Archivos de la categoría el director de sí Emprdría de las Naciones

«Día de la Seguridad Privada" por la que se establece en la Orden INT/704/2013, de 10 de abril.

Orden INT/704/2013, de 10 de abril, por la que se establece el «Día de la Seguridad Privada».

MINISTERIO DEL INTERIOR

En el modelo legal español de seguridad, la seguridad privada se configura como
auxiliar y colaborador especial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a las que
complementa en su misión constitucional de proteger el libre ejercicio de los derechos y
libertades y garantizar la seguridad ciudadana.
La acción profesional de la seguridad privada se encuentra presente en todos los
ámbitos, públicos y privados, de la vida cotidiana española, desde la protección
domiciliaria hasta alcanzar la seguridad de las más importantes infraestructuras del país,
convirtiéndose en instancia coadyuvante e indispensable para la prevención del delito y la
protección de personas y bienes.
Esta labor profesional de la seguridad privada en beneficio de la seguridad común ha
logrado la generalizada aceptación de la sociedad española, que mayoritariamente valora
y reconoce positivamente su trabajo y considera a sus profesionales como personas en
las que poder confiar y a las que se las puede pedir ayuda en caso de necesidad.
La finalidad que se persigue al establecer el «Día de la Seguridad Privada», es
reconocer la trascendental labor desarrollada por la seguridad privada e impulsar la
divulgación de su utilidad social, sensibilizando a la sociedad sobre su contribución a la
mejora de la seguridad común como colaborador indiscutible de las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad.
En consecuencia, sin perjuicio de otras fechas tradicionalmente usadas, atendiendo
la solicitud de las entidades y organizaciones del sector de la seguridad privada en
España para que se declare el 21 de mayo como «Día de la Seguridad Privada», en
conmemoración del día del año 1518, en el que el Rey Carlos I dio la primera norma de
seguridad privada en España, y teniendo en cuenta la asentada práctica generalizada de
celebración de un «Día de la Seguridad Privada» en todas las Comunidades Autónomas,
así como las conclusiones alcanzadas tras la celebración de la Comisión Nacional de
Seguridad Privada del año 2012, y vista la referencia normativa contenida en el artículo
36.5 de la Orden INT/318/2011, de 1 de febrero, sobre personal de seguridad privada, se
considera oportuno establecer ese día, como el día oficial de la seguridad privada en
España, como ya ocurre en otros sectores profesionales.
La presente Orden ha sido sometida al trámite de audiencia de las entidades
representativas de los sectores económicos y sociales interesados, y a conocimiento de
la Comisión Nacional de Seguridad Privada, habiéndose tenido en cuenta, en la redacción
definitiva, las propuestas, observaciones y sugerencias formuladas a través de dichos
trámites.
En su virtud, dispongo:
Artículo único. Día de la Seguridad Privada.
1. Se declara «Día de la Seguridad Privada» el 21 de mayo, cuya celebración tendrá
lugar con carácter anual.
2. Para conmemorar dicho día, el Ministerio del Interior desarrollará, junto a las
entidades y organizaciones representativas del sector presentes en la Comisión Nacional
de Seguridad Privada, acciones que contribuyan a reconocer la relevancia de la seguridad
privada en la sociedad española.
3. Las acciones previstas en el apartado anterior podrán celebrarse en la fecha que
se considere más idónea.
Disposición final primera. Desarrollo.
El Secretario de Estado de Seguridad adoptará las medidas necesarias para la
ejecución y cumplimiento de lo dispuesto en esta Orden.
Disposición final segunda. Entrada en vigor.
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín
Oficial del Estado».
Madrid, 10 de abril de 2013.–El Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
http://www.boe.es/boe/dias/2013/04/30/pdfs/BOE-A-2013-4539.pdf

Volver arriba Ir abajo
Orden INT/704/2013, de 10 de abril, por la que se establece el «Día de la
Seguridad Privada».

MINISTERIO DEL INTERIOR

En el modelo legal español de seguridad, la seguridad privada se configura como
auxiliar y colaborador especial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a las que
complementa en su misión constitucional de proteger el libre ejercicio de los derechos y
libertades y garantizar la seguridad ciudadana.
La acción profesional de la seguridad privada se encuentra presente en todos los
ámbitos, públicos y privados, de la vida cotidiana española, desde la protección
domiciliaria hasta alcanzar la seguridad de las más importantes infraestructuras del país,
convirtiéndose en instancia coadyuvante e indispensable para la prevención del delito y la
protección de personas y bienes.
Esta labor profesional de la seguridad privada en beneficio de la seguridad común ha
logrado la generalizada aceptación de la sociedad española, que mayoritariamente valora
y reconoce positivamente su trabajo y considera a sus profesionales como personas en
las que poder confiar y a las que se las puede pedir ayuda en caso de necesidad.
La finalidad que se persigue al establecer el «Día de la Seguridad Privada», es
reconocer la trascendental labor desarrollada por la seguridad privada e impulsar la
divulgación de su utilidad social, sensibilizando a la sociedad sobre su contribución a la
mejora de la seguridad común como colaborador indiscutible de las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad.
En consecuencia, sin perjuicio de otras fechas tradicionalmente usadas, atendiendo
la solicitud de las entidades y organizaciones del sector de la seguridad privada en
España para que se declare el 21 de mayo como «Día de la Seguridad Privada», en
conmemoración del día del año 1518, en el que el Rey Carlos I dio la primera norma de
seguridad privada en España, y teniendo en cuenta la asentada práctica generalizada de
celebración de un «Día de la Seguridad Privada» en todas las Comunidades Autónomas,
así como las conclusiones alcanzadas tras la celebración de la Comisión Nacional de
Seguridad Privada del año 2012, y vista la referencia normativa contenida en el artículo
36.5 de la Orden INT/318/2011, de 1 de febrero, sobre personal de seguridad privada, se
considera oportuno establecer ese día, como el día oficial de la seguridad privada en
España, como ya ocurre en otros sectores profesionales.
La presente Orden ha sido sometida al trámite de audiencia de las entidades
representativas de los sectores económicos y sociales interesados, y a conocimiento de
la Comisión Nacional de Seguridad Privada, habiéndose tenido en cuenta, en la redacción
definitiva, las propuestas, observaciones y sugerencias formuladas a través de dichos
trámites.
En su virtud, dispongo:
Artículo único. Día de la Seguridad Privada.
1. Se declara «Día de la Seguridad Privada» el 21 de mayo, cuya celebración tendrá
lugar con carácter anual.
2. Para conmemorar dicho día, el Ministerio del Interior desarrollará, junto a las
entidades y organizaciones representativas del sector presentes en la Comisión Nacional
de Seguridad Privada, acciones que contribuyan a reconocer la relevancia de la seguridad
privada en la sociedad española.
3. Las acciones previstas en el apartado anterior podrán celebrarse en la fecha que
se considere más idónea.
Disposición final primera. Desarrollo.
El Secretario de Estado de Seguridad adoptará las medidas necesarias para la
ejecución y cumplimiento de lo dispuesto en esta Orden.
Disposición final segunda. Entrada en vigor.
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín
Oficial del Estado».
Madrid, 10 de abril de 2013.–El Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
http://www.boe.es/boe/dias/2013/04/30/pdfs/BOE-A-2013-4539.pdf

Volver arriba Ir abajo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 103 Martes 30 de abril de 2013 Sec. I. Pág. 32416

Orden INT/704/2013, de 10 de abril, por la que se establece el «Día de la Seguridad Privada».cve: BOE-A-2013-4539

En el modelo legal español de seguridad, la seguridad privada se configura como auxiliar y colaborador especial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a las que complementa en su misión constitucional de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.
La acción profesional de la seguridad privada se encuentra presente en todos los ámbitos, públicos y privados, de la vida cotidiana española, desde la protección domiciliaria hasta alcanzar la seguridad de las más importantes infraestructuras del país, convirtiéndose en instancia coadyuvante e indispensable para la prevención del delito y la protección de personas y bienes.
Esta labor profesional de la seguridad privada en beneficio de la seguridad común ha logrado la generalizada aceptación de la sociedad española, que mayoritariamente valora y reconoce positivamente su trabajo y considera a sus profesionales como personas en las que poder confiar y a las que se las puede pedir ayuda en caso de necesidad.
La finalidad que se persigue al establecer el «Día de la Seguridad Privada», es reconocer la trascendental labor desarrollada por la seguridad privada e impulsar la divulgación de su utilidad social, sensibilizando a la sociedad sobre su contribución a la mejora de la seguridad común como colaborador indiscutible de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
En consecuencia, sin perjuicio de otras fechas tradicionalmente usadas, atendiendo la solicitud de las entidades y organizaciones del sector de la seguridad privada en España para que se declare el 21 de mayo como «Día de la Seguridad Privada», en conmemoración del día del año 1518, en el que el Rey Carlos I dio la primera norma de seguridad privada en España, y teniendo en cuenta la asentada práctica generalizada de celebración de un «Día de la Seguridad Privada» en todas las Comunidades Autónomas, así como las conclusiones alcanzadas tras la celebración de la Comisión Nacional de Seguridad Privada del año 2012, y vista la referencia normativa contenida en el artículo 36.5 de la Orden INT/318/2011, de 1 de febrero, sobre personal de seguridad privada, se considera oportuno establecer ese día, como el día oficial de la seguridad privada en España, como ya ocurre en otros sectores profesionales.
La presente Orden ha sido sometida al trámite de audiencia de las entidades representativas de los sectores económicos y sociales interesados, y a conocimiento de la Comisión Nacional de Seguridad Privada, habiéndose tenido en cuenta, en la redacción definitiva, las propuestas, observaciones y sugerencias formuladas a través de dichos trámites.
En su virtud, dispongo:
Artículo único.

Día de la Seguridad Privada.

1. Se declara «Día de la Seguridad Privada» el 21 de mayo, cuya celebración tendrá lugar con carácter anual.
2. Para conmemorar dicho día, el Ministerio del Interior desarrollará, junto a las entidades y organizaciones representativas del sector presentes en la Comisión Nacional de Seguridad Privada, acciones que contribuyan a reconocer la relevancia de la seguridad privada en la sociedad española.
3. Las acciones previstas en el apartado anterior podrán celebrarse en la fecha que se considere más idónea.

cve: BOE-A-2013-4539

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 103 Martes 30 de abril de 2013 Sec. I. Pág. 32416

http://

Disposición final primera.

Desarrollo.

El Secretario de Estado de Seguridad adoptará las medidas necesarias para la ejecución y cumplimiento de lo dispuesto en esta Orden.
Disposición final segunda.

Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 10 de abril de 2013.–El Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Me gusta:

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Colombia en el mercado petrolero. A los finales de 2011 el Congreso de los estados unidos aprobó el Acuerdo, el Cual FUE sancionado posteriormente Por El presidente Barack Obama el 21 de octubre de 2011, Dandole inicio al Proceso de Implementación. De Finalmente, Tras Ocho Años de Iniciado this process, los presidentes Juan Manuel Santos y Barack Obama anuncian en Cartagena Que el TLC entraría en vigencia el 15 de mayo de 2012 Para el sector de Hidrocarburos this TRATADO repre Una Oportunidad Para La Importación de la Maquinaria y Equipo Que necesita el ASI COMO párrafo incrementar el ENVÍO de crudo y Derivados de la Industria extractiva al País Norteamericano.

TLC con EE.UU.: El impulso de una nueva Dinámica Empresarial Una

Enviado por admin el Jue, 11/15/2012 – 19:58
Pasaron CASI Ocho Años párr Que Colombia Pudiera sin concretar acuerdo comercial con estados unidos, la mas grande del Mundo, la Secretaría de Economía y el director socio comercial de Nuestro País. Para el sector de Hidrocarburos this TRATADO repre Una Oportunidad Para La Importación de la Maquinaria y Equipo Que necesita el ASI COMO párrafo incrementar el ENVÍO de crudo y Derivados de la Industria extractiva al País Norteamericano.
La Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con estados unidos a mediados de Este Año, catapultó a Colombia una nueva Una Etapa comercial Que Florerias ofrecer Múltiples Oportunidades, aunque tambien it VISTO POR estafadores reser Sectores aquellos, Como el agro, Que Serios enfrentan desafios. Uno de los Principales Beneficios párr las Empresas de la Industria extractiva Sera la posibilidad de un access Tecnología y Equipos de Menores Precios. Se TIENE Previsto Que con Los Nuevos Beneficios arancelarios, El País Verá Una Importante Entrada de Materiales, repuestos y Equipos, Que podrian incentivar la ONU Círculo virtuoso, al dinamizar la nueva ola exploratoria y la Producción en Nuevos bloques.
A la FECHA, ESTADOS UNIDOS mantiene Un lugar preponderante párr las Exportaciones minero-Energéticas.Este Mercado concentra el 43,8% de Ventas ESTAS a julio del Presente Año, what representación sin aumento del 0,7%, Frente al Mismo Periodo de 2011. Y aunque la progresiva Implementación del acuerdo de la ONU deberia Tener Impacto Positivo en las Exportaciones, todavia sí desconoce Hasta Que punto los Descubrimientos recientes de no convencionales en EE.UU. Tener puedan sin Efecto en las Compras del exterior.
Un largo Proceso de Negociación y Preparación
ESTADOS UNIDOS ha Sido sin aliado estrategico comerciales de Colombia POR VARIOS Y Jahr acuerdo de la ONU de Este Tipo de Se HACIA necessary párrafo apalancar las vegas NEGOCIACIONES ENTRE Naciones embajado. A 2011, Este País figuraba Como El director de Destino de las Exportaciones colombianas, con las Naciones Unidas 38,1% de Participación. En Este Periodo EL ENVÍO de Mercancía destinada a Mercado this Registro sin incremento Móvil de 29,6%, impulsado principalmente Mayores Por las Ventas de combustibles, y Aceites Minerales y sus Derivados, las cuales crecieron en 35,2% con respecto al 2010.
Gracias a Su Experiencia con Otros Mercados, ya los Casos Exitosos de Tratados de preferencias Comerciales Entre ESTADOS UNIDOS y Otros países de la región, Colombia identificó al TLC Como un Instrumento clave párr Generar Mayores Oportunidades de Progreso, ASI COMO párr lograr desarrollar Mercados y Productos MÁS competitivos en El Mundo.
Si bien el Tratado de Libre Comercio Entre Colombia y estados unidos comenzo a negociarse formalmente en el año 2004, el Proyecto con Miras a lograr sin acuerdo de Este de Entre Ambos Países pisos inicio en el Año 2000, Durante el Gobierno del presidente Andrés Pastrana Arango. El presidente Pastrana ‘entonces’ Solicito al País Norteamericano Que incorporara a Colombia en el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (Nafta Por Su sigla en Inglés). Una Vez su, ESTADOS UNIDOS identificó al País Posible Como un aliado Estratégico párr Tener Un Nuevo acuerdo comercial, tal y Como Los Que Habia Negociado con Canadá, México y Chile. ‘Entonces’ Ambos Países comenzaron a evaluar options Para La adopción de las Naciones Unidas Marco de Promoción comercial de doble vía.
En 2003, Durante el Mandato de Álvaro Uribe Vélez, Colombia Solicita formalmente al presidente George W. Bush negociar TLC ENTRE ONU Naciones embajado. En agosto de ESE Año el Representante Comercial Robert Zoellick Inicia las Negociaciones con los Países andinos: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. YA Partir de 2004 SE Comienzan las Negociaciones, en Cuanto a Temas arancelarios, ELIMINACION Barreras no arancelarias de, Protección de Inversión, Propiedad Intelectual y Compras Públicas, Entre Otros.
Colombia Trabaja ‘entonces’ en la agenda internacional Que coordina el Departamento Nacional de Planeación (DNP) con las Diferentes Industrias párrafo DEFINIR las Acciones, Que Tanto el sector Privado de Como El Público tendrian pactar párr Garantizar la Competitividad local. En Consecuencia, sí crea el Sistema Nacional de Competitividad en el 2005.
El 22 de noviembre de 2006, en Washington, sí suscribir el Acuerdo cartilla de Promoción Comercial Entre Colombia y los estados unidos. Posteriormente, en Junio ​​de 2007 la Cámara de Representantes de Colombia aprueba el Texto del TLC con sos anexos, y el 14 de Junio ​​es el turno párr Su aprobacion en el Senado de Colombia.
A mediados de 2007 los congresistas Demócratas presionan párr Que el Estado colombiano firme sin modificatorio al protocolo sanitario TRATADO Inicial. Por lo Tanto, Colombia se adhiera a Laborales MÁS COMPROMISOS, Ambientales y en DD.HH.
A los finales de 2011 el Congreso de los estados unidos aprobó el Acuerdo, el Cual FUE sancionado posteriormente Por El presidente Barack Obama el 21 de octubre de 2011, Dandole inicio al Proceso de Implementación. De Finalmente, Tras Ocho Años de Iniciado this process, los presidentes Juan Manuel Santos y Barack Obama anuncian en Cartagena Que el TLC entraría en vigencia el 15 de mayo de 2012.
Con Este acuerdo, ESTADOS UNIDOS sí se convirtio en el décimo Mercado en Firmar sin TLC con Colombia, Que En El Pasado ya habia firmado convenios con México, el acuerdo con el Mercosur, Chile, y Canadá, Entre Otros. En Todo Caso, Colombia Sigue En La Búsqueda de Oportunidades estafadores Otros Países. Por AHORA, el Estado colombiano ya la ONU suscribió acuerdo con la Unión Europea y actualmente Adelanta Negociaciones con Corea del Sur, Panamá, Turquía, Israel y Japón. Si bien los Resultados del acuerdo pactado con estados unidos todavia no SE PUEDEN cuantificar con exactitud, la Secretaría de Economía Nacional ya ha comenzado a ver los Efectos de las preferencias arancelarias.
El TLC y Su Impacto en el Mercado Petrolero
Hernando José Gómez, director de la Oficina de Aprovechamiento TLC, explica Que aunque es Difícil Medir el Impacto Directo of this acuerdo un bronceado SÓLO Cuatro Meses de Entrar en vigencia, Las Industrias Con Una Tradición exportadora Han reaccionado de forma Positiva a Nuevo this TRATADO. Ente los Sectores Que Se Han beneficiado sí encuentra el de los Hidrocarburos. CONFORME a las Cifras Preliminares de la Dian, las Importaciones Para El sector minero-Energético aumentaron en 58,4% Entre mayo y agosto de Este Año, Frente al Mismo Periodo de 2011.
En Cuanto Las Demás Exportaciones colombianas, a agosto de 2012, Han surgido 50 Nuevos Productos de Exportación, Que anteriormente no llegaban a los Consumidores de EE.UU. ADEMAS, EL ENVÍO de Productos no Tradicionales ha crecido en 27,4%. Una Vez su, las Importaciones de EE.UU. una our País Han disminuído en Cerca de un 3%.

Julian Flores Garcia
Manager safety international
director@siseguridad.es  @juliansafety
http://www.siseguridad.es
Un camino Por Delante
Con La Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con estados unidos, Los entornos locales Proveedores de Bienes y Servicios Para El sector energetico podrian verso ampliamente Beneficiados, si aprovechan las Oportunidades Que Se les presenten. Falta ver si this Industria está en la palabra capacidad de ofrecer el Mantenimiento y la Capacitación Para Los operarios, Una Vez Entren Nuevos Equipos y Tecnologías al País.Incluso, Una Apuesta MÁS ambiciosa seria desarrollar el know-how párr convertirse en Exportadores de Bienes y Servicios Petroleros, ASI COMO hizó la Industria Minera chilena, UNO DE LOS MÁS Casos Exitosos de Transferencia y Generación de Conocimiento.
«Hay Muchas Empresas de Maquinaria y Equipo estadounidenses Con Una Alta Penetración en Mercados Internacionales, Que quieren incrementar Su Oferta en Colombia. ESTO EN SU Momento va a Generar la necesidad de desarrollar Empresas de Servicios de Mantenimiento, Distribución y Entrenamiento, Lo Que no va a SÓLO Importaciones Generar Mayores, Sino Que, una Vez su, van a Traer Inversiones y Aumentar la posibilidad de Creación de Empleo en el sector. Incluso existe la posibilidad de Que alcancemos una versión Exportaciones Futura, tal y COMO VIMOS en el Caso de Chile con el sector de Servicios en Cobre, en el qué Logro desarrollar Una Industria Proveedora de locales Mucha de la Mercancía Que los antes sí importaba. El reto en el mediano term es CREAR UN encadenamiento en Todos los Procesos párrafo ASI Sacar provecho alcalde «, DIJO Gómez.
De acuerdo con la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (CAMPETROL), en el 2011 el sector de Servicios y Bienes petroleros Importo Millones US $ 1,455, MIENTRAS Que las Exportaciones alcanzaron EE.UU. $ 57 Millones, LA MAS ALTA DESDE 2000.
En Cuanto a las Exportaciones, Colombia debe asegurar Primero la Producción futura del crudo párr Que ESTADOS UNIDOS SIGA siendo UNO de los Principales DESTINOS DE ENVIO of this recurso. Si bien la meta es actualmente Alcanzar el Millón de Barriles Diarios de Petróleo, las Energías sE Debén concentrar En El Hallazgo de Depósitos soles párr Aumentar SUS Reservas comprobadas Para El Largo Plazo, CONFORME Pues a la Situación actual, El País SÓLO Cuenta con Petróleo párrafo No más de Jahr Siete. En Todo Caso, la Industria y el Gobierno TIENEN Claro Que Se Tienen Que redoblar los esfuerzos to meet con los Objetivos.
Sin embargo, actualmente existe Una Incertidumbre en el Escenario de Exportaciones Para El Petróleo HACIA ESTADOS UNIDOS, PUES EL MERCADO ENERGÉTICO MUNDIAL ESTA Cambiando estafadores Las Nuevas Reservas de combustibles no convencionales Que estan apareciendo.Ésto va a Tener sin Efecto en el Mercado y Por ESO El País debe ESTAR Pendiente de Lo Que ocurre en el exterior y aprovechar SUS Fortalezas Internas. Algunos EXPERTOS hijo Escépticos de la Demanda de crudo en el Futuro, Sobre Todo Frente a los Cambios importantes Que SE PUEDEN presentar en Grandes economías de COMO EE.UU. y algunos paises de Asia.
Pero sí while Llega un punto ese, la tarea del Gobierno y el sector Privado es aprovechar las Oportunidades Que offers this Nuevo acuerdo párr Generar MÁS prosperidad, tal y Como Lo Han Hecho Otros países de la región. Es el Caso de Chile, QUE GRACIAS A La Experiencia adquirida, Logro Generar DINAMICAS Y SINERGIAS QUE prepararon A La Economía párr Una Internacionalización Más Allá de ESTADOS UNIDOS.

Editar Julian Flores Garcia

Director de Consultoria de Seguridad Nacional y Internacional de Latinoamerica Profesor acreditado CNP y la GC

http://www.jefedeseguridad.net

el Aspecto Medioambiental está adquiriendo Cada Vez alcalde Relevancia en Colombia. A tal punto de Me Sostenibilidad figurativas Como instancia de parte integrante de los Proyectos Energéticos minero-.En el marco de Este Compromiso, el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible CREO la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Encargada de la Evaluación, Seguimiento y Control de los Proyectos Sujetos a permisos párrafo Garantizar Que sos Actividades afecten al Mínimo el Entorno en el Que Se desarrollan.

Sostenibilidad, Hacia un Mercado Más Verde

Enviado por administrador el Mié, 01/23/2013 – 17:01
La Industria extractiva Y de Generación Energética ha demostrado sU Compromiso estafadores Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas MEDIANTE Iniciativas Innovadoras, Que van Desde La reforestación Hasta la adhesión a exigentes estándares Certificación. Una Vez su, soles emprendimientos le apuntan a La Generación de Energía à partir de Fuentes Alternativas a Las Más Tradicionales.
Juan Manuel Soto, gerente general de la ONG, explica Que Este Es Un MECANISMO Que Funciona Tanto Para La Compensación de Como párr la mitigación, al Medir las hectáreas afectadas o las Emisiones de Carbono Que Una géneros ACTIVIDAD Económica. A Través de Acción Verde, Firmas COMO Ecopetrol, Codensa, Gas Natural y Equión Energía Han adelantado Proyectos de compensación ambiental.
Que ésto denota el Aspecto Medioambiental está adquiriendo Cada Vez alcalde Relevancia en Colombia. A tal punto de Me Sostenibilidad figurativas Como instancia de parte integrante de los Proyectos Energéticos minero-.En el marco de Este Compromiso, el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible CREO la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Encargada de la Evaluación, Seguimiento y Control de los Proyectos Sujetos a permisos párrafo Garantizar Que sos Actividades afecten al Mínimo el Entorno en el Que Se desarrollan.
Adicionalmente, en agosto de 2012 Se presento el Manual para la Asignación de Compensaciones de Biodiversidad Por loss. This offers Iniciativa de las Naciones Unidas Modelo Claro de consulta Obligatoria, Que establece Cómo Sé Debén HACER las Compensaciones Ambientales en El País Por Parte De Las Industrias sujetas a licenciamiento ambiental: Hidrocarburos, Energía, Minería e Infraestructura.
Su Objetivo es Garantizar Que los Efectos DE UNA ACTIVIDAD Económica sean prevenidos, mitigados y corregidos efectivamente en la ONU área ecologicamente Equivalente a la afectada y Por Un Periodo Igual al Tiempo de Vida del Proyecto. Con la Implementación de Este manual, DESARROLLADO con el Apoyo de Organizaciones Ambientales importantes de Como The Nature Conservancy (TNC), World Wildlife Fund (WWF), Conservación Internacional (CI) y The Nature Conservancy (TNC), sí Espera contribuir a la Creación y Conservación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, a la Restauración ecológica de áreas priorizadas ya Evitar la deforestation en áreas de alto valor ambiental.
MIENTRAS sí Comienzan a implementar ESTAS Nuevas Medidas párr permisos y la Compensación de las Operaciones del sector, las Empresas de Energía Eléctrica continúan trabajando Hace párrafo aprovechar al maximo el potencial Hidroeléctrico del País, gracias a la expansión de Grandes Proyectos y la Infraestructura Requerida párrafo Obtener Mayores Beneficios de Pequeños caudales. En Colombia, Mas del 63% de la Energía es obtenida de Fuentes hídricas, Lo Que convierte al País en UNO de los Principales Proveedores of this pisos de Energía en la región.
Sin embargo, La Amenaza del Cambio Climático Sobre la disponibilidad hídrica en el Futuro HACE necessary Que Se trabaje párrafo diversificar las Fuentes de Generación. En Colombia, la Participación de Fuentes No Tradicionales, en las Que Se incluyen las renovables, solo representan Cerca del 4%, Detrás de la Térmica con total de Mas del 31% del. En Todo Caso, el Desarrollo de Tecnologías Para El aprovechamiento de Recursos ESTOS Sera clave párr complementariedad La Cartera Energética en el mediano term.
A Donde apunta la Industria Energética Nacional
De acuerdo con el profesor Paul Ekins, director del Instituto de Recursos Sostenibles de la Universidad de Londres, en the following 20 ó 30 Jahr El Mundo sueros testigo de Una Nueva Revolución industrial, en La que se Espera Que la Eficiencia Energética y las Fuentes de Energía verdes sean Protagonistas. Los Países Alrededor del Mundo tendran Que Invertir párrafo Renovar y / o Construir Nuevas Plantas Que puedan soportar Su Crecimiento Económico. Se Espera Que Una buena instancia de parte de las Naciones, sí inclinen Por El USO de Recursos Con Una baja huella de Carbono. «Gracias a los Avances Que Se auguran párrafo this Industria, las Energías Renovables van un SER UNA DE LAS FUENTES más Los competitivas. De Hecho, ya ESTAMOS comenzando a ver Que los Precios de Generación de Energía Eólica en algunos Puntos Son Mas competitivos Que los combustibles de los Fósiles, embargo de pecado, Aun No Hay Una Solución Que Se fit a las Necesidades de Todos. Cada País TIENE UN potencial especial y en los Próximos Cinco Años Diez a sí tomarán las Decisiones Que El Futuro Energético definirán del mundo «, DIJO.
Ademas de la Energía Hidráulica, en Colombia existencial Varias Oportunidades de Generación à partir de verdes Fuentes. Este potencial sí identificó HACE VARIOS Jahr y el Gobierno ha Venido Trabajando desde HACE MAS de tres decadas párrafo incentivar el Desarrollo de las Tecnologías necesarias párr aprovecharlo. En 1990, con la Ley 697, sí establecieron algunos Beneficios Que buscaban incentivar la Investigación en this área. Y en 2001 comenzo a sí PROMOVER EL USO oficialmente ESTOS de Recursos, Hasta Que en el Plan Nacional de Desarrollo de 2007 sí incluyó Una ley en La que se decreto el Apoyo a Proyectos Piloto Para La
Generación de Energías Renovables, con el Objetivo de mejorar Su Competitividad Frente a las Fuentes Tradicionales.
Paul Nillesen, socio de PricewaterhouseCoopers DE, consi Que gracias a las Oportunidades Que TIENE Colombia en el área de Energías Renovables, El País Se Puede convertir en Una Batería Energética Para La región norte de Suramérica. «Un Futuro, NOSOTROS VEMOS EN COLOMBIA UNA IMPORTANTE Capacidad baño limpias Energías. Nuestras Predicciones le apuntan à un Crecimiento de 280% En la Demanda de Energía párr
los proximos 20 a 25 Años. Para Que la Participación de los renovables Dentro de la futura Generación de Energía del mar Una Realidad, es primordial Que Se impulso la Inversión en Fuentes renovables de COMO solar, hídrica, viento o Biomasa. Estós hijo Recursos Gratuitos y sí debe trabajar Hace párr Que puedan Ser Una forma de Generación Económica en el mediano-term «, DIJO.
Para Que El País logre Alcanzar el Máximo aprovechamiento de los Recursos renovables Para La Generación Y complementación Energética, el Gobierno, a Través de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), presento en 2010 el Plan de Desarrollo párr las 
Fuentes No Convencionales de Energía, un Través del Cual sí Han identificado cuáles hijo las Zonas con potencial alcalde, con pisos de Recursos QUÉ sí podria CONTAR y Cómo Sé Han de desarrollar.
Este Programa de Con sE Tiéné Prevista là Instalación de Nuevos Proyectos de Energías no convencionales estafadores he aquí Que Se lograría la ONU Importante Incremento En La Capacidad instalada de ESTAS FUENTES, LA CUAL sE Espera Que llegue a Los 1,170 MW 2020 baño. Ésto representaría sin salto cuantitativo considerable de los 192,4 MW Que Se registran actualmente. Adicionalmente, sí ha establecido Que las Energías Renovables Figuren Como uña de LAS MEJORES OPCIONES párr las Zonas Que no estan incluídas en el Sistema Interconectado Nacional.
Oportunidades en El País
A 2010, El País contaba con sin potencial de 93.085 MW en Energía Hidroeléctrica y con las Naciones Unidas inventario de 308 Proyectos Mayores a 100 MW. Sin embargo, de Este potencial sólo sé Han Instalado 7,700 MW.Para extender la Capacidad del País En Este Tipo de Generación, Las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) figuran de Como uña de las Estrategias efectivas MÁS párrafo aprovechar las corrientes de Agua Menos caudalosas. Actualmente, cuentan con Plantas ESTAS Casi el 76% de Participación en Energías no Tradicionales y sí estimación Que Tienen sin potencial mundial Estimado de 25,000 MW.
Ademas de la Generación Hidroeléctrica, El País TIENE OTRAS tareas pendientes Grandes Apuestas Sobre las Que Ya Se ha Venido Avanzando En Los Ultimos Años. Una de Ellas es la Energía Eólica, Sobre La Cual Se Viene Investigando desde la Década de los Ochenta. Gracias a los Diferentes Estudios, sí ha logrado identificar sin potencial instalable de 99 GW, con Mayores Oportunidades concentradas en el norte y centro del País.
Empresas Públicas de Medellín (EPM) sí se convirtio en la Primera Compañía en Invertir En Un Proyecto eólico comercial, gracias al parque Jepirachi, Que entro en funcionamiento en 2004. Este Proyecto TIENE Una palabra capacidad instalada de 19,5 MW, gracias a membrillo aerogeneradores ubicados en las Localidades del Cabo de la Vela y Puerto Bolívar en La Guajira, uña de las REGIONES Con mayor potencial en vientos del País y Con Una Capacidad instalable de 5 , 6 GW.
«Esta Iniciativa ha permitido nn Aprender y entendre de Como Funciona Este Mercado y Como. Podemos aprovechar al maximo las Oportunidades Presentes en la región. Nos HEMOS Encargado de Trabajar de la mano de las Comunidades párr Que la gente de la región del Mar Una pieza clave párr development of this
project, Pues es Una Solución Para La Generación Eléctrica de la zona norte del País. Con Jepirachi HEMOS adquirido Experiencia en el campo de las Energías Renovables y HEMOS podido compartirlo con el Mercado Energético párrafo Juntos Poder Impulsar el Desarrollo e Implementación de Este Tipo de Industrias. Actualmente, Estamos pensando en la ONU alcalde parque eólico Que Tenga Una palabra capacidad, de 200 a 300 MW en La Guajira y, adicionalmente, ya identificamos Nuevas Oportunidades en Otros departamentos del nororiente y centro del Territorio Nacional «, DIJO Mónica Morales, jefe del área de planeación de Generación de Energía de EPM.
De acuerdo con Morales, párr Que El País en sí puedan aprovechar las Oportunidades Que estan Presentes en la zona de La Guajira, es necessary Superar Las Barreras de Infraestructura e Interconexión. «La Tecnología dirigida a Este Mercado es Cada Vez MÁS Económica y Eficiente, Pero Hasta Que En Este departamento sí logre Alcanzar el total de de la Capacidad Que Se Puede Instalar, es necessary CONTAR con la ONU puerto Que permita Traer los Equipos. Hay Un gran potencial y HEMOS identificado Que la Energía Eólica contribuye con la complementariedad de Generación Energética del País, Pues en los periodos de baja Potencia
hidráulica en el centro del País Se registran fuertes vientos en el norte. Por Este Motivo sí debe trabajar Hace párr Poder Explotar al maximo AEE Oportunidades y Poder Seguir siendo autosuficientes en materia energética «, explicó.
EPM le apunta una cola el 85% DE SU FUTURA canasta Energética renovables Este representado por, gracias al Crecimiento de Sus Líneas hidroeléctrica y eólica, ASI COMO los Avances de Nuevos Proyectos en Biomasa, La Tercera Fuente Energética con el alcalde Capacidad de Crecimiento del País.
A 2010 Se calculaba sin potencial de 312 Peta Julios (PJ) POR Año, gracias al procesamiento de los Residuos de palma africana, caña de azúcar, caña panelera, café, maíz y arroz. Adicionalmente, sí Una estimación Capacidad de 177 PJ / año de Biomasa Residual Pecuaria (BRP) de los Sectores bovino, porcino y avícola.
A Partir del procesamiento de ESTOS Productos, Colombia ha logrado ubicarse en las Primeras POSICIONES de Calidad y CANTIDAD de Producción de etanol y biodiesel en la región, CUYO CONSUMO Disminuye Entre el 74% y el 83% de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, en COMPARACION con sos equivalentes Fósiles.
Con la Ley 693 de 2001 sí definieron Medidas Especiales párrafo incentivar el Desarrollo de Proyectos Para La Producción de etanol, Bajo de las cuales sí establecio la exención de Impuestos Para Los Consumidores y Una Participación Entre el 8% y el 10% de Este alcohol en la Composición actual de la gasolina Nacional.
El alcohol necessary párrafo cubrir la cuota Dentro De La Mezcla del combustible proviene de la Producción de Cinco Destilerías de etanol, ubicadas en Cauca, Valle del Cauca y Risaralda, las cuales Procesan los Residuos de la palma de azúcar. Por Su parte, serán Meta, Cuenta Con Una Participación Minima Basada principalmente en el procesamiento del Residuo de yuca agria. A la FECHA, Las Plantas Incauca, Mayagüez, Providencia, Manuelita y Risaralda suman Una palabra capacidad de 1.250.000 litros Por Dia. Para Los Próximos Años sí Prevé ONU Importante Crecimiento en la Producción, gracias a Nuevos Proyectos a cargo de la Bioenergía (filial Ecopetrol de), Riopaila y agrocombustibles, Que Suman Una palabra capacidad de 1.256.000 litros de etanol Por Dia.
Para el Caso del biodiesel à partir de palma de cera, El País ha Registrado sin Relevante y Constante Crecimiento en la Producción, Pasando de las Naciones Unidas security Adecuada diario de 23,000 TONELADAS al Año en 2008 un 480,000 TONELADAS proyectadas párrafo el 2012.
Otra de las Fuentes con la ONU Importante potencial en Colombia es la solar, Pero Como en MUCHOS Lugares del Mundo, ESTA AUN no figurativas en la Matriz Energética de Colombia y es la USADA principalmente en pequeños Proyectos particulares, en los Que Se utiliza Para El Calentamiento de Agua. A 2009 metros de Se calculaban 55,000 cuadrados de Sistemas Para El Calentamiento de Agua en los Sectores residencial
e industrial. Pesé una cola el potencial del País es alto, en especial en La Guajira, la Costa Atlántica y la Orinoquía, Aun no heno Proyectos de Energía Solar a gran Escala.
Sobre las Demás Fuentes de Energía Renovables, Como la nuclear, la geotérmica y la marina, sí Han Venido Adelantando Estudios Que logren identificar Oportunidades, Pero una no existe la FECHA ningun plan de Miras con un su production comercial.

Julian Flores Garcia
Manager safety international
director@siseguridad.es  @juliansafety
http://www.siseguridad.es

Organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Representantes del Gobierno y las Principales Compañías operadoras y de Servicios, tuvieron la Oportunidad de discutir Sobre el rumbo Que está Tomando locomotora Minero-Energética y Sobre cuáles los Principales Retos hijo párr lograr alcalde Una Armonía Dentro this Industria

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los Retos Que plantaron la ANDI Para El sector minero-Energético y los encadenamientos PIDE Que La Industria

Enviado por admin el Vie, 02/15/2013 – 17:19
Durante La última version de Colombia Genera, Evento Organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Representantes del Gobierno y las Principales Compañías operadoras y de Servicios, tuvieron la Oportunidad de discutir Sobre el rumbo Que está Tomando locomotora Minero-Energética y Sobre cuáles los Principales Retos hijo párr lograr alcalde Una Armonía Dentro this Industria.
Los Asistentes resaltaron Que Discusiones como estas cruciales hijo párr Seguir impulsando el Desarrollo de los Sectores Que representan Mayores RIQUEZAS párr El País, Cuyas y Exportaciones en 2012 aumentaron en 6,7% respecto a 2011, con EE.UU. $ 39.792 Millones.
Los Retos regulatorios Que los Empresarios plantean Para El Gobierno y los Requerimientos de la Industria Para La agilidad en los trámites were el centro de los debates Principales de Este encuentro, Que conto con la Participación de Federico Renjifo, Ministro de Minas y Energía, Orlando Cabrales , presidente de la ANH, Javier Gutiérrez, presidente de Ecopertrol, María Contanza García, presidente de la ANM, Entre Otros.
Los Nueve Retos Que plantaron la ANDI
Armonizar el BSG del Consuelo, el alcalde de Coordinación requirements párrafo licenciamiento ambiental, reglamentación y agilidad de los Procesos de consulta, fortalecimiento institucional especialmente de Las Nuevas Instituciones (ANM, ANLDA, ANI), optimizar los Procesos de licenciamiento, Estabilidad fiscal y Mayor Apoyo párrafo Lá incorporación de Nuevas Reservas de Petróleo y Gas, ASI Como La adopción de Medidas Para La Comercialización del Gas existente, alcalde Acompañamiento institucional Para El Desarrollo de Proyectos Eléctricos y sin marco regulatorio Que incentivo la Producción del sector manufacturero, fuerón los angeles 9 regulatorios Retos planteados Por La ANDI párrafo this Industria.
Luis Carlos Villegas, presidente de la ANDI, reafirmó el Mensaje de la Asociación con la Declaracion Siguiente: «Hoy Este sector de la Cadena PESA MÁS del 14% de Nuestro PIB. De OEN, hijo de un 9% y 5% Petróleo hijo Minería y Energía. ESTA DINAMICA Debera mantenerse baño Los Años Futuros. Lo Importante de Este encuentro de Hoy es Poder Integrar Este sector tan Dinámico Que compraba EE.UU. $ 4,5 Millones al resto de la Economía HACE 5 AÑOS Millones Y Hoy está Comprando US $ 15.500. La idea es coordinar Poder Acciones Que permitan Que el Crecimiento de la Industria, de la Minería, de la Energía arrastre el Crecimiento en el sector manufacturero, el sector Servicios y ojalá also el sector Agrícola «.
De Durante là Instalacion de Colombia Genera 2013, el Ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo Vélez, sostuvo Que Hoy por Hoy, el sector minero-energetico it Mas Que EL PESA en la Economía Colombiana y Por ende el Desafío Que TIENE El País es sostenerlo un Futuro.
«REALMENTE ES EL MÁS QUE PESA sector y obviamente con fundamento en las Cifras del Año Pasado Podemos entendre las Proyecciones Que tenemos y el reto de encadenarlo con Otros Sectores. La Inversión Extranjera Directa en El Tercer Trimestre Florerias Llegar A MÁS servi 12 Millones de Dólares y las Exportaciones Sectoriales Estan Llegando a Cerca de 40 Millones de Dólares «, indico Renjifo Vélez.
Encadenamientos en la Industria
Tanto los panelistas COMO MAS DE 400 Empresarios Que asistieron a la citación de la ANDI sostuvieron Que el encadenamiento es fundamental el fortalecimiento del párrafo País, Pues es necessary Que en el sector jalone Desarrollo del resto.
«El encadenamiento es vital, es Parte del Negocio y de Nuestra instancia de parte viva. Creemos Que No heno sin dilema Entre Agricultura y Minería. Hay Varios Países Que Han demostrado Que las dos pueden convivir. Mucho Menos lo del heno Entre Minería y Agua. No debemos dejarnos Llevar Por El dilema falso Que Entre Minería e industria heno Una Competencia. Este País debe Tener Minería y debe Tener industria «, aseguró Felipe Márquez, consejero general y vicepresidente de asuntos corporativos de Anglo Gold Ashanti.
De Igual Manera, ante los Anuncios de Una Posible Enfermedad holandesa en El País, el Funcionario desestimó la ESA Afirmación e insistió en la idea de Que La Industria en general, debe Trabajar conjuntamente párrafo Generar MÁS encadenamientos con el sector minero y Energético.
«El Tema de la Enfermedad Holandesa Que Puede Ser causado Por El sector de la Minería Bastante está revaluado en El Mundo. No dejemos nn enganchar en la ESA Discusión de si Es Mejor Ser pobre que rico PORQUE depronto dañamos Otra Cosa «, aseguró.
Por Su parte, serán párrafo Ricardo Escobar, Presidente de Cerro Matoso, el Proceso de encadenamiento TIENE Que Ser Estructurado y de Largo Plazo.
Todo el Tema de encadenamiento no Puede Ser Una Campaña Iniciativa Una o temporal. Nosotros llevamos 30 Años Construyendo ESTO Y MÁS QUE Estructural de Me Certeza Jurídica. Con el Gobierno colombiano terminamos en el mes de diciembre Una Prorroga Por Otros 30 Años Y Yo Creo Que ESE ES EL MÁS Apoyo Importante Que está Haciendo el Gobierno. Al QUE ESTA HACIENDO La Tarea bien Hecha Y Que ESTE HACIENDO ONU encadenamiento de Primera, Pues practicamente nn Dijeron ustedes continúen OTROS MÁS 30 años «, aseguró Escobar.
FINALMENTE, EN SU PRESENTACIÓN, Luis Pacheco, vicepresidente de planeación de Pacific Rubiales, propuso el fortalecimiento en el Desarrollo de Políticas y Prácticas conjuntas de Aplicación selectiva y progresiva de Entre Operadores, Proveedores Y GOBIERNO, cuarto de Aras de Fortalecer la Cadena de Valor Del sector Hidrocarburos .
«Ésto supone la Construcción de Conocimiento y la Generación de Crecimiento Sostenible a Través De Un dialogo Permanente Que permita: identificar Necesidades puntuales del sector, PROMOVER la Innovación, desarrollar clústeres Industriales y establecer Programas de Incentivos y Formación de personal, concluyó.
Sobre la agilidad en los trámites
La Simplificación de los trámites párr mejorar el Proceso de Inversión en el sector minero-Energético FUE Una de las recomendaciones Que hizó el noruego Jan Ivar Tistel, Vicepresidente de Manejo de pozos de Ross Offshore, Durante el tablero Sobre las Experiencias Internacionales de encadenamientos párr mejorar la Competitividad del sector, en el marco de Colombia Genera 2013 Que Se lleva a cabo Este 7 y 8 de febrero en Cartagena.
«De Lo Que HEMOS podido ver, here it MÁS Complicado Cuanto es un Poder establecer Todo el papeleo. Debe Haber Alguna Manera de mejorar el Proceso. De Se ha sugerido nep Que Se utilice UNA FASE de Planeación de 18 Meses, ESO SERIA de gran Costo PORQUE tendríamos Que Tener personal de las Naciones Unidas en El Pozo Durante Este tiempo «, indico Tistel.
De Igual Manera, párr Salkeld Marcos, Presidente de la Asociación de Servicios de Petróleo de Canadá (PSAC), la Colaboración mutua es Importante párr mejorar el Proceso y la Competitividad en materia esta. «Lo Que él personalmente Descubierto it de Me Cooperación Cruza Fronteras Y Continentes, y Compartir Información nep AYUDA A TODOS. Here ESTAMOS párrafo Aprender de Lo Que está Pasando en Colombia.
Por Su parte, serán párr José Blanco, Presidente de Australia y América Latina Busines Council (ALABC) y director de Blanco Parthers, Las Cosas Han Hecho sí bien Hasta El Momento, aunque Sostiene Que Falta Tomar Medidas párr mejorar la Competitividad de la Cadena minero- Energética.
«Los Datos sugieren Que Las Cosas Han Hecho sí bien Hasta Ahora Y Que existe considerable potencial de las Naciones Unidas de Crecimiento en Colombia. Considero Importante la contribución de Me HACE Minería en Australia. Dada la Riqueza de Australia en Recursos Minerales No Es Sorprendente Que Gaste Una gran instancia de parte Del Presupuesto Global EN EXPLORACION EN LA REGIÓN Y ES LA RAZÓN POR LA Cual de las Naciones Unidas, Número de Compañías australianas Estan Llegando a La Región En Busca de Oportunidades.El reto es Aumentar el numero de Ellas Que seleccionan a Colombia Como Su destino «, concluyó Blanco

El símbolo que representa a la Guardia Civil está formado por un haz de líctores y espada desnuda en banda coronado con corona real.

Identidad corporativa
Haz de lictores

El símbolo que representa a la Guardia Civil está formado por un haz de líctores y espada desnuda en banda coronado con corona real.

El símbolo que representa a la Guardia Civil está formado por las dos iniciales coronadas con corona real, agrupándose dentro de un óvalo verde, enmarcado en oro. Puede aparecer con el logotipo o sin él, y crear de esta forma un elemento identificativo independiente.

Logo letras Guardia Civil
Logo óvalo Guardia Civil

vaciovacio

RSS ATOM Twitter Youtube Tuenti
062 Teléfono de emergencias de la Guardia Civil Póngase en contacto con la Guardia Civil W3C
© Departamento de Internet Guardia Civil (2012) | Aviso Legal