Archivos de la categoría CartS PRIVADOS

Responsabilidades y recursos para implementar el plan. Para asegurarse de la puesta en práctica del plan, debemos integrar la seguridad en las actividades laborales diarias: Incluir regularmente en las agendas de trabajo una evaluación del contexto y los puntos de seguridad; Registrar y analizar los incidentes de seguridad; Asignar responsabilidades en seguridad; Asignar recursos, es decir, el tiempo y los fondos, para seguridad

 Preparación de una estrategia y un plan de seguridad Diseñar un plan de seguridad No es difícil diseñar un plan de Seguridad.
 Aquí está el proceso representado en sólo unos pasos:
1. Los componentes del plan. La finalidad del plan de seguridad es reducir tu riesgo. Por lo tanto tendrá como mínimo de tres objetivos, basados en tu evaluación de riesgo: Reducir el grado de amenaza que estés experimentando; Reducir tus vulnerabilidades; Ampliar tus capacidades. Resultaría útil que tu plan también incluyera: Planes preventivos o protocolos, para asegurar que el trabajo cotidiano se lleve a cabo bajo unos estándares de seguridad (por ejemplo, cómo preparar una denuncia pública o la visita a una zona remota). Planes de emergencia para tratar con problemas específicos, como por ejemplo, una detención o una desaparición.

 2. Responsabilidades y recursos para implementar el plan. Para asegurarse de la puesta en práctica del plan, debemos integrar la seguridad en las actividades laborales diarias: Incluir regularmente en las agendas de trabajo una evaluación del contexto y los puntos de seguridad; Registrar y analizar los incidentes de seguridad; Asignar responsabilidades en seguridad; Asignar recursos, es decir, el tiempo y los fondos, para seguridad.

 3. Diseñar el plan – por dónde empezar. Si has realizado una valoración del riesgo de un defensor u organización, seguramente tendrás de una larga lista de vulnerabilidades, varios tipos de amenazas y un número de capacidades. Es prácticamente imposible cubrir todo al mismo tiempo. Así que ¿por dónde empezar? Es muy sencillo: Selecciona algunas amenazas. Da prioridad a las amenazas que has enumerado en la lista, ya sean actuales o potenciales, utilizando uno de los siguientes criterios: La amenaza más seria – las amenazas de muerte, por ejemplo; O la amenaza más seria y probable – si otras organizaciones similares a la tuya han sido atacadas, ésto representa una clara amenaza potencial para ti; O la amenaza que más se aproxime a tus vulnerabilidades – porque corres un mayor riesgo con esa amenaza específica.

 Haz una lista de las vulnerabilidades correspondientes a la lista de amenazas. Deberías centrarte primero en estas vulnerabilidades, y recuerda que no todas las vulnerabilidades están relacionadas con todas las amenazas. Por ejemplo, si recibes una amenaza de muerte, no resultará muy práctico empezar a mejorar las puertas de tu oficina del centro de la ciudad (a no ser que se te pueda atacar fácilmente en la oficina, que no suele ser el caso). Podría resultar más práctico reducir tu exposición durante tus desplazamientos de casa a la oficina o durante los fines de semana. No es que mejorar las puertas no tenga importancia, pero esta acción en concreto seguramente no reduzca tu vulnerabilidad ante una amenaza de muerte. Haz una lista de las capacidades que posees que se correspondan con la lista de amenazas. Ahora estás en posición de centrarte en las amenazas, las vulnerabilidades y las capacidades seleccionadas en tu plan de seguridad, y puedes estar medianamente convencido de poder reducir tu riesgo empezando por el lugar adecuado. No olvides que este es un sistema ad hoc para diseñar un plan de seguridad. Existen otros métodos “formales” para hacerlo, pero este método es sencillo y hace que te centres en los temas de seguridad más urgentes – siempre y cuando tu evaluación de riesgo sea correcta – y que consigas un plan “activo” y “real”, y esa es la parte importante de la seguridad –

 Fuente: http://www.frontlinedefenders.org/es/node/4541#sthash.xO7MW8oD.dpuf

El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía

El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía

04 / 11 / 2013 Barcelona
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presentado esta mañana el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por el inspector del Cuerpo Nacional de Policía Rafael Jiménez, jefe del Grupo de Análisis de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña.
El ministro del Interior ha estado acompañado por el jefe superior de Policía de Cataluña, Agustín Castro, y por el general jefe de la Guardia Civil de Cataluña, Ángel Gozalo, en el acto que se ha celebrado en el Colegio de Periodistas de Cataluña, en Barcelona.
El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de PolicíaEl ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía Descarregar

  • El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía


MINISTERIO DEL INTERIOR

El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, acompañado por el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, presentará el viernes, 25 de octubre, a las 11:00 horas, el simulacro europeo “Curiex 2013”.

El secretario de Estado de Seguridad se ha reunido con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia

El secretario de Estado de Seguridad se ha reunido con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia

25 / 10 / 2013 A Coruña
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, se ha reunido hoy, en A Coruña, con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia.
Durante este encuentro, Francisco Martínez ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, así como por los subdelegados del Gobierno de A Coruña, Ourense, Lugo y Pontevedra.
El secretario de Estado de Seguridad se reúne con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia El secretario de Estado de Seguridad se reúne con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

La Guardia Civil ha participado en el desfile llevado a cabo por las Fuerzas Armadas con motivo de la conmemoración del Día de la Fiesta Nacional, celebrado hoy en Madrid. El acto ha estado presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias Don Felipe de Borbón Academia de Guardias y Suboficiales

La Guardia Civil participa en el desfile de la Fiesta Nacional

La Guardia Civil participa en el desfile de la Fiesta Nacional

La Guardia Civil ha participado en el desfile llevado a cabo por las Fuerzas Armadas con motivo de la conmemoración del Día de la Fiesta Nacional, celebrado hoy en Madrid. El acto ha estado presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias Don Felipe de Borbón, al que han asistido numerosas autoridades civiles y militares, entre las que se encontraba el Director General del Cuerpo, Arsenio Fernández de Mesa, además de una gran afluencia de público, quedando patente el apoyo de la sociedad a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil.
La representación del Cuerpo ha estado compuesta por un total de 369 guardias civiles, pertenecientes a las siguientes Unidades:

Academia de Oficiales

La Academia de Oficiales de la Guardia Civil, que cuenta con más de 50 años de historia, comenzó teniendo su sede en Madrid. En 1981 la Academia trasladó su sede a la localidad de Aranjuez (Madrid), en donde permanece en la actualidad. En ella, no sólo se forman los alumnos procedentes de la Academia General Militar, que pasarán a integrar la Escala Superior de Oficiales, sino que también cursan sus estudios los futuros miembros de la denominada Escala de Oficiales.
Recientemente, se ha iniciado en esta Academia la implantación del nuevo Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC), mediante un convenio de adscripción suscrito entre la Secretaría de Estado de Seguridad y la Universidad Carlos III de Madrid. En este centro se impartirán estudios para la obtención del título de grado universitario en Ingeniería de la Seguridad, así como cualquier otro que en un futuro pueda ser instaurado, figurando en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
Este Centro Universitario de la Guardia Civil fue creado para dar cumplimiento al mandato legal establecido en la Ley de la carrera militar, con el que se pretende dar un salto de calidad en la formación de los futuros oficiales del Cuerpo. La integración de las enseñanzas militares y universitarias constituye así un plus añadido a la formación que se venía impartiendo hasta ahora en la Academia de Oficiales. En el centro no se impartirán únicamente las enseñanzas relativas a la obtención del Grado universitario, sino que se abre un nuevo espacio a la enseñanza de postgrado y a la investigación para el desarrollo de la función policial, lo que supone un importante elemento para la mejora de los servicios que presta Cuerpo.

Academia de Guardias y Suboficiales

La Academia de Guardias y Suboficiales de la Guardia Civil tiene sus orígenes en 1943, en varias academias regionales ubicadas en Madrid, Málaga, Sabadell, Fuenterrabía, Torrelavega y Santiago de Compostela, creándose con posterioridad en el año 1945 las de Úbeda y el Escorial. En el año 1967 cambia el nombre de Academias Regionales de Instrucción por el de Academia de Guardias de la Guardia Civil, pasando a desaparecer todas ellas en la década de los 70, con la excepción de la de Úbeda.
En 1984 son inauguradas las instalaciones de Baeza, utilizándose las dos academias para dar formación a los alumnos aspirantes tanto al ingreso a guardias civiles como a los entonces denominados guardias auxiliares. En el año 1995 sólo se emplea el acuartelamiento de Baeza para los cursos de formación de guardias civiles, reservándose el acuartelamiento de Úbeda para cursos de promoción interna a cabo y suboficial, pasando a Baeza en 1996 y 1997 respectivamente.

Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS)

La Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS) es la Unidad especialmente concebida, preparada y organizada para su empleo temporal en beneficio de la acción de otras Unidades, tanto en territorio nacional como internacional.
Su misión específica es la prevención, mantenimiento y, en su caso, restablecimiento de la seguridad pública, prestando colaboración en materia de Protección Civil, en particular en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.

Esta misión se desarrolla en los siguientes cometidos fundamentales:

  • Garantizar el orden y la seguridad en grandes concentraciones de masas.
  • Realizar o colaborar en la protección y seguridad de altas personalidades.
  • Reforzar los servicios de las Unidades territoriales conforme a la doctrina de empleo propia establecida en su Manual.

Está compuesta, además de su estructura jerárquica, por la Unidad de Reconocimiento del Subsuelo (URS), los Grupos de Reserva y Seguridad y el Escuadrón de Caballería.

Escuadrón de Caballería

Desde su creación en 1844, la Guardia Civil ha dispuesto de unidades de caballería. Al perder su importancia como medio de locomoción, se creó en 1958 el actual Escuadrón de Caballería que, desde 1988, quedó integrado en la Agrupación de Reserva y Seguridad. Se encuentra emplazado en Valdemoro (Madrid).
Además de misiones de vigilancia y seguridad ciudadana en determinados acontecimientos que lo requieran y de auxiliar en catástrofes y calamidades públicas, representa a la Guardia Civil en desfiles y actos protocolarios, vestidos con estos vistosos uniformes de época.

Sus principales misiones son:

  • Auxiliar en catástrofes y calamidades públicas
  • Prevenir, mantener y restablecer la seguridad ciudadana
  • Colaborar en la protección y seguridad de edificios públicos y en la protección de altas personalidades nacionales y extranjeras
  • Participar en desfiles y actos conmemorativos.

separador

Imágenes de la actividad

La Guardia Civil participa en el desfile de la Fiesta Nacional

La Guardia Civil se ha reunido con una comisión de representación de la BKA alemana. La Delegación de la BKA estaba compuesta por su Presidente, la Jefa de la División de Crimen Organizado, el Jefe del Área de Terrorismo Internacional, la Jefa de la Unidad de Protocolo y sus dos oficiales de enlace en Madrid.

La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana
El Director General de la Guardia Civil y el Presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana (BKA) han acordado un marco amplio de colaboración que impulsa los intercambios de información, el análisis criminal y las investigaciones conjuntas, tanto bilaterales como en el ámbito de EUROPOL

La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana
La Guardia Civil se ha reunido con una comisión de representación de la BKA alemana, con la que se ha afianzado la cooperación policial internacional entre ambos Cuerpos, especialmente contra el terrorismo y el crimen organizado.
La reunión bilateral comenzó anoche con una cena de trabajo ofrecida por el Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, al Presidente de la BKA, Jörg Ziercke, y a la delegación que le acompaña. 
 
A las 09:00 horas de hoy martes, Jörg Ziercke firmó en el Libro de Honor de la Dirección General de la Guardia Civil y, tras mantener un encuentro con el Director General del Cuerpo en su despacho, se inició la jornada en la Sala de Operaciones de este centro directivo que se ha prolongado más de cuatro horas. 
 
Arsenio Fernández de Mesa, como máximo responsable de la Guardia Civil, y el Presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana han acordado un marco amplio de colaboración policial que impulsa, entre otros aspectos, los intercambios ágiles y eficaces de información, el análisis criminal y las investigaciones conjuntas, tanto bilaterales como en el ámbito de EUROPOL en materia de crimen organizado y terrorismo, la celebración de reuniones periódicas y otras de carácter técnico, el intercambio de oficiales de enlace entre ambos Cuerpos y la creación de Equipos de Análisis Conjunto complementarios al canal de estos oficiales de enlace en Berlín y Madrid, así como los intercambios de formación técnica.
 
En la reunión mantenida se han tratado temas como la competencia de la Guardia Civil como policía integral en la lucha contra el terrorismo internacional y el crimen organizado, así como las capacidades modernas y eficaces de las que dispone en materia de obtención y tratamiento de la inteligencia e investigación criminal y contra el terrorismo. Además, se han abordado los temas prioritarios en materia de seguridad para Alemania, que son la lucha contra el terrorismo de origen islámico y los extremismos de izquierda y derecha y contra el crimen organizado, especialmente la cibercriminalidad.
 
La Guardia Civil ha destacado la presencia e influencia que tiene en África Occidental y el Norte del continente africano, al ser zonas de interés fundamental para Alemania, en donde su labor puede ser complementaria y de interés estratégico para la BKA.
 
A la jornada han asistido, por parte de la Guardia Civil, además del Director General, el Teniente General Cándido Cardiel, Director Adjunto Operativo, el Teniente General Pablo Martín Alonso, Jefe del Mando de Operaciones, el General Faustino Álvarez Sola, Jefe del Servicio de Información, el General José Luís Cuasante, Jefe del Servicio de Policía Judicial, el General Francisco Díaz Alcantud, Jefe de la Secretaría de Cooperación Internacional y el Teniente Coronel Francisco Javier Vélez, Jefe del Área de Asuntos Institucionales de la Secretaría de Cooperación Internacional de la Guardia Civil.
 
La Delegación de la BKA estaba compuesta por su Presidente, la Jefa de la División de Crimen Organizado, el Jefe del Área de Terrorismo Internacional, la Jefa de la Unidad de Protocolo y sus dos oficiales de enlace en Madrid.
 
Para más información pueden ponerse en contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, en el teléfono 915146010.

separador

Imágenes de la noticia

La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana
El Presidente de BKA junto al Director General de la Guardia Civil presiden la jornada
Jorg Ziercke firma en el Libro de Honor de la DGGC
El Director General de la Guardia Civil recibe al Presidente de la BKA en su despacho
Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha recibido esta tarde en la sede del Departamento al Grupo de Secuestros y Extorsiones del Cuerpo Nacional de Policía que intervino en la operación de liberación de los cuatro integrantes del grupo musical vasco “Delorean”, víctimas de un secuestro virtual en México D.F.

El ministro del Interior ha recibido al Grupo de Secuestros y Extorsiones de la Policía que intervino en la liberación del grupo musical vasco secuestrado en México D.F.

14 / 10 / 2013 MADRID
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha recibido esta tarde en la sede del Departamento al Grupo de Secuestros y Extorsiones del Cuerpo Nacional de Policía que intervino en la operación de liberación de los cuatro integrantes del grupo musical vasco “Delorean”, víctimas de un secuestro virtual en México D.F.
En este acto, Jorge Fernández Díaz, que ha estado acompañado por el director adjunto operativo del Cuerpo Nacional de Policía, Eugenio Pino, ha agradecido personalmente a los agentes de esta Unidad policial su actuación en la resolución de este secuestro y les ha trasmitido que las familias de las víctimas -con las que el propio ministro habló tras su liberación- estaban muy satisfechas de la labor realizada por el Grupo de Secuestros y Extorsiones del Cuerpo Nacional de Policía.
El ministro del Interior ha recibido al Grupo de Secuestros y Extorsiones de la Policía que intervino en la liberación del grupo musical vasco secuestrado en México D.F.El ministro del Interior ha recibido al Grupo de Secuestros y Extorsiones de la Policía que intervino en la liberación del grupo musical vasco secuestrado en México D.F. Descarregar

  • El ministro del Interior ha recibido al Grupo de Secuestros y Extorsiones de la Policía que intervino en la liberación del grupo musical vasco secuestrado en México D.F.
  • El ministro del Interior ha recibido al Grupo de Secuestros y Extorsiones de la Policía que intervino en la liberación del grupo musical vasco secuestrado en México D.F.
  • El ministro del Interior ha recibido al Grupo de Secuestros y Extorsiones de la Policía que intervino en la liberación del grupo musical vasco secuestrado en México D.F.

MINISTERIO DEL INTERIOR

Intervención del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART

Francisco Martínez: “La manera de luchar eficazmente contra el crimen organizado es la imprescindible cooperación policial y judicial internacional”

17 / 09 / 2013 Madrid
Durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos, el secretario de Estado de Seguridad ha subrayado que se trata de “una guía práctica para el policía y el fiscal que inician un procedimiento de cooperación internacional para identificar o embargar activos de origen delictivo”
Entre 2007 y 2010, alrededor del 50% de las peticiones de localización de activos realizadas por los países de la Unión Europea fueron dirigidas a España
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha presidido hoy la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART. Durante su intervención, el secretario de Estado de Seguridad ha destacado que “la manera de luchar eficazmente contra el crimen, y en especial contra la delincuencia organizada, es la imprescindible cooperación policial y judicial internacional”. Y en este sentido, ha añadido que “para que la lucha contra el crimen sea eficaz a medio y largo plazo, no es suficiente con perseguir al delincuente, sino que hace falta poner los activos criminales al alcance de la justicia”.
La “detección y el embargo de activos”, ha explicado Francisco Martínez, “es un instrumento utilísimo en la lucha contra el crimen organizado”. Las policías de distintos países colaboran activamente para detectar, embargar y recuperar los bienes de origen criminal que son invertidos en un país o trasladados al extranjero para ser blanqueados. En este sentido, Martínez ha subrayado que “la recuperación de activos es precisamente un conjunto de procedimientos mediante los cuales las fuerzas de seguridad de un estado, en colaboración con las de otros estados, detectan activos de una organización criminal en el exterior para identificarlos, congelarlos, embargarlos y, finalmente, devolverlos al país del que ilícitamente salieron”.
El secretario de Estado de Seguridad ha señalado la doble finalidad de la recuperación de activos: “por un lado, una finalidad instrumental, muy práctica. Una de las mejores maneras de luchar contra el crimen organizado es atacando con contundencia e inteligencia sus activos para ponerlos a disposición de la justicia”. En segundo lugar, la recuperación de activos tiene una función social: “recuperar los activos ilícitos para darles un uso legal y útil para la sociedad de la que salieron. La justicia cumple así una función reparadora. No se conforma con castigar sino que busca restaurar el orden y el bien común rotos por la acción criminal”.
Durante el acto, que se ha celebrado en la sede del Departamento, han intervenido también el director del Centro de Inteligencia Contra el Crimen Organizado (CICO) y líder del Proyecto CEART, José Luis Olivera; el comisario general de Policía Judicial, José García Losada; el fiscal jefe de la Fiscalía Especial Antidroga, José Ramón Noreña; la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos, María del Pilar Laguna; y el inspector jefe de la Oficina de Localización de Activos de la UDEF y director del Proyecto CEART, José Manuel Colodrás.
El Proyecto CEART calificado como “Excelente” por la Comisión Europea
El Proyecto CEART constituye una contribución a los esfuerzos de la Unión Europea en el campo de la recuperación de bienes mediante el intercambio de mejores prácticas, de las que el libro blanco es un compendio, y a través de la formación de expertos. Así, durante el desarrollo del Proyecto, se han organizado diversos cursos y seminarios, así como visitas de estudios a los países participantes en la iniciativa.
Durante su intervención en el acto de presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos”, que ha sido editado en dos formatos -papel y digital- y en dos idiomas -español e inglés-, el secretario de Estado de Seguridad ha destacado que “en un actividad tan eminentemente práctica como es la cooperación internacional para la recuperación de activos son necesarios un marco teórico y un marco jurídico, pero también resulta imprescindible contar con una red de contactos y con un catálogo de buenas prácticas”.
En el Proyecto CEART, liderado por la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal del Cuerpo Nacional de Policía y financiado por la Unión Europea, han colaborado Europol, la Universidad Rey Juan Carlos y las Oficinas de Recuperación de Activos de Bélgica, Escocia (Reino Unido), Hungría y Polonia.
El liderazgo de España, a través del Cuerpo Nacional de Policía, en la localización y recuperación de activos dentro de la Unión Europea se debe a que muchos activos inmobiliarios del narcotráfico se encuentran en la Costa del Sol y el levante español. Entre 2007 y 2010, alrededor del 50% de las peticiones de localización de bienes realizadas por los países de la Unión Europea fueron dirigidas a España.
El Proyecto CEART ha recibido por parte de la Comisión Europea la calificación de “excelente”, destacando que se trata de un “muy buen proyecto, que se ha ejecutado de forma minuciosa por el coordinador y sus socios y que ha producido materiales de valor muy significativo. La estrategia prevista para su difusión facilitará su uso por los especialistas del área de recuperación de activos, dado el valor operativo de los materiales producidos”.
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEARTEl secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART Descarregar

  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART
  • Presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART
  • Presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART
  • Presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART
  • El inspector jefe de la Oficina de Localización de Activos de la UDEF y director del Proyecto CEART, José Manuel Colodrás, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART

Intervención del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

Planes de emergencia: Prioridades institucionales INTERPOL ha elaborado …

Planes de emergencia: Prioridades institucionales INTERPOL ha elaborado …: Prioridades INTERPOL ha elaborado un marco estratégico para el periodo 2011-2013 a fin de proporcionar una orientación equilibrada y efic…

Intervención del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART

La Guardia Civil ha imputado por intrusismo profesional, tras tener que rescatarlo, a un falso guía de alta montaña que carecía de la titulación necesaria y que se ofrecía a través de una página web Tríptico de la Carta de Servicios de la Guardia Civil


Segurpricat

Consultoria de seguridad nacional y internacional Segurpricat

FORMACION VIGILANTES DE SEGURIDAD, NORMATIVA BÁSICA REGULADORA DE ARMAS Y EXPLOSIVOS, REGIMEN SANCIONADOR, seguridad ciudadana, seguridad en internet, seguridad privada, TENENCIA Y USO DE ARMAS DE CONCURSO, UTILIZACION DE EXPLOSIVOS

La Guardia Civil ha imputado por intrusismo profesional, tras tener que rescatarlo, a un falso guía de alta montaña que carecía de la titulación necesaria y que se ofrecía a través de una página web. Como consecuencia de una de las actividades de montaña que ofrecía resultaron con heridas graves una mujer y el propio guía. Actividades de montaña sin seguro sanitario


La Guardia Civil imputa por intrusismo profesional a un falso guía de alta montaña tras tener que rescatarlo

17 / 09 / 2013 Huesca

Carecía de la titulación necesaria y se ofrecía a través de una página web
Como consecuencia de una de las actividades que ofrecía resultaron con heridas graves una mujer y el propio guía
Se le imputa un delito de lesiones, otro de intrusismo profesional, otro contra el derecho de los consumidores, así como dos faltas una de estafa y otra contra el orden público
La Guardia Civil ha imputado por intrusismo profesional, tras tener que rescatarlo, a un falso guía de alta montaña que carecía de la titulación necesaria y que se ofrecía a través de una página web. Como consecuencia de una de las actividades de montaña que ofrecía resultaron con heridas graves una mujer y el propio guía.
La investigación se inició el pasado mes de julio, tras el rescate realizado por el Equipo de Montaña de la Guardia Civil de Panticosa, junto con el helicóptero del cuerpo y un médico del 061, con motivo de un accidente grave que sufrieron dos montañeros, un hombre y una mujer, cuando descendían del Pico Balaitous en Huesca. Al atravesar un nevero resbalaron más de 60 metros, sufriendo ambos heridas de gravedad y teniendo que ser trasladados al Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
Por la Guardia Civil del Equipo de Rescate en Montaña de Panticosa se iniciaron entonces gestiones para la averiguación de los hechos, resultando que la excursión había sido contratada por la mujer herida, una vecina de Madrid de 30 años, la cual pagó 180 euros a través de una página web en la que M.L.M., vecino de Madrid de 39 años, daba publicidad a un programa de actividades denominado “Tresmiles en el día (Pirineos)”.
Este programa ofertaba ascensiones a diferentes picos de más de tres mil metros de altitud, con el acompañamiento por parte de un profesional titulado en montaña, seguro sanitario para la actividad, material necesario, etc.
En el marco de la investigación que se inició por la Guardia Civil, se pudo comprobar que el supuesto guía carecía de la titulación necesaria como “Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña” para poder ejercer como guía en ese ámbito.
Actividades de montaña sin seguro sanitario
En realidad estaba habilitado como “Técnico Deportivo en Media Montaña”, quedando por tanto fuera de su capacitación y formación las actividades que venía desarrollando en alta montaña. Además, se comprobó igualmente que la excursión contratada al Pico Balaitous carecía del seguro sanitario que supuestamente incluía la actividad.
Con las informaciones recabadas se llegó a la conclusión de que la falta de capacitación y formación del guía y el no haber adoptado todas las medidas de seguridad a su alcance para poder evitar o minimizar las consecuencias del accidente, fueron lo que presuntamente pudo provocar el accidente.
El Equipo de Personas de la Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil de Huesca fue el encargado de la investigación de los hechos y procedió a imputar al falso guía en alta montaña un delito de lesiones, otro de intrusismo profesional y un tercero contra el derecho de los consumidores (por publicidad engañosa).
Igualmente se le imputaron una falta contra el orden público (por carecer de seguro obligatorio) y otra de estafa. Las diligencias instruidas fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción nº 1 de Jaca.
Existen imágenes de recurso de anteriores rescates en montaña en el siguiente enlace web:
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Para más información, pueden ponerse en contacto con la Oficina Periférica de Comunicación (OPC) de la Guardia Civil de Huesca, tlf. 974 21 55 53. móvil 680-44-10-07.
Guardia CivilGuardia Civil Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Julián Flores Garcia, consultor internacional de seguridad para

 

Latinoamerica

Julian Flores Garcia
Soy Director de Seguridad.Consultor y experto de Seguridad Internacional para Latinoamerica: Colombia y Venezuela Con experiencia en el Area de Consultoria Técnica y Asesoramiento para la internacionalización de su empresa mediana o pequeña en los nuevos mercados de Latinoamerica
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:  http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Tríptico de la Carta de Servicios de la Guardia Civil Julian Flores Garcia siseguridad.es wp.me/p2n0XE-lC vía @juliansafety