estado acompañado por el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, la subdelegada del Gobierno en Cáceres, María Jerónima Sayagués, y la directora técnica de Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear, María Fernanda Sánchez Ojanguren.
Organizado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, el simulacro está cofinanciado por la Comisión Europea y en él participarán equipos operativos de países con los que España colabora habitualmente en el campo de la Protección Civil, como son Francia, Portugal, Italia y Bélgica. Además, en esta ocasión se ha incluido a Marruecos como país participante extra comunitario. También participará un equipo de coordinación de la Comisión Europea, junto a observadores de diferentes países.
Más de 5.000 extremeños implicados
El ejercicio consiste en simular un accidente nuclear en la planta de Almaraz que provoca una fuga de material radiactivo a la atmósfera.
Según vaya evolucionando la emergencia, se practicarán de forma real las distintas medidas de protección de la población:
  • Control de accesos
  • Confinamiento o puesta a cubierto en edificios cerrados
  • Profilaxis radiológica mediante la administración de comprimidos de yoduro potásico
  • Evacuación
  • Control de alimentos y agua
  • Descontaminación

Este ejercicio implica a una población cercana a las 5.000 personas, residente en los municipios ubicados en un círculo de 10 kilómetros de radio en torno a la central nuclear (la llamada Zona I). Estos municipios son Almaraz, Belvís de Monroy, Casas de Miravete, Casatejada, Higuera, Mesas de Ibor, Millanes de la Mata, Romangordo, Saucedilla, Serrejón, Toril y Valdecañas de Tajo.
Para la realización del simulacro se cuenta también con la colaboración de los municipios de Cáceres, Trujillo, Plasencia y Navalmoral de la Mata, donde se ubicarán los distintos escenarios en los que sería necesario trabajar en caso de una emergencia nuclear real.
Objetivos de “Curiex 2013”
La realización del simulacro internacional “Curiex 2013” persigue varios objetivos:

  • Comprobar el funcionamiento del Plan de Emergencia Nuclear Exterior a la Central Nuclear de Almaraz, Cáceres (PENCA), de acuerdo con los recursos que tiene asignados. La dirección del PENCA recae en la subdelegada del Gobierno en Cáceres, por delegación del delegado del Gobierno en Extremadura.
  • Comprobar la articulación de la colaboración en el PENCA de los medios extraordinarios de apoyo, nacionales e internacionales. Estos medios y recursos extraordinarios son coordinados a través del Plan de Emergencia Nuclear del Nivel Central de Respuesta y Apoyo (PENCRA), cuya dirección recae en el director general de Protección Civil y Emergencias. De esta forma, se pretende analizar la coordinación de los distintos niveles de respuesta: local, regional, nacional e internacional.
  • Promover la participación ciudadana y de los medios de comunicación social, con quienes se han celebrado diversas sesiones formativas e informativas.

Intervienen equipos de Francia, Portugal, Bélgica, Italia y Marruecos
El Ejercicio cuenta con la participación de más de 120 operativos de Francia, Portugal, Bélgica, Italia y Marruecos, que desplazarán hasta 32 de vehículos de intervención, tales como:

  • Laboratorios móviles de espectrometría ambiental, con capacidad de muestreo de sólidos y líquidos.
  • Unidades móviles de caracterización radiológica ambiental de superficies contaminadas.
  • Unidades móviles para el análisis de la contaminación interna de personas en tiroides y tórax.
  • Líneas móviles de descontaminación de personas.
  • Expertos en control de calidad y gestión del agua.

Los medios y recursos extraordinarios actuarán coordinados por un equipo europeo de Protección Civil. Además, participarán observadores de los países del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
Organismos participantes, un trabajo en equipo
En “Curiex 2013” participan la Subdelegación del Gobierno en Cáceres, como órgano de dirección del PENCA; y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, como órgano responsable del PENCRA.
Se involucra también al Consejo de Seguridad Nuclear, como órgano competente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, y a la Junta de Extremadura, por su competencia en materia sanitaria en el entorno de la central nuclear.
Además, en el ejercicio participarán 208 agentes del Cuerpo Nacional de Policía pertenecientes a las Unidades de Intervención Policial, la Comisaría General de Policía Científica, el TEDAX-NRBQ, el Servicio de Medios Aéreos, el Área de Telecomunicaciones y la Jefatura Superior de Policía de Extremadura.
Por su parte, la Guardia Civil desplazará hasta la zona 346 miembros de diferentes unidades y especialidades, como las Comandancias de la Guardia Civil de Cáceres y Badajoz, la Agrupación de Reserva y Seguridad y la Agrupación de Tráfico, el Servicio de Protección y Defensa NRBQ de la Guardia Civil y dos helicópteros.
Las Fuerzas Armadas participan en este Ejercicio aportando distintas capacidades, principalmente relacionadas con la emergencia NRBQ. La Unidad Militar de Emergencias, como primera unidad de intervención de las Fuerzas Armadas en emergencias, desplegará personal de su Cuartel General, Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias, I Batallón de Intervención en Emergencias, Batallón de Transmisiones y Batallón de Helicópteros en Emergencias.
Por su parte, el Ejército de Tierra participará en los ejercicios de reconocimiento y descontaminación con personal de su Regimiento NRBQ; y el Ejército del Aire participará, fundamentalmente, con personal capacitado para realizar aeroevacuaciones.
Por último, Cruz Roja enviará a la zona cerca de medio centenar de voluntarios, entre psicólogos, trabajadores sociales, sanitarios, enfermeras o técnicos de emergencias sanitarias, además de montadores, logistas o conductores.
Página web
Como parte de la preparación del Simulacro Europeo Curiex 2013, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias puso en marcha, en el mes de mayo, una página web (www.curiex.es) como instrumento práctico y foro de consulta.
Se puede encontrar información de las reuniones preparatorias, tanto para la implantación del Programa de Información a la Población, como de planificación general; material divulgativo de carácter general y sobre medidas de autoprotección a adoptar por parte de los ciudadanos en caso de un posible riesgo nuclear, información sobre los organismos participantes, así como noticias y fotografías de diversos actos celebrados.

El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, durante la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear 'Curiex 2013'El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, durante la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear ‘Curiex 2013’ Descarregar

  • El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, durante la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear 'Curiex 2013'
  • El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, durante la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear 'Curiex 2013'
  • El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, durante la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear 'Curiex 2013'
  • El director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, durante la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear 'Curiex 2013'
  • El director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, durante la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear 'Curiex 2013'
  • La subdelegada del Gobierno en Cáceres, María Jerónima Sayagués, durante la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear 'Curiex 2013'
  • La directora técnica de Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear, María Fernanda Sánchez Ojanguren, durante la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear 'Curiex 2013'
  • Curiex 2013

Intervención del subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, en la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear ‘Curiex 2013’ Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

La Guardia Civil detiene a integrantes de una organización criminal que operaba en varios países de la UE y cuya actividad delictiva consistía en la comisión de delitos fiscales mediante fraudes al IVA. , miembros de la Fiscalía Alemana y agentes de la policía del mismo país, han realizado 8 registros en domicilios privados y sedes sociales de sociedades mercantiles (5 en la Isla de Mallorca, 1 en Palma de Mallorca, 1 en San Miguel de Abona (Tenerife) y 1 en Marbella (Málaga)

La Guardia Civil desmantela una red internacional dedicada al fraude del IVA en distintos países de la U.E
Operación conjunta de la Guardia Civil y de la Policía alemana
En la operación “DIVA”, se ha procedido a la detención de tres personas en Mallorca y han sido imputadas 161 personas que habrían defraudado más de 120 millones de euros a las arcas de varios Estados de la U.E
La operación ha sido coordinada por Fiscalía de Augsburgo (República Federal de Alemania) y desarrollada en España, Alemania, Italia y Países Bajos

 La Guardia Civil en el transcurso de la operación DIVA, realizada conjuntamente con la policía alemana, ha procedido en Mallorca a la detención de TRES británicos, integrantes de una organización criminal que operaba en varios países de la UE y cuya actividad delictiva consistía en la comisión de delitos fiscales mediante fraudes al IVA.

 
La operación ha sido coordinadas por la Fiscalía de Augsburgo,  existiendo en la actualidad 161 personas imputadas, habiéndose emitido ordenes de búsqueda y captura contra  otras 12 personas, que en la actualidad en paradero desconocido.
 
La organización a la que pertenecían los detenidos, había realizado actividades ilícitas fraudulentas contra la fiscalidad de varios Estados de la Unión Europea, desfalcando más de  120 millones de euros.
 
Asimismo, la Guardia Civil, miembros de la Fiscalía Alemana y agentes de la policía del mismo país, han realizado 8 registros en domicilios privados y sedes sociales de sociedades mercantiles (5 en la Isla de Mallorca, 1 en Palma de Mallorca, 1 en San Miguel de Abona (Tenerife) y 1 en Marbella (Málaga), interviniéndose importante documentación y sistemas informáticos y de telecomunicaciones, vinculados con la investigación.
 

Negocios ficticios 

 
Los fraudes eran cometidos mediante la realización ficticia de negocios que obligaban a  devengar dicho impuesto, solicitando posteriormente las pertinentes devoluciones a los Estados y, blanqueando el dinero percibido a través de sociedades ficticias creadas por la organización. 
 
La operación se inició tras requerir la Fiscalía de Augsburgo (República Federal de Alemania) la colaboración de la Guardia Civil para desmantelar en España parte de esta importante organización criminal asentada en las Islas Baleares.
 
Durante varios meses,  los agentes establecieron una vigilancia sobre estas personas obteniendo una valiosa información sobre su actividad, entorno, etc.
 
Por tal motivo, se inició simultáneamente en España, Alemania, Italia y Países Bajos, la fase de explotación de la operación.
 
La operación ha sido llevada a cabo por el Equipo contra el Crimen Organizado de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil con sede en Palma de Mallorca. 
 

separador

Noticias relacionadas

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…
Mira mi perfil profesional y conecta conmigo en LinkedIn. http://lnkd.in/bbhG_fr
http://www.segurpricat.com    Internacionalización de las empresas.

Ver el perfil de Julian Flores Garcia en LinkedInVer el perfil de Julian Flores Garcia
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

La producción y implantación de productos de inteligencia dirigidas a empresas en su proceso de internacionalización mejorara el reconocimiento y anàlisis de la realidad detectando los riesgos inherentes en paises emergentes como oportunidades

 La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa en España. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Nacional e Internacional para Latinoamerica info@siseguridad.es

Las estructurasde inteligencia econòmica començaran acrearse hace algunas décadas en ciertos paises como Reino Unido y Suecia, otros siguierón años despues la senda como EEUU, Alemania y Francia, finalment tambien España motivada por la ausencia y carencia de una cultura de inteligencia econòmica en la empresa que surgira a traves de la suma de las capacidades del Estado Español y la responsabilidad social corporativa de las empresas con ello se incrementara la Seguridad econòmica de la Sociedad.
Estos últimos años el CNI fijo como prioridad las actividades de inteligencia de naturaleza econòmica concentrando la información socio econòmica y empresarial que dispone para aprovechar los espacios de posicionamiento economico en el extranjero con vistas a la internacionalización de nuestras empresas que procede fundamentalmente de fuentes abiertas de información la cual serà información que se mantendrà en el sistema de inteligencia individual de cada empresa.
La producción y implantación de productos de inteligencia dirigidas a empresas en su proceso de internacionalización mejorara el reconocimiento y anàlisis de la realidad detectando los riesgos inherentes en paises emergentes como oportunidades pero requerirà tambien de una labor de inteligencia competitiva creando sistemes de alerta temprana para la evaulación y resolución de riesgos construida sobre una base de indicadores propios, la empresa dispone de inteligencia cuando utiliza la información a su alcance gestionando el riesgo, anticipandose a la competència con ello obtendra una ventaja , debiendo contar con la aportación y conexión de las oficines económicas y Comerciales ne las representacions diplomàtica de España

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana la Reunión del Consejo Superior de la Guardia Civil.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, preside la Reunión del Consejo Superior de la Guardia Civil

17 / 09 / 2013 Madrid
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana la Reunión del Consejo Superior de la Guardia Civil.
Este acto se ha celebrado en la sede de la Dirección General de la Guardia Civil, en Madrid.
 
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, preside la Reunión del Consejo Superior de la Guardia CivilEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, preside la Reunión del Consejo Superior de la Guardia Civil Descarregar

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, preside la Reunión del Consejo Superior de la Guardia Civil
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, preside la Reunión del Consejo Superior de la Guardia Civil
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, preside la Reunión del Consejo Superior de la Guardia Civil
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, preside la Reunión del Consejo Superior de la Guardia Civil
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, preside la Reunión del Consejo Superior de la Guardia Civil
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, preside la Reunión del Consejo Superior de la Guardia Civil


MINISTERIO DEL INTERIOR

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, preside la Reunión del Consejo Superior de la Guardia Civil

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos