Archivos de la categoría el Marítimo.

La Guardia Civil desarticula una red dedicada al robo en fincas y casas de campo

La Guardia Civil desarticula una red dedicada al robo en fincas y casas de campo

22 / 05 / 2013 Murcia/Alicante/Granada/Almería
“Plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas”
Han sido arrestados los seis integrantes de la organización criminal, esclareciéndose un total de 27 robos
Comercializaban ilícitamente en Marruecos los efectos sustraídos
Se han practicado tres registros domiciliarios, donde se han recuperado efectos sustraídos
La Guardia Civil, en el marco de la operación “LES MACHINES”, ha desarticulado una organización criminal dedicada a la comisión de robos con fuerza en explotaciones agrícolas de las provincias de Murcia, Alicante, Granada y Almería. Comerciaban ilegalmente en Marruecos con los botines obtenidos en los robos.
Se ha detenido a los seis integrantes de la banda, en las localidades murcianas de Lorca, Alguazas y Cieza, además de en Crevillente (Alicante), entre los que se encuentra su líder. Se les imputan los delitos de organización criminal, robo con fuerza, sustracción de vehículo y falsificación de documento.
En los registros practicados en los domicilios de los detenidos, se han recuperado efectos sustraídos en los 27 robos ahora esclarecidos.
Plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas
Dentro del “Plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas” que está llevando a cabo la Guardia Civil para prevenir y perseguir este tipo de ilícitos, agentes de la Comandancia de Murcia iniciaron una investigación que los orientó hasta un grupo de ciudadanos de origen marroquí, con edades comprendidas entre 35 y 27 años, que podrían conformar una trama criminal organizada dedicada a la comisión de robos en fincas, casas de campo y establecimientos vinculados a la actividad agrícola. Las primeras pesquisas permitieron constatar su estructura, jerarquía, funcionamiento y ámbito de actuación (interprovincial).
La red estaba especializada en el robo de motores de riego, generadores de energía, bombas de agua, herramientas y maquinaria agrícola, vehículos, electrodomésticos y otros objetos de las casas de campo.
Habían establecido como punto de reunión un bar del municipio alicantino de Almoradí, donde su líder citaba al resto de integrantes para planificar sus golpes y no dejar ningún detalle al azar. Además habían alquilado un inmueble en Crevillente que utilizaban como almacén temporal de los efectos sustraídos.
En la fase planificadora, tras seleccionar sus futuros objetivos, realizaban varias inspecciones para hacer un estudio pormenorizado del inmueble y de sus accesos, estableciendo posibles vías de escape.
Para desplazarse durante la comisión de los robos y transportar los objetos sustraídos, utilizaban vehículos de carga, generalmente furgonetas que previamente habían sido sustraídas y modificadas adecuando su interior quitando los asientos traseros para disponer de una mayor capacidad de carga.
Solían actuar durante la madrugada, aprovechando la escasa presencia de personas en las zonas rurales, para evitar ser detectados tanto por los propietarios como por otros vecinos.
Destino a Marruecos
Finalmente, los efectos sustraídos eran enviados por vía terrestre y marítima hasta Marruecos, donde eran comercializados en el mercado ilícito, generando abundantes beneficios económicos a los integrantes de la trama que les permitía no desarrollar actividad laboral alguna. Para las exportaciones del material robado utilizaban furgonetas de grandes dimensiones legalizadas, ocultando los efectos sustraídos entre gran cantidad de objetos y se hacían con facturas falsas para acreditar la mercancía transportada.
La fase de explotación de la operación se lanzó al detectar la planificación de un envío con numerosos objetos robados. Se interceptaron en Lorca dos furgonetas cargadas de efectos sustraídos y se detuvo a dos integrantes de la red. Seguidamente, se efectuaron tres registros domiciliarios en las localidades murcianas de Alguazas y Cieza, y en la de Crevillente (Alicante), donde se detuvo al resto de la organización y se incautaron efectos sustraídos y herramientas empleadas para cometer los robos.
Efectos recuperados
Se han recuperado numerosos efectos sustraídos por la banda, como dos vehículos (una furgoneta y una motocicleta), cinco grupos electrógenos, varias garrafas con combustible, mobiliario y electrodomésticos de casas de campo, como sillas y mesas de de terraza, videoconsolas, lavadoras y frigoríficos, dos bicicletas, además de herramientas, como máquinas de soldadura y de limpieza a presión.
Los arrestados, efectos incautados y diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 6 de Murcia, que ha ejercido la dirección judicial de la operación y ha ordenado el ingreso en prisión provisional de cuatro integrantes de la organización criminal.
La operación continúa abierta, por lo que no se descartan nuevas actuaciones y detenciones.
Para la ampliación de información pueden contactar con la Oficina Periférica de Comunicación (OPC) de la Guardia Civil de Murcia, en el teléfono 968.23.45.65, ext. 314.
NOTA: Existen imágenes de la operación en el siguiente enlace:
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
La Guardia Civil desarticula una red dedicada al robo en fincas y casas de campoLa Guardia Civil desarticula una red dedicada al robo en fincas y casas de campo Descargar



MINISTERIO DEL INTERIOR

¿QUE ES UN CONSULTOR DE SEGURIDAD? Consultor de Seguridad: En el entorno laboral los peligros, queramos o no, nos acechan constantemente; èstos no son sólo caídas desde un andamio o escapes radiactivos. Muchos de ellos tienen que ver con el desempeño de las funciones. Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, inaugura en Jerez la jornada “Seguridad y Constitución”

CONVOCATORIA DE PRENSA: El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, inaugura en Jerez la jornada “Seguridad y Constitución”

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, inaugura hoy jueves, 23 de mayo, a las 9:15 horas, la jornada “Seguridad y Constitución”, que tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz, campus de Jerez.
La jornada, organizada por la Fundación Policía Española, el Ministerio de Economía y Competitividad y la Universidad de Cádiz, reúne a catedráticos de Derecho Constitucional y a jefes superiores, comisarios principales e inspectores del Cuerpo Nacional de Policía.

Día:
Jueves, 23 de mayo de 2013
Hora:
09:15 horas
Lugar:
Universidad de Cádiz
Edificio Despachos y Seminarios
Avenida de la Universidad, s/n
Jerez de la Frontera (Cádiz)


MINISTERIO DEL INTERIOR

Tomado de: www.belt. es Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil "cierra" aldea del Rocío para la celebración de la romería

El Rocío (Huelva), 16 may (EFE).- La Guardia Civil ha procedido a las 23:00 horas a lo que se conoce como «cerramiento» de la aldea de El Rocío a vehículos de tracción mecánica, para la celebración de la Romería de 2013, cuyos actos darán comienzo mañana por la tarde.
Este servicio, según ha informado la Delegación del Gobierno en Andalucía en un comunicado, finalizará a las 16:00 horas del lunes 20 de mayo y se enmarca dentro de las tareas que la Guardia Civil tiene encomendadas en el Plan Romero, dispositivo coordinado por la Junta de Andalucía que moviliza a 6.000 efectivos para velar por la seguridad y el buen discurrir de la peregrinación y la romería.
La Guardia Civil ha movilizado para la Romería del Rocío en el marco del Plan Romero a 2.800 efectivos, de los que 530 forman parte del Plan Aldea, dispositivo específico incluido en el anterior que se centra únicamente en este emplazamiento, donde tienen lugar los actos religiosos y la procesión de la Virgen, el próximo lunes. EFE

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

UGT rechaza la vigilancia exterior privada en la cárcel de Logroño

La Federación de Servicios Públicos de UGT de La Rioja mostró ayer su «total y absoluto rechazo» a la implantación en veintiún centros penitenciarios de la vigilancia exterior privada, «entre los que se encuentra en centro penitenciario de Logroño».

Para este sindicato, «los servicios de seguridad privada han comenzado a prestar sus servicios en la cárcel de Logroño el pasado 7 de mayo sin ningún tipo de información ni negociación a las organizaciones sindicales, con lo que se da un primer paso en la privatización de servicios en los centros penitenciarios en un aspecto tan importante como es la seguridad del propio centro».
Con esta medida, «tomada por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, se esta incumpliendo la normativa vigente», por lo que desde FSP-UGT se insta «a reconsiderar esta medida, ya que hay que recordar que la Ley Orgánica General Penitenciaria (LOGP) indica que para el desempeño de las funciones que le están encomendadas la administración penitenciaria contará con el personal necesario y debidamente cualificado».
En este sentido, recuerda que el reglamento penitenciario por remisión de la ley indica como competencias que «la seguridad exterior de los centros corresponde a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o, en su caso, a los cuerpos de Policía de las comunidades autónomas».
«Esta medida es la punta del iceberg a la privatización encubierta que viene realizando el Ministerio de Interior, y en concreto su responsable Jorge Fernández Díaz», concluye UGT.

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

En España hay habilitados un total de 207.212 vigilantes de seguridad, según datos oficiale

Los vigilantes más formados de Europa

Los vigilantes españoles son los más formados de toda Europa. Así lo acreditan las horas de formación necesarias, que alcanzan las 180, a las que hay que sumar otras 20 anuales de carácter obligatorio. Además, España es el único país europeo en el que el personal de seguridad privada tiene que pasar un examen de habilitación, que realiza el Ministerio del Interior.
En España hay habilitados un total de 207.212 vigilantes de seguridad, según datos oficiales. De ellos, se estima que solamente están en activo 88.250, como recoge el informe de Aproser, patronal que agrupa a las principales empresas del sector. Su edad media ronda los 41 años, y la rotación anual se sitúa en un 17%.
El de la seguridad privada sigue siendo un sector dominado por los hombres, si bien en los últimos años se ha avanzado en la incorporación de la mujer a este tipo de trabajos. Actualmente, la proporción es de un 84% de trabajadores frente al 16% de trabajadoras. Otro de los datos que recoge el informe habla de sus condiciones laborales, y destaca que la mayoría de los empleados cuenta con un contrato indefinido: casi un 85% del total. Y esto en un momento en el que la crisis económica está empeorando las condiciones laborales a pasos agigantados.
Todo esto hace que los vigilantes españoles se sitúen a la vanguardia a nivel europeo. Están formados, cuentan con unas buenas condiciones de trabajo y, además, han demostrado su profesionalidad en numerosas ocasiones. Uno de los ejemplos paradigmáticos es el 11-M. Recientemente se han cumplido nueve años desde el trágico atentado de Madrid, en el que murieron casi 200 personas a manos del terrorismo islamista radical. Pero los merecidos homenajes a las víctimas se han olvidado año tras año de los vigilantes de seguridad presentes en las estaciones de tren, que colaboraron desde el primer momento con las autoridades para salvar vidas.
El 84% de los trabajadores son hombres
Mientras que el 11-M fue una fecha señalada y de gran exposición mediática, en el día a día de los vigilantes de seguridad también hay historias de héroes anónimos. Algunas de ellas aparecen en los medios de comunicación y otras no. Muchas son premiadas en los días de la seguridad privada, que se celebran cada año en diferentes ciudades para reconocer, por parte de las autoridades públicas, el trabajo de los vigilantes.
Héroes anónimos
Son cientos de historias de superación y valentía que se desarrollan a diario en los aeropuertos, en las estaciones de metro, en los centros comerciales o en edificios públicos. Una de ellas es, por ejemplo, la de Francisco Jesús Palencia, que salvó una vida humana. Palencia es un escolta que, cuando se encontraba en el extranjero, realizó una maniobra cardiorrespiratoria a una persona para mantenerla con vida mientras llegaban los servicios sanitarios. Fue premiado por su actuación el pasado día de la seguridad privada de Madrid, pero sin duda su mejor reconocimiento es saberse útil para la _sociedad.
Pero también hay historias que, desgraciadamente, no tienen final feliz. Es el caso de Rafael Jiménez, un vigilante de seguridad fallecido en abril de 2011 mientras trabajaba en la estación de Castelldefels. Fue agredido por un joven y no pudo superar las secuelas de la paliza
 

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Gobierno, oposición y agentes sociales rechazan de plano el contrato único

Gobierno, oposición y agentes sociales rechazan de plano el contrato único

“No entra dentro de la doctrina constitucional”, zanja la ministra de Empleo

El comisario de Empleo de la UE, László Andor, en Madrid. / JAVIER LIZÓN (EFE)
Una amplia y rara coincidencia se ha extendido por el mundo político y laboral: el rechazo al contrato único. Del Gobierno a la oposición, y de la patronal a los sindicatos, todos desecharon esta opción como solución a los grandes males del mercado laboral español. “No entra dentro de la doctrina constitucional”, zanjó la ministra del ramo, Fátima Báñez, un día después de que el presidente Mariano Rajoy rechazara hacer otra reforma laboral. La ministra contestaba al comisario europeo de Empleo, el húngaro László Andor, que en la víspera había sugerido que veía con buenos ojos el contrato único. “Me gustaría saber si en el país del comisario existe”, subrayó el líder patronal, Juan Rosell. Mientras los líderes sindicales, Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo(CC OO) se sumaban también a las críticas: “Es un terreno que no lo corresponde”, exclamó el primero; “sería el despido casi gratis total”, alertó el segundo.
El contrato único es una vieja propuesta de reforma laboral que supondría un vuelco muy importante al panorama de la contratación en España. Partió de un amplio grupo de reconocidos académicos hace cuatro años, aglutinados por Fedea, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, patrocinada por grandes empresas. Desde el principio fue rechazada por el Gobierno, entonces socialista, y por los agentes sociales.
Según la propuesta de Fedea, el contrato único sustituiría al resto de modalidades contractuales y contaría con una indemnización por despido inicial que sería similar a la de las figuras temporales (10 días por año trabajado en 2013), anualmente esa indemnización subiría. El análisis de partida de la propuesta es que el mercado laboral español tiene un grave problema: la alta tasa de temporalidad, que discrimina entre trabajadores eventuales, muy desprotegidos ante la pérdida de empleo, y los indefinidos, mucho más protegidos.
El comisario Andor parte de este análisis. “El mercado laboral está muy segmentado”, ha apuntado , “y necesita soluciones”. Pero dejó claro que el contrato único no es su propuesta, ni siquiera la defendió. Ahora sí que reclamó salidas: “La Comisión Europea está abierta a cualquier propuesta que mejore la situación”.
“Me gustaría saber si en el país del comisario húngaro existe”, ataca Rosell
Estas palabras de Andor matizan lo que dijo la titular de Empleo, que catalogó de “reflexión” dicho por el Comisario. Báñez, además, aprovechó para defender la reforma: “Hemos reducido la dualidad de los contratos, con tres puntos menos de temporalidad en un año tan difícil como 2012”. Lo que no dijo la ministra es que esa reducción se debe exclusivamente a la destrucción de empleo temporales. En el último año, han desaparecido 414.000 asalariados temporales (quedan poco más de tres millones) frente a 384.500 fijos (quedan 10,6 millones). En el mismo periodo, la contratación indefinida ha caído en un 4,6%.
A la hora de hablar del contrato único, Báñez se agarró a la crítica inicial: no tiene encaje constitucional. En el rechazo, la titular de Empleo coincidió con su compañero de gabinete, el titular de Economía, Luis de Guindos. “Como dijo el presidente, ni para un lado ni para otro se van a hacer modificaciones en este momento [a la reforma laboral”.
Los ataques al contrato único también encontraron eco en la oposición. “¿En cuántos países se ha implantado este modelo? ¿En el suyo [en referencia a la nacionalidad húngara de Andor]? Creo que en ninguno”, atacó la portavoz socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez. También el portavoz de Izquierda Plural, Joan Coscubiela, se sumó: “Sería dar un paso más en la precarización de las relaciones laborales”. Solo UPyD ha defendido el contrato único.
Tampoco entre los agentes sociales la propuesta encuentra partidarios. El presidente de la patronal, Juan Rosell, en su intervención en un desayuno organizado por Europa Press, no dejó lugar a dudas. Para él, este es un planteamiento teórico y atrevido, y, a su juicio, existen modalidades más viables. Rosell aprovechó para defender el contrato a tiempo parcial como generador de empleo. A su lado, se situó Exceltur. El lobby turístico, un sector que utiliza mucho los contratos temporales, rechazó reducir a uno las figuras contractuales porque no se ajusta a las necesidades de la industria.
En el lado sindical, los ataques fueron igual de contundentes. Cándido Méndez, líder de UGT, recordó al comisario Andor, a preguntas de la prensa, que la Comisión Europea no tiene competencias en materia laboral, que esas caen del lado de cada país: “Se ha metido en un terreno que no le corresponde”. Por su parte, el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, lanzó un mensaje de alerta: “Sería una invitación expresa a las empresas para que optaran por el despido de la gente joven, porque resulta menos costoso. Es el despido sin causa y además casi gratis total”.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última hora

La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última hora

12 / 05 / 2013 Madrid
Se puede solicitar cita para su renovación de forma ágil y cómoda a través de www.citapreviadnie.es o en el teléfono 902.247.364
No es necesario esperar a que caduquen, ya que en el caso del Documento Nacional de Identidad se puede solicitar su renovación 90 días antes de que expire su vigencia, siendo este plazo de un año para los pasaportes
En las próximas semanas se reforzará este mensaje a través de las redes sociales en las que la Policía está presente con el objetivo de evitar a los ciudadanos esperas innecesarias y retrasos en la tramitación de sus documentos, ante la mayor demanda que se registra en los meses de junio y julio
La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última hora si tiene previsto viajar durante el próximo periodo estival. El sistema de solicitud de cita previa para su renovación a través de la web www.citapreviadnie.es o en el teléfono 902.247.364, permite de forma ágil y cómoda obtener día y hora para realizar este trámite. En las próximas semanas se reforzará este mensaje a través de las redes sociales en las que la Policía está presente, con el objetivo de evitar a los ciudadanos esperas innecesarias y retrasos en la tramitación de sus documentos ante la mayor demanda que, como en años anteriores, se registra durante los meses de junio y julio
A la hora de planificar un viaje, la Policía Nacional recuerda los siguientes aspectos a tener presentes en lo que se refiere a los documentos de identidad:
  • Es obligatorio que los mayores de 14 años posean el DNI.
  • Para viajar en avión fuera de España los niños –también los bebés- necesitan estar debidamente identificados. En el caso de vuelos nacionales es aconsejable consultar con la compañía aérea correspondiente.
  • No es necesario esperar a que el DNI caduque para solicitar su renovación. Este trámite puede realizarse con 90 días de antelación.
  • En el caso de los pasaportes, se pueden renovar un año antes de su fecha de caducidad.
  • El pasaporte es imprescindible para viajar al extranjero, excepto a países de la Unión Europea en los que solo se exige el DNI en vigor, con independencia de la edad del viajero.
  • Algunos países requieren que el pasaporte tenga un periodo de vigencia superior a los 6 meses.

Referencia europea y mundial en identidad electrónica
La Policía Nacional es la única institución que tiene encomendada la expedición del DNI. Este modelo de documento de identidad, implantado por el Ministerio del Interior español, está siendo estudiado por los países más avanzados, tanto en diferentes congresos especializados como en las visitas de delegaciones de expertos. El fácil acceso de los ciudadanos a la firma digital, así como la posibilidad de identificación segura en los trámites telemáticos que ofrece el DNIe -al alcance de cualquier español de forma sencilla, cómoda y rápida-, han hecho de este documento una referencia para gobiernos y empresas tecnológicas especializadas en identidad electrónica.
Actualmente se emiten más de 25.000 DNIe y otros 8.500 pasaportes cada día en las cerca de 275 oficinas de documentación de españoles atendidas por la Policía Nacional.

La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última horaLa Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última horaDescargar

Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Julian Flores Garcia
http://www.siseguridad.com.es
http://www.siseguridad.biz
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Julián Flores Garcia | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html

Compártelo:

  • Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos


  • La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última hora
  • La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última hora
  • La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última hora


MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil desarticula una banda dedicada al asalto de viviendas

La Guardia Civil desarticula una banda dedicada al asalto de viviendas

10 / 05 / 2013 MADRID / VALENCIA / ALICANTE
Los detenidos robaban en chalets de lujo con los propietarios en su interior
Se ha detenido a cuatro personas y se han intervenido vehículos de alta gama, joyas, prendas de vestir de primeras marcas y dinero en efectivo
Se estima que pueden ser los autores de, al menos, un centenar de hechos delictivos perpetrados en Madrid, Valencia y Alicante
La Guardia Civil, en la denominada Operación “SINIESTRO”, desarrollada en Madrid, Alicante y Valencia, ha  desmantelado un grupo especializado en el robo en viviendas unifamiliares, siendo detenidas cuatro personas, entre ellas el cabecilla de la banda.
Los detenidos se introducían en viviendas de lujo mientras sus moradores dormían, y se apropiaban de vehículos, joyas, ropa de marca, dinero en efectivo y cualquier objeto de valor que encontraran en los domicilios. Se han recuperado vehículos de alta gama, joyas, prendas de vestir de primeras marcas y dinero en efectivo.
Las investigaciones se iniciaron tras las denuncias presentadas por diversos robos cometidos en viviendas unifamiliares ubicadas en una urbanización de Villaviciosa de Odón (Madrid).
Modus Operandi
Tras realizar un estudio pormenorizado de la zona, elegían viviendas unifamiliares aisladas, accediendo a las mismas saltando en primer lugar la valla perimetral de la finca para, seguidamente, escalar hasta una de las plantas y forzar una puerta o ventana, sorteando así las alarmas de los domicilios.
Actuaban al anochecer, aprovechando que los moradores de las viviendas estuvieran en el interior de las mismas.
El objetivo que tenían los encargados de asaltar la vivienda eran apropiarse de joyas, dinero en efectivo y los  vehículos que hubiera en la vivienda, los cuales eran sustraídos de los garajes, tras haber localizado las llaves en el interior de la casa, y posteriormente  los utilizaban en la comisión de otros robos o  para su salida a países de Europa del Este.
Las investigaciones realizadas permitieron identificar a los presuntos integrantes de esta organización criminal de origen albanés, compuesta por cuatro personas, quienes utilizaban diversas identidades y que pudieran ser los autores de más de 100 robos, perpetrados tanto en la Comunidad de Madrid como en la Comunidad Valenciana.
Los detenidos, de edades comprendidas entre los 29 y los 35 años, todos ellos cuentan con antecedentes en nuestro país, dándose la circunstancia que uno de ellos había regresado desde su país de origen, el pasado mes de septiembre, después de un periodo de descanso, con el objetivo de organizar una red que permitiera perpetrar el mayor número posible de robos en un determinado periodo de tiempo.
Para ello utilizaban sistemas de transmisiones y desarrollaban medidas de autoprotección y seguridad para evitar ser detenidos, incluyendo el uso de placas de matrículas falsas en los vehículos empleados, así como documentación personal falsa.
Fruto de las primeras investigaciones, realizadas por Agentes pertenecientes a  los Equipos de Policía Judicial de las zonas afectadas, se observó que los autores de los robos, perpetrados principalmente en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid, tenían una gran movilidad geográfica, continuándose las investigaciones por parte del Grupo de Dirección Operativa de la Comandancia de Madrid, cruzando informaciones con la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que, a su vez, investigaban al grupo delictivo por su presunta implicación en diversos robos cometidos en urbanizaciones ubicadas en la zona de Valencia y Alicante, aunándose esfuerzos a partir de este momento, logrando establecer vigilancias sobre el grupo tras lograr ubicar su zona de residencia.
Efectos intervenidos
Tras los registros domiciliarios, llevados a cabo en Valencia, fueron intervenidos los siguientes efectos procedentes de robos:
  • 5 vehículos de alta gama (Audi, Mercedes y BMW).
  • Numerosos efectos de joyería (relojes, pulseras, anillos, etc…)
  • Dinero en metálico, 30.000 euros.
  • Prendas de vestir de primeras marcas.
  • Gran cantidad de herramientas para la comisión de robos
  • Ropa de color negro, pasamontañas y guantes.
Los detenidos han sido acusados, hasta el momento, como presuntos autores de 32 delitos de robo con fuerza en las cosas, pertenencia a grupo criminal y falsedad documental. Asimismo, podrían estar involucrados en otros muchos hechos delictivos hasta alcanzar la cifra de cerca de 100 delitos por estos mismos conceptos.
La operación continúa abierta y los detenidos han ingresado, todos ellos, en prisión.
Para más información y solicitud de imágenes pueden establecer contacto con la Oficina Periférica de Comunicación de la Comandancia de Madrid, teléfono 918 073 902 ó 915 146 977.
Existen imágenes de la operación en el siguiente enlace web:
La Guardia Civil desarticula una banda dedicada al asalto de viviendas
La Guardia Civil desarticula una banda dedicada al asalto de viviendasDescargar

  • La Guardia Civil desarticula una banda dedicada al asalto de viviendas
  • La Guardia Civil desarticula una banda dedicada al asalto de viviendas
  • La Guardia Civil desarticula una banda dedicada al asalto de viviendas
  • La Guardia Civil desarticula una banda dedicada al asalto de viviendas

MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Interceptada una embarcación en una playa almeriense con 350 kilos de hachís en su interior

Interceptada una embarcación en una playa almeriense con 350 kilos de hachís en su interior

10 / 05 / 2013 ALMERÍA
En una operación conjunta de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria
Se ha detenido a seis miembros de la organización responsable del envío, que estaba asentada en Cataluña, Andalucía y Marruecos
Los arrestados transportaban el estupefaciente hasta Almería para distribuirlo por distintos puntos de la geografía española
Los tripulantes del barco iban provistos de un sistema de localización GPS para que los responsables de la red tuviesen en todo momento controlada la mercancía
Además, se han intervenido dos GPS, cinco teléfonos móviles, y una embarcación de unos 12,5 metros de eslora semirrígida
Una operación conjunta de la Policía Nacional y de la Agencia Tributaria ha permitido incautar 350 kilos de estupefaciente y desarticular una organización de narcotraficantes dedicada principalmente a la introducción vía marítima de hachís en España. Los agentes han interceptado la embarcación que transportaba la droga, de 12,5 metros de eslora, en la playa de Costacabana (Almería). En total, a lo largo de la investigación se ha detenido a seis miembros de la red y se han incautado cinco teléfonos móviles, dos GPS y la mencionada embarcación. Los arrestados transportaban el estupefaciente desde Marruecos hasta Almería para distribuirlo por distintos puntos de la geografía española.
Desarrollo de la operación
Las investigaciones, realizadas por agentes especializados en la lucha contra el narcotráfico, se centraron sobre un grupo criminal asentado en
Marruecos y las provincias españolas de Almería y Tarragona, dedicado a la introducción de grandes cantidades de hachís mediante lanchas neumáticas. Los agentes tuvieron conocimiento de que el grupo de narcotraficantes pretendía transportar un cargamento de droga a bordo de una zódiac hasta algún punto de la costa almeriense. Los investigadores de la Policía Nacional el oportuno dispositivo terrestre, aéreo y marítimo, con la colaboración de la Agencia Tributaria, con el fin de detectar la llegada de la embarcación.
Las gestiones practicadas permitieron averiguar que el lugar elegido para introducir la droga era la playa de Costacabana, en Almería. Así, sobre las 21 horas se detectó la presencia de una embarcación semirrígida sin luces de situación a unas 47 millas de la costa al sur de Almería, la cual se mantuvo toda la noche cambiando intermitentemente de velocidad, pero siempre en dirección a la bahía de Almería. 8 horas más tarde, la embarcación aumentó considerablemente la velocidad de navegación y tocó tierra a unos 500 metros de un restaurante, sito en la playa de Costacabana y comenzó la descarga de los fardos de hachís.
Narcos con GPS incorporado
Los agentes del dispositivo que se encontraban en tierra, cortaron los accesos a la playa. Al verse sorprendidos los integrantes del grupo que participaban en el alijo, intentaron huir por los alrededores, pero fueron finalmente detenidos.
Cuando los agentes procedieron al abordaje de la embarcación incautaron en su interior y en el exterior, 11 fardos con 350 kilogramos de hachís y detuvieron a cinco personas. Los tripulantes del barco interceptado iban provistos de un sistema de localización GPS para que los narcotraficantes tuviesen en todo momento controlada la mercancía. Además, también fue arrestado otro miembro de la organización que se había desplazado desde Tarragona a Almería para preparar la recepción de la mercancía que iba a ser introducida en la península.
La investigación de la operación conjunta se ha llevado a cabo por agentes  de la Comisaría Provincial de Almería, (UDYCO), junto con la Unidad Operativa del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria de Almería.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace:
Interceptada una embarcación en una playa almeriense con 350 kilos de hachís en su interior
Interceptada una embarcación en una playa almeriense con 350 kilos de hachís en su interiorDescargar

  • Interceptada una embarcación en una playa almeriense con 350 kilos de hachís en su interior
  • Interceptada una embarcación en una playa almeriense con 350 kilos de hachís en su interior
  • Interceptada una embarcación en una playa almeriense con 350 kilos de hachís en su interior

MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Candidaturas presentadas a las Elecciones al Consejo de la Guardia Civil. Elecciones: jueves, 23 de mayo de 2013






Elecciones: jueves, 23 de mayo de 2013

Conforme al Real Decreto 1963/2008 y al Acuerdo del Consejo de 25 de marzo de 2013.
Calendario Electoral , pulse aquí para descargar en PDF

Censo electoral

Consulta de los datos del 8 de abril al 23 de mayo de 2013 (22:00 horas).

Campaña Electoral

Del 7 al 21 de mayo de 2013.

Candidaturas

  • Presentación: Del 9 al 15 de abril de 2013.
  • Publicación de la lista provisional: 18 de abril de 2013
  • Solicitud de correcciones presentadas del 19 al 23 de abril de 2013.
  • Proclamación de las candidaturas: 25 de abril de 2013
  • Publicación en la Intranet corporativa de las candidaturas: 26 de abril de 2013.
  • Presentación de Delegados por las candidaturas del 9 al 17 de abril de 2013
  • Publicación de los Delegados designados: 26 de abril de 2013.


Voto por correspondencia

  • Solicitud voto por correspondencia: Del 9 al 22 de abril de 2013.
  • Remisión por la Junta Electoral de la documentación necesaria para ejercer el voto por correspondencia: Desde el 25 de abril de 2013.
  • Entrega del voto por correspondencia en cualquier Unidad Guardia Civil: Hasta el 15 de mayo de 2013.
  • Remisión del voto por correspondencia mediante correo certificado: Hasta el 18 de mayo de 2013.


Representantes en los puntos de votación

Designación por el Jefe de cada Acuartelamiento donde hay punto de votación de los representantes de la Dirección General: Desde el 27 de abril al 6 de mayo de 2013.

Resultados

  • Publicación en la Intranet corporativa del listado provisional de resultados: 24 de mayo de 2013
  • Presentación de reclamaciones por las candidaturas: Del 25 al 27 de mayo de 2013
  • Proclamación de electos: 29 de mayo de 2013.
Candidaturas

Presentación

  • Del 9 al 15 de abril de 2013

Publicación de la lista provisional

  • 18 de abril de 2013

Solicitud de correcciones presentadas

  • Del 19 al 23 de abril de 2013

Proclamación de las candidaturas

  • 25 de abril de 2013

Publicación en la Intranet corporativa

  • 26 de abril de 2013

Presentación de Delegados

  • Del 9 al 17 de abril de 2013

Publicación de los Delegados designados

  • 26 de abril de 2013

vacioseparador

Proclamación de candidaturas por Escalas

Tras la reunión de la Junta Electoral celebrada en el día de hoy, 25 de abril de 2013, se han proclamado, distribuidas por Escalas, las siguientes candidaturas presentadas a las Elecciones al Consejo de la Guardia Civil.

  • Escala Superior de Oficiales / Escala Facultativa Superior:

    • Unión de Oficiales Guardia Civil Profesional (UO)
    • Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC)
    • Asociación Pro Guardia Civil (APROGC)
  • Escala de Oficiales / Escala Facultativa Técnica:

    • Unión de Oficiales Guardia Civil Profesional (UO)
    • Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC)
    • Asociación Pro Guardia Civil (APROGC)
  • Escala de Suboficiales:

    • Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil Profesional (ASES-GC-PROFESIONAL)
    • Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC)
    • Unión de Guardias Civiles (Unión GC)
    • Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC)
    • Independientes de la Guardia Civil (IGC)
    • Asociación Pro Guardia Civil (APROGC)
    • Unión de Suboficiales de la Guardia Civil Profesional (USUBGC)
    • Asociación Independiente de Guardias Civiles (AIGC)
  • Escala de Cabos y Guardias:

    • Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC)
    • Unión de Guardias Civiles (Unión GC)
    • Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC-PROFESIONAL)
    • Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC)
    • Independientes de la Guardia Civil (IGC)
    • Asociación Pro Guardia Civil (APROGC)


Instrucciones para el voto por correspondencia

¿Quién puede ejercer el voto por correspondencia?

Puede solicitar el voto por correspondencia cualquier elector que prevea que el día de las elecciones al Consejo (23 de mayo de 2013) no va a poder ejercer su derecho al voto presencialmente (por ejemplo, porque pueda estar de vacaciones, permiso o baja médica en esa fecha, o porque conocida la previsión del servicio no vaya a poder acudir al punto de votación durante el horario establecido para votar).
Son electores los guardias civiles en situación de activo o reserva.
Hay que tener en cuenta que quien solicite el voto por correspondencia NO podrá votar electrónicamente el día de las elecciones.

¿Cuándo se puede solicitar el voto por correspondencia?

Desde el día 9 hasta el 22 de abril de 2013.

¿Cómo se puede solicitar el voto por correspondencia?

Cada elector podrá solicitar su voto por correspondencia a la Junta Electoral a través de la aplicación informática del proceso disponible en la Intranet de la Guardia Civil.
Para efectuar la solicitud no es obligatoria la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP), dado que el voto por correspondencia pretende también facilitar el voto a quien por alguna circunstancia no tenga todavía su TIP plenamente operativa.
El personal con destino o comisión de servicio en el extranjero recibirá instrucciones específicas para que pueda formular su solicitud de voto por correspondencia a través de la Secretaría de Cooperación Internacional.
Si algún elector se encuentra físicamente impedido por razones médicas para solicitar el voto por correspondencia, deberá hacer llegar a la Junta Electoral, a través de su Unidad, una autorización para que la Junta solicite su voto por correspondencia y la certificación médica oficial que acredite su imposibilidad.

¿Qué documentación recibirá quien haya solicitado votar por correspondencia?

A partir del 25 de abril de 2013, una vez proclamadas las candidaturas, la Junta Electoral remitirá a través de la Unidad de destino del elector que haya pedido votar por correspondencia o de otra Unidad del Cuerpo que haya señalado en la solicitud, la documentación para ejercer el derecho al voto, que consta de:

  • Autorización de la Junta Electoral a nombre del elector para realizar el voto por correspondencia.
  • Nota explicativa sobre cómo ejercer el voto por correspondencia.
  • Un sobre de mayores dimensiones dirigido a:
Dirección General de la Guardia Civil
(Junta Electoral. Oficina de Apoyo al Consejo)
C/ Guzmán el Bueno, 110
28003 MADRID
  • Un sobre de votación pequeño (aprox. 120×176 mm) con la leyenda:
ESCALA DE ________________
ELECCIONES AL CONSEJO DE LA GUARDIA CIVIL 2013
  • Una papeleta de votación por cada una de las candidaturas proclamadas en la Escala de pertenencia del elector.
Campaña electoral

Sigue las elecciones en Twitter

twitterpPuedes seguir las Elecciones al Consejo de la Guardia Civil 2013 a través de Twitter

Candidaturas

Enlaces a páginas de asociaciones profesionales que han presentado candidaturas a las Elecciones al consejo de la Guardia Civil 2013.

    ¿Cómo se envía el voto por correspondencia?

    Una vez que el elector tenga en su poder la documentación señalada, para ejercer el derecho al voto tendrá que hacer lo siguiente:

    1º. Firmará el recibí de la autorización de la Junta electoral expedida a su nombre para votar por correspondencia.
    2º. Elegirá una de las papeletas, la introducirá en el sobre de votación y lo cerrará. Este sobre no puede incluir ningún tipo de anotación.
    3º. Introducirá luego la autorización y el sobre de votación cerrado en el sobre más grande dirigido a la Dirección General de la Guardia Civil (Junta Electoral).
    4º. Lo entregará en cualquier Unidad de la Guardia Civil o lo enviará por correo certificado a través de una oficina de Correos. Si elige remitirlo por correo certificado, el coste del envío correrá por cuenta del interesado.

    ¿Hasta cuando se puede remitir el voto por correspondencia?

    Para asegurar la recepción por la Junta Electoral en los plazos previstos, el envío con el voto por correspondencia debe realizarse lo antes posible.
    Si se elige la remisión por correo certificado, el envío se realizará como máximo antes del 18 de mayo de 2013.
    Si se decide entregarlo en cualquier Unidad de la Guardia Civil, deberá tener entrada en ella antes de las 24:00 horas del 15 de mayo de 2013. En este caso, la Unidad expedirá al elector un justificante de la entrega (con la fecha y hora en que se efectúa) y sellará exteriormente el sobre con expresión de cuándo ha sido entregado. La Unidad lo remitirá directamente a la Junta Electoral en un plazo de veinticuatro horas desde que tuvo entrada y, además, enviará un correo electrónico oficial (Groupwise) a la dirección 6104-271E, comunicando la fecha en que se remite el sobre y el nombre y apellidos del elector a quien pertenece.

    ¿Cómo se realiza el escrutinio del voto por correspondencia?

    Los votos por correspondencia que se reciban serán custodiados por la Junta Electoral hasta el momento en que finalice el horario de votación el día de las elecciones y comience el escrutinio.
    Una vez efectuada la imputación electrónica de votos a cada candidatura, la Junta Electoral realizará el recuento manual del voto por correo conforme a lo dispuesto el artículo 23 del Real Decreto 1963/2008, de 28 de noviembre, por el que se desarrolla el Régimen Electoral del Consejo de la Guardia Civil.

    Instrucciones del voto por correspondencia, pulse aquí para descargar en PDF

    Leer más: http://www.segurpricat.org

    ¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
    Suplemento Temático: Los nuevos retos del Director de Seguridad


    elecciones al Consejo de la Guardia Civil el próximo día 23 de mayo
    http://www.guardiacivil.es/documentos/consejo2013/01acuerdoconvocatoriaelecciones2013.pdf