Archivos de la categoría el director de se Emprdría de las Naciones

01/2013 convocatoria de vigilantes de seguridad

01/2013 convocatoria de vigilantes de seguridad

  • Bases: Resolución de 11 de diciembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad (BOE núm. 7, de 08-01-2013; páginas 1039-1058). Corrección de errores en BOE núm. 27, de 31-01-2013; páginas 7869-7870.
  • Número de convocatoria: 01/2013
  • Órgano convocante: Secretaría de Estado de Seguridad
  • Titulación:  Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.   
  • Modelo de instancia: Disponible en la página web www.policia.es y cuando no sea posible la conexión, se formalizará en el modelo oficial (apéndice V de la convocatoria)
  • Plazo de presentación de instancias: del 9 al 18 de enero de 2013, ambos inclusive.
  • Temario: Apéndices II, III y IV de la convocatoria
  • Pruebas de aptitud física: Apéndice I de la convocatoria
  • Modelo de Declaración jurada: Apéndice VI de la convocatoria
  • Lista de admitidos y excluidos, con indicación de las sedes asignadas ycon certificado electrónico y sin certificado electrónico)
  • Escoltas Privados (Consulta con certificado electrónico y sin certificado electrónico)
  • Vigilantes de Explosivos y Sustancias Peligrosas (Consulta con certificado electrónico y sin certificado electrónico)
  • Listas de aspirantes que han superado las pruebas de selección y documentación a presentar, aprobadas por Acuerdo de 15 de marzo de 2013 (ver en DESCARGAS): Disponible en el teléfono 902.150.002.
  • DESCARGAS
    • PDFAcuerdo de 12 de febrero de 2013
    • PDFAcuerdo de 15 de marzo de 2013
    • ANTEPROYECTO DE LEY DE SEGURIDAD PRIVADA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

      Enlace link : http://bit.ly/Zz937w  http://bit.ly/11gc0MT
      Julian Flores Garcia


    • ¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.

    • Consultor de Seguridad Internacional
      @juliansafety http://bit.ly/XsbQT2

    La directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, Sonia Ramos, asistirá mañana miércoles, 20 de marzo, en Estrasburgo (Francia), a la audiencia pública del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en la que los jueces de la Gran Sala reexaminarán la sentencia dictada contra España por aplicar la Doctrina Parot a la miembro de ETA, Inés del Río Prada, en una única audiencia en la que los magistrados escucharán a las partes.

    La directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo asiste a la audiencia pública del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo

    19 / 03 / 2013 ESTRASBURGO (FRANCIA)
    La directora FOTOS
    La directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo asiste a la audiencia pública del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo
    La directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo asiste a la audiencia pública del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de EstrasburgoDescargar


    MINISTERIO DEL INTERIOR

    ANTEPROYECTO DE LEY DE SEGURIDAD PRIVADA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    Enlace link : http://bit.ly/Zz937w  http://bit.ly/11gc0MT
    Julian Flores Garcia
    Consultor de Seguridad Internacional
    @juliansafety http://bit.ly/XsbQT2

    Colombia en el mercado petrolero. A los finales de 2011 el Congreso de los estados unidos aprobó el Acuerdo, el Cual FUE sancionado posteriormente Por El presidente Barack Obama el 21 de octubre de 2011, Dandole inicio al Proceso de Implementación. De Finalmente, Tras Ocho Años de Iniciado this process, los presidentes Juan Manuel Santos y Barack Obama anuncian en Cartagena Que el TLC entraría en vigencia el 15 de mayo de 2012 Para el sector de Hidrocarburos this TRATADO repre Una Oportunidad Para La Importación de la Maquinaria y Equipo Que necesita el ASI COMO párrafo incrementar el ENVÍO de crudo y Derivados de la Industria extractiva al País Norteamericano.

    TLC con EE.UU.: El impulso de una nueva Dinámica Empresarial Una

    Enviado por admin el Jue, 11/15/2012 – 19:58
    Pasaron CASI Ocho Años párr Que Colombia Pudiera sin concretar acuerdo comercial con estados unidos, la mas grande del Mundo, la Secretaría de Economía y el director socio comercial de Nuestro País. Para el sector de Hidrocarburos this TRATADO repre Una Oportunidad Para La Importación de la Maquinaria y Equipo Que necesita el ASI COMO párrafo incrementar el ENVÍO de crudo y Derivados de la Industria extractiva al País Norteamericano.
    La Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con estados unidos a mediados de Este Año, catapultó a Colombia una nueva Una Etapa comercial Que Florerias ofrecer Múltiples Oportunidades, aunque tambien it VISTO POR estafadores reser Sectores aquellos, Como el agro, Que Serios enfrentan desafios. Uno de los Principales Beneficios párr las Empresas de la Industria extractiva Sera la posibilidad de un access Tecnología y Equipos de Menores Precios. Se TIENE Previsto Que con Los Nuevos Beneficios arancelarios, El País Verá Una Importante Entrada de Materiales, repuestos y Equipos, Que podrian incentivar la ONU Círculo virtuoso, al dinamizar la nueva ola exploratoria y la Producción en Nuevos bloques.
    A la FECHA, ESTADOS UNIDOS mantiene Un lugar preponderante párr las Exportaciones minero-Energéticas.Este Mercado concentra el 43,8% de Ventas ESTAS a julio del Presente Año, what representación sin aumento del 0,7%, Frente al Mismo Periodo de 2011. Y aunque la progresiva Implementación del acuerdo de la ONU deberia Tener Impacto Positivo en las Exportaciones, todavia sí desconoce Hasta Que punto los Descubrimientos recientes de no convencionales en EE.UU. Tener puedan sin Efecto en las Compras del exterior.
    Un largo Proceso de Negociación y Preparación
    ESTADOS UNIDOS ha Sido sin aliado estrategico comerciales de Colombia POR VARIOS Y Jahr acuerdo de la ONU de Este Tipo de Se HACIA necessary párrafo apalancar las vegas NEGOCIACIONES ENTRE Naciones embajado. A 2011, Este País figuraba Como El director de Destino de las Exportaciones colombianas, con las Naciones Unidas 38,1% de Participación. En Este Periodo EL ENVÍO de Mercancía destinada a Mercado this Registro sin incremento Móvil de 29,6%, impulsado principalmente Mayores Por las Ventas de combustibles, y Aceites Minerales y sus Derivados, las cuales crecieron en 35,2% con respecto al 2010.
    Gracias a Su Experiencia con Otros Mercados, ya los Casos Exitosos de Tratados de preferencias Comerciales Entre ESTADOS UNIDOS y Otros países de la región, Colombia identificó al TLC Como un Instrumento clave párr Generar Mayores Oportunidades de Progreso, ASI COMO párr lograr desarrollar Mercados y Productos MÁS competitivos en El Mundo.
    Si bien el Tratado de Libre Comercio Entre Colombia y estados unidos comenzo a negociarse formalmente en el año 2004, el Proyecto con Miras a lograr sin acuerdo de Este de Entre Ambos Países pisos inicio en el Año 2000, Durante el Gobierno del presidente Andrés Pastrana Arango. El presidente Pastrana ‘entonces’ Solicito al País Norteamericano Que incorporara a Colombia en el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (Nafta Por Su sigla en Inglés). Una Vez su, ESTADOS UNIDOS identificó al País Posible Como un aliado Estratégico párr Tener Un Nuevo acuerdo comercial, tal y Como Los Que Habia Negociado con Canadá, México y Chile. ‘Entonces’ Ambos Países comenzaron a evaluar options Para La adopción de las Naciones Unidas Marco de Promoción comercial de doble vía.
    En 2003, Durante el Mandato de Álvaro Uribe Vélez, Colombia Solicita formalmente al presidente George W. Bush negociar TLC ENTRE ONU Naciones embajado. En agosto de ESE Año el Representante Comercial Robert Zoellick Inicia las Negociaciones con los Países andinos: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. YA Partir de 2004 SE Comienzan las Negociaciones, en Cuanto a Temas arancelarios, ELIMINACION Barreras no arancelarias de, Protección de Inversión, Propiedad Intelectual y Compras Públicas, Entre Otros.
    Colombia Trabaja ‘entonces’ en la agenda internacional Que coordina el Departamento Nacional de Planeación (DNP) con las Diferentes Industrias párrafo DEFINIR las Acciones, Que Tanto el sector Privado de Como El Público tendrian pactar párr Garantizar la Competitividad local. En Consecuencia, sí crea el Sistema Nacional de Competitividad en el 2005.
    El 22 de noviembre de 2006, en Washington, sí suscribir el Acuerdo cartilla de Promoción Comercial Entre Colombia y los estados unidos. Posteriormente, en Junio ​​de 2007 la Cámara de Representantes de Colombia aprueba el Texto del TLC con sos anexos, y el 14 de Junio ​​es el turno párr Su aprobacion en el Senado de Colombia.
    A mediados de 2007 los congresistas Demócratas presionan párr Que el Estado colombiano firme sin modificatorio al protocolo sanitario TRATADO Inicial. Por lo Tanto, Colombia se adhiera a Laborales MÁS COMPROMISOS, Ambientales y en DD.HH.
    A los finales de 2011 el Congreso de los estados unidos aprobó el Acuerdo, el Cual FUE sancionado posteriormente Por El presidente Barack Obama el 21 de octubre de 2011, Dandole inicio al Proceso de Implementación. De Finalmente, Tras Ocho Años de Iniciado this process, los presidentes Juan Manuel Santos y Barack Obama anuncian en Cartagena Que el TLC entraría en vigencia el 15 de mayo de 2012.
    Con Este acuerdo, ESTADOS UNIDOS sí se convirtio en el décimo Mercado en Firmar sin TLC con Colombia, Que En El Pasado ya habia firmado convenios con México, el acuerdo con el Mercosur, Chile, y Canadá, Entre Otros. En Todo Caso, Colombia Sigue En La Búsqueda de Oportunidades estafadores Otros Países. Por AHORA, el Estado colombiano ya la ONU suscribió acuerdo con la Unión Europea y actualmente Adelanta Negociaciones con Corea del Sur, Panamá, Turquía, Israel y Japón. Si bien los Resultados del acuerdo pactado con estados unidos todavia no SE PUEDEN cuantificar con exactitud, la Secretaría de Economía Nacional ya ha comenzado a ver los Efectos de las preferencias arancelarias.
    El TLC y Su Impacto en el Mercado Petrolero
    Hernando José Gómez, director de la Oficina de Aprovechamiento TLC, explica Que aunque es Difícil Medir el Impacto Directo of this acuerdo un bronceado SÓLO Cuatro Meses de Entrar en vigencia, Las Industrias Con Una Tradición exportadora Han reaccionado de forma Positiva a Nuevo this TRATADO. Ente los Sectores Que Se Han beneficiado sí encuentra el de los Hidrocarburos. CONFORME a las Cifras Preliminares de la Dian, las Importaciones Para El sector minero-Energético aumentaron en 58,4% Entre mayo y agosto de Este Año, Frente al Mismo Periodo de 2011.
    En Cuanto Las Demás Exportaciones colombianas, a agosto de 2012, Han surgido 50 Nuevos Productos de Exportación, Que anteriormente no llegaban a los Consumidores de EE.UU. ADEMAS, EL ENVÍO de Productos no Tradicionales ha crecido en 27,4%. Una Vez su, las Importaciones de EE.UU. una our País Han disminuído en Cerca de un 3%.

    Julian Flores Garcia
    Manager safety international
    director@siseguridad.es  @juliansafety
    http://www.siseguridad.es
    Un camino Por Delante
    Con La Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con estados unidos, Los entornos locales Proveedores de Bienes y Servicios Para El sector energetico podrian verso ampliamente Beneficiados, si aprovechan las Oportunidades Que Se les presenten. Falta ver si this Industria está en la palabra capacidad de ofrecer el Mantenimiento y la Capacitación Para Los operarios, Una Vez Entren Nuevos Equipos y Tecnologías al País.Incluso, Una Apuesta MÁS ambiciosa seria desarrollar el know-how párr convertirse en Exportadores de Bienes y Servicios Petroleros, ASI COMO hizó la Industria Minera chilena, UNO DE LOS MÁS Casos Exitosos de Transferencia y Generación de Conocimiento.
    «Hay Muchas Empresas de Maquinaria y Equipo estadounidenses Con Una Alta Penetración en Mercados Internacionales, Que quieren incrementar Su Oferta en Colombia. ESTO EN SU Momento va a Generar la necesidad de desarrollar Empresas de Servicios de Mantenimiento, Distribución y Entrenamiento, Lo Que no va a SÓLO Importaciones Generar Mayores, Sino Que, una Vez su, van a Traer Inversiones y Aumentar la posibilidad de Creación de Empleo en el sector. Incluso existe la posibilidad de Que alcancemos una versión Exportaciones Futura, tal y COMO VIMOS en el Caso de Chile con el sector de Servicios en Cobre, en el qué Logro desarrollar Una Industria Proveedora de locales Mucha de la Mercancía Que los antes sí importaba. El reto en el mediano term es CREAR UN encadenamiento en Todos los Procesos párrafo ASI Sacar provecho alcalde «, DIJO Gómez.
    De acuerdo con la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (CAMPETROL), en el 2011 el sector de Servicios y Bienes petroleros Importo Millones US $ 1,455, MIENTRAS Que las Exportaciones alcanzaron EE.UU. $ 57 Millones, LA MAS ALTA DESDE 2000.
    En Cuanto a las Exportaciones, Colombia debe asegurar Primero la Producción futura del crudo párr Que ESTADOS UNIDOS SIGA siendo UNO de los Principales DESTINOS DE ENVIO of this recurso. Si bien la meta es actualmente Alcanzar el Millón de Barriles Diarios de Petróleo, las Energías sE Debén concentrar En El Hallazgo de Depósitos soles párr Aumentar SUS Reservas comprobadas Para El Largo Plazo, CONFORME Pues a la Situación actual, El País SÓLO Cuenta con Petróleo párrafo No más de Jahr Siete. En Todo Caso, la Industria y el Gobierno TIENEN Claro Que Se Tienen Que redoblar los esfuerzos to meet con los Objetivos.
    Sin embargo, actualmente existe Una Incertidumbre en el Escenario de Exportaciones Para El Petróleo HACIA ESTADOS UNIDOS, PUES EL MERCADO ENERGÉTICO MUNDIAL ESTA Cambiando estafadores Las Nuevas Reservas de combustibles no convencionales Que estan apareciendo.Ésto va a Tener sin Efecto en el Mercado y Por ESO El País debe ESTAR Pendiente de Lo Que ocurre en el exterior y aprovechar SUS Fortalezas Internas. Algunos EXPERTOS hijo Escépticos de la Demanda de crudo en el Futuro, Sobre Todo Frente a los Cambios importantes Que SE PUEDEN presentar en Grandes economías de COMO EE.UU. y algunos paises de Asia.
    Pero sí while Llega un punto ese, la tarea del Gobierno y el sector Privado es aprovechar las Oportunidades Que offers this Nuevo acuerdo párr Generar MÁS prosperidad, tal y Como Lo Han Hecho Otros países de la región. Es el Caso de Chile, QUE GRACIAS A La Experiencia adquirida, Logro Generar DINAMICAS Y SINERGIAS QUE prepararon A La Economía párr Una Internacionalización Más Allá de ESTADOS UNIDOS.

    Editar Julian Flores Garcia

    Director de Consultoria de Seguridad Nacional y Internacional de Latinoamerica Profesor acreditado CNP y la GC

    http://www.jefedeseguridad.net

    Colombia las nuevas oportunidades This nueva ola de Búsqueda de Oportunidades en los mares colombianos sí da Despues de 35 Años del Descubrimiento de gas en el campo Chuchupa, Cerca de las costas de la Guajira, Que ha Sido Por operado Chevron y la gigante Nacional Ecopetrol. Las Autoridades del sector Energético Han Decidido concentrar esfuerzos en el SUS this región con el cebador Gran Descubrimiento de Hidrocarburos del País. Tras las Actividades de Sísmica Que Se Estan Adelantando actualmente, sí Espera complementariedad La Información Histórica Que Se ha teñido Sobre La Zona párr Poder ofrecer MÁS DATOS Claros y lograr ASI Que las costas del noroccidente del País puedan servicio Importante Una región exploratoria.

    Rompiendo Fronteras costa afuera

    Enviado por admin el Jue, 11/15/2012 – 13:16

    Ya Se Empieza a Descubrir el potencial Que Se encuentra En Las Profundidades De Mares Los de Nuestro País. Por AHORA, la Atención está centrada en Resultados Los del ozo mapalé 1, si bien las gratas MÁS Sorpresas podrian ESTAR en el Pacífico colombiano.
    El Desarrollo de los Proyectos costa afuera adjudicados en Los Ultimos Años y La Oferta de bloques de Este Tipo, Incluidos en la Ronda 2012, Buscan catapultar al País Hacia un Nuevo Ciclo de exploraciones de las Zonas Menos estudiadas en materia geológica. Con ESTAS ACTIVIDADES Se Espera Que Colombia pueda Aumentar en forma considerable las Reservas probadas de Hidrocarburos y Que el sector logre mantener el Crecimiento Que ha presentado Durante La última Década.
    This nueva ola de Búsqueda de Oportunidades en los mares colombianos sí da Despues de 35 Años del Descubrimiento de gas en el campo Chuchupa, Cerca de las costas de la Guajira, Que ha Sido Por operado Chevron y la gigante Nacional Ecopetrol.
    A Pesar del Éxito of this Operación y de los Indicios de la Existencia de OTRAS Oportunidades en la zona, en la Década de los setenta sí no vieron Movimientos Mayores Alrededor of this Industria, Pues Su Momento en los Costos y la poca about Información de la zona impedían Que sin Proyecto en Mar Abierto u costa afuera Fuera viable.
    Pero Ahora Que aparece la necesidad de Nuevas Fuentes Buscar de Recursos, y ya Que El Mercado Cuenta con Revolucionarios Avances Tecnológicos, los Océanos Han Vuelto a ESTAR en la mira de Varias Empresas. Sin embargo, el Poco Conocimiento Sobre ESTAS áreas Sigue siendo Una Constante en El País y de Todos los Agentes no cuentan con el músculo Financiero párr soportar las Grandes Inversiones requeridas párrafo los dichos Estudios. Por Este Motivo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) SE ha Propuesto Como. meta incentivar los angeles Trabajos En Las Zonas Marítimas de Colombia y ha Iniciado UNA INTENSA CAMPAÑA DE INVESTIGACIÓN párrafo ProBar las vegas verdaderas Oportunidades Que ofrecen Territorios Estós.
    MIENTRAS los Estudios avanzan, la Atención de la Industria está Concentrada en los MAS DE 15 Proyectos de exploración Que Se Han entregado a les Operadores con experiencia realizada en alta mar, los cuentos de Como Petrobras, Reliance y Ecopetrol. La expectativa CRECE CADA DIA MAS, Pero Hasta El Momento No Se Resultados de han Conocido Sobre Ninguno de los bloques.
    Segun explicó Rodolfo Guzmán, socio de Práctica Global de Energía de la consultora Arthur D. Little, las Compañías y Consorcios Que obtuvieron los bloques costa afuera Han Tomado Una posicion cautelosa y Vienen Realizando MUCHOS Estudios geológicos los antes de perforar. Los Costos de los Pozos exploratorios representan Inversiones significativas Muy, Sobre Todo en aguas Profundas.»Adicionalmente, el Cambio de panorama de los Mercados de gas en Norteamerica, con el Crecimiento Dramático en la Oferta de gas de esquisto, le ha quitado a la Fuerza Opción de Exportar GNL (gas natural licuado) HACIA ESE mercado», aseguró Guzmán.
    El unico de los Operadores Que está Cerca de emitir las Primeras Conclusiones Sobre SUS Actividades exploratorias es Equión Energía, Empresa Que Nació LUEGO De que Ecopetrol y Talisman Energy adquirieran en las Acciones de la Sociedad BP Exploration Colombia. Bajo Este panorama, la Compañía Espera dar un study, en octubre, los angeles Resultados de las perforaciones realizados en Su cartilla Pozo del bloque RC-5. En el Caso de Obtener Conclusiones Positivas, ESTOS sí convertirían en UNO de los Primeros Indicios del Futuro promisorio de la Producción en mar abierto del sector Energético local.
    Todos los ojos Puestos Sobre Mapalé 1
    Equión sí preparación párrafo Obtener los Primeros Resultados de las perforaciones del pozo Mapalé 1, en aguas del departamento de Bolívar, área en La Que existencial fuertes Indicios about de la Existencia de Recursos importantes de gas. A Pesar De que la ejecucion Definitiva de las perforaciones sí Tardo Mas de lo presupuestado, la Compañía mantiene las esperanzas, Pues los Descubrimientos of this pisos en Zonas cercanas Han Sido promisorios. La Empresa, las Autoridades y el Mercado Energético siguen El Progreso of this Operación y estan Al Tanto de las noticias Que provengan de allí realizada, sin Pues Posible Hallazgo Seria sin indicio de Colombia Que Cuenta con el potencial párr adelantar la Explotación de Hidrocarburos en el Mar .
    Si los Estudios Preliminares hijo Positivos y sí la confirmación Viabilidad comercial de los Recursos Presentes en el SUS Pozos, Equión lograría convertirse-a mediano term-en UNO de los Grandes jugadores de la Industria del gas, Pues seria PROVEEDOR de Recursos adicionales del combustible en el País y Centroamérica. Pero la Primera Etapa of this project tuvo altibajos Varios Que no permitieron el Desarrollo esperado Durante el Periodo de exploración, lo Cual descuadró los Presupuestos Iniciales, Pero Sobre Todo demostro Que this nueva Apuesta Es Un reto mayor, debido a los Diferentes factors de Riesgo Presentes En Las Operaciones. Pesé a. Lo anterior, this Experiencia le ha Servido a la Empresa y al sector en General párrafo entendre cuáles hijo las vegas Consideraciones Que Se Debén Tener Para La ejecución deberían de Proyectos Estós
    La Plataforma Mischief costa afuera de Brasil Llegó a las costas de Cartagena el 5 de marzo de Este Año. Y aunque sí planeaba Que las perforaciones en el pozo Mapalé un comenzaran en mayo, sí retrasaron Hasta Inicios de agosto, debido a la intensidad de las olas en la región y al Riesgo de encontrar gas somero en el punto de exploración.
    «Encontrar Un lugar Seguro párr las Operaciones Toma Tiempo y Trabajo, PUES MUCHOS RIESGOS existencial párrafo Este Tipo de Operaciones. Tomamos las vegas Medidas de Seguridad necesarias párr Garantizar EL DESARROLLO DEL PROYECTO Y LA SEGURIDAD de Nuestros funcionários, aunque ésto de haya causado retrasos. Ademas de ESTO, la Falta de personal Preparado párr this pisos de Trabajos FUE Una Dificultad, PERO ESTAMOS TRABAJANDO EN EL TEMA Y QUE NUESTRO esperamos continuar personales El Proceso de Formación Que permita adelantar Los Pasos Siguientes. Al Igual Que el Gobierno y la Industria ESTAMOS Esperando Resultados Positivos Que nep permitan Alcanzar Nuestro Objetivo de servicios sin Lider en la Producción de gas «, DIJO Jorge Trujillo, gerente del Proyecto Caribe de Equión.
    De acuerdo con Trujillo, Si Se obtienen los angeles Resultados esperados, La Compañía esperaría Producir gas costa afuera en el Tercer Trimestre Cuarto o de 2016, es Decir, CASI 10 Anos Despues De Obtener la posibilidad de Explotar la zona.
    Talisman Energy, dueño del 49% de Equión, CONFIA en Que La Información arrojada Por los Estudios Adelantados Por La Compañía Daran importantes Indicios Sobre las Oportunidades Presentes en el Caribe colombiano.
    «Nuestro Fuerte en El Mundo, hijo de los Crudos Pesados. En Colombia ESTAMOS ESTOS Trabajando en Proyectos y esperamos Que Se desarrollen adecuadamente, Pero nn encantaria INCLUIR en Nuestro Portafolio gas costa afuera el. Sin embargo, Somos consientes de Que is an industry Que Hasta Ahora sí está comenzando un entendre en El País y Sobre La Que Aun heno Mucho Que es trabajar «, afirmó Tomás Rueda, Vocero de Talisman.
    Rueda, al Igual Que Otros Agentes del sector, consi Que Colombia debe avanzar en materia de Servicios y adquirir experiencia realizada en el Mercado costa afuera párr Que Se logren los angeles Resultados esperados con Los Otros Proyectos adjudicados y aquellos Que seran entregados Este Año.
    Ecopetrol, El Otro socio de Equión Energía, ha demostrado Su Compromiso con el avance progresivo Para El Desarrollo de las Explotaciones mar adentro. Ésto sí ve re flejado en Que no solo Cuenta Con Una Participación totales o parcial en 15 Vigentes CONTRATOS En El Momento y en los Estudios Que ha Iniciado en algunos de ESTOS Proyectos, sino en El Trabajo Que ha Venido Realizando en el Golfo de México, Una zona sin posée Que Importante Crecimiento en costa afuera Actividades. «Para Ecopetrol it easy MÁS Trabajar En Un área con tanta Información párr posteriormente Traer a las Operaciones colombianas, el Conocimiento y la Experiencia obtenida», DESTACO Rueda.
    MIENTRAS EL PAÍS Espera las Próximas Noticias Por instancia de parte de Equión, La Compañía Continua Trabajando en Su Campaña exploratoria, Que en Uno Jahr o tareas pendientes la llevará a la perforación del pozo mapalé 2. Sin Duda sí Trata de Una Apuesta a largo term, Pues la firma está also una carga del bloque RC-5 en la cuenca Sinú Offshore.
    Quizas párrafo la FECHA en La que se comiencen las exploraciones en ESE bloque, El Mercado cuente con más información Los Que le permita facilitar SUS Actividades en el área. Y párr Garantizar Que ESTO mar Una Realidad, La ANH incluyó cuarto de hor Estudios là Perforación de Pozos VARIOS estratigráficos y La Adquisición Sísmica de baño yunque Océanos.
    Gracias a. This Información, la agencia ha logrado Obtener Datos Hasta El Momento Que arrojan Muy circunstanciada aires, y cola, párr sorpresa de MUCHOS, destacan las Oportunidades ocultas en el Pacífico
    Oportunidades ocultas en el occidente colombiano
    Aunque actualmente las costas del Océano Pacífico sin hijos consideradas las áreas MÁS llamativas párrafo Inversionistas los, el Gobierno CONFIA Que en un mediano term las cuencas Chocó y Tumaco offshore, en el occidente del País, sean uña de las Grandes Apuestas del sector Energético, Pues Que los Estudios ha Venido Realizando la ANH estan comenzando a revelar el potencial escondido of this región.
    Juan Fernando Martínez, vicepresidente Técnico de la ANH, aseguró Que un Pesar De que Jahr Por Que sí pensara en la zona era imposible encontrar CASI Recursos Energéticos, Resultados Preliminares angeles de las Investigaciones Que Se Vienen Realizando en el área Indican Que las cuencas del Pacífico Tienen sabor Todas las conditions párrafo Generar y atrapar Hidrocarburos.
    «La agencia sí dedicó a dar el Primer Paso en el Proceso exploratorio de las cuencas costa afuera, párrafo facilitar El Trabajo de Aquellas Compañías Que Se aventuren en La Búsqueda de Oportunidades baño yeguas angeles colombianos. En el Caso del Pacífico, Durante Los Años ULTIMOS our Geólogos e Investigadores sí Han Encargado de caracterizar la zona e identificar las verdaderas Oportunidades Presentes en Ella, comparándolas estafadores REGIONES EN EL CONTINENTE Similares Que de han arrojado Resultados Positivos. LUEGO de Jahr Tres, our Estudios nep Han permitido concluir Que en el área existe Una roca reservorio con alto potencial de la ONU, UNA ROCA QUE FUENTE los antes no existia. Las conditions estan Dadas párr encontrar petróleo «, DIJO Martínez.
    De acuerdo con la Información Publicada en el volumen 16 de Ciencias de la Tierra Research Journal, Realizado por la Universidad Nacional para la ANH, la cuenca Tumaco Marina TIENE Recursos recuperables Por 9,918 MMbbl y Chocó offshore TIENE 12,589 MMbbl. Sin embargo, siguen siendo ESTAS Cifras Preliminares y solo Hacen Referencia a estimativos Estudios.
    Debido al Escaso Conocimiento Sobre el área costa afuera del occidente del País, las Actividades exploratorias de la zona hijo escasas, Hasta El Momento. Actualmente el consorcio conformado Por Ecopetrol y Realiance Adelanta Actividades en los dos bloques Borojó, en la cuenca Choco Offshore. Al Mismo Tiempo, la Estatal Trabaja de forma particular en el Contrato Tum Off-3, en las costas del Valle del Cauca. Despues de la Ronda 2012, Otros Operadores podran Llegar A Buscar Oportunidades en yeguas Los del Pacífico, en los dos bloques en la cuenca DISPONIBLES marítima de Tumaco, en las costas del departamento de Nariño.
    Para Seguir incentivando el Desarrollo de Proyectos en this región, la ANH continua desarrollando Actividades de Investigación en ESTAS costas. A los finales de Septiembre de 2012, la agencia iniciaba la perforación del pozo estratigráfico de Investigación Buena Ventura 1 y concluía el pozo estratigráfico Mercaderes en la cuenca del Cauca Papiro.
    Ademas sí Espera Que el Próximo Año el Programa de Adquisición Sísmica de la ANH llegué a las aguas del Pacífico, LUEGO DE SU Paso por el Caribe, en la zona de Me Entidad administradora está concentrando esfuerzos párr SUS study el potencial en Las Aguas Profundas y ultra-Profundas del mar Atlántico colombiano.
    Retomando Actividades en el Caribe
    Las Autoridades del sector Energético Han Decidido concentrar esfuerzos en el SUS this región con el cebador Gran Descubrimiento de Hidrocarburos del País. Tras las Actividades de Sísmica Que Se Estan Adelantando actualmente, sí Espera complementariedad La Información Histórica Que Se ha teñido Sobre La Zona párr Poder ofrecer MÁS DATOS Claros y lograr ASI Que las costas del noroccidente del País puedan servicio Importante Una región exploratoria.
    «Mi sueño es el Caribe colombiano Que mar Equivalente en una Información Lo Que Hoy Es El Golfo de México, el pecado Duda Uno de los Puntos de Referencia Técnica alcalde del Mercado marítimo. De lograr this Resultado, esperamos Que Los Grandes jugadores lograron Consolidar Que sos Actividades Alli, Vengan a Buscar Oportunidades Aquí y logren replicar Su Trabajo en Nuestras costas «, DIJO Martínez.
    El vicepresidente Técnico De La ANH tambien Resalto las Oportunidades Que ofrecería la Cuenca Sinú Offshore, QUE TIENE ONU potenciales calculado baño 8,182 MMbbl de Recursos recuperables. This TIENE Una Importante Correlación con Su par en tierra, la Cual posée sin alto potencial párr Producir Petróleo de Muy Alta Calidad. En la zona marítima del Sinú, ademas de Equión, actualmente estan Explorando Ecopetrol, BHP Billiton, Hess Corporation y Petrobras.
    Actualmente, en la cuenca marítima de la Guajira adelantan Actividades de exploración de Ecopetrol, ONGC Videsh, Petrobras y Shell con las Naciones Unidas Contrato de Evaluación Técnica (TEA, Por SUS Siglas en Ingles).
    Tras el Descubrimiento de Chuchupa baño ESTA REGIÓN, Se presumen là Existencia de importantes Fuentes de adicionales de gas. Bajo Este panorama, en La Ronda 2012 de Se ofrecerán cuatro bloques En El área, 3 y 1 tipo 2 tipo 3. Se Estima Que this training Tenga recuperables Recursos 18,721 Por MMbbl.
    Despues De Los Exitosos Descubrimientos en alta mar en las costas Brasileñas, Que en gran instancia de parte hijo mérito de Petrobras, la Exploración en Alta Mar sí ha Convertido en Una Tendencia Mundial Que INCLUYE un País automática. Hoy Día, this aventura ha permitido posicionar a Petrobras, con fundamento en Su capitalización, Como La Tercera EMPRESA MÁS Energética valiosa Que Cotiza en la bolsa, despues de Exxon Mobil y PetroChina.Ahora le Llego el turno a Colombia, Que desde ya le está apostando a Descubrir el potenciales QUE TIENE EN LA Profundidad de yeguas SUS.

    NO SE CONCIBE LA FUNCIóN DEL DIRECTOR DE SEGURIDAD SIN LA EXISTENCIA DE UN DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, NI LA EXISTENCIA DE éSTE SIN LA FIGURA DE UN DIRECTOR DE SEGURIDAD AL FRENTE”

    NO SE CONCIBE LA FUNCIóN DEL DIRECTOR DE SEGURIDAD SIN LA EXISTENCIA DE UN DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, NI LA EXISTENCIA DE éSTE SIN LA FIGURA DE UN DIRECTOR DE SEGURIDAD AL FRENTE”
    – Como experto en seguridad con altas responsabilidades, nos gustaría conocer su opinión sobre la actual problemática de la Seguridad Privada en nuestro país.
    La falta de personal para atender la demanda que del sector hace la sociedad; la cualificación de este personal, -ya que la mayoría carece de formación suficiente para desempeñar a plena satisfacción sus cometidos y funciones- y la escasa frecuencia en la convocatoria de exámenes para la obtención del título de Vigilante son, entre otras, las causas que originan la problemática en la Seguridad Privada. Desde distintos sectores se dejan oír voces que intentan reflejar la realidad de la Seguridad Privada. Desde “que el sector se está adaptando a la realidad en que vivimos” o como se indicaba en las conclusiones de la Asamblea General de CEUSS, se necesita una mejora de la seguridad privada con una fluidez de comunicación entre la Administración pública y los medios de comunicación”. 
    – ¿Y respecto a los Directores de Seguridad?
    El Reglamento de Seguridad Privada regula la categoría profesional de Director de Seguridad como especialidad de la de Jefes de Seguridad, a efectos de habilitación y formación. No se concibe la función del Director de Seguridad sin la existencia de un Departamento de Seguridad, ni la existencia de éste sin la figura de un Director de Seguridad al frente.

    El Director fija objetivos, prioridades y la estrategia en función de las necesidades; asesora a la dirección, interviene desde la selección del personal, a la detección de fraudes y pérdidas. Es el máximo responsable de la seguridad de una empresa u organismo, público o privado, en la que esté constituido el Departamento de Seguridad, cuya dirección, coordinación, supervisión y administración le competen en exclusiva.

    Por todo ello sería necesario elaborar estudios y programas teórico-prácticos dirigidos a la formación y entrenamiento de los Directores de Seguridad. 


    “La devolución de la condición de Agente de la Autoridad a los Vigilantes y el establecimiento de una carrera profesional evitaría que los buenos profesionales dejaran este sector”
    – ¿Según usted, cuales deberían ser las prioridades?
    La formación teórica continua para conseguir vigilantes más profesionalizados con conocimientos para realizar búsquedas preventivas de explosivos; el adiestramiento en la extinción de incendios y cualidades como la amabilidad y el trato correcto con el público con el que se trata a diario.

    En otro orden de cosas, considero también prioritaria la devolución, a los Vigilantes de Seguridad, del carácter de Agente de la Autoridad en el desempeño de sus funciones. Sé que este tema es de rabiosa actualidad y con opiniones para todos los gustos, por ello debería buscarse un término medio que aunara esfuerzos y voluntades y que a todos, Administración, empresas y vigilantes, contentara. Es difícil pero en los tiempos que nos toca vivir, dadas las dificultades existentes en todos los campos, creo que sería un paso importante, sino en todo, en aspectos y servicios concretos, que se deberían consensuar. Por último, el establecimiento de una carrera profesional que supusiera, para los empleados del Sector de la Seguridad Privada, no sólo un estímulo profesional sino la integración definitiva en su trabajo y la perspectiva de un futuro de mejora económica y personal. Creemos que de esta manera evitaríamos que los buenos profesionales dejaran este sector, con el consiguiente perjuicio que supone, tanto para las empresas como para los usuarios. 

    – La Ciudad de las Artes y las Ciencias aglutina un conjunto de instalaciones singulares que precisan de importantes medidas de seguridad, tanto para la prevención de continentes y contenidos ante la delincuencia y el terrorismo como para garantizar la seguridad de sus visitantes. ¿Nos quiere hablar sobre ello?
    Efectivamente, la prioridad del Departamento de Seguridad es conseguir, en la medida de lo posible, las mayores cotas de seguridad no sólo para las instalaciones de la propia Ciudad de las Artes y las Ciencias, sino también para los millones de visitantes que anualmente recibimos. Por ello, se ha dotado a cada uno de los edificios que la integran, y al conjunto en general, de sofisticados, complejos y costosos sistemas de seguridad, como bien sabe su revista. Tanto el sistema de CCTV, de intrusión y de control de accesos responden a las últimas tecnologías en este campo, lo que supone una seguridad añadida.

    Asimismo, intentamos que el personal de vigilancia que presta servicios en todos los edificios de esta macro-complejo, reciban periódicamente cursos de reciclaje para estar permanentemente actualizados. Muy recientemente, como se habrá visto a través de todos los medios de comunicación, hemos inaugurado el último proyecto “El Palau de las Arts Reina Doña Sofia”, no por ser el último el menos importante, que consta de cuatro salas, con capacidad para más de 4.000 personas, se dice que en él caben todos los espectadores del Real y Liceo. En el mismo se incorporan los últimos avances tecnológicos, que esperemos estén terminados para la puesta en marcha de la primera temporada de Ópera en Valencia.

    – La formación profesional es un tema de permanente actualidad en el Sector de Seguridad Privada. ¿Cree adecuada la que actualmente se está impartiendo?
    A pesar de existir el Acuerdo Nacional sobre Formación Profesional Continua, la formación que recibe el Vigilante, si bien es adecuada para iniciar su actividad laboral, es insuficiente a largo plazo. Debería mantenerse, como he comentado anteriormente, una formación continuada a lo largo de la vida laboral de los profesionales de la Seguridad Privada con cursillos de capacitación y adiestramiento práctico, amén de otros teóricos de actualización de conocimientos que mejoren globalmente y de forma permanente su capacitación profesional. Es evidente por otra parte, que las empresas de Seguridad Privada como los usuarios-clientes vienen desde hace tiempo haciendo un esfuerzo considerable para conseguir elevar el nivel de formación del personal de Seguridad.

    – ¿Y respecto a la especialización?
    Lo mismo podría decirse de la especialización. Es necesaria la continua actualización de conocimientos teórico-prácticos con cursillos al efecto. El Vigilante no puede conocer todas las actividades propias de la profesión. Se requiere la especialización para que pueda desarrollar al máximo sus capacidades. Hay que seguir incidiendo en la formación especializada, que permita al personal conocer de forma más adecuada las técnicas y sistemas de seguridad encaminadas a la utilización de medios y equipos electrónicos. En definitiva, mantener un sistema de formación continua.

    “Los Vigilantes
    pueden ser los ‘ojos y oídos’ de la Policía”
    – ¿Cómo contempla usted la colaboración entre Seguridad Pública y Seguridad Privada y en que puntos habría que avanzar para mejorar esta colaboración?
    Hay un punto de inflexión en la historia del mundo actual. Es el que se inicia con los tan repetidos atentados del 11-S en EE.UU. (lo que sería el inicio de una cadena internacional de barbarie terrorista islámica) y continua con los perpetrados en Bali, Madrid y Londres, sobre todo contra Occidente. Esto ha obligado a instituciones públicas y a empresas privadas a tratar de elevar las cotas de seguridad global. Es necesario, por tanto, mejorar e intensificar la colaboración entre Seguridad Pública y Privada. Son muchos miles de Vigilantes -hombres y mujeres- repartidos por todo el territorio nacional, los que a diario pueden ser los “ojos” y los “oídos” de la Policía. Establecer canales de comunicación fluida de la información obtenida diariamente y que el Vigilante se sienta “arropado” por la Administración Policial en su labor diaria.

    Desde hace mucho tiempo, todos los responsables de la Seguridad Pública que han hablado sobre la colaboración entre ésta y la Privada no han tenido más que palabras de apoyo, aliento y buenos deseos. Sin embargo, el tiempo pasa y prácticamente no se ha hecho nada que suponga un cambio sustancial en esa colaboración.

    El actual Subdirector operativo no hace mucho manifestó que “debe ir más allá del mero imperativo legal y constituir una filosofía, una norma de procedimiento asumida, y por tanto aceptada, siempre bajo criterios de transparencia y de confianza recíproca, que posibiliten un flujo informativo bidireccional”.

    Estos buenos deseos deben ir complementados con actuaciones concretas y no quedarse en palabras únicamente, ya que aparte del aumento en las convocatorias para acceder a la titulación, poca cosa más se ha llevado a cabo en los doce años que lleva de vida la Ley de Seguridad Privada y aunque reconocemos que está sirviendo de guía a muchos países, para nosotros no es suficiente.

    – ¿Quiere comentarnos algún punto más que desee destacar?
    Simplemente añadir que, si queremos conseguir unas sociedades más libres, justas y seguras, debemos implicarnos todos en la tarea de la Seguridad. No dejarla única y exclusivamente en manos del Estado.

    José Antonio Lloret Pascual
    Responsable del Departamento de Seguridad de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

    La Guardia Civil detiene a tres presuntos miembros de los GRAPO por su relación con el secuestro del empresario Publio Cordón La Benemérita ha revisado tres mil casas hasta localizar la vivienda, en Lyon (Francia), en la que permaneció secuestrado el empresario zaragozano

    La Guardia Civil detiene a tres presuntos miembros de los GRAPO por su relación con el secuestro del empresario Publio Cordón
    La Benemérita ha revisado tres mil casas hasta localizar la vivienda, en Lyon (Francia), en la que permaneció secuestrado el empresario zaragozano
     Agentes de la Jefatura de Información de la Guardia Civil han detenido hoy a tres presuntos miembros de los GRAPO por su relación con el secuestro del empresario zaragozano Publio Cordón. Los arrestados son José Manuel Ramón Teijelo, Manuela Ontanilla y Vicente Sarasa. Los dos primeros, que son matrimonio, fueron detenidos en Sevilla, y el tercero en Cádiz. La Benemérita, en colaboración con la Policía francesa, también ha localizado la vivienda, en Lyon, en la que estuvo retenido el empresario, y en la que perdió la vida al intentar huir por una ventana.
    El 27 de junio de 1995, un “comando” de la organización terrorista PCE(r)-GRAPO secuestró en Zaragoza a Publio Cordón Munilla, cuando hacía “footing” en las inmediaciones de su domicilio. El empresario fue trasladado por los terroristas hasta una vivienda en Francia, donde permaneció custodiado y en la que, según las últimas líneas de investigación, en el mes de julio del año 1995, murió. Ante esta circunstancia, los terroristas trasladaron su cuerpo hasta un monte de la Provenza francesa, donde fue enterrado por orden de la dirección de la organización terrorista.
    Posteriormente, en agosto de 1995, con Cordón ya fallecido, los dirigentes del PCE(r)-GRAPO organizaron un nuevo operativo de cobro del rescate en París, donde participaron un gran número de militantes en labores de vigilancias, confección del itinerario y medidas de seguridad.
    En 1995 fueron detenidos por su presunta relación con el secuestro Enrique Cuadra Echeandia, José Ortín Martínez y Concepción González Rodríguez, todos ellos ya condenados a 27 años de prisión por un delito de detención ilegal.
    En 2000, y junto a la cúpula de la organización terrorista, fue detenido el jefe del “Comando Central de los GRAPO” Fernando Silva Sande, quien fue condenado en el año 2007 a 28 años de prisión por un delito de detención ilegal. Ese mismo año también fue arrestado el secretario general del PCE(r)-GRAPO, Manuel Pérez Martínez, que fue condenado a 7 años de prisión como autor por omisión de un delito de detención ilegal con exigencia de rescate.

    Exhaustiva investigación

    Del estudio de la documentación incautada por la Jefatura de Información de la Guardia Civil, en colaboración con la DCRI de la Policía francesa en la desarticulación de las diferentes cúpulas de la organización terrorista, se llegó a la conclusión que durante el tiempo que duró el secuestro había existido un problema que se trató de ocultar, con la coartada de la liberación del empresario secuestrado, en fechas posteriores al 9 de agosto de 1995, día del cobro del rescate (400 millones de pesetas).
    En 2008, la investigación de la Guardia Civil ,en colaboración con la DCRI y bajo la dirección del titular del Juzgado Central de Instrucción nº 3 de la Audiencia Nacional, arrojó datos que llevaron a creer que Publio Cordón había fallecido durante el tiempo del secuestro y que la organización terrorista había ocultado su cadáver enterrándolo en una zona de Francia.
    Desde entonces, las investigaciones se centraron, principalmente, en la localización del cuerpo, y en esclarecer los hechos acaecidos desde el mismo momento del secuestro hasta el cobro del rescate, entre ellos, el traslado desde la localidad de Zaragoza hasta el inmueble de una localidad francesa, donde permaneció secuestrado, y el traslado hasta el lugar del enterramiento.
    Durante estas investigaciones, los agentes de la Jefatura de Información de la Guardia Civil, en colaboración con la DCRI francesa, obtuvieron pistas que apuntaban a una casa en las cercanías de la localidad francesa de Lyon como el lugar donde podía haber estado secuestrado el empresario. 
    Las gestiones policiales se dilataron en el tiempo, debido a que fue necesario el estudio de una extensa zona de terreno próxima a Lyon (Francia) de unos 60 kilómetros de radio, con centro en dicha ciudad.

    “Operación DOMUS”

    El estudio de esta zona llevó a discriminar, de entre algo más de mil casas, que fueron revisadas minuciosamente una a una con los datos que obraban en la investigación, esfuerzo que alargó en el tiempo la investigación, pero que ha finalizado con éxito, logrando localizar el lugar exacto donde estuvo secuestrado Publio Cordón Munilla.
    La vivienda se trata de una casa aislada, en el extrarradio de la localidad de Lyon (Francia), y que fue alquilada con documentación falsa por alguno de los ahora detenidos a principios de junio del año 1995, días antes de producirse el secuestro.
    Los datos obtenidos permiten confirmar los hechos investigados, y clarifican las circunstancias del secuestro, así como aportan nuevos datos de la totalidad de los participantes en las diferentes fases del secuestro. Esta investigación ha concluido hoy con la detención de tres importantes militantes históricos con cargos en la dirección de la organización terrorista PCE(r)-GRAPO. La “Operación DOMUS” continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

    separador

    El bono a diez años supera el 7% tras la subasta del Tesoro La deuda pública española mantiene la senda alcista de las últimas jornadas, aunque lograr cerrar por debajo de los 580 puntos.

    El bono a diez años supera el 7% tras la subasta del Tesoro

    La deuda pública española mantiene la senda alcista de las últimas jornadas, aunque lograr cerrar por debajo de los 580 puntos.

    Ibex-35

    Última actualización:
    19/07/2012 – 17:38
    Último:
    6.632,60
    Dif%:
    0,63
    Inf. diferida 15 minutos © fuente infobolsa
    Libre Mercado 2012-07-19

    La prima de riesgo de España, que mide el sobrecoste que piden los inversores por la compra de deuda soberana española frente a la alemana, vuelve a los niveles de la semana pasada donde superó también los 580 puntos.
    Tras conocerse los resultados de la subasta del Tesoro Público en la que ha colocado 2.981 millones de euros en bonos y obligaciones subiendo hasta un 38% el interés, el bono a diez años superaba la barrera del 7% y la prima de riesgo se colocaba en los 581 puntos, una cota que mantenía hasta llegar a la media sesión.
    Luego, la prima apenas conseguía retroceder hasta los 579 puntos básicos (con el bono en el 7,01%), un nivel que mantenía al final de la jornada. Esta cifra supone un nuevo récord para el cierre de la sesión (en términos intradía, el nivel máximo alcanzado desde la entrada del euro es de 588 euros).
    El Ibex mantiene el verde
    La Bolsa española ha subido este jueves el 0,63% y ha recuperado los 6.600 puntos, pese al alza de la prima de riesgo, que se ha disparado hasta alcanzar, durante la sesión, los 580 puntos básicos, después de que el rendimiento del bono nacional a diez años superarse el crítico nivel del 7%. El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, ha subido 41,40 puntos, el 0,63%, hasta los 6.632,60 puntos, con lo que las pérdidas anuales se reducen hasta el 22,57%.
    De la misma manera, la Bolsa española recortaba sus ganancias hasta cerrar con un alza del 0,63%. La prima de riesgo española cerraba en los 579 puntos básicos. Del resto de mercados europeos, Milán ha ganado el 0,53%; París, el 0,87%; Fráncfort, el 1,11% y Londres, el 0,50%
    De los grandes valores, Inditex ha subido el 1,84%; BBVA, el 0,81%; Repsol, el 0,64%; Telefónica, el 0,56% y Santander, el 0,11%, mientras que Iberdrola ha caído el 0,45%. Bankia ha liderado las alzas del IBEX tras apuntarse el 14,05%, seguida de FCC, el 4,64% y OHL, el 3,26%. Bankinter, que ha presentado este jueves resultados, ha caído el 0,69%. No obstante, la mayor bajada ha correspondido a Acciona, el 5,56%.
    En el mercado continuo, Bankia también era la que más subía, seguida de Adolfo Domínguez, el 9,63 %, en tanto que Urbas ha sido la que más ha caído, el 7,69 %. En una sesión en la que el euro se mantiene en 1,225 dólares, la Bolsa española ha negociado más de 1.880 millones de euros.

    Rajoy dice que el nuevo paquete de ajustes no tendrá "efectos en dos días"

    Rajoy dice que el nuevo paquete de ajustes no tendrá «efectos en dos días»

    Agencia EFEAgencia EFE – Hace 5 horas

    Contenido Relacionado

    • El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al inicio sesión de control al Gobierno. EFEEl jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, al inicio de la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde Rajoy responderá a las preguntas de la oposición en torno a las últimas medidas adoptadas por el Ejecutivo para reducir el déficit. EFEEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acompañado de la vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, durante la sesión de control al Gobierno celebrada hoy en el Congreso de los Diputados y donde se ha debatido sobre las últimas medidas adoptadas por el ejecutivo para reducir el déficit. EFEVer fotoEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al inicio sesión de control al Gobierno. …
    • El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al inicio sesión de control al Gobierno. EFEEl jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, al inicio de la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde Rajoy responderá a las preguntas de la oposición en torno a las últimas medidas adoptadas por el Ejecutivo para reducir el déficit. EFEEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acompañado de la vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, durante la sesión de control al Gobierno celebrada hoy en el Congreso de los Diputados y donde se ha debatido sobre las últimas medidas adoptadas por el ejecutivo para reducir el déficit. EFEVer fotoEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al inicio sesión de control al Gobierno. …
    • El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, al inicio de la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde Rajoy responderá a las preguntas de la oposición en torno a las últimas medidas adoptadas por el Ejecutivo para reducir el déficit. EFEEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acompañado de la vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, durante la sesión de control al Gobierno celebrada hoy en el Congreso de los Diputados y donde se ha debatido sobre las últimas medidas adoptadas por el ejecutivo para reducir el déficit. EFEEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a su llegada al Congreso para asistir a la sesión de control al Ejecutivo en la que responderá a las preguntas de la oposición en torno a las últimas medidas adoptadas para reducir el déficit.Ver fotoEl jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, …
    Madrid, 18 jul (EFE).- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que el nuevo paquete de ajustes aprobado el pasado viernes no va a producir «efectos en dos días», pero ha afirmado que las medidas que contiene, «sin duda», van a hacer que España salga de la crisis.

    En el Congreso de los Diputados y en respuesta a una pregunta del portavoz de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, Rajoy ha dicho que algunas medidas le gustan más y que otras hubiera preferido no haberlas adoptado, pero que no le ha quedado más remedio ante la situación que vive el país.
    Así, Rajoy ha estimado «razonable» que se haya subido el IVA del 15 al 21 % a los autónomos y ha afirmado que presentará una ley de emprendedores cuando esté en condiciones de hacerlo, pero que ahora hay que centrarse en la reducción del déficit, en dar la «batalla» en Europa para conseguir liquidez y para que se resuelva hacia dónde va el euro.
    De la elevación general del IVA, ha reiterado que España es el país que menos recauda por este impuesto.
    Durán i Lleida le ha contestado que nadie discute que lo aprobado el pasado viernes tiene como objetivo reducir el déficit, pero a juicio de su grupo el Gobierno se equivoca en cuanto a las formas y los contenidos.
    Respecto a las formas, el portavoz parlamentario de CiU ha dicho que, mientras que muchos sectores, entre ellos su formación, reclaman un pacto de Estado, el Gobierno va en dirección contraria, dado que ha aprobado 21 real decreto leyes sin negociar.
    De los contenidos, Durán i Lleida le ha destacado a Rajoy que están actuando más sobre los ingresos que los gastos, pero luego no quieren compartir con las comunidades los nuevos ingresos que se obtendrán por la subida del IVA (el ordinario del 8 al 10 % y el general del 18 al 21 %).
    El recorte de los gastos se los dejan a las comunidades, a quienes tampoco les flexibilizan su objetivo de déficit, mientras que al Estado sí se lo ha reducido la Unión Europea, ha criticado el portavoz catalán.
    Durán i Lleida también ha indicado que CiU no concibe pasar del 15 al 21 % el IVA para los autónomos, que no comparte la subida «tremenda» de este impuesto para la cultura y que considera un «disparate» que primero el Ejecutivo haya subido el IRPF y luego el IVA.
    Esto generará menos consumo, más paro y más recesión, por lo que Durán i Lleida ha pedido a Rajoy que presente, de una vez por todas, una plan que genere crecimiento, una ley emprendedores y un plan de choque contra el paro juvenil.
    Mariano Rajoy le ha replicado que las comunidades sí recibirán del IVA el 50 % de lo recaudado a partir del año que viene.
    Asimismo, ha asegurado que no está de acuerdo en que no se ha flexibilizado el objetivo de déficit para las comunidades.
    Del objetivo de déficit de 2012 ha recordado que no se puede modificar por el procedimiento de déficit excesivo que tiene abierto la Unión Europea sobre España, pero ha precisado que el de 2013 se ha subido del 0,5 % inicial al actual 0,7 %.

    Lo que es el Jefe de Seguridad, ¿Tienes lo que se necesita? (II)

    Lo que es el Jefe de Seguridad, ¿Tienes lo que se necesita? (II)

    Lo que es el Jefe de Seguridad (CSO), ¿Tienes lo que se necesita? Parte 2

    En el artículo anterior hablamos de lo que es el Oficial de Seguridad (CSO) y a manera de recomendacion, podriamos enviarle esa informacion a los CEO, CFO o Gerentes de recursos humanos, con la finalidad de que puedan comprender de una forma más clara, las actividades que deberían estar realizando las personas encargadas de esta área.

    Esta es una forma aún más avanzada de la comprensión del papel de los CSO y su valor de negocio en la gestión de riesgos.
    En los años 80, de Harvard, profesor de negocios y consultor Michael Porter escribió acerca de las cadenas de valor. Una explicación simplificada de su teoría es la siguiente:
    Cada empresa trata de construir un gran departamento de ventas, un departamento de marketing, eficientes sistemas financieros, excelentes operaciones de fabricación y debido a que cada empresa trata de hacer esas funciones de manera excepcional, esto hace muy difícil conseguir una gran ventaja competitiva de esa manera. Departamentos buenos son un requisito básico, no es probable una ventaja competitiva.
    El lugar para construir una ventaja competitiva, dice Porter, está en lo bien que los departamentos están conectados el uno al otro. Un montón de valor y la velocidad se pierde en la transmisión de información y mercancías entre esas áreas. Una empresa que elimina la fricción de las interconexiones será más rápida, más ágil, mejor que una empresa que no tiene la misma fluidez.
    Si se aplica esta forma de pensar al papel del CSO, se puede ver cómo este agregar valor a la empresa. En lugar de simplemente tratar de “construir un departamento de gran seguridad”, se debe definir su papel de esta manera: el CSO es un conector. Su trabajo es ayudar a forjar sólidos vínculos entre los otros departamentos específicamente en temas de riesgo operativo. A reducir la fricción y por lo tanto crear valor en la cadena de valor.
    Aquí está un gráfico que resulta muy útil para explicar las actividades del CSO.
    Lo que es el Jefe de Seguridad (CSO), ¿Tienes lo que se necesita? Parte 2
    El CSO no es en este diagrama, él no es parte del gráfico de torta. Lo que el gráfico muestra es cómo varios ejecutivos y sus funciones se solapan las preocupaciones de riesgo. El trabajo del líder en seguridad es ayudar a los ejecutivos a ver sus problemas comunes y resolverlos de una manera que facilita la cooperación entre los departamentos.
    Un CSO no necesariamente “duenño” de cada rebanada de la torta. Esto no tiene nada que ver con el poder o la construcción de un imperio o incluso en el organigramas. Sin embargo, un buen CSO puede ver que todos los temas ofrece una oportunidad para ayudar a conectar a las diversas funciones dentro de la empresa. Michael Porter dice que si se elimina la fricción y la soldadura de las conexiones es más suaves, se está proporcionado una base para la ventaja competitiva para la organización.

    Experto relacionado: Lo que es el Jefe de Seguridad, ¿Tienes lo que se necesita? (I) (19/06/2012)

    Suplemento Temático: Los nuevos retos del Director de Seguridad

    Entrevista con César Mayoral, Director de Seguridad del Centro Comercial Media Markt de San Sebastián de los Reyes (Madrid)

    De cerca: Simulacro de evacuación en el Centro Comercial Media Markt
    Entrevista con César Mayoral, Director de Seguridad del Centro Comercial Media Markt de San Sebastián de los Reyes (Madrid)
    Durante esta última década, parece que nos hemos ido acostumbrando a presenciar catástrofes que en tiempos atrás hubieran sido inverosímiles de imaginar.
    Además de graves desastres naturales y atentados terroristas, la emergencia puede darse en cualquier situación de nuestras vidas.
    Estos hechos han ido calando en la sociedad y cada vez son más las autoridades y  responsables de organizaciones públicas y privadas, la que dan la importancia que se merece a la respuesta y forma de actuación de las personas ante situaciones críticas.
    Los riesgos en nuestro entorno natural, en nuestras ciudades, hogares, oficinas, instalaciones comerciales, etc. son difíciles de predecir, pero lo que si está en nuestra mano es aprender y ensayar la forma de actuar para resolver de la mejor manera una situación no prevista. Además de las medidas de prevención que han de implantarse para evitar graves daños, cada uno de nosotros debe conocer las pautas de actuación correctas y al mismo tiempo debe ponerlas en práctica.
    Para tratar este asunto contamos con César Mayoral, actualmente Director de Seguridad de Media Markt San Sebastián de los Reyes (Madrid), quien recientemente ha planificado y coordinado un simulacro de evacuación en las instalaciones del establecimiento comercial.
    César Mayoral, Director de Seguridad de Media Markt San Sebastián de los Reyes (Madrid), durante la entrevista con Silvia García
    El factor clave para el éxito de estos ejercicios reside en el grado de implicación que exista por parte de la Alta Dirección, la Dirección de Seguridad y de todos de los profesionales de la organización. 
    Si todo el personal conoce los procedimientos y protocolos de actuación, y cree en la eficacia de los simulacros, estaremos preparados para solventar de forma efectiva y eficiente las situaciones críticas imprevistas que pueden darse en nuestros puestos de trabajo, y en definitiva, como hemos podido comprobar, en cualquier ámbito de nuestra vida cotidiana.

    Información relacionada:
    Aula Virtual: Simulacros de Emergencia: planificación, dirección y evaluación
    Suplemento Temático: Autoprotección
    Experto: Simulacro de evacuación en Centros Comerciales: la iniciativa de Media Markt, por César Mayoral (21.09.06)

    De Cerca: Simulacro de Protección Civil en Aranda de Duero (Burgos)
    Una colisión múltiple con vuelco de un autobús escolar provoca un
    fuerte incendio y un gran número de víctimas

    De cerca: Simulacro de evacuación en la Sede Social de la Fundación Caixa Galicia
    Días antes de la inauguración de la Sede Social de la Fundación Caixa Galicia, se realizó un simulacro de evacuación en el edificio, con la participación de aproximadamente 300 personas, Protección Civil y el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de A Coruña

    Fuente: Silvia García
    Belt Ibérica S.A. ©