Archivos de la categoría Cartuchería un Coleccionista

El director de seguridad de la Universidad Complutense de Madrid ha sido acusado en los juzgados de Madrid de colaborar en el presunto saqueo llevado a cabo durante los años 2006 y 2007 por la empresa Segur Ibérica de una suma superior a 400.000 euros

El director de seguridad de la Universidad Complutense de Madrid ha sido acusado en los juzgados de Madrid de colaborar en el presunto saqueo llevado a cabo durante los años 2006 y 2007 por la empresa Segur Ibérica de una suma superior a 400.000 euros
Mediante la facturación de miles de horas dpor la ley de Seguridade vigilancia falsas o realizadas por vigilantes sin la preceptiva habilitación del Ministerio del Interior, condición indispensable  Privada para ejercer las funciones de agentes de la autoridad en el recinto encomendado.
La denuncia ha sido presentada por la Aspacom (Asociación para la Defensa del Patrimonio Común y Lucha Contra la Corrupción”, domiciliada en Barcelona y cuyos promotores son vigilantes de seguridad, abogados y expertos en seguridad e investigación privada, según se acredita notarialmente en el cuerpo de la denuncia.
Según el escrito de denuncia presentado por el abogado Ricardo Navarro Torres, ante el juzgado de Instrucción número 7 de Madrid, de guardia el pasado 10 de octubre, se acusa a Justino Marcos Benito, jefe de seguridad de la Complutense de los delitos de “dejación de la obligación de perseguir delitos”, “estafa con abuso de cargo”, “usurpación de estado civil” y falsedad en documento oficial”.
La denuncia está basada -señala el escrito- en documentación recibida en la sede de Aspacom en Barcelona y a finales del pasado curso universitario su contenido fue contrastado -dicen- con la propia Universidad Complutense, en concreto con su Rector, José Carrillo, así como con diversos juzgados y organismos oficiales. El actual ministro de Defensa, Pedro Morenés, era el presidente de Segur Ibérica cuando acontecieron los hechos que ahora se denuncian.
“El fraude que denunciamos –informa el denunciante- se ha producido en la contratación del servicio de seguridad y vigilancia de la UCM entre enero de 2006 y octubre de 2007 [siendo el rector Carlos Berzosa], la documentación recibida indica que se ha realizado desde dentro, desde la propia Dirección de Seguridad de la UCM con la colaboración de la entonces empresa adjudicataria de los servicios de vigilancia y seguridad (Segur Ibérica, S.A.). Es más que probable su continuidad temporal a partir de 2008 con la nueva empresa adjudicataria Serygur, S.A., implicada en el caso Gürtel”.

Una agencia de detectives descubrió que se facturaron miles de horas que no se cumplieron

Otras tantas horas de servicio fueron prestadas por personal sin habilitación o con placas de identidad falsas.

En esos años, concretamente entre 2006 y 2009, Serygur, una sociedad hasta entonces desconocida en el sector, también consiguió adjudicaciones para la vigilancia de edificios municipales por un importe de diez millones y medio de euros.
Según Aspacom “el fraude cometido contra la UCM es casi tan antiguo como el mundo: cobrar servicios que no se prestan con la connivencia de quienes deben supervisar su cumplimiento, obteniendo un beneficio económico importantísimo a cambio de…nada, con total impunidad y pocas posibilidades de que pueda ser descubierto”.
Igualmente en la denuncia añade que “la empresa adjudicataria del servicio de vigilancia desde enero de 2.006 hasta octubre de 2007 (Segur Ibérica, S.A.), no cubría el 14,70% – aproximadamente- de los servicios contratados conforme se detallará en el hecho siguiente. La operativa era bien sencilla y se veía favorecida por la dispersión de sedes de la UCM por la ciudad de Madrid que no tienen continuidad física entre ellas: Campus de Moncloa: 37 Facultades, Colegios Mayores e Instalaciones deportivas. Campus de Somosaguas: 7 Facultades, Escuelas Universitarias e Institutos. Seis edificios distribuidos por toda la ciudad: Bibliotecas, y Escuela de estudios Empresariales, Edificio Donoso Cortés: Escuela de Biblioteca de Economía, Escuela de Óptica, etc….”.
Para los denunciantes “la dispersión, los diferentes turnos horarios y la naturaleza de los servicios –en interior y exterior de edificios, en días festivos, en periodos no lectivos etc,..- hacen muy difícil que el personal de la Universidad no relacionado con la seguridad pueda percatarse a simple vista de si se están realizando o no».
En este sentido añade el escrito que “por razón de su cargo, el Director de Seguridad -empleado de la UCM y titulado por el Ministerio del Interior para esta función- planifica los servicios a realizar y las condiciones de su prestación conforme al concurso adjudicado; además es él quien debe dar el visto bueno para que se abonen las facturas a la adjudicataria, por lo que su colaboración es absolutamente necesaria para cometer el fraude: le basta con hacer la vista gorda”.

Falsificación de carnets y placas de vigilantes

Uno de los aspectos en los que pone más énfasis la asociación de denunciantes es en el hecho de las supuesta falsificaciones de hojas de servicio, carnets y placas identificativas de vigilante de seguridad expedidos por el Ministerio del Interior, usurpando la identidad de sus titulares.
“El número de TIP (placa) sería el equivalente a la de los agentes de policía, sirve para identificarse ante los ciudadanos y también para acreditar ante la UCM y el Ministerio del Interior la identidad de los vigilantes. Hemos comprobado en las hojas de servicio que a un gran número de vigilantes se les asignaban diferentes números de TIP (placa), por lo que solo cabe la posibilidad de que hayan sido falsificadas (puesto que los vigilantes deben llevarlas en lugar visible) o que correspondan a otro vigilante del que se usurpa la identidad”, afirma Aspacom.
“También -manifiesta el denunciante- hemos comprobado mediante consulta en el BOE que muchas de las hojas de servicio incluyen a gran número de trabajadores que nunca han llegado a ser vigilantes de seguridad pero se les asigna un número de TIP (placa). A continuación se relacionan 49 trabajadores en esa situación, teniendo serias dudas de que incluso hayan llegado a trabajar en la empresa de seguridad adjudicataria y hayan prestado servicios en la UCM”.

Detectives privados acreditan el presunto delito

Investigación llevada a cabo por la agencia de detectives Gestaltia, de Alicante, analizando miles de documentos diversos y cuadrantes a lo largo de varios años han sido la base para verificar con datos de Seguridad Privada la presunta estafa. Según recoge la denuncia los detectives han acreditado que entre enero de 2006 y octubre de 2007 Segur Ibérica facturó 186.607 horas de vigilancia, por un importe de 16,14 €/hora –según pliego del Concurso Público-. “En este sentido concluimos que se han facturado 27.429/h. que no han sido realizadas por un importe de 442.704,06 €”
Según se recoge en la denuncia “si se comparan por meses las horas de vigilancia que debían haberse realizado conforme a los pliegos del concurso (columna “horas pliegos UCM”) y las que efectivamente se realizaron según las hojas de servicio de los empleados (columna “horas parte UCM”). El total de horas no realizadas suma 27.429, que a razón 16,14 €/h. suponen 442.704,06 €”.
Aspacom estima en el 14,70% la media de horas de vigilancia no realizadas y facturadas por Segur Ibérica y asegura que no es una cifra producto del azar, “sino que encaja dentro de los parámetros aproximados del 15% que se suele defraudar en los contratos públicos en los que se cometen este tipo de irregularidades, como desgraciadamente nos tiene acostumbrados el día a día de la corrupción que asola España”.
Asimismo añaden que “la cuantía de lo defraudado puede multiplicarse exponencialmente si extrapolamos los datos de estos 22 meses (enero de 2006 a octubre de 2007) al periodo noviembre de 2007 a octubre de 2013 (setenta y dos meses), en cuyo caso nos encontraríamos ante un fraude de 84.767,63 h. equivalentes a 1.368.149,54.-€ , todo ello sin tener en cuenta la revalorización anual del precio/hora. En total, desde el 01/01/2006 hasta el mes de octubre de 2.013, podemos encontrarnos ante un fraude de 1.810.853,60.-€
Denuncian que una empresa que presidía Pedro Morenés estafó más de 400.000 euros a la Complutense

Fuente:ZoomNews / Actualidad / España
 

El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo

El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo

24 / 10 / 2013 Madrid
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha reunido esta mañana, con el presidente de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo, Joaquín Vidal, y el presidente de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo, Francisco Zaragoza, en la sede del Ministerio del Interior.
Este encuentro forma parte de la ronda de contactos que el ministro del Interior está manteniendo con las asociaciones de víctimas del terrorismo tras conocerse el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH) sobre Inés del Río Prada.
El ministro del Interior ha estado acompañado por el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, y la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, Sonia Ramos.
 
El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del TerrorismoEl ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo Descarregar

  • El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo
  • El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo
  • El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo
  • El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo
  • El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo
  • El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo

Declaraciones del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, al término de la reunión on los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Te Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

La Policía Nacional lanzó en abril una campaña en la que se difundieron dos vídeos a través de los cuales se ofrecen medios para posibilitar tanto la colaboración ciudadana como la denuncia de las víctimas y email el correo electrónico trata@policia.es de forma confidencial

Desarticulada una organización dedicada al tráfico de mujeres desde Nigeria a España para su explotación sexual

15 / 10 / 2013 Gran Canaria
La Policía Nacional ha detenido a la principal responsable de la organización y a otros tres colaboradores en Vecindario (Gran Canaria)
El viaje desde su país de origen hasta las Islas Canarias acarreaba a cada víctima una “deuda” de hasta 30.000€
La red seleccionaba a mujeres con hijos pequeños o bien les exigía quedarse embarazadas durante estancias en Marruecos antes de llegar a España
Los niños eran blanco de las amenazas de la organización para ejercer un control total sobre las mujeres y obtener los beneficios de su ejercicio de la prostitución en Gran Canaria
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización dedicada al tráfico de mujeres desde Nigeria a España para su explotación sexual. La principal responsable de esta organización ha sido arrestada junto a otros tres colaboradores, entre ellos su marido, en Vecindario (Gran Canaria). El viaje desde su país de origen hasta las Islas Canarias acarreaba a cada víctima una “deuda” de hasta 30.000€. La red seleccionaba a mujeres con hijos pequeños o bien les exigía quedarse embarazadas durante estancias en Marruecos antes de llegar a España. Los niños eran blanco de las amenazas de la organización para ejercer un control total sobre las mujeres y obtener los beneficios de su ejercicio de la prostitución en Gran Canaria.
La investigación comenzó en febrero del presente año, cuando los agentes tuvieron constancia de que en la localidad de Vecindario, municipio de Santa Lucía, había un grupo organizado que se dedicaba al tráfico y explotación sexual de mujeres. La organización estaba perfectamente estructurada. Contaba con los contactos necesarios para que sus víctimas, principalmente mujeres de origen nigeriano, pudieran viajar desde Nigeria hasta España, debiendo permanecer un tiempo que podía durar hasta dos años, en el norte de Marruecos. Es en Marruecos donde las mujeres debían quedarse embarazadas para poder así cumplir con el último requisito exigido por la organización para poder viajar hasta Europa: sus víctimas debían ser mujeres embarazadas o con hijos pequeños. De esta manera, una vez en España, se aseguraban el control de las mujeres a través de sus hijos.
Vudú, magia negra y amenazas directas
Además del control a través de los menores de edad, los detenidos hacían uso de todo tipo de rituales de magia negra o vudú en África, creencias muy arraigadas en las regiones a las que pertenecen las víctimas del grupo desarticulado. Por otra parte, se pudo constatar la práctica de todo tipo de amenazas directas a las mujeres y a sus familias en Nigeria.
En Marruecos embarcaban en pateras y cruzaban el estrecho hasta el sur de la Península, donde eran ingresadas en Centros de Extranjeros junto con sus hijos. Con posterioridad, los detenidos contactaban con las mujeres y las conducían hasta Gran Canaria en avión, haciendo uso de pasaportes de otras personas con características físicas semejantes para no levantar ningún tipo de sospecha. Se da la circunstancia que los pasaportes eran reutilizados en varias ocasiones, siendo de gran valor las documentaciones de los menores de edad, mediante las cuales podían viajar los hijos de las víctimas.
Una vez llegadas a Gran Canaria, eran obligadas a ejercer la prostitución en el sur de la isla, como medio para poder pagar la deuda adquirida por su traslado hasta España, y que en ocasiones podía ascender hasta los 30.000 euros.
En un primer momento, las mujeres y sus hijos se alojaban en el domicilio de una de las detenidas y principal responsable, donde mantenía un dominio absoluto sobre las víctimas, controlando todas sus actividades y gestionando el dinero que obtenían ejerciendo la prostitución. Una vez las víctimas se sometían a la organización y se mostraban dóciles ante sus integrantes, se les permitía alojarse en otros domicilios, y dejar así espacio a nuevas mujeres que iban llegando, pero siempre bajo el más estricto control.
Menores de edad bajo vigilancia
Otro de los detenidos, y marido de la cabecilla de la organización, llegaba a estar al cuidado de los menores de edad, logrando de esta manera que las mujeres sintieran un miedo absoluto por lo que pudiera llegar a ocurrirles a sus hijos. Los detenidos también hacían uso de otras personas, ajenas al grupo investigado, que hacían labores de cuidado de los niños, sin que tuvieran conocimiento de la situación de sus madres. Las víctimas no sólo debían pagar la deuda contraída, sino que debían desembolsar ciertas cantidades de dinero por alojamientos, cuidados de sus hijos, comida, agua y luz.
Plan Policial contra la Trata
La Policía Nacional lanzó en abril una campaña en la que se difundieron dos vídeos a través de los cuales se ofrecen medios para posibilitar tanto la colaboración ciudadana como la denuncia de las víctimas. Estas vías ofertadas son el teléfono gratuito -900.10.50.90- atendido las 24 horas por policías especializados de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos y el correo electrónico –trata@policia.es- que preservan la confidencialidad de sus usuarios.
Además, se creó una página web dentro del portal de la Policía (www.policia.es/trata) como canal adicional de información a los ciudadanos sobre este delito, con especial atención a las medidas preventivas, al marco normativo y a los derechos de las víctimas. Aquí también se pueden encontrar direcciones, teléfonos de oficinas policiales y de otras instituciones y organizaciones de carácter social, todo ello a nivel nacional y en lo que se refiere a este delito.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Tríptico de la Carta de Servicios de la Guardia Civil Julian Flores Garcia Blog de @evacolladoduran: Mueve ficha … trabaja para construir tu EPA

Blog de @evacolladoduran: Mueve ficha … trabaja para construir tu EPA: Autor:   Carlos Garcia Conde  Gracias #decorazon Partamos de estas dos premisas de las que me habéis oído hablar en más de una ocasió…
 
Tríptico de la Carta de Servicios de la Guardia Civil Julian Flores Garcia siseguridad.es wp.me/p2n0XE-lC vía @juliansafety

La Policía Nacional y la Guardia Civil desmantelan una organización que introducía en España cocaína procedente de Bélgica y Países Bajos

10 / 10 / 2013 VALENCIA / BARCELONA /GIRONA
Operación conjunta desarrollada en Valencia, Barcelona y Girona
La organización pretendía introducir la cocaína oculta en dobles fondos practicados en una autocaravana con la que se habían desplazado desde España a Bélgica
Los investigadores controlaron en todo momento los movimientos de los narcotraficantes durante su estancia en Francia y Bélgica
Imágenes de vídeo de la operación (Descarga)
Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, en el marco de la denominada operación “Sifón-Coyote” desarrollada conjuntamente en Valencia, Barcelona y Gerona, han procedido a la detención de nueve personas de nacionalidad española, presuntos integrantes de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y blanqueo de capitales. La organización pretendía introducir la cocaína en nuestro país oculta en dobles fondos practicados en una autocaravana, con la que se habían desplazado desde España a Bélgica. Sus movimientos se controlaron en todo momento, tanto en territorio nacional como en el extranjero.
Las gestiones se iniciaron en el mes de septiembre de 2012, cuando los agentes detectaron que uno de los ahora detenidos, con antecedentes por tráfico de drogas, mantenía numerosos contactos para realizar una operación de compraventa de cocaína en algún país del norte de Europa.
Durante las investigaciones sobre esta persona, residente en la provincia de Valencia, se observó como mantenía frecuentes contactos con el dirigente de la organización, residente en la provincia de Barcelona, así como con colaboradores encargados de distribuir la cocaína, una vez en España,  en las provincias de Valencia, Barcelona y Tarragona.
En días previos a la explotación de la operación, el equipo conjunto de investigación (integrado por la Policía Nacional y la Guardia Civil) tuvo conocimiento que algunos miembros de la red se desplazarían en un vehículo auto- caravana desde Valencia a la localidad de Gante (Bélgica), para recoger una partida de cocaína que trasladarían a España
Por ello, la Guardia Civil, en colaboración con Eurojust, inició una vigilancia transfronteriza por Bélgica y Francia, controlando en todo momento los movimientos de estas personas en esos países. Una vez que los integrantes de la organización adquirieron la sustancia estupefaciente en un hotel próximo a la ciudad de Gante (Bélgica), emprendieron de nuevo el regreso a España, haciéndolo parte de ellos en avión y el resto en la autocaravana.
Una vez en La Junquera (Girona), el equipo conjunto de investigación (integrado por agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil) interceptó el vehículo, procediendo a la detención de sus dos ocupantes y a la incautación 20 kilos de cocaína ocultos en dobles fondos.
Paralelamente en las provincias de Valencia y Barcelona, por integrantes de ambos cuerpos se procedía a la detención de otras 7 personas que formaban parte de la red de narcotráfico desmantelada.
Modus operandi
Los narcotraficantes obtenían la cocaína mediante la compra a otras organizaciones criminales que previamente introducían la droga procedente de Sudamérica en Países Bajos y Bélgica.
Posteriormente,  la droga era introducida a España mediante dobles fondos practicados en el interior de autocaravanas que previamente alquilaban y con las que sus ocupantes simulaban encontrarse en viaje turístico por Europa.
Registros
En la operación, además del registro efectuado en la autocaravana, los agentes realizaron cuatro registros en la provincia de Valencia (tres en domicilios y uno en una nave industrial) y un quinto efectuado en la provincia de Barcelona, interviniendo los siguientes efectos: 20,282 kilogramos de cocaína de gran pureza, 130.000 euros, dos pistolas simuladas y ocho vehículos en su mayoría de alta gama.
La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Torrevieja (Alicante), ha sido llevada a cabo conjuntamente, por especialistas de la Policía Nacional del Grupo 5 de UDYCO Valencia y del Grupo 1 de UDYCO Barcelona, junto con agentes de la Guardia Civil de Alicante especializados en la lucha Contra el Crimen Organizado.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace: http://prensa.policia.es/coyote.rar
Operación conjunta de la Policia y de la Guardia Civil Operación conjunta de la Policia y de la Guardia Civil Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, en el marco de la denominada operación “Sifón-Coyote” desarrollada conjuntamente en Valencia, Barcelona y Gerona, han procedido a la detención de nueve personas de nacionalidad española,

Vía Schneier llegué a What Does DHS Know About You?

 05Oct
2009

Esto es lo que el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos sabe sobre los viajeros

Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos

Vía Schneier llegué a What Does DHS Know About You? donde se describe detalladamente los datos que el DHS (Departament of Homeland Security) guarda de los viajeros que llegan al país y pasan por los servicios de aduanas/inmigración.
La información la obtuvieron haciendo una petición oficial de esas que obliga a revelar los datos de que dispone el oganismo; el informante envió entonces esos datos de forma anónima a Philosecurity.org que es quien los ha publicado. Entre los datos almacenados por el DHS estaban:

  • Nombre completo y número de pasaporte
  • Teléfonos de casa, de la empresa, móviles y otros
  • Itinerario completo de los vuelos, incluyendo asientos asignados
  • Información sobre hoteles
  • Números de tarjetas de fidelización de aerolíneas y hoteles
  • Números de tarjetas de crédito y fechas de caducidad
  • Direcciones IP de Internet usadas para hacer las reservas del viaje a través de la web

Este es el tipo de información que aerolíneas y hoteles suele guardar cuando se hace una reserva con ellos, datos que probablemente borran una vez completado el viaje y si no hay reclamaciones sobre las transacciones. Desde hace tiempo se sabe que esos datos se los reenvían dichas compañías al DHS y a los servicios de aduanas e inmigración.
Lo que no se sabe es durante cuánto tiempo guarda esa información el DHS o qué más hace con ella. El lema del departamento es:

Preservando nuestra Libertad, Protegiendo América

ian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…

Qué es SITEL? Explicaciones sobre el sistema español para interceptar comunicaciones telefónicas

SITEL es una herramienta que sirve para interceptar las llamadas telefónicas fijas y móviles, SMS y navegación por Internet. Está en manos del Ministerio del Interior español y a él pueden acceder los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y el CNI, lo cual se hace en colaboración con todas las operadoras de telefonía. Lo que rodea a este sistema –que lleva unos seis años en funcionamiento– siempre ha sido poco claro, pero toda la información que se ha podido recopilar en este tiempo permite hacerse una idea de su capacidad.
El otro día en La rosa de los vientos, de Onda Cero, el experto en periodismo de investigación y espionaje Fernando Rueda explicó en un pequeño informe tan esperado como aclaratorio las características de SITEL. Aquí se puede oír ese interesante fragmento procedente de la sección Materia Reservada del programa, extraído de su edición #469 (24 de enero de 2010) desde la página Rosa Vientos Podcast que los recopila cada semana. [MP3, 13 min.] [Los fans del programa pueden suscribirse también al podcast en MP3 en iTunes Store: RosaVientosPodcast.com].

Entre algunas de las cosas que menciona Fernando Rueda, así como otras que se han publicado en diversos medios de comunicación y sitios de Internet…

  • El sistema puede grabar llamadas de voz completas de fijos y móviles, siempre a partir del momento en que se decide interceptar las comunicaciones de una persona. En otras palabras: no graban continuamente todas las conversaciones, sino sólo a partir de que comienza un seguimiento. Esto también es válido para el tráfico de datos de Internet, que puede capturarse al completo, incluyendo navegación, ficheros transferidos o voz sobre IP.
  • Los mensajes móviles (SMS), en cambio, están siempre disponibles, así como la información de quién-llama-a-quién. Probablemente porque son datos más fáciles de archivar por su reducido tamaño. Se pueden recuperar incluso muchos meses después de que se hayan enviado. (En este sentido, quedan siempre archivados).
  • Gracias a las redes de telefonía digitales, las interceptaciones son de calidad perfecta. Esto era un problema con los «pinchazos» que se realizaban antiguamente, que dependían a veces de la distancia hasta el objetivo. Con SITEL todo esto se hace desde las propias redes de las operadores de telefonía, y llega digitalmente a un servidor central en tiempo real. Incluso se pueden transmitir a agentes de campo también en tiempo real, si van equipados con portátiles, muy al estilo Jack Bauer.
  • Junto con la información de las comunicaciones se guarda el geoposicionamiento físico de los teléfonos y otros datos. De los teléfonos fijos se conocen los datos de los contratos de los titulares y sus direcciones (no solo del «espiado», también de sus interlocutores, sean quienes sean); en los móviles se guarda la ubicación geográfica en función de las celdas de telefonía (antenas) a las que estaba conectado el móvil, aunque no está claro si con precisión a nivel de triangulación o no.
  • Según la ley, las interceptaciones de estas comunicaciones deben estar autorizadas por una orden judicial.

Aparte de todo esto, los interesados en los tecnicismos y las posibilidades de este sistema encontrarán interesante echar un vistazo a:

Este sistema de interceptación de las comunicaciones lo encargó el Gobierno español en el año 2001 y entró en funcionamiento en 2004.
Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…

Publicado por

El secretario de Estado de Seguridad inaugurará el lunes en Marbella la oficina de Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE)

CONVOCATORIA DE PRENSA:El secretario de Estado de Seguridad inaugurará el lunes en Marbella la oficina de Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE)

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, inaugurará el próximo lunes, 22 de julio, a las 19:00 horas, en Marbella (Málaga), la oficina de Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE).
Durante este acto, el secretario de Estado de Seguridad estará acompañado de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz.
Posteriormente, Francisco Martínez atenderá a los medios de comunicación.
Día:       Lunes, 22 de julio de 2013
Hora:  19:00 horas (Inicio del acto)
            19:30 horas aprox. (Declaraciones)
Lugar:  Ayuntamiento de Marbella
              Despacho de Frescos de la Alcaldía
              Plaza de los Naranjos
              Marbella

MINISTERIO DEL INTERIOR

Jorge Fernández Díaz, inaugurará mañana lunes en Barbastro (Huesca) las Jornadas Universitarias de los Pirineos Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional para latinoamerica

CONVOCATORIA DE PRENSA: El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, inaugurará el lunes en Barbastro (Huesca) las Jornadas Universitarias de los Pirineos

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, inaugurará el lunes, 22 de julio, a las 12:30 horas, las Jornadas Universitarias de los Pirineos (JUP) con la conferencia “Los retos de la Ciberseguridad”.
El acto tendrá lugar en la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Barbastro (Huesca).
Día: Lunes, 22 de julio de 2013
Hora: 12:30 horas
Lugar: Fundación Ramón J.Sender, sede de la UNED
             C/ Argensola, 60
             Barbastro (Huesca)

MINISTERIO DEL INTERIOR

Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…

viernes, 19 de julio de 2013


Consultoria de seguridad nacional y internacional Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infraestructuras criticas<. Julian Flores Garcia

Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infraestructuras criticas<. Julian Flores Garcia
Deseo mostra de forma muy resumida un indice general de como voy a describir los planes de seguridad de dos instalacciones centros de trabajo del metro de Barcelona.-

1. CONCEPTOS PRELIMINARES DEL PLAN DE SEGURIDAD
    1.1.- Introducciòn.
    1.2.-Objecto Plan Seguridad (PS).-
    1.3.-Campos de aplicaciòn del P.S.-
    1.4.-Definiciones Generales del P.S.
    1.5.-Normativa de Seguridad de referencia.
    1.6.-Personal encargado tecnico de Seguridad.

2.-EVAULACION DE RIESGOS DE SEGURIDAD  DE DOS CENTROS DE TRABAJO INDEPENDIENTES:
   2.1.-Caracteristicas de los Centros y sus instAacciones.
         2.1.1..-Localizaciòn de los mismos.
         2.1.2.- Accesos a los centros
………………
   2.2.-Inventario de los riesgos.
         2.2.1.-Zona A Dependencioas varias y Carpinteria
         2.2.2.-Zona B Almacenes.
         2.2.3.-Zona C. Subcentral
         2.2.4.-Zona D Almacenes Talleres, Comedor y Vestuarios
         2.2.5.-Zona E Zona de almacenes
         2.2.6.-……

2.3.-Evaulaciòn de riesgos.
        2.3.1.-Riesgo de Incendio
        2.3.2..-Condiciones de Evacucaciòn

3.-MEDIOS DE PROTECCION Y DE SEGURIDAD DISPONIBLES.

    3.1.-Inventario de medios materiales disponibles
    3.2.-Medios de Protecciòn contraincendios.
           3.2.1.-Extintores
           3.2.2.-Bocas incendios equipadas (BIE)
           3.2.3.-Depositos, pozos o instalacciones de agua
           3.2.4.-Señalizaciones de emergencia.
    3.3.-Sistemas de transmisiones de alertas y alarmas.
            3.3.1.-Sistemas de detecciòn automàtica de incendios.
            3.3.2.-Pulsadores de alarma: manuales y automaticos.
            3.3.3.-Central automàtica contra incendios.
            3.3.4.-Sirenas luminosas y sonido, como telefonos.
    3.4.-Medios humanos y asistenciales
            3.4.1.-Medios cercanos asistenciales propios.
            3.4.2.-Medios asistencias ajenos.

 

4.-PLANES DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD.

    4.1.- Clasificaciòn de emergencias posibles
          4.1.1.-En funciòn de la gravedad emergencias
          4.1.2.-En funciòn de la disponibilidad de medios humanos.
    4.2.-Estructura organizativa de seguridad y protecciòn. Como funciones.
           4.2.1. Generalidades organizativas
           4.2.2.-Denonimaciòn y funciones de los equipos seguridad y emergencias.
                    4.2.1.-Director de Seguridad –Supervisor (DSR)
                    4.2.2.-Jefe de Emergencias (JE)
                    4.2.3.-Jefe de Intervenciòn (JI)
                    4.2.4.-Vigilantes de seguridad habilitados (VS)
             ………………………………..        …………………

    4.3.-Etapas de implantaciòn y de desarrollo del Plan de Seguridad y de Emergencia
          4.3.1.- Emergencia producida por intrusiòn.
                   4.3.1.1.-Inicio de la intrusiòn: acciones a seguir.
                    4.3.2.2.-Detecciòn y comunicaciòn…..
                     …………………………………………………………..
          4.3.2.-Emergencia producida por un incendio.
                   4.3.2.1.-Inicio de incendio: acciones a seguir.
                   4.3.2.2..-Detecciòn y comunicaciòn de la emergencia.
                   4.3.2.3.-Actuaciones en caso de emergencias de incendios
                   4.3.2.4.-Emergecnia producida por accidente externo
                   4.3.2.5.- Emergencia producida por amenza de bomba.
                     ……………………..
         4.4.-Punto de reuniòn.

5.-IMPLANTACIÒN DEL PLAN DE SEGURIDAD, DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCION.

5.1.- Puntos a desarrollar.
5.2.-Responsabilidad.
5.3.-Medios materiales tecnicos
5.4.-Medios humanos.
5.5.- Realizaciòn de simulacros en dependencias/centros de trabajajo
5.6.-Programas de implantaciòn.
5.7.-Programas de mantenimiento, mejoras y desarrollo final.
5.8.-Investigaciòn de siniestros y accidentes.
5.9.-Actualizaciòn y desarrollo de los planes de emergencia y autoprotecciòn.

 

ANEXOS:

-Fichas y Instrucciones
-Mantenimiento de equipos de PROTECCIÒN  comunicaciones
-Mantenimiento de equipos de protecciòn contra incendios.
-Directorio de Control de Seguridad.
-Directores de emergencias
-Planos instalaciones y exterior dependencias.
-Programas de formaciòn.

 

Jorge Fernández Díaz, ha asistido a un acto institucional organizado por Marca España en Valencia Julián Flores Garcia, consultor internacional de seguridad para Latinoamerica

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asistido a un acto institucional organizado por Marca España en Valencia

18 / 07 / 2013 Valencia
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asistido esta tarde en Valencia, junto a los ministros de Fomento, Justicia, Industria, Defensa, Agricultura y Asuntos Exteriores,  a un acto institucional organizado por la Oficina de la Marca España.
Durante este acto, celebrado en el histórico edificio de La Lonja, el alto comisionado Carlos Espinosa de los Monteros ha explicado el proyecto Marca España a las autoridades, los empresarios y la sociedad civil de la Comunidad Valenciana.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste a un acto institucional organizado por Marca España en Valencia. Foto: Ministerio de FomentoEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste a un acto institucional organizado por Marca España en Valencia. Foto: Ministerio de Fomento Descarregar

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste a un acto institucional organizado por Marca España en Valencia. Foto: Ministerio de Fomento
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asistido a un acto institucional organizado por Marca España en Valencia

MINISTERIO DEL INTERIOR

Julian Flores Garcia :Consultor Internacional de Seguridad Latinoamerica: Colombia y Venezuela.Tecnico acreditado para la realización planes de autoproteccion, evacuación y de seguridad.Director de Seguridad

Funciones de Director Internacional de Seguridad :
-Organización de los Medios de Protección Pasivos y Activos.
-Dirección y Gestionar los servicios de seguridad .
-Experto de análisis y evaluación de Riesgos de la empresa a nivel nacional y de proyectos internacionales.

El Ministerio del Interior estrena un nuevo diseño de su web electoral e incorpora más contenidos para acercar al ciudadano toda la información sobre las elecciones

El Ministerio del Interior estrena un nuevo diseño de su web electoral e incorpora más contenidos para acercar al ciudadano toda la información sobre las elecciones

09 / 07 / 2013 MADRID
Novedades en la información electoral
Una de las novedades más relevantes del nuevo diseño es cómo funciona un proceso electoral a través de presentaciones gráficas y visitas virtuales
Por primera vez, se recogen todos los procesos y consultas  electorales desde el Referéndum sobre la Ley para la Reforma Política de 1976
Enlace directo a infoelectoral
El Ministerio del Interior ha estrenado un nuevo diseño de su web electoral con el objetivo de acercar al ciudadano toda la información sobre las elecciones y sobre los partidos políticos de una forma más completa, intuitiva, fácil y accesible a todo el mundo.
La nueva web, elaborada por la Dirección General de Política Interior del Ministerio del Interior, contiene información sobre:
  • Resultados electorales
  • El proceso electoral
  • Partidos Políticos
  • La modernización de la gestión electoral

La información sobre resultados electorales se ha completado incorporando los datos relativos a las elecciones locales de 1979 y 1983, con lo que, de esta manera, se recogen, por primera vez, todos los procesos y consultas de competencia estatal desde el Referéndum sobre la Ley para la Reforma Política de 1976. Además, de todos ellos se ha creado un área de descargas donde se pueden exportar los datos hasta nivel de Mesa Electoral.
Una de las novedades más relevantes del nuevo diseño de la web es cómo funciona un proceso electoral desde su inicio hasta su final, ya que incorpora cuestiones de interés para los ciudadanos relativas al derecho de sufragio, la Administración Electoral, la gestión del proceso electoral y los procedimientos de votación. Hasta ahora, este tipo de información sólo se ofrecía en la página web que se elaboraba con motivo de un proceso electoral concreto.

Modernización de la gestión electoral

En la información sobre partidos políticos, se recoge el acceso al Registro de Partidos Políticos e información detallada sobre su financiación. En este apartado, se ha creado un acceso directo en la propia web a la solicitud de cita previa que se puede realizar, bien a través del correo electrónico o postal, bien por teléfono, para el acceso presencial al Registro de Partidos Políticos.
Además, en esta ocasión, se ha recogido un apartado específico sobre la modernización de la gestión electoral, en el que, aparte de la información que ya se ofrece, la Dirección General de Política Interior irá incorporando datos de las medidas de modernización que ponga en marcha con objeto de contribuir a la simplificación y a la gestión eficaz y eficiente.
Todo ello se completa con información también sobre la normativa electoral, enlaces de interés en materia electoral, la accesibilidad de los procesos electorales o preguntas frecuentes, y se incorporan presentaciones gráficas sobre determinadas cuestiones (“visitas virtuales”) que se consideran de especial interés, como son, por ejemplo, los distintos procedimientos de votación o el desarrollo de la jornada electoral.
La dirección de esta página es www.infoelectoral.interior.es, y está disponible, mediante un enlace directo (Información Electoral), en la portada de la web del Ministerio del Interior www.interior.gob.es.

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

 SEGURIDAD PRIVADA | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb 
Comentario    Ver todos los comentarios    Me gusta

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos