Archivos de la categoría del

Los medios del Estado se encuentran preparados para intervenir en la prevención y lucha contra incendios en apoyo a las Comunidades Autónomas

Los medios del Estado se encuentran preparados para intervenir en la prevención y lucha contra incendios en apoyo a las Comunidades Autónomas

06 / 06 / 2013 Madrid
El subsecretario del Ministerio del Interior ha presidio la reunión del Comité Estatal de Coordinación de incendios forestales, que ha destacado la importancia de la prevención y la colaboración ciudadana en la lucha contra el fuego
Aunque las condiciones meteorológicas de humedad y temperatura han favorecido que las hectáreas quemadas en los primeros meses del año representen el mínimo de la última década, también han provocado un aumento de la vegetación  por lo que es conveniente extremar las precauciones y seguir las recomendaciones
En los primeros meses de 2013, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detenido o imputado a 87 personas por delitos relacionados con incendios forestales
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presidido en la sede del Departamento la reunión del Comité Estatal de Coordinación sobre incendios forestales. Durante el encuentro se ha puesto de manifiesto que todos los medios del Estado están dispuestos y coordinados para intervenir en apoyo a las Comunidades Autónomas y complementar su actuación cuando éstas lo soliciten. También se ha destacado que, en la lucha contra los incendios forestales, la prevención y la colaboración ciudadana son fundamentales por lo que se recomienda extremar las precauciones en el monte.
Luis Aguilera ha estado acompañado por el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Antonio Díaz Cruz. Además, en la reunión han participado representantes de la Dirección General de la Guardia Civil, del Cuerpo Nacional de Policía y de la Dirección General de Tráfico por parte del Ministerio del Interior; de la Agencia Estatal de Meteorología y la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; del Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno; de la Unidad Militar de Emergencias y la Dirección General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa; y de ADIF y RENFE del Ministerio de Fomento.
El Estado mantiene la misma capacidad de intervención que en 2012
En la extinción de incendios forestales y en la protección de personas y de bienes, el Estado complementa la acción que corresponde a las Comunidades Autónomas en virtud de sus competencias en protección civil y gestión forestal, aportando medios de titularidad estatal, y facilitando la incorporación de medios de otras Administraciones, así como la ayuda internacional, cuando ésta resulte necesaria.
Para este año 2013, el Estado mantiene el mismo dispositivo que el año pasado, en el que participan:
  • Por parte del Ministerio del Interior, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado colaboran con las Comunidades Autónomas en la prevención, investigación y extinción de incendios; la Dirección General de Protección Civil y Emergencias realiza las actuaciones de Información y Coordinación de todos los Órganos implicados; los helicópteros de la Dirección General de Tráfico informan de la situación de las carreteras afectadas, y las Fuerzas de Vigilancia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los Centros de Gestión de Tráfico prestan el apoyo operativo necesario.
  • El Ministerio de Defensa participa en las labores de extinción y en el apoyo operativo y logístico a través de la Unidad Militar de Emergencia que, este año, mantiene el mismo número de efectivos que el año anterior -un total de 3.000 efectivos- junto a los correspondientes medios materiales. Este Ministerio también participa en las labores de prevención a través de la Operación Centinela en Galicia.
  • El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, financia y coordina numerosos medios aéreos y terrestres, y realiza acciones de prevención y extinción de incendios. Se mantiene la misma capacidad de intervención que el año pasado.

Las hectáreas quemadas en 2013 representan el mínimo de la década 
Hasta el 30 de abril, la superficie forestal total quemada asciende a 4.130 hectáreas. Este dato representa el mínimo número de superficie quemada de la década. Por su parte, el número total de siniestros (incendios y conatos de incendios) es de 1.389. Esta cantidad representa, igualmente, el mínimo de la década para los cuatro primeros meses de 2013. En estos datos han influido las condiciones meteorológicas de los últimos meses, con un mes de marzo excepcionalmente húmedo y un mes de mayo también inusualmente frío.
Del total de incendios registrados, tan sólo seis de ellos produjeron algún tipo de consecuencia leve sobre las personas o sus bienes, y la Unidad Militar de Emergencias ha intervenido en sólo un incendio, que se produjo en el Pirineo el pasado mes de enero.
De acuerdo con las investigaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el número de personas detenidas o imputadas por delitos relacionados con incendios forestales a lo largo de los cuatro primeros meses del año es de 87 –en 2012 fueron 272- como consecuencia del menor número de incendios en ese periodo.
Extremar las precauciones en el monte y seguir las recomendaciones
Aunque las condiciones meteorológicas de humedad y temperatura han favorecido la disminución del número de incendios en los primeros meses del año, también han provocado un aumento de la vegetación y, en consecuencia, del material combustible, por lo que es conveniente extremar las precauciones y seguir las recomendaciones.
La colaboración de los ciudadanos es esencial. Hay que extremar las precauciones en las tareas agrícolas relacionadas con el uso del fuego mediante quemas controladas de residuos vegetales, debidamente autorizadas por las Administraciones locales y autonómicas correspondientes. Las medidas preventivas y la detección temprana de los focos de incendio contribuyen a evitar y, en su caso, paliar sus consecuencias.
En este sentido, se prevé reforzar las acciones de información y sensibilización a la población a través de los medios de comunicación y las campañas correspondientes con la colaboración de la Dirección General de Tráfico a través de sus paneles informativos.
Recomendaciones para prevenir incendios forestales

  • Si descubre un fuego, avise inmediatamente a los servicios de emergencia del 112 y, si es posible, pisotee o sacuda con ramas verdes la base de las primeras llamas.
  • Preste especial atención a las normas de las respectivas Comunidades Autónomas sobre prevención, quema controlada de rastrojos y alerta de incendios.
  • No encienda fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos, fuera de los lugares acondicionados y autorizados para ello.
  • Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación.
  • Tenga en cuenta la normativa en cuanto a la quema controlada de rastrojos en el monte y preste atención a los cigarrillos encendidos, basuras y, especialmente, las botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol. Extreme las precauciones en las labores agrícolas.
  • Penetre en el monte o bosques sólo si conoce bien el terreno, las vías de comunicación y caminos. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad.

Recuerde que la adopción de las oportunas medidas de autoprotección favorece su propia seguridad y la de los demás. Extreme las precauciones.

Los medios del Estado se encuentran preparados para intervenir en la prevención y lucha contra incendios en apoyo a las Comunidades AutónomasLos medios del Estado se encuentran preparados para intervenir en la prevención y lucha contra incendios en apoyo a las Comunidades Autónomas Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://siseguridad.co

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

“Cualquier acto de agresión al personal sanitario es particularmente condenable, la Policía Nacional se compromete a garantizar su seguridad “

Cualquier acto de agresión al personal sanitario es particularmente condenable, la Policía Nacional se compromete a garantizar su seguridad “

07 / 06 / 2013 ALBACETE
El director de la Policía clausura en Albacete las Jornadas de Seguridad en Centros Sanitarios
Profesionales de la seguridad han debatido sobre las situaciones conflictivas en entornos sanitarios, la dirección de seguridad, la importancia de las relaciones con otros departamentos o los sistemas de protección y extinción de incendios
El director ha hecho una invitación a todos los departamentos de seguridad de los hospitales para integrarse en el Plan RED AZUL, hasta el momento 11 directores de seguridad forman ya parte de este Plan Integral de Colaboración entre la Policía Nacional y la Seguridad Privada
El director de general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha clausurado hoy las segundas Jornadas Técnicas de Seguridad de Seguridad en Centros Sanitarios que se ha desarrollado el Albacete. Unas jornadas que han tenido como tema central las situaciones de emergencia y la necesidad de la prevención, la innovación y la asistencia en el entorno de la calidad. “Cualquier acto de agresión al personal sanitario es particularmente condenable, la Policía Nacional se compromete a garantizar su seguridad”, ha señalado Ignacio Cosidó.  Durante el pasado año los delitos de amenazas en centros médicos descendieron en más de un 10%; las lesiones se redujeron en un 8,6% y los delitos contra la libertad sexual bajaron en un 17%, pero los robos y los hurtos se han incrementado. El director de la Policía ha mostrado todo su apoyo a los directores de seguridad de los centros sanitarios para propiciar también el descenso de estos ilícitos y garantizar la seguridad en estos entornos.
El director ha señalado la importancia de estos dos servicios públicos esenciales, la seguridad y la sanidad, al que tienen derecho todos los ciudadanos. Cosidó ha asegurado que la Policía Nacional tiene como una de sus prioridades garantizar la seguridad en hospitales.
Seguridad para una sanidad de calidad
En su intervención, el director ha destacado también la importancia de la formación especializada del personal de seguridad, tanto directivo como operativo, y para ello existe un módulo de formación específica para vigilantes de seguridad que presten servicio en estos entornos.  Además, es necesario desarrollar una política de seguridad confiable basada en la aplicación de recursos a la seguridad, sensibilización, la concienciación general y la implicación directiva.  Cosidó ha reconocido la importancia de los directores de seguridad en hospitales porque “sin seguridad no puede realizarse una atención sanitaria de calidad”.
El director de la Policía ha hecho también una invitación a todos los departamentos de seguridad para que se adhieran al Plan Integral de Colaboración entre la Policía Nacional y la Seguridad Privada, denominado RED AZUL. Este plan promueve un proceso de cambio que pretende alcanzar un modelo profesional de complementariedad y corresponsabilidad para aprovechar los recursos del sector privado en la seguridad pública. Actualmente hay ya 11 directores de seguridad integrados en este Plan. La Policía Nacional quiere potenciar y facilitar la comunicación de estos departamentos con las comisarías provinciales y locales.
Fruto de ese compromiso, el pasado mes de marzo se firmó el Convenio de colaboración firmado entre la Dirección General de la Policía y Consejo Andaluz del Colegio de Médicos, con la finalidad de prevenir agresiones al personal sanitario y la violencia doméstica, así como establecer un marco de colaboración y coordinación con los servicios privados de seguridad de los hospitales.
“Cualquier acto de agresión al personal sanitario es particularmente condenable, la Policía Nacional se compromete a garantizar su seguridad “ “Cualquier acto de agresión al personal sanitario es particularmente condenable, la Policía Nacional se compromete a garantizar su seguridad “ Descarregar

  • “Cualquier acto de agresión al personal sanitario es particularmente condenable, la Policía Nacional se compromete a garantizar su seguridad “
  • “Cualquier acto de agresión al personal sanitario es particularmente condenable, la Policía Nacional se compromete a garantizar su seguridad “


¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.co

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Protección Civil y Emergencias informa de la previsión de lluvias y tormentas para el fin de semana Ante el riesgo de tormentas

Protección Civil y Emergencias informa de la previsión de lluvias y tormentas para el fin de semana

07 / 06 / 2013 Madrid
El viernes 7, se prevén lluvias y tormentas en el tercio norte peninsular y sur de Aragón
Para el sábado 8, las lluvias y tormentas serán moderadas en el tercio norte peninsular, aunque podrán ser localmente fuertes, y se irán desplazando hacia el noreste peninsular afectando principalmente a Cataluña, norte de Aragón, Navarra y La Rioja
Antes de iniciar sus desplazamientos, infórmese del estado de las carreteras y de la situación meteorológica
Tenga en cuenta las normas preventivas de su Comunidad Autónoma
Información actualizada en: www.proteccioncivil.es; www.dgt.es y www.aemet.es
7, 8 y 9 de junio de 2013Ante las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior informa de la previsión de lluvias y tormentas para el fin de semana.
Para el viernes 7, se prevén lluvias y tormentas en el tercio norte peninsular y sur de Aragón.
El sábado 8, las lluvias y tormentas serán moderadas en el tercio norte peninsular, aunque podrán ser localmente fuertes, y se irán desplazando hacia el noreste peninsular afectando principalmente a Cataluña, norte de Aragón, Navarra y La Rioja

Recomendaciones

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en su función de informar y preparar a los ciudadanos a través de la autoprotección, hace las siguientes recomendaciones:
Estar informado: la prevención más eficaz
Se aconseja mantenerse informado en todo momento y, en caso necesario, seguir las recomendaciones que se vayan indicando.
Además, hay que prestar especial atención a las normas preventivas de su Comunidad Autónoma, que pueden adoptar algunas medidas puntuales en función de la evolución de la situación meteorológica en esa zona concreta.
Ante  lluvias intensas y/o persistentes

  • Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
  • Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
  • Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
  • Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
  • No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Ante el riesgo de tormentas

  • El peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto. No obstante, en los núcleos urbanos también hay peligro de caída de rayos, por lo que es conveniente colocarse cerca de los edificios para protegerse. En las  viviendas se aconseja evitar las corrientes de aire. Si va conduciendo, un vehículo cerrado puede ser un buen refugio.
  • Si la tormenta le sorprende en el campo, evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No se refugie bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.
PROTECCION CIVIL ALERTAS PROTECCION CIVIL ALERTAS Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Protección Civil y Emergencias informa de la previsión de lluvias y tormentas para el fin de semana

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://siseguridad.co

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Llegada del ministro del Interior a la Reunión del Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea proponiendo una nueva definición del delito de terrorismo que contemple el ‘adiestramiento pasivo’

Fernández Díaz propone una nueva definición del delito de terrorismo que contemple el ‘adiestramiento pasivo’

07 / 06 / 2013 Luxemburgo
Consejo JAI en Luxemburgo
El ministro del Interior señala que el fenómeno terrorista ha cambiado en los últimos años y la legislación tiene que adaptarse a esta nueva realidad.
El objetivo de esta medida es que no sólo se penalice al que adoctrina en la comisión de un delito terrorista sino también aquéllos que reciben esa información.
Fernández Díaz ha ofrecido las instalaciones de la Escuela Nacional de Policía de Ávila como nueva sede de la Academia de Policía Europea CEPOL en 2014.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha propuesto en la Reunión del Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea (JAI), celebrada este viernes en Luxemburgo, incluir el “adiestramiento pasivo” en la definición de terrorismo para poner al día la lucha antiterrorista y atajar así el fenómeno de los llamados «lobos solitarios».
Jorge Fernández Díaz ha señalado que ha presentado a sus socios europeos “la necesidad de repensar la definición de terrorismo que la Unión Europea estableció en 2008 para contemplar también el llamado adiestramiento pasivo». Con la introducción del “adiestramiento pasivo”,se pretende penalizar no sólo al que cuelga una información en la web o el que la difunde a través de un púlpito radical sino al que la consulta o la escucha.
En este sentido, Jorge Fernández Díaz ha explicado que “la cuestión es que no solo esté especificado como delito de terrorismo quien adoctrina acerca de la comisión de un delito, bien sea en centros de culto, bien sea en las prisiones, bien sea a través de la red, bien sea en campos de entrenamiento, en el extranjero, en zonas de conflicto, en Yemen, Somalia y ahora en Siria, sino también aquellos que lo reciben”.
Además, el ministro del Interior ha señalado que “el fenómeno terrorista ha evolucionado, tenemos esas nuevas realidades y creemos que la legislación europea tiene que adaptarse a ella”. “La legislación”, ha explicado el ministro, “tiene que adaptarse a esa nueva realidad para que los Estados tengamos instrumentos jurídico-legales adecuados para luchar frente a esa amenaza de terrorismo”.
Finalmente sobre este asunto, Jorge Fernández Díaz ha añadido que “resulta difícil de entender que una persona que quede acreditado por las investigaciones correspondientes que está adiestrándose en la comisión de delitos terroristas, no tenga la voluntad en algún momento de cometerlos”.

Llegada del ministro del Interior a la Reunión del Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea (JAI)

Establecimiento de un Programa de Protección para Siria
El conflicto que desde principios de 2011 viene sufriendo Siria, ha provocado un importante flujo de refugiados procedentes de este país que integra tanto a nacionales sirios como a otros grupos procedentes de otros países como Irán, Irak, Afganistán o Somalia.
Esta circunstancia está generando una enorme presión sobre los sistemas de acogida de los países vecinos a Siria y una sobrecarga de los recursos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que se está viendo desbordado en las labores de registro de refugiados.
En este asunto, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha señalado que España tiene el compromiso firme de proteger a los refugiados generados por este conflicto y ha trasladado al resto de socios europeos “la necesidad de una reacción coordinada por parte de la Unión Europea y de centrarse en el establecimiento de un Programa de Protección Regional para Siria”.
Combatientes desplazados para participar en la yihad
El ministro del Interior ha señalado que España comparte la preocupación por los efectos de la influencia del yihadismo radical y su capacidad de captación de seguidores en nuestras sociedades. Jorge Fernández Díaz, ha trasladado a sus homólogos europeos y al coordinador Antiterrorista, Gilles de Kerchove, la necesidad de combatir las redes de reclutamiento que forman el núcleo principal y la base para captar a los combatientes y facilitarles el viaje.
Asimismo, Jorge Fernández Díaz ha señalado que para ello “tenemos que compartir las mejores prácticas en relación con los mecanismos que permitan evitar esos viajes a zonas de conflicto, incluyendo para ello medidas administrativas y optimizando la utilización de los sistemas de información y de control de fronteras existentes”.
Firma del Partenariado de Movilidad con Marruecos
La Unión Europea y Marruecos han firmado un acuerdo para reforzar la colaboración en la gestión de la inmigración y la movilidad de sus ciudadanos, que incluye el próximo lanzamiento de las negociaciones para facilitar los visados para estudiantes, investigadores y empresarios.
Con esta iniciativa las partes fijan una serie de objetivos y políticas concretas para reforzar la cooperación en la gestión de los flujos migratorios y la circulación de personas, incluido el comienzo de negociaciones para futuro un acuerdo de facilitación de este tipo de visados.
Sede de la Academia de Policía Europea en Ávila
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha aprovechado este encuentro en Luxemburgo para anunciar al Consejo el ofrecimiento de España de albergar, a partir de 2014, la sede de la Academia de Policía Europea CEPOL en las instalaciones de la Escuela Nacional de Policía de Ávila.
El ministro del Interior ha explicado que la Escuela Nacional de Policía de Ávila es, sin duda, “una institución idónea para este fin ya que posee unas instalaciones muy completas y actualizadas, y cuenta con una sólida experiencia en la formación policial nacional e internacional”.
Jorge Fernández Díaz ha añadido que además de estas características, “nuestra escuela ha recibido varias distinciones de reconocimiento a su labor, como el Sello Europeo de la Excelencia en 2008 y la Certificación de Excelencia del Modelo Europeo de Gestión de la Calidad en 2010.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://siseguridad.co

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

UGT rechaza la vigilancia exterior privada en la cárcel de Logroño

La Federación de Servicios Públicos de UGT de La Rioja mostró ayer su «total y absoluto rechazo» a la implantación en veintiún centros penitenciarios de la vigilancia exterior privada, «entre los que se encuentra en centro penitenciario de Logroño».

Para este sindicato, «los servicios de seguridad privada han comenzado a prestar sus servicios en la cárcel de Logroño el pasado 7 de mayo sin ningún tipo de información ni negociación a las organizaciones sindicales, con lo que se da un primer paso en la privatización de servicios en los centros penitenciarios en un aspecto tan importante como es la seguridad del propio centro».
Con esta medida, «tomada por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, se esta incumpliendo la normativa vigente», por lo que desde FSP-UGT se insta «a reconsiderar esta medida, ya que hay que recordar que la Ley Orgánica General Penitenciaria (LOGP) indica que para el desempeño de las funciones que le están encomendadas la administración penitenciaria contará con el personal necesario y debidamente cualificado».
En este sentido, recuerda que el reglamento penitenciario por remisión de la ley indica como competencias que «la seguridad exterior de los centros corresponde a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o, en su caso, a los cuerpos de Policía de las comunidades autónomas».
«Esta medida es la punta del iceberg a la privatización encubierta que viene realizando el Ministerio de Interior, y en concreto su responsable Jorge Fernández Díaz», concluye UGT.

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil desmantela en Ibiza una red dedicada al tráfico de drogas

La Guardia Civil desmantela en Ibiza una red dedicada al tráfico de drogas

07 / 05 / 2013 Ibiza (Baleares)
En el transcurso de la operación se ha detenido a 23 personas y se ha intervenido 4 kilos de cocaína, 11 de hachís, 2 de marihuana y 750 gramos de éxtasis
Parte del estupefaciente y una libreta con anotaciones sobre transacciones de drogas, fueron hallados ocultos en una perrera propiedad de uno de los responsables de la red
La Guardia Civil durante la operación ARUBI, desarrollada en varias localidades de la Isla de Ibiza, ha procedido a la detención de 17 personas (12 marroquíes y 5 españoles), miembros de una red dedicada al tráfico de estupefacientes.
Igualmente durante el transcurso de la investigación se detuvo a otras seis personas, encargadas de trasladar el estupefaciente desde la península o norte de Africa a la Isla, para posteriormente ser distribuido por los distintos escalones del grupo.
La operación se inició hace un año, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento a través de diversas fuentes de información, de la actividad delictiva de una organización dedicada al tráfico de distintos estupefacientes (cocaína, hachís y éxtasis), que comercializaban en viviendas y locales de ocio de Ibiza, lo que estaba causando una gran alarma social entre la población.
La red, compuesta en su mayoría por ciudadanos de origen marroquí, era liderada por una persona de esa nacionalidad apodada por sus hombres como “ El Intocable», ya que a pesar de su actividad ilícita, había eludido en diversas ocasiones la acción de la justicia.
Durante la fase de explotación de la operación se han practicado DIEZ registros domiciliarios, destacando el realizado en un domicilio de Sant Josep de Sa Talaia (Ibiza), donde los investigadores hallaron escondido en una perrera y entre la paja de un gallinero, diversas cantidades de estupefacientes, dinero y una libreta con anotaciones de las transacciones de venta de drogas llevadas a cabo por la organización.
Como resultado de la investigación se han intervenido:
– 35.500 euros
– 4 kilos de cocaína
– 11kilos de hachís
– 2 kilos de marihuana
– 750 gramos de MDMA (éxtasis)
– 7 vehículos
– Diverso material informático
– Material para la preparación, pesaje y adulteración de la droga
La investigación, dirigida por el Juzgado de Instrucción núm. UNO de Ibiza, ha sido llevada a cabo por el equipo contra el crimen organizado de la Unidad Operativa de la Guardia Civil con sede en Baleares apoyados por Unidades territoriales del mismo Cuerpo de Ibiza y Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), desplazada desde Valencia y Barcelona.
Para más información y solicitud de imágenes de la operación, pueden ponerse en contacto con la Oficina de Prensa de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, teléfono 91 503 13 27
Existen imágenes de la operación en:
www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Asimismo, hay disponibles fotografías en la página web http://www.guardiacivil.es.
La Guardia Civil desmantela en Ibiza una red dedicada al tráfico de drogas La Guardia Civil desmantela en Ibiza una red dedicada al tráfico de drogas Descarregar

  • La Guardia Civil desmantela en Ibiza una red dedicada al tráfico de drogas
  • La Guardia Civil desmantela en Ibiza una red dedicada al tráfico de drogas

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El Director General de la Guardia Civil despide a un nuevo relevo del contingente destacado en Afganistán Participación de la Guardia Civil en EUPOL Afganistán

El Director General de la Guardia Civil despide a un nuevo relevo del contingente destacado en Afganistán
 
El contingente que hoy se despide está compuesto por 14 agentes que se integrarán en los Equipos Operativos Policiales de Adiestramiento y Enlace (POMLT), en Qala i Naw, en Qin, en Herat y Kabul.
Actualmente la Guardia Civil mantiene a 37 agentes desplegados en ese país

El Director General de la Guardia Civil despide a un nuevo relevo del contingente destacado en Afganistán

El Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha despedido hoy a un contingente de 14 guardias civiles que parten para Afganistán con el cometido de contribuir al entrenamiento y asesoramiento de la policía afgana, relevando a parte de los que actualmente están desplegados en ese país.
En su despedida, el Director General ha transmitido a los integrantes del contingente su apoyo y les ha resaltado la necesidad de velar por su propia seguridad debido a los riesgos que entrañan los cometidos que les han sido encomendados en Afganistán.
También ha tenido unas palabras para los familiares de estos guardias civiles, a los que ha dicho que tengan la seguridad de que a su lado estarán sus compañeros de la Guardia Civil, prestándoles todo el apoyo que necesiten.

Participación de la Guardia Civil en Afganistán

La participación de la Guardia Civil en las tareas de formación e instrucción de las Fuerzas de Seguridad afganas se concretó tras la Cumbre de la OTAN de Estrasburgo–Khel, en abril de 2009, donde España se comprometió al envío de 40 guardias civiles en funciones de formación y mentorización de la Policía afgana. Estos efectivos vendrían a sumarse a los 9 que ya se encontraban realizando funciones de Policía Militar en la misión de lSAF (International Security Assistance Force) de la OTAN, en Herat y Qala i Naw, respectivamente.
Esta misión se encuadra dentro de las consideradas como “misiones militares de la Guardia Civil”, bajo el mando del Jefe del Estado Mayor de la Defensa quien, a través del Mando de Operaciones (CMOPS), dirige la Operación R/A (Reconstrucción de Afganistán). Las FAS españolas se encuentran en Afganistán desde finales de enero de 2002. Actúan bajo bandera de ISAF y están desplegadas en las localidades de Qala i Naw, Herat y Kabul.

La Guardia Civil en ISAF

En la actualidad, en el marco de la misión ISAF están desplegados 37 guardias civiles, según la siguiente distribución:

  • Dos Equipos de Asesoramiento Policial (PATs), con base en Qala i Naw. Desplegados en marzo de 2010, constituyen equipos de asesoramiento operativo y formación de la Policía Uniformada Afgana (AUP) tanto a nivel de distrito y a nivel provincial como a la QRF (Fuerza de Reacción Rápida).
  • Un Equipo de Asesoramiento Policial, con base en Herat, para la Policía de Fronteras Afgana (ABP) en el Aeropuerto Civil de esa localidad, elemento clave para el desarrollo y seguridad de la zona. Desplegado en octubre de 2011, asesoran y colaboran en la planificación y ejecución de los servicios de la Policía de Fronteras afgana (ABP) así como en su formación.
  • Dos Unidades de Policía Militar Especial en Herat y en Qala i Naw. Dirigidas por un Oficial del Cuerpo y compuestas por especialistas de Policía Judicial, Tráfico, Intervención de Armas y Fiscal, desarrollan tareas en apoyo del contingente de las Fuerzas Armadas españolas en los ámbitos propios de estas especialidades y otros cometidos de vigilancia de las normas de régimen interior y de escolta y protección de personas.
  • Un Oficial de enlace en el Centro de Coordinación Provincial de Operaciones en Qala i Naw, con funciones de seguimiento, control y coordinación de las operaciones llevadas a cabo por las Fuerzas de Seguridad afganas y las fuerzas internacionales en la provincia de Bagdhis.
  • Un Comandante del Cuerpo integrado en la estructura del Cuartel General de la Misión de Formación de OTAN en Afganistán, dentro del Combined Transition Advisory Group como parte del Grupo de Asesoramiento Policial, en KABUL.

Participación de la Guardia Civil en EUPOL Afganistán

La misión de EUPOL tiene como objetivo el apoyo a las Autoridades afganas en su responsabilidad de garantizar la seguridad y el orden público. Esta misión, de carácter civil, es parte del compromiso global de la UE en materia de política de seguridad y defensa común, y está conducida por la Delegación de la UE en Kabul. Apoya un proceso de reforma a través de la creación de una policía que actúe bajo el imperio de la ley y respete los derechos humanos, existiendo un mandato desde junio de 2007 hasta el próximo 31 de mayo.
Para más información pueden ponerse en contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 915146010.

separador

Imágenes de la noticia

El Director General de la Guardia Civil despide a un nuevo relevo del contingente destacado en Afganistán
El Director General de la Guardia Civil despide a un nuevo relevo del contingente destacado en Afganistán
El Director General de la Guardia Civil despide a un nuevo relevo del contingente destacado en Afganistán
Noticias relacionadas

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

El autor es un marroquí de 30 años que se entregó en el cuartel antes de que el cerco policial, que ya le tenía identificado, le apresara

La Guardia Civil esclarece el crimen de un magrebí apuñalado en Pilar de la Horadada

La Guardia Civil ha detenido al presunto autor de la muerte de un hombre de origen magrebí, apuñalado hace ahora tres semanas en Pilar de la Horadada. El supuesto homicida, un varón marroquí de poco más de 30 años de edad, pasó ayer mismo a disposición judicial, tras optar por entregarse él mismo en el cuartel de la Benemérita en la localidad donde la víctima falleció tras recibir una cuchillada mortal en el corazón. Leer más…
La Guardia Civil esclarece el crimen de un magrebí apuñalado en Pilar de la Horadada

El autor es un marroquí de 30 años que se entregó en el cuartel antes de que el cerco policial, que ya le tenía identificado, le apresara

 
La declaración ante el juez desvelará los motivos de la pelea que concluyó con la muerte
Vivía bastante cerca de la víctima, en un piso compartido con varios compatriotas
La Guardia Civil ha detenido al presunto autor de la muerte de un hombre de origen magrebí, apuñalado hace ahora tres semanas en Pilar de la Horadada. El supuesto homicida, un varón marroquí de poco más de 30 años de edad, pasó ayer mismo a disposición judicial, tras optar por entregarse él mismo en el cuartel de la Benemérita en la localidad donde la víctima falleció tras recibir una cuchillada mortal en el corazón.
Los investigadores del Instituto Armado tenían identificado al sospechoso y habían estrechado el cerco sobre él, por lo que su captura era solo cuestión de tiempo. Sabedor de que su suerte estaba echada, el presunto asesino decidió, a final de esta misma semana, presentarse de manera voluntaria ante las fuerzas de seguridad, según pudo confirmar este diario.
Los hechos se remontan al pasado día 13 de abril, cuando, hacia las siete y media de la tarde, se desencadenó una pelea en plena calle por causas que todavía están pendientes de aclarar con exactitud. Uno de los contendientes, supuestamente el ahora detenido, decidió zanjar la discusión de manera sangrienta utilizando para ello un arma blanca. La puñalada fue directa al corazón de la víctima, que cayó desplomada. A pesar de ser avisados los servicios médicos de urgencia, nada se pudo hacer ya por reanimar al agredido.
Todo sucedió en el barrio Los Segundos, en la calle Embajadora de Pilar de la Horadada. El lugar se llenó pronto de dotaciones de la Policía Local, personal sanitario y la propia Guardia Civil.
Sin embargo, el homicida se dio a la fuga de inmediato, por lo que hasta la fecha había sido imposible su localización. El sospechoso parece que compartía piso con un grupo de compatriotas, mientras que el fallecido había echado raíces en el municipio de la Vega Baja y, al parecer, convivía con una joven de nacionalidad española.
Ambos residían relativamente cerca el uno del otro, de acuerdo con la información recopilada por este diario. El arrestado fue conducido ayer, bajo custodia de la Benemérita, al juzgado de guardia de Orihuela para tomarle declaración, antes de decidir probables medidas cautelares sobre él.

separador

Noticias relacionadas

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los cinco pilares del crecimiento inteligente

Tomado de: www.belt. es Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

La Guardia Civil es la institución mejor valorada según el Barómetro del CIS, seguida por el Cuerpo Nacional de Policía

La Guardia Civil es la institución mejor valorada según el Barómetro del CIS, seguida por el Cuerpo Nacional de Policía

03 / 05 / 2013 Madrid
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado hoy viernes, 3 de mayo, el Barómetro correspondiente al mes de abril.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado encabezan la lista de instituciones mejor valoradas, siendo la Guardia Civil la que ha obtenido la mayor puntuación (5,71). El Cuerpo Nacional de Policía ocupa el segundo lugar de la lista de instituciones de la encuesta con una valoración de 5,65.
La Guardia Civil es la institución mejor valorada según el Barómetro del CIS, seguida por el Cuerpo Nacional de Policía La Guardia Civil es la institución mejor valorada según el Barómetro del CIS, seguida por el Cuerpo Nacional de Policía Descarregar

  • La Guardia Civil es la institución mejor valorada según el Barómetro del CIS, seguida por el Cuerpo Nacional de Policía
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)

MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los cinco pilares del crecimiento inteligente

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional detiene a 197 personas por defraudar casi dos millones de euros a la Seguridad Social en la Comunidad Valenciana

La Policía Nacional detiene a 197 personas por defraudar casi dos millones de euros a la Seguridad Social en la Comunidad Valenciana

03 / 05 / 2013 Alicante / Castellón
Lucha policial contra el fraude a la Seguridad Social
En dos operaciones realizadas en los últimos días en Orihuela (Alicante) y Castellón
Creaban empresas ficticias con la única finalidad de ofrecer contratos falsos de trabajo para obtener subsidios por desempleo y permisos de residencia
Dos organizaciones distintas en el norte y sur de la Comunidad Valenciana mediante las que los falsos trabajadores llegaron a cobrar más de 15.000 euros en prestaciones de la Seguridad Social
La investigación se ha saldado con la detención de 158 personas en Orihuela y 39 en Castellón, como presuntos autores de un delito contra la Seguridad Social, Estafa y Falsificación de documentos
Agentes de la Policía Nacional han detenido a 197 personas por defraudar casi dos millones de euros a la Seguridad Social en la Comunidad Valenciana, en dos operaciones realizadas en los últimos días en Orihuela y Castellón. Creaban empresas ficticias con la única finalidad de ofrecer contratos falsos de trabajo para obtener subsidios por desempleo y permisos de residencia. Se han desmantelado dos organizaciones distintas, en el norte y sur de la Comunidad Valenciana, mediante las que los falsos trabajadores llegaron a cobrar más de 15.000 euros en prestaciones de la Seguridad Social.
Las investigaciones se iniciaron cuando los agentes se percataron de la presencia de dos organizaciones criminales: por un lado, la compuesta por cinco empresarios y tres gestores de la localidad de Orihuela (Alicante); y, por otro, un entramado de seis mercantiles que suponían un auténtico modus vivendi para cinco de los detenidos. Ambos entramados empresariales se habían constituido de forma ficticia con el objetivo de cobrar a los falsos trabajadores por la obtención de un inexistente contrato de trabajo que les permitiese el cobro de prestaciones y/o subsidios del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), así como la regularización de su situación en el caso los ciudadanos extranjeros.
Además del fraude derivado del cobro irregular de subsidios, gran parte de las empresas tampoco satisfacía el pago de las cuotas de seguros sociales de los falsos empleados dados de alta, superando en algún caso la cuantía que transforma dicha deuda en un delito penal y reportando grandes beneficios a los responsables. Esta operaciones han culminado esta semana en la que, además, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Empleo firmaron un convenio de colaboración para luchar de forma conjunta contra el fraude  en el empleo y la Seguridad Social.
Hasta 3000 euros por contrato en Orihuela
Los ahora arrestados cobraban cantidades que oscilan entre 200 y 3000 euros por cada contrato, según el tiempo de su duración. Los falsos trabajadores accedían a las prestaciones o subsidios por desempleo, llegando a cobrar en algunos casos hasta  12000 euros. En el caso de los ciudadanos extranjeros, los responsables de la organización seleccionaban a otras personas que actuaban como intermediarios para su captación. Se estima que más de 200 personas podrían haber obtenido ilícitamente la residencia en España de esta forma, así como haber defraudado más de un millón de euros a la Seguridad Social.
Más de 800.000 euros defraudados en Castellón
En el caso de Castellón, las investigaciones comenzaron tras detectarse por parte de la Seguridad Social ciertas anomalías en una de las mercantiles investigadas, por lo que los investigadores solicitaron al SPEE los expedientes por desempleo de los supuestos empleados. Fruto de las gestiones policiales, de la obtención de declaraciones de trabajadores y del análisis de la documentación obtenida en diferentes registros públicos, los agentes pudieron determinar que la práctica totalidad de estas empresas se había creado exclusivamente para defraudar a la Seguridad Social.
Entre los detenidos, que ya contaban con antecedentes por este delito, figuran los administradores de las mercantiles ficticias, un gestor autorizado del denominado SISTEMA RED -sistema por el que se agilizan los trámites por Internet a personas autorizadas por la propia Seguridad Social- y falsos empleados que habían llegado a cobrar más de 15.000 euros en prestaciones.
La cantidad defraudada por la trama asciende a 814.884,68 de euros, de los que 665.151 de ellos por impagos a la Tesorería General de la Seguridad Social, y 149.733  euros mediante subsidios percibidos ilícitamente del SPEE. Por el momento no se ha podido cuantificar el montante total del fraude al SPEE, al estar pendiente de recibir un informe del SPEE de una de las empresas investigadas, por lo que la investigación queda abierta.
La operación ha sido desarrollada por agentes de la Comisaría Local de Castellón, de la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) y de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Alicante.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación desarrollada en Orihuela en el siguiente enlace:
http://prensa.policia.es/acuarela.rar
La Policía Nacional detiene a 197 personas por defraudar casi dos millones de euros a la Seguridad Social en la Comunidad Valenciana La Policía Nacional detiene a 197 personas por defraudar casi dos millones de euros a la Seguridad Social en la Comunidad Valenciana Descarregar

La Policía Nacional detiene a 197 personas por defraudar casi dos millones de euros a la Seguridad Social en la Comunidad Valenciana Descarregar



¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos