Archivos de la categoría as Naciones Unidas coleccionista

Segurpricat Consulting de seguridad nacional e internacional

Segurpricat Consulting

Segurpricat Consulting

by Julián Flores Garcia

Julian Flores Garcia @juliansafety

Misión

En Segurpricat Consulting prestamos servicios especializados de consultoria de seguridad nacional e internacional para empresas transnacionales o empresas que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica , en la linea orientada que la mejora de su Seguridad Corporativa es esencial para la estrategia de eficiencia, mejora y competitividad de su empresa. Valores Como Consultoria de Seguridad nacional e internacional estamos especializados en la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada nacional e internacional en latinoamerica, que consistirà en la elaboración de estudiós e informes de Seguridad Corporativa, anàlisis de riesgos y planes de Seguridad referidos a la protección frente a todo tipo de riesgos, asi como en auditorias sobre la prestación de los Servicios de Seguridad nacional, internacional y de herramientas de anàlisis de inteligencia TIC,s. Ofrecemos ayudar y facilitar a nuestros clientes un servicio de seguridad integral nacional e internacional en seguridad privada potenciando unos principios y valores éticos de conducta con una planificación organizada y gestionada para la excelencia en el análisis como la evaluación de los riesgos, destacándonos por los resultados por el compromiso y implicación que transmitimos. Dentro del marco de nuestros principios y valores se encuentran el compromiso de confidencialidad y de cumplimiento de nuestros acuerdos comerciales, el de atención al cliente, una comunicación permanente desarrollando todas nuestras habilidades y competencias para la excelencia de nuestros servicios de consultoría y formación en seguridad privada corporativa.

@juliansafety

Segurpricat Consulting

Dejar un comentario
Email: info@segurpricat.com.es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Segurpricat Consulting

El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, acompañado por el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, presentará el viernes, 25 de octubre, a las 11:00 horas, el simulacro europeo “Curiex 2013”.

La Guardia Civil se ha reunido con una comisión de representación de la BKA alemana. La Delegación de la BKA estaba compuesta por su Presidente, la Jefa de la División de Crimen Organizado, el Jefe del Área de Terrorismo Internacional, la Jefa de la Unidad de Protocolo y sus dos oficiales de enlace en Madrid.

La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana
El Director General de la Guardia Civil y el Presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana (BKA) han acordado un marco amplio de colaboración que impulsa los intercambios de información, el análisis criminal y las investigaciones conjuntas, tanto bilaterales como en el ámbito de EUROPOL

La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana
La Guardia Civil se ha reunido con una comisión de representación de la BKA alemana, con la que se ha afianzado la cooperación policial internacional entre ambos Cuerpos, especialmente contra el terrorismo y el crimen organizado.
La reunión bilateral comenzó anoche con una cena de trabajo ofrecida por el Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, al Presidente de la BKA, Jörg Ziercke, y a la delegación que le acompaña. 
 
A las 09:00 horas de hoy martes, Jörg Ziercke firmó en el Libro de Honor de la Dirección General de la Guardia Civil y, tras mantener un encuentro con el Director General del Cuerpo en su despacho, se inició la jornada en la Sala de Operaciones de este centro directivo que se ha prolongado más de cuatro horas. 
 
Arsenio Fernández de Mesa, como máximo responsable de la Guardia Civil, y el Presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana han acordado un marco amplio de colaboración policial que impulsa, entre otros aspectos, los intercambios ágiles y eficaces de información, el análisis criminal y las investigaciones conjuntas, tanto bilaterales como en el ámbito de EUROPOL en materia de crimen organizado y terrorismo, la celebración de reuniones periódicas y otras de carácter técnico, el intercambio de oficiales de enlace entre ambos Cuerpos y la creación de Equipos de Análisis Conjunto complementarios al canal de estos oficiales de enlace en Berlín y Madrid, así como los intercambios de formación técnica.
 
En la reunión mantenida se han tratado temas como la competencia de la Guardia Civil como policía integral en la lucha contra el terrorismo internacional y el crimen organizado, así como las capacidades modernas y eficaces de las que dispone en materia de obtención y tratamiento de la inteligencia e investigación criminal y contra el terrorismo. Además, se han abordado los temas prioritarios en materia de seguridad para Alemania, que son la lucha contra el terrorismo de origen islámico y los extremismos de izquierda y derecha y contra el crimen organizado, especialmente la cibercriminalidad.
 
La Guardia Civil ha destacado la presencia e influencia que tiene en África Occidental y el Norte del continente africano, al ser zonas de interés fundamental para Alemania, en donde su labor puede ser complementaria y de interés estratégico para la BKA.
 
A la jornada han asistido, por parte de la Guardia Civil, además del Director General, el Teniente General Cándido Cardiel, Director Adjunto Operativo, el Teniente General Pablo Martín Alonso, Jefe del Mando de Operaciones, el General Faustino Álvarez Sola, Jefe del Servicio de Información, el General José Luís Cuasante, Jefe del Servicio de Policía Judicial, el General Francisco Díaz Alcantud, Jefe de la Secretaría de Cooperación Internacional y el Teniente Coronel Francisco Javier Vélez, Jefe del Área de Asuntos Institucionales de la Secretaría de Cooperación Internacional de la Guardia Civil.
 
La Delegación de la BKA estaba compuesta por su Presidente, la Jefa de la División de Crimen Organizado, el Jefe del Área de Terrorismo Internacional, la Jefa de la Unidad de Protocolo y sus dos oficiales de enlace en Madrid.
 
Para más información pueden ponerse en contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, en el teléfono 915146010.

separador

Imágenes de la noticia

La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana
El Presidente de BKA junto al Director General de la Guardia Civil presiden la jornada
Jorg Ziercke firma en el Libro de Honor de la DGGC
El Director General de la Guardia Civil recibe al Presidente de la BKA en su despacho
Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, acompañará el miércoles, 16 de octubre, a las 12:00 horas, a S.A.R. el Príncipe de Asturias en la inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Operaciones de la Dirección General de la Guardia Civil, en Madrid.

CONVOCATORIA DE PRENSA: El Príncipe de Asturias inaugura las nuevas instalaciones del Centro de Operaciones de la Dirección General de la Guardia Civil

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, acompañará el miércoles, 16 de octubre, a las 12:00 horas, a S.A.R. el Príncipe de Asturias en la inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Operaciones de la Dirección General de la Guardia Civil, en Madrid.
Dentro de estas instalaciones, se ubica el Centro de Coordinación de Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras, que gestionará la cooperación operativa en las fronteras exteriores y coordinará a las diferentes administraciones en el ámbito marítimo.
Jorge Fernández Díaz estará acompañado por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa.
Los medios interesados en asistir al acto deberán acreditarse en la Oficina de Relaciones Informativas y Sociales de la Guardia Civil antes de las 18:00 horas del martes, 15 de octubre, remitiendo sus datos a la siguiente dirección de correo electrónico: prensa@guardiacivil.org.
Sólo se podrá acreditar un equipo de Servicios Informativos por medio.
Los medios que asistan al evento deberán encontrarse en la Puerta Principal de la Dirección General de la Guardia Civil a las 11:00 horas.

Día:
Miércoles, 16 de octubre 2013
Hora:
11:00 horas  (Acceso periodistas)
12:00 horas  (Inicio acto)
Lugar:
Dirección General de la Guardia Civil
C/ Guzmán el Bueno, 110
Madrid


MINISTERIO DEL INTERIOR

Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, en el marco de la denominada operación “Sifón-Coyote” desarrollada conjuntamente en Valencia, Barcelona y Gerona, han procedido a la detención de nueve personas de nacionalidad española. Los narcotraficantes obtenían la cocaína mediante la compra a otras organizaciones criminales que previamente introducían la droga procedente de Sudamérica en Países Bajos y Bélgica.

La Policía Nacional y la Guardia Civil desmantelan una organización que introducía en España cocaína procedente de Bélgica y Países Bajos

10 / 10 / 2013 VALENCIA / BARCELONA /GIRONA
Operación conjunta desarrollada en Valencia, Barcelona y Girona
La organización pretendía introducir la cocaína oculta en dobles fondos practicados en una autocaravana con la que se habían desplazado desde España a Bélgica
Los investigadores controlaron en todo momento los movimientos de los narcotraficantes durante su estancia en Francia y Bélgica
Imágenes de vídeo de la operación (Descarga)
Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, en el marco de la denominada operación “Sifón-Coyote” desarrollada conjuntamente en Valencia, Barcelona y Gerona, han procedido a la detención de nueve personas de nacionalidad española, presuntos integrantes de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y blanqueo de capitales. La organización pretendía introducir la cocaína en nuestro país oculta en dobles fondos practicados en una autocaravana, con la que se habían desplazado desde España a Bélgica. Sus movimientos se controlaron en todo momento, tanto en territorio nacional como en el extranjero.
Las gestiones se iniciaron en el mes de septiembre de 2012, cuando los agentes detectaron que uno de los ahora detenidos, con antecedentes por tráfico de drogas, mantenía numerosos contactos para realizar una operación de compraventa de cocaína en algún país del norte de Europa.
Durante las investigaciones sobre esta persona, residente en la provincia de Valencia, se observó como mantenía frecuentes contactos con el dirigente de la organización, residente en la provincia de Barcelona, así como con colaboradores encargados de distribuir la cocaína, una vez en España,  en las provincias de Valencia, Barcelona y Tarragona.
En días previos a la explotación de la operación, el equipo conjunto de investigación (integrado por la Policía Nacional y la Guardia Civil) tuvo conocimiento que algunos miembros de la red se desplazarían en un vehículo auto- caravana desde Valencia a la localidad de Gante (Bélgica), para recoger una partida de cocaína que trasladarían a España
Por ello, la Guardia Civil, en colaboración con Eurojust, inició una vigilancia transfronteriza por Bélgica y Francia, controlando en todo momento los movimientos de estas personas en esos países. Una vez que los integrantes de la organización adquirieron la sustancia estupefaciente en un hotel próximo a la ciudad de Gante (Bélgica), emprendieron de nuevo el regreso a España, haciéndolo parte de ellos en avión y el resto en la autocaravana.
Una vez en La Junquera (Girona), el equipo conjunto de investigación (integrado por agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil) interceptó el vehículo, procediendo a la detención de sus dos ocupantes y a la incautación 20 kilos de cocaína ocultos en dobles fondos.
Paralelamente en las provincias de Valencia y Barcelona, por integrantes de ambos cuerpos se procedía a la detención de otras 7 personas que formaban parte de la red de narcotráfico desmantelada.
Modus operandi
Los narcotraficantes obtenían la cocaína mediante la compra a otras organizaciones criminales que previamente introducían la droga procedente de Sudamérica en Países Bajos y Bélgica.
Posteriormente,  la droga era introducida a España mediante dobles fondos practicados en el interior de autocaravanas que previamente alquilaban y con las que sus ocupantes simulaban encontrarse en viaje turístico por Europa.
Registros
En la operación, además del registro efectuado en la autocaravana, los agentes realizaron cuatro registros en la provincia de Valencia (tres en domicilios y uno en una nave industrial) y un quinto efectuado en la provincia de Barcelona, interviniendo los siguientes efectos: 20,282 kilogramos de cocaína de gran pureza, 130.000 euros, dos pistolas simuladas y ocho vehículos en su mayoría de alta gama.
La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Torrevieja (Alicante), ha sido llevada a cabo conjuntamente, por especialistas de la Policía Nacional del Grupo 5 de UDYCO Valencia y del Grupo 1 de UDYCO Barcelona, junto con agentes de la Guardia Civil de Alicante especializados en la lucha Contra el Crimen Organizado.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace: http://prensa.policia.es/coyote.rar
Operación conjunta de la Policia y de la Guardia CivilOperación conjunta de la Policia y de la Guardia Civil Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Intervención del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART

Francisco Martínez: “La manera de luchar eficazmente contra el crimen organizado es la imprescindible cooperación policial y judicial internacional”

17 / 09 / 2013 Madrid
Durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos, el secretario de Estado de Seguridad ha subrayado que se trata de “una guía práctica para el policía y el fiscal que inician un procedimiento de cooperación internacional para identificar o embargar activos de origen delictivo”
Entre 2007 y 2010, alrededor del 50% de las peticiones de localización de activos realizadas por los países de la Unión Europea fueron dirigidas a España
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha presidido hoy la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART. Durante su intervención, el secretario de Estado de Seguridad ha destacado que “la manera de luchar eficazmente contra el crimen, y en especial contra la delincuencia organizada, es la imprescindible cooperación policial y judicial internacional”. Y en este sentido, ha añadido que “para que la lucha contra el crimen sea eficaz a medio y largo plazo, no es suficiente con perseguir al delincuente, sino que hace falta poner los activos criminales al alcance de la justicia”.
La “detección y el embargo de activos”, ha explicado Francisco Martínez, “es un instrumento utilísimo en la lucha contra el crimen organizado”. Las policías de distintos países colaboran activamente para detectar, embargar y recuperar los bienes de origen criminal que son invertidos en un país o trasladados al extranjero para ser blanqueados. En este sentido, Martínez ha subrayado que “la recuperación de activos es precisamente un conjunto de procedimientos mediante los cuales las fuerzas de seguridad de un estado, en colaboración con las de otros estados, detectan activos de una organización criminal en el exterior para identificarlos, congelarlos, embargarlos y, finalmente, devolverlos al país del que ilícitamente salieron”.
El secretario de Estado de Seguridad ha señalado la doble finalidad de la recuperación de activos: “por un lado, una finalidad instrumental, muy práctica. Una de las mejores maneras de luchar contra el crimen organizado es atacando con contundencia e inteligencia sus activos para ponerlos a disposición de la justicia”. En segundo lugar, la recuperación de activos tiene una función social: “recuperar los activos ilícitos para darles un uso legal y útil para la sociedad de la que salieron. La justicia cumple así una función reparadora. No se conforma con castigar sino que busca restaurar el orden y el bien común rotos por la acción criminal”.
Durante el acto, que se ha celebrado en la sede del Departamento, han intervenido también el director del Centro de Inteligencia Contra el Crimen Organizado (CICO) y líder del Proyecto CEART, José Luis Olivera; el comisario general de Policía Judicial, José García Losada; el fiscal jefe de la Fiscalía Especial Antidroga, José Ramón Noreña; la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos, María del Pilar Laguna; y el inspector jefe de la Oficina de Localización de Activos de la UDEF y director del Proyecto CEART, José Manuel Colodrás.
El Proyecto CEART calificado como “Excelente” por la Comisión Europea
El Proyecto CEART constituye una contribución a los esfuerzos de la Unión Europea en el campo de la recuperación de bienes mediante el intercambio de mejores prácticas, de las que el libro blanco es un compendio, y a través de la formación de expertos. Así, durante el desarrollo del Proyecto, se han organizado diversos cursos y seminarios, así como visitas de estudios a los países participantes en la iniciativa.
Durante su intervención en el acto de presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos”, que ha sido editado en dos formatos -papel y digital- y en dos idiomas -español e inglés-, el secretario de Estado de Seguridad ha destacado que “en un actividad tan eminentemente práctica como es la cooperación internacional para la recuperación de activos son necesarios un marco teórico y un marco jurídico, pero también resulta imprescindible contar con una red de contactos y con un catálogo de buenas prácticas”.
En el Proyecto CEART, liderado por la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal del Cuerpo Nacional de Policía y financiado por la Unión Europea, han colaborado Europol, la Universidad Rey Juan Carlos y las Oficinas de Recuperación de Activos de Bélgica, Escocia (Reino Unido), Hungría y Polonia.
El liderazgo de España, a través del Cuerpo Nacional de Policía, en la localización y recuperación de activos dentro de la Unión Europea se debe a que muchos activos inmobiliarios del narcotráfico se encuentran en la Costa del Sol y el levante español. Entre 2007 y 2010, alrededor del 50% de las peticiones de localización de bienes realizadas por los países de la Unión Europea fueron dirigidas a España.
El Proyecto CEART ha recibido por parte de la Comisión Europea la calificación de “excelente”, destacando que se trata de un “muy buen proyecto, que se ha ejecutado de forma minuciosa por el coordinador y sus socios y que ha producido materiales de valor muy significativo. La estrategia prevista para su difusión facilitará su uso por los especialistas del área de recuperación de activos, dado el valor operativo de los materiales producidos”.
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEARTEl secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART Descarregar

  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART
  • Presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART
  • Presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART
  • Presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART
  • El inspector jefe de la Oficina de Localización de Activos de la UDEF y director del Proyecto CEART, José Manuel Colodrás, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART

Intervención del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

Tríptico de la Carta de Servicios de la Guardia Civil Julian Flores Garcia Blog de @evacolladoduran: Mueve ficha … trabaja para construir tu EPA

Blog de @evacolladoduran: Mueve ficha … trabaja para construir tu EPA: Autor:   Carlos Garcia Conde  Gracias #decorazon Partamos de estas dos premisas de las que me habéis oído hablar en más de una ocasió…
 
Tríptico de la Carta de Servicios de la Guardia Civil Julian Flores Garcia siseguridad.es wp.me/p2n0XE-lC vía @juliansafety

La Policía Nacional y la Guardia Civil desmantelan una organización que introducía en España cocaína procedente de Bélgica y Países Bajos

10 / 10 / 2013 VALENCIA / BARCELONA /GIRONA
Operación conjunta desarrollada en Valencia, Barcelona y Girona
La organización pretendía introducir la cocaína oculta en dobles fondos practicados en una autocaravana con la que se habían desplazado desde España a Bélgica
Los investigadores controlaron en todo momento los movimientos de los narcotraficantes durante su estancia en Francia y Bélgica
Imágenes de vídeo de la operación (Descarga)
Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, en el marco de la denominada operación “Sifón-Coyote” desarrollada conjuntamente en Valencia, Barcelona y Gerona, han procedido a la detención de nueve personas de nacionalidad española, presuntos integrantes de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y blanqueo de capitales. La organización pretendía introducir la cocaína en nuestro país oculta en dobles fondos practicados en una autocaravana, con la que se habían desplazado desde España a Bélgica. Sus movimientos se controlaron en todo momento, tanto en territorio nacional como en el extranjero.
Las gestiones se iniciaron en el mes de septiembre de 2012, cuando los agentes detectaron que uno de los ahora detenidos, con antecedentes por tráfico de drogas, mantenía numerosos contactos para realizar una operación de compraventa de cocaína en algún país del norte de Europa.
Durante las investigaciones sobre esta persona, residente en la provincia de Valencia, se observó como mantenía frecuentes contactos con el dirigente de la organización, residente en la provincia de Barcelona, así como con colaboradores encargados de distribuir la cocaína, una vez en España,  en las provincias de Valencia, Barcelona y Tarragona.
En días previos a la explotación de la operación, el equipo conjunto de investigación (integrado por la Policía Nacional y la Guardia Civil) tuvo conocimiento que algunos miembros de la red se desplazarían en un vehículo auto- caravana desde Valencia a la localidad de Gante (Bélgica), para recoger una partida de cocaína que trasladarían a España
Por ello, la Guardia Civil, en colaboración con Eurojust, inició una vigilancia transfronteriza por Bélgica y Francia, controlando en todo momento los movimientos de estas personas en esos países. Una vez que los integrantes de la organización adquirieron la sustancia estupefaciente en un hotel próximo a la ciudad de Gante (Bélgica), emprendieron de nuevo el regreso a España, haciéndolo parte de ellos en avión y el resto en la autocaravana.
Una vez en La Junquera (Girona), el equipo conjunto de investigación (integrado por agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil) interceptó el vehículo, procediendo a la detención de sus dos ocupantes y a la incautación 20 kilos de cocaína ocultos en dobles fondos.
Paralelamente en las provincias de Valencia y Barcelona, por integrantes de ambos cuerpos se procedía a la detención de otras 7 personas que formaban parte de la red de narcotráfico desmantelada.
Modus operandi
Los narcotraficantes obtenían la cocaína mediante la compra a otras organizaciones criminales que previamente introducían la droga procedente de Sudamérica en Países Bajos y Bélgica.
Posteriormente,  la droga era introducida a España mediante dobles fondos practicados en el interior de autocaravanas que previamente alquilaban y con las que sus ocupantes simulaban encontrarse en viaje turístico por Europa.
Registros
En la operación, además del registro efectuado en la autocaravana, los agentes realizaron cuatro registros en la provincia de Valencia (tres en domicilios y uno en una nave industrial) y un quinto efectuado en la provincia de Barcelona, interviniendo los siguientes efectos: 20,282 kilogramos de cocaína de gran pureza, 130.000 euros, dos pistolas simuladas y ocho vehículos en su mayoría de alta gama.
La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Torrevieja (Alicante), ha sido llevada a cabo conjuntamente, por especialistas de la Policía Nacional del Grupo 5 de UDYCO Valencia y del Grupo 1 de UDYCO Barcelona, junto con agentes de la Guardia Civil de Alicante especializados en la lucha Contra el Crimen Organizado.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace: http://prensa.policia.es/coyote.rar
Operación conjunta de la Policia y de la Guardia Civil Operación conjunta de la Policia y de la Guardia Civil Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, en el marco de la denominada operación “Sifón-Coyote” desarrollada conjuntamente en Valencia, Barcelona y Gerona, han procedido a la detención de nueve personas de nacionalidad española,

La Seguridad de la cuenta en Facebook no cuesta nada activarlas y hacen más segura tu cuenta Facebook.

Cómo navegar por Facebook con mayor seguridad, en un par de clics

Un consejo de seguridad de aplicación instantánea que encontré en Soaring on a Pig with Bread Wings: ir a la configuración de la cuenta de Facebook y hacer que todas las conexiones sean seguras (HTTPS), marcando el apartado Seguridad de la cuenta la opción Navegación segura y de paso Enviarme un correo cuando un dispositivo nuevo entre en esta cuenta.
La primera opción sirve para navegar sin que nadie pueda interceptar el tráfico (por ejemplo, al usar Wi-Fi) y funciona con todos los navegadores; la otra te avisa cuando alguien entra desde un sitio que no es tu ordenador o móvil habitual.
No cuesta nada activarlas y hacen más segura tu cuenta Facebook.

Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…

Publicado por

El plan «Patria Segura» ha logrado reducir los delitos en un 30% según la estadistica del gobierno, pero en los últimos dos días fueron asesinadas 19 personas en cuatro masacres

Julian Flores Garcia

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia http://lnkd.in/ZFUXNz 30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia Enlace Video informativo : http://lnkd.in/tgKhXg Enlaces de interés http://www.siseguridad.co

El nuevo plan de seguridad en Venezuela no consigue evitar 19 homicidios en dos días

abc.es

Pese a que el gobierno ha anunciado que el plan «Patria Segura» ha logrado reducir los delitos en un 30%, en los últimos dos días fueron asesinadas 19 personas en cuatro masacres ocurridas en cuatro estados del…

El secretario de Estado de Seguridad inaugurará el lunes en Marbella la oficina de Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE)

CONVOCATORIA DE PRENSA:El secretario de Estado de Seguridad inaugurará el lunes en Marbella la oficina de Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE)

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, inaugurará el próximo lunes, 22 de julio, a las 19:00 horas, en Marbella (Málaga), la oficina de Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE).
Durante este acto, el secretario de Estado de Seguridad estará acompañado de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz.
Posteriormente, Francisco Martínez atenderá a los medios de comunicación.
Día:       Lunes, 22 de julio de 2013
Hora:  19:00 horas (Inicio del acto)
            19:30 horas aprox. (Declaraciones)
Lugar:  Ayuntamiento de Marbella
              Despacho de Frescos de la Alcaldía
              Plaza de los Naranjos
              Marbella

MINISTERIO DEL INTERIOR