Archivos de la categoría Explosivos s Coleccionista

El Gobierno de Evo Morales se prepara para ejecutar la expropiación de otra empresa española. El viceministro de Transportes de Bolivia ha anunciado que nacionalizarán Servicios de Aeropuertos Bolivianos SA (Sabsa), filial de la española Abertis, según informa el diario digital Infobae.

ECONOMÍA

Bolivia amenaza con expropiar otra empresa española

ABC.ES / MADRID
Día 31/01/2013 – 11.30h

El viceministro de Transportes de Bolivia ha anunciado que nacionalizarán Servicios de Aeropuertos Bolivianos SA (Sabsa), filial de la española Abertis, según informa el diario digital Infobae

El Gobierno de Evo Morales se prepara para ejecutar la expropiación de otra empresa española. El viceministro de Transportes de Bolivia ha anunciado que nacionalizarán Servicios de Aeropuertos Bolivianos SA (Sabsa), filial de la española Abertis, según informa el diario digital Infobae.
Marañón asegura que están analizando las medidas que llevarán a cabo y justifica una futura actuación en que Sabsa no cumplió con las inversiones para mejorar las instalaciones de las terminales aéreas.
En mayo del año pasado, Morales decidió expropiar la totalidad de las acciones de la española Red Eléctrica Internacional, que desde el 1 de julio de 2002 manejaba la principal red de distribución de energía eléctrica en el país.
Asimismo, el pasado diciembre expropió cuatro filiales de Iberdrolaen Bolivia. «Nos hemos visto obligados a tomar esta medida para que las tarifas de servicio eléctrico sean equitativas en el departamento de La Paz y Oruro y la calidad de servicio eléctrico sea uniforme en el área rural y urbana», afirmó entonces Morales.

“091: la respuesta segura de la Policía" Es el órgano de coordinación operativa policial por excelencia, recibe y da respuesta inmediata a las demandas de información y solicitudes de ayuda de los ciudadanos

CONVOCATORIA DE PRENSA: El director de la Policía presentará el lunes una campaña sobre el servicio del 091

“091: la respuesta segura de la Policía»
Es el órgano de coordinación operativa policial por excelencia, recibe y da respuesta inmediata a las demandas de información y solicitudes de ayuda de los ciudadanos
A pesar de su más de medio siglo de existencia, la sala del 091 sigue siendo el canal principal de conexión entre el ciudadano y el policía, una comunicación y colaboración que se está reforzando gracias también a las redes sociales y los nuevos cauces que la Policía Nacional está habilitando al servicio del ciudadano
La sala del 091  dispone de una nueva aplicación informática de última generación –iSafety- que mejora la eficacia de los servicios policiales y ofrece una visión completa en todo momento de los efectivos disponibles y facilita una visión única de los incidentes atendidos
Día:
10 de diciembre de 2012
Hora:
11:00 horas
(Los medios deberán presentarse 20 minutos antes del acto)
Lugar:
Sala del 091
Jefatura Superior de Policía de Madrid
Calle del Doctor Federico Rubio y Gali, 55

Siria dijo el miércoles que su mando militar aún está estudiando una propuesta para … BEIRUT/EL CAIRO (Reuters) – Siria dijo el miércoles que su mando militar aún está estudiando una propuesta para un alto el fuego con rebeldes, contradiciendo las palabras del mediador internacional Lajdar Brahimi de que Damasco había aceptado la tregua.

siseguridad.es ha compartido un enlace.
Tras la visita que hice a Damasco, hay un acuerdo del Gobierno sirio para un alto el fuego durante el Eid”, dijo Brahimi en una rueda de prensa en la sede de la Liga Árabe en El Cairo.

Indecisión en Siria y división de los rebeldes ante un

a tregua



CONTENIDO RELACIONADO

Siria dijo el miércoles que su mando militar aún está estudiando una propuesta para …
BEIRUT/EL CAIRO (Reuters) – Siria dijo el miércoles que su mando militar aún está estudiando una propuesta para un alto el fuego con rebeldes, contradiciendo las palabras del mediador internacional Lajdar Brahimi de que Damasco había aceptado la tregua.

El comunicado aumenta la confusión en torno a los esfuerzos de Brahimi por conseguir una pausa en el derramamiento de sangre en Siria, al tiempo que los divididos grupos rebeldes que intentan derrocar al presidente Bashar el Asad daban respuestas dispares.

La destacada Brigada Farooq, que opera en torno a la destrozada ciudad de Homs, dijo que detendría el fuego. El islamista Frente Al Nusra rechazó la tregua, diciendo que no es un grupo “que acepte semejante juego sucio”.

Un alto el fuego anterior en abril se derrumbó en cuestión de días, con ambas partes acusándose de romperlo.

Brahimi, que es el enviado especial de la Liga Árabe y Naciones Unidas a la zona, ha recorrido Oriente Próximo para animar a las facciones en liza y a sus aliados internacionales para que acuerden un alto el fuego durante la próxima festividad musulmana de Ed al Adha, o fiesta del cordero. Esa misión ha incluido conversaciones con Asad en Damasco durante el fin de semana.

“Tras la visita que hice a Damasco, hay un acuerdo del Gobierno sirio para un alto el fuego durante el Eid”, dijo Brahimi en una rueda de prensa en la sede de la Liga Árabe en El Cairo.

Menos de una hora después, el Ministerio sirio de Exteriores dijo que la propuesta aún estaba bajo estudio de los mandos militares.

“La posición final en este asunto se anunciará mañana”, señaló un comunicado del Ministerio. Brahimi dijo después al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que el propio Asad había aceptado la tregua.

La celebración religiosa comienza el jueves y dura entre tres y cuatro días. Brahimi no especificó el marco temporal del alto el fuego.

La iniciativa tampoco incluye planes de que haya observadores internacionales, y fuentes rebeldes habían señalado antes a Reuters que el proyecto tiene poco sentido si no puede supervisarse o imponerse.

LUCHA POR UNA RUTA CLAVE

Las tropas de Asad y los rebeldes están ahora inmersos en una batalla con enormes posibles ramificaciones en el noroeste.

Aviación militar siria bombardeó el miércoles la estratégica ciudad norteña de Maarat al Numan y las localidades cercanas, mientras que los rebeldes rodearon una base militar en el este, según un supervisor activista.

Cinco miembros de una familia, incluyendo un niño y una mujer, murieron en los ataques aéreos, según Rami Abdelrahman, responsable del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Reino Unido.

Maarat al Numan ha caído en manos rebeldes, que así cortan en la práctica la importante autopista norte-sur, una ruta estratégica para Asad al mover tropas de la capital, Damasco, a Alepo, la mayor ciudad del país y donde los insurgentes se han hecho fuertes.

Pero sin el control de la cercana base militar de Wasi al Daif, su control a la carretera es tenue y los rebeldes dicen que la ferocidad de los contraataques de las fuerzas del Gobierno muestra lo importante que es para la estrategia militar de Asad conservar la base.

Más de 32.000 personas han muerto en el conflicto, que comenzó en marzo de 2011 con manifestaciones pacíficas prodemocracia, y después derivó a una guerra civil conforme aumentaba la represión.

El miércoles, activistas de la oposición y medios estatales sirios cruzaron acusaciones por la muerte de al menos 25 personas, incluyendo mujeres y niños, en Duma, cerca de Damasco.

“La gente ahora está asustada y muy enfadada. Algunos de los mártires murieron apuñalados, otros por disparos”, dijo a Reuters Mahmud Dumany, un activista que vive en Duma.

/Por Oliver Holmes y Shaimaa Fayed/
http://www.siseguridad.es/blog

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, defendió enérgicamente su plan de compra de bonos para contener la crisis de deuda de la zona euro, y dijo a los diputados alemanes que sus temores sobre una financiación ilegal a los gobiernos o la posible generación de inflación están fuera de lugar.

siseguridad.es ha compartido un enlace.
Draghi defiende el plan de compra de bonos del BCE en Alemania
El nuevo programa de compra de bonos del Banco Central Europeo no dará lugar a la …

BERLÍN (Reuters) – El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, defendió enérgicamente su plan de compra de bonos para contener la crisis de deuda de la zona euro, y dijo a los diputados alemanes que sus temores sobre una financiación ilegal a los gobiernos o la posible generación de inflación están fuera de lugar.

Draghi salió sonriente el miércoles de un interrogatorio a puerta cerrada en la Cámara Baja del Parlamento alemán que duró dos horas sobre el programa llamado Transacciones Monetarias Directas (OMT, por sus siglas en inglés), que según el banco central alemán equivale a la impresión de dinero para financiar a los gobiernos.

Refutando las principales objeciones punto por punto, Draghi dijo – según un comunicado inicial difundido por el BCE – que “primero: el OMT no conducirá a una financiación encubierta de los gobiernos; segundo: no comprometerá la independencia del BCE”.

“Tercero: El OMT no creará riesgos excesivos para los contribuyentes de la zona euro; cuarto: no generará inflación”, aseguró.

La inusual comparecencia de Draghi en un parlamento puso de manifiesto lo importante que es para el jefe del BCE mantener de su parte a los políticos de la mayor economía europea fieles en medio de una fuerte reacción en contra en Alemania.

Preguntado posteriormente si creía haber cumplido su misión y que ya no tendrá que preocuparse por la opinión pública alemana, el italiano respondió: “Bueno, eso sería demasiado ambicioso (…) La comprobación está en los ojos del que observa”.

Varios diputados de la coalición de centroderecha de la canciller Angela Merkel alabaron la comparecencia.

“Esto debería acabar con cualquier duda sobre la seriedad de la política del BCE”, dijo Volker Wissing, un importante diputado de los Demócratas Libres, socios en la coalición en el poder.

Fuera del edificio del Parlamento en Berlín, el ambiente era menos favorable. Un grupo de manifestantes protestaba con camisetas rojas que portaban la consigna: “Quite sus manos de la imprenta, Sr. Draghi!”.

Los manifestantes forman parte del grupo de euroescépticos “Young Entrepreneurs” (“Jóvenes Emprendedores”). Una pancarta leía: “BCE=banco malo”.

El programa de compra de bonos del BCE, anunciado a inicios de septiembre, busca dar apoyo a los estados de la zona euro con más problemas, como España, al reducir sus costes de endeudamiento, ofrecerles asistencia financiera y someterlos a estrictas condiciones políticas y de supervisión.

Aunque aún no se ha aplicado, ha ayudado a contener la agobiante crisis de deuda de la zona euro que ya dura tres años, aunque sus detractores en Alemania sostienen que viola la prohibición a que el BCE financie a los gobiernos, llevando al banco a un nuevo territorio peligroso.

Draghi dijo que el banco central ha tenido en cuenta los posibles riesgos y diseñado el programa para minimizarlos, pero destacó: “Soy consciente de que algunos observadores en este país siguen preocupados sobre el potencial impacto de esta política”.

Su comparecencia ante una sesión conjunta de las comisiones de asuntos exteriores y europeos del Parlamento se produjo en un día en que sondeos comerciales sugirieron que Alemania se está viendo absorbida por el malestar económico en la zona euro.

RESCATE A ESPAÑA

El Banco Central Europeo fue diseñado para ser independiente y su presidente no responde ante políticos. La comparecencia solo se celebró porque Draghi se ofreció para explicar sus políticas en Berlín ante las reacciones de protesta desatadas durante el verano.

Merkel, muchos de sus aliados conservadores y partidos de la oposición como los socialdemócratas (SPD, por sus siglas en alemán) y los ecologistas han mostrado su apoyo al programa de compra de bonos, pero muchos diputados querían saber más sobre el tipo de asistencia y la condicionalidad que implica.

Esto es crucial para España, que se ha resistido a presentar una petición formal de ayuda estatal en parte por las preocupaciones entre los políticos y los ciudadanos españoles a que se hubiera que adoptar más medidas dolorosos además de las subidas de impuestos, reformas económicas y recortes presupuestarios ya en vigor.

Muchos de los aliados de Merkel se muestran reticentes a un rescate de España precisamente porque temen que desatara una compra “ilimitada” de bonos por parte del BCE.

“Hay mucha oposición a un programa para España. Están en contra porque temen que abriría las compuertas del BCE. La preocupación es muy grande, también en el SPD”, dijo Guntram Wolff, subdirector del Brügel, un centro de análisis con sede en Bruselas, y antiguo economista del Bundesbank.
http://www.siseguridad.es/blog

/Por Stephen Brown y Matthias Sobolewski/

El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha presidido los actos de festividad de la Patrona de la Guardia Civil en Madrid 11 / 10 / 2012 MADRID

El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha presidido los actos de festividad de la Patrona de la Guardia Civil en Madrid 11 / 10 / 2012 MADRID Ha estado acompañado por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; el presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría; el teniente general jefe del Mando Aéreo General, Fernando Lens; y el jefe de la Zona de la Guardia Civil de Madrid, José Quílez Meseguer, entre otras autoridades civiles y militares El acto se ha celebrado en el patio de armas del acuartelamiento de Batalla del Salado, donde se ha llevado a cabo una parada militar y un desfile en el que han participado efectivos de diferentes especialidades de la Guardia Civil El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha presidido los actos de la festividad de la Patrona de la Guardia Civil en Madrid, que han tenido lugar en el patio de armas del acuartelamiento de Batalla del Salado de esta capital. El director general, ha estado acompañado por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; el presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría; el teniente general jefe del Mando Aéreo General, Fernando Lens; el jefe del Mando de Operaciones de la Guardia Civil, Pablo Martín Alonso; el subdirector General de Personal de la Guardia Civil, Pascual Solís Navarro y por el general jefe de la Zona de la Guardia Civil de Madrid, José Quílez Meseguer. El acto ha consistido en una parada militar y desfile, en el que han participado más de cincuenta efectivos de diferentes unidades y especialidades de la Guardia Civil, así como dos unidades motorizadas del la Agrupación de Tráfico y del SEPRONA. En el mismo acto se han impuesto numerosas condecoraciones, entre las que destacan seis de la Cruz de Plata al Mérito de la Guardia Civil, una de la Placa de San Hermenegildo y otras categorías. Arsenio Fernández de Mesa tuvo unas palabras de agradecimiento a todos los guardias civiles “por su permanente disposición al servicio, por su respuesta inmediata cuando las circunstancias lo requieren, por responder voluntariamente y sin necesidad de recluta cuando hay alguien que sufre o lo necesita, como ha pasado muy recientemente en Murcia, Málaga o Almería, donde las inundaciones han reclamado el esfuerzo colectivo para superar una situación francamente dramática”. Asimismo, ha felicitado en su nombre y en el del Ministro del Interior a los agentes que han sido condecorados en el día de hoy. Según sus palabras, “es una forma austera de daros las gracias por vuestro apoyo constante a la Guardia Civil; por vuestro afecto y por esa labor silenciosa, no siempre reconocida y mucho menos recompensada”. El director general se ha referido también a la consolidación del Cuerpo fuera del territorio nacional: “Estamos presentes en 44 países de los 5 continentes. Somos un cuerpo policial homologado internacionalmente y cada día más reconocido también, a medida que se va conociendo vuestro impecable trabajo en todos los ámbitos”. Como invitados a este acto destacan los presidentes regionales de las Asociaciones de Veteranos de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil, así como componentes de la Guardia Civil que durante este año pasan a situación de Reserva. Para más información pueden dirigirse al Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 915.146.010. FOTOS El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha presidido los actos de festividad de la Patrona de la Guardia Civil en MadridDescargar MINISTERIO DEL INTERIOR