Archivos de la categoría Campo del

El director de la Policía anuncia un Plan de infraestructura a diez años que contempla más de cien actuaciones

El director de la Policía anuncia un Plan de infraestructura a diez años que contempla más de cien actuaciones

26 / 11 / 2013 Madrid
Ignacio Cosidó ha informado hoy en el Senado de los presupuestos de la Policía Nacional para 2014
La Policía Nacional ha aumentando el número de patrullas pasando de 637 diarias de media en toda España, a 688 en 2013
El director de la Policía ha reiterado el esfuerzo en austeridad y eficiencia del gasto que se está realizando, garantizando la operatividad, la presencia de más patrullas en las calles y la eficacia policial
El plan de infraestructuras inmobiliarias de la Dirección General de la Policía  prevé unas inversiones de unos 396 millones de euros para los próximos 10 años
El presupuesto para el 2014 se incrementa en 1,14%, lo que demuestra que la Policía Nacional es una prioridad para el Gobierno y garantiza que no se producirán más recortes en material de personal
Durante 2014 se dotará a los agentes de más de 6.000 chalecos antibala y anticorte para desarrollar sus misiones con la máxima garantía, lo que supone un importante esfuerzo presupuestario
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha presentado esta mañana en el Senado el plan de infraestructuras inmobiliarias de la Dirección General de la Policía, un plan que estima una inversión de algo más de 396 millones de euros para ejecutar las necesidades en esta área para los próximos 10 años.
El plan de infraestructuras para los próximos 10 años se ha proyectado tras el análisis realizado por los servicios técnicos de Patrimonio Inmobiliario y Arquitectura de la Dirección General de la Policía. Con este informe se ha establecido una planificación a largo plazo que facilite la óptima gestión de los fondos públicos atendiendo las obras prioritarias.
Ignacio Cosidó ha apuntado en el Senado que este análisis ha permitido conocer la totalidad del inmobiliario policial, realizar un estudio de cada inmueble, establecer las necesidades en cada caso y las prioridades de ejecución en los próximos 10 años.
Inversión de 5,2 millones para 2014
La Dirección General de la Policía dispone de 586 inmuebles, 441 son propiedad del Estado, 70 están en régimen de cesión de uso y 75 en alquiler. Tras la ejecución de las obras de adecuación y construcción de nuevas sedes, se podría rescindir el arrendamiento de 22 de esos inmuebles, con lo que se ahorraría unos 3,5 millones de euros que actualmente se abona por su alquiler anual.
Según este estudio, en los próximos años se prevén 29 obras de adecuación de instalaciones, 23 de rehabilitación integral de edificios y 86 proyectos de construcción de nuevas sedes. Entre esas nuevas comisarías que se construirán, Cosidó ha apuntado a las más inmediatas: las de Lorca, Jerez, Las Palmas y Torrejón de Ardoz.
Más patrullas y chalecos
Cosidó ha señalado también en su intervención que “la prioridad de la Dirección General de la Policía sigue siendo la presencia policial en las calles, manteniendo el incremento del 8% registrado en 2012”. El director ha destacado que este incremento ha supuesto pasar de 637 patrullas diarias de media en toda España, a 688 patrullas en 2013. Además, ha incidido que durante 2014 se dotará a los agentes de más de 6.000 chalecos antibala y anticorte para desarrollar sus misiones con la máxima garantía, lo que supone también un importante esfuerzo presupuestario.
El director ha incidido en que “se mantendrá el esfuerzo en austeridad y eficiencia del gasto sin que ello repercuta en una merma de la operatividad policial”. El presupuesto asignado a la Dirección General de la Policía crece en 1,14% para el próximo 2014, esto demuestra que la Policía Nacional es una prioridad para el Gobierno. Esta partida garantiza la operatividad de la Policía y que no se producirán más recortes en materia de personal. El pasado 2012 la eficacia policial subió medio punto y este año, ha apuntado el director en el Senado, se situará en torno a 1 punto.
Cuerpo Nacional de Policía Cuerpo Nacional de Policía Descargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Segurpricat Consulting Quiénes somos

facebook twitter email email email
 

 

Segurpricat Consulting Quiénes somos
Segurpricat Consulting   es una empresa de Servicios especializados de consultoria de seguridad nacional  siendo su actividad la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada e  Seguridad internacional para empresas  que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica  , en la linea con la mejora de su Seguridad Corporativa  como aspecto esencial para la estrategia de eficiencia,  mejora y competitividad de su empresa en el mercado exterior. Nuestra consultora cuenta con tres lineas de negocio:
– Seguridad de la información- TIC,s-.
-Seguridad nacional.
-Seguridad internacional
Consideramos que las Empresas deben acudir a nosotros como consultores de Seguridad  nacional e internacional para Latinoamerica http://segurpricat.org/2013/09/29/que-es-un-consultor-de-seguridad/    para asesorarse porque podemos aportarles el valor añadido de la Seguridad Corporativa  para su plan de negocio  internacional para Latinoamerica  con la implementación  de  su  propio plan estrategico de Seguridad e inteligencia –TIC,s- corporativa para la toma de decisiones adecuadas para una  internacionalización  a medida de los intereses de su empresa,  es primordial la información para la toma de decisiones,  como necesario que cuiden de potenciar su reputación comercial , financera, social tambien en la red,  como de  la seguridad de sus directivos y empleados expatriados( http://www.jefedeseguridad.net) …. un concepto de Seguridad integral completo  lleva a considerar que el proceso de internacionalización no sólo “conlleva” la conciencia sobre la mayor o menor seguridad jurídica, la situación política o las condiciones sanitarias de los países donde se pretende crecer sino que, además, las empresas tienen que valorar el “nivel de seguridad de sus trabajadores en este proceso de internacionalización”, necesitan una buena estrategia de Seguridad y autoproteccion  (http://siseguridad.co) , y el seguro de secuestro e extorsión, conocido por sus siglas en inglés “K&R” (Kidnap and Ransom) entre otras medidas.
Si lo desea nos encontramos a su disposición no dude en poner en contacto con nosotros le facilitaremos una mayor información sin compromiso.
Julian Flores Garcia
Socio-Director en Segurpricat Consulting

La Empresa SEGURPRICAT CONSULTING

DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS

facebook twitter email email email
 

 

Segurpricat Consulting Quiénes somos
Segurpricat Consulting   es una empresa de Servicios especializados de consultoria de seguridad nacional  siendo su actividad la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada e  Seguridad internacional para empresas  que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica  , en la linea con la mejora de su Seguridad Corporativa  como aspecto esencial para la estrategia de eficiencia,  mejora y competitividad de su empresa en el mercado exterior. Nuestra consultora cuenta con tres lineas de negocio:
– Seguridad de la información- TIC,s-.
-Seguridad nacional.
-Seguridad internacional
Consideramos que las Empresas deben acudir a nosotros como consultores de Seguridad  nacional e internacional para Latinoamerica http://segurpricat.org/2013/09/29/que-es-un-consultor-de-seguridad/    para asesorarse porque podemos aportarles el valor añadido de la Seguridad Corporativa  para su plan de negocio  internacional para Latinoamerica  con la implementación  de  su  propio plan estrategico de Seguridad e inteligencia –TIC,s- corporativa para la toma de decisiones adecuadas para una  internacionalización  a medida de los intereses de su empresa,  es primordial la información para la toma de decisiones,  como necesario que cuiden de potenciar su reputación comercial , financera, social tambien en la red,  como de  la seguridad de sus directivos y empleados expatriados( http://www.jefedeseguridad.net) …. un concepto de Seguridad integral completo  lleva a considerar que el proceso de internacionalización no sólo “conlleva” la conciencia sobre la mayor o menor seguridad jurídica, la situación política o las condiciones sanitarias de los países donde se pretende crecer sino que, además, las empresas tienen que valorar el “nivel de seguridad de sus trabajadores en este proceso de internacionalización”, necesitan una buena estrategia de Seguridad y autoproteccion  (http://siseguridad.co) , y el seguro de secuestro e extorsión, conocido por sus siglas en inglés “K&R” (Kidnap and Ransom) entre otras medidas.
Si lo desea nos encontramos a su disposición no dude en poner en contacto con nosotros le facilitaremos una mayor información sin compromiso.
Julian Flores Garcia
Socio-Director en Segurpricat Consulting

DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS

Protección Civil y Emergencias avisa por nieve en Madrid, sureste peninsular y zonas de Castilla-La Mancha

27 / 11 / 2013 Madrid
Desde las primeras horas del jueves 28, se prevén nevadas en Madrid capital, Henares, Sur, Vegas y Oeste, donde podrán alcanzar hasta 2 cm, en cotas superiores a 500 metros
También se prevé que nieve en el sureste peninsular, con mayor intensidad en Alicante, Valencia y Murcia, así como en amplias zonas de Castilla-La Mancha
Antes de iniciar sus desplazamientos, infórmese del estado de las carreteras y de la situación meteorológica
Preste especial atención a las normas preventivas de su Comunidad Autónoma
Más información en www.proteccioncivil.es y www.aemet.es
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), avisa por nieve en diferentes zonas de la península, especialmente en Madrid, sureste peninsular y amplias zonas de Castilla- La Mancha.
Durante la madrugada del jueves 28, podrá nevar en Madrid capital, Henares, Sur, Vegas y Oeste, donde se podrán alcanzar hasta 2 cm, en cotas superiores a 500 metros.
También se prevé que nieve en el sureste peninsular, con mayor intensidad en cotas altas al norte de Alicante, interior de Valencia y Murcia, así como en amplias zonas de Castilla-La Mancha.
La cota de nieve se situará entre los 800 metros en Baleares, 1.200 en el sureste peninsular y entre los 500-800 en el resto, pudiendo ascender hasta los 800-1.100 metros.

Recomendaciones

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en su función de informar y preparar a los ciudadanos a través de la autoprotección, hace las siguientes recomendaciones:
Estar informado: la prevención más eficaz
Se aconseja mantenerse informado en todo momento y, en caso necesario, seguir las recomendaciones que se vayan indicando.
Además, hay que prestar especial atención a las normas preventivas de su Comunidad Autónoma, que puede adoptar algunas medidas puntuales en función de la evolución de la situación meteorológica en esa zona concreta.
Ante la previsión de nieve
Si es imprescindible viajar por carretera, debe ir muy atento y tener especial cuidado con las placas de hielo.
Infórmese de la situación meteorológica y el estado de las carreteras, extreme las precauciones, revise el vehículo y atienda las recomendaciones de Tráfico.
Revise los neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina y llevar neumáticos de invierno o cadenas.
Es útil llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil.
Si está atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo.
En caso de quedarse aislado y necesitar ayuda, no intente resolver la situación por sí mismo, trate de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, espere asistencia.

La Policía Nacional detiene en Málaga a un falso médico que ejerció durante más de 15 años

El jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada-UCSP- del Cuerpo Nacional de Policia, Esteban Gandara anuncia la aprobación en Asturias, a principios de año, de una nueva ley de seguridad privada

El jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada-UCSP- del Cuerpo Nacional de Policia, Esteban Gandara anuncia la aprobación en Asturias, a principios de año, de una nueva ley de seguridad privada

Julian Flores Garcia Segurpricat consulting

El jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada-UCSP- del Cuerpo Nacional de Policia, Esteban  Esteban Gándara declara: “España es una potencia en seguridad, pública y privada”

El mando policial anuncia la aprobación, a principios de año, de una nueva ley

20.11.2013 | 09:33

Gándara, ayer, en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA.
Gándara, ayer, en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA. Miki López

M. PÉREZ “España es una potencia en materia de seguridad, en el modelo público y en el privado”. Así lo aseveró ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA el jefe de la Unidad de Central de Seguridad Privada, Esteban Gándara, en el marco de una conferencia titulada “La seguridad privada en la España del siglo XXI”, un acto previo a la conmemoración del I Día de la seguridad privada que se celebrará hoy, a las 13.00 horas, en el Auditorio Príncipe Felipe. La colaboración entre los dos modelos de seguridad, el público y el privado, es la clave para que el país sea un “ejemplo” en este campo, recalcó el experto.
En su conferencia, Esteban Gándara reparó en el elemento competitivo de la seguridad privada y en la valía de sus miembros, empresas y profesionales. “En España, afortunadamente, la seguridad privada es profesional. No sólo es profesional la empresa, sino también los trabajadores. Vigilante de seguridad no puede ser cualquiera, hay que pasar unos exámenes y pruebas para obtener la acreditación”, manifestó. Además, Esteban Gándara destacó que para que la seguridad privada funcione debe ser civil, rechazando las empresas militares privadas. “Donde hay seguridad privada hay un sólido estado democrático de derecho”, comentó el jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada.
El experto también se refirió a la próxima aprobación de la nueva Ley de seguridad privada que, según explicó, se aprobará a principios del próxima año.
En Asturias, 3.500 personas trabajan en este sector, adscritos a 65 empresas diferentes.

Planes operativos de seguridad: Los Príncipes de Asturias presiden el acto central…

Planes operativos de seguridad: Los Príncipes de Asturias presiden el acto central…: Fernández Díaz: “La seguridad contribuye a crear un entorno más favorable a la recuperación económica y al bienestar de los ciudadanos” …País vasco. el nuevo plan de seguridad de euskadi se regirá por la austeridad, la eficiencia y el compromiso

País vasco. el nuevo plan de seguridad de euskadi se regirá por la austeridad, la eficiencia y el compromiso

 

– Según la consejera Beltrán de Heredia

BILBAO, 11 (SERVIMEDIA)
La consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que el nuevo Plan de Seguridad, que plantea un concepto “integral” de la seguridad, está participado por todas las administraciones competentes y su objetivo será dar protección a la ciudadanía y garantizar el libre y pacífico ejercicio de los derechos y libertades. En definitiva, dijo, se trata de “un plan que contribuya a vivir en paz, en pluralidad, y a crecer productivamente”.
Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum y en el que fue presentada por Juan María Atutxa, Beltrán indicó que los elementos «clave» en la concepción del nuevo Plan de Seguridad son la austeridad, la eficiencia y el compromiso.
“Compromiso interno con las personas que conforman el equipo de trabajo, y la proyección social de ese compromiso hacia las personas receptoras de los servicios de seguridad”, manifestó.
Para ello, adelantó que el presupuesto con el que contará su departamento para 2014 será de 609 millones de euros, un presupuesto “que esperamos ver aprobado próximamente”, lo que supone un 4,5% más que en el periodo actual. De esta cantidad, el 95% corresponde al programa ‘la Ertzaintza en servicio’, lo que constituye el reflejo operativo más visible de la institución.
SEGURIDAD PRIVADA
También destacó el papel de la seguridad privada, área en la que la gestión de las competencias está compartida con el Estado y que calificó de “fundamental”, en especial en “aquellos tiempos duros de la socialización del dolor que ETA quiso imponer a toda la sociedad”. Según Beltrán, sin la participación de la seguridad privada “no hubiéramos podido afrontar muchas situaciones”.
En este sentido, la consejera manifestó que se está negociando con el Gobierno central las enmiendas al nuevo proyecto de Ley de Seguridad Privada, cuya aprobación supondrá “un salto cualitativo importante por lo que aportará en la ampliación de competencias en este ámbito y conllevará la coordinación entre la seguridad privada y la Ertzaintza”.
En relación al servicio de atención de emergencias, indicó que en lo que va de año ya ha recibido más de un millón de llamadas y han sido atendidos 130.000 incidentes de todo tipo, como la detección de peligros en las vías públicas, accidentes de tráfico y actuaciones relacionadas con la seguridad ciudadana.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, inaugurará el lunes, 11 de noviembre, a las 11:30 horas, “SEAT al Sol”, la mayor planta solar de la industria del automóvil, en un acto en el que estará acompañado por el presidente del Comité Ejecutivo de SEAT

CONVOCATORIA DE PRENSA: Jorge Fernández Díaz inaugurará el lunes la nueva planta solar de SEAT en Martorell

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, inaugurará el lunes, 11 de noviembre, a las 11:30 horas, “SEAT al Sol”, la mayor planta solar de la industria del automóvil, en un acto en el que estará acompañado por el presidente del Comité Ejecutivo de SEAT, Jürgen Stackmann.
Este acto tendrá lugar en el Auditorio de SEAT, en la Carretera Nacional N-II, km 585, en Martorell (Barcelona).
Previamente, a las 09:30 horas, los medios gráficos y cámaras de televisión podrán tomar imágenes de estas nuevas instalaciones.
Los medios de comunicación deberán acreditarse previamente antes de las 14:00 horas del viernes 8, llamando al teléfono 93.708.59.03 o bien a través de la dirección de correo electrónico: comunicacionseat@seat.es
Para la acreditación, los redactores, cámaras y fotógrafos deberán facilitar su nombre y apellidos, así como número de DNI.
Tras el acto de inauguración, el ministro del Interior atenderá a los medios de comunicación.
Día: Lunes, 11 de noviembre de 2013
Hora: 09:30 horas (Sólo cobertura gráfica)
11:30 horas (Acto inauguración)
Lugar: Auditorio SEAT
Carretera Nacional N-II – km 585
Martorell (Barcelona)


MINISTERIO DEL INTERIOR

La Policia Nacional ha arrestado a los individuos que desplegaron en la fachada del consistorio una bandera de la Comunidad Autónoma Vasca de grandes dimensiones durante el acto de inicio de las fiestas de San Fermín que impedía ver la fachada del Ayuntamiento e iniciar con normalidad el tradicional festejo El Juzgado de Instrucción Núm. 2 de Pamplona, en funciones de Guardia, solicitó a la Policía Nacional que practicara las gestiones oportunas para esclarecer los hechos e identificar y detener a los presuntos autores de un delito contra el orden público.

La Policía Nacional detiene en Pamplona a seis personas por el incidente que impidió el normal desarrollo del Chupinazo 2013

15 / 10 / 2013 PAMPLONA
En colaboración con la Policía Municipal de Pamplona
Se les imputa un delito de desórdenes públicos como presuntos autores de los incidentes ocurridos el pasado 6 de julio durante el Chupinazo de San Fermín
Los arrestados desplegaron en la fachada del consistorio una bandera de la Comunidad Autónoma Vasca de grandes dimensiones durante el acto de inicio de las fiestas de San Fermín que impedía ver la fachada del Ayuntamiento e iniciar con normalidad el tradicional festejo
Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Policía Municipal de Pamplona, han detenido en la capital navarra a seis personas por su presunta participación en los incidentes ocurridos el pasado 6 de julio que impidieron el normal desarrollo del Chupinazo de San Fermín. Los arrestados desplegaron en la fachada del consistorio una bandera de la Comunidad Autónoma Vasca de grandes dimensiones durante el acto de inicio de las fiestas de San Fermín que impedía ver la fachada del Ayuntamiento e iniciar con normalidad el tradicional festejo. Además esta acción supuso un grave riesgo para las personas congregadas en la  plaza consistorial.
El Juzgado de Instrucción Núm. 2 de Pamplona, en funciones de Guardia, solicitó a la Policía Nacional que practicara las gestiones oportunas para esclarecer los hechos e identificar y detener a los presuntos autores de un delito contra el orden público.
Los agentes de la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional, de forma coordinada con efectivos de la Policía Municipal de Pamplona, desplegaron un dispositivo que ha culminado esta mañana con la detención de los seis presuntos autores, arrestos que se han producido entre las 7 y las 11 horas de la mañana.
Los detenidos son:
  • Iker G.C. nacido en 1979, ha sido detenido en la Rochapea por la Policía Municipal de Pamplona.
  • Xabier.G.C  nacido en 1976 y natural de Pamplona también ha sido detenido por la Policía Municipal en el Casco Viejo de la capital navarra. Cuenta con antecedentes por un delito de desórdenes públicos en 1995; delito de injurias y amenazas en 2000 y delito de daños y desórdenes públicos en 2011
  • Iñigo.B.R nacido en 1972 en Pamplona. Ha sido detenido por la Policía Nacional en el barrio de la Rochapea y cuenta con antecedentes por ser el presunto autor de un delito contra el derecho de los trabajadores (1997) y está acusado por un delito de desórdenes públicos en el año 2000
  • Ignacio.B.O. nacido en 1969 y también natural de Pamplona ha sido detenido en Berriozar por agentes de la Policía Nacional. Cuenta con antecedentes por un delito de apología del terrorismo y desórdenes públicos (1997)
  • Josué.G.A nacido en Pamplona en 1976 ha sido detenido por la Policía Nacional en el Casco Viejo de Pamplona
  • Mikel. V.J  nacido en 1978 y vecino de Pamplona ha sido detenido por la Policía Nacional en la Rochapea. Cuenta con antecedentes por un delito de atentado a agente de autoridad en el año 2000.

 Los arrestados pasarán a disposición judicial.

Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

La Guardia Civil en el marco de la segunda fase de la operación Heracles, llevada a cabo en el día de ayer en las provincias de Madrid, Segovia, Barcelona, Jaén, Sevilla, Málaga, Córdoba y Cádiz, ha practicado 10 detenciones (F.C.S. y J.M.C.S. En Córdoba, J.J.B.G., M.R.C.S. y E.M.R.C. en Sevilla, S.M.C. en Cádiz, G.C.E. y A.Q.V. en Málaga, J.J.S.A. en Segovia y F.J.G.C. en Jaén).

La Guardia Civil realiza una segunda fase de la operación Heracles

08 / 10 / 2013 MADRID
En esta segunda fase han sido detenidas 10 personas, se han realizado 10 registros y 8 requerimientos a entidades bancarias, estando previstas la imputación de medio centenar de personas
Imágenes de vídeo de la operación (Descarga)
La Guardia Civil en el marco de la segunda fase de la operación Heracles, llevada a cabo en el día de ayer en las provincias de Madrid, Segovia, Barcelona, Jaén, Sevilla, Málaga, Córdoba y Cádiz, ha practicado 10 detenciones (F.C.S. y J.M.C.S. En Córdoba, J.J.B.G., M.R.C.S. y E.M.R.C. en Sevilla, S.M.C. en Cádiz, G.C.E. y A.Q.V. en Málaga, J.J.S.A. en Segovia y F.J.G.C. en Jaén).
Igualmente, han sido realizados 10 registros en domicilios y empresas, siete en Sevilla, uno en Córdoba, uno en Málaga y otro en Barcelona.
Esta operación se enmarca en las diligencias instruidas por el Juzgado de Instrucción número SEIS de los de Sevilla.
Esta segunda fase de la operación es fruto de la documentación recabada en la primera fase así como de la actividad policial desarrollada en la propia investigación.
El desarrollo de la primera fase de la operación HERACLES se centró en la forma de actuar que utilizaban las personas implicadas para distraer partidas de dinero identificadas como sobrecomisiones, de los fondos públicos asociados a subvenciones excepcionales vinculadas principalmente a expedientes de regulación de empleo.
En este sentido, se identificaron a las personas, físicas y jurídicas, que intervinieron en la forma y grado de participación en los hechos.
Entre los actores referidos se encontraban mediadoras, aseguradoras, conseguidores, entramados societarios creados para dar cobertura y alejar los fondos derivados de las “sobrecomisiones”, un despacho de abogados como colector y distribuidor de los activos obtenidos de maniera irregular, sindicatos, empresarios y la Junta de Andalucía como fuente de financiación de la que se surtirían las numerosas sobrecomisiones.
Una vez analizada la documentación recabada en los diferentes registros efectuados y realizadas diversas diligencias de la investigación, se ha procedido ha realizar una segunda fase de la Operación HERACLES, con la intención de concretar determinados aspectos vinculados a los objetivos establecidos en la primera fase y esclarecer nuevos hechos derivados de estas nuevas investigaciones.
Esta segunda fase se centra principalmente en tres ámbitos:
  • Irregularidades en la concesión de las llamadas ayudas a empresas. En este sentido, se pretende establecer el papel jugado por diversos empleados de distintas sucursales bancarias, habiéndose detenido el director de una de ellas, en relación a diferentes operativas vinculadas a blanqueos de capitales y los entramados ilícitos instrumentales expuestos en el atestado presentado en marzo. También se pretende precisar el papel desarrollado por determinados responsables públicos de la administración andaluza en relación con la concesión de las referidas ayudas.
  • Participación de representantes y dirigentes de organizaciones sindicales en los procesos de ERE,s. asociados a las distintas pólizas por prejubilaciones, así como su relación con las asociaciones ilícitas descritas en la primera fase, concluyendo si pudiese existir algún tipo de responsabilidad penal. En este marco, se ha procedido a la detención de 2 personas vinculadas a estas organizaciones y a la imputación de 6 más en similares circunstancias.
  • Pagos de empresarios a las tramas ilícitas descubiertas, como contraprestación a la financiación pública obtenida en sus expedientes de regulación de empleo.

Existen imágenes de la operación a disposición de los medios en:
www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía

Jorge Fernández Díaz: “El primer objetivo de un policía es proteger a las personas y sus derechos”

30 / 09 / 2013 ÁVILA
Inauguración del curso académico 2013-2014 del Cuerpo Nacional de Policía
El ministro del Interior, durante la inauguración del curso académico del Cuerpo Nacional de la Policía, ha destacado la importancia de contar con “profesionales cualificados y comprometidos ante los desafíos que presentan las nuevas formas de delincuencia”.
En la apertura del curso que ha tenido lugar en Ávila Jorge Fernández Díaz ha estado acompañado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, entre otras autoridades.
En la Escuela de Ávila se formarán más de 1.400 alumnos pertenecientes a la escala básica, -en sus dos categorías de Policía y Oficial-, a la escala de Subinspección y a la escala Ejecutiva.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy lunes, en la Escuela de Policía de Ávila la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía. En su intervención, Jorge Fernández Díaz ha felicitado a  los nuevos alumnos y a los  veteranos, que a lo largo de este curso académico promocionarán a las categorías de oficial de Policía y subinspector y,  les ha recordado que “son la garantía  de que mañana nuestra Policía será aún mejor que la de hoy”.
Durante este acto, el ministro del Interior ha estado acompañado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera,  entre otras autoridades.
El ministro del Interior  se ha dirigido a los alumnos para decirles que en la Escuela Nacional de Policía, “referente a nivel nacional, europeo y mundial”, que constituye, “sin duda, el buque insignia en materia de formación policial”, van a recibir toda la formación necesaria para mejorar íntegramente tanto en lo profesional como en lo personal y sobre todo, -ha asegurado-, para enfrentarse “a los desafíos de una realidad que cambia a una velocidad impensable, y a la  que debemos adaptarnos continuamente”.
En este sentido, Fernández Díaz, ha asegurado que si prepararse contra las amenazas que sufre nuestra sociedad, significa trabajar en prevenir los delitos y perseguir a los delincuentes, el concepto de proteger a los ciudadanos es mucho más que eso. Por ello, el ministro del Interior les ha pedido que nunca olviden que “el primer objetivo de un policía en un Estado de Derecho es proteger a las personas y sus derechos”.
Además, el ministro del Interior ha explicado que la Escuela Nacional de Policía de Ávila está poniendo el acento en materia de actualización y especialización de los agentes. Por una parte, impulsando la formación y optimización en el uso de las tecnologías de la información; también,  mejorando los aspectos operativos, con más y mejores prácticas; y finalmente, formando en cooperación con las policías autonómicas y locales y con las de otros países.
Fernández Díaz ha insistido en que “la Policía no puede quedarse atrás” y que “si quiere mantener su eficacia debe evolucionar al menos tan rápidamente como lo hace la sociedad a la que servimos”. Esto, -ha asegurado el ministro-, “exige mucho esfuerzo de formación, de especialización y de mucha colaboración con otros centros de formación nacionales y extranjeros, en definitiva, de todos aquellos que pueden aportar experiencias y conocimiento”.
Para finalizar, el ministro del Interior,  les ha recordado que tienen muchos retos por delante y que “el prestigio y la profesionalidad acreditada de la Policía, nace en las aulas de esta Escuela”.
1.400 alumnos se formarán en las distintas escalas y categorías
Con este acto se ha inaugurado oficialmente el curso en la Escuela Nacional de Ávila, el Centro de Actualización y Especialización (CAE) y el Centro de Altos Estudios Policiales, estos dos últimos ubicados en Madrid y el Centro de Prácticas Operativas en Linares, Jaén. En la Escuela Nacional se formarán durante este año académico algo más de 1.400 alumnos de las distintas escalas y categorías, que han ido incorporándose a las aulas a lo largo de este mes.
Además, la Escuela abulense continuará este curso participando en las actividades formativas en el ámbito de la cooperación policial internacional con países extranjeros e impartiendo cursos en colaboración con CEPOL, FRONTEX, AMERIPOL y otras agencias o instituciones policiales internacionales. La Dirección General de la Policía continuará impulsando la dimensión internacional de la Escuela Nacional, cuyo rigor, calidad y excelencia en la enseñanza la ha situado en una de las mejores escuelas policiales del mundo. Un centro que durante este curso seguirá instruyendo a distintos cuerpos de policías locales de Castilla y León.
Este acto supone también el comienzo del curso en el CAE donde se desarrollarán numerosas actividades de actualización y perfeccionamiento para los agentes en áreas de información,  judicial, extranjería y fronteras, policía científica, nuevas tecnologías e idiomas.
El Centro de Altos Estudios Policiales arranca también el curso académico con el objetivo de desarrollar e impulsar acciones formativas específicas y complementarias de los mandos policiales, con la participación y colaboración de universidades y otras instituciones públicas y privadas.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de PolicíaEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía Descarregar

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía


MINISTERIO DEL INTERIOR

El golpe a Herrira se salda con 18 detenidos por la Guardia Civil. Desde su creación el 5 de febrero de 2012, Herrira se presentó públicamente como una organización referente y dinamizadora de apoyo a presos de ETA en el exterior de las cárceles, sustituyendo así a las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna.

El golpe a Herrira se salda con 18 detenidos por la Guardia Civil

30 / 09 / 2013 HERNANI (GUIPÚZCOA)
Operación realizada por la Jefatura de Información de la Guardia Civil y de los Servicios de Información de las Comandancias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra.
Del total de detenidos, 10 han sido arrestados reunidos en la sede de Hernani (Guipúzcoa), y el resto lo han sido otros lugares y en la vía pública: 5 en Guipúzcoa, 1 en Vizcaya, 1 en Navarra y 1 en Álava.
Herrira, sucesora de Gestoras Pro Amnistía / Askatasuna, monopoliza los actos de enaltecimiento, ensalzamiento y justificación de la figura de los terroristas y de los delitos cometidos por ellos.
Se ha decretado el cierre de 32 perfiles en Twitter, 125 perfiles en Facebook y 38 páginas webs, además del bloqueo de las cuentas bancarias utilizadas por Herrira.
Cuadro de dirigentes de Herrira
Agentes de la Jefatura de Información de la Guardia Civil y de los Servicios de Información de las Comandancias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra, con el apoyo de otras Unidades de la Guardia Civil, han detenido hoy a 18 integrantes de la cúpula dirigente de la organización Herrira, -próxima a la banda terrorista ETA-, en el transcurso de una reunión interna de su “Dirección Nacional”, que se estaba celebrando en la localidad guipuzcoana de Hernani.
Del total de detenidos, 10 han sido arrestados reunidos en la sede de Hernani (Guipúzcoa), y el resto lo han sido otros lugares y en la vía pública: 5 en Guipúzcoa, 1 en Vizcaya, 1 en Navarra y 1 en Álava.

Los detenidos son los siguientes:

Como dirigentes de Herrira-Guipúzcoa:

  • Amaia ESNAL MARTIARENA
  • Nagore GARCÍA BOHOLLO
  • Eneko IBARGUREN AAGUIRRE
  • Jesús María ALDUMBERRI URQUIZU
  • Ekain ZUBIZARRETA IRIBECAMPOS
  • José Manuel UGARTEMENDIA ISASA

Como dirigentes de Herrira-Vizcaya:

  • Roberto NOVAL AROSTEGUI
  • Beñat ZARRABEITIA ASENSIO
  • Ibón MEÑICA ORUE-ECHEVARRÍA
  • José Antonio FERNÁNDEZ HERNANDO
  • Óscar SÁNCHEZ SETIÉN

Como dirigentes de Herrira-Álava:

  • Gorka GONZÁLEZ GONZÁLEZ
  • Ane CELAYA VIGUERA

Como dirigentes de Herrira-Navarra:

  • Jon GARAY VALES
  • Francisco Javier BALDA ARANA
  • Sergio LABAYEN ALONSO
  • Imanol CARRERA TURRILLO
  • Eneko VILLEGAS AMEZQUETA

Desde su creación el 5 de febrero de 2012, Herrira se presentó públicamente como una organización referente y dinamizadora de apoyo a presos de ETA en el exterior de las cárceles, sustituyendo así a las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna.
De esta manera, la banda terrorista ETA disponía nuevamente de una organización legal, que ocuparía el vacío organizativo dejado por las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, para continuar así manteniendo el control y la cohesión de sus presos.
Durante este tiempo, Herrira ha asumido, de modo integral y público, los objetivos, estructura, funciones, métodos y procedimientos de financiación, iconografía y entramado comunicativo que históricamente desempeñaban Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, lo que pone de manifiesto que Herrira es la evolución organizativa de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna.
Además, las investigaciones han permitido determinar que Herrira se compone de una pluralidad de personas estructuradas, en una compleja organización jerarquizada, con un reparto de funciones específicas tanto a nivel territorial como por áreas o “espacios de trabajo” específicos, con una trayectoria permanente y duradera en el tiempo, con la finalidad de llevar a cabo una actividad de apoyo a los condenados por delitos de terrorismo.
La estructura organizativa interna de Herrira es similar a la estructura de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna así como el mantenimiento de órganos con el mismo nombre, función y composición que anteriormente.
Los “Ongi Etorri”
Herrira, como sucesora de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, es la organización que, desde su creación, con carácter exclusivo y prioritario, se ha encargado de planificar, convocar y dar el soporte organizativo necesario a la celebración integral y homogénea de los actos de enaltecimiento y ensalzamiento de los presos de ETA y de su ideario, denominados “Ongi Etorri”, tomando así el relevo de la función que realizaban Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, que eran las que históricamente habían hecho esta función.
Además, en los “Ongi Etorri”, se enaltece y justifica la figura de los presos de ETA que no se arrepienten de sus crímenes, no reniegan de ETA y se mantienen bajo su disciplina, justificando los delitos cometidos y ensalzando a la organización terrorista ETA y a su ideario.
Es la propia Herrira quien decide a qué presos se les realiza un acto de homenaje a su salida de la cárcel y a quienes no, dependiendo de su pertenencia o no al “colectivo de presos” de ETA, el EPPK.
Según las investigaciones realizadas hasta ahora, Herrira ha ido aumentando de forma exponencial sus actividades como organización que monopoliza los actos de enaltecimiento, ensalzamiento y justificación de la figura de los terroristas y de los delitos cometidos por ellos. En estos momentos, Herrira es la organización próxima a ETA con mayor capacidad de movilización y activación social.
Campaña de actos de homenaje a presos de ETA
Durante el pasado verano, y coincidiendo con las fiestas patronales de localidades del País Vasco y Navarra, Herrira desplegó de forma masiva e impune una campaña de convocatoria y celebración de actos de homenaje, enaltecimiento y justificación de los presos de ETA, que provocó la humillación y desprecio de las víctimas, y que se interpusieran multitud de denuncias por parte de asociaciones de víctimas del terrorismo.
Herrira dispone de un amplio entramado comunicativo, compuesto por un conglomerado de páginas webs, blogs y perfiles en las redes sociales Twitter y Facebook, a través de las que difunde su ideario, actividad y convocatorias de los distintos actos que desarrolla.
Detenido en Navarra un miembro huido de SEGI
Además de esta operación contra Herrira, agentes del Servicio de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Navarra detuvieron ayer en Sorlada (Navarra), a Javier Sagardoy Lana, de  26 años, natural de Pamplona y vecino de Barañain (Navarra), quien había anunciado su intención de esconderse y eludir la acción de la Justicia
Sagardoy Lana fue condenado a 6 años de prisión por la Audiencia Nacional por su pertenencia a la organización ilegalizada SEGI,  participación en atentados de “kale borroka” y como responsable de un delito de pertenencia activa a banda terrorista.
Con esta detención de la Guardia Civil, se pone fin a la búsqueda de uno de los condenados, con el que la Izquierda Abertzale ha intentado protagonizar un nuevo caso de desobediencia civil (bajo la fórmula del “muro popular”), en este caso en Navarra, los anteriores lo habían sido en el País Vasco.
Durante los últimos meses y ante situaciones similares, la Izquierda Abertzale ha impulsado este tipo de actos, logrando concentrar un número importante de simpatizantes alrededor de los condenados con el objetivo de obstaculizar su detención por parte de las fuerzas de seguridad.

Ministerio del InteriorMinisterio del Interior Descargar


MINISTERIO DEL INTERIOR