Archivos de la categoría el Marítimo. Detective Privado

La Guardia Civil interviene más de 250.000 unidades de medicamentos ilegales

PROCEDÍAN DE PAÍSES ASIÁTICOS

La Guardia Civil interviene más de 250.000 unidades de medicamentos ilegales

Han sido detenidos 3 personas, se han hecho 484 inspecciones y se han propuesto 150 sanciones.


Medicamentos ilegales incautados. | Guardia Civilsta 70%

 
 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional desarticula un grupo organizado que explotaba sexualmente a mujeres nigerianas

La Policía Nacional desarticula un grupo organizado que explotaba sexualmente a mujeres nigerianas

07 / 06 / 2013 Madrid
  • Introducían a las víctimas en España cruzando el Estrecho de Gibraltar de manera irregular y las obligaban a prostituirse en localidades próximas a Barcelona y en Málaga
  • La operación se ha saldado con la detención de los principales integrantes de la red, entre los que se encontraba una mujer que era la máxima responsable
  • La Policía Nacional tiene a disposición de las víctimas el  teléfono 900.10.50.90 y el correo trata@policia.es, dos medios confidenciales atendidos las 24 horas por agentes especializados
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que explotaba sexualmente a mujeres nigerianas, en el marco del Plan Integral Policial de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual impulsado por la Comisaría General de Extranjería y Fronteras. Introducían a las víctimas en España cruzando el Estrecho de Gibraltar de manera irregular y presuntamente las obligaban a prostituirse en localidades próximas a Barcelona y en Málaga. La operación se ha saldado con la detención de los principales integrantes de la red, entre los que se encontraba una mujer que era la máxima responsable. La Policía Nacional tiene a disposición de las víctimas el teléfono 900.10.50.90 y el correo trata@policia.es, dos medios confidenciales atendidos las 24 horas por agentes especializados.
Las investigaciones comenzaron hace un año, a raíz de una denuncia presentada ante la Policía de Nantes (Francia) por una ciudadana nigeriana que manifestó estar siendo explotada por una compatriota suya, que la obligaba a ejercer la prostitución en la calle y que, según la denunciante, residía en España.
Tras meses de investigaciones, los agentes a través de su enlace con la Policía del Aire y Fronteras y en colaboración con la Policía Judicial, ambas francesas, lograron llegar hasta una organización delictiva, compuesta por ciudadanos de nacionalidad nigeriana y dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Además descubrieron que a la cabeza de dicha organización se encontraba una mujer nigeriana asentada en localidades próximas a Barcelona, desde donde dirigía toda la actividad.
Viudas con cargas familiares
Poco después los agentes averiguaron que las labores de captación las realizaba otra mujer, amiga de la primera. Para ello, recorría las zonas más deprimidas de Benin City (Nigeria) fundamentalmente y, a través de sus propios contactos, se informaba de cuáles eran las chicas con una situación personal desesperada, con el fin de acercarse a ellas. Así, por ejemplo, seleccionaba mujeres con padres o esposos fallecidos y con importantes cargas familiares a sus espaldas.
Una vez elegidas las posibles víctimas, les ofrecían venir a Europa para trabajar en el ejercicio de la prostitución, prometiéndolas que ganarían grandes cantidades de dinero, ofertas que ellas, en su situación, no podían rechazar. A continuación, trasladaban a las chicas hasta España. Los responsables de llevar a cabo esta tarea eran personas de confianza de la máxima responsable, casi siempre familiares. Este proceso podía durar hasta cuatro o cinco meses y la primera parte del mismo, por tierras africanas, se realizaba por vía terrestre, hasta que llegaban a la costa marroquí, desde donde eran introducidas ilegalmente en España en pateras. La responsable de la organización se ocupaba de todos los gastos generados por el viaje.
Una vez en nuestro país, la mayor parte de las mujeres eran destinadas a la zona de Cataluña, donde se encontraba la máxima responsable de la organización, para su explotación sexual, aunque también se ha detectado la presencia de algunos miembros de la misma controlando a otras mujeres en el ejercicio del prostitución callejera en la ciudad de Málaga.  Respecto a las que llegaban a Cataluña, la cabecilla se encargaba de distribuir a las mujeres por los distintos lugares donde debían ejercer la prostitución, imponiéndolas las tarifas que tenían que exigir a los clientes por sus servicios, cómo debían comportarse, así como las estrategias que debían emplear para acercarse a los mismos.

Ceremonias de Vudú
El control que ejercía sobre las mujeres era total, empleando para ello tanto las amenazas verbales, como la violencia física o diversas ceremonias de vudú con las que las aterrorizaba. Llegó incluso a producirles graves lesiones mediante mordiscos o causándoles con una plancha quemaduras hasta de segundo grado.
Los agentes han concluido la investigación con la detención de seis personas de nacionalidad nigeriana, entre las que se encuentra la principal responsable de la organización y se han realizado cinco registros domiciliarios, dos de ellos en España y otros tres en Francia
La operación ha sido llevada a cabo por la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, junto con la Oficina Central Contra la Trata de Seres Humanos de la Policía Judicial francesa y el enlace policial del Cuerpo Nacional de Policía  ante la Policía Judicial francesa, ha contado también con la colaboración de las UCRIF de Barcelona y Málaga.

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://siseguridad.co
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional detiene en Alicante a un violador en serie con al menos ocho agresiones sexuales

La Policía Nacional detiene en Alicante a un violador en serie con al menos ocho agresiones sexuales

07 / 06 / 2013 ALICANTE
Abordaba a mujeres de madrugada en garajes o lugares solitarios, las intimidaba con armas blancas para agredirlas sexualmente y finalmente las robaba
Se ha intervenido en su domicilio ropa que ha sido reconocida por las víctimas, cuchillos de cocina utilizados por el agresor y material tecnológico que está siendo analizado
Los investigadores sospechan que ha podido participar en otros hechos similares no conocidos por la Policía en la provincia de Alicante, y ponen a disposición de posibles víctimas y testigos el número de teléfono 965148928
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre español, de 38 años, vecino de la localidad alicantina de San Vicente del Raspeig, como presunto autor de al menos ocho agresiones sexuales. Este sujeto fue identificado por un policía fuera de servicio, que conocía el perfil físico del violador elaborado a partir de la información aportada por las víctimas. El arrestado abordaba a mujeres de madrugada en garajes o zonas deshabitadas, las intimidaba con armas blancas de grandes dimensiones para agredirlas sexualmente y finalmente las robaba.
Operativo especial para su detención
Las investigaciones se iniciaron tras producirse una serie de agresiones sexuales en la ciudad de Alicante. A través de las características físicas del individuo aportadas por las víctimas, se pudo obtener un perfil físico del autor y se elaboró un operativo policial específico en distintas zonas donde se consideró posible que pudiera actuar. Finalmente, la difusión a nivel policial de las características físicas del agresor, propició que un policía fuera de servicio identificase a una persona cuya apariencia coincidía plenamente con las facilitadas por las víctimas. Investigaciones posteriores confirmaron que se trataba del presunto autor de las violaciones, tras ser reconocido por las agredidas.
Mujeres solas, de madrugada y en lugares solitarios
El agresor seguía siempre mismo un patrón de actuación. Abordaba a las mujeres a altas horas de la madrugada, cuando regresaban a sus domicilios, en garajes o zonas con poca afluencia de personas. Para llevar a cabo las violaciones amedrentaba a las víctimas con cuchillos de cocina y una vez finalizadas las agresiones les sustraía los objetos de valor que portaba. Finalmente las amenazaba de muerte si avisaban a la policía.
Durante la investigación se ha realizado un registro domiciliario en el que se han intervenido ropas utilizadas por el agresor en el momento de la comisión de las agresiones sexuales, que han sido reconocidas por las víctimas. También se han encontrado los cuchillos de grandes dimensiones que utilizó en los hechos.
Se investiga si participó el otras agresiones sexuales
Los investigadores sospechan que el detenido ha podido participar en otros hechos similares no conocidos por la Policía en la provincia de Alicante. Por este motivo solicitan la colaboración ciudadana de posibles nuevas víctimas y testigos el número de teléfono 965148928. Hasta el momento se considera al arrestado presunto autor de un total de ocho agresiones sexuales, las dos últimas cometidas en el pasado mes de mayo, en garajes de la ciudad de Alicante.
La operación ha sido desarrollada por la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Alicante.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes del material intervenido en el siguiente enlace: http://prensa.policia.es/alicante.rar

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://siseguridad.co

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Protección Civil y Emergencias informa de la previsión de lluvias y tormentas para el fin de semana Ante el riesgo de tormentas

Protección Civil y Emergencias informa de la previsión de lluvias y tormentas para el fin de semana

07 / 06 / 2013 Madrid
El viernes 7, se prevén lluvias y tormentas en el tercio norte peninsular y sur de Aragón
Para el sábado 8, las lluvias y tormentas serán moderadas en el tercio norte peninsular, aunque podrán ser localmente fuertes, y se irán desplazando hacia el noreste peninsular afectando principalmente a Cataluña, norte de Aragón, Navarra y La Rioja
Antes de iniciar sus desplazamientos, infórmese del estado de las carreteras y de la situación meteorológica
Tenga en cuenta las normas preventivas de su Comunidad Autónoma
Información actualizada en: www.proteccioncivil.es; www.dgt.es y www.aemet.es
7, 8 y 9 de junio de 2013Ante las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior informa de la previsión de lluvias y tormentas para el fin de semana.
Para el viernes 7, se prevén lluvias y tormentas en el tercio norte peninsular y sur de Aragón.
El sábado 8, las lluvias y tormentas serán moderadas en el tercio norte peninsular, aunque podrán ser localmente fuertes, y se irán desplazando hacia el noreste peninsular afectando principalmente a Cataluña, norte de Aragón, Navarra y La Rioja

Recomendaciones

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en su función de informar y preparar a los ciudadanos a través de la autoprotección, hace las siguientes recomendaciones:
Estar informado: la prevención más eficaz
Se aconseja mantenerse informado en todo momento y, en caso necesario, seguir las recomendaciones que se vayan indicando.
Además, hay que prestar especial atención a las normas preventivas de su Comunidad Autónoma, que pueden adoptar algunas medidas puntuales en función de la evolución de la situación meteorológica en esa zona concreta.
Ante  lluvias intensas y/o persistentes

  • Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
  • Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
  • Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
  • Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
  • No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Ante el riesgo de tormentas

  • El peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto. No obstante, en los núcleos urbanos también hay peligro de caída de rayos, por lo que es conveniente colocarse cerca de los edificios para protegerse. En las  viviendas se aconseja evitar las corrientes de aire. Si va conduciendo, un vehículo cerrado puede ser un buen refugio.
  • Si la tormenta le sorprende en el campo, evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No se refugie bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.
PROTECCION CIVIL ALERTAS PROTECCION CIVIL ALERTAS Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Protección Civil y Emergencias informa de la previsión de lluvias y tormentas para el fin de semana

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://siseguridad.co

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Una figura de la extrema derecha francesa se suicida en la catedral de París

Una figura de la extrema derecha francesa se suicida en la catedral de París

  • Dominique Venner era autor de referencia de los ultraconservadores

RTVE.es 21.05.2013Una de las figuras de la extrema derecha francesa se ha suicidado con un arma de fuego en la catedral de Notre-Dame de París, según fuentes policiales.
El hombre, Dominique Venner, ensayista ultraconservador de 78 años, denunció unas horas antes en su blog la «ley infame» que autoriza el matrimonio a las parejas homosexuales, recién promulgada en Francia.
Según los primeros elementos de la investigación, el ensayista se suicidó delante del altar con una pistola este martes por la tarde. La iglesia, uno de los grandes monumentos turísticos de la capital francesa y en pleno centro de la ciudad, ha sido evacuada sin incidentes, según fuentes policiales citadas por AFP.
Según la agencia de información francesa, Venner era un militante de la extrema derecha desde hace 50 años. En un artículo publicado este mismo martes, había reiterado su rechazo a la ley que autoriza el matrimonio homosexual, que se promulgó este sábado tras meses de debates en el Parlamento (que la aprobó hace unas semanas) y grandes manifestaciones a favor y sobre todo en contra, estas últimas con participación de la ultraderecha.
El ministro del Interior, Manuel Valls, se desplazó hasta el lugar de los hechos y calificó lo ocurrido como «drama sin precedentes», aunque no quiso hacer una lectura política. Por su parte, la líder del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, ha mostrado «todo el respecto» al «acto eminentemente político» llevado a cabo por Venner destinado a «despertar al pueblo de Francia».

Sigue el debate en las calles

Francia se ha convertido en el 14º país que aprueba el matrimonio homosexual. Con motivo del día contra la homofobia, celebrado el pasado viernes, organizaciones internacionales denunciaron que las relaciones homosexuales aún están perseguidas en el 40% de los países del mundo.
En su escrito, decía que no había que “limitarse al rechazo”. “Harían falta nuevos gestos, espectaculares, simbólicos, para remover las conciencias anestesiadas y revivir la memoria de nuestros ancestros”. Monseñor Patrick Jacquin, dean de la catedral, ha precisado a AFP que el suicida llevaba consigo una nota que ha quedado en manos de la policía y que podría explicar sus motivos.
Todas las misas han sido anuladas hasta casi el anochecer, cuando estaba prevista una “vigilia por la vida” con los obispos de la región parisina. “Vamos a rezar por este hombre y por tantos otros que no pueden más”, ha dicho Jacquin a esa misma agencia.
También estaba prevista para esta noche un gran concierto gratuito en la plaza de la Bastilla en apoyo a la legalización del matrimonio homosexual, informa Efe.

HIstórico militante

Venner era una figura eminente de la extrema derecha francesa. En su día estuvo a punto de ocupar la presidencia del Frente Nacional, que finalmente recayó en Jean-Marie Le Pen, padre de la actual líder, informa la misma agencia.
Enrolado en la guerra de Argelia, tras el final de la contienda escribió el ensayo Pour une critique positive, que se convirtió en un texto fundamental de la extrema derecha francesa en los años 60. En los últimos años dirigía publicaciones históricas extremistas y tomaba posiciones radicales sobre diversos asuntos, como la inmigración.
Aficionado a las armas, escribió un tratado sobre las mismas y, con una de ellas se ha acabado quitando la vida en uno de los sitios turísticos más visitados de su país.

Notre Dame, cuyo 850 aniversario se conmemora este 2013, ha sido durante siglos uno de los lugares favoritos para los suicidas al igual que la Torre Eiffel y el Arco de Triunfo, según Efe.

Se trata del segundo suicidio en París en un lugar público en pocos días. El 16 de mayo, un hombre se suicidó en el vestíbulo de una escuela primaria con un arma sin motivos políticos conocidos.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Dos turistas españoles, un hombre y una mujer, fueron secuestrados el pasado viernes en el noreste de Colombia

Detalle noticia | COPE – Información, análisis y radio online

Compartido por
cope.es
cope.es – Dos turistas españoles, un hombre y una mujer, fueron secuestrados el pasado viernes en el noreste de Colombia. Sus captores, por ahora sin identificar, han pedido ya un rescate, según han informad…

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Soy Director de Seguridad.Consultor y experto de Seguridad Internacional para Latinoamerica http://bit.ly/10ja70N  http://www.juliansafety.biz 

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada IV: ALEGACIONES AL CAPÍTULO II DEL TÍTULO PRELIMINAR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (IV)





ALEGACIONES AL CAPÍTULO II DEL TÍTULO PRELIMINAR

FUNDAMENTO

Resulta verdaderamente sorprendente que el artículo 12, en donde se relacionan las competencias de la Administración General del Estado no exista ninguna referencia a los “Departamentos de Seguridad”, cuando en el actual Reglamento de Seguridad Privada, aprobado por Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, en su artículo 112 “Enumeración de los servicios o sistemas y circunstancias determinantes”, se expone:

1. Cuando la naturaleza o importancia de la actividad económica que desarrollan las empresas y entidades privadas, la localización de sus instalaciones, la concentración de sus clientes, el volumen de los fondos o valores que manejen, el valor de los bienes muebles u objetos valiosos que posean o cualquier otra causa lo hiciesen necesario, el Secretario de Estado de Interior para supuestos supraprovinciales, o los Gobernadores Civiles, podrán exigir a la empresa o entidad que adopte, conjunta o separadamente, los servicios o sistemas de seguridad siguientes:

a) Creación del departamento de seguridad.

b) Establecimiento del servicio de vigilantes de seguridad, con o sin armas a cargo de personal integrado en empresas de seguridad.

c) Instalación de dispositivos y sistemas de seguridad y protección.

d) Conexión de los sistemas de seguridad con centrales de alarmas, ajenas o propias, que deberán ajustarse en su funcionamiento a los establecido en los artículos 46, 48 y 49, y reunir los requisitos que se establecen en el apartado 6.2 del anexo del presente Reglamento; no pudiendo prestar servicios a terceros si las empresas o entidades no están habilitadas como empresas de seguridad.

2. En todo caso deberá existir Departamento de Seguridad cuando concurran las circunstancias de los párrafos b) y c) del artículo 96.2 de este Reglamento.

Hoy en día son cada vez más las empresas, instalaciones, actividades, establecimientos, organizaciones, etc., y más desde la aprobación de la normativa sobre Infraestructuras Críticas, que se les va a exigir la disposición, como orgánico (plantilla) de un Departamento de Seguridad, figurando al frente del mismo, un técnico con la titulación de Director de Seguridad (grado universitario a partir de la aprobación de la Ley).

Posteriormente en el artículo 115 se detalla el procedimiento para crear el Departamento de Seguridad a través de diversos organismos administrativos dependientes del Ministerio del Interior y comunicarlo al Director General de la Policía y al Delegado/Subdelegado del Gobierno. Posteriormente en los artículos 116 y 117 se configura el Departamento de Seguridad y sus cometidos.

Se podría argüir que esas referencias explícitas al Departamento de Seguridad ya se harán en el Reglamento que se apruebe con posterioridad a la ley, pero es que el texto del anteproyecto, relaciona diez competencias, incluidas la de los despachos de detectives privados, centros de formación y otros de menor relevancia e importancia que el Departamento de Seguridad.

¿Nos imaginamos, por poner un ejemplo concreto, que el Departamento de Seguridad que debe tener ENDESA, al igual que cientos y cientos de otras entidades españolas, no está referenciado en la ley y si lo esté una pequeña empresa de veinte o treinta vigilantes?

El artículo 13 del anteproyecto es un “saludo al sol” en este estado de las autonomías, en la cual si una entidad se erradica en una comunidad autónoma tiene que hacer los trámites pertinentes, ¿incluidos o no los del Departamento de Seguridad? en los homónimos del Estado en la misma, con el hándicap que si esa entidad quiere sobrepasar su mercado u su acción a otras comunidades, tiene que volver a efectuar nueva petición, esta vez ante el Ministerio del Interior. Si tenemos en cuenta que hay varias autonomías uniprovinciales, nos encontraremos con obstáculos administrativos que en teoría se pretenden superar, pero que cada vez dificultan más la vida de la sociedad.

Además, dentro de unos años, nos encontraremos que cada Comunidad Autónoma he legislado y ha establecido pautas de comportamiento y de procedimiento, diferentes a los de otras CC.AA., con lo cual tendremos que adecuar la seguridad privada a cada territorio.

En la actual seguridad privada, la guía para la elaboración y redacción de un plan de seguridad es distinto entre CC.AA., al menos en formato. Ya está ocurriendo en Protección Civil, que tenemos diecisiete sistemas distintos, cuando tendría que ser único.

Si nos vamos al Estatuto de Autonomía de Cataluña, en su artículo 163 se consigna la “seguridad privada” y se plasma el mismo texto, con imperceptibles modificaciones, del anteproyecto:

Corresponde a la Generalitat la ejecución de la legislación del Estado en las siguientes materias:

a. La autorización de las empresas de seguridad privada que tengan su domicilio social en Cataluña y cuyo ámbito de actuación esté limitado a su territorio.

b. La inspección y sanción de las actividades de seguridad privada que se realicen en Cataluña.

c. La autorización de los centros de formación del personal de seguridad privada.

d. La coordinación de los servicios de seguridad e investigación privadas con la Policía de la Generalitat y las Policías Locales de Cataluña.

En algunos estatutos de autonomía, por ejemplo el de Andalucía, en su artículo 66, recoge que tiene “competencias exclusivas” en protección civil, lo cual no deje de ser un contrasentido, por no expresar una cuestión de inconstitucionalidad. La normativa estatal es muy clara al respecto, pero estas expresiones dan pie a embrollos jurídicos posteriores, y nos referimos a la autoprotección y seguridad privada, tema que ya se ha hecho mención en las alegaciones al capítulo I. En igual sentido y casi con las mismas palabras se recogen en el artículo 132 del Estatuto catalán.

La realidad es que ya no hay marcha atrás en el estado de las autonomías, lo que complicará la vida de los españoles ahora y aún más en el futuro, pero en lo concerniente al Departamento de Seguridad y Director de Seguridad, debe mantenerse en el ámbito del Ministerio del Interior.

La Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas (IC), establece en su Preámbulo y en su articulado que la dirección y coordinación de la protección de las IC pertenece al Estado a través de la Secretaria de Estado de Seguridad, incluyéndose como “agentes”, entre otros a las CC.AA., con claras competencias, pero siempre en beneficio del conjunto del territorio español.

En diferentes artículos recoge como elemento de enlace entre el Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas y los Operadores Críticos, un Responsable de Seguridad y Enlace con la titulación de Director de Seguridad.

Desde julio a octubre de 2011 escribí una serie de columnas en www.belt.es, sobre este importante tema, cuyo diagrama general puede verse en la figura:

El artículo 13 de la Ley de IC indica que los “operadores críticos”, similar en definición a los titulares que necesitan servicios de seguridad privada, designarán a un Responsable de Seguridad y Enlace. Posteriormente en el artículo 16 remacha que “los operadores críticos nombrarán y comunicarán al Ministerio del Interior un Responsable de Seguridad y Enlace con la Administración en el plazo que reglamentariamente se establezca”. Es decir que existe una relación directa en el nombramiento y en el posterior control de este importante cargo, no delegable ni desconcentrada la función en las CC.AA.

PROPUESTA

Relacionar, entre las competencias de la Administración General del Estado, como apartado 1 a) “La autorización para la creación de un Departamento de Seguridad en los titulares definidos en el artículo 2 de la presente Ley, así como su inspección y sanción en caso de incumplimiento de sus obligaciones legales y reglamentarias. Esta competencia será exclusiva del Estado”.

De esta forma el Ministerio del Interior dispondrá de unos elementos materiales y procedimentales y unos recursos humanos, los directores de seguridad, que tenderán a una mejor coordinación de la seguridad privada desplegada y repartidas sus responsabilidades entre las CC.AA.

Suplemento Temático: Los nuevos retos del Director de Seguridad

BELT IBÉRICA, S.A. no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (V):En la presente entrega se analizan los títulos I y II del anteproyecto.

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (V)





NOTA: En la presente entrega se analizan los títulos I y II del anteproyecto.

ALEGACIONES AL TÍTULO I

FUNDAMENTO

Se vuelve a reiterar la “inexistencia” de los departamentos de seguridad para el anteproyecto. El artículo 14 parece muy claro y tendente a que exista una relación fluida entre las seguridades privada y pública, pero lo que no parece tan claro es el procedimiento, concretamente el expresado en el apartado 2, que recoge que “las empresas y el personal de seguridad privada deberán comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes …”, en donde parece existir una prelación en su relación con las FCS y que podría conllevar a errores de bulto en la seguridad de una instalación.

¿Sería admisible que el jefe de turno de una empresa de seguridad que presta servicios en una instalación que cuenta con departamento de seguridad, se comunicara directamente con las FCS, o lo lógico es que se comunique al departamento y que éste enlace con las FCS? En el reglamento de Seguridad Privada actualmente vigente, que en realidad podría considerarse una norma reglamentaria que desarrolla las leyes Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana y ordinaría de Seguridad privada, indica lo contrario en sus artículos 66, 95, 96, 97, 98, 116 y 117.

A lo largo de todo el anteproyecto se habla de “empresas”, que se refiere a las de seguridad y de “personal de seguridad privada”, el cual, según la definición del artículo 2 son las personas físicas que, habiendo obtenido la correspondiente habilitación, desarrollan funciones de seguridad privada, con lo cual el llamado “usuario” de la seguridad no tiene nada que opinar en este tema, ni comunicar nada, lo cual entra en clara contradicción con la ley de Infraestructuras Críticas, en la cual la relación con la seguridad pública se realiza a través de los Responsables de Seguridad y Enlace (Departamento de Seguridad) y de los Delegados de Seguridad, que son orgánicos de los operadores críticos.

El anteproyecto emplea indistintamente los conceptos “empresas”, “personal de seguridad privada”, “servicios de seguridad privada” y otros, sin llegar a alcanzar al lector del texto si se está refiriendo a los definidos en el artículo 2. Por ejemplo en el artículo 16.1 se pretende coordinar los servicios de seguridad privada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cuando en buena lógica lo que deben de coordinarse son con los servicios de las FCS.

PROPUESTA

Eliminar la expresión “las empresas y el personal de seguridad privada” y sustituirlo por Seguridad privada, de esta forma el apartado 1 quedaría La especial obligación de colaboración entre la Seguridad privada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad … El apartado 2 La Seguridad privada deberá comunicar, por sus cauces jerárquicos, o directamente el personal que lo detecte en caso de urgencia, cualesquiera … El 3. Debería quedar Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán facilitar a la Seguridad privada, en el ejercicio de sus funciones, …

ALEGACIONES AL TÍTULO II

FUNDAMENTOS

El propio título ya es de por sí desconcertante, parece como si nada más que existieran para el anteproyecto, las empresas de seguridad privada y los despachos de detectives privados.

Ha parecido olvidar el equipo redactor del anteproyecto que existen miles de departamentos de seguridad en, también miles, empresas españolas no de seguridad. Puedo indicar con seguridad que son miles, porque a lo largo de muchos años de formación, han pasado por las aulas en donde impartí, junto con un buen número de profesionales/profesores, de Belt Ibérica, S.A. y sucesivamente la Universidad Autónoma de Madrid, Antonio de Nebrija, Europea de Madrid y en la actualidad Camilo José Cela, alrededor de dos mil quinientos alumnos, que tras obtener el diploma acreditativo de haber superado el curso/master, lo homologaron en el ministerio del Interior para obtener el título de “Director de Seguridad”.

Es seguro que existen más departamentos de seguridad en España que despachos de detectives privados y sin embargo ni se tiene en cuenta este aserto, con el agravante que más del 95% de la seguridad privada está regida por directores de seguridad a través de sus correspondientes departamentos de seguridad.

En el artículo 19, al relacionar los requisitos generales que tienen que disponer las empresas de seguridad, incide en la protección de las Infraestructuras Críticas, cuando precisamente por la propia Ley 8/2011, son los Responsables de Seguridad y Enlace (Directores de Seguridad/Departamentos de Seguridad) los que tienen, y valga la repetición, la responsabilidad en la seguridad tanto del operador crítico como en las diversas instalaciones del mismo.

Los artículos 20 y 24 del anteproyecto exigen la inscripción registral de las empresas de seguridad y los despachos de detectives privados, sin mencionar para nada a los departamentos de seguridad. Sin embargo en los artículos 95 y siguientes del Reglamento de Seguridad Privada, aprobado por R.D. 2364/1994, de 9 de diciembre, aunque con múltiples modificaciones, entre ellos los artículos mencionados, exige departamentos de seguridad en empresas y organizaciones por disposición general o decisión gubernativa, y en las que sin estar obligadas legalmente, deseen crear su propio departamento de seguridad, deben comunicarlo a la autoridad gubernativa, es decir, el Reglamento, está reconociendo la existencia de un registro de departamentos de seguridad.

El hecho que se pretenda desarrollar todo lo concerniente a los departamentos de seguridad a la vía reglamentaria, no deja de sorprender, cuando como se ha expuesto anteriormente el 95% de la seguridad privada recae sobre ellos, siendo las empresas de seguridad privada meros ejecutores de sus órdenes y consignas, en lo que respecta a su propia empresa usuaria de seguridad privada.

PROPUESTA

Denominar al título II: Departamentos de seguridad, empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados.

Dedicar el Capítulo I a los Departamentos de seguridad, el II a las empresas de seguridad y el III a los despachos de detectives privados.

Continuará…..





Suplemento Temático: Los nuevos retos del Director de Seguridad

, Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional detiene en la provincia de Alicante a dos fugitivos reclamados por Polonia y Reino Unido

La Policía Nacional detiene en la provincia de Alicante a dos fugitivos reclamados por Polonia y Reino Unido

20 / 05 / 2013 Alicante
Buscados por homicidio y pornografía infantil respectivamente
A ambos les constaban sendas Órdenes Europeas de Detención y Entrega
Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos fugitivos reclamados por Polonia y Reino Unido. Les constaban sendas Órdenes Europeas de Detención y Entrega por homicidio y pornografía infantil respectivamente. Los arrestos se han realizado en las proximidades de los domicilios en los que residían en las localidades de Benidorm y Alicante.
Reclamado por homicidio
El reclamado por las autoridades polacas, se trata de un ciudadano rumano, nacido en 1973, que había establecido su residencia en la ciudad de Alicante. Está acusado del homicidio de otro ciudadano rumano cometido en la localidad de Swiecko-Torzym (Polonia), al que propinó dos puñaladas en el pecho que le causaron la muerte.
Británico presunto responsable de un delito de pornografía infantil
En Benidorm ha sido arrestado un ciudadano británico de 58 años de edad, con domicilio en un camping de la esta localidad alicantina. Los hechos por los que el fugitivo era buscado por las autoridades de su país se remontan al año 2007. El reclamado fue identificado como presunto responsable de un delito de pornografía infantil relacionado con la toma de imágenes de menores de edad o su modificación por medios informáticos, en las que aparecen en situación obscena.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Tomado de: www.belt. es Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Desarticulado en Almería un grupo organizado dedicado al tráfico de drogas y de personas

Desarticulado en Almería un grupo organizado dedicado al tráfico de drogas y de personas

16 / 05 / 2013 Almería
Operación conjunta de la Policía Nacional y la Guardia Civil
Se ha detenido a 11 personas y se han incautado 2,4 toneladas de hachís, 12 vehículos de alta gama, 14 embarcaciones, 20 motores de barco y diversas armas de fuego
La misma organización también planificó el viaje de una patera con 21 inmigrantes argelinos con destino a nuestro país
Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, en un operativo conjunto, han desarticulado en Almería un activo grupo organizado dedicado al tráfico de drogas y de personas. En la operación se ha detenido a 11 personas y se han incautado 2,4 toneladas de hachís e intervenido 12 vehículos, 14 embarcaciones, 20 motores de barco y diversas armas de fuego. La organización también planificó el viaje de una patera con 21 inmigrantes argelinos con destino a nuestro país.
La operación se inició el pasado mes de enero, cuando agentes de la Guardia Civil se incautaron de una tonelada de hachís que estaba distribuido en 18 fardos de arpillera en el interior de una furgoneta. El estupefaciente acababa de ser trasbordado de una embarcación arribada a la Playa de las Negras, donde se produjo la primera detención.
Equipo conjunto de investigación
Tras observar nexos comunes en las pesquisas realizadas hasta el momento, la Policía Nacional y la Guardia Civil establecieron un equipo de investigación conjunto. Como resultado del operativo formado, los agentes efectuaron otras cuatro incautaciones de droga en Valencia, Melilla y Almería, en las que arrestaron a otros cinco miembros de la red, entre los que se encontraba el máximo responsable de la organización criminal desarticulada. El total del estupefaciente intervenido en estos dispositivos fue de una tonelada de hachís.
A raíz de estas detenciones se procedió al registro de cuatro domicilios en Almería, localizando en una de las viviendas tres escopetas, una pistola y gran cantidad de munición, además de 420 kilogramos de hachís. El operativo culminó con el registro de otras seis viviendas en la misma provincia de manera simultánea, donde los agentes además de detener a otros cinco miembros de la organización intervinieron 14 embarcaciones y 20 motores de barco utilizados por la organización para sus fines.
Los investigadores han logrado así desmantelar una de las organizaciones más activas e importantes asentadas en Almería. Sus integrantes, además habían comenzado a utilizar rutas alternativas para la introducción del estupefaciente en la provincia, como la vía del Guadalquivir.
Diversificación de actividades
También se determinó por parte de los agentes que la red, además de la planificación para la introducción de los alijos de hachís, los detenidos se dedicaban a controlar almacenes en distintas ubicaciones con la finalidad de guardar y ocultar la droga. En estos lugares, los arrestados ejercían una intensa vigilancia para evitar el robo de la mercancía por otras organizaciones rivales y evitar así su localización por la policía. La trama también controlaba la distribución final de la droga, tanto en territorio nacional como en terceros países de centro Europa, donde mantenían numerosos y frecuentes contactos.
La diversificación de su actividad la habían trasladado también al robo de droga a otras organizaciones y al tráfico de seres humanos. La banda organizaba y recepcionaba la introducción de pateras en territorio nacional. Así el pasado 31 de enero fue interceptada una embarcación por una patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil de Almería, a 4’3 millas frente a Punta Polacra, ocupada con 21 inmigrantes argelinos, que posteriormente fueron repatriados a su país de origen.
Las investigaciones, que continúan abiertas y no se descartan nuevas detenciones, han sido llevadas a cabo por agentes de la UDYCO de la Comisaría de la Policía Nacional de Almería y agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas de las Comandancias de la Guardia Civil de Melilla y Almería.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace:
http://prensa.policia.es/linea.rar
Desarticulado en Almería un grupo organizado dedicado al tráfico de drogas y de personas Desarticulado en Almería un grupo organizado dedicado al tráfico de drogas y de personas Descargar

  • Desarticulado en Almería un grupo organizado dedicado al tráfico de drogas y de personas
  • Desarticulado en Almería un grupo organizado dedicado al tráfico de drogas y de personas
  • Desarticulado en Almería un grupo organizado dedicado al tráfico de drogas y de personas
  • Desarticulado en Almería un grupo organizado dedicado al tráfico de drogas y de personas
  • Desarticulado en Almería un grupo organizado dedicado al tráfico de drogas y de personas
  • Desarticulado en Almería un grupo organizado dedicado al tráfico de drogas y de personas
  • Desarticulado en Almería un grupo organizado dedicado al tráfico de drogas y de personas
  • Desarticulado en Almería un grupo organizado dedicado al tráfico de drogas y de personas

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos