España y Marruecos realizan un simulacro de emergencia radiológica en la Escuela Nacional de Protección Civil

Enlace link : http://bit.ly/Zz937w http://bit.ly/11gc0MT
Julian Flores Garcia
Consultor de Seguridad Internacional
@juliansafety http://bit.ly/XsbQT2
25 / 04 / 2013 Madrid
Ejercicio de mesa Remex 2013
El simulacro hispano-marroquí plantea una situación de emergencia radiológica que se produce en Tánger y Algeciras durante el desarrollo de la OPE y provoca una dispersión de material radiactivo
El subsecretario del Ministerio del Interior preside la sesión de apertura del simulacro, organizado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias en colaboración con las autoridades marroquíes y el apoyo del Organismo Internacional de la Energía Atómica
El objetivo del Ejercicio es poner en práctica la coordinación entre ambos países para dar respuesta a este tipo de emergencia, mediante la toma de decisiones y el intercambio de información
España y Marruecos participan en un simulacro de emergencia radiológica, denominado REMEX 2013 (Response and Mitigation Exercise), que se realiza en la Escuela Nacional de Protección Civil los días 25 y 26 de abril con el objeto de ensayar los procedimientos operativos de respuesta y analizar la coordinación entre ambos países ante este tipo de emergencia.
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presidido la sesión de apertura del simulacro, que organiza y planifica la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en colaboración con las autoridades marroquíes y con el apoyo del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Durante este acto, el subsecretario del Ministerio del Interior ha estado acompañado por el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, la consejera de la Embajada de Marruecos en Madrid, Myrian Taleb, y el experto de Seguridad Nuclear del Organismo Internacional de Energía Atómica, Radek Hlavacka.
Luis Aguilera, tras resaltar la importancia estratégica del Estrecho de Gibraltar, ha subrayado el objetivo del Ejercicio, conseguir respuestas eficaces comunes en la resolución de emergencias radiológicas, provocadas por actos ilícitos, y el intercambio de información entre los servicios competentes de ambos países para solucionar los problemas que se presenten de carácter transnacional.
Primer simulacro hispano-marroquí de carácter internacional
REMEX 2013, es el primer simulacro hispano-marroquí de carácter internacional que se realiza en el marco de la Iniciativa Global para Combatir el Terrorismo Nuclear (IGTN), dentro del plan de trabajo del Grupo de Respuesta y Mitigación que, en la actualidad, está liderado por Marruecos.
La Iniciativa Global para Combatir el Terrorismo Nuclear (IGTN) es una asociación de 85 Estados y 4 observadores oficiales (la Unión Europea, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el Organismo Internacional de Energía Atómica e Interpol) cuyo objetivo es reforzar la capacidad mundial para prevenir, detectar y responder ante el terrorismo nuclear por medio de actividades multilaterales que fortalezcan los programas, las políticas, los procedimientos y la coordinación de los Estados asociados. Está copresidida por los Estados Unidos y la Federación Rusa. Dentro de los grupos de trabajo existentes, se encuentra el Grupo de Aplicación y Evaluación (IAG), cuya coordinación corresponde a España hasta el próximo mes de mayo, fecha en que tendrá lugar la sesión plenaria, que se celebrará en México.
Simulación de una emergencia radiológica en Tánger y Algeciras
Se simula, en forma de ejercicio de mesa, una operación de tráfico ilícito de materiales radiactivos que afecta a Tánger y Algeciras, durante el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho (OPE), ocasionando numerosos daños a la población y a los bienes, así como la dispersión a la atmósfera de material radiactivo.
Con este ejercicio, se pretende comprobar y reforzar la cooperación entre España y Marruecos en materia de respuesta y mitigación ante una emergencia que involucre sustancias radiactivas. En concreto, se analizarán cuestiones referentes a la comunicación; salud pública; técnicas de detección, identificación y desactivación de explosivos; técnicas forenses; control radiológico ambiental; y seguridad y protección de la población y las infraestructuras.
Participan numerosas entidades de España y Marruecos
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha organizado y planificado este ejercicio, junto con la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, en colaboración con las autoridades marroquíes y el apoyo del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)
Intervienen, también, el Consejo de Seguridad Nuclear, el Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia de Gobierno, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) del Ministerio de Economía y Competitividad y la Subdirección General de No Proliferación y Desarme del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Participan la Dirección General de la Marina Mercante y Puertos de Estado del Ministerio de Fomento, el Servicio Andaluz de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Sanidad, el Hospital Gregorio Marañón, el Ministerio de Defensa, TRAGSA, ENRESA y Cruz Roja Española.
Asimismo, asisten observadores internacionales de diversos países, como Estados Unidos, Canadá, Zambia, Turquía, Holanda, y de la Comisión Europea, entre otros.
Clausura y lecciones aprendidas
El director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, clausurará este simulacro en el que se van a analizar los resultados, extraer las lecciones aprendidas y ensayar la capacidad de organización y respuesta de los equipos de España y Marruecos.
Las conclusiones del simulacro se llevarán al Plenario de la Iniciativa Global para Combatir el Terrorismo Nuclear, que se celebrará en México, los próximos días 23 y 24 de mayo.
MINISTERIO DEL INTERIOR
¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.