Archivos de la categoría coleccionista Unidas

Apertura de cuenta Twitter @segurpricat como nuevo canal de comunicación

Profesor d Seguridad

Profesor d Seguridad

@segurpricat http://www.twitter.com/segurpricat

Profesor acreditado del Ministerio de Interior -CNP y GC- para Centros de formación de Seguridad Privada:Vigilantes, Guarda Particular http://goo.gl/oxHci 
Barcelona España · goo.gl/0Rus0

Considero que debo por fin abrir Twitter, con este nuevo canal quiero compartir i dia a dia, trasladar nuevas ideas y reflexiones de Segurpricat donde conectar con usuarios afines a la escucha, la opinión espontanea
los desarrollos de en PNL

Asi, como via @Segurpricat

Nuevos proyectos de formación de seguridad 

Desarrollos de proyectos de seguridad internacional

Opiniones reveladoras de usuarios.

Proyectos en los que nos sentimos identificados

Ideas que nos inpiran

Siguenos Gracias

Primer simulacro hispano-marroquí de carácter internacional de de emergencia radiológica en la Escuela Nacional de Protección Civil

España y Marruecos realizan un simulacro de emergencia radiológica en la Escuela Nacional de Protección Civil


Enlace link : http://bit.ly/Zz937w  http://bit.ly/11gc0MT
Julian Flores Garcia
Consultor de Seguridad Internacional
@juliansafety http://bit.ly/XsbQT2

25 / 04 / 2013 Madrid
Ejercicio de mesa Remex 2013
El simulacro hispano-marroquí plantea una situación de emergencia radiológica que se produce en Tánger y Algeciras durante el desarrollo de la OPE y provoca una dispersión de material radiactivo
El subsecretario del Ministerio del Interior preside la sesión de apertura del simulacro, organizado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias en colaboración con las autoridades marroquíes y el apoyo del Organismo Internacional de la Energía Atómica
El objetivo del Ejercicio es poner en práctica la coordinación entre ambos países para dar respuesta a este tipo de emergencia, mediante la toma de decisiones y el intercambio de información
España y Marruecos participan en un simulacro de emergencia radiológica, denominado REMEX 2013 (Response and Mitigation Exercise), que se realiza en la Escuela Nacional de Protección Civil los días 25 y 26 de abril con el objeto de ensayar los procedimientos operativos de respuesta y analizar la coordinación entre ambos países ante este tipo de emergencia.
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presidido la sesión de apertura del simulacro, que organiza y planifica la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en colaboración con las autoridades marroquíes y con el apoyo del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Durante este acto, el subsecretario del Ministerio del Interior ha estado acompañado por el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, la consejera de la Embajada de Marruecos en Madrid, Myrian Taleb, y el experto de Seguridad Nuclear del Organismo Internacional de Energía Atómica, Radek Hlavacka.
Luis Aguilera, tras resaltar la importancia estratégica del Estrecho de  Gibraltar, ha subrayado el objetivo del Ejercicio, conseguir respuestas eficaces comunes en la resolución de emergencias radiológicas, provocadas por actos ilícitos, y el intercambio de información entre los servicios competentes de ambos países para solucionar los problemas que se presenten de carácter transnacional.
Primer simulacro hispano-marroquí de carácter internacional
REMEX 2013, es el primer simulacro hispano-marroquí de carácter internacional que se realiza en el marco de la Iniciativa Global para Combatir el Terrorismo Nuclear (IGTN), dentro del plan de trabajo del Grupo de Respuesta y Mitigación que, en la actualidad, está liderado por Marruecos.
La Iniciativa Global para Combatir el Terrorismo Nuclear (IGTN) es una asociación de 85 Estados y 4 observadores oficiales (la Unión Europea, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el Organismo Internacional de Energía Atómica e Interpol) cuyo objetivo es reforzar la capacidad mundial para prevenir, detectar y responder ante el terrorismo nuclear por medio de actividades multilaterales que fortalezcan los programas, las políticas, los procedimientos y la coordinación de los Estados asociados. Está copresidida por los Estados Unidos y la Federación Rusa. Dentro de los grupos de trabajo existentes, se encuentra el Grupo de Aplicación y Evaluación (IAG), cuya coordinación corresponde a España hasta el próximo mes de mayo, fecha en que tendrá lugar la sesión plenaria, que se celebrará en México.
Simulación de una emergencia radiológica en Tánger y Algeciras
Se simula, en forma de ejercicio de mesa, una operación de tráfico ilícito de materiales radiactivos que afecta a Tánger y Algeciras, durante el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho (OPE), ocasionando numerosos daños a la población y a los bienes, así como la dispersión a la atmósfera de material radiactivo.
Con este ejercicio, se pretende comprobar y reforzar la cooperación entre España y Marruecos en materia de respuesta y mitigación ante una emergencia que involucre sustancias radiactivas. En concreto, se analizarán cuestiones referentes a la comunicación; salud pública; técnicas de detección, identificación y desactivación de explosivos; técnicas forenses; control radiológico ambiental; y seguridad y protección de la población y las infraestructuras.
Participan numerosas entidades de España y Marruecos
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha organizado y planificado este ejercicio, junto con la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, en colaboración con las autoridades marroquíes y el apoyo del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)
Intervienen, también, el Consejo de Seguridad Nuclear, el Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia de Gobierno, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) del Ministerio de Economía y Competitividad y la Subdirección General de No Proliferación y Desarme del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Participan la Dirección General de la Marina Mercante y Puertos de Estado del Ministerio de Fomento, el Servicio Andaluz de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Sanidad, el Hospital Gregorio Marañón, el Ministerio de Defensa, TRAGSA, ENRESA y Cruz Roja Española.
Asimismo, asisten observadores internacionales de diversos países, como Estados Unidos, Canadá, Zambia, Turquía, Holanda, y de la Comisión Europea, entre otros.
Clausura y lecciones aprendidas
El director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, clausurará este simulacro en el que se van a analizar los resultados, extraer las lecciones aprendidas y ensayar la capacidad de organización y respuesta de los equipos de España y Marruecos.
Las conclusiones del simulacro se llevarán al Plenario de la Iniciativa Global para Combatir el Terrorismo Nuclear, que se celebrará en México, los próximos días 23 y 24 de mayo.
Ministerio del Interior Ministerio del Interior Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.
 

Los dos policías nacionales derribaron la puerta de acceso a la vivienda para salvar a la anciana y se introdujeron dentro de la misma reptando para evitar inhalar el inmenso humo producido por el fuego.

Dos agentes de la Policía Nacional rescatan a una anciana tras producirse un incendio en su piso

30 / 03 / 2013 TORRENT (VALENCIA)
En la localidad valenciana de Torrent.
Los policías derribaron la puerta de acceso a la vivienda y se introdujeron dentro de la misma reptando para evitar inhalar el inmenso humo producido por el fuego.
Evitaron intoxicarse gracias a los trapos húmedos que vecinos del residencial les proporcionaron.
Dos agentes de la Policía Nacional han rescatado a una anciana tras producirse un incendio en su piso situado la localidad valenciana de Torrent. Los policías derribaron la puerta de acceso a la vivienda y se introdujeron dentro de la misma reptando para evitar inhalar el inmenso humo producido por el fuego. Evitaron intoxicarse gracias a que los vecinos del residencial les proporcionaron trapos húmedos.
Los hechos ocurrieron en la noche de ayer, cuando varios agentes se encontraban realizando labores de prevención y fueron comisionados por la sala del 091 para que se dirigieran a la calle Elena Tamarit, donde al parecer se estaba produciendo un incendio. Una vez en el lugar, los policías desalojaron con la mayor celeridad posible a todos los vecinos del edificio.
Dos de estos agentes, rápidamente se percataron que de una de las puertas se desprendía una gran cantidad de humo. Los vecinos les alertaron de que en el interior moraba un matrimonio de avanzada edad, los policías al conocer la situación no dudaron en abatir la puerta de acceso e introducirse en la vivienda.
Una gran bocanada de humo
Una gran bocanada de denso humo se desprendió de la vivienda tras derrocar la puerta. La visión en el interior era prácticamente imposible pero los agentes, al conocer la posible existencia de personas en el interior de la morada, no dudaron en entrar en su busca.
Para facilitarles la entrada, los vecinos les proporcionaron trapos húmedos. Los agentes tuvieron que reptar para evitar inhalar aire contaminado y aunque nadie respondía a sus llamadas, uno de los policías logró visionar a una persona tumbada en el suelo. Los agentes rescataron a una mujer de avanzada edad transportándola rápidamente a un lugar seguro. Poco después fue traslada por una unidad del SAMU al Hospital General de Valencia. Debido a la gran cantidad de humo que los policías habían inhalado fueron trasladados también al Hospital 9 de Octubre para poder ser asistidos.
Los agentes prestan servicio en la Comisaría de Torrent (Valencia).
Cuerpo Nacional de Policía
Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Julian Flores Garcia
Director de Consultoria de seguridad internacional
de Latinoamerica
director@siseguridad.es
Mov. 657 283 266
 http://www.siseguridad.es
@juliansafety
julian flores garcia
@juliansafety
El reconocimiento del carácter de Agente de la Autoridad para el VS no constituye ningún privilegio COMPÁRTELO: bit.ly/13RIrqx
http://on.fb.me/Z57BNK 

Crimen organizado aumenta los planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas

Crimen organizado dispara planes de seguridad y autoprotección privada en Latinoamérica para las Empresas transnacionales españolas

Las múltiples actividades del crimen organizado en Latino américa  una de las regiones más violentas del mundo, ha incrementado la contratación de la seguridad privada, sobre todo en el llamado triángulo norte, donde la fuerza pública se ha visto desbordada. Según cifras recientes de la Federación Panamericana de Seguridad Privada, en Latino américa en especial Centroamérica hay más de 200.000 personas dedicadas a este negocio, la mayoría en condiciones de informalidad. En el triángulo norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), la concentración de este tipo de servicios es mayor debido a la incidencia del crimen organizado y de las «maras» o pandillas.
«El triángulo norte es una zona que tiene grandes problemas de seguridad y obviamente tiene el mayor número de agentes privados», 
Según datos del sector, el crecimiento de las empresas de seguridad ronda el 8% anual en Centroamérica, una región que posee las tasas de homicidio más altas del planeta, de acuerdo a estudios de la ONU. Honduras, con una tasa de 92 homicidios por cada 100.000 habitantes es el país sin guerra más peligroso del mundo. Le siguen El Salvador con una tasa de 69 y Guatemala con 39. Según la ONU, la guerra desatada por México contra los cárteles del narcotráfico, ha obligado a estas organizaciones a desplazarse hacia los países del istmo, donde han encontrado un campo abonado por la pobreza, el desempleo juvenil y la corrupción gubernamental.
En Costa Rica, con índices más bajos de criminalidad, los guardias privados también duplican en número a los 13.000 efectivos estatales. Secuestros, extorsiones y asaltos a contenedores que transportan mercancías en las carreteras son algunas de las actividades criminales que más preocupan a los empresarios centroamericanos, los grandes usuarios de los servicios de seguridad privada. «Hay más clientes porque hay más movimiento de mercadería y las poblaciones y los riesgos aumentan. Así como se habla de globalización económica, también existe la globalización delictiva y toca a todos los estratos», 
Según dijo, semanalmente se pierden 14 contenedores en Honduras; 10 en Guatemala y ocho en El Salvador. Sin embargo, la mayoría de guardias privados están mal pagados y carecen de preparación adecuada para enfrentar la delincuencia, lo que en ocasiones lleva a que terminen delinquiendo o sirviendo al narcotráfico. «Si el narcotráfico ha sido capaz de comprar jefes de policía, por qué no va a poder comprar a personas que no tienen ese poder»
Solicite mayor información sobre planes de seguridad y autoprotección en America Latina con los mejores profesionales por formación experiencia:

¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.

Julian Flores Garcia
director@siseguridad.es
Mov.657283266
Consultoria de Seguridad Internacional de Latinoamerica

La naciente Platino Energy se quedó con los intereses de C&C Energía en los bloques Coati (Putumayo), Andaquies (Caquetá), Morpho (norte de Cundinamarca, Occidente de Boyacá y Antioquia) y Putumayo-8 (Putumayo), al tiempo que recibió efectivo de C&C Energía por aproximadamente 88,5 millones de dólares

Petrolera Pacific Rubiales cierra compra de C&C Energía

El negocio dio origen a una nueva compañía de exploración, denominada Platino Energy.
El negocio dio origen a una nueva compañía de exploración, denominada Platino Energy.
Foto: Archivo Portafolio.co

El segundo productor de crudo del país anunció el cierre de la adquisición de su similar C&C Energía.

El arreglo dio origen a una nueva compañía de exploración, denominada Platino Energy.
Para finiquitar el acuerdo, Pacific Rubiales compró la totalidad de las acciones emitidas y en circulación de C&C Energía y cada acción de esta firma fue intercambiada por 0,3528 acciones comunes de Pacific Rubiales, (cerca de 22,8 millones de acciones comunes en total), 0,001 dólares canadienses en efectivo y una acción común de Platino, firma en la que Pacific Rubiales ha retenido una participación accionaria del cinco por ciento.
Por su parte, la naciente Platino Energy se quedó con los intereses de C&C Energía en los bloques Coati (Putumayo), Andaquies (Caquetá), Morpho (norte de Cundinamarca, Occidente de Boyacá y Antioquia) y Putumayo-8  (Putumayo), al tiempo que recibió efectivo de C&C Energía por aproximadamente 88,5 millones de dólares.

Julian Flores Garcia
Director de Consultoria Internacional de Seguridad 
para Latinoamerica:Colombia 
Movil.657283266


¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.

Fuente:OMAR GERARDO AHUMADA ROJAS
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

    Prevenir la entrada irregular y reforzar la seguridad Las pautas operativas diseñadas por la Comisaría General de Extranjería y Fronteras se centran en los puertos y aeropuertos que constituyen frontera exterior Schengen, pero se pretende también evitar la entrada de personas procedentes de terceros países por puertos deportivos, pesqueros o aeródromos que no constituyen frontera exterior y sin pasar los controles de documentación previos en fronteras.

    La Policía Nacional ha detenido a 19 personas en controles aleatorios en puertos deportivos, pesqueros y aeródromos

    16 / 03 / 2013 Almería

     Lucha contra la inmigración irregular     
     En los últimos cuatro meses se han inspeccionado 825 embarcaciones de 156 puertos de Almería, Murcia, Huelva, Granada, Málaga, Cádiz y Alicante
    El objetivo es evitar la entrada al espacio Schengen sin los correspondientes controles fronterizos
    La Policía Nacional ha detenido a 19 personas por estancia irregular o reclamaciones judiciales en el despliegue especial realizado en puertos deportivos, pesqueros y aeródromos para controlar la posible entrada de inmigrantes irregulares que acceden al espacio Schengen sin someterse al correspondiente control fronterizo. Hasta el momento, desde su puesta en marcha a finales de octubre de 2012, los agentes de la Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina, -la BRIC-, de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras han inspeccionado 825 embarcaciones en 156 puertos deportivos, pesqueros o comerciales de Almería, Murcia, Huelva, Granada, Málaga, Cádiz y Alicante. Este despliegue policial por los distintos puertos continuará de forma aleatoria durante los próximos meses por toda la costa española.
    La Dirección General de la Policía ha establecido como una de sus prioridades dentro del Plan Estratégico para los próximos tres años la lucha contra la inmigración irregular y las redes que trafican con seres humanos y delitos conexos. Una actuación policial que se orienta tanto al control efectivo de las fronteras como a la mejora de la gestión de las repatriaciones. Las pautas operativas diseñadas por la Comisaría General de Extranjería y Fronteras se centran en los puertos y aeropuertos que constituyen frontera exterior Schengen, pero se pretende también evitar la entrada de personas procedentes de terceros países por puertos deportivos, pesqueros o aeródromos que no constituyen frontera exterior y sin pasar los controles de documentación previos en fronteras.
    Prevenir la entrada irregular y reforzar la seguridad
    Este plan contempla las inspecciones aleatorias en aquellos lugares susceptibles de ser entrada y salida del territorio español de flujos de inmigración irregular para analizar los posibles riesgos, contar con presencia policial en estos espacios con un fin preventivo y promover actuaciones también aleatorias de las Brigada Provinciales. Estos despliegues están siendo efectuados por agentes de la BRIC y del Servicio Operativo de Puestos Fronterizos de la Policía Nacional. Además se está reforzando puntualmente la plantilla de los Puestos Fronterizos Marítimos existentes en la zona para el control fronterizo a la llegada de cruceros a los puertos marítimos. Por ejemplo en el Puerto de Cartagena (Murcia) fueron chequeadas más de 6.000 personas que viajaban en varios cruceros de recreo.
    En Ayamonte (Huelva) se han realizado también controles mixtos con la CCPA en aplicación del Acuerdo Bilateral con Portugal en los que han sido identificadas unas 200 personas.
    La Policía Nacional ha detenido a 19 personas en controles aleatorios en puertos deportivos, pesqueros y aeródromosLa Policía Nacional ha detenido a 19 personas en controles aleatorios en puertos deportivos, pesqueros y aeródromos Descarregar

    • La Policía Nacional ha detenido a 19 personas en controles aleatorios en puertos deportivos, pesqueros y aeródromos
    • La Policía Nacional ha detenido a 19 personas en controles aleatorios en puertos deportivos, pesqueros y aeródromos
    • La Policía Nacional ha detenido a 19 personas en controles aleatorios en puertos deportivos, pesqueros y aeródromos
    • La Policía Nacional ha detenido a 19 personas en controles aleatorios en puertos deportivos, pesqueros y aeródromos

    MINISTERIO DEL INTERIOR

    Julian Flores Garcia
    Manager safety international
    director@siseguridad.es  @juliansafety
    http://www.siseguridad.es

    La Guardia Civil interviene en chatarrerías más de 3500 kilos de metales procedentes de robos Como consecuencia de estas actuaciones se ha detenido a 8 personas y se han incautado 157 kilos de cobre, 934 electrodomésticos con un volumen de 600 kilos de cobre, 600 kilos de acero y 240 de aluminio. Además, se han intervenido 3 escopetas de caza, 2 silenciadores para armas largas y 2 kilos de marihuana, entre diverso material procedente de los distintos delitos

    Para mayor información:

    Julian Flores Garcia
    Consultor de Seguridad Internacional

    @juliansafety  http://bit.ly/XsbQT2

    Consultoria de seguridad nacional y internacional de latinoamerica: Colombia y Venezuela SISeguridad con experiencia en protección de infraestructuras de plantas quimicas y de petroleo (por Julián Flores Garcia)

    Mov. 657 283 266
    director@siseguridad.es
    http://www.vigilantesdeseguridad.cat
    julian flores garcia
    @juliansafety
    El reconocimiento del carácter de Agente de la Autoridad para el VS no constituye ningún privilegio COMPÁRTELO: bit.ly/13RIrqx
    http://on.fb.me/Z57BNK 

     

    Los agentes de la policia nacional lograron la detención de cinco individuos en Fuenlabrada (Madrid), otro en Aranjuez (Madrid) y otros dos en Valencia. Además se han efectuado cuatro registros, dos en Madrid y otros dos en Valencia, donde se ha incautado: 7 ordenadores, 27 teléfonos móviles, gran número de tarjetas de telefonía, 2 pendrives, tarjetas de crédito, chequeras y libretas bancarias de distintas entidades de crédito para la recepción de los pagos efectuados por las víctimas, así como diversa documentación relacionada con la investigación.

    La Policía Nacional desmantela un grupo que estafó más de 1,8 millones de euros mediante el timo de las “cartas nigerianas”

    14 / 03 / 2013 Madrid / Valencia / Toledo
    Utilizaban la variante de la “falsa herencia”
    Hay decenas de víctimas en Reino Unido, Alemania, Francia, Eslovaquia, Rumanía, Suecia y China
    Realizaban envíos masivos de comunicaciones en las que hacían creer a los receptores que podían obtener una herencia millonaria y que para disponer de ella debían hacer frente a una serie de pagos previos
    Organizaban encuentros en España para firmar los documentos que supuestamente acreditaban el cobro del legado y en los que mostraban baúles cargados de dinero
    Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid y Valencia a ocho personas como presuntas autoras de múltiples estafas cometidas mediante el timo de las “cartas nigerianas”. El importe de lo estafado a decenas de víctimas de Reino Unido, Alemania, Francia, Eslovaquia, Rumanía, Suecia y China, supera el millón ochocientos mil euros. Los arrestados realizaban envíos masivos de comunicaciones en las que hacían creer a los receptores que podían obtener una herencia millonaria y que para disponer de ella debían hacer frente a una serie de pagos previos.
    La investigación se inició en agosto de 2012 al detectar que un grupo de personas, todas naturales de Nigeria y Liberia, estaban levando a cabo una serie de estafas mediante el envío de las denominadas “cartas nigerianas”. Tras las primeras averiguaciones, los agentes centraron la investigación en las provincias de Madrid y Valencia. Se comprobó que desde las localidades madrileñas de Fuenlabrada y Aranjuez y desde la capital valenciana, realizaban envíos masivos de correos en los que informaban a los receptores que podían ser beneficiarios de un importante legado.
    En estas comunicaciones informaban de la existencia de una herencia  cuantiosa que estaba bloqueada por carecer de beneficiarios. También explicaban que gracias a la coincidencia de apellidos entre el fallecido y el destinatario de las misivas, podían conseguir que le nombraran heredero. Finalmente solicitaban a la víctima un dinero para hacer frente a los gastos de tramitación necesarios para desbloquear el efectivo.
    Concertaban reuniones en España para la firma de documentos
    Los arrestados solicitaban una serie de datos para poder ponerse en contacto con las víctimas y organizar encuentros en Madrid y Valencia, en los que firmar los documentos que supuestamente acreditaban el cobro de la herencia. En estas reuniones, para ganarse la confianza de los estafados, mostraban baúles cargados con el dinero (dólares americanos) que se supone iban a recibir. Los fajos estaban configurados con billetes falsos excepto los primeros ejemplares.
    Finalmente los agentes lograron la detención de cinco individuos en Fuenlabrada (Madrid), otro en Aranjuez (Madrid) y otros dos en Valencia. Además se han efectuado cuatro registros, dos en Madrid y otros dos en Valencia, donde se ha incautado: 7 ordenadores, 27 teléfonos móviles, gran número de tarjetas de telefonía, 2 pendrives, tarjetas de crédito, chequeras y libretas bancarias de distintas entidades de crédito para la recepción de los pagos efectuados por las víctimas, así como diversa documentación relacionada con la investigación.
    Hasta el momento el fraude alcanza la cantidad de 1.882.500 euros, aunque un gran número de ciudadanos víctimas de la estafa no han denunciado los hechos, por lo que la cifra podría superar los dos millones de euros.
    La operación ha sido desarrollada por agentes de la UDEF central de la Comisaría General de Policía Judicial, el Grupo de Delincuencia Económica de la Brigada de Policía Judicial de Valencia y Grupo de Policía Judicial de Toledo.
    Cuerpo Nacional de Policía Cuerpo Nacional de Policía Descargar


    MINISTERIO DEL INTERIOR

    ANTEPROYECTO DE LEY DE SEGURIDAD PRIVADA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    Enlace link : http://bit.ly/Zz937w  http://bit.ly/11gc0MT
    Julian Flores Garcia
    Consultor de Seguridad Internacional
    @juliansafety http://bit.ly/XsbQT2

    El Príncipe de Asturias asistirá el próximo lunes 11 de marzo al ejercicio de emergencia nacional ‘Gamma-Palazuelos 2013’, que se desarrollará en diversas localidades de la provincia de Segovia. Durante la visita, Don Felipe estará acompañado por el presidente de la Junta de Castilla y León, el ministro del Interior, delegado del Gobierno, alcalde de Segovia, jefe del Estado Mayor de la Defensa, secretario de Estado de Defensa, Jefe del Estado Mayor del Aire y el general jefe de la Unidad Militar de Emergencias, entre otras autoridades civiles y militares

    CONVOCATORIA DE PRENSA: El Príncipe de Asturias asiste al ejercicio de emergencia nacional ‘Gamma-Palazuelos 2013’

    En la provincia de Segovia
    Organizado por la UME en colaboración con otros organismos civiles y militares responsables de emergencias
    El Príncipe de Asturias asistirá el próximo lunes 11 de marzo al ejercicio de emergencia nacional ‘Gamma-Palazuelos 2013’, que se desarrollará en diversas localidades de la provincia de Segovia. Durante la visita, Don Felipe estará acompañado por el presidente de la Junta de Castilla y León, el ministro del Interior, delegado del Gobierno, alcalde de Segovia, jefe del Estado Mayor de la Defensa, secretario de Estado de Defensa, Jefe del Estado Mayor del Aire y el general jefe de la Unidad Militar de Emergencias, entre otras autoridades civiles y militares
    El ejercicio se desarrollará entre los días 7 y 11 con la participación de más de 2.000 personas que deberán hacer frente a supuestas emergencias como Inundaciones, búsqueda y rescate, contaminación química y radiológica y desastre ecológico
    Los medios interesados en asistir a esta visita, deberán enviar un correo electrónico no más tarde de las 12.00 horas del viernes 8 de marzo, a la dirección de correo electrónico: prensa@comdef.es
    En el mismo deberán indicar:
    • Nombre, apellidos y DNI o pasaporte y Medio al que pertenece
    • Marca, modelo, color y matrícula del vehículo

     Después de las 12 horas del viernes 8 de marzo no se admitirán cambios o ampliaciones en el listado de acreditados.
     Solo se podrá acreditar un equipo por medio de comunicación
     Se recomienda el uso de calzado y vestimenta adecuada para el campo
     Los traslados a los distintos escenarios se efectuaran en autobuses de la UME
    Las acreditaciones se entregaran, previa identificación personal, entre las 09:45 y las 10:00 horas del lunes 11 de marzo en las instalaciones de la Academia de Artillería (polígono de Baterías, crta. de San Rafael, s/n. Segovia)


    MINISTERIO DEL INTERIOR

    Julian Flores Garcia
    Manager safety international
    director@siseguridad.es  @juliansafety
    http://www.siseguridad.es

    Adif ha denunciado este viernes ante los Mossos d’Esquadra El incidente tuvo lugar cuando un tren procedente de Andalucía, que tenía prevista su llegada a las 20.20 horas a Barcelona, arrolló uno obstáculo –un elemento metálico colocado en la vía– sobre las 20.15 horas entre Sant Vicenç dels Horts y El Prat de Llobregat.

    Adif denuncia el incidente de un tren que arrolló este jueves un obstáculo en la vía

    Adif
    Foto: ADIF
    BARCELONA, 8 Feb. (EUROPA PRESS) –
       Adif ha denunciado este viernes ante los Mossos d’Esquadra la incidencia que la noche del jueves afectó al servicio de

    Anteproyecto de la ley de unidad de mercado/ El Consejo de Ministros aprueba la norma con la que las compañías españolas podrán comercializar bienes y servicios en cualquier lugar del país sin ceñirse a la legislación de cada comunidad autónoma

    El Gobierno acaba con las miles de trabas autonómicas a empresas y profesionales

    anteproyecto de la ley de unidad de mercado/ El Consejo de Ministros aprueba la norma con la que las compañías españolas podrán comercializar bienes y servicios en cualquier lugar del país sin ceñirse a la legislación de cada comunidad autónoma.
    La telaraña burocrática tejida en los últimos treinta años empieza a deshacerse. Por primera vez desde la creación del Estado de las Autonomías, las empresas españolas podrán comercializar cualquier bien o servicio en cualquier lugar del país sin la obligación de atenerse al marasmo de leyes, normas y trámites que han creado las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Esta proliferación normativa, con regulaciones muchas veces contradictorias entre sí, ha supuesto un gran impedimento para la actividad empresarial. El Gobierno pretende solucionarlo mediante la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado, cuyo anteproyecto aprobó ayer el Consejo de Ministros.
    El corazón de esta Ley es el principio de licencia única, que consiste en que las empresas podrán vender productos y abrir sucursales o filiales en cualquier punto de España solamente presentando la licencia de actividad concedida por la comunidad autónoma en la que tengan su sede jurídica, sin necesidad de atender a más requisitos. Por ejemplo: una compañía de alimentación de Andalucía que venda frutas y hortalizas en Asturias solo deberá cumplir los permisos exigidos por la Junta andaluza, y no los del Gobierno asturiano. La licencia obtenida en Andalucía será, de este modo, un pasaporte para establecerse en cualquier autonomía.
    La misma filosofía se aplica al ejercicio de algunas profesiones que, por su naturaleza, estén sometidas a determinados requisitos técnicos por parte de la Administración. Así, a un fontanero residente en Barcelona que quiera ejercer en Madrid le bastará con disponer de la homologación catalana para desempeñar su actividad en la capital española o en cualquier otra parte. La Ley incluye la creación de un registro electrónico único en el que las autoridades de cualquier autonomía (las madrileñas, en este caso) podrán consultar si el fontanero en cuestión (o cualquier otra empresa o profesional) cuenta con el permiso del lugar de origen.

    Competencias
    Pese a ser una de las reformas estrella del presente curso político, y después de varios aplazamientos (su aprobación estaba prevista para finales de 2012), curiosamente la norma no fue explicada tras el Consejo de Ministros de ayer por su principal muñidor (el ministro de Economía, Luis de Guindos, que se encontraba en el Foro de Davos), sino por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, quien hizo hincapié en que no se trata de una ley «recentralizadora», sino que «respeta las competencias autonómicas».
    Según explicó, la Ley de Unidad de Mercado se basa en el «principio de confianza mutua», de forma que todas las comunidades y los ayuntamientos se fíen de que las empresas y los profesionales que operen en su territorio dispongan de los permisos expedidos por las autoridades de su lugar de procedencia. Con todo, la norma introduce la creación de un Consejo Nacional de Unidad de Mercado que, en colaboración con el Gobierno central y las autonomías, vigile el cumplimiento del nuevo marco legal. En caso de que un empresario considere que la Administración (autonómica o local) no está respetando la nueva Ley, con el consecuente perjuicio para su negocio, podrá acudir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (el nuevo superregulador, de inminente creación) para que resuelva el conflicto. En caso de que la CNMC observe una vulneración de la unidad de mercado, podrá interponer un recurso ante los tribunales pertinentes. Si éstos también perciben una infracción de la Ley, tendrán la capacidad de suspender la regulación autonómica en cuestión.
    El Gobierno también ofreció datos económicos que avalan esta reforma. Así, según cálculos del Ministerio de Economía, la eliminación de trabas burocráticas y el aumento de la competitividad que provocarán la Ley supondrá un aumento del 1,52% del PIB durante los próximos diez años, a razón de un crecimiento del 0,15% cada año. O, lo que es lo mismo, 1.500 millones de euros anuales.
    La Ley pasará ahora a tramitación parlamentaria, y desde Economía consideran que podría aprobarse en las Cortes «en un plazo de cinco o seis meses».

    Fuente :Yago González. Madrid

    ¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.

    26/01/2013