Archivos de la categoría DETECTIVES PRIVADOSvigilantes de Explosivos detectives prie Cartuchería de las Naciones

Los GEO, la unidad de élite de la Policía, cumple 35 años

Los GEO, la unidad de élite de la Policía, cumple 35 años

Sólo el 5 por ciento de los agentes que se presentan superan las pruebas para formar parte de la unidad.

35 aniversario de los GEO

Ver

 SEGUIR A @ARIASBORQUE | GUADALAJARA 

El secuestro durante los Juegos Olímpicos de Munich (Alemania) en 1972 de once miembros de la delegación deportiva de Israel a manos del grupo terrorista palestino Septiembre Negro, y el desastroso resultado de la operación de rescate, hizo reflexionar a los responsables policiales de medio mundo, que se dieron cuenta de la necesidad de adiestrar a una unidad de élite que pudiese resolver satisfactoriamente incidentes de alta peligrosidad o que requieren una especial cualificación.

En España, la creación del Grupo Especial de Operaciones (GEO) del Cuerpo Nacional de Policía tuvo lugar en 1978hace exactamente 35 años. Desde entonces han liberado a 462 personas secuestradaso tomadas como rehén y han desarticulado 40 grupos terroristas, principalmente de ETA, así como numerosos grupos de delincuencia organizada.
Su bautismo de fuego tuvo lugar en 1981, apenas tres meses después del golpe de Estado del 23-F, cuando un grupo de 10 delincuentesasaltó el Banco Central de Barcelona (ahora integrado en el Banco Santander) y tomó a 300 rehenes. Durante 37 larguísimas horas el país estuvo en vilo, pero una limpia operación policial de los GEO se saldó con la detención de todos los atracadores, la muerte de uno de ellos, y todos los rehenes a salvo, salvo uno que resultó herido en una pierna.
En los últimos 12 meses desarrollaron importantes operaciones contra el crimen organizado, efectuaron cuatro asaltos a barcos en alta mar, con 8.700 kilos de coca incautada, detuvieron a 45 personas y lograron liberar a siete personas secuestradas. Además, participaron en la desarticulación de una célula islamista de origen checheno que culminó con dos detenidos.
Para conmemorar su efeméride, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, visitaron este jueves la sede de esta unidad, donde presenciaron una exhibición de las diferentes especialidades operativas de esta unidad de élite policial.

Exhibición ante el ministro

El primer ejercicio consistió en la liberación de un rehén que va a ser introducido en un coche por parte de un delincuente, una situación que podría darse, por ejemplo, en un atraco a una entidad bancaria. Los policías lo resuelven, en primer lugar, con el envío de perros adiestrados, que distraen al delincuente mientras los agentes se acercan y detienen al delincuente.
El segundo ejercicio consistió en la detención de un autobús en el que huyen delincuentes y pueden llevar rehenes. Al autocar se le corta el paso con un camión sin distintivos, junto a una zona con dos cargas explosivas, que sirven para aturdir a los delincuentes. Casi de manera inmediata los GEO asaltan el autobús utilizando un vehículo que les permite echar pie a tierra al tiempo que pueden subir por el techo del autobús. La detención de los delincuentes en casi inmediata en una operación que dura menos de 30 segundos.
La protección al vehículo de una autoridad fue el tercer ejercicio. Un coche se cruza en la trayectoria del vehículo del VIP impidiéndole continuar. El conductor del vehículo realiza una maniobra evasiva para huir en la misma dirección de la que llegaba mientras dos motocicletas con agentes de los GEO cubran esa retirada con varias ráfagas de sus armas.
El quinto ejercicio fue el asalto a una vivienda detonando una ventana o la puerta de una terraza. Para ello, los agentes llegan de dos formas. La primera, bajando por una cuerda desde el tejado. La segunda, si la altura del piso es baja, utilizando un vehículo con una rampa, que permite acceder casi en carrera.
De ahí se pasó a la demostración de cómo se protege a una personalidad en un escenario de guerra. Ejemplo de ello, podrían ser los miembros de esta unidad de élite policial que están destinados actualmente en Kabul (Afganistán) o en cualquier otra embajada en zona de riesgo.
Por último, los GEO hicieron una demostración de cómo cayendo en paracaídas pueden aterrizar en una pequeña zona marcada con antelación al lanzamiento y cómo son capaces de bucear en apnea, equiparse debajo del agua, y seguir nadando para disparar saliendo del agua contra un posible objetivo.

Una dura formación

Para acceder a esta unidad de élite de la Policía Nacional hay que superar un exigente proceso de selección y superar un curso, también selectivo y de unos siete meses de duración. Durante el mismo, los agentes reciben un completo adiestramiento individual en artes marcialesentrenamiento físico y de combatearmamento y tiro, y escalada urbana. Además, se les instruye en el manejo y la desactivación de explosivos, técnicas de apertura, topografía y conducción de seguridad.
Otra fase de la instrucción se centra en el trabajo en equipo en técnicas de acción operativa –operaciones en edificios, asaltos a embarcaciones, aviones, vehículos…–, la resolución de incidentes con rehenes y la protección de personalidades. Tan sólo un 5 por ciento de los policías aspirantes consiguen ingresar en una unidad que requiere una preparación física extraordinaria y casi dedicación exclusiva.
Los agentes del Grupo Especial de Operaciones reciben una intensa formación que les convertirá en expertos en escalada; buceo; paracaidismo; tiro de precisión e instintivo; conducción de vehículos;explosivos; grupos terroristas; operaciones en edificios; asaltos a aviones, barcos, trenes o autobusesresolución de incidentes con rehenes; protección de personalidades; vigilancias; seguimientos y dispositivos de contrafrancotiradores.

Venezuela era uno de los polos de atención cuando vivía Hugo Chávez y sigue siendolo con Maduro

La crisis de gobernabilidad y legitimidad por la que atraviesa Venezuela está lejos de ser un asunto meramente interno. Comenzó a impactar en sus vecinos sudamericanos y podría desatar un enfrentamiento de gravedad con Estados Unidos.
La crisis de gobernabilidad y legitimidad por la que atraviesa Venezuela está lejos de ser un asunto meramente interno. Tiene alcances claramente continentales pues afecta a los países vecinos como la Colombia de Juan Manuel Santos, ha provocado roces con el Perú de Ollanta Humala, preocupación en el Brasil de Dilma Rousseff y duras acusaciones de Nicolás Maduro contra Barack Obama.
El chavismo tiene en el antiimperialismo una de las razones de su existencia. Da igual que en la Casa Blanca esté un Presidente escorado a la derecha como George W. Bush que un demócrata progresista como Barack Obama.
El sentimiento antiestadounidense no solo es funcional al chavismo sino que es una de las razones para existir. Por eso, cuando el régimen está en problemas siempre resurge el espantajo antiimperialista.
En una semana, se ha podido ver a Maduro acusar a Obama no solo de estar reinventando el “imperialismo” sino de financiar un golpe en su contra e incluso le ha llamado “demonio” como en su día Hugo Chávez llamaba “Mr. Danger” o aludía al olor a azufre (demoniaco) de Bush.
EE.UU. monitorea de cerca lo que ocurre en Venezuela y claramente la administración está preocupada.
“Creo que todo el hemisferio ha estado observando la violencia, las protestas, la mano dura contra la oposición”, dijo Barack Obama en la entrevista conUnivisión Noticias durante un viaje a México.
“Nuestra postura es que todo el hemisferio no es ideológico. No está enraizado en la Guerra Fría. Está basado en la noción de nuestros principios básicos de derechos humanos, democracia, libertad de prensa y libertad de reunión. ¿Se están respetando esos principios?”, agregó el Presidente.
Finalmente, Obama subrayó que “existen reportes de que ellos no están siendo plenamente respetados después de la elección. Creo que nuestro único interés en este punto es asegurarnos de que el pueblo de Venezuela pueda determinar su propio destino libre del tipo de prácticas de las que todo el hemisferio en general se ha alejado”.
Estas palabras han desatado una fortísima réplica por parte de Maduro.
El venezolano ya antes de estas afirmaciones había dicho en el diario El Paísque “¡el imperialismo existe! EE UU ha ejercido un imperialismo mundial … Creemos en este proyecto de un mundo en equilibrio, sin imperio. Venezuela ha sufrido 100 años de dominio petrolífero en los que las multinacionales estadounidenses sembraron la miseria, y por eso tenemos un proyecto antiimperialista”.
Tras las palabras de Obama, directamente le acusó de financiar un golpe: “No queda duda que es el propio Obama que como títere de ese poder imperial, quien está detrás del financiamiento en dólares de la dirección de esta derecha que quiere embochinchar y destruir la democracia”.
Maduro va a seguir levantando esta bandera que le sirve primero para movilizar a los suyos (“yo llamo al pueblo (…), los llamo en cadena nacional: ¡Vamos a una gran movilización en la calle, todo el pueblo, vamos, a movilizarnos en todos los capitales de municipios, de estados. A Venezuela se la respeta. Vamos con una sola consigna, ¡alerta! ¡alerta!”)…
… y segundo para granjearse la buena opinión de una parte de la comunidad internacional que suele sentirse antiestadounidense (“Él (Obama) está dando su beneplácito, la orden a la derecha fascista para que ataque al pueblo de Venezuela”).
Al otro lazo de la frontera lo que hay es mucha preocupación. El gobierno de Juan Manuel Santos si algo teme es una Venezuela sumida en el desgobierno. Eso tendría consecuencias directas para la seguridad colombiana y para la economía.
“Con Nicolás Maduro tenemos grandes diferencias en materia de ideología, de forma de ver la vida, la vida económica, el modelo de desarrollo, pero respetando esas diferencias, tenemos unas magníficas relaciones”, expresó Santos durante una entrevista con el diario El País, de España.
Para Santos su máxima es que “si allá (Venezuela) algo sucede nos afecta inmediatamente a nosotros más que a ningún otro país”. Por eso se ha esforzado en mostrar su respaldo a Maduro y ha criticado a quienes dudan del resultado electoral pues eso puede desencadenar la inestabilidad en Venezuela.
Así, ha criticado a Henrique Capriles (“Una democracia tiene unas reglas de juego, que en la elección pasada fueron exactamente las mismas reglas y se acataron, se respetaron. ¿Por qué no va a ser lo mismo ahora, a pesar de que la diferencia es menor?”) y a EEUU ( “No me parece que sea lo más constructivo” dudar del resultado electoral).
También Brasil tiene mucho en juego en Venezuela y teme que la desestabilización pudiera golpear sus intereses. Por eso, Dilma Rousseff estuvo en la toma de posesión de Maduro.
Según un análisis de la agencia Reuters, en 2012,  las exportaciones brasileñas a Venezuela aumentaron en un 533%, y convirtieron a Venezuela en el segundo mayor mercado latinoamericano de Brasil después de Argentina. Además, las inversiones brasileñas en Venezuela rondan los USD 20.000 millones y multilatinas como Odebrecht tienen muchos intereses en el país vecino.
Esquizofrenia peruana
Ollanta Humala no solo reconoció la victoria de Nicolás Maduro sino que viajó a Caracas a la toma de posesión. Eso le valió duras críticas y hasta acusaciones de que estaba dando un giro hacia la radicalización.
Sin embargo, días después el canciller Roncagliolo mencionó que Perú promueve un pronunciamiento de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) invocando al diálogo y tolerancia en Venezuela.
“El segundo elemento de la declaración de Unasur consiste en pedir que haya en Venezuela un clima de diálogo y tolerancia, pedido que mantenemos, pedido que yo reitero. Nos parece fundamental para los venezolanos y para la región que pueda establecerse un clima de de diálogo, de tolerancia y de respeto mutuo”, afirmó el canciller peruano.
No pasó mucho tiempo para que el presidente Maduro reaccionara indignado.
“Espero que no sea la posición del gobierno de Ollanta Humala. Él [Roncagliolo] no ha consultado con Venezuela lo que acaba de declarar. Así no es. Puede ser usted canciller del Perú, compañero Roncagliolo, yo lo conozco bien, pero no puede opinar sin consultar al gobierno soberano de Venezuela”, aseguró Maduro.
Ahora las aguas han vuelto a su cauce entre ambos países pero lo sucedido revela cómo los sucesos en Caracas tienen consecuencias en la política de la región, tanto la interna como la externa.
Apoyo a Maduro
El respaldo a Maduro ha llegado del bloque de los países adscritos al “socialismo del siglo XXI”. Empezando por Cristina Kirchner (que no pertenece plenamente a ese bloque) que viajó a la toma de posesión.
Por ejemplo, de Rafael Correa quien dijo que  “conspiradores de siempre” tratan de deslegitimar el triunfo de Maduro para “desgastar su gobierno y si es posible, desestabilizarlo en tres años”.
Sin embargo, el presidente de Ecuador añadió que “no lograrán” ese propósito ya que el pueblo del comandante Chávez está con Nicolás Maduro, “un gran presidente latinoamericano”.
De la misma forma, Evo Morales subrayó que la reunión de Unasur en Lima era para “defender la democracia de Venezuela, para expresar todo nuestro apoyo para el presidente electo Maduro. Unasur, después de su fundación se ha constituido una institución de 12 estados para defender la democracia frente a la agresión del imperio, frente a provocaciones de Estados Unidos”.
“Todo lo que pasó desde el lunes, ha sido una abierta agresión del gobierno de EE.UU. desconociendo al presidente Maduro, pidiendo conteo de votos, por ello, nos reunimos los presidentes para dar nuestro apoyo a la democracia y a la revolución bolivariana”, añadió el boliviano.
La Nicaragua de Daniel Ortega expresó su solidaridad con Venezuela, que seguirá “dando la batalla” en defensa de la victoria electoral del presidente Nicolás Maduro, desconocida por la oposición y los sectores “más extremistas” de ese país.
Ortega manifestó solidaridad con Maduro que tiene planteada “esta batalla después de la victoria electoral que trata de ser desconocida por las fuerzas alimentadas por sectores más extremistas en Venezuela”.
Y la Cuba de los Castro ha aprovechado la actual coyuntura para reforzar los lazos y la alianza con la Venezuela chavista ahora dirigida por Maduro.
Los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Venezuela, Nicolás Maduro, profundizaron en La Habana la “alianza estratégica” creada hace 12 años por sus predecesores, Fidel Castro y el fallecido Hugo Chávez, al suscribir 51 proyectos de colaboración por casi mil millones de dólares.
El mandatario venezolano dijo que viajó a La Habana a “ratificar con mucha fortaleza nuestra unión” y aseguro que “Cuba y Venezuela van a seguir juntas trabajando”.
Se trata de “una alianza estratégica que trasciende los tiempos, que más que una alianza es una hermandad”, dijo.
Raúl Castro, por su parte, reiteró “la voluntad indeclinable de Cuba de continuar la cooperación solidaria con Venezuela, decididos a compartir nuestra suerte con el heroico pueblo venezolano”.
Venezuela era uno de los polos de atención cuando vivía Hugo Chávez. Ahora lo sigue siendo porque el país se encamina a convertirse en el enfermo de Sudamérica atrapado en una triple crisis: económica (inflación y déficits), social (inseguridad) y política (ingobernabilidad y deslegitimización del gobierno de Maduro).
Fuente:Rogelio Núñez – Infolatam
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

 Enlaces de interés

siseguridad.es
Blog de siseguridad.es

jefedeseguridad.net
Blog de jefedeseguridad.net

vigilantesdeseguridad.cat
Blog de vigilantesdeseguridad.cat

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 Los cinco pilares del crecimiento inteligente

Publicado 1 hour ago por Julian Flores

Ubicación: undefined

Etiquetas: Director de Seguridad aGuarda Pesca Marítimo. Detective Privado . Detective Privado a Marítimo. Detective Privado Guarda Particular del Campo

La DGT anima a los ciudadanos a desplazarse a pie en trayectos cortos en su nueva campaña informativa

La DGT anima a los ciudadanos a desplazarse a pie en trayectos cortos en su nueva campaña informativa

06 / 05 / 2013 Madrid
Con motivo de la Semana Mundial de la Seguridad vial
La seguridad de los peatones es el tema elegido este año en la Unión Europea para celebrar el Día Europeo de la Seguridad Vial
Desde la DGT se están promocionando los caminos escolares seguros, la disminución de la velocidad en determinadas vías urbanas para reducir la gravedad de los atropellos y la obligación de que los peatones respeten las normas para hacer un desplazamiento seguro
“Da el paso, anda”, es el eslogan que podrá escucharse y verse en radio, prensa, televisión e Internet
La DGT en colaboración con PhotoEspaña lanza un concurso de fotografía a través de Instagram
Los fotos ganadoras se expondrán en PhotoEspaña 2013 en Madrid del 10 de junio al 28 de julio
Con motivo de la celebración de la Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas (del 6 al 13 de mayo) y del Día Europeo de la Seguridad Vial el 6 de mayo, cuyo tema elegido este año es “la seguridad de los peatones: usuarios vulnerables de la vía pública en zonas urbanas”, la Dirección General de Tráfico se suma a las acciones que se llevan a cabo desde distintas entidades con una campaña informativa y de fomento de los desplazamientos a pie.
Con el eslogan “Da el paso, anda” la DGT lanza una campaña innovadora y participativa poniendo en el centro de la campaña a los usuarios más vulnerables de la vía: los peatones.
Durante una semana se podrán escuchar y ver distintos mensajes en radio, prensa, televisión e internet, en este último medio con acciones muy participativas, donde se invita al ciudadano a desplazarse a pie y se le informa de los beneficios que este sencillo medio de transporte humano  le reporta a él y a la sociedad: ahorro económico, más salud, más seguridad, menos atascos y menos contaminación, son sólo algunas de las ventajas que reporta caminar.
La campaña se lanza con tres objetivos muy específicos:
  • Promover los desplazamientos a pie como modo de movilidad eficiente y alternativa a realizar en los trayectos cortos. La primera recomendación internacional para la reducción del número de muertos en carretera es precisamente la de «moderar» el uso del vehículo motorizado y promover medios alternativos de viaje, incluyendo el potencia el caminar o el uso de la bicicleta.
  • También la OMS recomienda caminar media hora al día como principal fuente de ejercicio y control de peso y mejora de la salud cardiovascular.
  • Proporcionar espacios seguros de movilidad para peatones. Desde la DGT se está promoviendo la creación de zonas infantiles que aporten seguridad a los trayectos de los más pequeños, con la puesta en marcha de caminos escolares seguros. La idea, ya implementada en muchos municipios y colegios es que los menores puedan acudir al colegio y regresar a su casa a pie o en bicicleta a través de caminos seguros. Estos caminos seguros, también se quieren promover para personas mayores de 65, ya que son el grupo de edad que sufren la mayoría de atropellos.
    Asimismo, Tráfico está promoviendo la reducción de la velocidad en algunas vías urbanas a 30 km/h con el objetivo de reducir, entre otros motivos, la gravedad de los atropellos.
  • Mejorar el conocimiento sobre la accidentalidad de los peatones y su movilidad. Para ello se recuerda a través de distintos mensajes la necesidad que tienen los peatones de respetar las normas de seguridad (no invadir el carril bici, hacerse visibles, cruzar por las zonas habilitadas para peatones…) y la  responsabilidad que tienen como usuarios de la vía que son, tanto en zona urbana como en interurbana.
    En 2011 fallecieron en total 380 peatones en accidentes de tráfico en vías urbanas e interurbanas, lo que supone el 18% del total de fallecidos y 10.865 resultaron heridos.  En   las vías urbanas fallecieron 222 peatones, uno de cada dos fallecidos por accidente de tráfico.

CONCURSO  DGT-PHOTOESPAÑA
La campaña en Internet tiene un carácter especialmente participativo. Tráfico se propone sensibilizar y concienciar a partir de la fotografía. Para ello, la DGT en colaboración con Photespaña ha puesto en marcha desde hoy un concurso online de fotografías a través de la plataforma Instagram para potenciar la figura del peatón en España.
El concurso que está abierto a todos los ciudadanos que quieran captar su experiencia como peatón, simplemente deberán realizar fotografías y subirlas a la red social Instagram con el hashtag  #caminantedigital, hasta el 25 de mayo.
Las 23 mejores fotos serán expuestas en PhotoEspaña 2013 “Caminante Digital: un nuevo peatón toma las calles”, en el Forum de Fnac de Castellana, en Madrid del 10 de junio al 28 de julio.
Todas las fotos que vayan enviando los ciudadanos serán publicadas en el microsite creado por la DGT y al que también se tendrá acceso desde la Web de este Organismo.
Las bases del concurso, así como el video explicativo del mismo se pueden ver en el microsite caminante digital
Además de las fotografías, el microsite acoge el manifiesto del peatón del siglo XXI, un apartado dedicado a la seguridad vial de los peatones y una sección de itinerarios repartidos por toda la geografía española a los que solamente se puede acceder a pie y que son de una gran belleza.
Para visionar el spot de Televisión Cuenta DGT – YouTube

La DGT anima a los ciudadanos a desplazarse a pie en trayectos cortos en su nueva campaña informativa
Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
by Julián Flores Garcia 

Enlace Video informativo :  http://goo.gl/7UfJs
Julián Flores Garcia | 30 abril, 2013 en 17:02 | Etiquetas: armas de fuego, ARMAS Y EXPLOSIVOS, banco central europeo, consultora de seguridad internacional, DIECTOR DE SEGURIDAD, DIRECTOR DE SEGURIDAD, director general, GUARDAS DE CAZA PESCA MARITIMO | Categorías: ARMAS Y EXPLOSIVOS SEGURIDAD PRIVADA | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb 
Comentario    Ver todos los comentarios    Me gusta

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La DGT anima a los ciudadanos a desplazarse a pie en trayectos cortos en su nueva campaña informativa Descarregar


VÍDEO: Campaña de fomento de los desplazamientos a pie Descarregar


DGT Ahorro Descarregar


DGT Consejos Descarregar


DGT Estres Descarregar


DGT Photoespana Descarregar


DGT Salud Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
by Julián Flores Garcia 

Enlace Video informativo :  http://goo.gl/7UfJs
Julián Flores Garcia | 30 abril, 2013 en 17:02 | Etiquetas: armas de fuego, ARMAS Y EXPLOSIVOS, banco central europeo, consultora de seguridad internacional, DIECTOR DE SEGURIDAD, DIRECTOR DE SEGURIDAD, director general, GUARDAS DE CAZA PESCA MARITIMO | Categorías: ARMAS Y EXPLOSIVOS SEGURIDAD PRIVADA | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb 
Comentario    Ver todos los comentarios    Me gusta

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Tráfico agradece a los asistentes al Gran Premio de Jerez el comportamiento responsable que han tenido en carretera

Tráfico agradece a los asistentes al Gran Premio de Jerez el comportamiento responsable que han tenido en carretera

06 / 05 / 2013 Madrid
Dispositivo especial Gran Premio de Jerez
Por segundo año consecutivo no se han producido víctimas mortales
Se han registrado un 6% más de desplazamientos que en la edición anterior, llegando a los 250.000
Pese al aumento de desplazamientos, se redujeron los tiempos de evacuación del circuito y de las retenciones
Con motivo de la celebración del Gran Premio de España de Motociclismo en Jerez, la Dirección General de Tráfico quiere agradecer a los asistentes al mismo, el comportamiento responsable que han tenido los conductores en sus desplazamientos por carretera y que ha propiciado que por segundo año consecutivo no se haya producido ninguna víctima mortal en los viajes relacionados con la celebración de este evento deportivo.
Accidentes mortales en carretera en Andalucía Gran Premio de Jerez

Para hacer frente a los casi 250.000 desplazamientos registrados, un 6% más que en la edición anterior de 2012, la Dirección General de Tráfico puso en marcha durante la celebración del  Gran Premio de motociclismo,  un dispositivo especial para vigilar y velar por la  seguridad de los miles de motoristas que se desplazaban para ver el campeonato.
Pese al  incremento de  movimientos, se ha reducido el tiempo de evacuación del circuito, completado en 2 horas y 27 minutos en la tarde del domingo y las retenciones registradas, con valores muy similares a las de la pasada edición y muy inferiores a los registrados en ediciones anteriores.
Además, el domingo, día de celebración del campeonato, la ocupación media de los tres aparcamientos dispuestos para ello fue del 90%. Este año, se ha vuelto a realizar un importante esfuerzo de vigilancia por parte de los Agentes de la Agrupación de Tráfico,  de la colocación de vallas en zonas cercanas al circuito por parte de la organización y de una campaña informativa especial, para que no se aparcara en zonas no autorizadas, todo ello ha favorecido la rápida evacuación de los asistentes.
Los conductores que han transitado por las carreteras cercanas al circuito han sido informados sobre el estado de la circulación y recomendaciones a través de los más de 2.000 mensajes que los operadores del centro de gestión del Tráfico del Suroeste de  la DGT han colocado en los paneles de mensaje variable. También se han habilitado carriles en sentido contrario al habitual y cuñas de acceso en las salidas e incorporaciones.
Este año el Campeonato de Jerez ha coincidido con la campaña intensiva de vigilancia y control de motocicletas que Tráfico ha llevado a cabo y que finalizó ayer, hecho que ha podido contribuir a que en esta edición del Gran Premio de Jerez no se hayan observado motocicletas con la placa de matrícula oculta para evitar ser identificados.

Accidentes mortales en carretera en Andalucía Gran Premio de Jerez Accidentes mortales en carretera en Andalucía Gran Premio de Jerez Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
by Julián Flores Garcia 

Enlace Video informativo :  http://goo.gl/7UfJs
Julián Flores Garcia | 30 abril, 2013 en 17:02 | Etiquetas: armas de fuego, ARMAS Y EXPLOSIVOS, banco central europeo, consultora de seguridad internacional, DIECTOR DE SEGURIDAD, DIRECTOR DE SEGURIDAD, director general, GUARDAS DE CAZA PESCA MARITIMO | Categorías: ARMAS Y EXPLOSIVOS SEGURIDAD PRIVADA | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb 
Comentario    Ver todos los comentarios    Me gusta

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El Director General de la Guardia Civil despide a un nuevo relevo del contingente destacado en Afganistán

El Director General de la Guardia Civil despide a un nuevo relevo del contingente destacado en Afganistán

06 / 05 / 2013 Madrid

El contingente que hoy se despide está compuesto por 14 agentes que se integrarán en los Equipos Operativos Policiales de Adiestramiento y Enlace (POMLT), en Qala i Naw, en Qin, en Herat y Kabul.
Actualmente la Guardia Civil mantiene a 37 agentes desplegados en ese país
El Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha despedido hoy a un contingente de 14 guardias civiles que parten para Afganistán con el cometido de contribuir al entrenamiento y asesoramiento de la policía afgana, relevando a parte de los que actualmente están desplegados en ese país.
En su despedida, el Director General ha transmitido a los integrantes del contingente su apoyo y les ha resaltado la necesidad de velar por su propia seguridad debido a los riesgos que entrañan los cometidos que les han sido encomendados en Afganistán.
También ha tenido unas palabras para los familiares de estos guardias civiles, a los que ha dicho que tengan la seguridad de que a su lado estarán sus compañeros de la Guardia Civil, prestándoles todo el apoyo que necesiten.
Participación de la Guardia Civil en Afganistán
La participación de la Guardia Civil en las tareas de formación e instrucción de las Fuerzas de Seguridad afganas se concretó tras la Cumbre de la OTAN de Estrasburgo–Khel, en abril de 2009, donde España se comprometió al envío de 40 guardias civiles en funciones de formación y mentorización de la Policía afgana. Estos efectivos vendrían a sumarse a los 9 que ya se encontraban realizando funciones de Policía Militar en la misión de lSAF (International Security Assistance Force) de la OTAN, en Herat y Qala i Naw, respectivamente.
Esta misión se encuadra dentro de las consideradas como “misiones militares de la Guardia Civil”, bajo el mando del Jefe del Estado Mayor de la Defensa quien, a través del Mando de Operaciones (CMOPS), dirige la Operación R/A (Reconstrucción de Afganistán). Las FAS españolas se encuentran en Afganistán desde finales de enero de 2002. Actúan bajo bandera de ISAF y están desplegadas en las localidades de Qala i Naw, Herat y Kabul.
La Guardia Civil en ISAF
En la actualidad, en el marco de la misión ISAF están desplegados 37 guardias civiles, según la siguiente distribución:
Dos Equipos de Asesoramiento Policial (PATs), con base en Qala i Naw. Desplegados en marzo de 2010, constituyen equipos de asesoramiento operativo y formación de la Policía Uniformada Afgana (AUP) tanto a nivel de distrito y a nivel provincial como a la QRF (Fuerza de Reacción Rápida).
Un Equipo de Asesoramiento Policial, con base en Herat, para la Policía de Fronteras Afgana (ABP) en el Aeropuerto Civil de esa localidad, elemento clave para el desarrollo y seguridad de la zona. Desplegado en octubre de 2011, asesoran y colaboran en la planificación y ejecución de los servicios de la Policía de Fronteras afgana (ABP) así como en su formación.

Dos Unidades de Policía Militar Especial en Herat y en Qala i Naw. Dirigidas por un Oficial del Cuerpo y compuestas por especialistas de Policía Judicial, Tráfico, Intervención de Armas y Fiscal, desarrollan tareas en apoyo del contingente de las Fuerzas Armadas españolas en los ámbitos propios de estas especialidades y otros cometidos de vigilancia de las normas de régimen interior y de escolta y protección de personas.
Un Oficial de enlace en el Centro de Coordinación Provincial de Operaciones en Qala i Naw, con funciones de seguimiento, control y coordinación de las operaciones llevadas a cabo por las Fuerzas de Seguridad afganas y las fuerzas internacionales en la provincia de Bagdhis.
Un Comandante del Cuerpo integrado en la estructura del Cuartel General de la Misión de Formación de OTAN en Afganistán, dentro del Combined Transition Advisory Group como parte del Grupo de Asesoramiento Policial, en KABUL.
Participación de la Guardia Civil en EUPOL Afganistán
La misión de EUPOL tiene como objetivo el apoyo a las Autoridades afganas en su responsabilidad de garantizar la seguridad y el orden público. Esta misión, de carácter civil, es parte del compromiso global de la UE en materia de política de seguridad y defensa común, y está conducida por la Delegación de la UE en Kabul. Apoya un proceso de reforma a través de la creación de una policía que actúe bajo el imperio de la ley y respete los derechos humanos, existiendo un mandato desde junio de 2007 hasta el próximo 31 de mayo.
Para más información pueden ponerse en contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 915146010.

El Director General de la Guardia Civil despide a un nuevo relevo del contingente destacado en Afganistán El Director General de la Guardia Civil despide a un nuevo relevo del contingente destacado en Afganistán Descarregar

  • El Director General de la Guardia Civil despide a un nuevo relevo del contingente destacado en Afganistán
  • El Director General de la Guardia Civil despide a un nuevo relevo del contingente destacado en Afganistán

MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

 

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
by Julián Flores Garcia 

 
Enlace Video informativo :  http://goo.gl/7UfJs
Julián Flores Garcia | 30 abril, 2013 en 17:02 | Etiquetas: armas de fuego, ARMAS Y EXPLOSIVOS, banco central europeo, consultora de seguridad internacional, DIECTOR DE SEGURIDAD, DIRECTOR DE SEGURIDAD, director general, GUARDAS DE CAZA PESCA MARITIMO | Categorías: ARMAS Y EXPLOSIVOS SEGURIDAD PRIVADA | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb 
 
Comentario    Ver todos los comentarios    Me gusta

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs
 

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Cae una avioneta en una zona residencial de la ciudad venezolana de Valencia

Cae una avioneta en una zona residencial de la ciudad venezolana de Valencia

Cae una avioneta en una zona residencial de la ciudad venezolana de Valencia
@saulfeliperr
Una avioneta se precipitó en una zona residencial de la ciudad de Valencia, capital del estado de Carabobo, en el centro-oeste de Venezuela, sin que se conozca aún si ha habido víctimas, informó la organización de socorro Protección Civil (PC).
«Dos tripulantes» viajaban a bordo de «la avioneta siniestrada modelo LEARJET60», que cubría la ruta Caracas-Valencia, según escribió la PC en su cuenta de Twitter.
@saulfeliperr

En el percance falleció el capitán Luis Maldonado y el copiloto Rodolfo Dilona y que se revisan los edificios afectado por el accidente en busca de otras eventuales víctimas, según dijo al canal estatal VTV el ministro del Interior, Miguel Rodríguez. 
La avioneta cayó a tierra por causas desconocidas hacia las 10.30 hora local (15.00 GMT), en una zona situada a unos 3 kilómetros del aeropuerto Internacional Arturo Michelena de Valencia.
En las fotografías difundidas se observa una columna de fuego y humo saliendo desde un edificio y una vivienda vecina, y de los vehículos estacionados en los alrededores.

Socorristas de la PC y del Cuerpo de Bomberos de Valencia luchan contra las llamas, en tanto que la Policía acordonó la zona.
Publicado: 5 may 2013 | 16:18 GMTÚltima actualización: 5 may 2013 | 17:18 GMT

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los cinco pilares del crecimiento inteligente

 

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/93658-accidente-avioneta-zona-residencial-venezuela

«Día de la Seguridad Privada" por la que se establece en la Orden INT/704/2013, de 10 de abril.

Orden INT/704/2013, de 10 de abril, por la que se establece el «Día de la Seguridad Privada».

MINISTERIO DEL INTERIOR

En el modelo legal español de seguridad, la seguridad privada se configura como
auxiliar y colaborador especial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a las que
complementa en su misión constitucional de proteger el libre ejercicio de los derechos y
libertades y garantizar la seguridad ciudadana.
La acción profesional de la seguridad privada se encuentra presente en todos los
ámbitos, públicos y privados, de la vida cotidiana española, desde la protección
domiciliaria hasta alcanzar la seguridad de las más importantes infraestructuras del país,
convirtiéndose en instancia coadyuvante e indispensable para la prevención del delito y la
protección de personas y bienes.
Esta labor profesional de la seguridad privada en beneficio de la seguridad común ha
logrado la generalizada aceptación de la sociedad española, que mayoritariamente valora
y reconoce positivamente su trabajo y considera a sus profesionales como personas en
las que poder confiar y a las que se las puede pedir ayuda en caso de necesidad.
La finalidad que se persigue al establecer el «Día de la Seguridad Privada», es
reconocer la trascendental labor desarrollada por la seguridad privada e impulsar la
divulgación de su utilidad social, sensibilizando a la sociedad sobre su contribución a la
mejora de la seguridad común como colaborador indiscutible de las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad.
En consecuencia, sin perjuicio de otras fechas tradicionalmente usadas, atendiendo
la solicitud de las entidades y organizaciones del sector de la seguridad privada en
España para que se declare el 21 de mayo como «Día de la Seguridad Privada», en
conmemoración del día del año 1518, en el que el Rey Carlos I dio la primera norma de
seguridad privada en España, y teniendo en cuenta la asentada práctica generalizada de
celebración de un «Día de la Seguridad Privada» en todas las Comunidades Autónomas,
así como las conclusiones alcanzadas tras la celebración de la Comisión Nacional de
Seguridad Privada del año 2012, y vista la referencia normativa contenida en el artículo
36.5 de la Orden INT/318/2011, de 1 de febrero, sobre personal de seguridad privada, se
considera oportuno establecer ese día, como el día oficial de la seguridad privada en
España, como ya ocurre en otros sectores profesionales.
La presente Orden ha sido sometida al trámite de audiencia de las entidades
representativas de los sectores económicos y sociales interesados, y a conocimiento de
la Comisión Nacional de Seguridad Privada, habiéndose tenido en cuenta, en la redacción
definitiva, las propuestas, observaciones y sugerencias formuladas a través de dichos
trámites.
En su virtud, dispongo:
Artículo único. Día de la Seguridad Privada.
1. Se declara «Día de la Seguridad Privada» el 21 de mayo, cuya celebración tendrá
lugar con carácter anual.
2. Para conmemorar dicho día, el Ministerio del Interior desarrollará, junto a las
entidades y organizaciones representativas del sector presentes en la Comisión Nacional
de Seguridad Privada, acciones que contribuyan a reconocer la relevancia de la seguridad
privada en la sociedad española.
3. Las acciones previstas en el apartado anterior podrán celebrarse en la fecha que
se considere más idónea.
Disposición final primera. Desarrollo.
El Secretario de Estado de Seguridad adoptará las medidas necesarias para la
ejecución y cumplimiento de lo dispuesto en esta Orden.
Disposición final segunda. Entrada en vigor.
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín
Oficial del Estado».
Madrid, 10 de abril de 2013.–El Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
http://www.boe.es/boe/dias/2013/04/30/pdfs/BOE-A-2013-4539.pdf

Volver arriba Ir abajo
Orden INT/704/2013, de 10 de abril, por la que se establece el «Día de la
Seguridad Privada».

MINISTERIO DEL INTERIOR

En el modelo legal español de seguridad, la seguridad privada se configura como
auxiliar y colaborador especial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a las que
complementa en su misión constitucional de proteger el libre ejercicio de los derechos y
libertades y garantizar la seguridad ciudadana.
La acción profesional de la seguridad privada se encuentra presente en todos los
ámbitos, públicos y privados, de la vida cotidiana española, desde la protección
domiciliaria hasta alcanzar la seguridad de las más importantes infraestructuras del país,
convirtiéndose en instancia coadyuvante e indispensable para la prevención del delito y la
protección de personas y bienes.
Esta labor profesional de la seguridad privada en beneficio de la seguridad común ha
logrado la generalizada aceptación de la sociedad española, que mayoritariamente valora
y reconoce positivamente su trabajo y considera a sus profesionales como personas en
las que poder confiar y a las que se las puede pedir ayuda en caso de necesidad.
La finalidad que se persigue al establecer el «Día de la Seguridad Privada», es
reconocer la trascendental labor desarrollada por la seguridad privada e impulsar la
divulgación de su utilidad social, sensibilizando a la sociedad sobre su contribución a la
mejora de la seguridad común como colaborador indiscutible de las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad.
En consecuencia, sin perjuicio de otras fechas tradicionalmente usadas, atendiendo
la solicitud de las entidades y organizaciones del sector de la seguridad privada en
España para que se declare el 21 de mayo como «Día de la Seguridad Privada», en
conmemoración del día del año 1518, en el que el Rey Carlos I dio la primera norma de
seguridad privada en España, y teniendo en cuenta la asentada práctica generalizada de
celebración de un «Día de la Seguridad Privada» en todas las Comunidades Autónomas,
así como las conclusiones alcanzadas tras la celebración de la Comisión Nacional de
Seguridad Privada del año 2012, y vista la referencia normativa contenida en el artículo
36.5 de la Orden INT/318/2011, de 1 de febrero, sobre personal de seguridad privada, se
considera oportuno establecer ese día, como el día oficial de la seguridad privada en
España, como ya ocurre en otros sectores profesionales.
La presente Orden ha sido sometida al trámite de audiencia de las entidades
representativas de los sectores económicos y sociales interesados, y a conocimiento de
la Comisión Nacional de Seguridad Privada, habiéndose tenido en cuenta, en la redacción
definitiva, las propuestas, observaciones y sugerencias formuladas a través de dichos
trámites.
En su virtud, dispongo:
Artículo único. Día de la Seguridad Privada.
1. Se declara «Día de la Seguridad Privada» el 21 de mayo, cuya celebración tendrá
lugar con carácter anual.
2. Para conmemorar dicho día, el Ministerio del Interior desarrollará, junto a las
entidades y organizaciones representativas del sector presentes en la Comisión Nacional
de Seguridad Privada, acciones que contribuyan a reconocer la relevancia de la seguridad
privada en la sociedad española.
3. Las acciones previstas en el apartado anterior podrán celebrarse en la fecha que
se considere más idónea.
Disposición final primera. Desarrollo.
El Secretario de Estado de Seguridad adoptará las medidas necesarias para la
ejecución y cumplimiento de lo dispuesto en esta Orden.
Disposición final segunda. Entrada en vigor.
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín
Oficial del Estado».
Madrid, 10 de abril de 2013.–El Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
http://www.boe.es/boe/dias/2013/04/30/pdfs/BOE-A-2013-4539.pdf

Volver arriba Ir abajo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 103 Martes 30 de abril de 2013 Sec. I. Pág. 32416

Orden INT/704/2013, de 10 de abril, por la que se establece el «Día de la Seguridad Privada».cve: BOE-A-2013-4539

En el modelo legal español de seguridad, la seguridad privada se configura como auxiliar y colaborador especial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a las que complementa en su misión constitucional de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.
La acción profesional de la seguridad privada se encuentra presente en todos los ámbitos, públicos y privados, de la vida cotidiana española, desde la protección domiciliaria hasta alcanzar la seguridad de las más importantes infraestructuras del país, convirtiéndose en instancia coadyuvante e indispensable para la prevención del delito y la protección de personas y bienes.
Esta labor profesional de la seguridad privada en beneficio de la seguridad común ha logrado la generalizada aceptación de la sociedad española, que mayoritariamente valora y reconoce positivamente su trabajo y considera a sus profesionales como personas en las que poder confiar y a las que se las puede pedir ayuda en caso de necesidad.
La finalidad que se persigue al establecer el «Día de la Seguridad Privada», es reconocer la trascendental labor desarrollada por la seguridad privada e impulsar la divulgación de su utilidad social, sensibilizando a la sociedad sobre su contribución a la mejora de la seguridad común como colaborador indiscutible de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
En consecuencia, sin perjuicio de otras fechas tradicionalmente usadas, atendiendo la solicitud de las entidades y organizaciones del sector de la seguridad privada en España para que se declare el 21 de mayo como «Día de la Seguridad Privada», en conmemoración del día del año 1518, en el que el Rey Carlos I dio la primera norma de seguridad privada en España, y teniendo en cuenta la asentada práctica generalizada de celebración de un «Día de la Seguridad Privada» en todas las Comunidades Autónomas, así como las conclusiones alcanzadas tras la celebración de la Comisión Nacional de Seguridad Privada del año 2012, y vista la referencia normativa contenida en el artículo 36.5 de la Orden INT/318/2011, de 1 de febrero, sobre personal de seguridad privada, se considera oportuno establecer ese día, como el día oficial de la seguridad privada en España, como ya ocurre en otros sectores profesionales.
La presente Orden ha sido sometida al trámite de audiencia de las entidades representativas de los sectores económicos y sociales interesados, y a conocimiento de la Comisión Nacional de Seguridad Privada, habiéndose tenido en cuenta, en la redacción definitiva, las propuestas, observaciones y sugerencias formuladas a través de dichos trámites.
En su virtud, dispongo:
Artículo único.

Día de la Seguridad Privada.

1. Se declara «Día de la Seguridad Privada» el 21 de mayo, cuya celebración tendrá lugar con carácter anual.
2. Para conmemorar dicho día, el Ministerio del Interior desarrollará, junto a las entidades y organizaciones representativas del sector presentes en la Comisión Nacional de Seguridad Privada, acciones que contribuyan a reconocer la relevancia de la seguridad privada en la sociedad española.
3. Las acciones previstas en el apartado anterior podrán celebrarse en la fecha que se considere más idónea.

cve: BOE-A-2013-4539

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 103 Martes 30 de abril de 2013 Sec. I. Pág. 32416

http://

Disposición final primera.

Desarrollo.

El Secretario de Estado de Seguridad adoptará las medidas necesarias para la ejecución y cumplimiento de lo dispuesto en esta Orden.
Disposición final segunda.

Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 10 de abril de 2013.–El Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Me gusta:

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Responsable ISPC Institut Seguretat Publica Catalunya Sra. Núria Aymerich y Rocavert

Organigrama Otros Organismos Entidades Instrumentales Responsable ISPC Institut Seguretat Publica Catalunya Sra. Núria Aymerich y Rocavert

Publicado el 02/10/2012 por admin

Organigrama Otros Organismos Entidades Instrumentales Responsable Sra. Núria Aymerich y Rocavert Cargo Directora Mapa Dirección Carretera C-17, Barcelona-Ripoll, km 13,5 (antigua Ctra.. N-152, km.20) Población 08100 Mollet del Vallés Teléfono 93 567 50 00 Fax 93 567 50 30 Contacto ispc@gencat.cat Dirección web … Sigue leyendo →

Julian Flores Garcia
Consultor de Seguridad Internacional
http://bit.ly/YNsvUl
http://bit.ly/YLXSi9