Segurpricat Consulting
|
|
Misión
En Segurpricat Consulting prestamos servicios especializados de consultoria de seguridad nacional e internacional para empresas transnacionales o empresas que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica , en la linea orientada que la mejora de su Seguridad Corporativa es esencial para la estrategia de eficiencia, mejora y competitividad de su empresa.
Valores
Como Consultoria de Seguridad nacional e internacional estamos especializados en la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada nacional e internacional en latinoamerica, que consistirà en la elaboración de estudiós e informes de Seguridad Corporativa, anàlisis de riesgos y planes de Seguridad referidos a la protección frente a todo tipo de riesgos, asi como en auditorias sobre la prestación de los Servicios de Seguridad nacional, internacional y de herramientas de anàlisis de inteligencia TIC,s.
Ofrecemos ayudar y facilitar a nuestros clientes un servicio de seguridad integral nacional e internacional en seguridad privada potenciando unos principios y valores éticos de conducta con una planificación organizada y gestionada para la excelencia en el análisis como la evaluación de los riesgos, destacándonos por los resultados por el compromiso y implicación que transmitimos.
Dentro del marco de nuestros principios y valores se encuentran el compromiso de confidencialidad y de cumplimiento de nuestros acuerdos comerciales, el de atención al cliente, una comunicación permanente desarrollando todas nuestras habilidades y competencias para la excelencia de nuestros servicios de consultoría y formación en seguridad privada corporativa.
Ofrecemos ayudar y facilitar a nuestros clientes un servicio de seguridad integral nacional e internacional en seguridad privada potenciando unos principios y valores éticos de conducta con una planificación organizada y gestionada para la excelencia en el análisis como la evaluación de los riesgos, destacándonos por los resultados por el compromiso y implicación que transmitimos.
Dentro del marco de nuestros principios y valores se encuentran el compromiso de confidencialidad y de cumplimiento de nuestros acuerdos comerciales, el de atención al cliente, una comunicación permanente desarrollando todas nuestras habilidades y competencias para la excelencia de nuestros servicios de consultoría y formación en seguridad privada corporativa.
La Policía Nacional detiene en Málaga a un falso médico que ejerció durante más de 15 años
BILBAO, 11 (SERVIMEDIA)
La consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que el nuevo Plan de Seguridad, que plantea un concepto “integral” de la seguridad, está participado por todas las administraciones competentes y su objetivo será dar protección a la ciudadanía y garantizar el libre y pacífico ejercicio de los derechos y libertades. En definitiva, dijo, se trata de “un plan que contribuya a vivir en paz, en pluralidad, y a crecer productivamente”.
Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum y en el que fue presentada por Juan María Atutxa, Beltrán indicó que los elementos «clave» en la concepción del nuevo Plan de Seguridad son la austeridad, la eficiencia y el compromiso.
“Compromiso interno con las personas que conforman el equipo de trabajo, y la proyección social de ese compromiso hacia las personas receptoras de los servicios de seguridad”, manifestó.
Para ello, adelantó que el presupuesto con el que contará su departamento para 2014 será de 609 millones de euros, un presupuesto “que esperamos ver aprobado próximamente”, lo que supone un 4,5% más que en el periodo actual. De esta cantidad, el 95% corresponde al programa ‘la Ertzaintza en servicio’, lo que constituye el reflejo operativo más visible de la institución.
SEGURIDAD PRIVADA
También destacó el papel de la seguridad privada, área en la que la gestión de las competencias está compartida con el Estado y que calificó de “fundamental”, en especial en “aquellos tiempos duros de la socialización del dolor que ETA quiso imponer a toda la sociedad”. Según Beltrán, sin la participación de la seguridad privada “no hubiéramos podido afrontar muchas situaciones”.
En este sentido, la consejera manifestó que se está negociando con el Gobierno central las enmiendas al nuevo proyecto de Ley de Seguridad Privada, cuya aprobación supondrá “un salto cualitativo importante por lo que aportará en la ampliación de competencias en este ámbito y conllevará la coordinación entre la seguridad privada y la Ertzaintza”.
En relación al servicio de atención de emergencias, indicó que en lo que va de año ya ha recibido más de un millón de llamadas y han sido atendidos 130.000 incidentes de todo tipo, como la detección de peligros en las vías públicas, accidentes de tráfico y actuaciones relacionadas con la seguridad ciudadana.
La aplicación de estas medidas afectaría a una población de unas 5.500 personas de los municipios de Almaraz, Belvís de Monroy, Casas de Miravete, Casatejada, Higuera, Mesas de Ibor, Millanes de la Mata, Romangordo, Saucedilla, Serrejón, Toril y Valdecañas de Tajo.
Organización del Simulacro
El Simulacro Europeo de Emergencia Nuclear, “Curiex 2013”, está organizado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, junto con la Subdelegación del Gobierno en Cáceres y en colaboración con numerosas instituciones. El simulacro está cofinanciado por la Comisión Europea y en él participarán equipos operativos nacionales y de países con los que España colabora habitualmente en el campo de la Protección Civil, como son Francia, Portugal, Italia y Bélgica. Además, en esta ocasión, se ha incluido a Marruecos como país participante extracomunitario. También, participará un equipo de coordinación de la Comisión Europea, junto a observadores de diferentes países.
Escenarios de actuación e intervención
El ejercicio cuenta con la colaboración de los municipios de Cáceres, Trujillo, Plasencia y Navalmoral de la Mata, donde están ubicados los distintos escenarios en los que sería necesario trabajar en caso de una emergencia nuclear real.
Países internacionales participantes en el Simulacro
A través del Plan de Emergencia Nuclear del Nivel Central de Respuesta y Apoyo (PENCRA), en un momento dado del ejercicio se solicitará la ayuda de medios extraordinarios internacionales. Francia, Portugal, Bélgica, Italia y Marruecos son los países que se desplazarán hasta la zona para participar en el Simulacro.
Participación nacional
Además de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior como organizadora y actuante en el Ejercicio y responsable de su ejecución, en colaboración con numerosas instituciones, especialmente la Subdelegación del Gobierno en Cáceres y el Consejo de Seguridad Nuclear, participan:
Ministerio del Interior
- Cuerpo Nacional de Policía
El Cuerpo Nacional de Policía ha desplazado a 208 agentes. A ellos se suman 37 alumnos de la Escuela Nacional de Policía que colaborarán en los diferentes escenarios del ejercicio. En Madrid, Cáceres y Plasencia, parte de los efectivos policiales se integrarán en los órganos de dirección y coordinación del ejercicio. Los 160 agentes especialistas en distintas áreas de seguridad ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía desplegados realizarán, tal y como establece el Plan de Actuación Municipal de Emergencia de la localidad -en colaboración con la Guardia Civil y la Policía Local-, labores de mantenimiento del orden y la disciplina ciudadana, control de tráfico en los accesos a los diferentes escenarios, y labores de transporte y recepción de evacuados.
También estarán presentes especialistas en Policía Científica, encargados de identificar en el contexto del ejercicio a las eventuales víctimas de la catástrofe.
Igualmente, el Servicio de Medios Aéreos ha aportado dos helicópteros, uno de ellos equipado con sistema de captación y transmisión de imágenes, y el otro con capacidad para el traslado y evacuación de la población que sea necesario evacuar.
Por su parte, los agentes del TEDAX-NRBQ, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Emergencia, estarán presentes en la ECD de Plasencia para colaborar en la medida de la contaminación externa desprendible en personas y vehículos, en la medida del fondo radiactivo y en la recogida de residuos, así como en otros cometidos que les fueran solicitados en el marco de sus cometidos específicos.
- Guardia Civil
La Guardia Civil participa en el simulacro con un total de 346 miembros de diferentes unidades y especialidades.
Además de las unidades territoriales de las Comandancias de la Guardia Civil de Badajoz y Cáceres, y del personal de los servicios centrales, que prestarán apoyo técnico, de dirección y coordinación; participan la Agrupación de Reserva y Seguridad y la Agrupación de Tráfico. Esta se encargará del control de las rutas de acceso y evacuación de la población de las zonas afectadas, así como de facilitar la circulación por esas vías y hacia las ECD y ABRS.
Los especialistas del Servicio de Protección y Defensa NRBQ de la Guardia Civil realizarán labores de reconocimiento radiológico de las rutas de evacuación, la descontaminación que garantice la protección y tratamiento adecuado de todos los intervinientes y apoyo al resto de los grupos de acción y población civil.
Por otra parte, dos helicópteros de la Benemérita prestarán el apoyo aéreo necesario al personal en tierra, implementando también el sistema de información geográfica, captación y retransmisión en tiempo real de imágenes desde el aire al Centro de Mando, para mejorar los tiempos de respuesta de la Guardia Civil en la emergencia.
- Consejo de Seguridad Nuclear
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), de acuerdo a su Plan de Actuación ante Emergencias nucleares y radiológicas (PAE), ha activado su organización de respuesta en emergencia, desarrollando los procedimientos básicos de actuación de sus órganos directivos y técnicos.
El Simulacro Europeo “Curiex 2013” cuenta con la colaboración y participación de 52 técnicos del CSN, tanto en el escenario, como desde la Sala de Emergencias (SALEM) del CSN, ubicada en Madrid. Desde esta Sala se emiten las recomendaciones necesarias para cada una de las situaciones de la emergencia, tales como el reparto de profilaxis o la evacuación de la población.
En el terreno del simulacro, los especialistas del organismo regulador participan dentro del grupo de intervención radiológica, encargado de llevar a cabo las acciones operativas de supervisión de la caracterización radiológica de la zona afectada y el control radiológico de los puntos de acceso al lugar de la emergencia simulada.
- Fuerzas Armadas
Las Fuerzas Armadas participan en este ejercicio aportando distintas capacidades, principalmente relacionadas con la emergencia NRBQ. La Unidad Militar de Emergencias (UME), como primera unidad de intervención de la Fuerzas Armadas en emergencias, desplegará personal de su Cuartel General, Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias, primer Batallón de Intervención en Emergencias, Batallón de Transmisiones y Batallón de Helicópteros de Emergencia que aportarán capacidades en materia de descontaminación, montaje de campamento de damnificados, mando y control, evacuación de población en condiciones de riesgo radiológico, etc.
Por su parte, el Ejército de Tierra participará en los ejercicios de reconocimiento y descontaminación con personal de su Regimiento NRBQ y desplegará una estación de descontaminación de bajas y equipo quirúrgico de la Brigada de Sanidad.
El Ejército del Aire participará con una estación para la descontaminación de material sensible, equipos para la medicalización de helicópteros y personal capacitado para realizar aeroevacuaciones de bajas.
- Cruz Roja
Cruz Roja participa en el Simulacro con, entre otros, dos equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE), ubicados en la ABRS de Trujillo. Cuenta con cuatro filiadores (sanitarios, psicólogos, asistentes sociales) para manejar la aplicación informática de filiación proporcionada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
Esta institución cuenta también con un equipo de albergue provisional, formado por unas diez personas, que se encargará del montaje de las camas, colocación de mantas, zonas de abastecimiento, señalización, etc.; un equipo de 15 profesionales de intervención psicosocial en labores de asistencia social y apoyo psicológico, así como una ambulancia y seis personas del ámbito sanitario.
Además, Cruz Roja también estará presente en el CAIC de Plasencia, así como en el CEFOT de Cáceres, con un Centro Móvil de Coordinación junto al Puesto de Mando Avanzado del 112
- Junta de Extremadura
Extremadura participa en el desarrollo del Simulacro Europeo de emergencia nuclear “Curiex 2013” como parte integrante del Plan de Emergencia Nuclear Exterior a la Central Nuclear de Almaraz, (PENCA), a través del grupo sanitario y el grupo logístico.
En el primer caso, el PENCA establece que el grupo sanitario será el designado para esa función por el Servicio Extremeño de Salud (SES), lo que en este caso significa la alerta preventiva de todos los efectivos sanitarios de la provincia de Cáceres y la participación activa de unos 300 sanitarios.
El grupo logístico, además de las funciones de apoyo atribuidas por el PENCA, activará el Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAEX)
cuyos protocolos serán comprobados en este Ejercicio. Se constituye por tanto el CECOP autonómico en la sede del 112 y se establece el CECOPI y el Modulo Autónomo de Respuesta Urgente de Protección Civil (MARU) en el Centro de Formación de Tropa de Cáceres.
Además, se supervisará el adecuado funcionamiento de la red de radio de último recurso, la red de comunicaciones y la red de alerta radiológica, en los apartados de mediciones y envío de datos en tiempo real.
Todos estos ejercicios complementarios y los atribuidos por el PENCA supondrán la movilización de 200 personas en los tres días de ejercicio.
Recomendaciones básicas
En un caso de emergencia real, la población sería informada por las autoridades competentes de una serie de recomendaciones básicas a seguir:
AUDIO: Campaña sobre el Ejercicio «Curiex 2013», en Cáceres Descarregar
Comienza el Simulacro Europeo de emergencia nuclear ‘Curiex 2013’ en la central de Almaraz (Cáceres)
Un agente de la Guardia Civil ha salvado la vida un bañista, turista francés de 88 años, que había quedado inconsciente por ahogamiento en la playa de la Concha de Oropesa del Mar (Castellón).
El Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha presidido en la mañana de hoy los actos de la festividad de la Patrona de la Guardia Civil en Sevilla. El acto ha tenido lugar en la Avenida de la Guardia Civil con motivo del primer aniversario al otorgarse el nombre del cuerpo a esta Avenida como reconocimiento por su labor.
El Director General, ha estado acompañado por el Consejero de Interior de la Junta de Andalucía, Emilio De Llera, el Alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, la Delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo y el Jefe de la Zona de la Guardia Civil de Andalucía, Laurentino Ceña, entre otras autoridades civiles y militares
El acto ha consistido en una parada militar y desfile, en el que han participado efectivos de diferentes unidades y especialidades de la Guardia Civil, así como dos unidades motorizadas del la Agrupación de Tráfico y del SEPRONA. En el mismo acto se han impuesto numerosas condecoraciones.
Arsenio Fernández de Mesa tuvo unas palabras de agradecimiento a todos los guardias civiles “por el esfuerzo de todos los hombres y mujeres que, desde su Fundación, forman parte del Cuerpo, y que, inspirados por su vocación de servicio, y alentados por el ejemplo de la Virgen del Pilar, han dado lo mejor de sí mismos en pos del bien común de nuestra Patria”.
Asimismo, ha felicitado en su nombre a los agentes que han sido condecorados en el día de hoy. Según sus palabras, se han hecho merecedores de las condecoraciones de la Orden del Mérito del Cuerpo otorgadas hoy, ya sea por servicios meritorios o por la colaboración y apoyo brindado desinteresadamente a la Guardia Civil.
El Director General se ha referido también a los cometidos que tiene Guardia Civil y los nuevos retos, complejos y arriesgados con los que se debe afrontar como son: las nuevas formas delincuenciales del terrorismo y de crimen organizado, la dilución de las fronteras, el carácter transnacional, la interrelación y asociación entre los tipos delincuenciales y el acortamiento de las distancias ya que exigen un mayor esfuerzo y preparación para hacerles frente.
La Guardia Civil ha participado en el desfile llevado a cabo por las Fuerzas Armadas con motivo de la conmemoración del Día de la Fiesta Nacional, celebrado hoy en Madrid. El acto ha estado presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias Don Felipe de Borbón
Declaraciones del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, en su visita al Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil Descarregar
Existen imágenes de la operación a disposición de los medios en:
www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index