Archivos de la categoría Cartuchería ONU

Centro de Coordinación de Vigilancia de Costas y Fronteras Este Centro ha sido designado por la Agencia Europea para la Coordinación de Fronteras (FRONTEX) como punto de contacto nacional de la red de vigilancia en el marco del proyecto EUROSUR.

S.A.R. El Príncipe de Asturias preside el acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Operaciones de la Guardia Civil
El Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz ha asegurado que este centro ensalza la gran experiencia de España en la lucha contra la inmigración irregular que la sitúa a la vanguardia de la Unión Europea
El Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras (CECORVIGMAR) está dotado con los medios y equipos más avanzados para desempeñar su función permanente de mando y control sobre las distintas unidades de la Guardia Civil en materia de vigilancia fronteriza marítima
El CECORVIGMAR ha sido designado por la Agencia Europea para la Coordinación de Fronteras (FRONTEX) como punto de contacto nacional de la red de vigilancia en el marco del proyecto EUROSUR

S.A.R. El Príncipe de Asturias preside el acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Operaciones de la Guardia Civil

S.A.R. el Príncipe de Asturias ha presidido el acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Operaciones de la Guardia Civil ubicadas en la sede de la Dirección General de la Guardia en Madrid y que albergará el Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras (CECORVIGMAR).

Ha estado acompañado por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa.

El Ministro del Interior ha señalado que estas instalaciones se encuentran en la vanguardia de la innovación y de la tecnología, dotadas con los medios y equipos más avanzados para que los máximos responsables de la actividad operativa de la Guardia Civil desempeñen con efectividad su función permanente de mando y control sobre las distintas unidades del Cuerpo en materia de vigilancia fronteriza en el ámbito marítimo.
El Centro estará interconectado a los cuatro Centros regionales de Valencia, Algeciras, Las Palmas y La Coruña y a las estaciones del SIVE, así como al nuevo sistema europeo de vigilancia de fronteras, al haber sido designado como Centro de Coordinación Nacional en el ámbito de EUROSUR.
En este sentido, el ministro del Interior ha destacado que España se ha convertido en un “referente en el desarrollo de diferentes mecanismos e instrumentos de vigilancia marítima contra distintos tipos de actos ilícitos, como el contrabando, el tráfico de drogas o, más recientemente, el grave problema de la inmigración irregular”.
Fernández Díaz ha recordado que han sido muchas las iniciativas de éxito que se han convertido en modelo a imitar por países de nuestro entorno, como son el desarrollo del Servicio Marítimo, la creación del Grupo de Ala Fija en el Servicio Aéreo o la expansión del SIVE con sus 74 estaciones sensoras desplegadas a lo largo de la costa, con las que se han adquirido amplias capacidades con las que potenciar la vigilancia adelantada en el control del mar.
En este contexto, el ministro del Interior ha recordado que las cifras de interceptaciones de inmigrantes irregulares en nuestras costas se han reducido considerablemente y han pasado de 39.180 en 2006 a 3.804 en 2012, lo que supone un descenso del 90%. Además, gracias a la capacidad de prevención existente, ha sido posible reducir el número de muertes en el mar. Si en 2003, 108 personas perecieron tratando de llegar a nuestras costas, en 2012 la cifra, siempre trágica, fue de sólo 36.
En su intervención, Jorge Fernández Díaz ha añadido que en el logro de estos resultados intervienen también otros importantes instrumentos en el marco de una política migratoria integral, entre los que “hay que resaltar la lucha contra las mafias que trafican con personas y la cooperación con los países de procedencia de los inmigrantes, con muchos de los cuales, como Marruecos, Mauritania y Senegal, mantenemos acuerdos de colaboración y un enorme entendimiento”.

Centro de Coordinación de Vigilancia de Costas y Fronteras

El Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras (CECORVIGMAR) se creó como órgano de asesoramiento y coordinación de la Dirección Adjunta Operativa de la Guardia Civil y herramienta básica del Ministerio del Interior para la vigilancia fronteriza de ámbito marítimo.
A este Centro le corresponden las siguientes funciones:

  • Coordinar las actuaciones a nivel nacional en el ámbito de competencias de la Guardia Civil.
  • Ser el Punto de Contacto con los organismos nacionales e internacionales cuyas actividades tengan relación con el medio marítimo en el ámbito de competencias de la Guardia Civil.
  • Efectuar análisis de riesgos relativos a vigilancia marítima de costas y fronteras.
  • Organizar el empleo de los diferentes medios y especialidades de la Guardia Civil cuando éstos actúen en la vigilancia marítima de costas y fronteras ante emergencias, operaciones conjuntas o situaciones que requieran una rápida toma de decisiones.

Este Centro ha sido designado por la Agencia Europea para la Coordinación de Fronteras (FRONTEX) como punto de contacto nacional de la red de vigilancia en el marco del proyecto EUROSUR.             
En este sentido, el Centro Nacional de Coordinación de EUROSUR en España está constituido en el CECORVIGMAR, actuando como punto de contacto con FRONTEX y es también el centro de referencia en el ámbito de estas competencias a nivel nacional.
El CECORVIGMAR, además de recibir y transmitir novedades y órdenes relativas al servicio diario, dispondrá de información e imágenes en tiempo real acaecidas en cualquier lugar donde se esté prestando servicio o que pueda afectar al mismo, tanto en territorio nacional como en el extranjero, permitiendo además integrar la información de los escenarios internacionales en los que participe la Guardia Civil.
Asimismo, se podrá hacer un seguimiento permanente y continuo de las operaciones en curso, cuyas imágenes serán transmitidas al mismo, desde las diferentes unidades, tanto fijas como móviles desplegadas en cualquier escenario.
Se contará también con la posibilidad de conocer la localización geográfica y de disponer del oportuno enlace mediante comunicaciones de voz y datos vía radio, satélite y red telefónica, con cualquier patrulla, embarcación, o en general, personal el servicio.
Esto permitirá un auténtico dominio del escenario de actuación en línea con las últimas tendencias en materia de mando, control, comunicaciones, ordenadores e inteligencia, facilitando la adopción de decisiones adecuadas y oportunas, en tiempo real.
Los medios técnicos permiten la conexión con el Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE) y con el Centro de Vigilancia en la Frontera Terrestre de Ceuta y Melilla; permite la localización remota de las patrullas terrestres, aéreas y marítimas de la Guardia Civil (SAIR) y sistema de Identificación Remota (AIS); Proyecto GC-ESA “Vigilancia por Satélite” (MARISS); e Intercambio Seguro de Voz y Datasen (SEAHORSE).
Con el nuevo Centro se garantiza, de modo seguro, que la Dirección General de la Guardia Civil esté en condiciones de poder dirigir el servicio y las operaciones de forma centralizada y coordinada, cuando las condiciones operativas o de gestión así lo exijan.

Enlaces nacionales e internacionales

Como criterio general, los enlaces nacionales e internacionales no ocuparán despacho dentro del Centro, accediendo a prestar su servicio en él cuando se esté coordinando una operación en la que la organización o Institución a la que representen participen con algún medio o se considere necesario para mejorar la coordinación o apoyo a la operación aunque prestaran servicio en el CECORVIGMAR los enlaces del Cuerpo Nacional de Policía y de la Agencia FRONTEX.
Los Oficiales de Enlace del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire con la Dirección General de la Guardia Civil mantendrán sus actuales dependencias sin perjuicio de prestar servicio en el CECORVIGMAR cuando sea necesaria su presencia para el desarrollo de operaciones o ejercicios. A modo de ejemplo, el CECORVIGMAR actualmente está llevando las operaciones “Indalo” y “Hera”

Infraestructura del nuevo Centro

El edificio está compuesto por tres plantas, dos bajo rasante y una en superficie, dotadas de altas medidas de seguridad. Los dos sótanos se han concebido para albergar el uso administrativo propio que requiere el fin para el que se ha construido, dejando en el exterior de este núcleo, y rodeándole, todas las instalaciones y conducciones necesarias para su adecuado funcionamiento.
En la planta baja se ubican los equipos exteriores que garantizan tal funcionalidad, así como accesos para personal habitual del edificio y visitas. Además, con su construcción se ha adecuado la circulación interna del Patio de Armas de la Dirección General de la Guardia Civil y la accesibilidad a los edificios que en él confluyen.
Los sótanos poseen 1.864 m² para uso administrativo cada uno, donde destacan la sala de operadores, de doble altura y provista de un video-wall de 9,29 metros de largo por 3,48 metros de alto, y la sala de conferencias, equipada con 83 butacas, 6 puestos de ponentes y atril; con doble cabina de traducción simultánea, y una más para control y manejo de los sistemas que en ella se ubican.
Existen dependencias de reunión y descanso que aseguran el confort que requieren las actividades que en él van a tener lugar. Para garantizar el funcionamiento continuo de estas dependencias se ha provisto de instalaciones de energía eléctrica y climatización redundadas, así como de instalaciones que aminoran su dependencia energética tales como energía solar térmica, energía solar fotovoltaica y alumbrado led.
Para más información pueden contactar con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil en el teléfono 91.514.60.10.

separador

Imágenes de la noticia

S.A.R. El Príncipe de Asturias preside el acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Operaciones de la Guardia Civil
S.A.R. El Príncipe de Asturias preside el acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Operaciones de la Guardia Civil
S.A.R. El Príncipe de Asturias preside el acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Operaciones de la Guardia Civil
S.A.R. El Príncipe de Asturias preside el acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Operaciones de la Guardia Civil
S.A.R. El Príncipe de Asturias preside el acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Operaciones de la Guardia Civil
S.A.R. El Príncipe de Asturias preside el acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Operaciones de la Guardia Civil
S.A.R. El Príncipe de Asturias preside el acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Operaciones de la Guardia Civil
Noticias relacionadas

Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, en el marco de la denominada operación “Sifón-Coyote” desarrollada conjuntamente en Valencia, Barcelona y Gerona, han procedido a la detención de nueve personas de nacionalidad española. Los narcotraficantes obtenían la cocaína mediante la compra a otras organizaciones criminales que previamente introducían la droga procedente de Sudamérica en Países Bajos y Bélgica.

La Policía Nacional y la Guardia Civil desmantelan una organización que introducía en España cocaína procedente de Bélgica y Países Bajos

10 / 10 / 2013 VALENCIA / BARCELONA /GIRONA
Operación conjunta desarrollada en Valencia, Barcelona y Girona
La organización pretendía introducir la cocaína oculta en dobles fondos practicados en una autocaravana con la que se habían desplazado desde España a Bélgica
Los investigadores controlaron en todo momento los movimientos de los narcotraficantes durante su estancia en Francia y Bélgica
Imágenes de vídeo de la operación (Descarga)
Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, en el marco de la denominada operación “Sifón-Coyote” desarrollada conjuntamente en Valencia, Barcelona y Gerona, han procedido a la detención de nueve personas de nacionalidad española, presuntos integrantes de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y blanqueo de capitales. La organización pretendía introducir la cocaína en nuestro país oculta en dobles fondos practicados en una autocaravana, con la que se habían desplazado desde España a Bélgica. Sus movimientos se controlaron en todo momento, tanto en territorio nacional como en el extranjero.
Las gestiones se iniciaron en el mes de septiembre de 2012, cuando los agentes detectaron que uno de los ahora detenidos, con antecedentes por tráfico de drogas, mantenía numerosos contactos para realizar una operación de compraventa de cocaína en algún país del norte de Europa.
Durante las investigaciones sobre esta persona, residente en la provincia de Valencia, se observó como mantenía frecuentes contactos con el dirigente de la organización, residente en la provincia de Barcelona, así como con colaboradores encargados de distribuir la cocaína, una vez en España,  en las provincias de Valencia, Barcelona y Tarragona.
En días previos a la explotación de la operación, el equipo conjunto de investigación (integrado por la Policía Nacional y la Guardia Civil) tuvo conocimiento que algunos miembros de la red se desplazarían en un vehículo auto- caravana desde Valencia a la localidad de Gante (Bélgica), para recoger una partida de cocaína que trasladarían a España
Por ello, la Guardia Civil, en colaboración con Eurojust, inició una vigilancia transfronteriza por Bélgica y Francia, controlando en todo momento los movimientos de estas personas en esos países. Una vez que los integrantes de la organización adquirieron la sustancia estupefaciente en un hotel próximo a la ciudad de Gante (Bélgica), emprendieron de nuevo el regreso a España, haciéndolo parte de ellos en avión y el resto en la autocaravana.
Una vez en La Junquera (Girona), el equipo conjunto de investigación (integrado por agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil) interceptó el vehículo, procediendo a la detención de sus dos ocupantes y a la incautación 20 kilos de cocaína ocultos en dobles fondos.
Paralelamente en las provincias de Valencia y Barcelona, por integrantes de ambos cuerpos se procedía a la detención de otras 7 personas que formaban parte de la red de narcotráfico desmantelada.
Modus operandi
Los narcotraficantes obtenían la cocaína mediante la compra a otras organizaciones criminales que previamente introducían la droga procedente de Sudamérica en Países Bajos y Bélgica.
Posteriormente,  la droga era introducida a España mediante dobles fondos practicados en el interior de autocaravanas que previamente alquilaban y con las que sus ocupantes simulaban encontrarse en viaje turístico por Europa.
Registros
En la operación, además del registro efectuado en la autocaravana, los agentes realizaron cuatro registros en la provincia de Valencia (tres en domicilios y uno en una nave industrial) y un quinto efectuado en la provincia de Barcelona, interviniendo los siguientes efectos: 20,282 kilogramos de cocaína de gran pureza, 130.000 euros, dos pistolas simuladas y ocho vehículos en su mayoría de alta gama.
La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Torrevieja (Alicante), ha sido llevada a cabo conjuntamente, por especialistas de la Policía Nacional del Grupo 5 de UDYCO Valencia y del Grupo 1 de UDYCO Barcelona, junto con agentes de la Guardia Civil de Alicante especializados en la lucha Contra el Crimen Organizado.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace: http://prensa.policia.es/coyote.rar
Operación conjunta de la Policia y de la Guardia CivilOperación conjunta de la Policia y de la Guardia Civil Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Cómo evitar ser timado tanto a la vieja usanza como al estilo siglo XXI


Cómo evitar ser timado tanto a la vieja usanza como al estilo siglo XXI

Encontré estos dos vídeos de The Real Hustle en Geeks are Sexy y me parecieron absolutamente brillantes. Se trata de un programa de la BBC que es algo así como «el Cazadores de Mitos de los timos callejeros». El resultado es absolutamente genial: hacer ver cómo timan a gente normal y corriente en diversas situaciones.
Merece la pena verlos tranquilamente pues duran sólo unos minutillos. El inglés de los vídeos se entiende bastante bien. Usan la expresión coloquial mark para referirse al «pipiolo» o víctima del timo.
A la antigua usanza: En el primer vídeo la atractiva timadora ofrece por un precio irrisorio un portátil a través de Internet. El pringao cree que es la oportunidad de su vida pero la timadora le pega el clásico cambiazo tras recibir el dinero. El tipo se marcha del lugar con una bolsa de portátil y un… pesado trozo de madera.

Estilo Siglo XXI: En este otro vídeo se muestra cómo funcionan los sistemas de clonación de tarjetas de crédito en cajeros automáticos. Primero se ve cómo el ladrón inserta un skimmer con cámara web incorporada en la ranura. La víctima llega, mete la tarjeta –que es copiada al instante– y teclea su número PIN secreto, que queda grabado en vídeo. Al final de ese programa hay otro engaño más elaborado todavía, en el que se utiliza la distracción para pegarle un cambiazo de tarjeta a otra mujer que está sacando dinero.

Según la web de The Real Hustle en los últimos tres años han emitido unos 60 programas, algunos relacionados con timos tecnológicos en menor o mayor medida, incluyendo cómo robar contraseñas mediante keyloggers. No se pueden ver en su web si estás fuera de Gran Bretaña, pero rondan por YouTube también. Con solo ver algunos de ellos me pareció el típico programa tan útil y divulgativo que debería ser enseñado a los niños en las escuelas. Lección del día: sobrevivir en la jungla urbana del siglo XXI.

La Seguridad de la cuenta en Facebook no cuesta nada activarlas y hacen más segura tu cuenta Facebook.

Cómo navegar por Facebook con mayor seguridad, en un par de clics

Un consejo de seguridad de aplicación instantánea que encontré en Soaring on a Pig with Bread Wings: ir a la configuración de la cuenta de Facebook y hacer que todas las conexiones sean seguras (HTTPS), marcando el apartado Seguridad de la cuenta la opción Navegación segura y de paso Enviarme un correo cuando un dispositivo nuevo entre en esta cuenta.
La primera opción sirve para navegar sin que nadie pueda interceptar el tráfico (por ejemplo, al usar Wi-Fi) y funciona con todos los navegadores; la otra te avisa cuando alguien entra desde un sitio que no es tu ordenador o móvil habitual.
No cuesta nada activarlas y hacen más segura tu cuenta Facebook.

Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…

Publicado por

“Seminario sobre el proyecto de ley de seguridad privada

El secretario de Estado de Seguridad inaugura mañana el “Seminario sobre el proyecto de ley de seguridad privada”

24 / 07 / 2013 Madrid
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, inaugura mañana jueves, a las 9:30  horas, el “Seminario sobre el proyecto de ley de seguridad privada”, que, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), se celebrará en el Centro Riojano de Madrid, situado en la calle Serrano, 25. En la inauguración también intervendrá José María Vázquez García-Peñuela, rector magnífico de UNIR.
En la clausura del seminario, que tendrá lugar mañana, a las 12:45 horas, intervendrá el director general de la Policía, Ignacio Cosidó.
Ministerio del Interior Ministerio del Interior Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…

Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …

Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…

Jorge Fernández Díaz, inaugurará mañana lunes en Barbastro (Huesca) las Jornadas Universitarias de los Pirineos Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional para latinoamerica

CONVOCATORIA DE PRENSA: El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, inaugurará el lunes en Barbastro (Huesca) las Jornadas Universitarias de los Pirineos

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, inaugurará el lunes, 22 de julio, a las 12:30 horas, las Jornadas Universitarias de los Pirineos (JUP) con la conferencia “Los retos de la Ciberseguridad”.
El acto tendrá lugar en la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Barbastro (Huesca).
Día: Lunes, 22 de julio de 2013
Hora: 12:30 horas
Lugar: Fundación Ramón J.Sender, sede de la UNED
             C/ Argensola, 60
             Barbastro (Huesca)

MINISTERIO DEL INTERIOR

Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…

viernes, 19 de julio de 2013


Consultoria de seguridad nacional y internacional Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infraestructuras criticas<. Julian Flores Garcia

Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infraestructuras criticas<. Julian Flores Garcia
Deseo mostra de forma muy resumida un indice general de como voy a describir los planes de seguridad de dos instalacciones centros de trabajo del metro de Barcelona.-

1. CONCEPTOS PRELIMINARES DEL PLAN DE SEGURIDAD
    1.1.- Introducciòn.
    1.2.-Objecto Plan Seguridad (PS).-
    1.3.-Campos de aplicaciòn del P.S.-
    1.4.-Definiciones Generales del P.S.
    1.5.-Normativa de Seguridad de referencia.
    1.6.-Personal encargado tecnico de Seguridad.

2.-EVAULACION DE RIESGOS DE SEGURIDAD  DE DOS CENTROS DE TRABAJO INDEPENDIENTES:
   2.1.-Caracteristicas de los Centros y sus instAacciones.
         2.1.1..-Localizaciòn de los mismos.
         2.1.2.- Accesos a los centros
………………
   2.2.-Inventario de los riesgos.
         2.2.1.-Zona A Dependencioas varias y Carpinteria
         2.2.2.-Zona B Almacenes.
         2.2.3.-Zona C. Subcentral
         2.2.4.-Zona D Almacenes Talleres, Comedor y Vestuarios
         2.2.5.-Zona E Zona de almacenes
         2.2.6.-……

2.3.-Evaulaciòn de riesgos.
        2.3.1.-Riesgo de Incendio
        2.3.2..-Condiciones de Evacucaciòn

3.-MEDIOS DE PROTECCION Y DE SEGURIDAD DISPONIBLES.

    3.1.-Inventario de medios materiales disponibles
    3.2.-Medios de Protecciòn contraincendios.
           3.2.1.-Extintores
           3.2.2.-Bocas incendios equipadas (BIE)
           3.2.3.-Depositos, pozos o instalacciones de agua
           3.2.4.-Señalizaciones de emergencia.
    3.3.-Sistemas de transmisiones de alertas y alarmas.
            3.3.1.-Sistemas de detecciòn automàtica de incendios.
            3.3.2.-Pulsadores de alarma: manuales y automaticos.
            3.3.3.-Central automàtica contra incendios.
            3.3.4.-Sirenas luminosas y sonido, como telefonos.
    3.4.-Medios humanos y asistenciales
            3.4.1.-Medios cercanos asistenciales propios.
            3.4.2.-Medios asistencias ajenos.

 

4.-PLANES DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD.

    4.1.- Clasificaciòn de emergencias posibles
          4.1.1.-En funciòn de la gravedad emergencias
          4.1.2.-En funciòn de la disponibilidad de medios humanos.
    4.2.-Estructura organizativa de seguridad y protecciòn. Como funciones.
           4.2.1. Generalidades organizativas
           4.2.2.-Denonimaciòn y funciones de los equipos seguridad y emergencias.
                    4.2.1.-Director de Seguridad –Supervisor (DSR)
                    4.2.2.-Jefe de Emergencias (JE)
                    4.2.3.-Jefe de Intervenciòn (JI)
                    4.2.4.-Vigilantes de seguridad habilitados (VS)
             ………………………………..        …………………

    4.3.-Etapas de implantaciòn y de desarrollo del Plan de Seguridad y de Emergencia
          4.3.1.- Emergencia producida por intrusiòn.
                   4.3.1.1.-Inicio de la intrusiòn: acciones a seguir.
                    4.3.2.2.-Detecciòn y comunicaciòn…..
                     …………………………………………………………..
          4.3.2.-Emergencia producida por un incendio.
                   4.3.2.1.-Inicio de incendio: acciones a seguir.
                   4.3.2.2..-Detecciòn y comunicaciòn de la emergencia.
                   4.3.2.3.-Actuaciones en caso de emergencias de incendios
                   4.3.2.4.-Emergecnia producida por accidente externo
                   4.3.2.5.- Emergencia producida por amenza de bomba.
                     ……………………..
         4.4.-Punto de reuniòn.

5.-IMPLANTACIÒN DEL PLAN DE SEGURIDAD, DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCION.

5.1.- Puntos a desarrollar.
5.2.-Responsabilidad.
5.3.-Medios materiales tecnicos
5.4.-Medios humanos.
5.5.- Realizaciòn de simulacros en dependencias/centros de trabajajo
5.6.-Programas de implantaciòn.
5.7.-Programas de mantenimiento, mejoras y desarrollo final.
5.8.-Investigaciòn de siniestros y accidentes.
5.9.-Actualizaciòn y desarrollo de los planes de emergencia y autoprotecciòn.

 

ANEXOS:

-Fichas y Instrucciones
-Mantenimiento de equipos de PROTECCIÒN  comunicaciones
-Mantenimiento de equipos de protecciòn contra incendios.
-Directorio de Control de Seguridad.
-Directores de emergencias
-Planos instalaciones y exterior dependencias.
-Programas de formaciòn.

 

La Policía Nacional destapa dos tramas organizadas de contratos falsos para defraudar a la Seguridad Social Los administradores de las empresas usaban pasaportes falsos

La Policía Nacional destapa dos tramas organizadas de contratos falsos para defraudar a la Seguridad Social

09 / 07 / 2013 Tarragona
En la primera de ellas el fraude supera los 335.000 € y se practicaron 38 detenciones. En la desarticulación de la segunda la defraudación ascendió a 665.000 € y hubo 20 detenidos.
En la actuación colaboraron funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la Delegación Provincial de Tarragona, y de la Oficina Única de Extranjeros de la Subdelegación
El fraude ocasionado a la Tesorería General de Seguridad Social ronda el 1.000.000 de euros, entre cuotas impagadas y prestaciones indebidas por desempleo 
Agentes de la Policía Nacional han destapado en Tarragona dos tramas dedicadas a vender contratos falsos de trabajo con la finalidad de defraudar a la Seguridad Social y al Servicio Público de Empleo. Se ha detenido a cincuenta y ocho personas, la mayoría de ellas de nacionalidad extranjera, estando huidos y en paradero desconocido tres de los principales cabecillas de ambas tramas.
Las operaciones se enmarcan en las actividades de investigación que desde la Unidad contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Comisaría Provincial de Tarragona, en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, y la Oficina Única de Extranjeros de la Subdelegación del Gobierno en la provincia, se llevan a cabo para la localización y detección de las  denominadas “empresas ficticias”, aquellas que existiendo sobre el papel carecen de cualquier tipo de actividad laboral.
Los administradores de las empresas usaban pasaportes falsos
En la primera de las tramas desarticuladas se identificó a una empresa del ramo de la construcción, carente de actividad, cuyo administrador único había conseguido el NIE con pasaporte falsificado del Reino Unido, siendo de nacionalidad paquistaní. También utilizaba, junto con dos compatriotas suyos, una segunda empresa cuya transmisión obtuvo con el fin de desviar las deudas que ésta tenía con la Seguridad Social. Había conseguido dar de alta a un total de 87 supuestos trabajadores.
En la segunda trama se lograron identificar a cuatro empresas del ramo de la hostelería, relacionadas entre sí, y constituidas por falsos ciudadanos británicos, con pasaportes igualmente falsificados, que lograron dar de alta a un total de 298 trabajadores. La mayoría de los detenidos son de nacionalidad marroquí, habiendo también ciudadanos paquistaníes, españoles, nigerianos, senegaleses y otros. Muchos de éstos habían solicitado prestaciones sociales como consecuencia de la utilización de estos falsos contratos.
Ambas empresas tenían un objetivo ilícito y se dedicaban a contratar falsos empleados a quienes daban de alta en la Seguridad Social, cobrándoles importantes cantidades según su uso, y sin abonar las cuotas correspondientes.
Las investigaciones, iniciadas en el mes de mayo de 2012, han sido realizadas por el Grupo I de la UCRIF y REDES, pertenecientes a la Unidad Operativa Territorial de Extranjería y Documentación de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía Provincial de Tarragona
 

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Oficina de Comunicación y Relaciones Institucionales
Ministerio del Interior
Paseo de la Castellana, 5 MADRID (ESPAÑA)
Teléfono: + 34 91 537 1251
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

 SEGURIDAD PRIVADA | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb 
Comentario    Ver todos los comentarios    Me gusta

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los arrestados planearon el secuestro de niños para someterlos a prácticas sádicas Un año de investigación y cuatro detenidos en prisión

Los arrestados planearon el secuestro de niños para someterlos a prácticas sádicas

Agentes de la Policía Nacional han detenido a ocho personas –de las que cuatro han ingresado en prisión– en una operación contra la pornografía infantil en Internet, en la que se han practicado diez registros en Galicia, Asturias, Andalucía y Madrid.
Según ha informado este domingo la Dirección General de Policía, los acusados mantenían conversaciones en las que intercambiaban sus experiencias personales referidas a abusos y relaciones sexuales con menores, presuntamente cometidos por ellos mismos. Entre otras cosas, los arrestados planearon el secuestro de niños para someterlos a prácticas sádicas.
Los detenidos están acusados de cometer delitos de proposición para el homicidio, agresión sexual, abuso sexual, corrupción de menores, trata de seres humanos y tenencia de pornografía infantil, según los casos.
Los arrestados, de edades comprendidas entre los 25 y 60 años y residentes en distintas provincias españolas, compartían material pornográfico en el que aparecían menores a través de portales y chats de Internet.


Un año de investigación

La operación –en la que se ha imputado a dos personas– se inició hace más de un año cuando una persona puso en conocimiento de los agentes que había contactado a través de Internet con uno de los ahora detenidos, quien le había propuesto que formase parte de una trama en la que se compartía pornografía infantil y se hablaba de prácticas sexuales aberrantes con menores.
Los agentes lograron identificar a las personas que participaban en estas conductas presumiblemente delictivas. En el marco de las investigaciones realizadas se supo que, además de compartir archivos de pornografía infantil, algunos de los detenidos confesaban haber cometido abusos sexuales. Incluso llegaron a hablar de secuestrar a niños y someterlos a prácticas sádicas.
Los indicios obtenidos mostraron la intención del grupo de llevar a cabo gravísimos delitos. Plantearon utilizar a menores en orgías o someterlos a encierros en condiciones infrahumanas o de iniciar en prácticas sexuales a niños a los que previamente drogarían para que no pudieran recordar los abusos.

Cuatro detenidos en prisión

Tras analizar los contactos mantenidos por los pedófilos, los investigadores averiguaron que sus intenciones eran, presuntamente, seleccionar a sus víctimas entre los menores de su entorno, aunque también barajaban la posibilidad de traerlos del extranjero de familias marginales.
Igualmente se identificó a tres niños españoles que podrían estar en situación de riesgo, por lo que se planificó un operativo policial para la detención de los implicados y el registro de sus domicilios.
Este operativo, en el que han participado más de 50 agentes de diferentes plantillas policiales, finalizó con la detención de 8 personas en A Coruña (2), Pontevedra (2), Madrid (2), Gijón (1) y Málaga (1) y la imputación de otras dos. Cuatro de los arrestados han ingresado en prisión.
Además, se han llevado a cabo un total de diez registros en Galicia (4), Madrid (3), Asturias (2) y Andalucía (1), que han permitido el decomiso de diverso material informático con pornografía de menores y diversa documentación que será analizada por los especialistas de la Policía Nacional.
La investigación ha sido llevada a cabo por la Brigada de Investigación Tecnológica de la Comisaría General de Policía Judicial, la Jefatura Superior de Policía de Madrid, la Brigada Provincial de Policía Judicial de A Coruña, la Brigada Provincial de Policía Judicial de Pontevedra, la Comisaría Local de Vigo, la Brigada Provincial de Policía Judicial de Málaga y la Comisaría Local de Gijón.

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

 SEGURIDAD PRIVADA | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb 
Comentario    Ver todos los comentarios    Me gusta

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

María Concepción Marlaska y Ángel Sánchez, que han permanecido secuestrados durante casi un mes en Colombia El secretario de Estado de Seguridad recibe a los dos turistas españoles que fueron secuestrados en Colombia

El secretario de Estado de Seguridad recibe a los dos turistas españoles que fueron secuestrados en Colombia

17 / 06 / 2013 MADRID
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha recibido en el aeropuerto de Madrid-Barajas, a la pareja de turistas españoles que fueron secuestrados en Colombia el pasado mes de mayo y liberados el pasado sábado.
María Concepción Marlaska y Ángel Sánchez, que han permanecido secuestrados durante casi un mes en Colombia, han llegado al aeropuerto de Madrid-Barajas poco después de las diez y media de la mañana procedentes de Bogotá.
Allí han sido recibidos por sus familiares y por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, antes de viajar a Avilés, de donde ambos proceden.
La pareja fue secuestrada el pasado 17 de mayo cuando hacían turismo en el departamento de La Guajira y, casi un mes después, en la madrugada del pasado sábado, la policía colombiana en coordinación con la Policía Nacional española los rescató.
El secretario de Estado de Seguridad recibe a los dos turistas españoles que fueron secuestrados en ColombiaEl secretario de Estado de Seguridad recibe a los dos turistas españoles que fueron secuestrados en ColombiaDescargar

  • El secretario de Estado de Seguridad recibe a los dos turistas españoles que fueron secuestrados en Colombia
  • El secretario de Estado de Seguridad recibe a los dos turistas españoles que fueron secuestrados en Colombia
  • El secretario de Estado de Seguridad recibe a los dos turistas españoles que fueron secuestrados en Colombia

Soy Director de Seguridad.Consultor y experto de Seguridad Internacional para Latinoamerica:Colombia y Venezuela Con experiencia en el Area de Consultoria Técnica y Asesoramiento para la internacionalización de su empresa mediana o pequeña en los nuevos mercados de Latinoamerica
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: 
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: 
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos