Archivos de la categoría Empresas deguridad

Màs información  de seguridad y autoprotección integral de personas

Segurpricat Consulting es una empresa de Servicios especializados de consultoria de seguridad nacional siendo su actividad la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada e Seguridad internacional para empresas que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica

Julian Flores Garcia
http://segurpricat.com.es

 

Segurpricat Consulting Quiénes somos

http.//segurpricat.com.es
http.//segurpricat.com.es

 

Segurpricat Consulting  es una empresa de Servicios especializados de consultoria de seguridad nacional  siendo su actividad la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada e  Seguridad internacional para empresas  que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica  , en la linea con la mejora de su Seguridad Corporativa  como aspecto esencial para la estrategia de eficiencia,  mejora y competitividad de su empresa en el mercado exterior. Nuestra consultora cuenta con tres lineas de negocio:

– Seguridad de la información- TIC,s-.

-Seguridad nacional.

-Seguridad internacional

Consideramos que las Empresas deben acudir a nosotros como consultores de Seguridad  nacional e internacional para Latinoamerica http://segurpricat.org/2013/09/29/que-es-un-consultor-de-seguridad/    para asesorarse porque podemos aportarles el valor añadido de la Seguridad Corporativa  para su plan de negocio  internacional para Latinoamerica  con la implementación  de  su  propio plan estrategico de Seguridad e inteligencia –TIC,s- corporativa para la toma de decisiones adecuadas para una  internacionalización  a medida de los intereses de su empresa,  es primordial la información para la toma de decisiones,  como necesario que cuiden de potenciar su reputación comercial , financera, social tambien en la red,  como de  la seguridad de sus directivos y empleados expatriados( http://www.jefedeseguridad.net) …. un concepto de Seguridad integral completo  lleva a considerar que el proceso de internacionalización no sólo “conlleva” la conciencia sobre la mayor o menor seguridad jurídica, la situación política o las condiciones sanitarias de los países donde se pretende crecer sino que, además, las empresas tienen que valorar el “nivel de seguridad de sus trabajadores en este proceso de internacionalización”, necesitan una buena estrategia de Seguridad y autoproteccion  (http://siseguridad.co) , y el seguro de secuestro e extorsión, conocido por sus siglas en inglés “K&R” (Kidnap and Ransom) entre otras medidas.

Si lo desea nos encontramos a su disposición no dude en poner en contacto con nosotros le facilitaremos una mayor información sin compromiso.

Julian Flores Garcia

Socio-Director en Segurpricat Consulting 

 

 

Las ventajas o elementos diferenciadores de nuestra consultoria de seguridad nacional e internacional para Latinoamerica  se encuentran  en la aplicación y la implantación de las metodologias que nos permiten las nuevas herramientas de anàlisis de inteligencia tecnologicas –TIC,s- para la detección y analisis de la información  como posterior toma de decisiones de  los posibles riesgos de Seguridad Corporativa en la internacionalización  de su empresa en Latinoamerica.

Disponemos de una amplia red de contactos   profesionales de la Seguridad  pùblica y privada,  con colaboradores con presencia nacional en  Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia  e internacional en Latinoamerica:  en el estado Colombia en su capital Bogota y  en la población de Cúcuta,  como en el estado Venezuela : en su capital Caracas.

Pero sobre todo basandonos en nuestra  orientación en aportar valor añadido a nuestros clientes con la experiencia de quince años como  tecnicos consultores de Seguridad nacional e internacional , con la formación en tecnologias de la información,   de prevención de riesgos laborales, administracción y control de perdidas, humant intelligent,  formación  en el sector de Seguridad  pública y privada en la gestión de riesgos en el area internacional para empresas transnacionales, en los conocimientos y formación de nuestros consultores como profesionales cualificados acreditados como Directores de Seguridad  http://segurpricat.org/2013/05/18/directores-de-seguridad-funciones-habilitacion-requisitos-generales-y-especificos/   conociendo nuestras funciones  http://segurpricat.org/2013/08/27/funciones-del-director-de-seguridad/,  tecnicos competentes para elaborar planes de autoprotección acreditados por la administracción  http://segurpricat.org/2013/05/22/que-tecnicos-son-competentes-para-elaborar-planes-de-autoproteccion/,  personal colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas,  expertos en Criminología y  formadores acreditados por el Ministerio  de Interior indistintamente la Dirección General de la Policía  http://segurpricat.org/2013/11/06/profesores-acreditados-por-la-direccion-general-de-la-policia-para-impartir-ensenanzas-en-centros-de-formacion-actualizacion-y-adiestramiento-del-personal-de-seguridad-privada-se-han-de-reunir-los-s/ y la Guardia Civil  http://segurpricat.org/2013/04/01/habilitacion-de-profesores-de-centros-de-formacion/, conocemos la seguridad  pública y privada Internacional  en Latinoamerica por todo ello disponemos de capacidad y inteligencia corporativa  a su  alcance.

Tweets para una Navidad segura La Policía Nacional también difundirá un decálogo para disfrutar de una Navidad segura a través de su perfil @policia en Twitter. Mediante unos tweets consejos se quiere evitar que las compras, las aglomeraciones, las prisas, las fiestas, los desplazamientos o las supuestas obras de caridad escondan trampas para nuestros bolsillos o nuestra seguridad

La Policía Nacional activa en toda España el dispositivo especial “Comercio Seguro” durante las fechas navideñas

07 / 12 / 2012 MADRID
Hasta el próximo 8 de enero estará operativo en las ciudades
El objetivo principal es reforzar la seguridad, -objetiva y subjetiva-, y prevenir hechos delictivos como hurtos, robos con violencia o intimidación, fraudes o robos con fuerza
Los agentes destinados en Seguridad Ciudadana estarán desplegados en las vías de mayor actividad comercial, mercados tradicionales, y zonas de ocio y diversión
Además de reforzar la presencia policial, este dispositivo especial de Navidad pretende facilitar consejos y pautas seguras de conducta a los comerciantes y resto de ciudadanos
La Dirección General de la Policía, en su línea de sumar fuerzas en beneficio de la seguridad de todos, ha involucrado también en este dispositivo a las Policías Locales y Autonómicas y al personal de Seguridad Privada
Durante estos días la Policía Nacional también difundirá un decálogo para disfrutar de una Navidad segura a través de su perfil @policia en Twitter
Agentes de la Policía Nacional ofrecerán detalles sobre este dispositivo e informarán de algunos de los consejos para disfrutar de una Navidad segura a las 11:30h en la zona comercial de la calle Serrano esquina con la calle Marqués de Villamagna de Madrid
La Dirección General de la Policía ha activado el dispositivo especial “Comercio Seguro” con el fin de reforzar la seguridad, tanto objetiva como subjetiva, durante las fechas navideñas y prevenir la comisión de hechos delictivos como hurtos, robos con violencia o intimidación, fraudes o robos con fuerza. El dispositivo policial estará activo hasta el próximo 8 de enero, principalmente en las grandes ciudades y en las vías de mayor actividad comercial, mercadillos tradicionales, y zonas de ocio y diversión. Todos los agentes destinados en áreas de Seguridad Ciudadana incrementarán los servicios operativos de prevención en lugares de mayor riesgo para comerciantes y viandantes, y potenciarán la presencia policial en zonas de afluencia de personas como estaciones de transporte público.
Este plan especial ha sido diseñado después de diversas reuniones con asociaciones de comerciantes y responsables de las Juntas de Seguridad. La Dirección General de la Policía ha involucrado también en este dispositivo “Comercio Seguro”, en su línea de de sumar fuerzas en beneficio de la seguridad de todos, a las Policías Locales y Autonómicas, así como al personal de Seguridad Privada, para poder desarrollar respuestas aún más ágiles y eficaces.
Este dispositivo se ha iniciado en una fase previa en la que se incide principalmente en los contactos con comerciantes y colectivos ciudadanos para difundir consejos preventivos de seguridad y buscar también la colaboración ciudadana que pueda aportar información útil para los agentes e investigadores. La fase operativa y central del dispositivo se activará el próximo 18 de diciembre y se prolongará hasta el día 8 de enero. Durante estos días la presencia policial estará  reforzada en todo el territorio nacional con fines disuasorios, preventivos y operativos. El dispositivo contará con radiopatrullas, efectivos de protección y seguridad en espacios públicos, prevención e investigación, control de fronteras, patrullas a caballo, guías caninos para la detección de drogas y explosivos y protección medioambiental y subsuelo, entre otros.
Tweets para una Navidad segura
La Policía Nacional también difundirá un decálogo para disfrutar de una Navidad segura a través de su perfil @policia en Twitter. Mediante unos tweets consejos se quiere evitar que las compras, las aglomeraciones, las prisas, las fiestas, los desplazamientos o las supuestas obras de caridad escondan trampas para nuestros bolsillos o nuestra seguridad.
Uno de los consejos principales es mantener a los más pequeños siempre vigilados para evitar que desaparezcan. Dos medidas sencillas que se deben adoptar:
  • Anote el número de móvil del padre o de la madre en el brazo del niño o póngale un colgante sus datos de identidad y teléfono.
  • Enseñe a sus hijos a conocer su propio nombre, apellido, domicilio y teléfono.
Durante estos días las zonas comerciales y de ocio reúnen a gran número de personas y son un entorno perfecto para la actuación de carteristas, timadores, descuideros y otros delincuentes. Recuerde también estas pautas:
  • Nunca saque dinero de su banco a requerimiento de desconocidos, aunque le ofrezcan, aparentemente, un gran negocio
  • Los «trileros» son especialistas timadores y es frecuente verlos en las plazas y calles céntricas de la ciudad o típicas de turistas. Con tres naipes, vasos o cáscaras de nuez animan a los viandantes a descubrir dónde se encuentra una carta o se oculta una bolita. No participe en ese supuesto “juego”, perderá seguro
  • Entre los timos más conocidos y habituales se encuentra el timo del «tocomocho» hace creer a la víctima que puede beneficiarse del cobro de una participación premiada de la lotería o el «timo de la estampita«, que consiste en hacer pasar recortes de periódico por billetes de curso legal
Internet se ha convertido también en una de las vías para comprar regalos, enviar felicitaciones navideñas y publicitar productos. Tenga presente estos consejos:
  • Compruebe que los cargos recibidos se corresponden con los realizados y conserve todos los justificantes y resguardos hasta que reciba y verifique su compra.
  • No abandone las copias de los resguardos de compra en las proximidades de los Terminales de Punto de Venta, pues contienen información sobre las tarjetas que puede ser utilizada tanto en Internet como fuera de la red.
  • Si compra lotería a través de Internet debe tener el mismo cuidado que para cualquier otra compra online, cerciórese de que se trata de una web segura
El periodo navideño suele ser aprovechado para visitar a familiares o realizar unas pequeñas vacaciones. Si sale de casa no olvide cerrar con llave la puerta de su vivienda y no sólo con el “resbalón”, así es muy fácil acceder a su interior No deje señales visibles de que su casa está desocupada, no baje totalmente las persianas e instale programadores que enciendan y apaguen alguna luz, radio o televisión. No divulgue su ausencia.
  • Identifique claramente sus pertenencias antes de embarcar y no facture a su nombre equipajes de personas desconocidas
  • No deje sus maletas y pertenencias sin vigilancia en ningún momento
  • Evite viajar con elevadas sumas de dinero en su bolso o maleta
CNP Cuerpo Nacional de Policía
CNP Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

El pasado mes de abril los investigadores españoles recibieron una comunicación de Interpol que remitía información de la Policía de Toronto (Canadá). Desde 2004 existía un entramado empresarial en la ciudad canadiense que se dedicaba a la venta de DVD con imágenes de abusos sobre menores, todos ellos varones

38 detenidos e imputados en España en el marco de una macroperación internacional contra la compra-venta de pornografía infantil

08 / 12 / 2012 MADRID
Gracias a la excelente cooperación policial existente entre España y Canadá.
Un entramado empresarial sito en Toronto (Canadá) estaba dedicado a la venta de vídeos con imágenes de abusos sobre menores de edad, todos ellos varones.
Para elaborar los vídeos utilizaban a niños de Ucrania, Rumanía y Alemania, sometidos a abusos sexuales graves también antes y después de las grabaciones.
Ofrecían los DVD en tres páginas web y llegaron a distribuirlos a 94 países, con una facturación anual de 1,6 millones de dólares.
Uno de esos países es España, donde cuatro de los 38 detenidos e imputados por comprar los DVD llegaron también a abusar de menores -a cambio de dinero o por la fuerza- y grabar a los niños para elaborar sus propios vídeos.

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 28 personas e imputado a 10 más en el marco de una macroperación internacional contra la compra-venta de pornografía infantil desarrollada en España. Un entramado empresarial sito en Toronto (Canadá) estaba dedicado a la venta de vídeos con imágenes de abusos sobre menores, todos ellos varones, y para crear los vídeos utilizaban a niños de Ucrania, Rumanía y Alemania, sometidos a abusos sexuales graves también antes y después de las grabaciones. Los DVD resultantes eran ofertados en tres páginas web y llegaron a ser distribuidos a 94 países, lo que le reportó a la empresa una facturación anual de 1,6 millones de dólares. Uno de esos países es España, donde cuatro de los detenidos e imputados por comprar los DVD llegaron también a grabar sus propios vídeos en los que abusaban sexualmente de menores de edad.
El pasado mes de abril los investigadores españoles recibieron una comunicación  de Interpol que remitía información de la Policía de Toronto (Canadá). Desde 2004 existía un entramado empresarial en la ciudad canadiense que se dedicaba a la venta de DVD con imágenes de abusos sobre menores, todos ellos varones. La empresa utilizaba tres páginas web diferentes para publicitarse y efectuar las ventas y su facturación ascendía a 1,6 millones de dólares anuales, con pedidos que llegaban desde 94 países a lo largo de todo el mundo. Los vídeos se realizaban con niños de Ucrania, Rumanía y Alemania que eran sometidos a abusos sexuales graves antes y después de las grabaciones, por las que recibían una cantidad de dinero. La mayoría de los menores ya han sido identificados y rescatados en sus respectivos países.
Compradores en España
Algunos de las numerosas compras efectuadas en las tres páginas web provenían de España, donde incluso había usuarios que llegaron a gastarse miles de euros en este tipo de vídeos. Los investigadores rastrearon estas compras y localizaron los domicilios desde los que se habrían efectuado.
La operación contra la tenencia y distribución de pornografía infantil ha culminado con la detención de 27 personas e imputación de 10 más en Alicante (4), Barcelona (8), Cádiz, Castellón (2), Ciudad Real, Huelva, Las Palmas (3), Madrid (8), Málaga, Navarra, Pontevedra, Sevilla (2), Tarragona (2), Zaragoza (3). Además, se han practicado 31 registros en los que se han incautado 20 ordenadores, 81 discos duros, 1881 soportes ópticos, 27 memorias USB, 7 tarjetas SD, 1 módem, 6 teléfonos móviles, 6 cámaras de fotos y 2 cámaras de vídeo.
Abusos por dinero y por la fuerza
Cuatro de los arrestados están además imputados por abusar sexualmente de menores, a los que también grababan en esas circunstancias. De hecho, cuando los investigadores procedían a practicar un registro en la provincia de Alicante, se encontraron con dos menores que acudían a ese mismo piso para posar desnudos en actitudes sexuales. Dos hombres, que han sido arrestados, pagaban a los menores para cometer los abusos. Si algunas de las víctimas se negaban a prostituirse, intentaban abusar de ellos por la fuerza, llegando a forcejear y romper la ropa de uno de los niños.
La operación ha sido desarrollada por agentes de la Brigada de Investigación Tecnológica con la participación en las investigaciones de las siguientes Unidades Territoriales: Brigadas Provinciales de Policía Judicial de Alicante, Barcelona, Castellón, Ciudad Real, Huelva, Las Palmas, Madrid, Málaga, Navarra, Pontevedra, Sevilla, Tarragona, Zaragoza y también agentes de varias Comisarías Locales de la Policía Nacional.
38 detenidos e imputados en España en el marco de una macroperación internacional contra la compra-venta de pornografía infantil
38 detenidos e imputados en España en el marco de una macroperación internacional contra la compra-venta de pornografía infantilDescargar

  • 38 detenidos e imputados en España en el marco de una macroperación internacional contra la compra-venta de pornografía infantil
  • 38 detenidos e imputados en España en el marco de una macroperación internacional contra la compra-venta de pornografía infantil
  • 38 detenidos e imputados en España en el marco de una macroperación internacional contra la compra-venta de pornografía infantil
  • 38 detenidos e imputados en España en el marco de una macroperación internacional contra la compra-venta de pornografía infantil

MINISTERIO DEL INTERIOR

Participará Almudena Martorell, Directora de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, José Luis González, Jefe de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la Guardia Civil, José Manuel Quintana, Capitán de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la Guardia Civil, Eva Silva, Cabo Primero de EMUME de la Comandancia de Madrid, María Recio, Alberto Alemany y Antonio Manzanero del equipo de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce.

CONVOCATORIA DE PRENSA: Presentación de la primera guía de intervención policial con personas con discapacidad intelectual y primer estudio nacional de prevalencia de personas con discapacidad víctimas de delitos

Los trabajos se presentarán el próximo martes en las II Jornadas de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual
Fruto del trabajo llevado a cabo durante los últimos tres años por parte de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce y la Guardia Civil, y gracias al apoyo de FUNDACIÓN MAPFRE, se presenta, en el marco del proyecto “NO+ABUSO”, el primer estudio nacional de prevalencia de delitos cometidos a personas con discapacidad intelectual.
Los más de 400 infracciones penales denunciadas a  la Guardia Civil entre 2008 y 2010 en las que están involucradas personas con discapacidad justifica la necesidad de desarrollar la primera guía específica de actuación policial con personas con discapacidad. La guía ha sido elaborada por un equipo de psicólogos especializados de la Guardia Civil y de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce que atienden diariamente casos de delitos penales cometidos a personas con discapacidad.
La presentación tendrá lugar el próximo 11 de diciembre a las 10.00h en el AUDITORIO MAPFRE c/ General Perón 40, semiesquina Castellana 95, en el contexto de las II Jornadas de la Unidad de Atención a víctimas con Discapacidad Intelectual: barreras y apoyos en el paso de las personas con discapacidad intelectual por el sistema policial y judicial, que organizan FUNDACIÓN MAPFRE y la Fundación Carmen Pardo-Valcarce con la colaboración de  la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
Participará Almudena Martorell, Directora de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, José Luis González, Jefe de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la Guardia CivilJosé Manuel Quintana, Capitán de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la Guardia Civil, Eva Silva, Cabo Primero de EMUME de la Comandancia de Madrid, María Recio, Alberto Alemany y Antonio Manzanero del equipo de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce.
Si deseas más información puedes ponerte en contacto con Eva Manzano 650 79 97 33 y Cristina Robledano 618 27 32 26, del Gabinete de Prensa de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce (91 702 10 10) (emanzano@tinkle.es y crobledano@tinkle.es), con Nuria del Olmo, de la Subdirección General de Comunicación de MAPFRE (606 53 78 89 y ndelolm@mapfre.com) y con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil en el teléfono 915146010.

MINISTERIO DEL INTERIOR

Durante este homenaje, Jorge Fernández Díaz estará acompañado por la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi; el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, y la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, Sonia Ramos, entre otras autoridades

CONVOCATORIA DE PRENSA: El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, preside el martes los actos conmemorativos del 25º aniversario del atentado contra la Casa Cuartel de Zaragoza

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, presidirá el martes, 11 de diciembre, a las 12:30 horas, el acto  conmemorativo del 25º aniversario del atentado de la banda terrorista ETA contra la Casa Cuartel de Zaragoza.
Durante este homenaje, Jorge Fernández Díaz estará acompañado por la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi; el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, y la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, Sonia Ramos, entre otras autoridades.
A este acto también asistirá la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, junto a varios miembros de su Junta Directiva. 
El homenaje a las víctimas de este atentado tendrá lugar en el Parque de la Esperanza de Zaragoza y estará precedido por una Eucaristía, que se celebrará, a las 11:30 horas, en la Parroquia de San Pío X, en la Plaza de la Albada.
Día:
Martes, 11 de diciembre de 2012
Hora: 
11:30 horas  (acto religioso)
12:30 horas  (acto cívico-militar)
Lugar: 
Acto religioso: Parroquia de Pío X
Plaza de la Albada, 5
Zaragoza
Acto cívico-militar: Parque de la Esperanza
Avenida de Cataluña
Zaragoza


MINISTERIO DEL INTERIOR

Han formado parte del dispositivo 6 aviones de vigilancia, 2 buques oceánicos, 1 helicóptero, varios grupos de expertos en inteligencia y equipos de investigación contra las redes de inmigración ilegal

4 de noviembre de 2012 por directoresdeseguridad

Culmina la operación Indalo con la detención de 35 traficantes de personas y el rescate de 2.200 víctimas de redes dedicadas a la inmigración irregular

03 / 11 / 2012 MADRID


SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.

2012_GUIA TRAMITES MINISTERIO DEL INTERIOR.pdf 2012_GUIA TRAMITES MINISTERIO DEL INTERIOR.pdf
1657 kb   Ver   Descargar  

Operación Conjunta de Guardia Civil y Policía Nacional
Bajo la dirección de la Agencia Europea de Fronteras
Desarrollada entre mayo y octubre en aguas de Almería, Granada, Murcia, Málaga y Algeciras, con la participación de  efectivos de Eslovaquia, Italia, Islandia, Luxemburgo, Bélgica, Francia y Portugal, además de la Policía Nacional y Guardia Civil españolas
Han formado parte del dispositivo 6 aviones de vigilancia, 2 buques oceánicos,  1 helicóptero, varios grupos de expertos en inteligencia y equipos de investigación contra las redes de inmigración ilegal
Además de la inmigración ilegal por vía marítima la operación ha arrojado resultados positivos en la lucha contra el narcotráfico, el crimen transfronterizo y la contaminación marítima
Desde el pasado mes de mayo agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han participado en la operación “Índalo 2012” en las costas de Almería, Granada, Murcia, Málaga y Algeciras, con la finalidad de controlar los flujos migratorios marítimos procedentes del norte de África. El dispositivo coordinado por la Guardia Civil se ha saldado con la detención de 35 traficantes de personas y organizadores de las travesías, la interceptación de 169 embarcaciones y el rescate de 2.245 personas, víctimas de redes dedicadas al favorecimiento de la inmigración irregular.
Se han realizado cerca de 2.900 horas de vigilancia marítima y 684 horas de vigilancia aérea. Han formado parte del dispositivo grupos de expertos en inteligencia y equipos de investigación contra las redes de inmigración ilegal, con efectivos de España, Eslovaquia, Italia, Islandia, Luxemburgo, Bélgica, Francia y Portugal, que han contado con medios materiales como 6 aviones de vigilancia, 2 buques oceánicos o  1 helicóptero. Además de la inmigración ilegal por vía marítima la operación ha arrojado resultados positivos en la lucha contra el narcotráfico, el crimen transfronterizo y la contaminación marítima.

Doble objetivo

Cada vez que era localizada una embarcación con inmigrantes irregulares a bordo, inmediatamente se ponía en marcha un operativo policial con dos objetivos fundamentales. Por un lado se trataba de rescatar y proporcionar a los ocupantes de la patera la ayuda humanitaria que pudieran necesitar, ya que, normalmente, las condiciones de salud en las que llegaban no eran las mejores. Y por otra parte se intentaba detectar al patrón de la embarcación -responsable del tráfico de seres humanos- que normalmente se ocultaba entre sus víctimas para pasar inadvertido ante la Policía. Posteriormente, agentes de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras junto con miembros de otras policías europeas, especializados todos ellos en la lucha contra las redes de inmigración ilegal, entrevistaban a todos los inmigrantes que de manera voluntaria se prestaban a ello, con el fin de obtener información relativa a estas organizaciones que pudiera ser utilizada por los investigadores para combatir más eficazmente este tipo de delincuencia organizada.

Las redes de inmigración ilegal

Estas redes están detrás de la mayoría de los viajes en patera que parten desde el norte de África con destino a cualquier punto de la costa española, ya sea con el fin de quedarse en nuestro país, o como puerta de entrada a cualquiera de los estados de la Unión Europea.
Los responsables de estas organizaciones son personas que no dudan en aprovecharse de la desesperación de sus víctimas por alcanzar lo que ellos creen será una vida mejor, cobrándoles elevados precios por una travesía en la que arriesgan sus vidas y durante la cual, en ocasiones, son incluso abandonados por los propios patrones de la embarcación (los traficantes), si éstos se sienten acorralados por la Policía.

Contaminación, narcotráfico y crimen sin fronteras

Esta operación también ha permitido llevar a cabo acciones relativas a la lucha contra el narcotráfico, la contaminación marítima y el crimen transfronterizo. En relación con el tráfico de drogas, el dispositivo de vigilancia marítima y aérea ha permitido detener a 84 personas e incautar 30.368 kilos de hachís. También se han incautado 32 embarcaciones, 11 vehículos, 36 motores, 9 motos náuticas y 2 tractores. Asimismo, se han incautado 13.990 cajetillas de tabaco y se han detenido a 2 personas por este concepto. La utilización de medios aéreos en la vigilancia marítima permite la detección temprana del narcotráfico, por lo que se puede actuar con mayor prontitud y eficacia, así como de embarcaciones con inmigrantes irregulares, lo cual hace que los tiempos de respuesta sean menores y se pueda atender y socorrer antes a los inmigrantes.

Vertidos ilegales

Respecto a los casos de contaminación, se han detectado 2 casos de vertidos ilegales, procedentes de buques que vacían directamente en el mar sus sentinas (depósitos con residuos de aceites, grasas y otras sustancias contaminantes), en lugar de hacerlo en tierra y en los lugares habilitados para ello. Este tipo de acciones perjudica gravemente la vida marina, por lo que se comunicaron los hechos a las autoridades competentes para que iniciaran los correspondientes expedientes sancionadores.

Fotografías y video

Existen imágenes a disposición de los medios que lo deseen enwww.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Hay fotografías en la página web de la Guardia Civil: www.guardiacivil.es
Para más información pueden establecer contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil en el teléfono 91.514.60.10.
 http://www.segurpricat.es

2012_GUIA TRAMITES MINISTERIO DEL INTERIOR.pdf 2012_GUIA TRAMITES MINISTERIO DEL INTERIOR.pdf
1657 kb   Ver   Descargar  

Compártelo:

Me gusta:

Se el primero en decir que te gusta.

Deja un comentario

Donges: "Lo que preocupa a los alemanes es que Finlandia salga del euro" El ‘comisario económico’ de Merkel asegura que "con o sin rescate" España debe tomar las mismas medidas.Juergen Donges :Posible prórroga de dos años a Grecia

siseguridad.es ha compartido un enlace.
Donges: «Lo que preocupa a los alemanes es que Finlandia salga del euro»

El ‘comisario económico’ de Merkel asegura que «con o sin rescate» España debe tomar las mismas medidas.Juergen Donges :

Posible prórroga de dos años a Grecia


LIBRE MERCADO 2012-10-24
Juergen Donges, el reconocido sabio en economía y ex asesor de varios cancilleres alemanes, entre ellos la actual Angela Merkel, asegura que «con o sin rescate», España debe tomar las mismas medidas, y advierte de que después de España e Italia, vendrá Francia.

Donges defendió en una conferencia organizada por el think tankCivismo en Pamplona, titulada Panorama económico y futuro del euro, que si España no cuenta con los recursos para salir de la crisis, quesolicite el rescate «cuanto antes». Ante más de 250 asistentes, aseguró que la cuestión no es qué condiciones se impondrían al país, puesto que «con o sin rescate hay que hacer lo mismo».

«La única diferencia que hay es que el que presta viene a vigilar si se cumplen las cosas, pero ¿qué le puede pasar mejor a un gobierno sometido a presiones de sindicatos, patronales y grupos de interés que decir que ‘los hombres de negro’ le están obligando a tomar esas medidas?» Concluyó diciendo que «el caso es que se haga lo que hay que hacer». Este profesor de la Universidad de Colonia y experto en política económica europea indicó que después de España vendrá Italia, y tal vez Francia.

El exasesor del gobierno germano quiso que los asistentes a la conferencia celebrada en Civican entendieran el porqué de la postura alemana frente a España. «El gobierno alemán adopta estas posiciones para llegar a soluciones eficaces del problema. No se trata de humillar a nadie», afirmó. A su juicio, el gobierno español no debe «parchear» ni «buscar soluciones rápidas» a la crisis y recalcó que «solo con ayudas financieras no se resuelven los problemas».

En lo referente al rescate, manifestó su sorpresa porque en España se esté debatiendo qué ocurriría si Grecia saliera del euro, mientras que en Alemania se debate sobre si el país que saliera fuera uno estable, como Finlandia, por ejemplo. Según indicó, ésa es la preocupación real de los alemanes y añadió que, en su opinión, no se puede saber qué ocurriría si alguno de los países llamados PIGS sale del euro. «Para unos, sería el Apocalipsis, pero si saliera Grecia, por ejemplo, los mercados lo podrían interpretar de una manera diferente, pensarían que Europa está arreglando su problema, y esto les tranquilizaría», expresó.

Reformas en España

Donges, que ha presidido el comité económico de los Cinco Sabios de Alemania y que se ha dedicado a investigar la economía española, manifestó que el país debe solucionar tres frentes. El primero, es elfiscal, con el fin de asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas. El segundo, el financiero, para cerciorarse de que los bancos vuelvan a cumplir su función, que no es otra que financiar la actividad económica de un país. En este sentido, explicó que no se requiere una garantía de todas las entidades financieras y relató que «ése fue el gran error de Irlanda, querer rescatar a sus tres bancos». El tercero son lasreformas estructurales, y aseguró que «muchas de ellas no le cuestan al Estado nada, como desmantelar la burocracia o liberalizar profesiones liberales».

Este experto aseguró que España ha dado un paso importante con la reforma laboral, y aprovechó para criticar que el Estado financie a los sindicatos y a la patronal.
El reto, en su opinión, es que el gobierno español «comunique a la sociedad y los mercados los ajustes fiscales que quiere hacer durante los dos próximos años». Indicó que «ajustes los ha habido en todos los países y el procedimiento es el mismo» y denunció que no se puede decir «de viernes a viernes» lo que se va a hacer.

El economista explicó que España adolece de un exceso de regulaciones y trabas administrativas, lo que perjudica la actividad emprendedora. «Y además está fragmentando el mercado nacional», denunció, asegurando que el «Estado de comunidades autónomas no funciona» porque se producen «solapamientos y despotismo».

Defendió que Alemania, a pesar de tener unos costes laborales unitarios muy superiores a los demás países en crisis, ha sabido neutralizar esa desventaja inicial competitiva a través de la innovación y de la internacionalización de la producción. «Esto no es deslocalización, no destruye empleo, sino que fortalece los puestos que hay en el país. Las pymes en Alemania son la columna vertebral de la economía, son las que más innovación hacen. Pero, ¿dónde están las pymes españolas que se posicionan en Europa? Esto falla», resaltó.

Fuga de cerebros

Además, denunció que España está sufriendo «una fuga de cerebros», mientras que Alemania recibe «una ganancia de talento» por la que no ha pagado nada, y que está sufragada por nuestro país. Ante esta circunstancia, propuso la implantación de un sistema de Formación Profesional para jóvenes, como la formación dual que se está impartiendo en el país germano.

Juergen Donges finalizó asegurando que solucionar la crisis sistémica de confianza que vivimos es complicado, aunque destacó que toda crisis supone también «una limpieza para que surja algo nuevo». Y subrayó el caso de Finlandia, un país que estaba hace quince años en suspensión de pagos y que ha salido adelante. «Se puede hacer si se quiere hacer», indicó.

http://www.vigilantesdeseguridad.cat/blog

El desempleo continuó su dramática carrera en España en el tercer trimestre del año y podría llegar a afectar a 25 de cada 100 trabajadores, en un clima de recesión, restricción crediticia y falta de confianza en la economía del país que hacen difícil vislumbrar una mejoría a medio plazo.

MADRID (Reuters) – El desempleo continuó su dramática carrera en España en el tercer trimestre del año y podría llegar a afectar a 25 de cada 100 trabajadores

La tasa de paro en España superaría el 25% en el tercer trimestre

CONTENIDO RELACIONADO
Ver fotoEl desempleo continuó su dramática carrera en España en el tercer trimestre del año …
MADRID (Reuters) – El desempleo continuó su dramática car

rera en España en el tercer trimestre del año y podría llegar a afectar a 25 de cada 100 trabajadores, en un clima de recesión, restricción crediticia y falta de confianza en la economía del país que hacen difícil vislumbrar una mejoría a medio plazo.

Un sondeo elaborado por Reuters apuntó a que la desocupación sigue en el primer puesto de los problemas económicos que golpean la economía doméstica al situar la tasa de paro entre los meses de julio y septiembre en un nuevo récord histórico del 25,1 por ciento desde el 24,63 por ciento del trimestre anterior, nuevamente al mismo nivel de Grecia, que recientemente había superado a España.

La Encuesta trimestral de Población Activa será divulgada el próximo viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“La evolución del desempleo podría ser incluso peor de lo que habíamos previsto, que apuntaba a una tasa del 24,8 por ciento en el tercer trimestre, y es posible que supere el 25 por ciento”, dijo Santiago Sánchez Guíu, coordinador de Economía del Instituto Flores de Lemus de la Universidad Carlos III.

Analistas dijeron que las condiciones financieras y macroeconómicas de la economía complican el panorama laboral, que difícilmente mejorará sin que se creen las condiciones para que retornen los flujos crediticios y la inversión.

Mientras, los hogares en los que todos sus miembros están parados continuarán aumentando en el tercer trimestre desde el trimestre anterior, cuando esta medición había alcanzado a 1,7 millones de hogares, el 10 por ciento del total de los hogares contabilizados en España por el INE.

“Estamos lejos de ver el techo (de la tasa de paro), posiblemente lo alcancemos en el primer trimestre del año que viene”, dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup.

Más allá de la tasa de paro, otros economistas consideraban que el freno en la destrucción de empleo no se producirá hasta el periodo comprendido entre los meses de abril y junio de 2013.

“Lo más posible es que la ocupación siga una tendencia de lento empeoramiento hasta estabilizarse a mitad del año que viene”, dijo Sánchez Guíu.

Este experto cree que la tasa de ocupación podría bajar en el tercer trimestre de este año un 0,2 por ciento intertrimestral y un 4,3 por ciento en tasa interanual.

En este contexto, en que el mercado laboral continúa expulsando mano de obra, analistas no descartan que el número de parados alcance en 2013 los seis millones, es decir 300.000 personas más que al final del segundo trimestre.

“Esta situación se produce en un clima de recesión en una economía que se apoyaba en las exportaciones, pero que no han sido suficientes porque la falta del crédito y de la confianza no se han traducido en inversión y, por tanto, en generación de empleo”, opinó Estefanía Ponte, responsable de estrategia y economía de Cortal Consors.

Analistas dijeron que unos de los problemas fundamentales del mercado laboral español es la falta de visibilidad en la economía del país, pero también en las dudas que genera el potencial de crecimiento europeo.

“El escepticismo se ha instalado en Europa, no hay expectativas de un crecimiento sólido y continuado y esto ha roto la confianza”, dijo un analista.

Con este trasfondo, economistas dijeron que la reforma laboral aprobada en marzo -que abarata el despido y permite la rebaja unilateral de salarios- difícilmente puede aportar soluciones en una coyuntura de fuerte contracción.

“La reforma laboral está diseñada para aumentar la flexibilidad y, sobre todo, para beneficiar al mercado laboral en el momento de la recuperación económica”, apostilló Martínez.

/Información de Manuel María R
http://www.jefedeseguridad.net/blog

Siria dijo el miércoles que su mando militar aún está estudiando una propuesta para … BEIRUT/EL CAIRO (Reuters) – Siria dijo el miércoles que su mando militar aún está estudiando una propuesta para un alto el fuego con rebeldes, contradiciendo las palabras del mediador internacional Lajdar Brahimi de que Damasco había aceptado la tregua.

siseguridad.es ha compartido un enlace.
Tras la visita que hice a Damasco, hay un acuerdo del Gobierno sirio para un alto el fuego durante el Eid”, dijo Brahimi en una rueda de prensa en la sede de la Liga Árabe en El Cairo.

Indecisión en Siria y división de los rebeldes ante un

a tregua



CONTENIDO RELACIONADO

Siria dijo el miércoles que su mando militar aún está estudiando una propuesta para …
BEIRUT/EL CAIRO (Reuters) – Siria dijo el miércoles que su mando militar aún está estudiando una propuesta para un alto el fuego con rebeldes, contradiciendo las palabras del mediador internacional Lajdar Brahimi de que Damasco había aceptado la tregua.

El comunicado aumenta la confusión en torno a los esfuerzos de Brahimi por conseguir una pausa en el derramamiento de sangre en Siria, al tiempo que los divididos grupos rebeldes que intentan derrocar al presidente Bashar el Asad daban respuestas dispares.

La destacada Brigada Farooq, que opera en torno a la destrozada ciudad de Homs, dijo que detendría el fuego. El islamista Frente Al Nusra rechazó la tregua, diciendo que no es un grupo “que acepte semejante juego sucio”.

Un alto el fuego anterior en abril se derrumbó en cuestión de días, con ambas partes acusándose de romperlo.

Brahimi, que es el enviado especial de la Liga Árabe y Naciones Unidas a la zona, ha recorrido Oriente Próximo para animar a las facciones en liza y a sus aliados internacionales para que acuerden un alto el fuego durante la próxima festividad musulmana de Ed al Adha, o fiesta del cordero. Esa misión ha incluido conversaciones con Asad en Damasco durante el fin de semana.

“Tras la visita que hice a Damasco, hay un acuerdo del Gobierno sirio para un alto el fuego durante el Eid”, dijo Brahimi en una rueda de prensa en la sede de la Liga Árabe en El Cairo.

Menos de una hora después, el Ministerio sirio de Exteriores dijo que la propuesta aún estaba bajo estudio de los mandos militares.

“La posición final en este asunto se anunciará mañana”, señaló un comunicado del Ministerio. Brahimi dijo después al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que el propio Asad había aceptado la tregua.

La celebración religiosa comienza el jueves y dura entre tres y cuatro días. Brahimi no especificó el marco temporal del alto el fuego.

La iniciativa tampoco incluye planes de que haya observadores internacionales, y fuentes rebeldes habían señalado antes a Reuters que el proyecto tiene poco sentido si no puede supervisarse o imponerse.

LUCHA POR UNA RUTA CLAVE

Las tropas de Asad y los rebeldes están ahora inmersos en una batalla con enormes posibles ramificaciones en el noroeste.

Aviación militar siria bombardeó el miércoles la estratégica ciudad norteña de Maarat al Numan y las localidades cercanas, mientras que los rebeldes rodearon una base militar en el este, según un supervisor activista.

Cinco miembros de una familia, incluyendo un niño y una mujer, murieron en los ataques aéreos, según Rami Abdelrahman, responsable del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Reino Unido.

Maarat al Numan ha caído en manos rebeldes, que así cortan en la práctica la importante autopista norte-sur, una ruta estratégica para Asad al mover tropas de la capital, Damasco, a Alepo, la mayor ciudad del país y donde los insurgentes se han hecho fuertes.

Pero sin el control de la cercana base militar de Wasi al Daif, su control a la carretera es tenue y los rebeldes dicen que la ferocidad de los contraataques de las fuerzas del Gobierno muestra lo importante que es para la estrategia militar de Asad conservar la base.

Más de 32.000 personas han muerto en el conflicto, que comenzó en marzo de 2011 con manifestaciones pacíficas prodemocracia, y después derivó a una guerra civil conforme aumentaba la represión.

El miércoles, activistas de la oposición y medios estatales sirios cruzaron acusaciones por la muerte de al menos 25 personas, incluyendo mujeres y niños, en Duma, cerca de Damasco.

“La gente ahora está asustada y muy enfadada. Algunos de los mártires murieron apuñalados, otros por disparos”, dijo a Reuters Mahmud Dumany, un activista que vive en Duma.

/Por Oliver Holmes y Shaimaa Fayed/
http://www.siseguridad.es/blog

Favoralia es una nueva red social española dedicada al intercambio de favores entre usuarios.

siseguridad.es

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.
Favoralia es una nueva red social española dedicada al intercambio de favores entre usuarios. Para empezar a usar esta red social, es necesario registrarse, ya sea de forma directa o mediante Facebook, y empezar a satisfacer aquellos favores que ya lo hayan solicitado otros usuarios, lo que permitirá sumar puntos para poder canjearlos a la hora de solicitar favores al resto de la comunidad.Los favores están divididos en una serie de categorías, y permiten tanto favores online como favores presenciales, para lo cual están localizados por ciudades y municipios españoles, aunque también tienen intención de expandirse a otros países, según su sección de preguntas habituales. Cada favor indica la tarea a realizar, su forma de contacto, además del número de puntos a canjear, pudiendo ser comentado y valorado por otros usuarios. Cada usuario también tiene una página de perfil donde se expone las valoraciones de otros usuarios en relación a los favores realizados.Los usuarios podrán dirigirse a sus ciudades y ver una relación de favores publicados para dichas ciudades, y atender aquellas que les interesen por las circunstancias que sean. Eso si, Favoralia es una red social donde podrán participar usuarios a partir de 18 años en adelante.


Favoralia es una nueva red social española dedicada al intercambio de favores entre usuarios. Para empezar a usar esta red social