Archivos de la categoría DIRECTOR DE SEGURIDAD

Màs información  de seguridad y autoprotección integral de personas

Segurpricat Consulting es una empresa de Servicios especializados de consultoria de seguridad nacional siendo su actividad la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada e Seguridad internacional para empresas que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica

Julian Flores Garcia
http://segurpricat.com.es

 

Segurpricat Consulting Quiénes somos

http.//segurpricat.com.es
http.//segurpricat.com.es

 

Segurpricat Consulting  es una empresa de Servicios especializados de consultoria de seguridad nacional  siendo su actividad la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada e  Seguridad internacional para empresas  que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica  , en la linea con la mejora de su Seguridad Corporativa  como aspecto esencial para la estrategia de eficiencia,  mejora y competitividad de su empresa en el mercado exterior. Nuestra consultora cuenta con tres lineas de negocio:

– Seguridad de la información- TIC,s-.

-Seguridad nacional.

-Seguridad internacional

Consideramos que las Empresas deben acudir a nosotros como consultores de Seguridad  nacional e internacional para Latinoamerica http://segurpricat.org/2013/09/29/que-es-un-consultor-de-seguridad/    para asesorarse porque podemos aportarles el valor añadido de la Seguridad Corporativa  para su plan de negocio  internacional para Latinoamerica  con la implementación  de  su  propio plan estrategico de Seguridad e inteligencia –TIC,s- corporativa para la toma de decisiones adecuadas para una  internacionalización  a medida de los intereses de su empresa,  es primordial la información para la toma de decisiones,  como necesario que cuiden de potenciar su reputación comercial , financera, social tambien en la red,  como de  la seguridad de sus directivos y empleados expatriados( http://www.jefedeseguridad.net) …. un concepto de Seguridad integral completo  lleva a considerar que el proceso de internacionalización no sólo “conlleva” la conciencia sobre la mayor o menor seguridad jurídica, la situación política o las condiciones sanitarias de los países donde se pretende crecer sino que, además, las empresas tienen que valorar el “nivel de seguridad de sus trabajadores en este proceso de internacionalización”, necesitan una buena estrategia de Seguridad y autoproteccion  (http://siseguridad.co) , y el seguro de secuestro e extorsión, conocido por sus siglas en inglés “K&R” (Kidnap and Ransom) entre otras medidas.

Si lo desea nos encontramos a su disposición no dude en poner en contacto con nosotros le facilitaremos una mayor información sin compromiso.

Julian Flores Garcia

Socio-Director en Segurpricat Consulting 

 

 

Las ventajas o elementos diferenciadores de nuestra consultoria de seguridad nacional e internacional para Latinoamerica  se encuentran  en la aplicación y la implantación de las metodologias que nos permiten las nuevas herramientas de anàlisis de inteligencia tecnologicas –TIC,s- para la detección y analisis de la información  como posterior toma de decisiones de  los posibles riesgos de Seguridad Corporativa en la internacionalización  de su empresa en Latinoamerica.

Disponemos de una amplia red de contactos   profesionales de la Seguridad  pùblica y privada,  con colaboradores con presencia nacional en  Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia  e internacional en Latinoamerica:  en el estado Colombia en su capital Bogota y  en la población de Cúcuta,  como en el estado Venezuela : en su capital Caracas.

Pero sobre todo basandonos en nuestra  orientación en aportar valor añadido a nuestros clientes con la experiencia de quince años como  tecnicos consultores de Seguridad nacional e internacional , con la formación en tecnologias de la información,   de prevención de riesgos laborales, administracción y control de perdidas, humant intelligent,  formación  en el sector de Seguridad  pública y privada en la gestión de riesgos en el area internacional para empresas transnacionales, en los conocimientos y formación de nuestros consultores como profesionales cualificados acreditados como Directores de Seguridad  http://segurpricat.org/2013/05/18/directores-de-seguridad-funciones-habilitacion-requisitos-generales-y-especificos/   conociendo nuestras funciones  http://segurpricat.org/2013/08/27/funciones-del-director-de-seguridad/,  tecnicos competentes para elaborar planes de autoprotección acreditados por la administracción  http://segurpricat.org/2013/05/22/que-tecnicos-son-competentes-para-elaborar-planes-de-autoproteccion/,  personal colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas,  expertos en Criminología y  formadores acreditados por el Ministerio  de Interior indistintamente la Dirección General de la Policía  http://segurpricat.org/2013/11/06/profesores-acreditados-por-la-direccion-general-de-la-policia-para-impartir-ensenanzas-en-centros-de-formacion-actualizacion-y-adiestramiento-del-personal-de-seguridad-privada-se-han-de-reunir-los-s/ y la Guardia Civil  http://segurpricat.org/2013/04/01/habilitacion-de-profesores-de-centros-de-formacion/, conocemos la seguridad  pública y privada Internacional  en Latinoamerica por todo ello disponemos de capacidad y inteligencia corporativa  a su  alcance.

País vasco. el nuevo plan de seguridad de euskadi se regirá por la austeridad, la eficiencia y el compromiso Planes operativos de seguridad: La inteligencia econòmica internacional prioritàri…

Planes operativos de seguridad: La inteligencia econòmica internacional prioritàri…: La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Naciona e Internacion…

País vasco. el nuevo plan de seguridad de euskadi se regirá por la austeridad, la eficiencia y el compromiso

– Según la consejera Beltrán de Heredia

BILBAO, 11 (SERVIMEDIA)
La consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que el nuevo Plan de Seguridad, que plantea un concepto “integral” de la seguridad, está participado por todas las administraciones competentes y su objetivo será dar protección a la ciudadanía y garantizar el libre y pacífico ejercicio de los derechos y libertades. En definitiva, dijo, se trata de “un plan que contribuya a vivir en paz, en pluralidad, y a crecer productivamente”.
Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum y en el que fue presentada por Juan María Atutxa, Beltrán indicó que los elementos «clave» en la concepción del nuevo Plan de Seguridad son la austeridad, la eficiencia y el compromiso.
“Compromiso interno con las personas que conforman el equipo de trabajo, y la proyección social de ese compromiso hacia las personas receptoras de los servicios de seguridad”, manifestó.
Para ello, adelantó que el presupuesto con el que contará su departamento para 2014 será de 609 millones de euros, un presupuesto “que esperamos ver aprobado próximamente”, lo que supone un 4,5% más que en el periodo actual. De esta cantidad, el 95% corresponde al programa ‘la Ertzaintza en servicio’, lo que constituye el reflejo operativo más visible de la institución.
SEGURIDAD PRIVADA
También destacó el papel de la seguridad privada, área en la que la gestión de las competencias está compartida con el Estado y que calificó de “fundamental”, en especial en “aquellos tiempos duros de la socialización del dolor que ETA quiso imponer a toda la sociedad”. Según Beltrán, sin la participación de la seguridad privada “no hubiéramos podido afrontar muchas situaciones”.
En este sentido, la consejera manifestó que se está negociando con el Gobierno central las enmiendas al nuevo proyecto de Ley de Seguridad Privada, cuya aprobación supondrá “un salto cualitativo importante por lo que aportará en la ampliación de competencias en este ámbito y conllevará la coordinación entre la seguridad privada y la Ertzaintza”.
En relación al servicio de atención de emergencias, indicó que en lo que va de año ya ha recibido más de un millón de llamadas y han sido atendidos 130.000 incidentes de todo tipo, como la detección de peligros en las vías públicas, accidentes de tráfico y actuaciones relacionadas con la seguridad ciudadana.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, inaugurará el lunes, 11 de noviembre, a las 11:30 horas, “SEAT al Sol”, la mayor planta solar de la industria del automóvil, en un acto en el que estará acompañado por el presidente del Comité Ejecutivo de SEAT

CONVOCATORIA DE PRENSA: Jorge Fernández Díaz inaugurará el lunes la nueva planta solar de SEAT en Martorell

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, inaugurará el lunes, 11 de noviembre, a las 11:30 horas, “SEAT al Sol”, la mayor planta solar de la industria del automóvil, en un acto en el que estará acompañado por el presidente del Comité Ejecutivo de SEAT, Jürgen Stackmann.
Este acto tendrá lugar en el Auditorio de SEAT, en la Carretera Nacional N-II, km 585, en Martorell (Barcelona).
Previamente, a las 09:30 horas, los medios gráficos y cámaras de televisión podrán tomar imágenes de estas nuevas instalaciones.
Los medios de comunicación deberán acreditarse previamente antes de las 14:00 horas del viernes 8, llamando al teléfono 93.708.59.03 o bien a través de la dirección de correo electrónico: comunicacionseat@seat.es
Para la acreditación, los redactores, cámaras y fotógrafos deberán facilitar su nombre y apellidos, así como número de DNI.
Tras el acto de inauguración, el ministro del Interior atenderá a los medios de comunicación.
Día: Lunes, 11 de noviembre de 2013
Hora: 09:30 horas (Sólo cobertura gráfica)
11:30 horas (Acto inauguración)
Lugar: Auditorio SEAT
Carretera Nacional N-II – km 585
Martorell (Barcelona)


MINISTERIO DEL INTERIOR

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo ‘Curiex 2013’ a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio

Jorge Fernández Díaz asegura que España y la Unión Europea están totalmente preparadas para actuar en caso de emergencia nuclear

06 / 11 / 2013 CÁCERES
El ministro del Interior ha presidido hoy en Cáceres en el Centro de Formación de la Tropa (CEFOT) la presentación del simulacro europeo “Curiex 2013” a las Delegaciones de los países participantes en este ejercicio.
Jorge Fernández Díaz ha estado acompañado por el ministro del Interior de Francia, Manuel Valls; el ministro de Administración Interna de Portugal, Miguel Macedo; el Walli-Director de Migraciones y Vigilancia de Fronteras del Ministerio del Interior de Marruecos, Khalid Zerouali; el responsable del nuevo Centro de Coordinación de Emergencias de la Unión Europea, Peter Billing, y el director general de Protección Civil de Bélgica, Jérôme Glorie.
El titular de Interior ha asegurado que tras los nueve meses de formación y pedagogía todos los municipios de la provincia de Cáceres están preparados para actuar en una situación de emergencia nuclear.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo “Curiex 2013” a las Delegaciones de los diferentes países que están participando desde ayer y hasta mañana jueves, 7 de noviembre, en este ejercicio.
Durante la presentación, Jorge Fernández Díaz ha estado acompañado del ministro del Interior de Francia, Manuel Valls; el ministro de Administración Interna de Portugal, Miguel Macedo; el Walli-Director de Migraciones y Vigilancia de Fronteras del Ministerio del Interior de Marruecos, Khalid Zerouali; el responsable del nuevo Centro de Coordinación de Emergencias de la Unión Europea, Peter Billing, y el director general de Protección Civil de Bélgica, Jérôme Glorie.
Fernández Díaz ha explicado con detalle la finalidad que persigue la realización de este simulacro, que comenzó ayer con la simulación de un accidente en la Central Nuclear de Almaraz, así como el desarrollo de las distintas fases del ejercicio. El objetivo, ha destacado Fernández Díaz, es ensayar y comprobar la eficacia de los planes de emergencia exterior, en concreto el Plan de Emergencia Nuclear de Cáceres (PENCA) y la colaboración de los equipos de apoyo nacionales e internacionales en el caso de que se produjera una emergencia real.
El simulacro europeo “Curiex 2013” comenzó ayer en el momento en que se registró un accidente en la Central Nuclear de Almaraz que desembocó en una supuesta fuga radiactiva a la atmósfera. A continuación, se pusieron en marcha los planes de emergencia exterior y la subdelegación del Gobierno en Cáceres declaró la situación I en los municipios ubicados en un círculo de 10 kilómetros de radio. Acto seguido, se activaron las diferentes medidas de protección de la población como: control de accesos, confinamiento, profilaxis radiológica mediante la administración de comprimidos de yoduro potásico, evacuación, control de alimentos y agua y descontaminación.
No obstante, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha recordado en su intervención que, aunque ayer se declaró la fase I del simulacro, fue a finales de 2012, cuando la Unión Europea aprobó el proyecto de simulacro “Curiex 20013”, y que desde ese momento, “se ha estado trabajando intensamente en la formación e implicación de la ciudadanía”, ha destacado Fernández Díaz.
El ejercicio, cofinanciado por la Unión Europea, cuenta con la participación activa de Francia, Bélgica, Portugal, Italia, y la presencia especial de Marruecos, que aunque no forma parte de la Unión Europea, cuenta con especial importancia en la zona de la Europa meridional.
El total de efectivos que está participando en este simulacro asciende a 1.600 personas aproximadamente. Los colectivos con mayor presencia de participantes son la Unidad Militar de Emergencias (UME) con 500 militares, 346 agentes de la Guardia Civil, 250 efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y 250 efectivos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Asimismo, el Consejo de Seguridad Nuclear ha aportado 50 participantes y la Unión Europea, que también colabora, ha enviado treinta observadores.
“Si algo tienen de especial estos simulacros es que nos permiten constatar las debilidades, fortalezas, experiencia y por supuesto, mejorar, en el caso de que se produjera una situación de estas características”, ha señalado Fernández Díaz al referirse a la fase de evaluación que se llevará a cabo una vez finalice el simulacro. En este sentido, ha añadido, “la evaluación es de especial interés para todos y una herramienta clave para calibrar el grado de coordinación entre los diferentes organismos que actúan en este simulacro”
A continuación, Jorge Fernández Díaz ha informado sobre el coste de este ejercicio, en concreto 585 mil euros, de los que España, asume el 15%, ya que el 85% restante lo financia la Unión Europea. El titular de Interior se ha mostrado muy satisfecho y ha señalado que merece la pena ya que la celebración de un simulacro de estas características “nos beneficia a todos”.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicioEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo ‘Curiex 2013’ a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicioDescarregar

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • Rueda de prensa en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, posterior a la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • Rueda de prensa en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, posterior a la presentación del simulacro europeo “Curiex 2013”
  • Rueda de prensa en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, posterior a la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • Rueda de prensa en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, posterior a la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • Escenario del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • Escenario del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • Escenario del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • Escenario del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio


MINISTERIO DEL INTERIOR

“La ley nos impide comentar las relaciones con otros servicios de inteligencia”. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el principal servicio secreto español, dio ayer esta respuesta a las preguntas sobre las revelaciones del director de la NSA, Keith Alexander, en el Congreso de EE UU.

El director del CNI afirma que el centro “siempre trabaja dentro de la ley”

España mantiene activo un centro de escuchas en Canarias dirigido a África

Protesta contra el espionaje de la NSA, frente al Capitolio de Washington, D. C. / J. L. MAGANA (AP)
 
“La ley nos impide comentar las relaciones con otros servicios de inteligencia”. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el principal servicio secreto español, dio ayer esta respuesta a las preguntas sobre las revelaciones del director de la NSA, Keith Alexander, en el Congreso de EE UU.
Unas horas antes, el diario The Wall Street Journal, el rotativo de mayor tirada en EE UU, desveló, citando a funcionarios norteamericanos, que los servicios secretos de España y Francia ayudaban a espiar a la agencia de espionaje estadounidense. París rehusó hacer comentarios mientras que el general Sanz Roldán, director del CNI, contestó a la prensa en Cuenca con una escueta frase: “Trabajamos siempre dentro de la ley”.
Los funcionarios estadounidenses, cuyos nombres no desvela el diario, aseguran que hay que corregir las cifras de registros electrónicos interceptados por la NSA en Francia (70,2 millones durante un mes) y España (61 millones). Aseguran que parte de esa labor corrió a cargo de la DGSE francesa y del CNI español. Para no comprometer a ambos servicios secretos de países amigos precisaron que esa información fue obtenida en zonas de guerra u otras fuera de sus fronteras. Es decir, que no violaron la legislación vigente.
El CNI posee un material de espionaje moderno. A finales de 2001, el entonces jefe de Gobierno, José María Aznar, pidió al presidente George W. Bush material de última generación para el servicio secreto español. Para no depender solo tecnológicamente de EE UU, los agentes españoles adquirieron también equipos a Israel.
Fuera de sus fronteras las orejas del CNI están centradas en las zonas donde pueden surgir amenazas hacia España. El Servicio Integral de Vigilancia Exterior no solo sirve para detectar la llegada de inmigrantes irregulares a las costas españolas sino que permite ver lo que sucede tierra adentro.
El SIVE no solo sirve para detectar la llegada de inmigrantes irregulares a las costas sino que permite ver lo que sucede tierra adentro

Desde 2009 Defensa ha instalado en la montaña de La Muda (Fuerteventura) el Sistema Conjunto de EW Santiago, un rosario de antenas que sirven para recabar información electrónica de los países ribereños y hasta del Sahel.
Por Conil (Cádiz) pasa además el Columbus III, unos cables de fibra óptica de 9.900 kilómetros que unen el Mediterráneo central con Florida (EE UU). Es el conducto por el que transitan gran parte de las conversaciones y los correos electrónicos entre, por ejemplo, el norte de África y Norteamérica.
Desde un punto de vista tecnológico la NSA sigue, no obstante, siendo líder mundial. En España posee una antena en Madrid, compartida con la CIA, y también está integrada en un centro compartido por varias agencias en el Consulado de EE UU en Barcelona que sigue de cerca a los islamistas.
No necesita tecnológicamente subcontratar parte de su trabajo con nadie. Acaso lo haya hecho por razones de otra índole cómo, por ejemplo, para implicar a los servicios amigos en algunas de sus investigaciones.
Un juez del Tribunal Supremo español está adscrito al CNI y otorga las órdenes judiciales para pinchar teléfonos o recabar simples metadatos (identidad del emisor y receptor de la llamada, duración y horario, etcétera).
El Tribunal Supremo y el CNI no facilitan el número anual de autorizaciones concedidas por el magistrado instalado en la sede del servicio secreto. Es secreto. Si su número fuese muy elevado, si las interceptaciones fuesen masivas, se estaría cometiendo un fraude de ley.
De ahí que otras fuentes, que conocen el CNI, aseguren que los encargos que la NSA y la CIA confían a sus colegas españoles son más de detalle. “Identifican a un objetivo relacionado con España y pasan sus datos al CNI para que averigüe con más precisión a quién llama, quién le llama, a quién ve y por dónde se mueve”, explica la fuente. “A veces la inteligencia electrónica se debe añadir la humana”.

Cooperación y colaboración policial internacional entre España y Colombia, siendo España es el muro de contención de toda la droga que intenta entrar en la Unión Europea. España es el muro de contención de toda la droga que intenta entrar en la Unión Europea

PLATAFORMA DE BOGOTÁ (Centro para la lucha contra el tráfico de cocaína) Liderada por España y con base en Bogotá (Colombia), está impulsada por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para combatir de manera más eficaz contra el tráfico de cocaína que procede de la Región Andina y trata de entrar en la Unión Europea.


España es el muro de contención de toda la droga que intenta entrar en la Unión Europea

18 / 04 / 2013 MADRID
Balance del tráfico ilícito de drogas 2012 y 1º trimestre de 2013.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han aprehendido 10.306 kilos de cocaína en los tres primeros meses de 2013, que representa más de la mitad de toda la cocaína incautada en 2012.
La Policía y la Guardia Civil detuvieron a 21.440 personas en 2012 por tráfico de drogas en España, lo que supone un 24% más que 2011.
España ha incautado el 73,69% de hachís y el 41,21% de cocaína que se intenta introducir en los países de la Unión Europea.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado junto con la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera han aprehendido durante el primer trimestre de 2013 más de 10,3 toneladas de cocaína respecto al mismo período de 2012, lo que supone un aumento del 58%, 38,4 toneladas de hachís, un 63% menos que en el mismo trimestre del 2012, 71 kilogramos de heroína, un 56% menos, 9,7 kilos de éxtasis, un 54% menos y 183 unidades de speed, lo que supone un 210% más que en el mismo periodo del año pasado.
En estas operaciones llevadas a cabo en el primer trimestre de este año, el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil han detenido a 4.663 personas frente a las 5.502 en los tres primeros meses de 2012, lo que supone un descenso del 15%. Respecto al número de denuncias por posesión o consumo de drogas, se han recibido un total de 92.835 frente a las 100.815 del mismo período del año pasado.
De las 2.063 investigaciones abiertas durante el primer trimestre de 2013, 1.011 lo son por tráfico de drogas, realizadas por el Cuerpo Nacional de Policía (67%), la Guardia Civil (21%) y la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (12%).

Balance 2012 sobre el tráfico ilícito de drogas en España

Durante 2012, los agentes del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera han aprehendido más de 325,5 toneladas de hachís, 20,7 toneladas de cocaína, 229 kilogramos de heroína, más de 250,8 kilogramos de speed y 175.381 unidades de éxtasis.
Para combatir este fenómeno, el Ministerio del Interior, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y bajo la coordinación del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO) dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad, viene desarrollando planes específicos para luchar contra el consumo y el tráfico de drogas ilícitas en España.
Por tipo de drogas, las incautaciones de hachís en 2012 han descendido un 8,5% respecto a 2011. Según la serie estadística de los últimos años (2008-2012), las incautaciones de hachís registran un descenso año tras año y pasan de las 682,6 toneladas aprehendidas en 2008 a las 325,5 toneladas en 2012.
Sin embargo, se ha producido un aumento del 34,6% en aprehensiones de cultivo de plantas de hachís “bajo techo” en domicilios respecto a 2011. Las plantas de hachís incautadas en 2008 fueron 24 toneladas mientras que en 2012 ascendieron a 39,9 toneladas.
Por provincias, Cádiz encabeza la lista de provincias españolas con más incautaciones de hachís con 129 toneladas, seguida por Málaga con 50,1 toneladas, Almería con 32,4 toneladas, Ceuta con 19,1 toneladas, Huelva con 17,6 toneladas, Murcia con 13,2 toneladas y Toledo con 11 toneladas.
Las aprehensiones de cocaína en 2012 han aumentado un 24,9% respecto a 2011. En la serie estadística (2008-2012) se registra un descenso gradual de las 27,9 toneladas incautadas en 2008 a las 20,7 toneladas en 2012. Por provincias, Pontevedra es la provincia con más incautaciones de cocaína con 4 toneladas seguida por Cádiz con 3,7 toneladas, Madrid con 3,5 toneladas, Las Palmas de Gran Canaria con 2,5 toneladas, Valencia con 1,8 toneladas, Barcelona con 1,7 toneladas y Sevilla con 795 kilogramos.
En cuanto a las incautaciones de heroína en 2012, descienden un 44,6% respecto a 2011. Si en 2012, se aprehendieron 229 kilogramos, en 2011 se incautaron 413 kilogramos. Si analizamos la serie 2008-2012, se produce un descenso mayor. En 2008, fueron aprehendidas 548 kilogramos frente a los 229 kilogramos en 2012, lo que supone un descenso del 58,9%.
Por provincias, Barcelona registra el mayor número de incautaciones en 2012 con 110,3 kilogramos de heroína, seguida por Pontevedra con 32,2 kilogramos, Madrid con 19,3 kilogramos, Málaga con 13,3 kilogramos, Las Palmas de Gran Canaria con 9,9 kilogramos, Girona con 7,7 kilogramos y Murcia con 6,8 kilogramos.
Respecto a las aprehensiones de speed o sulfato de anfetamina en 2012, descienden ligeramente un 9,9%. Si en 2011, se incautaron 278,2 kilogramos de speed, en 2012 se aprehendieron 250,8 kilogramos. Sin embargo, en la serie estadística 2008-2012, se produce un aumento importante y continuado en ese período pasando de los 56,3 kilogramos incautados en 2008 a los 250,8 kilogramos en 2012.
Por provincias, Vizcaya es la que encabeza la lista con 146,3 kilogramos incautados seguida de Asturias con 38,1 kilogramos, Cádiz con 10,6 kilogramos, Navarra con 8,6 kilogramos, Alicante con 7,6 kilogramos, Zaragoza con 6,7 kilogramos y Lleida con 4,7 kilogramos.
Las aprehensiones de éxtasis descendieron un 4,2% en 2012 respecto a 2011. En la serie estadística 2008-2012, el descenso es mayor si comparamos este dato al registrado en 2008 cuando se aprehendieron 534.096 unidades o en 2010 cuando se incautaron 634.628 unidades de éxtasis frente a las 175.381 unidades de 2012. Girona es la provincia con más incautaciones en 2012 con 59.921 unidades de éxtasis seguida por Illes Balears 37.367 unidades, Madrid con 20.287 unidades, Valencia con 8.607 unidades, Alicante con 6.039 unidades, Barcelona con 5.711 unidades y León con 4.662 unidades.

Comparativa de incautaciones con la Unión Europea y mundial

España es el país con más incautaciones de hachís con el 73,69% del total de lo incautado en la Unión Europea y representa el 33,33% a nivel mundial.
España también ocupa el primer lugar en la Unión Europea en incautaciones de cocaína con el 41,21% del total incautado y el 4,20% a nivel mundial. El porcentaje de las incautaciones mundiales de cocaína en Europa va disminuyendo y en la actualidad es aproximadamente el 10% del total. Mientras que la cantidad de cocaína incautada ha venido reduciéndose en España y Portugal en los últimos años -donde los niveles de aprehensiones eran tradicionalmente altos- otros países como Alemania, Austria, Rusia, Grecia, Polonia, República Checa, Rumania y Ucrania registran una tendencia al alza.
En cuanto a la heroína incautada en la Unión Europea, cae un 27,45% con respecto al último año, debido a los descensos registrados, principalmente en Bulgaria, Italia y el Reino Unido. España, con el 3,8% del total incautado en la Unión Europea, ocupa el puesto número 9 del ranking comunitario encabezado por Francia, Italia y el Reino Unido. En el contexto mundial, encabezado por Irán y Turquía, con el 33,2% y 15,2% respectivamente, España con el 0,29% ocupa el puesto número 29 en incautaciones de heroína en todo el mundo.
En relación con las aprehensiones de éxtasis, España ocupa el tercer lugar con el 14,95% del total de incautaciones de éxtasis de la Unión Europea por detrás de los Países Bajos y Francia. A nivel mundial, Estados Unidos, Países Bajos y Canadá lideran un año más la lista de países que más éxtasis incauta. España, con 634.628 unidades aprehendidas, se encuentra entre los diez países que más éxtasis incauta en el mundo, aportando el 4,02% del total y ocupando así el séptimo lugar del ranking mundial.
Las incautaciones de speed o sulfato de anfetamina realizadas en la Unión Europea descendieron en los últimos años un 25%. Alemania y Reino Unido siguen siendo los países que más incautan.
La Unión Europea representa el 20% del total de las incautaciones en el mundo. España con 282 kilogramos de speed, ocupa el séptimo lugar en la Unión Europea y el puesto 12º a nivel mundial con un 0,75% del total incautado. Las incautaciones de speed siguen predominando en Asia, sobre todo en Oriente Próximo. Sólo Arabia Saudí incautó el 53,56% del total mundial.

21.440 detenidos por tráfico de drogas en España en 2012

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera han detenido en 2012 a 21.440 personas por tráfico de drogas en España y se han recibido 356.052 denuncias por tenencia o consumo de sustancias estupefacientes en lugares públicos.
La tasa media nacional de detenciones en 2012 ha sido de 412 detenidos por provincia, equivalente a 12 detenidos por cada 10.000 habitantes. Por provincias donde se produce una mayor tasa en el número de detenciones son Madrid, Cádiz, Ceuta, Málaga, Valencia, Alicante, Illes Balears, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia, Barcelona, Granada, Santa Cruz de Tenerife y Almería.
En la serie estadística 2008-2012, el número de detenciones registra un ligero descenso desde 2008 con 19.696 personas detenidas, 2009 con 19.399 detenidos, 2010 con 17.878 detenidos y 2011 con 17.276 personas detenidas. Sin embargo, el número de detenciones presenta un gran aumento en 2012 respecto a años anteriores (21.440 detenidos), debido principalmente a cambios que ha efectuado el Cuerpo Nacional de Policía en la contabilidad de personas detenidas.
De las 5.961 investigaciones abiertas a 31 de diciembre de 2012, 2.789 lo son por tráfico de drogas realizadas por el Cuerpo Nacional de Policía (60%), la Guardia Civil (31%) y la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (9%).
La tasa media nacional de denuncias en 2012 ha sido de 6.847 denuncias por provincia, equivalente a 132 denuncias por cada 10.000 habitantes. Por provincias, muestran una mayor tasa de denuncias por tenencia o consumo público Madrid, Valencia, Alicante, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Cádiz, Santa Cruz de Tenerife, Murcia, Granada, Illes Balears, Córdoba, Almería, Huelva y Zaragoza.

Actuaciones en puertos y aeropuertos: “los correos de la droga”

En 2012, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detuvieron a 1.679 personas por tráfico de drogas en puertos y aeropuertos españoles. En concreto, del total de detenidos, el 58% lo fueron en los aeropuertos y el 42% en las terminales portuarias. El 73% eran hombres mientras que el 27% mujeres.
Por tipos de droga, de los 1.679 detenidos, 934 transportaban cocaína en el momento de su detención, 716 llevaban hachís, 14 personas con heroína y el resto (15) otras sustancias estupefacientes.

Cooperación y colaboración policial internacional

Para coordinar, impulsar y unificar la cooperación policial operativa de los agregados y enlaces operativos con otros servicios de la Unión Europea y de terceros países, el Ministerio del Interior creó la Oficina de Cooperación Policial Internacional, dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad. Para estas labores, se dispone de Equipos Conjuntos Investigación con servicios policiales y judiciales de países miembros de la Unión Europea.
Éstos son algunos de los principales centros y equipos conjuntos de investigación en el mundo:

  • PLATAFORMA DE BOGOTÁ (Centro para la lucha contra el tráfico de cocaína) Liderada por España y con base en Bogotá (Colombia), está impulsada por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para combatir de manera más eficaz contra el tráfico de cocaína que procede de la Región Andina y trata de entrar en la Unión Europea.
  • JIATFs (Fuerza Operativa Conjunta Inter-Agencias Sur). Con sede en Key West, Florida (EE.UU), tiene como objetivo coordinar las actuaciones contra el tráfico de drogas procedente de América del Sur con destino a América del Norte o Europa.
  • MAOC-N (Centro de Análisis y Operaciones Marítimas contra el Narcotráfico). Situado en Lisboa (Portugal), tiene como misión prestar apoyo para eliminar todo tráfico ilícito de drogas por mar y aire, a través del Atlántico con destino a Europa o África Occidental. Participan el Reino Unido, Francia, Irlanda, Holanda, Italia, Portugal y España.
  • CECLAD-M (Centro de Coordinación para la Lucha Antidroga en el Mediterráneo). Ubicado en Toulon (Francia), tiene como objetivo la coordinación de la lucha contra el crimen organizado por vía marítima y aérea en la zona del Mediterráneo. Depende de Francia y participan países del Mediterráneo tanto de Europa como de África.
  • ANTENNE OCRTIS. Situada en Isla Martinica (Francia), tiene como misión la coordinación y centralización de las informaciones facilitadas por los servicios policiales franceses situados en la zona del Caribe, así como la facilitada por otros servicios policiales extranjeros.
  • ILU (International Liaison Officers Units) Plataformas Africanas. Establecidas en Accra (Ghana) y Dakar (Senegal), tienen como objetivo coordinar las actividades europeas contra el crimen organizado, especialmente asociados a la denominada Ruta Africana de la cocaína. Estas plataformas sirven además para la formación de las fuerzas policiales y aduaneras locales y para la mejora de los mecanismos de respuesta en la región africana por parte de los cuerpos de seguridad.
  • AWF (Ficheros de Trabajo de Europol). Con sede en la Haya (Holanda). Los sistemas y procedimientos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están integrados en los ficheros de trabajos operativos AWF (Analysis working Files) de Europol. Entre ellos destacan los TWINS (Pornografía infantil), MARITZA (Trata de Seres Humanos), COLA (Tráfico de drogas de organizaciones criminales latinoamericanas), MUSTARD (Tráfico de cocaína), SUSTRANS (Transacciones de dinero sospechosas) y TERMINAL (Redes criminales implicadas en duplicado de tarjetas bancarias).

España es el muro de contención de toda la droga que intenta entrar en la Unión Europea

El plan de lucha contra el tráfico de drogas en centros escolares y sus entornos ha permitido a la Policía y a la Guardia Civil detener en 2012 a 51 personas, desactivar 113 puntos de venta, 6.475 decomisos y 6.285 denuncias por consumo y tráfico de drogas.
Por tipos de drogas, en 2012 se han aprehendido 70 gramos de heroína, 255 gramos de cocaína, 4,2 kilogramos de hachís, 8,5 kilogramos de marihuana, 3 unidades de éxtasis, 14 gramos de speed y 103 unidades de psicofármacos. Han aumentado las incautaciones de cocaína un 4%, la heroína un 75%, la marihuana un 3% y el speed un 129%. En cambio, descendieron el hachís un 34 por ciento, el éxtasis un 92%, y los psicofármacos un 28%.
Respecto a los resultados de este plan en las zonas de ocio y diversión, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detenido a 386 personas, se desactivaron 276 puntos de venta de drogas, se inspeccionaron 6,582 locales de ocio, se realizaron 178 reuniones con los delegados y subdelegados del Gobierno, se llevaron a cabo 224 Juntas Locales de Seguridad y 2.119 reuniones con los responsables de locales o empresas de ocio.
Por tipos de drogas, en 2012 se han aprehendido 104,1 kilogramos de marihuana, 98,4 kilogramos de hachís, 12,7 kilogramos de cocaína, 271 gramos de heroína, 2.688 unidades de éxtasis y 1.229 unidades de psicofármacos. Aumentaron las de cocaína (71%), éxtasis (30%) y LSD (19%), mientras que descendiendo el resto. Entre las que más descendieron destacan el GHB en un 96%, en aceite de hachís en un 80%. La heroína lo hizo en un 25%, la resina de hachís un 17% y la marihuana un 33%.


MINISTERIO DEL INTERIOR

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.
Desarrollamos e implantamos planes y proyectos de seguridad integral internacional, permitiendo a nuestros clientes potenciales prevenir riesgos y utilizar los medios necesarios: Evaluación y gestión de riesgos externos internacionales(1) , formación de personal de seguridad (2), manuales de formación de seguridad e inteligencia (3), planes de autoprotección del personal expatriado como planes de evacuación basados en la seguridad preventiva y reactiva.
Consideramos que es de suma importancia alinear la seguridad con el negocio del cliente y concebirla como parte fundamental del mismo, es necesario ganar y contar con la confianza de la alta dirección por ello es necesario transformar la “seguridad” en el de “resistencia” o robustez integral del cliente, tenemos tambien la cooperación del Consulado de España en estos paises, de la Agregaduria de Seguridad del Ministerio de Interior: Cuerpo Nacional de Policia y Guardia Civil, por ello consideramos que dicho interlocutor sea la figura del Director de Seguridad (5) habilitado por el Ministerior Interior.
SEGURPRICAT conoce de la necesidad de proyectos de seguridad internacional idoneos en paises con mercados emergentes por la variedad de la normativa de seguridad pública y privada, la dificultad de estandarizar y la diversidad de provedores de seguridad con diferentes modelos de gestión en estos paises, como evaluar y gestionar los riesgos internacionales, el Director de Seguridad Corporativo es el responsable de la seguridad integral debe estar presente en la evacuaciones, contar con información global e informes de inteligencia y riesgo politico, realizar investigaciones de sus incidentes y gestionar la formación de su propio personal en materia de seguridad para ello le ofrecemos nuestro asesoramiento pongase en contactocon nosotros.
Director D.Julian Flores Garcia

Contacto Segurpricat.es Pueden comunicarse con nosotros por correo postal a la siguiente dirección de contacto: D.Juliàn Flores Garcia Apartado de Correos 3005 C/Cotonat núm. 57 08904 Hospitalet de Llobregat Barcelona Comunicarse por telefono al numero 657 28 32 66 director@siseguridad.es
Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b

PLATAFORMA DE BOGOTÁ (Centro para la lucha contra el tráfico de cocaína) Liderada por España y con base en Bogotá (Colombia),