Archivos de la categoría DETEaciones

En declaraciones a la prensa, el presidente del Comité de Jefes del Estado Mayor de los países de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), Hamed Bakayoko, dijo que las tropas de Burkina Faso, Togo y Nigeria completarán su llegada entre este viernes y el próximo martes.

Militares francesas y malienses recuperan las ciudades de Kona y Diabali

Aviones franceses continúan bombardeando la ciudad rebelde de Lere. La CEDEAO aportará 3.300 militares africanos.



Tanques franceses a su paso por Markala, en la región de Segou. | Defense.gouv.f

  •  

LD | Agencias

Los aliados recuperan terreno en Mali frente a los yihadistas. Tropas francesas y malienses recuperaron este viernes el control sobre la ciudad de Diabali, situada a 400 kilómetros al norte Bamako, y que fue tomada el pasado lunes por los grupos yihadistas que controlan el norte de Mali desde junio.

Parte de la población que había abandonado la localidad, en la que se desarrollaron intensos combates, ha comenzado a regresar a sus casas. La entrada en Diabali, en el centro del país, se produce pocas horas después de que malienses y franceses lograran hacerse con el control total de Kona, en el centro-este, y que también había caído en manos de los radicales islámicos.

Un habitante de la ciudad, Kalifa Traoré, aseguró a Efe por teléfono que la «conquista de Diabali ha sido muy táctica. Había que ser muy prudente para evitar víctimas entre la población civil». Según habían informado fuentes de seguridad, los asaltantes, que llegaron a Diabali huyendo de los bombardeos franceses contra la ciudad de Lere, en territorio rebelde, se escondían entre la población de la localidad, de 20.000 habitantes.
Un militar sobre el terreno comentó a Efe por teléfono que había sido de mucha ayuda a la ofensiva la actitud de los habitantes que, según la fuente, permanecieron en sus casas durante los cinco días que han durado los combates.
La fuente reconoció también la importancia de la intervención de las tropas francesas, que prestan ayuda al Ejército maliense desde hace una semana. «La ayuda de las tropas especiales francesas ha pesado mucho para inclinar la balanza de nuestro lado«, reconoció la fuente.

La llegada de las tropas africanas

Los primeros soldados de las fuerzas africanas de la misión internacional de apoyo a Mali (AFISMA) han comenzado a llegar al país. Un primer contingente de 100 soldados nigerianos y de 300 de Togo ha desembarcado ya en la capital maliense a la espera de que se unan el resto de uniformados hasta sumar un total de 3.300, según confirmó a Efe la dirección de información del Ejército. El fin de semana será determinante para la llegada de tropas de Burkina Faso y Níger.

En declaraciones a la prensa, el presidente del Comité de Jefes del Estado Mayor de los países de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), Hamed Bakayoko, dijo que las tropas de Burkina Faso, Togo y Nigeria completarán su llegada entre este viernes y el próximo martes.

La llegada de los primeros efectivos de la AFISMA, con la que hasta el momento se han comprometido también Chad, Benin o Senegal, se produce dos días después de la reunión de los jefes del Estado Mayor de los países de la CEDEAO para «armonizar sus posiciones

Venta de Sequor:Con el traspaso a Esabe, la marca Sequor se mantendrá y no afectará a la actividad de la central de alarmas. Esta parte del negocio ya estaba segregada de la empresa y la gestionará Torreblanca. La operación no supondrá ningún tipo de plusvalías para los accionistas de Sequor.

Godia y Torreblanca venden el negocio de seguridad y vigiliancia Sequor
Han acordado con el resto de accionistas el traspaso del 100% a la firma Esabe

Las compañías Barcel Euro y BCN Godia — dirigidas por los empresarios catalanes Manuel Torreblanca y Liliana Godia, respectivamente– han acordado con el resto de socios la venta de la empresa dedicada a la seguridad y vigilancia Sequor a Esabe, una compañía española dedicada al sector.

Sequor había nacido hace dos años tras la integración de las empresas Vigilantes Seguridad Expres y Cettsa Seguridad. Entre los principales accionistas destacan Torreblanca y Godia, que controlan el 38%, y el fundador y ex presidente de la inmobiliaria Fadesa, Manuel Jove, que tiene otro 33%. Entre el resto de socios se encuentran el presidente ejecutivo NovaGalicia Banco, José María Castellano, que tiene 10% del capital social y el holding de Naturhouse, Kiluva, con el 7% restante, según apunta el diario Expansión.

Problemas de morosidad 

La venta se habría decidido, entre otras razones, porque «los márgenes son pequeños y había problemas de morosidad con los clientes públicos», según apuntan desde Barcel Euro. En 2010, la compañía tenía previstas unas ventas de 70 millones de euros.

Con el traspaso a Esabe, la marca Sequor se mantendrá y no afectará a la actividad de la central de alarmas. Esta parte del negocio ya estaba segregada de la empresa y la gestionará Torreblanca. La operación no supondrá ningún tipo de plusvalías para los accionistas de Sequor. 

Este año se han realizado dos cursos de Actualización en Violencia Doméstica y de Género, además de otros dos cursos de teleformación en esta materia con 800 alumnos. Hace apenas una semana ha finalizado también el XXXV Curso de especialización en Unidades de Prevención, Asistencia y Protección contra los malos tratos a la mujer.

La Policía Nacional reitera a las víctimas de la violencia de género, a su familia, amigos y vecinos la importancia de denunciar

25 / 11 / 2012 MADRID
Día Internacional contra la Violencia de Género, “Denúncialo”  (Ver Vídeo)
Los más de 71.000 agentes que integran la Policía Nacional están al servicio de todas las mujeres que sean víctimas de cualquier tipo de maltrato físico o psicológico, además hay más de 1.500 policías especialmente instruidos en el tratamiento de víctimas vulnerables y sensibilizados con este tipo de delitos
Actualmente existen 110 Servicios de Atención a la Familia (SAF) y 155 Unidades Especializadas en Prevención, Asistencia y Protección (UPAP) a las víctimas de violencia de género
La formación de estos agentes es fundamental para aportar pautas de prevención, detección y actuación frente a estos hechos y para desarrollar herramientas para la atención, manejo y tratamiento de las mujeres maltratadas
Las UPAP garantizan la atención policial inmediata a las víctimas y promueven medidas de prevención y autoprotección contra conductas violentas
La Policía Nacional reitera a las mujeres víctimas de cualquier tipo de maltrato, físico o psicológico, la necesidad de denunciar las amenazas, abusos, acosos, insultos, lesiones, coacciones o vejaciones. Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, la Policía Nacional pide a las víctimas, y también a todas las personas de su entorno que conozcan la existencia del maltrato, que rompan su silencio y denuncien a los agresores llamando al 091. Más de 71.000 agentes de la Policía Nacional velan por la seguridad de todos los ciudadanos y están al servicio de todas las mujeres que sean víctima de estos delitos.  Además, existen más de 1.500 agentes especializados en el tratamiento de víctimas especialmente vulnerables, con formación específica en herramientas para prevenir, detectar y actuar frente a la violencia de género.
Tolerancia cero ante el maltrato
La Policía Nacional está especialmente sensibilizada ante la violencia de género y lleva más de un cuarto de siglo formando a agentes en delitos en los que la mujer es la principal víctima. En 1986 se creó el primer Servicio de Atención a la Mujer, -el SAM-, en Barcelona. Actualmente, el SAM  está encuadrado, junto con el GRUME, en los Servicios de Atención a la Familia (SAF). Existen 110 Servicios de Atención a la Familia repartidos en toda la geografía española con casi 900 agentes especializados. Su finalidad es prestar una atención preferente, asistencia y protección a las mujeres que han sido objeto de comportamientos violentos en el ámbito familiar y atenuar, en la medida de lo posible, los efectos de dicho maltrato.
Junto a estos servicios, en 2004 se puso en marcha las UPAP, Unidades de Prevención, Asistencia y Protección a las víctimas de violencia de género. Hoy en día existen 155 UPAP, con más de 600 agentes que han superado un proceso de selección en el que se tienen en cuenta conocimientos, madurez profesional y sus habilidades sociales y comunicativas.
Entre los objetivos de las UPAP se destaca la mejora de la actuación preventiva, dotar de mayor eficacia a las medidas de protección a la mujer contra posibles agresiones, optimizar la respuesta policial inmediata y crear un clima de confianza entre las víctimas y la policía que facilite la denuncia de todas las conductas criminales de las que sea objeto la mujer.
Especialización y sensibilización
La Dirección General de la Policía está reforzando la formación de todos los agentes que trabajan en las unidades especializadas en violencia contra la mujer. El objetivo es aportar pautas de prevención, detección y actuación frente a estos delitos; desarrollar herramientas para la atención, manejo y tratamiento a las víctimas y personas de su entorno, y actualizar los conocimientos sobre la legislación existente y las modificaciones normativas.
Día Internacional contra la Violencia de Género, “Denúncialo”
Día Internacional contra la Violencia de Género, “Denúncialo”Descargar

  • Día Internacional contra la Violencia de Género, “Denúncialo”
  • Día Internacional contra la Violencia de Género, “Denúncialo”

MINISTERIO DEL INTERIOR

The Guardian, mientras, se fija en los resultados del presidente catalán, que se quedó lejos de la mayoría absoluta tras basar su campaña en la propuesta "de un referéndum para romper con España".

siseguridad.es ha compartido un enlace.
La prensa extranjera ve más cerca la independencia tras el 25-N

Tras seguir con atención la campaña, la prensa extranjera pone hoy el acento en la mayoría separatista en el Parlamento catalán.

Gana España en ‘La Vanguardia’ y pierde para Jiménez Losantos

R. M. 2012-11-26
Mientras en España es Artur Mas quien acapara las portadas por su batacazo en los comicios, la prensa extranjera se fija en cómo queda la composición del parlamento y el hecho de que pese a los pobres resultados de CiU, la mayoría independentista sigue intacta.

En Reino Unido, la BBC se hace eco del descalabro de Mas, pero pone el acento en que «los separatistas tienen la mayoría». Los votantes, añade, han elegido en su mayoría partidos que quieren «la independencia de España».

The Guardian, mientras, se fija en los resultados del presidente catalán, que se quedó lejos de la mayoría absoluta tras basar su campaña en la propuesta «de un referéndum para romper con España».

The Independent enfatiza el «triunfo nacionalista» en los comicios aunque apunta que la débil mayoría de Mas «pone en duda» que sea él quien encabece el proyecto soberanista.

En Alemania, el Frankfurter Allgemeine Zeitung afirma que los electores «han fortalecido a los separatistas». Hace este análisis sobre la foto de un serio Artur Mas. Sobre él, recuerdan que perdió de largo la mayoría absoluta que buscaba.

En Der Spiegel, el enfoque es algo distinto: subrayan que tras los resultados de CiU, peores de lo esperado, el proyecto de separación de España queda en duda. Otra revista, Stern, subrayan el espectacular crecimiento de los independentistas de izquierda.

En Estados Unidos, mientras The Washington Post duda del futuro del proyecto de Mas tras el «castigo» en las urnas, The New York Times, que sirvió en varias ocasiones de altavoz al presidente catalán, destaca el voto mayoritariamente separatista. Subraya, no obstante, que los votantes «no aclararon quién debe ser el líder del plan secesionista», en alusión a los resultados de CiU y ERC.

En Francia, Le Monde destaca la subida de ERC y la caída de Mas, y extrae la conclusión de que los ciudadanos han votado masivamente a favor de un referéndum. Le Figaro, por su parte, dice que está «en peligro la unidad de España» tras los resultados electorales porque tienen más apoyo los partidos favorables a la independencia.

http://www.segurpricat.es/

El Sistema de Información de Europol -SIE- de contenido limitado y definido con precisión que permite una rápida consulta de la información existente en Europol aportada por los EEMM

Europol – Sistemas Informáticos

IDIOGRAMA EUROPOL

Uno de los puntos fuertes de Europol es la posibilidad que ofrece para compartir información y centralizarla a través de sus sistemas informáticos, principalmente:
  • El Sistema de Información de Europol -SIE- de contenido limitado y definido con precisión que permite una rápida consulta de la información existente en Europol aportada por los EEMM
  • Los Ficheros de Análisis – Analytical Work Files (AWF) son un Instrumento exclusivo de Europol en los que trabajan conjuntamente analistas y expertos en delincuencia organizada y terrorismo de Europol y los Estados miembros. Son bases de datos sobre un fenómeno/organización delictiva determinados que permiten recopilar, cruzar y analizar la información facilitada por los diferentes EEMM
  • S.I.E.N.A – Secure Information Exchange Network Application (Aplicación Segura de la red de Intercambio de Información): SIENA es la nueva aplicación para el intercambio seguro de información que reemplaza a la anterior “INFOEX” y que presenta importantes mejoras técnicas, funcionales y de seguridad.
  • http://www.segurpricat.es

PARA QUÉ SIRVE UN ANALISTA DE INTELIGENCIA?


PARA QUÉ SIRVE UN ANALISTA DE INTELIGENCIA?

Esta es una gran pregunta, que he tenido que responder en distintos ámbitos, en repetidas ocasiones, a lo largo de la semana.
Partimos de algunas cuestiones que son en parte limitativas a la hora de presentar los posibles servicios de un analista. Una de ellas es el propio concepto de “Inteligencia”, históricamente ligado a los servicios de inteligencia. El propio Glosario de Inteligenciadefine este concepto como “el producto que resulta de la evaluación, la integración, el análisis y la interpretación de la información reunida por un servicio de inteligencia. Visión tradicional que se va desmoronando poco a poco mediante la incorporación del concepto a ámbitos de la empresa. Otras limitaciones derivan del mismo uso peyorativo que asocia esa posible función a lo secreto, al espionaje, y …al vodka con martini “shaken, not stirred”.
Pero también es habitual encontrar el concepto inteligencia, por obra y gracia de Goleman (bueno, y de otros previos que no lo supieron vender tanto) ligado al adjetivo “emocional”. Hasta aquí llega la cultura popular y general sobre lo que sería inteligencia, además de su calificación como una posible destacable cualidad del intelecto.
El  Glosario de Inteligencia citado incurre en una contradicción al señalar que un Analista de Inteligencia es “un especialista en la valoración, la integración, el análisis y la interpretación de información para su conversión en conocimiento”. En puridad, debería haber añadido “…para su conversión en conocimiento en/para un servicio de inteligencia”. La limitación señalada en la definición de Inteligencia no se traslada a la definición del Analista de Inteligencia.
Evidentemente me quedo con la opción más abierta. Profesores y expertos del ámbito académico señalan, y personalmente estoy de acuerdo, que la inteligencia tiene múltiples caras, entre ellas su consideración como una disciplina específica, con su metodología, sus técnicas, sus herramietas. Otras dos caras han sido ya enunciadas, la que asocia el concepto a los servicios de inteligencia, y la inteligencia como un producto (en general materializada en un informe orientado a un fin). Otra dimensión sería la inteligencia como un proceso, que se basa en un discutible ciclo de inteligencia (flexible y adaptable a las condiciones de cada unidad de análisis y las necesidades y objetivos de la misma).
En definitiva, la inteligencia sería un proceso de obtención, gestión y análisis de la información que tiene como objetivo generar conocimiento para apoyar la toma de decisiones. Es en ese apoyo a la toma de decisiones, y a la solución de problemas, donde tiene valor y ello es a su vez lo que caracteriza la función del analista. En este sentido es un proceso especializado de gestión del conocimiento.
Para lograr ese apoyo a la toma de decisiones, a la solución de problemas, en un mundo que cambia a velocidad de vértigo, donde nada es lo que parece, en el cual los procesos de desinformación y manipulación son continuos, y donde la disponibilidad de información oportuna en tiempo y lugar se traduce en millones de dólares,…es preciso contar con especialistas que aúnen una formación general de base, unos conocimientos específicos sobre la gestión de la información, y unas habilidades que en muchos casos son entrenables. Ya hemos comentado bastante estos temas en este blog, y seguiremos insistiendo en esa línea. Porque lo que aporta valor no es la información, tenemos toneladas, sino el proceso al que se somete mediante el conocimiento y experiencia de un analista. Ni siquiera la tecnología garantiza el producto inteligente.
Un analista de inteligencia, por tanto, debe tener conocimientos en todo ese proceso de gestión del conocimiento o ciclo de inteligencia. Una metodología. Unas técnicas. Unas herramientas. Pero ello por sí mismo no garantiza la calidad del producto. Es  preciso disponer de unas habilidades de pensamiento (crítico, lógico, sistémico, práctico, creativo,..), de comunicación (sobre todo escrita, pero también verbal, empatía), otras psicolaborales (asertividad, seguridad, gestión del tiempo, inteligencia emocional), y otras ligadas a la captación de la información (memoria, percepción, escucha activa, concentración). Dejamos a un lado la cuestión, importante sin duda, de las actitudes. Al igual que otras cuestiones formativas como conocimiento informático, idiomas, etc.
¿Y con ésto que hacemos? Voy a señalar algunas posibles utilidades de un Analista:
– En la Administración Pública: Gabinetes, asesores, unidades de gestión estratégica, órganos de coordinación, centros de estudios, centros de documentación, centros de análisis, centros de prospectiva, unidades de gestión de crisis, unidades de inteligencia policial (un día abordaré la caída del muro que separa/separaba la actividad de la inteligencia clásica de la acción policial en servicios de información), observatorios. En todo caso, siempre que sea preciso apoyar a la toma de decisiones.
– En el ámbito de la empresa: unidades de inteligencia (pongamos el nombre que queramos), departamentos de comunicación (por ejemplo para gestión de crisis informativa, o para la comunicación on-line en un nivel más avanzado y diferente a la figura del community manager), departamentos de marketing (estudio de mercados), departamentos de gestión estratégica, unidades o grupos de staff o asesoramiento, departamentos jurídicos (aprovechamiento de las oportunidades o agujeros existentes en la normativa), estudios de benchmarking, departamentos de análisis y estudios, unidades de prospectiva, departamentos de seguridad, empresas de seguridad privada (protección de personas, de instalaciones, de operaciones civiles, de ONG´s,..detectives,…), empresas de inteligencia.
Una característica: transversalidad, aunque siempre apoyada por la formación de origen del analista (entendemos la formación en analista como unos estudios de postgrado, no asociados a una titulación definida de origen). Y generalista en su visión, aunque su función pueda ser especializada
Una profesión no demasiado conocida, quizás tampoco demasiado valorada, y que precisa ir perfilándose y definiendo su espacio.

Fuente :LinkedIn
Jose María Blanco Navarro

Share this:

La memoria juega un papel importante en toda relación. «Nos juega muchas veces malas pasadas, de tal manera que si estamos tristes solo recordamos lo triste y, si sentimos resentimiento, recordaremos solo aquellos episodios en los que el resentimiento nos ha hecho daño. Por eso, hay que esforzarse por recuperar los buenos recuerdos y poco a poco se sucederán en cadena».

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.

Cómo llevarte mejor con tu pareja

Cuando una pareja, con el tiempo, pasa de la fase de enamoramiento a la de la convivencia, lo que creíamos que era nuestra media naranja se puede volver en el más ácido de los limones. Las relaciones cambian y se deterioran. José Antonio Marina, profesor y filósofo, asegura que las relaciones de pareja son ahora más complicadas que en el siglo pasado, «porque ahora los dos miembros buscan la felicidad mientras que, anteriormente, el matrimonio era para toda la vida y la felicidad no era un objetivo».
Marina acaba de publicar el libro «Escuela de Parejas» y asegura a ABC que para que una pareja consiga llevarse mejor es necesario, en primer lugar, cambiar el discurso amoroso. «Los dos deben plantearse qué esperan de la relación y llegar a una conclusión común. Siempre ha habido la creencia de que cuando una pareja se casaba había dos matrimonios porque lo que esperaba cada uno era distinto. Si no hay una puesta en común, habrá decepciones». Añade el profesor que, según los estudios, tres cuartas partes de los trámites de divorcio los inicia la mujer porque está decepcionada ante las expectativas que tenía y, cuando se lo comunica al hombre, éste se queda sorprendido porque él no suele echar en falta nada».
Otra de las claves esenciales para el buen funcionamiento de la relación es que exista una comunicación fluida. «Las estadísticas dicen que casi el 85% de las parejas en Estados Unidos se quejan de que algo no funciona a este respecto: o no hablan, o no hablan de ciertas cosas, o no se entienden. Es un problema muy importante y la lástima es que no se le de solución porque está al alcance de todos los bolsillos. La comunicación puede manifestarse con gestos, caricias, palabras…».
José Antonio Marina recalca también que es muy positivo que la pareja dedique una semana a fijarse y en las cosas positivas del otro u otra. Asegura que los estudios demuestran que el 70% de las parejas que lo practican mejoran su relación al cabo de siete días. «Es un efecto lógico —asegura—, puesto que cuando entre dos personas se rompe la conexión emocional se empieza a percibir solo lo malo y desagradable, y es necesario hacer un ejercicio de reflexión para volver a apreciar los aspectos positivos».
LA MEMORIA Y SUS MALAS PASADAS

La memoria juega un papel importante en toda relación. «Nos juega muchas veces malas pasadas, de tal manera que si estamos tristes solo recordamos lo triste y, si sentimos resentimiento, recordaremos solo aquellos episodios en los que el resentimiento nos ha hecho daño. Por eso, hay que esforzarse por recuperar los buenos recuerdos y poco a poco se sucederán en cadena».
En el momento en que hay un mayor deterioro de la relación, Marina asegura que hay que tener mucho cuidado con los descalificativos «y hay que medir muy bien lo que se dice, porque se pueden decir cosas que no se piensan o que después nos hagan arrepentirnos. Lo que está claro es que la magnitud de lo que se dice demuestra el estado de ánimo de una relación».
Una de sus mejores recomendaciones es la de volver a recordar qué hacían de novios. Asegura que en la primera fase de la relación se dan muchos premios: uno se fija más en el otro, se conceden halagos, buenos sentimientos, se tienen detalles, más caricias, mayor apoyo… Son cosas que con el tiempo se van dejando de hacer y demostrar. «El amor es un deseo que va acompañado de sentimientos y dependiendo de cómo se mantengan —los sentimientos como la seguridad, el halago, la compañía…—, así irá la relación».
Lo que está claro, según afirma José Antonio Marina, es que «somos torpes con el amor» porque si todo el mundo sabe de las dificultades de la convivencia, «¿por qué no somos capaces de resolverlas para poder ser felices en una relación duradera?»
http://www.segurpricat.es

2012_GUIA TRAMITES MINISTERIO DEL INTERIOR.pdf 2012_GUIA TRAMITES MINISTERIO DEL INTERIOR.pdf
1657 kb   Ver   Descargar  
Fuente: diario ABC.

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha mantenido una reunión con el viceministro de Interior ruso, Igor Zúbov, y el embajador de la Federación de Rusia en España, Yuri P. Korchagin. Durante el encuentro se han revisado los mecanismos de cooperación existentes entre ambos países y se han abordado aspectos relacionados con el terrorismo yihadista y el crimen organizado.

El director general de la Policía se ha reunido con el viceministro de Interior ruso y el embajador de la Federación Rusa en España

29 / 10 / 2012 MADRID
Durante el encuentro se han revisado los mecanismos de cooperación policial entre ambos países
Terrorismo yihadista y crimen organizado han sido los principales temas abordados durante la reunión
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha mantenido una reunión con el viceministro de Interior ruso, Igor Zúbov, y el embajador de la Federación de Rusia en España, Yuri P. Korchagin. Durante el encuentro se han revisado los mecanismos de cooperación existentes entre ambos países y se han abordado aspectos relacionados con el terrorismo yihadista y el crimen organizado.
El principal objetivo de la reunión ha sido reforzar los distintos canales que existen entre ambos países en materia de colaboración en el ámbito de la seguridad. Los responsables de Interior han coincidido en la necesidad de mantener y potenciar las relaciones actuales. Durante el encuentro se ha prestado especial atención a aspectos relacionados con el crimen organizado y la lucha contra el terrorismo yihadista.
La reunión de hoy abre una serie de encuentros bilaterales que tendrán lugar en 2013. Está previsto que los ministros de Interior de ambos países formalicen un protocolo de colaboración para los próximos años, que refuerce las actuales vías de intercambio de información en materia policial, haciendo especial hincapié en lo referente a terrorismo y criminalidad organizada.
La reunión ha servido también para dar a conocer al nuevo agregado de Interior en la embajada de Rusia en España, una figura clave para que la cooperación policial entre ambos país se desarrolle con total fluidez.

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.

2012_GUIA TRAMITES MINISTERIO DEL INTERIOR.pdf 2012_GUIA TRAMITES MINISTERIO DEL INTERIOR.pdf
1657 kb   Ver   Descargar  

CNP Cuerpo Nacional de Policía

CNP Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Durante el encuentro se han revisado los mecanismos de cooperación policial entre ambos países
Terrorismo yihadista y crimen organizado han sido los principales temas abordados durante la reunión

LIBRE MERCADO 2012-10-24 Juergen Donges, el reconocido sabio en economía y ex asesor de varios cancilleres alemanes, entre ellos la actual Angela Merkel, asegura que "con o sin rescate", España debe tomar las mismas medidas, y advierte de que después de España e Italia, vendrá Francia.

Donges: «Lo que preocupa a los alemanes es que Finlandia salga del euro»

El ‘comisario económico’ de Merkel asegura que «con o sin rescate» España debe tomar las mismas medidas.

Juergen Donges




Posible prórroga de dos años a Grecia


LIBRE MERCADO 2012-10-24
Juergen Donges, el reconocido sabio en economía y ex asesor de varios cancilleres alemanes, entre ellos la actual Angela Merkel, asegura que «con o sin rescate», España debe tomar las mismas medidas, y advierte de que después de España e Italia, vendrá Francia.

Donges defendió en una conferencia organizada por el think tankCivismo en Pamplona, titulada Panorama económico y futuro del euro, que si España no cuenta con los recursos para salir de la crisis, quesolicite el rescate «cuanto antes». Ante más de 250 asistentes, aseguró que la cuestión no es qué condiciones se impondrían al país, puesto que «con o sin rescate hay que hacer lo mismo».

«La única diferencia que hay es que el que presta viene a vigilar si se cumplen las cosas, pero ¿qué le puede pasar mejor a un gobierno sometido a presiones de sindicatos, patronales y grupos de interés que decir que ‘los hombres de negro’ le están obligando a tomar esas medidas?» Concluyó diciendo que «el caso es que se haga lo que hay que hacer». Este profesor de la Universidad de Colonia y experto en política económica europea indicó que después de España vendrá Italia, y tal vez Francia.

El exasesor del gobierno germano quiso que los asistentes a la conferencia celebrada en Civican entendieran el porqué de la postura alemana frente a España. «El gobierno alemán adopta estas posiciones para llegar a soluciones eficaces del problema. No se trata de humillar a nadie», afirmó. A su juicio, el gobierno español no debe «parchear» ni «buscar soluciones rápidas» a la crisis y recalcó que «solo con ayudas financieras no se resuelven los problemas».

En lo referente al rescate, manifestó su sorpresa porque en España se esté debatiendo qué ocurriría si Grecia saliera del euro, mientras que en Alemania se debate sobre si el país que saliera fuera uno estable, como Finlandia, por ejemplo. Según indicó, ésa es la preocupación real de los alemanes y añadió que, en su opinión, no se puede saber qué ocurriría si alguno de los países llamados PIGS sale del euro. «Para unos, sería el Apocalipsis, pero si saliera Grecia, por ejemplo, los mercados lo podrían interpretar de una manera diferente, pensarían que Europa está arreglando su problema, y esto les tranquilizaría», expresó.

Reformas en España

Donges, que ha presidido el comité económico de los Cinco Sabios de Alemania y que se ha dedicado a investigar la economía española, manifestó que el país debe solucionar tres frentes. El primero, es elfiscal, con el fin de asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas. El segundo, el financiero, para cerciorarse de que los bancos vuelvan a cumplir su función, que no es otra que financiar la actividad económica de un país. En este sentido, explicó que no se requiere una garantía de todas las entidades financieras y relató que «ése fue el gran error de Irlanda, querer rescatar a sus tres bancos». El tercero son lasreformas estructurales, y aseguró que «muchas de ellas no le cuestan al Estado nada, como desmantelar la burocracia o liberalizar profesiones liberales».

Este experto aseguró que España ha dado un paso importante con la reforma laboral, y aprovechó para criticar que el Estado financie a los sindicatos y a la patronal.
El reto, en su opinión, es que el gobierno español «comunique a la sociedad y los mercados los ajustes fiscales que quiere hacer durante los dos próximos años». Indicó que «ajustes los ha habido en todos los países y el procedimiento es el mismo» y denunció que no se puede decir «de viernes a viernes» lo que se va a hacer.

El economista explicó que España adolece de un exceso de regulaciones y trabas administrativas, lo que perjudica la actividad emprendedora. «Y además está fragmentando el mercado nacional», denunció, asegurando que el «Estado de comunidades autónomas no funciona» porque se producen «solapamientos y despotismo».

Defendió que Alemania, a pesar de tener unos costes laborales unitarios muy superiores a los demás países en crisis, ha sabido neutralizar esa desventaja inicial competitiva a través de la innovación y de la internacionalización de la producción. «Esto no es deslocalización, no destruye empleo, sino que fortalece los puestos que hay en el país. Las pymes en Alemania son la columna vertebral de la economía, son las que más innovación hacen. Pero, ¿dónde están las pymes españolas que se posicionan en Europa? Esto falla», resaltó.

Fuga de cerebros

Además, denunció que España está sufriendo «una fuga de cerebros», mientras que Alemania recibe «una ganancia de talento» por la que no ha pagado nada, y que está sufragada por nuestro país. Ante esta circunstancia, propuso la implantación de un sistema de Formación Profesional para jóvenes, como la formación dual que se está impartiendo en el país germano.

Juergen Donges finalizó asegurando que solucionar la crisis sistémica de confianza que vivimos es complicado, aunque destacó que toda crisis supone también «una limpieza para que surja algo nuevo». Y subrayó el caso de Finlandia, un país que estaba hace quince años en suspensión de pagos y que ha salido adelante. «Se puede hacer si se quiere hacer», indicó.

http://www.vigilantesdeseguridad.cat/blog

La actitud de ese colectivo laboral se ha convertido en intolerable, ya que no es justo ni ético que sus problemas los tengan que pagar el conjunto de los usuarios del servicio, a quienes han convertido en verdaderos rehenes, como medida de presión para el logro de sus reivi…Ver más

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.
  1. siseguridad.es ha compartido un enlace.
    Editorial La Vanguardia | 23/10/2012 – 00:00hLA huelga de los empleados del autobús y del metro creó de nuevo ayer graves dificultades en el transporte público de la ciudad y afectó a miles de personas. La actitud de ese colectivo laboral se ha convertido en intolerable, ya que no es justo ni ético que sus problemas los tengan que pagar el conjunto de los usuarios del servicio, a quienes han convertido en verdaderos rehenes, como medida de presión para el logro de sus reivi…Ver más
    Jefe de Seguridad
    www.jefedeseguridad.net
  2. siseguridad.es ha compartido un enlace.
    CATALUÑA | A través de una carta
    El PSC pide 1.500 euros a sus diputados para costear la campañaEl PSC ha enviado una carta a sus diputados en el Congreso y en el Parlament en la que les pide una aportación de 1.500 euros para costear la…Ver más
    SiSeguridad.es
    www.siseguridad.es
    Consultoria seguridad


Editorial La Vanguardia | 23/10/2012 – 00:00hLA huelga de los empleados del autobús y del metro creó de nuevo ayer graves dificultades en el transporte público de la ciudad y afectó a miles de personas. La actitud de ese colectivo laboral se ha convertido en intolerable, ya que no es justo ni éti