Archivos de la categoría Cartuchería un

Jorge Fernández Díaz, ha asistido a un acto institucional organizado por Marca España en Valencia Julián Flores Garcia, consultor internacional de seguridad para Latinoamerica

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asistido a un acto institucional organizado por Marca España en Valencia

18 / 07 / 2013 Valencia
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asistido esta tarde en Valencia, junto a los ministros de Fomento, Justicia, Industria, Defensa, Agricultura y Asuntos Exteriores,  a un acto institucional organizado por la Oficina de la Marca España.
Durante este acto, celebrado en el histórico edificio de La Lonja, el alto comisionado Carlos Espinosa de los Monteros ha explicado el proyecto Marca España a las autoridades, los empresarios y la sociedad civil de la Comunidad Valenciana.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste a un acto institucional organizado por Marca España en Valencia. Foto: Ministerio de FomentoEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste a un acto institucional organizado por Marca España en Valencia. Foto: Ministerio de Fomento Descarregar

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste a un acto institucional organizado por Marca España en Valencia. Foto: Ministerio de Fomento
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asistido a un acto institucional organizado por Marca España en Valencia

MINISTERIO DEL INTERIOR

Julian Flores Garcia :Consultor Internacional de Seguridad Latinoamerica: Colombia y Venezuela.Tecnico acreditado para la realización planes de autoproteccion, evacuación y de seguridad.Director de Seguridad

Funciones de Director Internacional de Seguridad :
-Organización de los Medios de Protección Pasivos y Activos.
-Dirección y Gestionar los servicios de seguridad .
-Experto de análisis y evaluación de Riesgos de la empresa a nivel nacional y de proyectos internacionales.

Desarticulada en Girona una organización de narcotraficantes que distribuía marihuana y cocaína a Finlandia y Francia

 

Desarticulada en Girona una organización de narcotraficantes que distribuía marihuana y cocaína a Finlandia y Francia

28 / 06 / 2013 Girona
En una operación de la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera, en colaboración con agentes finlandeses, que ha culminado con 20 detenidos
Los investigadores han desmantelado un completo laboratorio para la adulteración de estupefaciente en un domicilio y localizado dos cultivos hidropónicos que contaban con 650 plantas de cannabis sativa

Las actividades del grupo abarcaban desde al cultivo y la manipulación de la droga hasta su “exportación” por medio de correos humanos que viajaban en avión hasta Estonia para después llegar por vía marítima a Helsinki
Intervenidos 10.600 euros en efectivo, cerca de 4 kilos de cocaína y 10 de sustancias adulterantes; balanzas, prensas, y gran cantidad de material necesario para la manipulación de los estupefacientes; y cerca de un kilo de cogollos de marihuana

Agentes de la Policía Nacional, en una investigación realizada en colaboración con Vigilancia Aduanera de la  Agencia Tributaria y la policía de Finlandia, han desmantelado en Girona una organización de narcotraficantes que presuntamente distribuía marihuana y cocaína a Finlandia y Francia. Los investigadores han desmantelado un completo laboratorio para la adulteración de estupefaciente en un domicilio y localizado dos cultivos hidropónicos que contaban con 650 plantas de cannabis sativa. Las actividades del grupo abarcaban desde al cultivo y la manipulación de la droga hasta su “exportación” por medio de correos humanos que viajaban en avión hasta Estonia para después llegar por vía marítima a Helsinki. La operación, realizada por la Policía Nacional y la Agencia Tributaria en colaboración con agentes finlandeses, ha culminado con la detención de 16 personas en nuestro país y 4 más en Finlandia. Intervenidos 26.800 euros en efectivo, cerca de 4 kilos de cocaína y 10 de sustancias adulterantes; balanzas, prensas, envasadoras y gran cantidad de material necesario para la manipulación de los estupefacientes; así como un kilo de cogollos de marihuana. También 3 vehículos (uno de gama alta), 2 revólveres, 1 motocicleta y ordenadores portátiles
Dirigidas por un grupo de jóvenes
Gracias a diversas informaciones recibidas los investigadores pudieron averiguar que un grupo organizado, asentado en Girona, se dedicaba al cultivo, elaboración y distribución de marihuana, tanto a Finlandia como a Francia. Además también se dedicaban a enviar a este último país clorhidrato de cocaína que previamente adulteraban en el laboratorio ya desmantelado.
Todas las actividades llevadas a cabo por la trama estaban dirigidas por un grupo de jóvenes que conformaban la cúpula de la organización, a cuyo frente se encontraba un máximo responsable que presuntamente dirigía y repartía las tareas del resto de miembros. Así, contaban con individuos encargados de los cultivos y elaboración de la marihuana, y de su posterior empaquetado, distribución, y transporte.
Durante la investigación se ha podido identificar hasta siete mulas, que  como se conoce en el argot a los encargados de viajar con la droga oculta en maletas que les eran entregadas en Girona. Posteriormente las llevaban a Finlandia, país donde llegaban por vía marítima tras hacer escala en Estonia. A la vuelta regresaban con el dinero que recibían por el pago de la mercancía y se lo entregaban a los responsables.
Cocaína distribuida en Francia
En cuanto a la cocaína distribuida en Francia, era transportada por los principales responsables de la organización utilizando extremas medidas de seguridad. Para detectar posibles controles policiales en carretera viajaban en caravanas de hasta cinco vehículos. Finalmente entregaban la mercancía a sus socios franceses, dos de los cuales han sido detenidos en Girona, donde se habían desplazado para negociar y organizar una entrega.
Gracias a la colaboración con la policía finlandesa, los agentes han detenido en el aeropuerto del Prat de Llobregat (Barcelona) a otros dos individuos que pretendían salir de nuestro país con destino a Estonia con dos maletas en las que llevaban 30 kilos de marihuana. Además, en Helsinki se arrestó a cuatro personas relacionadas con la investigación y se intervinieron ocho kilos del mismo estupefaciente y 16.000 euros.
Operación policial abierta
Hasta el momento se han incautado 650 plantas de marihuana, si bien la operación continúa abierta y no se descartan que puedan producirse más detenciones. En cuanto al laboratorio clandestino de adulteración de cocaína, ha sido localizado en un almacén de Girona, donde se han incautado cerca de cuatro kilos de sustancia que ha dado positivo en cocaína al test de narcóticos, así como gran cantidad de útiles y materiales con restos de clorhidrato de cocaína, precursores utilizados habitualmente en la fabricación ilícita de sustancia estupefaciente y sustancias adulterantes.
En la operación han participado agentes de la Comisaría de San Feliu de Guixols, el Grupo VI de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Barcelona, el Grupo 32 de la Brigada Central de Estupefacientes de la UDYCO Central, los GOES, UIP, los Guías Caninos y la Agencia Tributaria
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace:
Desarticulada en Girona una organización de narcotraficantes que distribuía marihuana y cocaína a Finlandia y FranciaDesarticulada en Girona una organización de narcotraficantes que distribuía marihuana y cocaína a Finlandia y Francia Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

Julián Flores Garcia | 30 abril, 2013 en 17:02 | Etiquetas: armas de fuego, ARMAS Y EXPLOSIVOS, banco central europeo, consultora de seguridad internacional, DIECTOR DE SEGURIDAD, DIRECTOR DE SEGURIDAD, director general, GUARDAS DE CAZA PESCA MARITIMO | Categorías: ARMAS Y EXPLOSIVOS SEGURIDAD PRIVADA | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb 
Comentario    Ver todos los comentarios    Me gusta

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 

Desmantelado en un chalet de Torrent un supermercado clandestino que ofrecía productos sustraídos en toda la Comunidad Valenciana

28 / 06 / 2013 Valencia
Contaba con estanterías para exponer el género y abría sólo los fines de semana ya que, al parecer, sus responsables cometían los robos entre semana
Hay seis detenidos, miembros de una misma familia, y se han intervenido numerosos artículos de alimentación, perfumería, limpieza, menaje del hogar; más de 14.000 euros en efectivo y bloqueado cuentas por importe de unos 45.000 euros
Generalmente sustraían carros enteros de género, pero si eran sorprendidos no dudaban en utilizar la violencia, llegando en una ocasión a lesionar a una empleada que trató de impedirlo
Uno de los supermercados afectados, que recuperó género valorado en casi 4.000 euros, lo ha donado a una organización benéfica
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado en la localidad valenciana de Torrent un supermercado clandestino que ofrecía productos sustraídos en toda la Comunidad Valenciana. Se han recuperado numerosos artículos de alimentación, perfumería, limpieza, menaje del hogar; e intervenido más de 14.000 euros en efectivo y bloqueado cuentas por importe de unos 45.000 euros. Hay seis detenidos, miembros de una misma familia y nacionalidad española, con edades comprendidas entre los 16 y los 43 años. Al parecer, los arrestados sacaban carros llenos de género sin pasar por caja de lunes a viernes y los ponían a la venta los fines de semana. Se han realizado dos registros domiciliarios, uno de ellos en un chalet que habían convertido en punto de venta de lo sustraído.

Inicio de las investigaciones

Las investigaciones se iniciaron en octubre pasado al tener conocimiento los policías de que podría existir un supermercado ilegal en un chalet de Torrent, al que no sólo acudirían vecinos de la urbanización donde se encontraba, sino también personas que se desplazarían desde el casco urbano de Torrent, de localidades limítrofes, e incluso vecinos de la ciudad de Valencia. Continuando con las pesquisas, los policías averiguaron que los productos ofertados en este supermercado procedían del robo o hurto en diferentes establecimientos comerciales de toda la Comunidad Valenciana.

Modus operandi

Posteriormente, los policías averiguaron que los responsables del comercio ilícito tenían una alta especialización en hurtos de cualquier tipo de productos en grandes superficies. Sustraían carros cargados de productos aprovechando un descuido de los cajeros, propiciado en algunas ocasiones por uno de los miembros de la familia. En otros casos dejaban el carro de la compra cargado cerca de la puerta de entrada y, cuando los cajeros no se percataban, “pasaban” el mismo carro o el género a otro familiar que estaba fuera  que era el encargado de activar la apertura automática de la puerta. Si el género era de pequeño tamaño utilizaban bolsas o mochilas forradas de aluminio o similar evitando así que saltara la alarma.
En alguna ocasión, los sospechosos no tuvieron dudas en utilizar la violencia frente a los empleados de los establecimientos que trataron de retenerles cuando fueron descubiertos. El pasado ocho de junio, en un supermercado de una localidad alicantina, no dudaron en agredir a una empleada que trató de impedir el robo sufriendo ésta diversas lesiones.

Un supermercado en un chalet

Los policías localizaron en una urbanización de Torrent el chalet donde se podría estar vendiendo el género sustraído a un precio inferior al real, actividad con la que obtenían rápidos y elevados beneficios. Los clientes entraban al chalet y salían en pocos minutos portando bolsas de plástico llenas. En ocasiones se llegaban a producir colas para poder entrar a este falso supermercado.
Los agentes tras identificar a los sospechosos, detuvieron a todos los miembros del clan, tres hombres y tres mujeres de nacionalidad española de entre 16 y 43 años, por los presuntos delitos de asociación criminal, hurto, robo con violencia y receptación. Los policías realizaron la entrada y registro en dos domicilios, descubriendo en uno de ellos numerosísimo género hurtado de muchos supermercados. Éste se encontraba expuesto como si de una tienda real se tratara, con estanterías y sus correspondientes precios.
Los policías intervinieron gran cantidad de artículos de: alimentación, perfumería, limpieza, baños, menaje del hogar, así como 14.028 euros, y bloquearon cuentas por importe de 45.566 euros. Uno de los supermercados afectados, que recuperó género valorado en casi 4.000 euros, lo ha donado a una organización benéfica de Torrente.
Los detenidos, cuatro con antecedentes policiales, pasaron a disposición judicial y de la persona menor de edad se dio cuenta a la Fiscalía de Menores.

Desmantelado en un chalet de Torrent un supermercado clandestino que ofrecía productos sustraídos en toda la Comunidad Valenciana Desmantelado en un chalet de Torrent un supermercado clandestino que ofrecía productos sustraídos en toda la Comunidad Valenciana Descarregar

  • Desmantelado en un chalet de Torrent un supermercado clandestino que ofrecía productos sustraídos en toda la Comunidad Valenciana
  • Desmantelado en un chalet de Torrent un supermercado clandestino que ofrecía productos sustraídos en toda la Comunidad Valenciana

MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

Julián Flores Garcia | 30 abril, 2013 en 17:02 | Etiquetas: armas de fuego, ARMAS Y EXPLOSIVOS, banco central europeo, consultora de seguridad internacional, DIECTOR DE SEGURIDAD, DIRECTOR DE SEGURIDAD, director general, GUARDAS DE CAZA PESCA MARITIMO | Categorías: ARMAS Y EXPLOSIVOS SEGURIDAD PRIVADA | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb 
Comentario    Ver todos los comentarios    Me gusta

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Curso “Memoria y Justicia ante el relato final del terrorismo” en San Lorenzo de El Escorial

CONVOCATORIA DE PRENSA: El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, preside el acto de inauguración del Curso “Memoria y Justicia ante el relato final del terrorismo” en San Lorenzo de El Escorial

XXVI Cursos de Verano 2013 – Universidad Complutense de Madrid
Ver programa del curso
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, pronunciará el lunes, 1 de julio, a las 10:30 horas, el discurso de inauguración del Curso “Memoria y Justicia ante el relato final del terrorismo”, que organiza la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT).
En este acto, que se celebra en San Lorenzo de El Escorial, en el marco de los Cursos de Verano 2013 de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Jorge Fernández Díaz estará acompañado por la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo,  Sonia Ramos, y por la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), Mari Mar Blanco.

Día:
Lunes, 1 de julio de 2013
Hora:
10:30 horas
Lugar:  
Euroforum Infantes
Primera planta
Calle del Rey, 38
San Lorenzo de El Escorial
(Madrid)


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

Julián Flores Garcia | 30 abril, 2013 en 17:02 | Etiquetas: armas de fuego, ARMAS Y EXPLOSIVOS, banco central europeo, consultora de seguridad internacional, DIECTOR DE SEGURIDAD, DIRECTOR DE SEGURIDAD, director general, GUARDAS DE CAZA PESCA MARITIMO | Categorías: ARMAS Y EXPLOSIVOS SEGURIDAD PRIVADA | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb 
Comentario    Ver todos los comentarios    Me gusta

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿YA SE HA DESCARGADO LA NUEVA APP DE TRÁFICO?

La DGT pone en marcha la primera operación especial del verano

28 / 06 / 2013 Madrid
Regulación, vigilancia y auxilio en carretera
Está previsto que entre el viernes y el lunes se produzcan 5,2 millones de desplazamientos de largo recorrido
La autovías que pueden presentar mayores índices de circulación son las que comunican la zona centro con el Mediterráneo
Con la nueva aplicación de Tráfico para móviles se puede recibir información de las incidencias que afecten al trayecto que se vaya a realizar. La descarga es gratuita
La Dirección General de Tráfico pone en marcha desde las 15:00 horas de hoy y hasta las 24 horas del  lunes 1 de julio el primer dispositivo especial del verano para regular y velar por la seguridad de de los 5,2 millones de desplazamientos previstos
(Ver mapa 1)
Durante esta primera operación coincidirán en carretera los ciudadanos que comienzan sus vacaciones con los que se desplazan a disfrutar del fin de semana.
Las principales complicaciones se pueden producir el viernes a la salida de las grandes ciudades en carreteras que tienen como destino las zonas costeras y  segunda residencia.
El domingo, en cambio, el incremento de circulación se prevé por la tarde-noche de entrada a los grandes núcleos urbanos.
El lunes 1 de julio, a primeras horas de la mañana se producirán intensidades elevadas de circulación en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, por el comienzo en este día de la temporada turística del mes de julio. A estos movimientos de salida se unirán los habituales de un día laboral en la hora punta de entrada y salida de las ciudades.
Debido a las obras que se están realizando en la Autovía de Levante, los conductores pueden encontrarse con retenciones en puntos de la A-3 próximos a las obras. Por este motivo, Tráfico ha elaborado itinerarios alternativos para aquellos conductores que no quieran circular por dicha  zona.
Para aminorar ésta y otras posibles complicaciones que se puedan producir, Tráfico…
  • Incrementa la presencia de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil  en carretera que velarán por la seguridad de los ciudadanos que se desplacen por carretera, auxiliarán a los conductores que lo necesiten y vigilarán que se realiza una conducción segura y de acuerdo con las normas de circulación.
  • Instala carriles adicionales mediante conos, con lo que se consigue un carril adicional en el sentido contrario en las principales carreteras próximas a las grandes ciudades
  • Restringe la circulación a vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones de masa máxima autorizada de 7.500 kg en determinadas carreteras con especial intensidad circulatoria, en días y horas determinadas, que se pueden consultar en dgt.es
  • Mensajes informativos en los paneles de mensaje variable situados en las carreteras.

La DGT también cuenta con 600 funcionarios y personal técnico especializado que atiende en los Centros de Gestión de Tráfico y más de 13.000 empleados de empresas de conservación y explotación del Ministerio de Fomento y del resto de titulares de las vías, así como personal de los servicios de emergencia.

¿YA SE HA DESCARGADO LA NUEVA APP DE TRÁFICO?

Este verano, el ciudadano que quiera informarse del estado del tráfico, además de los canales habituales – teléfono (011), web, conexiones radiofónicas en las principales emisoras de radio, teletexto ….- la DGT ha desarrollado una aplicación para móvil en el que se puede conocer en todo momento y en cualquier lugar las incidencias de tráfico que puede encontrarse el ciudadano  en su ruta, ya que la información que se le proporciona es personalizada y actualizada.
Además la aplicación trata de sensibilizar y concienciar sobre la seguridad vial, a través de mensajes sonoros que no impliquen distracción en la conducción.
La aplicación, ya está disponible en las tiendas de Apple y de Android y su descarga es gratuita.  También te la puedes descargar a través de la  web DGT

CONSEJOS PARA RECORDAR

Pese a que son mensajes ya conocidos, la DGT recuerda la importancia de…

  • Planificar el viaje y revisar el vehículo antes de realizar un desplazamiento largo es comenzar las vacaciones de forma segura.
  • Respetar los límites de velocidad. En autovías y autopistas la velocidad máxima permitida para turismos y motos es de 120 km/h.
  • Atención a las carreteras convencionales: la velocidad y las distracciones están detrás de la mayoría de las salidas de vía que es el accidente más frecuente en este tipo de carreteras
  • El alcohol y las drogas son incompatibles con la conducción. Recuerde que se están haciendo controles preventivos de alcohol y drogas a cualquier hora.
  • El uso del cinturón de seguridad es en muchas ocasiones la diferencia entre la vida y la muerte. Todos los ocupantes del vehículo deben hacer un uso correcto del cinturón de seguridad y en especial los menores.
Mapa 1 - La DGT pone en marcha la primera operación especial del verano Mapa 1 – La DGT pone en marcha la primera operación especial del verano Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

Julián Flores Garcia | 30 abril, 2013 en 17:02 | Etiquetas: armas de fuego, ARMAS Y EXPLOSIVOS, banco central europeo, consultora de seguridad internacional, DIECTOR DE SEGURIDAD, DIRECTOR DE SEGURIDAD, director general, GUARDAS DE CAZA PESCA MARITIMO | Categorías: ARMAS Y EXPLOSIVOS SEGURIDAD PRIVADA | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb 
Comentario    Ver todos los comentarios    Me gusta

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Brand Care: Congreso 4 julio 2013 Reputación Seguridad y Legalidad en Comunicación Online

 

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

Julián Flores Garcia | 30 abril, 2013 en 17:02 | Etiquetas: armas de fuego, ARMAS Y EXPLOSIVOS, banco central europeo, consultora de seguridad internacional, DIECTOR DE SEGURIDAD, DIRECTOR DE SEGURIDAD, director general, GUARDAS DE CAZA PESCA MARITIMO | Categorías: ARMAS Y EXPLOSIVOS SEGURIDAD PRIVADA | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb 
Comentario    Ver todos los comentarios    Me gusta

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 

Brand Care: Congreso 4 julio 2013 Reputación Seguridad y Legalidad en Comunicación Online

Brand Care, protege y cuida tu marca
Éste es el título del próximo evento onbranding, el Congreso se realiza en coordinación con Microsoft España, Entiak y la Facultat La Salle Ingeniería de la Universitat Ramon Llull de Barcelona y tendrá lugar el próximo 4 de julio de 2013.
El Congreso se enmarca en una de las especialidades de onbranding, la gestión de la reputación y la ciberinvestigación, onbranding colabora con distintos profesionales de estos 4 ámbitos (reputación, seguridad, legalidad y comunicación) desde hace meses se ha detectado la necesidad de mejorar la protección y el cuidado de las marcas tanto personales y comerciales.
OBJETIVO Y CONCEPTO DEL CONGRESO: PROTEGE, CUIDA Y DEFIENDE TU MARCA
Existe un triángulo inseparable entre la reputación, la seguridad y la legalidad y queremos acercar al sector de la comunicación a este concepto que es una realidad y una asignatura pendiente de numerosas empresas y profesionales de la comunicación y el Social Media. Mejorar la protección y el cuidado de las marcas tanto personales y comerciales.
triángulo inseparable onbranding: reputacion, seguridad, legalidad
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
Así pues el Congreso está dirigido a distintos profesionales de la comunicación, seguridad, legalidad y directivos:
  • Profesionales de la comunicación: social media managers, community managers, content curators, diseñadores gráficos, diseñadores multimedia
  • Profesionales del derecho: abogados especializados en derecho online y delitos cibernéticos y telemáticos, abogados especializados en propiedad intelectual…
  • Profesionales de la seguridad y la informática: Responsables de seguridad, programadores
  • Profesionales autónomos, empresarios y pymes: Directores de empresas que albergan, country managers
QUÉ APRENDERÁN LOS ASISTENTES
REPUTACIÓN:
  • ¿La reputación se gestiona? Conceptos teóricos
  • ¿Reputación online? o el online como medio
  • Desposicionamiento de contenido
  • Técnicas penalizables de SEO y SEM Web y Mobile (AppStore, AndroidMarket, FB Ads, twitter Ads y Adwords
LEGALIDAD:
  • “Reputación y Legal “Contenido Injurias, Calumnias: derechos y denuncias”
  • Propiedad intelectual
  • Delitos telemáticos
SEGURIDAD:
  • Seguridad, Comunicación online y Dispositivos: Seguridad en los dispositivos, WIFI, Compartir información, Geolocalización
  • Seguridad en redes sociales
  • Técnicas de Black Hat para mejorar posicionamiento, ganar concursos

Entre todos los profesionales que asistan se elaborará un Manual de Reputación, Seguridad y Legalidad para profesionales de la Comunicación Online y Móvil.
Colaboradores del congreso, acogen y promocionan el evento :

Julian Flores Garcia Profesor acreditado de Centros de Formación de Seguridad

Profesor d Seguridad

Profesor d Seguridad

Julian Flores Garcia

http://www.twitter.com/segurpricat

https://www.facebook.com/pages/Segurpricat/342848769138921?ref=nf
Consultora de seguridad nacional y internacional
página: A 553 personas les gusta esto.

@segurpricat

http://www.siseguridad.co

Profesor acreditado del Ministerio de Interior CNP y GC para Centros de formación de Seguridad Privada:Vigilantes, Guarda Rural  http://on.fb.me/13vitDe
            Barcelona España          ·  siseguridad.es

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El desbordamiento del Garona en Val d’Aran, en directo

El desbordamiento del Garona en Val d’Aran, en directo

Sucesos
El desbordamiento del Garona en Val d'Aran, en directo

Imagen de la localidad de Arties, tras las lluvias de esta noche Mercé Gili

Julian Flores Garcia Profesor acreditado de Centros de Formación de Seguridad

Profesor d Seguridad

Profesor d Seguridad

Julian Flores Garcia

http://www.twitter.com/segurpricat

https://www.facebook.com/pages/Segurpricat/342848769138921?ref=nf
Consultora de seguridad nacional y internacional
página: A 553 personas les gusta esto.

@segurpricat

http://www.siseguridad.co

Profesor acreditado del Ministerio de Interior CNP y GC para Centros de formación de Seguridad Privada:Vigilantes, Guarda Rural  http://on.fb.me/13vitDe
            Barcelona España          ·  siseguridad.es

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

      Publicado 1 week ago por 
Actualizado: 18/06/2013 18:26:05
18:21Casi 400 personas han sido evacuadas ya de sus casas junto al río Garona o no han podido llegar a sus domicilios por las inundaciones en la comarca de la Val d’Aran, según ha informado un portavoz de Protección Civil. Una cincuentena de personas desalojadas han sido agrupadas en un hotel de Vielha, mientras que el resto han sido llevadas a las partes altas de los municipios de la comarca, donde los ayuntamientos han habilitado salas para acogerles ante el estado de emergencia en que se encuentra la zona por la gran crecida de los ríos.18:16Se prevé que las lluvias se intensifiquen a partir de las 19.00 – 20.00 horas hasta la noche. En un cuarto de hora, la conselleria de Interior ofrecerá una rueda de prensa para informar y hacer balance de la situación en la Val d’Aran.18:11Según ha informado el Servei Meteorològic de Catalunya (SMC), los 115 litros de lluvia en Vielha son un registro «excepcional, ya que en esta vertiente norte del Pirineo no es nada habitual que se acumulen más de 100 litros en un sólo día». La estación meteorológica de Vielha, instalada en 1996, no ha registrado nunca tanta lluvia y, según el SMC, desde las riadas de 1982 no había llovido tanto en la capital del Val d’Aran. Según los meteorólogos, la lluvia de este martes sería la segunda en cantidad después de la recogida en Vielha el 7 de noviembre de 1982, cuando se registraron 168,5 litros por metro cuadrados en un día.18:06Las inundaciones en Val d’Aran están llegando a cifras de récord. Por ejemplo, en Vielha ya se han acumulado 115 litros de lluvia en menos de 24 horas, la cantidad más elevada desde el año 1982.18:03La Confederación Hidrográfica del Ebro ha informado de que los caudales en las cuencas altas de los ríos Noguera Pallaresa, Noguera Ribagorzana, Valira, Garona (Lleida) y Ésera han alcanzado como consecuencia de las lluvias de las últimas 12 horas y el deshielo niveles de avenida extraordinaria, con periodo de retorno (posibilidad de que se repita el fenómeno) de entre 5 y 10 años.18:01En la población trabajan las brigadas municipales, bomberos y Guardia Civil y están a la espera de la llegada de miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Según han indicado a Efe fuentes militares, más de 20 miembros de esta unidad se dirigen a Graus (Huesca) para desplazarse posteriormente a la zona afectada por la crecida del Ésera y está previsto que un helicóptero haga un reconocimiento.18:00Además, Abadía ha indicado que el río se ha llevado la parte trasera de un edificio de tres plantas junto al cauce, una caseta de cazadores y parte de un parque infantil en la plaza Mayor. El teniente de alcalde de Benasque ha destacado que no se han producido daños personales, que la población sigue incomunicada por carretera, que se ha tenido que cortar el suministro de agua y que actualmente intentan evitar que se produzca un corte de luz. Abadía ha indicado que las perspectivas para esta tarde «no son buenas» porque podría producirse la rotura de algún otro muro de contención y persisten las precipitaciones.17:55El río Ésera se ha desbordado a su paso por la localidad del Pirineo oscense de Benasque y ha obligado a desalojar a unos 80 vecinos de varias calles del centro de la población. Según ha informado a Efe el teniente de alcalde de Benasque, Javier Abadía, el río se ha desbordado por la rotura de un muro de contención y ha sido necesario desalojar a los vecinos de la calle Mayor y la avenida de los Tilos y a los de las viviendas situadas en la carretera a Anciles, que han sido evacuados al pabellón polideportivo.17:46Según ha informado Endesa, como consecuencia de la inundación han quedado sin suministro de luz 2.180 abonados de Naut Aran, 684 de Vielha, 679 de Les y 235 en Bossòst. Asimismo, se ha tenido que cortar la fibra óptica entre Bossòst y Vielha, además de quedar afectado el servicio de voz y banda ancha fija en Les y Bossòst. Ante la previsión de que caigan precipitaciones de hasta 50 litros por metro cuadrado hasta las 20 horas, el conseller de Interior de la Generalitat, Ramon Espadaler, ha pedido a los alcaldes de las comarcas de la Val d’Aran, Alta Ribagorça, Pallars Sobirà y la zona norte del Pallars Jussà (Lleida) evacuar a los vecinos cercanos al cauce de los ríos y en cotas bajas.17:4417:43Según el Servicio Meteorológico de Catalunya (SMC), a las 17.30 horas se prevé que vuelvan a descargar lluvias con intensidad en el Val d’Aran tras detectarse un nuevo frente. Ante la previsión de nuevas lluvias, se ha pedido a los vecinos del casco antiguo de Vielha que voluntariamente se trasladaran a una iglesia del municipio que se encuentra en una zona más alta. Los vecinos de Les que viven en las partes más bajas del pueblo se han podido resguardar en un hostal del mismo municipio.17:36El desbordamiento del río Garona en la Val d’Aran (Lleida) ha obligado a evacuar hasta las 16.40 horas de este martes a un total de 400 vecinos que viven cerca del cauce de los ríos y en cotas bajas, ante la previsión de que siga lloviendo intensamente. Según han informado fuentes de Protección Civil a Europa Press, a las 11 horas se había evacuado a 260 personas –50 personas en Vielha, 200 en Arties y 10 campistas–, una cifra que se ha incrementado en 140 vecinos por la tarde, cuando se ha desalojado a 50 ciudadanos de Vielha, 50 de Les y 40 en Arpies.17:30En el río Ésera, los embalses hidroeléctricos de Paso Nuevo y Linsoles están vertiendo 95 m³/s y 210 m³/s, respectivamente, y Barasona, 305 m³/s. En otras zonas de la cuenca se realizan maniobras dirigidas a incrementar el volumen de resguardo o hueco necesario para almacenar, en condiciones seguras, nuevas aportaciones de caudales. Así, el embalse de Itoiz está vertiendo 30 m³/s y Yesa 350 m³/s, el sistema Bubal-Lanuza registra una salida de 80 m³/s; El Grado, 215 m³/s (175 m³/s al río y 40 al Canal del Cinca) y Ribarroja-Flix, 1400 m³/s en el tramo bajo del Ebro.17:26Todos sus embalses (Tabescan, Talarn, Terradets y Camarasa) se encuentran por encima del 95 % de llenado, por lo que desde primeras horas de la mañana se desembalsaba prácticamente el caudal de entrada y, recientemente, Camarasa ha iniciado una maniobra de desembalse de 500 m³/s. La CHE destaca que en el Noguera Ribagorzana, el embalse de Canelles, de 675 hm³ de capacidad total, se encuentra a menos del 50 por ciento de llenado, lo que está permitiendo reducir los caudales de forma muy importante.17:22La previsión hidrológica para la ciudad de Lleida es que el caudal pueda estar entorno a los 500 m³/s. Por su parte, el río Ésera, en Eriste, ha alcanzado 260 m³/s (4,08 m), en Campo 400 m³/s y en Graus, 300 m³/s y con tendencia ascendente. En esta cuenca se prevé una reactivación de las precipitaciones por la tarde con nuevos incrementos de caudal. La CHE indica que las lluvias registradas en las cuencas del Noguera Pallaresa y Garona producen una punta de avenida que sobrepasa la capacidad de laminación de los embalses de cabecera, lo que hace posible los desbordamientos en algunas zonas.17:18En concreto el panorama de los posibles desbordamientos de ríos, en el Noguera Pallaresa, en Escaló, se han alcanzado 160 metros cúbicos por segundo y 2,75 metros de altura; y en su afluente, el Noguera de Cardós, en Tirvia, 97 m³/ y 2,32 metros. En el río Valira, en La Seu d’Urgell, se han alcanzado 121 m³/s y 1,75 metros; y en el Noguera Ribagorzana, en Pont de Suert, 190 m³/s y 2,85 metros, aunque la crecida de este río será totalmente absorbida por el embalse de Canelles, que se encuentra al 47 % de su capacidad. En otros puntos de referencia aguas abajo, como el río Segre en Balaguer, la tendencia era ascendente con un caudal observado de 208 m³/s (2,24 metros) y en Lleida de 139 m³/s (1,70 metros).17:13Las previsiones meteorológicas para las próximas horas prevén un desplazamiento del frente de lluvias de manera que van a continuar centradas en los Pirineos, principalmente en las cuencas entre el Aragón y el Noguera Ribagorzana. La avenida extraordinaria se localiza en el Pirineo central y oriental a causa de lluvias de 50 a 75 litros por metro cuadrado en pocas horas durante la pasada madrugada y también por las aportaciones procedentes del deshielo. Los máximos han alcanzado rangos muy superiores a las avenidas registradas en esta misma zona en octubre de 2012 y junio de 2010, según la CHE.17:1217:10En un comunicado, la CHE informa de que los caudales en las cuencas altas de los ríos Noguera Pallaresa, Noguera Ribagorzana, Valira, Garona (Lleida) y Ésera han alcanzado, a consecuencia de las lluvias de las últimas 12 horas y el deshielo, niveles de avenida extraordinaria con periodo de retorno de entre 5 y 10 años. Según el organismo de cuenca, los caudales que se están registrando en esta zona son los máximos del episodio en caso de no intensificarse las lluvias por la tarde, ya que están comenzando a estabilizarse.
17:06La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) prevé una reactivación de las precipitaciones esta tarde en el Pirineo y nuevos incrementos de caudal en las cuencas de los ríos pirenaicos, que en las últimas horas han provocado desbordamientos e inundaciones en el Val d’Aran y el Pallars Sòbira.17:01Finalmente, ante el riesgo de inundaciones, señala que conviene retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua, así como revisar, cada cierto tiempo, el estado del tejado, las bajadas de agua y los desagües. Si llegara a inundarse la vivienda, es fundamental abandonar cuanto antes los sótanos y plantas bajas y desconectar la energía eléctrica y usar preferentemente linternas.16:58Ante el riesgo de tormentas, Protección Civil ha advertido de que el peligro de las tormentas para las personas se produce, sobre todo en campo abierto. Sin embargo, recuerda que en los núcleos urbanos también hay peligro de caída de rayos, por lo que conviene colocarse cerca de los edificios para protegerse y evitar las corrientes de aire dentro de las viviendas. El vehículo cerrado puede ser un buen refugio. Si la tormenta le sorprende en el campo, aconseja no correr y permanecer en zonas altas de la montaña, así como no refugiarse bajo los árboles y alejarse de alambradas y objetos metálicos.16:54Asimismo, ante las lluvias intensas y persistentes, Protección Civil aconseja disminuir la velocidad si va conduciendo y extremar las precauciones, así como no detenerse por donde pueda discurrir gran cantidad de agua. Si comienza a llover de manera torrencial, recuerda que existe riesgo de inundación y aconseja no atravesar con el vehículo ni a pie los tramos inundados, porque se desconoce lo que puede haber debajo del agua y localizar los puntos más altos de la zona. De este modo, recuerda que no se debe tratar de salvar el automóvil en medio de una inundación.16:49Además, P.C. recomienda frente al peligro de desbordamiento de los ríos circular, preferentemente, por carreteras principales y autopistas y procurar alejarse de vías y torrentes así como no atravesar a pie los vados inundados o las corrientes de agua. Si tiene que evacuar su domicilio, traslade los artículos esenciales a los pisos más altos, cierre las tomas principales de electricidad y gas y siga las instrucciones de las autoridades.16:46Protección Civil recuerda que la prevención más eficaz es mantenerse informado en todo momento y seguir las recomendaciones de las autoridades, así como prestar especial atención a las normas preventivas de su comunidad autónoma, que pueden adoptar algunas medidas puntuales en función de la evolución de la situación en esa zona concreta. Así, ante la crecida de los ríos, Protección Civil, aconseja no introducir el vehículo en áreas inundadas y no conducir en áreas inundadas, así como abandonar el automóvil y buscar el terreno más alto cuando se vea rodeado por una corriente de agua.16:35El síndic d’Aran, Carlos Barrera, ha ordenado la evacuación de 400 personas de las partes bajas de Vielha por el riesgo de desbordamiento del río Garona. Estas se suman a las 260 personas ya evacuadas esta mañana en la comarca por la crecida.16:35La dirección general de Protección Civil y Emergencias ha avisado por lluvias intensas esta tarde, en forma de tormentas, y por peligro de desbordamiento de ríos al noreste peninsular y, en particular a Navarra y Huesca, por lo que recomienda adoptar medidas de autoprotección, especialmente en las zonas de acampada y campings. Así, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se esperan lluvias en forma de tormentas en el noreste peninsular y hay riesgo de deshielo en el noreste de la Comunidad Foral de Navarra y en la provincia de Huesca.16:31De momento en el Val’d’Aran ha parado de llover, pero se mantiene la alerta, ya que se prevé que una nueva perturbación llegue por la tarde/noche sobre las zonas afectadas por las inundaciones.16:2016:16Interior ha anunciado que ofrecerá una rueda de prensa para valorar la situación del Val d’Aran, tras el desbordamiento del Garona a las 18:30.16:10Una situación similar vive la vecina Huesca: en Benasque, se han desalojado varios edificios de viviendas y también hay carreteras cortadas y daños importantes. Según ha informado a Efe la alcaldesa de la localidad, Luz Gabás, la seguridad ciudadana está controlada pero los daños materiales son cada vez mayores, se ha derrumbado un pequeño edificio y preocupa la situación de un bloque de apartamentos, y la del puente de la carretera de Benasque a Anciles, que no cree que resista.16:03Siete campings se han visto afectados por las crecidas de los ríos Garona y el Noguera Pallaresa. La mayoría de ellos están cerrados y sólo en uno, el Cámping Verneda (Aran), han sido desalojadas una decena de personas. Los centros educativos de Vielha también se han visto obligados a cerrar por la situación y el transporte escolar de toda la comarca aranesa ha quedado suspendido.15:57El núcleo de Àreu, perteneciente al municipio leridano de Alins (Pallars Sobirà), ha perdido sus tres puentes después de que estos hayan sido arrastrados por el agua del rio Noguera Pallaressa, que se ha desbordado. Según ha informado a EFE el alcalde del municipio, José Poch, este núcleo ha sido el más afectado de los que forman Alins y aunque al mediodía la situación estaba controlada, podía quedar aislado si continúan las lluvias. Las autoridades locales han hecho llamamientos a los vecinos para que eviten los desplazamientos en la zona, donde las presas de alta montaña están desbordadas y algunas vertiendo agua por encima de sus paredes, lo que está incrementando aún más el caudal de los ríos.15:56[youtube http://www.youtube.com/watch?v=BazP82xI4Eo]15:53Según ha informado el Gobierno de Aragón, los servicios de Protección civil se centran en las incidencias que ha causado la crecida del Ésera a su paso por estas localidades, cuyos accesos están cortados.15:49En este enlace puedes mirar la galería de fotos de las inundaciones en el Pirineo leridano.15:45Casi 300 vecinos han sido desalojados de sus casas en municipios del Val d’Aran y el Pallars Sòbira, en Lleida, donde el desbordamiento de los ríos ha causado graves daños, aunque sin que se hayan producido víctimas. También han tenido que ser evacuados habitantes de la zona pirenaica de Huesca, donde se ha activado el plan de emergencias por las inundaciones registradas en las localidades de Castejón de Sos y Benasque tras la crecida del río Ésera a consecuencia del deshielo y de las lluvias torrenciales caídas en las últimas horas.15:39Interior no ha detallado cuántos puntos del río Garona se han desbordado pero ha explicado que en total hay cinco carreteras cortadas: la N-230 entre Vielha y la frontera; la C-28 en Naut Aran; la C-147 de Esterri a Alòs d’Isil; la C-13 entre Llavorsí y Guingueta d’Àneu, y la N-141 entre Bossòst y la frontera. Los centros educativos de Vielha están cerrados y en total son 802 alumnos de Primaria y 544 de Secundaria; el transporte escolar de la Val d’Aran se ha suspendido, además de que en la parte norte de la Noguera Pallaresa se avanzará el regreso de los niños a casa.
15:35Ya están cortados los tres acesos a Vieha. De momento ha parado de llover.15:32Interior ha dado tres consejos a los vecinos de estas comarcas: evitar desplazamientos innecesarios, llamar al teléfono de emergencias 112 para cualquier incidencia, y no abusar de las redes sociales y la telefonía móvil, ya que esta es la red «más frágil», por lo que pide que se reserve para las llamadas de emergencias.15:30Protección Civil mantiene la Emergencia del Plan INUNCAT por la situación en el Val d’Aran.15:22Según el director del Servicio Meteorológico de Catalunya (SMC), Oriol Puig, en Vielha se han recogido 112 litros por metro cuadrado desde el lunes a las 14 horas hasta este martes a las 13 horas, y en la Bonaigua 100 por metro cuadrado, lo que confirma «importantes cantidades de lluvia». Además, ha indicado que en la última semana el grosor de la nieve ha disminuido en más de un metro con un ritmo de entre 20 y 30 centímetros diarios, lo que supone que cada metro cúbico deje unos 500 litros: «Con dos hectáreas se ha generado un hectómetro de deshielo».15:17Según ha defendido Endesa, está trabajando para «minimizar» el impacto sobre las personas, los bienes del territorio y sus propias instalaciones, a la vez que está gestionando la situación de emergencia hidráulica de las cuencas de la Garona y la Alta Pallaresa, así como de la de preemergencia en la Noguera Ribagorçana siguiendo las instrucciones de los organismos responsables.15:11Endesa ha activado un Plan Operativo de Emergencia para afrontar los problemas de suministro eléctrico de la Val d’Aran (Lleida) ocasionados por el desbordamiento de los ríos Garona y Noguera Pallaresa, que han provocado cortes de luz en 4.000 clientes. En un comunicado, la eléctrica ha explicado que ha destinado los recursos técnicos y humanos necesarios para agilizar al máximo las incidencias, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, especialmente en los accesos a las instalaciones, «hasta ahora imposibilitados en muchos puntos».15:0315:03Este vecino de Artíes ha explicado asimismo que la luz en el pueblo ha estado cortada la mayor parte de la mañana y que no hay agua ni gas. También ha expresado su temor porque cerca del cauce hay un gran depósito de gas que podría ser engullido por la corriente y provocar un accidente aún mayor. «Nunca hemos visto nada igual. Hemos pasado un invierno muy malo con mucha nieve y ahora nos encontramos con esto. Yo creo que no lo habían previsto», ha concluido.14:59Roger Marsh, un vecino del municipio que vive en la parte alta y que no ha sido evacuado, ha explicado a EFE en este sentido que el río Garona, tras desbordarse, se ha llevado los dos puentes que había en la población. «Al caer los puentes ha sido como si sacaras un tapón y la inundación ha bajado bastante. El agua se ha llevado también una casa», ha explicado Marsh.14:51El alcalde de Artíes, César Ruiz-Canela, ha afirmado hoy, en referencia a las fuertes lluvias en la Val d’Aran, que «nunca habíamos visto nada igual» y que ya han sido evacuados casi la totalidad de los vecinos del pueblo y trasladados a las zonas de mayor altura. «No tenemos carretera y estamos incomunicados», ha señalado el alcalde, que personalmente se está ocupando de atender la situación de emergencia generada hoy.14:45Belén Badía, vecina de Vielha, ha definido la situación como «horrorosa» por lo que ha confesado que «estoy preparando la bolsa para irme con mis padres porque el río ya se ha comido tres metros y si sigue lloviendo será impresionante». El teniente de alcalde de Bossost, Amador Marqués, ha afirmado que la «situación es crítica porque el río Garona se va desbordando por momentos y por zonas».14:42Robert Pava, propietario de un Bar en la localidad de Salardú, también en la Val d’Arán, y radioaficionado, ha explicado que casi no ha dormido esta noche porque estuvo hasta las doce viendo como crecía el nivel del río. «Me he venido al bar y he encendido el ordenador», ha dicho el radioaficionado, que ahora está sin energía eléctrica y no puede comunicarse con su emisora, aunque certifica que «continua lloviendo y el río creciendo».14:38″Esto pinta muy mal, la gente se ha refugiado en parte alta del pueblo, y la gente mayor es la que más nerviosa está y tienen mucho miedo», según el empleado del parador nacional de Artíes. Según Alonso, «todo el pueblo estamos esperando, porque tememos que lo peor esté por llegar esta tarde o esta noche».14:35″Miro al cielo y al río al mismo tiempo y tememos que lo peor esté por llegar», ha explicado Pedro Alonso, trabajador del parador de Artíes, en la comarca de la Val d’Aran, que está sufriendo el desbordamiento de ríos y presas. Los vecinos de las comarcas leridanas de la Val d’Aran, Alta Ribagorza y Pallars están hoy mirando al cielo, de donde se está desplomando una torrencial lluvia, y a los ríos, desbordados por el deshielo y la precipitación, que se espera que no amaine hasta mañana. «La situación es muy preocupante, una casa ya se ha caído, el camping ha desaparecido y sólo quedan los bungalows», ha relatado Alonso en declaraciones a Catalunya Informació.14:27Según el director del Servicio Meteorológico de Cataluunya, Oriol Puig, en Vielha se han recogido 112 litros por metro cuadrado desde el lunes a las 14 horas hasta este martes a las 13 horas, y en la Bonaigua 100 por metro cuadrado, lo que confirma «importantes cantidades de lluvia».14:21En total, con datos de las 11 horas, se ha evacuado por las inundaciones del río Garona a 50 personas en Vielha, 200 en Arties y 10 campistas; el consejero ya ha avanzado que a las 13 horas habrá sido una cifra superior, y ha informado de que en Pallars Sobirà hay entre cinco y 10 personas incomunicadas en un núcleo de Aidí pero no corren riesgo y «están bien». Por el momento no ha habido heridos en este episodio, que se ha agravado por el importante deshielo de los gruesos de nieve acumulados de más de 400 centímetros.14:1814:16″Nos consta que los alcaldes ya tienen dispuestos los mecanismos, y nosotros les daremos apoyo logístico», ha dicho el consejero Espadaler, que ha informado de que Interior ha ofrecido el servicio de Bomberos de la Generalitat, Mossos d’Esquadra, Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y Cruz Roja.14:11Según Interior, la previsión es que este miércoles «se pueda volver a la normalidad, por lo que se está hablando de desplazamientos acotados en el tiempo». De momento ya son 260 las personas evacuadas en el Val d’Aran.
14:06Homs: «El President está en constante contacto con los responsables de las zonas afectadas por las inundaciones«.14:05El consejero de Interior de la Generalitat, Ramon Espadaler, ha informado de que han pedido a los alcaldes de las comarcas de Val d’Aran, Alta Ribagorça y Pallars Sobirà (Lérida) que evacuen a los vecinos cercanos al cauce de los ríos y en cotas bajas ante la previsión de que siga lloviendo intensamente.13:58El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé, se ha desplazado este martes a las zonas afectadas y camino de Aran se ha puesto en contacto con el síndic, Carlos Barrera, y el presidente del Consell Coamrcal del Pallars Sobirà, Llàtzer Síbis. Según la Diputación, hay tres tres carreteras de la institución afectadas por las inundaciones en Vilamòs, Es Bordes y Vilac; se ha evacuado población en Arties, Tredós y Salardú, y se ha avanzado el regreso del transporte escolar en poblaciones del Pallars Sobirà. En Espot, la población está construyendo diques con sacos de arena para retener el agua, y para evitar más desbordamientos se han abierto las presas de Boren, Guingueta y Tavascan.13:53a Diputación de Lleida ha comenzado a concentrar su maquinaria para desplazarla a las zonas afectadas por las inundaciones en la Val d’Aran y el Pallars Sobirà (Lleida) por las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos. Asimismo, ha movilizado a sus equipos técnicos para preparar los trabajos de retirada del material que pueda haber arrastrado el agua por el desbordamiento de los ríos cuando acabe el temporal, ha informado la Diputación.13:47Hasta ahora, Barrera ha recibido apoyos de la Vicepresidencia de la Generalitat; del conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, y del presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé. El síndic ha agregado que, con una previsión de que continúe lloviendo con intensidad, con toda seguridad se producirán daños materiales de mucha consideración. «Nos han dicho no hace demasiado que en la población de Escunhau que está entre Artíes y Vielha, hay peligro para dos o tres edificaciones, peligro muy serio», ha concretado Barrera.13:42″Estas evidencias no se pueden negar, es absurdo que una administración, que un estamento de una administración se obsesione absolutamente con que no se puede tocar un árbol», ha sostenido. Barrera considera que esta es la reflexión que le toca hacer a la Confederación, a la que el Consell Generau ya ha advertido de la situación del Val d’Aran. «Es la titular del Garona por ser cuenca internacional y esperamos que mañana o pasado mañana estén aquí con nosotros para que puedan ver los efectos del exceso de proteccionismo», ha señalado el síndic.13:38Barrera ha señalado que cuando acaben las lluvias tocará pedir una reflexión a la CHE: «Habrá que decirle que, cuando las administraciones territoriales y los ayuntamientos pedimos poder intervenir en las limpiezas de las laderas del río, en talar la vegetación que crece en el interior del río, que no haya problemas». «El río necesita su espacio y, si no se le da, se lo toma», ha señalado Barrera antes de apuntar que hay tramos del río Garona que tiene una anchura superior a los cien metros.13:34En las próximas 6 horas pueden caer entre 25 y 50 l/m2 más en la Val d’Aran. En muchos sectores del Pirineo y Prepirineo occidental se acumularán más de 100 l/m2 en 24 horas.13:30El síndic d’Aran, Carles Barrera, ha responsabilizado de las consecuencias del desbordamiento del río Garona en la Val d’Aran (Lleida) a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), titular de la cuenca internacional, por su excesivo proteccionismo con la vegetación y haber puesto obstáculos a la intervención de la administración territorial. En declaraciones a Europa Press, ha asegurado: «Todos los problemas que ha habido en todos los puentes que cruza el Garona en las diferentes poblaciones han venido ocasionados por el taponamiento de los árboles que ha arrastrado la fuerza del agua».13:22Interior: «No hay víctimas por las inondaciones, pero si hay unas 260 personas evacuadas, un número que posiblemente crecerá».13:20Interior: «Están cortadas las carreteras N-230 de Vielha a la frontera francesa, la C-28 en Naut Aran, la C-147 de Esterri a Alòs, y la N-125, entre los kilómetros 164 a 187 y las C-13 y N-141. No sabemos cuando podremos retomar el servicio».13:17Interior: «Podría llover más y esto complica la situación. Mejor evitar desplazamientos innecesarios y también usar los móviles y las redes sociales con moderación para no saturar las líneas».13:14Interior informa sobre las inundaciones en la Val d’Aran: «Nos preocupan las previsiones, sobre todo a partir de las 14 del mediodía hasta las 20 horas».13:12Barrera ha explicado que todo el polígono industrial de Vielha está completamente inundado por el río Garona «y la carretera nacional es una prolongación del río». «El puente antiguo de Vielha está muy tocado y si cede podría taponar el puente siguiente, que es el de la carretera nacional», ha advertido Barrera.13:09Barrera ha asegurado que todos los alcaldes están asumiendo su responsabilidad y que están activados al 100% los servicios de emergencia. «Estamos haciendo todo lo que se puede hacer», ha dicho el síndic, que ha informado de que la comarca está seccionada en tres partes, incomunicadas entre ellas. Tras destacar las dificultades que están encontrando en la cobertura de la telefonía móvil, Barrera ha informado de que se han evacuado a los habitantes de los edificios de ambas riberas del río Garona. «Los daños materiales serán una catástrofe, pero hasta ahora no hay desgracias personales porque los vecinos han tomado conciencia del riesgo en el que estamos», ha dicho el dirigente de la Val d’Aran.13:02El síndic de Arán, Carles Barrera, ha afirmado hoy que la situación en la Val d’Aran «está absolutamente descontrolada» por el desbordamiento del río Garona y ha asegurado que los daños «son una catástrofe», aunque no se han registrado de momento daños personales.12:55Mientras muchos vecinos que viven junto a los ríos han abandonado sus casas y se han ido a domicilios de familiares y otros han sido evacuados al Parador Nacional de Artíes. «Tenemos todos los puentes saturados, pedimos a los vecinos que eviten desplazamientos porque toda la circulación interior está seccionada», ha explicado Barrera. «El río Garona ya va por donde quiere, ya no tiene lecho», ha dicho el síndic de una comarca donde hay miles de vecinos sin agua, sin luz y sin señal de televisión.12:5512:48Barrera ha explicado a los periodistas que las empresas eléctricas le han informado de que varias presas situadas en la alta montaña están vertiendo agua por encima de sus paredes, lo que está incrementando el caudal de los ríos que bajan de la montaña y que «esta aportación inesperada de agua agravará la situación». Un puente en Artíes y otro en Salardú ya han cedido a las embestidas del agua y se han roto, mientras que en Bossost la carretera nacional está cortada.
12:43El síndic de Aran, Carles Barrera, ha hecho un llamamiento a los vecinos de la comarca porque se pongan a salvo y eviten los desplazamientos en una zona que está sufriendo el desbordamiento del río Garona y sus afluentes y donde varios puentes se han roto y las presas de alta montaña están desbordadas.12:36El Centro de Coordinación de Emergencias Cecat ha realizado llamadas para avisar de la situación a campings que podrían estar más afectados por la crecida de los ríos Garona y Noguera Pallaresa. Los municipios de Rialp, Tremp y Naut Aran han activado sus planes de protección civil municipales por inundaciones, y el teléfono de emergencias 112 ha atendidas una veintena de llamadas relativas al episodio. Según informa el Servei Català de Trànsit (SCT), la N-230 permanece cortada de Vielha a la frontera francesa, la C-28 en Naut Aran, la C-147 de Esterri a Alòs, y la N-125, entre los kilómetros 164 a 187.12:30En Alins, la situación es de extremo riesgo de desborde; en Areu, núcleo al norte de Alins, el río se ha desbordado, y en Llavorsí se encuentra aislado el núcleo Aidí-Llavorsí. El suministro de gas en la zona se encuentra cortado y hay unos 3.700 abonados de Endesa que se encuentran sin luz. Protección Civil ha pedido que se limite cualquier desplazamiento a pie o en vehículo que no sea estrictamente necesario, que se haga caso de las indicaciones de las autoridades, alejarse del cauce de los ríos y evitar cualquier situación de riesgo.12:2812:27Protección Civil de la Generalitat pasa a Emergencia el plan INUNCAT por las afectaciones en el Val de Arán. La previsión de lluvias es de hasta 100 l/m2 en las próximas 24 horas.12:25La carretera A-139 se encuentra cortada por inundación, a la altura del término de Sahún, así como los accesos a Benasque y Castejón de Sos. Igualmente, según han indicado desde Protección Civil de la Comarca de la Ribagorza, está cerrado al tráfico el Congosto de Ventanillo. En la parte baja del municipio de Eriste, cinco personas han sido evacuadas por un camión de bomberos y el agua ha inundado algunas casas. El río Ésera lleva un caudal de 259,80 metros cúbicos por segundo y una altura de 4,06 metros, según datos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), a su paso por esta población.12:21La crecida del río Ésera, en la Comarca altoaragonesa de la Ribagorza, debido a las fuertes lluvias que se han registrado en el Pirineo, ha provocado el corte de carreteras y el desalojo de algunas personas, como en el camping de Castejón de Sos y Eriste. Asimismo, según ha informado el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, se han suspendido las clases en Benasque y Castejón de Sos.12:17Las lluvias, que no han causado heridos, han provocado que el río Garona se haya desbordado en diversos puntos, así como que el Noguera Pallaresa a la altura de Borén tenga riesgo de desborde. Se han evacuado parte de los núcleos –zona baja cercana a los ríos– de Tredós, Arties, Vielha, Bossòst y Mijaran hacia zonas más altas, para un total de 200 personas, de las cuales 50 han sido realojadas en un hotel.12:12Un total de 1.346 alumnos de Primaria y Secundaria de diez escuelas de la Val d’Aran se han visto afectados por las intensas lluvias de este martes. La situación ha desencadenado en el cierre de todos los centros educativos de Vielha y la suspensión del transporte escolar de toda la zona de la Val d’Aran, ha informado la Dirección General de Protección Civil en un comunicado. También se ha avanzado la vuelta a casa de los escolares de la parte norte de la Noguera Pallaresa, un conjunto de medidas que afectan a 809 alumnos de ocho centros de Primaria y a 544 estudiantes de dos institutos de la zona.12:05¿Estás en a zona del Val d’Aran? Envíanos tu testimonio, fotos y vídeos a participacion@lavanguardia.es o por Twitter con la etiqueta #lvinfolocal.12:01La Noguera de Cardós (en la foto) a su paso por Lladorre se está desbordando.12:0011:58Una osezna de seis meses de edad ha muerto este lunes en el valle de Cardós, en el término municipal de Lladorre (Lleida) del parque natural del Alt Pirineu, al despeñarse por un barranco cuando intentaba vadear un río que bajaba crecido fruto de las últimas lluvias y el deshielo, que provoca este martes inundaciones en la Val d’Aran. Los Agentes Rurales han recuperado el cadáver, que fue hallado por un excursionistas, y procederán ahora a realizarle una necropsia para confirmar la causa de la muerte y conocer su procedencia genética, ha informado la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural en un comunicado.11:53Los pantanos de Lleida están desembalsando agua, lo que provocará también un aumento del caudal de los ríos que ya bajan llenos por las lluvias. Los embalses que presentan actualmente más caudal son el de Camarasa, el de Boren, el de Torrassa y el de Tavascán.11:49El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Bossòst, Amador Marquès, ha informado además del desalojo de 10 familias de su municipio y del desbordamiento del Garona a su paso por la población. Àlex Moga, alcalde de Vielha, también ha confirmado en una entrevista en Catalunya Ràdio que se ha desalojado a ciudadanos y clientes de campings, que han sido trasladados a hoteles. Además, ha confirmado el corte de luz en zonas como Naut Aran y ha recomendado que nadie salga de casa y que guarden agua por si se produjeran cortes.11:44Unos 3.700 abonados se han quedado sin suministro eléctrico en la Val d’Aran a causa de las intensas lluvias, principalmente en Naut Aran y Vielha e Mijaran, según han informado a Europa Press fuentes de Endesa. La Dirección General de Protección Civil ha elevado a emergencia la alerta del Inuncat por las lluvias y el desbordamiento en los ríos Garona, Noguera Pallaressa y Noguera de Cardós.11:34Por el momento no hay daños personales, pero no se descarta que se tengan que llevar a cabo más evacuaciones debido a que el río también se está desbordando a su paso por Llavorsí. La previsión del Servei Meteorològic de Catalunya (SMC) es que las lluvias continúen y se intensifiquen este mediodía, lo que conlleva un aumento del caudal de estos ríos, a lo que se suma que los caudales en embalses como el de Torrassa y Tavascan son «extraordinarios». Durante las póximas 24 horas podrían llegar a caer hasta 100 litros por metro cuadrado.11:2911:23La Dirección General de Protección Civil de la Generalitat ha activado el Plan Inuncat en fase de alerta por las intensas lluvias en la Val d’Aran, que provoca este martes un aumento en el caudal de los ríos que se han desbordado puntualmente en algunos puntos y el corte de la carretera N-230. El subdirector general de Coordinación y Gestión de Emergencias, Sergio Delgado, ha explicado a Europa Press que la situación es de «alerta» en el Aran y que el aumento del caudal del Garona, Noguera Pallaresa y Noguera de Cardós produce riesgo de desbordamiento. En este sentido, ha explicado que algún camping ya se ha visto afectado por el desbordamiento del río, así como las zonas bajas de Bossost y Vielha.
11:18El alcalde de Vielha, Alex Moga, dijo en declaraciones a 3/24 que «el trabajo de prevención llevado a cabo en estos últimos años, nos hace estar relativamente tranquilos con respeto a la incolumidad de los habitantes de la Val d’Aran, auunque es cierto que no podemos parar el agua».11:13En este enlace el vídeo del desbordamiento del Garona en Val d’Aran.11:07El teléfono de emergencias 112 ha atendido una decena de llamadas, la N-230 está cortada desde Vielha hasta la frontera francesa por inundaciones y el municipio de Naut Aran ha activado su plan municipal de alerta. El Centro de Coordinación de Emergencias de Catalunya ha realizado llamadas a los campings de la Val d’Aran para alertar de las crecidas de los ríos Garona y Noguera Pallaresa. Los embalses con más caudal son el de Camarasa (260 metros cúbicos por segundo), Torrassa (98), Tavascán (83) y Boren (78). La previsión del Servei Meteorològic de Catalunya (SMC) es que las lluvias continúen y se intensifiquen el mediodía de este martes.11:05El transporte escolar se ha suspendido, según ha informado Protección Civil, que tiene activada la fase de alerta del Plan Inuncat. Los Mossos d’Esquadra, Pompiers d’Aran y Bomberos de la Generalitat desalojan las casas de la parte baja de los núcleos urbanos de Vielha, Arties, Bossòst y Les, y agrupan a los vecinos en zonas elevadas del pueblo; se evacuan las casas más cercanas al río Garona e informan a los campings de la zona.10:59Unas 200 personas han sido evacuadas de sus casas esta mañana en los municipios de Vielha, Bossòst y Arties, en el Val d’Aran (Lleida), debido al desbordamiento del río Garona, que ha registrado una gran crecida en las últimas horas por las intensas lluvias registradas en el Pirineo de Lleida y el deshielo. Según han informado Protección Civil y los Bomberos de la Generalitat, los evacuados han sido trasladados de la parte baja de los cascos urbanos de dicho municipios hasta otras zonas elevadas de los pueblos. También se han evacuados los campings de las zonas cercanas al río, que apenas presentaban ocupación. Por el momento, no hay heridos, pero no se descarta que se tengan que llevar a cabo más evacuaciones debido a que el río también se está desbordando a su paso por Llavorsí. Las intensas lluvias registradas en las últimas horas también han provocado el aumento del caudal de los ríos Noguera Pallaresa y Noguera Cardós y el corte de la carretera N-230 desde Vielha hasta la frontera con Francia.

CONVOCATORIA DE PRENSA: El director de la Policía clausurará el lunes el Seminario sobre Inmigración y Fronteras dirigido a oficiales de Migración de Colombia

CONVOCATORIA DE PRENSA: El director de la Policía clausurará el lunes el Seminario sobre Inmigración y Fronteras dirigido a oficiales de Migración de Colombia

El curso se ha desarrollado en la Escuela Nacional de Policía en Ávila
La delegación colombiana ha estado presidida por el director de Migración y doce oficiales expertos en esta materia y procedentes de diversas regiones colombianas, entre ellos el director del aeropuerto de Bogotá-El Dorado, donde se recibe el 65% del total del flujo migratorio del país
Junto director general de la Policía, Ignacio Cosidó, al acto de clausura del seminario acudirá también el Embajador de Colombia en España

Día: Lunes, 17 de junio de 2013
Hora: 12:00 horas (Los medios deberán presentarse a las 11:45h )
Lugar:
Escuela Nacional de Policía
Avd. Juan Carlos I  Num. 46
Avila


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

"La criminología contribuye decisivamente al trabajo de la Policía”

«La criminología contribuye decisivamente al trabajo de la Policía”

16 / 06 / 2013 Madrid
El director de la Policía apadrina a la última promoción de graduados en Criminología de la Universidad San Pablo CEU
En el acto de graduación en Ciencias Criminológicas y de la Seguridad del curso 2012-2013, Cosidó ha destacado  que “los conocimientos en criminología contribuyen determinantemente a los trabajos policiales, imprimiéndoles en muchos casos la necesaria reflexión científica”
“El ingreso en los cuerpos policiales de diplomados en Criminología ayudaría a aumentar los conocimientos científicos de los investigadores”
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha participado en el acto de graduación en Ciencias Criminológicas y de la Seguridad del curso 2012-2013 de la Universidad San Pablo CEU. Cosidó ha apadrinado a la última promoción de graduados en Criminología de esta prestigiosa universidad. En su discurso, el director general ha destacado que “la criminología contribuye decisivamente al trabajo de la Policía”, imprimiéndoles en muchos casos una necesaria reflexión científica.
Nuevos escenarios de criminalidad
Además de la necesaria reflexión científica que la criminología puede aportar a la función policial, Cosidó se ha referido a la capacidad de esta disciplina para aportar técnicas y tácticas que provienen de ciencias ajenas a la puramente policial, “integrando conocimientos relativos a la conducta humana en su relación directa con la actividad criminal, la violencia social, el orden público o simplemente la seguridad personal o colectiva”.
En este sentido, el director general de la Policía ha manifestado que el ingreso en los cuerpos policiales de diplomados en Criminología, ayudaría a aumentar bagaje científico de los investigadores. “La labor de los criminólogos no es suficientemente conocida por los ciudadanos y su trabajo contribuye a una sociedad más justa, más segura y más libre”, ha sostenido Cosidó.
También ha destacado, que los conocimientos desde el punto de vista de la psicología criminal, la psiquiatría forense, la educación social y la criminología en general ayudarán de manera directa a entender a las víctimas, conocer a los autores, determinar los escenarios más propicios para que se den estas situaciones criminales, facilitando las investigaciones criminales y mejorando las medidas de protección y prevención que policialmente se deban adoptar.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

La Policía Nacional detiene a dos personas en España relacionadas con el secuestro de los dos turistas españoles en Colombia

La Policía Nacional detiene a dos personas en España relacionadas con el secuestro de los dos turistas españoles en Colombia

15 / 06 / 2013 Madrid
Dos inspectores de la Sección de Secuestros y Extorsiones se integraron en el despliegue operativo de rescate en aquel país
Los dos ciudadanos españoles han sido liberados esta misma mañana y pocas horas después se ha logrado detener en nuestro país a dos personas relacionadas con el cobro del rescate:  el español J.J.B.M y L.A.. de nacionalidad siria
Continúan los registros en los domicilios de los dos empresarios arrestados en Paracuellos del Jarama y Fuencarral-El Pardo
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid a dos personas vinculadas con el secuestro de una pareja de turistas españoles en Colombia el pasado mes de mayo. Los detenidos son dos empresarios: J.J.B.M, de nacionalidad española, y L.A., de origen sirio, ambos responsables del cobro del rescate exigido a la familia. Las detenciones se han producido en sus propios domicilios pocas horas después de la liberación en Colombia de María Concepción M. y Ángel S.. En estos momentos los agentes continúan todavía registrando sus domicilios en Paracuellos del Jarama, el de J.J.B.M., y en el distrito de Fuencarral-El Pardo, donde vivía L.A..
La liberación y las consiguientes detenciones han sido posibles gracias a la rápida coordinación operativa de la policía española y colombiana. Dos inspectores de la Policía Nacional, adscritos a la Sección de Secuestros y Extorsiones de la UDEV Central, se desplazaron a Colombia comisionados expresamente por la Dirección General de la Policía, para asumir, de manera directa y personal,  la coordinación operativa e informativa del secuestro con los equipos policiales colombianos. Ambos agentes se integraron en el dispositivo policial colombiano en la zona del secuestro, actuando como únicos enlaces policiales con el mando del operativo colombiano.
Coordinados desde Avilés, Madrid y Colombia
El operativo policial se inició tras la denuncia del secuestro por parte de la familia en Avilés, el pasado día 18 de mayo. La UDEV Central, de la Comisaría General de Policía Judicial, asumió la investigación en España trasladándose a dicha ciudad asturiana un equipo policial para hacerse cargo de todas las actuaciones. Dicho equipo se desplazó a la citada localidad para prestar asesoramiento técnico y apoyo psicológico a la familia.
Desde el primer momento hay un intercambio de información permanente con la Policía Colombiana encargada de la investigación en el lugar de los hechos junto a los dos inspectores españoles que se integraron en el equipo de mando. Concretamente en Colombia la unidad responsable en caso de secuestros y que asume esta investigación es la denominada DIASE. Las primeras gestiones descartan la participación de las FARC y atribuye el delito a una banda criminal.
La investigación judicial ha sido asumida por la Fiscalía Primera Especializada quien incorporó al equipo investigador policial especializado del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) dependiente de la Fiscalía General de la República de Colombia. Las autoridades policiales y judiciales continúan la investigación en aquel país.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: