Archivos de la categoría Cartuchería de las Naciones Unidas Coleccionista

Segurpricat Consulting de seguridad nacional e internacional

Segurpricat Consulting

Segurpricat Consulting

by Julián Flores Garcia

Julian Flores Garcia @juliansafety

Misión

En Segurpricat Consulting prestamos servicios especializados de consultoria de seguridad nacional e internacional para empresas transnacionales o empresas que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica , en la linea orientada que la mejora de su Seguridad Corporativa es esencial para la estrategia de eficiencia, mejora y competitividad de su empresa. Valores Como Consultoria de Seguridad nacional e internacional estamos especializados en la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada nacional e internacional en latinoamerica, que consistirà en la elaboración de estudiós e informes de Seguridad Corporativa, anàlisis de riesgos y planes de Seguridad referidos a la protección frente a todo tipo de riesgos, asi como en auditorias sobre la prestación de los Servicios de Seguridad nacional, internacional y de herramientas de anàlisis de inteligencia TIC,s. Ofrecemos ayudar y facilitar a nuestros clientes un servicio de seguridad integral nacional e internacional en seguridad privada potenciando unos principios y valores éticos de conducta con una planificación organizada y gestionada para la excelencia en el análisis como la evaluación de los riesgos, destacándonos por los resultados por el compromiso y implicación que transmitimos. Dentro del marco de nuestros principios y valores se encuentran el compromiso de confidencialidad y de cumplimiento de nuestros acuerdos comerciales, el de atención al cliente, una comunicación permanente desarrollando todas nuestras habilidades y competencias para la excelencia de nuestros servicios de consultoría y formación en seguridad privada corporativa.

@juliansafety

Segurpricat Consulting

Dejar un comentario
Email: info@segurpricat.com.es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Segurpricat Consulting

Las ventajas o elementos diferenciadores de nuestra consultoria de seguridad nacional e internacional para Latinoamerica se encuentran en la aplicación y la implantación de las metodologias que nos permiten las nuevas herramientas de anàlisis de inteligencia tecnologicas –TIC,s- para la detección y analisis de la información

facebook twitter email email email
      
 


Las ventajas o elementos diferenciadores de nuestra consultoria de seguridad nacional e internacional para Latinoamerica  se encuentran  en la aplicación y la implantación de las metodologias que nos permiten las nuevas herramientas de anàlisis de inteligencia tecnologicas –TIC,s- para la detección y analisis de la información  como posterior toma de decisiones de  los posibles riesgos de Seguridad Corporativa en la internacionalización  de su empresa en Latinoamerica.
Disponemos de una amplia red de contactos   profesionales de la Seguridad  pùblica y privada,  con colaboradores con presencia nacional en  Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia  e internacional en Latinoamerica:  en el estado Colombia en su capital Bogota y  en la población de Cúcuta,  como en el estado Venezuela : en su capital Caracas.
Pero sobre todo basandonos en nuestra  orientación en aportar valor añadido a nuestros clientes con la experiencia de quince años como  tecnicos consultores de Seguridad nacional e internacional , con la formación en tecnologias de la información,   de prevención de riesgos laborales, administracción y control de perdidas, humant intelligent,  formación  en el sector de Seguridad  pública y privada en la gestión de riesgos en el area internacional para empresas transnacionales, en los conocimientos y formación de nuestros consultores como profesionales cualificados acreditados como Directores de Seguridad  http://segurpricat.org/2013/05/18/directores-de-seguridad-funciones-habilitacion-requisitos-generales-y-especificos/   conociendo nuestras funciones  http://segurpricat.org/2013/08/27/funciones-del-director-de-seguridad/,  tecnicos competentes para elaborar planes de autoprotección acreditados por la administracción  http://segurpricat.org/2013/05/22/que-tecnicos-son-competentes-para-elaborar-planes-de-autoproteccion/,  personal colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas,  expertos en Criminología y  formadores acreditados por el Ministerio  de Interior indistintamente la Dirección General de la Policía  http://segurpricat.org/2013/11/06/profesores-acreditados-por-la-direccion-general-de-la-policia-para-impartir-ensenanzas-en-centros-de-formacion-actualizacion-y-adiestramiento-del-personal-de-seguridad-privada-se-han-de-reunir-los-s/ y la Guardia Civil  http://segurpricat.org/2013/04/01/habilitacion-de-profesores-de-centros-de-formacion/
, conocemos la seguridad  pública y privada Internacional  en Latinoamerica por todo ello disponemos de capacidad y inteligencia corporativa  a su  alcance.

 

Email: info@segurpricat.com.es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Tel: (+34) 657 283266
  • (+34) 672 978 945
  • El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía

    El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía

    04 / 11 / 2013 Barcelona
    El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presentado esta mañana el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por el inspector del Cuerpo Nacional de Policía Rafael Jiménez, jefe del Grupo de Análisis de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña.
    El ministro del Interior ha estado acompañado por el jefe superior de Policía de Cataluña, Agustín Castro, y por el general jefe de la Guardia Civil de Cataluña, Ángel Gozalo, en el acto que se ha celebrado en el Colegio de Periodistas de Cataluña, en Barcelona.
    El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de PolicíaEl ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía Descarregar

    • El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía
    • El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía
    • El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía
    • El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía


    MINISTERIO DEL INTERIOR

    El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, acompañado por el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, presentará el viernes, 25 de octubre, a las 11:00 horas, el simulacro europeo “Curiex 2013”.

    El Ministerio del Interior asigna un equipo de especialistas para atender a las víctimas de la etarra Inés del Río 24 / 10 / 2013 Madrid Esta medida se extenderá a las víctimas de futuros excarcelados El plan de actuación se pone en marcha hoy jueves 24…

    Compartido de forma privada  –  24/10/2013

     
    El Ministerio del Interior asigna un equipo de especialistas para atender a las víctimas de la etarra Inés del Río 24 / 10 / 2013 Madrid Esta medida se extenderá a las víctimas de futuros excarcelados El plan de actuación se pone en marcha hoy jueves 24…
     

    Comienza el Simulacro Europeo de emergencia nuclear ‘Curiex 2013’ en la central de Almaraz (Cáceres)

    Comienza el Simulacro Europeo de emergencia nuclear ‘Curiex 2013’ en la central de Almaraz (Cáceres)

    05 / 11 / 2013 CÁCERES
    A primera hora de esta mañana, se ha simulado un accidente en la central nuclear de Almaraz (Cáceres), que desemboca en una fuga radiactiva a la atmósfera y motiva la activación de los planes de emergencia exterior.
    Con este simulacro, que se desarrolla los días 5, 6 y 7 de noviembre, en la provincia de Cáceres, se van a poner en práctica las distintas medidas de protección de la población y la coordinación de los planes de emergencia y equipos operativos que se tendrían que adoptar en una situación real.
    El ejercicio cuenta con la colaboración de los municipios de Cáceres, Almaraz, Plasencia, Trujillo y Navalmoral de la Mata, donde se han instalado los distintos escenarios de actuación e intervención.
    Algunos medios de comunicación local emitirán mensajes de aviso a la población, de forma simulada, con las medidas de autoprotección a adoptar.
    AUDIO: Campaña sobre el Ejercicio «Curiex 2013», en Cáceres
    Esta mañana ha comenzado en Cáceres el Simulacro Europeo de emergencia nuclear “Curiex 2013”, coordinado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior. El objetivo de este ejercicio es ensayar la puesta en práctica del Plan de Emergencia Nuclear de Cáceres (PENCA), así como la colaboración de equipos de apoyo nacionales e internacionales, en caso de emergencia.
    A primera hora, se ha simulado un accidente en la central nuclear de Almaraz –que desemboca en una fuga radiactiva a la atmósfera-, y que motiva la activación simulada de los planes de emergencia exterior que se van a poner a prueba en este Ejercicio: el Plan de Emergencia Nuclear Exterior a la Central Nuclear de Almaraz (PENCA) y el Plan de Emergencia Nuclear del Nivel Central de Respuesta y Apoyo (PENCRA).
    Ante esta situación, la directora del PENCA, la subdelegada del Gobierno en Cáceres, María Jerónima Sayagués, ha declarado la situación 1 en los municipios ubicados en un círculo de 10 kilómetros de radio en torno a la central nuclear (la llamada Zona I), lo que implica el establecimiento del control de accesos en los citados municipios como medida de protección a la población. Es decir, queda restringido el acceso de personas no autorizadas a toda la Zona I.
    Al mismo tiempo, ha comenzado a funcionar la megafonía fija y móvil por estas poblaciones para anunciar a la población implicada el control de accesos y recomendar que permanezcan atentos a través de los medios de comunicación. Algunos de estos medios están emitiendo, de forma simulada, mensajes de aviso a la población, que recogen las medidas de autoprotección que tendrían que adoptar en el caso de que se diese una situación de emergencia real.
    La  información simulada de este ejercicio se puede seguir en la web www.curiex.es, a través del enlace Sala de Prensa Virtual. En este espacio, se irá publicando durante la mañana de hoy la información que, en caso de una emergencia real, se enviaría a los medios de comunicación para su difusión a la población.
    Medidas de protección a adoptar por la población
    El simulacro se desarrollará los días 5, 6 y 7 de noviembre, y en este tiempo se practicarán de forma real las distintas medidas de protección de la población:
    •    Control de accesos
    •    Confinamiento o puesta a cubierto en edificios cerrados
    •    Profilaxis radiológica mediante la administración de comprimidos de yoduro potásico
    •    Evacuación
    •    Control de alimentos y agua
    •    Descontaminación

    La aplicación de estas medidas afectaría a una población de unas 5.500 personas de los municipios de Almaraz, Belvís de Monroy, Casas de Miravete, Casatejada, Higuera, Mesas de Ibor, Millanes de la Mata, Romangordo, Saucedilla, Serrejón, Toril y Valdecañas de Tajo.
    Organización del Simulacro
    El Simulacro Europeo de Emergencia Nuclear, “Curiex 2013”, está organizado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, junto con la Subdelegación del Gobierno en Cáceres y en colaboración con numerosas instituciones. El simulacro está cofinanciado por la Comisión Europea y en él participarán equipos operativos nacionales y de países con los que España colabora habitualmente en el campo de la Protección Civil, como son Francia, Portugal, Italia y Bélgica. Además, en esta ocasión, se ha incluido a Marruecos como país participante extracomunitario. También, participará un equipo de coordinación de la Comisión Europea, junto a observadores de diferentes países.
    Escenarios de actuación e intervención
    El ejercicio cuenta con la colaboración de los municipios de Cáceres, Trujillo, Plasencia y Navalmoral de la Mata, donde están ubicados los distintos escenarios en los que sería necesario trabajar en caso de una emergencia nuclear real.

    • Estaciones de Clasificación y Descontaminación (ECD) 
      Son instalaciones fijas destinadas a aplicar a los ciudadanos evacuados, tras un accidente nuclear, los tratamientos de descontaminación. Se realiza una medición individual de la contaminación para determinar la necesidad de aplicar tratamientos de descontaminación o el traslado al centro sanitario, en caso necesario. Los municipios extremeños con ECD son Plasencia, Trujillo y Navalmoral de la Mata. En el simulacro estas instalaciones serán complementadas con líneas de descontaminación portátil, al objeto de aumentar su capacidad operativa.
    • Áreas Base de Recepción Social (ABRS)
      Las ABRS son instalaciones públicas con capacidad de abastecimiento y albergue para la población evacuada. Cáceres, Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo son municipios ABRS, aunque para el Simulacro Curiex solo van a funcionar las instalaciones de Trujillo y Plasencia
    • Centros de Atención e Información al Ciudadano (CAIC)
      Centros destinados a acoger a los ciudadanos evacuados para facilitarles información precisa acerca de la marcha de los acontecimientos y de las medidas que se vayan adoptando por las autoridades para la gestión de la emergencia. Además, se facilitan recomendaciones acerca de las conductas a seguir y se proporciona, en caso necesario, una primera ayuda psicológica, médica y jurídica.
      Para el Simulacro Europeo de emergencia nuclear “Curiex 2013” los CAIC estarán ubicados en los municipios de Plasencia y Trujillo.
    • Campo Base Internacional
      El Campo Base Internacional está ubicado en Navalmoral de la Mata. Constituye la Base de Operaciones de los equipos operativos extranjeros, además de la infraestructura de alojamiento provisional provista por el Plan de Apoyo del Nivel Central de Respuesta, en virtud de las Directrices Europeas en materia de apoyo del país anfitrión a los equipos operativos internacionales solicitados a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
    • Gestión de la emergencia
      Se ha constituido el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) en la Subdelegación del Gobierno de Cáceres, como órgano ejecutivo del PENCA, y el Comité Estatal de Coordinación de Riesgo Nuclear (CECO), ubicado en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, en Madrid.
      Al mismo tiempo, tanto la Sala de Emergencias del CSN (SALEM) como la Sala Nacional de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil (SACOP) están haciendo un seguimiento simulado de la evolución de la emergencia.
      La Dirección General de Protección Civil y Emergencias cuenta con una Red de Alerta a la Radiactividad, de carácter nacional, con más de 900 estaciones fijas repartidas en todo el territorio que permitirá un seguimiento permanente, desde las salas de emergencia, de la evolución de la radiación gamma atmosférica, producida por la hipotética fuga radiactiva. Esta misma observación puede realizarse en el Centro de Coordinación Operativa dependiente de la dirección del Plan, en la Subdelegación del Gobierno en Cáceres.
    • Centro de Formación de Tropa (CEFOT)
      El Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, es el escenario elegido para ubicar el órgano de conducción del Simulacro (DIREX).

    Países internacionales participantes en el Simulacro
    A través del Plan de Emergencia Nuclear del Nivel Central de Respuesta y Apoyo (PENCRA), en un momento dado del ejercicio se solicitará la ayuda de medios extraordinarios internacionales. Francia, Portugal, Bélgica, Italia y Marruecos son los países que se desplazarán hasta la zona para participar en el Simulacro.

    •    Bélgica colabora con un equipo de 20 personas y siete vehículos con capacidad de toma de medidas de la radiación y toma de muestras en aire, agua y deposición sobre el terreno.
    •    Francia participa con un equipo de 53 personas y 14 vehículos que, además de tener capacidad de toma de medidas de radiación y de las muestras señaladas, dispone de una línea de descontaminación de personas y una unidad de medida de la contaminación interna en tiroides y tórax por inhalación.
    •    Italia dispone de un equipo de 25 personas y 11 vehículos, junto con un camión de descontaminación, que realizarán la toma de medidas de la radiación y las muestras oportunas.
    • Portugal desplaza un equipo de 11 personas con tres vehículos expertos en el control radiológico del agua.
    •    Marruecos participa con un puesto médico avanzado dotado de una línea de descontaminación con 19 personas y tres vehículos.
    •    Los medios y recursos extraordinarios actuarán coordinados por un equipo europeo de Protección Civil.
    •    Además, numerosos observadores de los países del Mecanismo Europeo de Protección Civil se han desplazado hasta las inmediaciones de Almaraz para ver cómo se trabaja, de forma coordinada, en una emergencia de este tipo.

    Participación nacional
    Además de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior como organizadora y actuante en el Ejercicio y responsable de su ejecución, en colaboración con numerosas instituciones, especialmente la Subdelegación del Gobierno en Cáceres y el Consejo de Seguridad Nuclear, participan:

    Ministerio del Interior 
    • Cuerpo Nacional de Policía

    El Cuerpo Nacional de Policía ha desplazado a 208 agentes. A ellos se suman 37 alumnos de la Escuela Nacional de Policía que colaborarán en los diferentes escenarios del ejercicio. En Madrid, Cáceres y Plasencia, parte de los efectivos policiales se integrarán en los órganos de dirección y coordinación del ejercicio. Los 160 agentes especialistas en distintas áreas de seguridad ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía desplegados realizarán, tal y como establece el Plan de Actuación Municipal de Emergencia de la localidad -en colaboración con la Guardia Civil y la Policía Local-, labores de mantenimiento del orden y la disciplina ciudadana, control de tráfico en los accesos a los diferentes escenarios, y labores de transporte y recepción de evacuados.
    También estarán presentes especialistas en Policía Científica, encargados de identificar en el contexto del ejercicio a las eventuales víctimas de la catástrofe.
    Igualmente, el Servicio de Medios Aéreos ha aportado dos helicópteros, uno de ellos equipado con sistema de captación y transmisión de imágenes, y el otro con capacidad para el traslado y evacuación de la población que sea necesario evacuar.
    Por su parte, los agentes del TEDAX-NRBQ, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Emergencia, estarán presentes en la ECD de Plasencia para colaborar en la medida de la contaminación externa desprendible en personas y vehículos, en la medida del fondo radiactivo y en la recogida de residuos, así como en otros cometidos que les fueran solicitados en el marco de sus cometidos específicos.

    • Guardia Civil

    La Guardia Civil participa en el simulacro con un total de 346 miembros de diferentes unidades y especialidades.
    Además de las unidades territoriales de las Comandancias de la Guardia Civil de Badajoz y Cáceres, y del personal de los servicios centrales, que prestarán apoyo técnico, de dirección y coordinación; participan la Agrupación de Reserva y Seguridad y la Agrupación de Tráfico. Esta se encargará del control de las rutas de acceso y evacuación de la población de las zonas afectadas, así como de facilitar la circulación por esas vías y hacia las ECD y ABRS.
    Los especialistas del Servicio de Protección y Defensa NRBQ de la Guardia Civil realizarán labores de reconocimiento radiológico de las rutas de evacuación, la descontaminación que garantice la protección y tratamiento adecuado de todos los intervinientes y apoyo al resto de los grupos de acción y población civil.
    Por otra parte, dos helicópteros de la Benemérita prestarán el apoyo aéreo necesario al personal en tierra, implementando también el sistema de información geográfica, captación y retransmisión en tiempo real de imágenes desde el aire al Centro de Mando, para mejorar los tiempos de respuesta de la Guardia Civil en la emergencia.

    • Consejo de Seguridad Nuclear

    El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), de acuerdo a su Plan de Actuación ante Emergencias nucleares y radiológicas (PAE), ha activado su organización de respuesta en emergencia, desarrollando los procedimientos básicos de actuación de sus órganos directivos y técnicos.
    El Simulacro Europeo “Curiex 2013” cuenta con la colaboración y participación de 52 técnicos del CSN, tanto en el escenario, como desde la Sala de Emergencias (SALEM) del CSN, ubicada en Madrid. Desde esta Sala se emiten las recomendaciones necesarias para cada una de las situaciones de la emergencia,  tales como el reparto de profilaxis o la evacuación de la población.
    En el terreno del simulacro, los especialistas del organismo regulador participan dentro del grupo de intervención radiológica, encargado de  llevar a cabo las acciones operativas de supervisión de la caracterización radiológica de la zona afectada y el control radiológico de los puntos de acceso al lugar de la emergencia simulada.

    • Fuerzas Armadas

    Las Fuerzas Armadas participan en este ejercicio aportando distintas capacidades, principalmente relacionadas con la emergencia NRBQ. La Unidad Militar de Emergencias (UME), como primera unidad de intervención de la Fuerzas Armadas en emergencias, desplegará personal de su Cuartel General, Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias, primer Batallón de Intervención en Emergencias, Batallón de Transmisiones y Batallón de Helicópteros de Emergencia que aportarán capacidades en materia de descontaminación, montaje de campamento de damnificados, mando y control, evacuación de población en condiciones de riesgo radiológico, etc.
    Por su parte, el Ejército de Tierra participará en los ejercicios de reconocimiento y descontaminación con personal de su Regimiento NRBQ y desplegará una estación de descontaminación de bajas y equipo quirúrgico de la Brigada de Sanidad.
    El Ejército del Aire participará con una estación para la descontaminación de material sensible, equipos para la medicalización de helicópteros y personal capacitado para realizar aeroevacuaciones de bajas.

    • Cruz Roja

    Cruz Roja participa en el Simulacro con, entre otros, dos equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE), ubicados en la ABRS de Trujillo. Cuenta con cuatro filiadores (sanitarios, psicólogos, asistentes sociales) para manejar la aplicación informática de filiación proporcionada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
    Esta institución cuenta también con un equipo de albergue provisional, formado por unas diez personas, que se encargará del montaje de las camas, colocación de mantas, zonas de abastecimiento, señalización, etc.; un equipo de 15 profesionales de intervención psicosocial en labores de asistencia social y apoyo psicológico, así como una ambulancia y seis personas del ámbito sanitario.
    Además, Cruz Roja también estará presente en el CAIC de Plasencia, así como en el CEFOT de Cáceres, con un Centro Móvil de Coordinación junto al Puesto de Mando Avanzado del 112

    • Junta de Extremadura

    Extremadura participa en el desarrollo del Simulacro Europeo de emergencia nuclear “Curiex 2013” como parte integrante del Plan de Emergencia Nuclear Exterior a la Central Nuclear de Almaraz, (PENCA), a través del grupo sanitario y el grupo logístico.
    En el primer caso, el PENCA establece que el grupo sanitario será el designado para esa función por el Servicio Extremeño de Salud (SES), lo que en este caso significa la alerta preventiva de todos los efectivos sanitarios de la provincia de Cáceres y la participación activa de unos 300 sanitarios.
    El grupo logístico, además de las funciones de apoyo atribuidas por el PENCA, activará el Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAEX)
    cuyos protocolos serán comprobados en este Ejercicio. Se constituye por tanto el CECOP autonómico en la sede del 112 y se establece el CECOPI y el Modulo Autónomo de Respuesta Urgente de Protección Civil (MARU) en el Centro de Formación de Tropa de Cáceres.
    Además, se supervisará el adecuado funcionamiento de la red de radio de último recurso, la red de comunicaciones y la red de alerta radiológica, en los apartados de mediciones y envío de datos en tiempo real.
    Todos estos ejercicios complementarios y los atribuidos por el PENCA supondrán la movilización de 200 personas en los tres días de ejercicio.

    Recomendaciones básicas
    En un caso de emergencia real, la población sería informada por las autoridades competentes de una serie de recomendaciones básicas a seguir:

    • Permanecer confinado en el propio domicilio o en lugar cerrado,ya que las autoridades dispondrían la evacuación organizada, en caso oportuno. La finalidad del confinamiento es evitar la inhalación y la exposición externa durante el paso de una nube radiactiva.
    • En situación de confinamiento, cerrar puertas, ventanas o cualquier otro hueco al exterior. Cubrir con paños húmedos las posibles rendijas y desconectar ventiladores, aparatos de aire acondicionado y otras tomas de aire.
    • Atender las indicaciones de las autoridades responsables y servicios de emergencias para tomar las medidas de protección más adecuadas dependiendo de la evolución de la situación.
    • Escuchar la información específica transmitida por las emisoras de radio y televisión.
    Ministerio del InteriorMinisterio del Interior Descarregar

    AUDIO: Campaña sobre el Ejercicio «Curiex 2013», en Cáceres Descarregar



    MINISTERIO DEL INTERIOR

    El director de seguridad de la Universidad Complutense de Madrid ha sido acusado en los juzgados de Madrid de colaborar en el presunto saqueo llevado a cabo durante los años 2006 y 2007 por la empresa Segur Ibérica de una suma superior a 400.000 euros

    El director de seguridad de la Universidad Complutense de Madrid ha sido acusado en los juzgados de Madrid de colaborar en el presunto saqueo llevado a cabo durante los años 2006 y 2007 por la empresa Segur Ibérica de una suma superior a 400.000 euros
    Mediante la facturación de miles de horas dpor la ley de Seguridade vigilancia falsas o realizadas por vigilantes sin la preceptiva habilitación del Ministerio del Interior, condición indispensable  Privada para ejercer las funciones de agentes de la autoridad en el recinto encomendado.
    La denuncia ha sido presentada por la Aspacom (Asociación para la Defensa del Patrimonio Común y Lucha Contra la Corrupción”, domiciliada en Barcelona y cuyos promotores son vigilantes de seguridad, abogados y expertos en seguridad e investigación privada, según se acredita notarialmente en el cuerpo de la denuncia.
    Según el escrito de denuncia presentado por el abogado Ricardo Navarro Torres, ante el juzgado de Instrucción número 7 de Madrid, de guardia el pasado 10 de octubre, se acusa a Justino Marcos Benito, jefe de seguridad de la Complutense de los delitos de “dejación de la obligación de perseguir delitos”, “estafa con abuso de cargo”, “usurpación de estado civil” y falsedad en documento oficial”.
    La denuncia está basada -señala el escrito- en documentación recibida en la sede de Aspacom en Barcelona y a finales del pasado curso universitario su contenido fue contrastado -dicen- con la propia Universidad Complutense, en concreto con su Rector, José Carrillo, así como con diversos juzgados y organismos oficiales. El actual ministro de Defensa, Pedro Morenés, era el presidente de Segur Ibérica cuando acontecieron los hechos que ahora se denuncian.
    “El fraude que denunciamos –informa el denunciante- se ha producido en la contratación del servicio de seguridad y vigilancia de la UCM entre enero de 2006 y octubre de 2007 [siendo el rector Carlos Berzosa], la documentación recibida indica que se ha realizado desde dentro, desde la propia Dirección de Seguridad de la UCM con la colaboración de la entonces empresa adjudicataria de los servicios de vigilancia y seguridad (Segur Ibérica, S.A.). Es más que probable su continuidad temporal a partir de 2008 con la nueva empresa adjudicataria Serygur, S.A., implicada en el caso Gürtel”.

    Una agencia de detectives descubrió que se facturaron miles de horas que no se cumplieron

    Otras tantas horas de servicio fueron prestadas por personal sin habilitación o con placas de identidad falsas.

    En esos años, concretamente entre 2006 y 2009, Serygur, una sociedad hasta entonces desconocida en el sector, también consiguió adjudicaciones para la vigilancia de edificios municipales por un importe de diez millones y medio de euros.
    Según Aspacom “el fraude cometido contra la UCM es casi tan antiguo como el mundo: cobrar servicios que no se prestan con la connivencia de quienes deben supervisar su cumplimiento, obteniendo un beneficio económico importantísimo a cambio de…nada, con total impunidad y pocas posibilidades de que pueda ser descubierto”.
    Igualmente en la denuncia añade que “la empresa adjudicataria del servicio de vigilancia desde enero de 2.006 hasta octubre de 2007 (Segur Ibérica, S.A.), no cubría el 14,70% – aproximadamente- de los servicios contratados conforme se detallará en el hecho siguiente. La operativa era bien sencilla y se veía favorecida por la dispersión de sedes de la UCM por la ciudad de Madrid que no tienen continuidad física entre ellas: Campus de Moncloa: 37 Facultades, Colegios Mayores e Instalaciones deportivas. Campus de Somosaguas: 7 Facultades, Escuelas Universitarias e Institutos. Seis edificios distribuidos por toda la ciudad: Bibliotecas, y Escuela de estudios Empresariales, Edificio Donoso Cortés: Escuela de Biblioteca de Economía, Escuela de Óptica, etc….”.
    Para los denunciantes “la dispersión, los diferentes turnos horarios y la naturaleza de los servicios –en interior y exterior de edificios, en días festivos, en periodos no lectivos etc,..- hacen muy difícil que el personal de la Universidad no relacionado con la seguridad pueda percatarse a simple vista de si se están realizando o no».
    En este sentido añade el escrito que “por razón de su cargo, el Director de Seguridad -empleado de la UCM y titulado por el Ministerio del Interior para esta función- planifica los servicios a realizar y las condiciones de su prestación conforme al concurso adjudicado; además es él quien debe dar el visto bueno para que se abonen las facturas a la adjudicataria, por lo que su colaboración es absolutamente necesaria para cometer el fraude: le basta con hacer la vista gorda”.

    Falsificación de carnets y placas de vigilantes

    Uno de los aspectos en los que pone más énfasis la asociación de denunciantes es en el hecho de las supuesta falsificaciones de hojas de servicio, carnets y placas identificativas de vigilante de seguridad expedidos por el Ministerio del Interior, usurpando la identidad de sus titulares.
    “El número de TIP (placa) sería el equivalente a la de los agentes de policía, sirve para identificarse ante los ciudadanos y también para acreditar ante la UCM y el Ministerio del Interior la identidad de los vigilantes. Hemos comprobado en las hojas de servicio que a un gran número de vigilantes se les asignaban diferentes números de TIP (placa), por lo que solo cabe la posibilidad de que hayan sido falsificadas (puesto que los vigilantes deben llevarlas en lugar visible) o que correspondan a otro vigilante del que se usurpa la identidad”, afirma Aspacom.
    “También -manifiesta el denunciante- hemos comprobado mediante consulta en el BOE que muchas de las hojas de servicio incluyen a gran número de trabajadores que nunca han llegado a ser vigilantes de seguridad pero se les asigna un número de TIP (placa). A continuación se relacionan 49 trabajadores en esa situación, teniendo serias dudas de que incluso hayan llegado a trabajar en la empresa de seguridad adjudicataria y hayan prestado servicios en la UCM”.

    Detectives privados acreditan el presunto delito

    Investigación llevada a cabo por la agencia de detectives Gestaltia, de Alicante, analizando miles de documentos diversos y cuadrantes a lo largo de varios años han sido la base para verificar con datos de Seguridad Privada la presunta estafa. Según recoge la denuncia los detectives han acreditado que entre enero de 2006 y octubre de 2007 Segur Ibérica facturó 186.607 horas de vigilancia, por un importe de 16,14 €/hora –según pliego del Concurso Público-. “En este sentido concluimos que se han facturado 27.429/h. que no han sido realizadas por un importe de 442.704,06 €”
    Según se recoge en la denuncia “si se comparan por meses las horas de vigilancia que debían haberse realizado conforme a los pliegos del concurso (columna “horas pliegos UCM”) y las que efectivamente se realizaron según las hojas de servicio de los empleados (columna “horas parte UCM”). El total de horas no realizadas suma 27.429, que a razón 16,14 €/h. suponen 442.704,06 €”.
    Aspacom estima en el 14,70% la media de horas de vigilancia no realizadas y facturadas por Segur Ibérica y asegura que no es una cifra producto del azar, “sino que encaja dentro de los parámetros aproximados del 15% que se suele defraudar en los contratos públicos en los que se cometen este tipo de irregularidades, como desgraciadamente nos tiene acostumbrados el día a día de la corrupción que asola España”.
    Asimismo añaden que “la cuantía de lo defraudado puede multiplicarse exponencialmente si extrapolamos los datos de estos 22 meses (enero de 2006 a octubre de 2007) al periodo noviembre de 2007 a octubre de 2013 (setenta y dos meses), en cuyo caso nos encontraríamos ante un fraude de 84.767,63 h. equivalentes a 1.368.149,54.-€ , todo ello sin tener en cuenta la revalorización anual del precio/hora. En total, desde el 01/01/2006 hasta el mes de octubre de 2.013, podemos encontrarnos ante un fraude de 1.810.853,60.-€
    Denuncian que una empresa que presidía Pedro Morenés estafó más de 400.000 euros a la Complutense

    Fuente:ZoomNews / Actualidad / España
     

    El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía Segurpricat Consultores realizan un analisis de las situaciones de riesgo para la planificación de la programación de las actuaciones como la implantación y realización de los servicios de seguridad adecuados, con la realización de estudios y asesoramiento de seguridad sobre situaciones que puedan ocasionar riesgo para las personas y para su patrimonio.

    El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía

    04 / 11 / 2013 Barcelona
    El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presentado esta mañana el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por el inspector del Cuerpo Nacional de Policía Rafael Jiménez, jefe del Grupo de Análisis de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña.
    El ministro del Interior ha estado acompañado por el jefe superior de Policía de Cataluña, Agustín Castro, y por el general jefe de la Guardia Civil de Cataluña, Ángel Gozalo, en el acto que se ha celebrado en el Colegio de Periodistas de Cataluña, en Barcelona.
    El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de PolicíaEl ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía Descarregar

    • El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía
    • El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía
    • El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía
    • El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía


    MINISTERIO DEL INTERIOR

    segurpricatanalisis
      

    Consideramos nuestra organización como parte fundamental del servicio de seguridad integral que ofrecemos el análisis de las situaciones de riesgo para la planificación de la programación de las actuaciones como la implantación y realización de los servicios de seguridad adecuados, con la realización de estudios y asesoramiento de seguridad sobre situaciones que puedan ocasionar riesgo para las personas y para su patrimonio.

    Consideramos que nuestros clientes son: Cargos de responsabilidad de Empresas nacionales, transnacionales y organizaciones gubernamentales o no gubernamentales -ONG-; directivos y personal de departamentos de seguridad de empresas privadas y instituciones públicas; responsables operativos de planes de emergencia, de contingencia y continuidad de negocio, especialistas y expertos en seguridad privada, técnicos de prevención y protección civil, en general todas aquellas personas interesadas y vinculadas dentro del ámbito de la seguridad pública y privada: Cuerpos policiales, Graduados en Investigación privada, estudiantes universitarios de Criminología.

    El secretario de Estado de Seguridad se ha reunido con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia

    El secretario de Estado de Seguridad se ha reunido con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia

    25 / 10 / 2013 A Coruña
    El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, se ha reunido hoy, en A Coruña, con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia.
    Durante este encuentro, Francisco Martínez ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, así como por los subdelegados del Gobierno de A Coruña, Ourense, Lugo y Pontevedra.
    El secretario de Estado de Seguridad se reúne con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia El secretario de Estado de Seguridad se reúne con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia Descarregar


    MINISTERIO DEL INTERIOR

    El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, se ha reunido hoy, en A Coruña, con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia.

    El secretario de Estado de Seguridad se ha reunido con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia

    25 / 10 / 2013 A Coruña
    El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, se ha reunido hoy, en A Coruña, con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia.
    Durante este encuentro, Francisco Martínez ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, así como por los subdelegados del Gobierno de A Coruña, Ourense, Lugo y Pontevedra.
    El secretario de Estado de Seguridad se reúne con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia El secretario de Estado de Seguridad se reúne con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia Descarregar


    MINISTERIO DEL INTERIOR