Archivos de la categoría ES PRIVADOS

Jornadas de formación sobre emergencia nuclear

Mediadores sociales del entorno de Almaraz han participado en unas jornadas de formación sobre emergencia nuclear


  • Estas jornadas han sido organizadas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, en colaboración de la Subdelegación del Gobierno en Cáceres
  • Medio centenar de mediadores sociales han recibido formación para dinamizar y difundir entre los vecinos de los 12 municipios de la Zona 1 del Plan PENCA las medidas de prevención que deben adoptar ante una hipotética emergencia nuclear

Cáceres, 22 de mayo de 2013 – La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, en colaboración con la Subdelegación del Gobierno en Cáceres, han celebrado unas jornadas de formación sobre emergencia nuclear. Estas sesiones forman parte del Plan de Información a la Población que se llevará a cabo en el Simulacro nuclear europeo CURIEX 2013. El Ejercicio tendrá lugar en el entorno de la central de Almaraz en los últimos días del mes de octubre o principios de noviembre y está cofinanciado por la Unión Europea.
Durante los días 21 y 22 de mayo, alrededor de medio centenar de mediadores sociales de los 12 municipios de la Zona 1 del Plan de Emergencia Nuclear del entorno de la Central de Almaraz (PENCA) han recibido información sobre el desarrollo del Simulacro, los planes de emergencia, las medidas de protección, los mitos y verdades sobre la contaminación nuclear; así como el papel del mediador a la hora de sensibilizar e informar sobre estos temas a los vecinos a los que representa.
Principales medidas de prevención
En el transcurso de las ponencias se ha incidido en que las principales medidas de prevención ante una hipotética emergencia nuclear serían, en primer lugar, el confinamiento en casas o edificios cerrados; la profilaxis con pastillas de yoduro potásico y, por último, la evacuación.
Los ponentes han resaltado la importancia de que los ciudadanos cuenten con toda la información relativa a las medidas de prevención que tendrían que adoptar ante un accidente nuclear, aunque se ha dejado claro que estas jornadas responden a la celebración del Simulacro CURIEX 2013 y no porque exista un mayor riesgo.
Siguiendo el Plan de Información a la Población elaborado para el Simulacro, a lo largo del mes de junio serán los mediadores sociales quienes celebren encuentros con los vecinos de los 12 municipios para informarles sobre lo abordado en las jornadas.

Directores y Jefes de seguridad – Supuestos en los que es obligatorio contar con un director de seguridad

Directores y Jefes de seguridad – Supuestos en los que es obligatorio contar con un director de seguridad

Publicado el 05/01/2013 por admin

Acerca de admin

Me llamo Julián Flores, soy consultor de seguridad como tambien Director de Seguridad habilitado por el Ministerio de Interior y profesor acreditado por la Dirección general de la Policia y la Dirección General de la Guardia Civil para impartir formación en Centros Habilitados de Seguridad Privada de formación de personal de seguridad privada, como experto univesitario en Dirección de Seguridad Integral. Con estudios de Economia y Relaciones Laborales.Me interesa el mundo de las empresas de seguridad, de los recursos humanos y de la mejora en la dirección de equipos de trabajo.

Publicaciones sobre prevención del departamento de Empresa de la Generalitat de cataluña

Publicaciones sobre prevención del departamento de Empresa de la Generalitat de catalunya


En el apartado de seguridad y salud laboral de la web del DEMO gestionado por la Subdirección 
General de Seguridad y Salud Laboral ya se pueden encontrar las siguientes novedades:
– Cuaderno de prevención «Coordinación de la prevención», accesible desde el apartado de «Gestión de la prevención» de la web, o bien haciendo un clic aquí.


http://www.siseguridad.es/colaboradores/FM%20Integracio%20de%20la%20prevencio.pdf

Esta publicación explica de forma clara las medidas de coordinación de la prevención de riesgos 
laborales cuando trabajadores de varias empresas desarrollan su actividad en un mismo centro de 
trabajo. Informa de las funciones y responsabilidades de cada uno de los actores de la prevención e incorpora un apartado específico sobre las especificidades a tener en cuenta a las obras de 
construcción.
– Hoja monográfica «Aspectos relevantes del Reglamento de los servicios de prevención», accesible 
desde el apartado de «Gestión de la prevención» de la web, o bien haciendo un clic aquí.
Esta publicación ofrece información actualizada sobre los apartados más destacados de la Reglamento de los Servicios de Prevención, que ha sido modificada varias veces desde su aprobación en el año 1997. Detalla las diferentes modalidades de organización de la actividad preventiva por las que pueden optar las empresas en función de su tamaño y actividad.

MINISTERIO DEL INTERIOR


Julian Flores
http://www.twitter.com/juliansafety

¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.

Nueva batalla campal entre antidisturbios y mineros que se salda con dos detenidos El choque entre los manifestantes y la Guardia Civil se produjo tras cortar los primeros la N-630 y la conexión férrea con Asturias.

Nueva batalla campal entre antidisturbios y mineros que se salda con dos detenidos

El choque entre los manifestantes y la Guardia Civil se produjo tras cortar los primeros la N-630 y la conexión férrea con Asturias.

Uno de los mineros detenidos | EFE

SEGURPRICAT pone a su disposición como analistas de inteligencia y consultores de seguridad Internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.

LD | Agencias 2012-07-03

Dos personas han sido detenidas este martes en Ciñera (León) durante los enfrentamientos ocurridos entre mineros y agentes antidisturbios de la Guardia Civil tras los cortes de la carretera N-630 y la línea férrea a Asturias en protesta contra la reducción de ayudas al carbón.
Fuentes de la Subdelegación del Gobierno han confirmado estos arrestos por desórdenes públicos, los dos primeros que se dan en los incidentes que se han repetido en las últimas semanas en la localidad entre los piquetes de mineros y las fuerzas de seguridad.
El alcalde de La Pola de Gordón (León) -municipio al que pertenece Ciñera-, Francisco Castañón (PP), ha afirmado en declaraciones a Efe que los guardias civiles «han tomado el pueblo«, al que «han entrado directamente» y en cuyas calles han disparado pelotas de goma en una nueva «batalla campal«, según ha relatado.
Castañón, que ha recalcado que la actuación policial ha sido «contundente», ha comentado que uno de los detenidos iba aparentemente herido y que los habitantes de Ciñera están «muy crispados» por el peligro que supone convivir casi a diario con la violencia. El regidor ha vuelto a lamentar las incursiones de los antidisturbios en el pueblo, cuyo alcalde pedáneo, Juan López del Moral, resultó herido en un ojo por un pelotazo el pasado 6 de junio.
La minería del carbón lleva en huelga indefinida desde el pasado 30 de mayo contra el recorte de más de un 60 por ciento en las ayudas estatales al sector.

Guardería Rural de Villanueva de la Serena tras contratar a cuatro nuevos guardas rurales. El horario de este equipo de vigilancia será de tarde y de noche, desde las 15.00 horas hasta las 06.00 h. de la madrugada en diferentes grupos.

VILLANUEVA DE LA SERENA
Se encargarán de vigilar una extensión de más de 10.000 hectáreas de cultivos y de casas de campo

|

Esta tarde comienza a funcionar el nuevo equipo de Guardería Rural de Villanueva de la Serena tras contratar a cuatro nuevos guardas rurales. El horario de este equipo de vigilancia será de tarde y de noche, desde las 15.00 horas hasta las 06.00 h. de la madrugada en diferentes grupos.

El objetivo es reducir el número de robos en las áreas de campo, tanto en las explotaciones agrarias, como en las zonas de chalés y casas de campo. «El fin es que se reduzcan los robos», ha declarado el concejal de Agricultura, Ismael Huertas, quien ha recordado que estarán a disposición de todo el mundo que lo necesite.

En total el nuevo grupo de Guardería Rural de Villanueva cubrirá un área de 10.791 hectáreas. De ellas 6.583 de secano, 4.308 de regadío y 1.252 de diseminados o chalés.

El concejal de Agricultura, Ismael Huertas, ha recordado la tasa de esta Guardería Rural. Será de cinco euros por hectárea para propietarios secano, seis euros para los propietarios de regadío y de nueve euros al año para los que tengan terrenos diseminados como casa de campo. Con esta tasa se busca cubrir los costes que suponen la contratación de estas personas, así como lo que cuesta la logística, vehículo, telefonía o indumentaria.

El edil de Agricultura ha recordado que desde el Consistorio se mantienen contactos con las fuerzas de Seguridad del Estado y que, según los datos de la Policía y la Guardia Civil, el número de robos se ha mantenido en los últimos años en la zona y no han aumentado.

julian flores garcia
@juliansafety
El reconocimiento del carácter de Agente de la Autoridad para el VS no constituye ningún privilegio COMPÁRTELO: bit.ly/13RIrqx
http://on.fb.me/Z57BNK 

El pasado día 27 en un acto que se celebró por primera vez en la historia de la Guardia Civil, el Director General les felicitó uno a uno y les hizo entrega del Fajín Azul que lucirán a partir de ahora como Diplomados en Estados Mayor.

Un Comandante de la Guardia Civil ha obtenido el Número UNO del XIII Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas
Por primera vez, una mujer oficial de la Guardia Civil ha obtenido el Diploma de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas
En este curso se han Diplomado en Estado Mayor 133 Oficiales, de los que 102 pertenecen a los distintos Ejércitos de nuestro país y la Guardia Civil y los 31 restantes a otros países aliados. Entre ellos hay 8 guardias civiles
Un Comandante de la Guardia Civil ha obtenido el Número UNO del XIII Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas

El Comandante López Gutiérrez de la Guardia Civil ha obtenido el Número Uno en el Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. Es la primera vez en sus XIII ediciones que un miembro del Cuerpo lo consigue. El Comandante lleva 13 años en la Guardia Civil, durante los que ha desarrollado una brillante carrera profesional en destinos operativos y está en posesión de diversas condecoraciones entre las que destacan varias Cruces de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, Cruz del Mérito Policial, la Medalla de Bronce de la Defensa Nacional Francesa, entre otras.
     El Comandante ha recibido de SM El Rey, en un acto celebrado en el Centro de Estudios Superiores de la Defensa, el Diploma que le acredita como número uno del curso. Además, ha sido recibido en audiencia por Juan Carlos I junto con el Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa.
En esta XIII edición del Curso también se ha diplomado en Estado Mayor la primera mujer oficial de la Guardia Civil, la Comandante Gimeno Durán.
En este Curso se han Diplomado un total de 133 alumnos, de los que  49 pertenecen al Ejército de Tierra, 21 a la Armada, 24 al Ejército del Aire y 8 a la Guardia Civil. Los 31 Diplomados restantes pertenecen a ejércitos de 23 países de los 6 son miembros de la OTAN.
La finalidad de este curso es formar a los oficiales del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y la Guardia Civil para ejercer las funciones de Estado Mayor, tanto en estados mayores específicos como conjuntos y combinados, así como en organismos internacionales de seguridad y defensa.

Acto en la Dirección General de la Guardia Civil

El pasado día 27 en un acto que se celebró por primera vez en la historia de la Guardia Civil, el Director General les felicitó uno a uno y les hizo entrega del Fajín Azul que lucirán a partir de ahora como Diplomados en Estados Mayor. En este acto, Arsenio Fernández de Mesa resaltó la alta cualificación profesional y académica de los 8 guardias civiles que han superado este Curso. Son oficiales del cuerpo, que a pesar de su juventud, han demostrado desde su salida de la Academia de Oficiales del Cuerpo como tenientes, su alto grado de formación y compromiso con la Guardia Civil y con la sociedad española, ocupando diversos destinos de gran importancia para la Guardia Civil, desde el punto de vista operativo y estratégico.
 

separador


Imágenes de la noticia

Un Comandante de la Guardia Civil ha obtenido el Número UNO del XIII Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas

RSS ATOM Twitter Youtube Tuenti

062 Teléfono de emergencias de la Guardia Civil Póngase en contacto con la Guardia Civil W3C

© Departamento de Internet Guardia Civil (201 2) | Aviso Lega

Arsenio Fernández de Mesa se reúne con los responsables de la Guardia Civil en Valencia para evaluar la situación de los incendios

Arsenio Fernández de Mesa se reúne con los responsables de la Guardia Civil en Valencia para evaluar la situación de los incendios 
El máximo responsable de la Guardia Civil ha contactado también con la Delegada del Gobierno en la Comunidad, Paula Sánchez de León, y el Conseller de Gobernación, Serafín Castellano, a quienes ha ofrecido la máxima colaboración en las labores de evacuación e investigación de los incendios
Participan más de 300 agentes de Seguridad Ciudadana, SEPRONA, Policía Judicial, Grupo de Reserva y Seguridad y Agrupación de Tráfico

El Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, se ha reunido esta mañana con el máximo responsable de la Guardia Civil en la Comunidad Valenciana, General Fernando Santafé Soler, y otros mandos de diferentes especialidades, para evaluar la situación de los dos incendios que azotan la provincia de Valencia, en cuyas labores de extinción, evacuación e investigación están participando más de 300 agentes de este cuerpo.
Arsenio Fernández ha contactado también con la Delegada del Gobierno en la Comunidad, Paula Sánchez de León, y el Conseller de Gobernación, Serafín Castellano, a quienes ha ofrecido la máxima colaboración por parte de la Guardia Civil en apoyo de los dispositivos de emergencia establecidos y muy especialmente en la investigación de las causas de los incendios, poniendo a su disposición los medios materiales y humanos que sean necesarios.
Hasta el momento hay ya dos detenidos por provocar el incendio que se inició el pasado jueves en el término municipal de Cortes de Pallás y uno por el incendio iniciado el viernes en Andilla, como presuntos autores de delitos contra el medio ambiente al parecer en ambos casos debidos a sendas negligencias.
Otras labores que está llevando a cabo la Guardia Civil desde que se iniciaron los incendios son la realización de las primeras evacuaciones en las zonas habitadas que se vieron afectadas y el cerramiento de carreteras para evitar que las personas que transitan por ellas queden atrapadas por las llamas.
Asimismo, están colaborando en el acompañamiento de los medios desplegados por los diferentes servicios de emergencias por las carreteras y caminos que acceden hasta los diferentes focos de los incendios.
separador

Noticias relacionadas

ACADISE NOTICIAS DE INTERES

La población estará informada de los servicios más graves coordinados por el CECOES y las alertas meteorológicas

Hoy se celebra el decimocuarto aniversario de la puesta en marcha del Centro Coordinador

El 1-1-2 Canarias, servicio dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, ya forma parte de Twitter. Mediante su perfil, establecido como @112canarias, cualquier usuario de esta herramienta de microblogging estará informado, entre otras cuestiones, sobre los incidentes más graves registrados en el CECOES, aquellos servicios que por su repercusión en la población canaria puedan interesar y las alertas meteorológicas.

Sala Operativa del CECOES 1-1-2

De esta forma, el perfil de1-1-2 Canarias en Twitter añade un canal más de información a la población sobre diferentes aspectos relacionados con la Protección Civil. Se trata de que los ciudadanos cuenten con un canal directo de comunicación en el que puedan acceder también a las recomendaciones que deben seguir ante cualquier incidente grave o conocer las decisiones que puedan tomar las autoridades competentes en materia de Protección Civil y que puedan afectarles directamente.

Así, los «twitteros» que sigan el perfil del 1-1-2 Canarias recibirán, entre otras cuestiones, información de todo lo concerniente a las alertas y medidas de autoprotección relacionadas con los planes de Protección Civil que tiene establecidos la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias (DGSE), entre los que destaca el referido a los Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

En definitiva, con esta acción de comunicación se pretende que la información llegue a la población para que aprenda a autoprotegerse ante los riesgos, reaccionar ante una situación de emergencia y pedir ayuda adecuadamente.

Este nuevo canal tiene un fin exclusivamente informativo. Las peticiones de ayuda de la población se seguirán atendiendo por el cauce habitual, llamando al teléfono único de emergencias 1-1-2. Además, como se viene realizando hasta el momento, las reclamaciones serán atendidas por la unidad de Atención Personalizada de la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC) dependiente de las consejerías de Sanidad y de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias.

La incorporación de Twitter a las herramientas de comunicación utilizadas por el Centro Coordinador coincide, hoy, 30 de mayo, con el decimocuarto aniversario de la puesta en marcha del CEOES 1-1-2. Desde 1998, el Archipiélago se encuentra integrado en el Sistema Europeo de Atención de Urgencias y Emergencias, cumpliendo así la Decisión de la Unión Europa 396/1991, por la que se recomendaba a los Estados miembros la puesta en marcha de un único número de teléfono, el 1-1-2, para acceder a todos los servicios de urgencia de cada uno de los países comunitarios.

Información en la red al alcance de todos

Mediante Twitter, el 1-1-2 Canarias ha establecido un nuevo canal informativo caracterizado por la inmediatez y la sencillez de sus mensajes, de 140 caracteres como máximo, al que pueden acceder los usuarios en todo el mundo. Basta con hacerse seguidor de @112canarias para recibir todos sus tweets.

Con esta herramienta de comunicación el CECOES pretende que los ciudadanos y los diferentes medios estén informados, de manera prácticamente inmediata, de los servicios de relevancia pública que gestione el CECOES 1-1-2, ya sea a través de ordenadores personales o teléfono móvil. De esta manera se persigue que la información llegue a todos los sectores de la población: jóvenes y mayores, ciudadanos y profesionales, aquellos que siguen los medios de comunicación convencionales y los que apuestan por el uso de las nuevas tecnologías.

Gestión de la información en la red

A los pocos minutos de producirse un incidente importante por su gravedad o repercusión, @112canarias enviará un tweet a todos aquellos que hayan vinculado sus cuentas. Posteriormente, en los casos que sea necesario, cuando haya finalizado el servicio se enviará un nuevo tweet que incluirá un enlace a la nota del incidente en la que se detallarán los datos más relevantes.

Se trata de la misma información que ya se difunde puntualmente tanto mediante las páginas webs del Gobierno de Canarias y de Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, como a través de los comunicados realizados en radio y televisión.

Última actualización el Miércoles, 30 de Mayo de 2012 13:16

 

El Gobierno redacta dos decretos para regular espectáculos públicos

Viernes, 27 de Abril de 2012 20:15 administrador
E-mail Imprimir PDF

Usar puntuación: / 1
MaloBueno 

viernes, 27 abril 2012, actualizado a las 20:57 h. C7.
Política
El Gobierno redacta dos decretos para regular espectáculos públicos
EFE / Santa Cruz de Tenerife
El Consejo de Gobierno de Canarias ha solicitado este viernes al Consejo Consultivo su informe preceptivo sobre dos proyectos de decreto que desarrollan la Ley de Actividades Clasificadas y Espectáculos Públicos.

Uno de los proyectos establece la relación de actividades clasificadas y determina aquellas a las que resulta de aplicación el régimen de autorización administrativa previa, mientras que el otro regula los requisitos y el procedimiento aplicable al régimen de comunicación previa en materia de actividades clasificadas.

La Ley de Actividades Clasificadas y Espectáculos Públicos dispone que el Gobierno de Canarias establecerá mediante decreto la relación de actividades clasificadas que sean susceptibles de ocasionar molestias, alterar las condiciones de salubridad, causar daños al medio ambiente o producir riesgos para las personas o las cosas.

Al respecto, el Gobierno ha elevado al Consejo Consultivo el proyecto por el que se establece la sujeción a autorización previa atendiendo a los daños al medio ambiente, especialmente el urbano, que pueden causar, así como por las molestias que pueden ocasionar especialmente a los vecinos, como consecuencia del ruido que pueden generar.

Así, se establece dicha autorización para los espectáculos y actividades cuyo aforo sea superior a las 150 personas para las actividades musicales y 300 para las de juegos y apuestas, espectáculos públicos y actividades de restauración en las que será necesaria autorización si se dispone de terraza o cualquier otro espacio complementario al aire libre con capacidad superior a 20 personas.

El Gobierno de Canarias ha solicitado asimismo el dictamen previo del Consejo Consultivo sobre el proyecto de decreto que tiene por objeto la regulación de los requisitos y el procedimiento de comunicación previa aplicable a la instalación y apertura, puesta en marcha o inicio de actividades clasificadas, así como a su traslado, modificación de clase de actividad y modificación sustancial de estas actividades.

 

Breivik quería matar a «todos» los que se encontraban en la isla de Utoya

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Internacional
Breivik quería matar a «todos» los que se encontraban en la isla de Utøya

EFE / Copenhague
Breivik, el asesino
El ultraderechista Anders Behring Breivik declaró este jueves en el juicio por los atentados del 22 de julio de 2011 en Noruega, en los que murieron 77 personas, que su intención era matar a todos los asistentes al campamento de las Juventudes Laboristas en la isla de Utøya, que eran más de medio millar.

«El objetivo era usar el rifle como detonador y el agua como arma de destrucción masiva. El objetivo era matar a todos», explicó el extremista en su declaración, no retransmitida por orden judicial, según recogen varios medios digitales noruegos.

Breivik el asesinoMuchos de los asistentes se ahogarían, ya que «es difícil nadar cuando se tiene miedo a morir», pensó Breivik, que también planeaba degollar a varios laboristas destacados, como la ex primera ministra Gro Harlem Brundttland, y filmar las ejecuciones.

El extremista noruego de 33 años era consciente de que Utøya sería un «objetivo problemático», incluso entre otros «militantes nacionalistas», por la presencia de menores de edad, que él había calculado que serían la cuarta parte del total, no casi la mitad, lo que calificó como «no deseable».

Breivik creía que podría averiguar la edad por las caras, pero la gente «se dio la vuelta» y eso dificultó su estrategia, aunque no se mostró arrepentido por lo ocurrido.

«Yo no soy un asesino de niños. Pienso que todos los activistas políticos que eligen luchar por el multiculturalismo y trabajan en una organización así son objetivos legítimos», afirmó, resaltando que varios tenían cargos políticos y reiterando, como hizo hace dos días, que volvería a hacer lo que hizo.

Breivik se extendió en el plan que había trazado para Brundtland, de 72 años y ex directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS): pretendía degollarla y grabar la ejecución con una cámara, al mismo tiempo que leía un texto, para luego colgar el vídeo en Internet.

Para realizar la ejecución, llevaba una bayoneta en su rifle y un cuchillo, pero el plan no prosperó porque no pudo comprarse «un iPhone» debido a «limitaciones humanas», según dijo, y también porque llegó a la isla, situada a 45 kilómetros al oeste de Oslo, más tarde de lo planeado.

Anders Breivik, el asesino Ejecutando a Brundtland, que estuvo en Utøya horas antes de que Breivik llegara, y a otras figuras, el extremista quería «contribuir a instaurar el degollamiento como tradición entre los militantes nacionalistas», inspirado en la red terrorista Al Qaeda, aunque recordó que es una práctica que se ha usado en Europa en el pasado.

La elección del complejo gubernamental, donde estacionó una furgoneta bomba antes de viajar a la isla, y de Utøya como objetivos obedeció a que eran los únicos posibles en ese mes vacacional.

Otro objetivo alternativo que estudió fue la concentración por el Primero de Mayo en el centro de Oslo, donde se juntaba «la élite marxista» y podían haber muerto «varios miles de personas», aunque «menos del 10 por ciento» serían «inocentes», afirmó.

Pero Breivik desestimó la idea por excesiva e incluso dijo que «inaceptable», ya que consideraba que Noruega y el Partido Laborista deberían recibir primero una «advertencia»: los atentados del 22 de julio.

Última actualización el Jueves, 19 de Abril de 2012 21:37

 

El Inteco alerta de un nuevo virus que roba las contraseñas cuando se teclean

Lunes, 09 de Abril de 2012 16:36 administrador
E-mail Imprimir PDF

Usar puntuación: / 1
MaloBueno 

lunes, 09 abril 2012, actualizado a las 17:29 h
TecnologíaEl Inteco alerta de un nuevo virus que roba las contraseñas cuando se teclean
EFE / León
Alerta de virusEl Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) ha informado este lunes de la existencia de un nuevo virus informático que captura las pulsaciones del teclado del equipo infectado y permite a los atacantes remotos recopilar información confidencial del usuario.

El troyano, denominado «Wetoxy», tiene una función que permite almacenar en un fichero todo lo que el usuario teclea en su equipo, entre lo que caben contraseñas, números de tarjeta de crédito o números PIN, entre otros, detalla hoy un comunicado de Inteco.

Este nuevo virus, diseñado para la plataforma Windows, envía ese fichero a un servidor remoto controlado de forma periódica por el «ciberdelincuente».

Este troyano es uno de los catorce virus que el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad TIC (CERT) de Inteco ha publicado en la última semana, y para cuya desinfección recomienda usar un antivirus actualizado o seguir las indicaciones publicadas desde su web.

  Fuente: Acadise. Asociación de directores de seguridad Canarias




Upyd pregunta al gobierno por la posible privatización de la vigilancia de prisiones

Upyd pregunta al gobierno por la posible privatización de la vigilancia de prisiones

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
by Julián Flores Garcia 

Enlace Video informativo :  http://goo.gl/7UfJs

Julián Flores Garcia | 30 abril, 2013 en 17:02 | Etiquetas: armas de fuego, ARMAS Y EXPLOSIVOS, banco central europeo, consultora de seguridad internacional, DIECTOR DE SEGURIDAD, DIRECTOR DE SEGURIDAD, director general, GUARDAS DE CAZA PESCA MARITIMO | Categorías: ARMAS Y EXPLOSIVOS SEGURIDAD PRIVADA | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb

Comentario    Ver todos los comentarios    Me gusta

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)

UPyD quiere saber “qué ahorro supondría” que la vigilancia de prisiones llevada a cabo actualmente por la Policía, la Guardia Civil y funcionarios públicos fuese realizada “total o parcialmente” por seguridad privada, tal y como planteó el secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados.
Así consta en una pregunta formulada por UPyD al Gobierno para que éste se la responda por escrito y a la que tuvo acceso Servimedia. “¿Cuántos funcionarios y de qué prisiones habría que sustituir?”, inquiere la líder de dicho grupo parlamentario, Rosa Díez. La portavoz de UPyD quiere saber también de qué informes dispone el Gobierno para plantearse tal posibilidad.
En su pregunta, Rosa Díez señala que “hace ya algunos meses, durante el proceso de reducción de escoltas en el País Vasco y Navarra”, el Ministerio del Interior señaló que los que cesasen en su función como tales “podrían pasar a desempeñar funciones complementarias en la seguridad de los centros penitenciarios de todo el territorio nacional”.
En este sentido, la líder de UPyD pregunta al Gobierno por la “solución que se ha dado a los escoltas que han cesado en sus funciones en el País Vasco y Navarra”.
(SERVIMEDIA)

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Me gusta:

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos