Archivos de la categoría Guampo del

Ministro de Interior Fernández Díaz: el aborto "tiene algo que ver" con ETA., el subconsciente juega esas malas pasadas

Interior aclara que el ministro no quiso comparar los que abortan con terroristas

Interior emite una nota aclaratoria tras la polémica levantada por las palabras de Jorge Fernández Díaz

Política | 07/05/2013 – 18:42h | Última actualización: 07/05/2013 – 19:32h
Polémica definición del aborto del ministro Fernández Díaz
Polémica definición del aborto del ministro Fernández DíazEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado que el aborto «tiene algo que ver» con ETA, «pero no demasiado».
   TEMAS RELACIONADOS

Barcelona. (Redacción).- El ministerio del Interior ha decidido hacer una aclaración tras la polvareda levantada por unas palabras del ministro en las que aseguraba que aborto y ETA tenían «algo que ver« aunque «no demasiado». En una nota emitida este martes por la tarde, el ministerio asegura que Jorge Fernández Díaz no tenía ninguna intención de «establecer una comparación entre las personas que deciden abortar y los terroristas etarras».
Según esta comunicación, el ministro quiso «contestar más tarde» la pregunta relacionada con el aborto «para evitar que se mezclara con las cuestiones vinculadas con la operación antiterrorista». El ministerio prosigue que «de hecho, así ha sido», y que el titular de Interior, «tras responder a las preguntas relacionadas con la detención de seis presuntos etarras, dio su opinión sobre la cuestión del aborto».
Preguntado por la reforma de la ley del aborto, Jorge Fernández había respondido literalmente: «Primero hablamos de lo de hoy y luego de otras cosas, porque el aborto tiene poco que ver con ETA. Bueno, tiene algo que ver, pero, en fin, no demasiado».
Las declaraciones han encendido los ánimos políticos hasta el punto que numerosos diputados del PSOE han reclamado la dimisión o cese inmediato del ministro.

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Suplemento Temático: Los nuevos retos del Director de Seguridad

 

Capriles acusa directamente a Maduro de haber robado las elecciones

Capriles acusa directamente a Maduro de haber robado las elecciones

El líder de la oposición da hasta mañana al órgano electoral para iniciar la auditoría de votos

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Julian Flores Garcia
 http://bit.ly/15rpCdh
 http://bit.ly/ZwWy0b
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 
Capriles, en su comparecencia este martes. / LEO RAMIREZ (AFP)
Henrique Capriles Radonski cruzó esta noche de miércoles su Rubicón: “La verdad del tamaño de este país”, señaló al liderazgo chavista en una declaración, “es que ustedes se robaron las elecciones”. Hasta ahora, los portavoces de la oposición venezolana, incluyendo al propio candidato presidencial, se habían limitado a expresar su solicitud de un recuento de los votos de las elecciones presidenciales del 14 de abril para “asegurar el resultado oficial”. Pero la afirmación, claramente premeditada, del también gobernador del estado de Miranda, rompe ese velo y configura una escalada en la grave crisis política de Venezuela.

El candidato, de 40 años, hizo también un emplazamiento al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que el jueves inicie el proceso de auditoría, que las propias autoridades electorales aprobaron hacer una semana antes. Pero desde entonces, los rectores del organismo, controlado por el oficialismo, se han empantanado en una red de galimatías técnicas que hasta el momento impide, siquiera, definir el protocolo del proceso.
Ante el paréntesis institucional —que se sigue prolongando mientras, al tiempo, se consume el plazo legal de 15 días para impugnar los comicios—, Capriles aseguró que, de no haber respuesta en 24 horas, anunciará “las acciones legales e internacionales que tomaremos”.
Mientras Capriles ofrecía su rueda de prensa, que sólo cubría un canal local de televisión —Globovisión, un canal 24 horas de noticias, en trance de ser adquirido por capitales privados progubernamentales—, el gobierno de Nicolás Maduro forzó a todos los medios a conectarse a una cadena nacional de radio y TV. El canal emitía un corte ya exhibido ayer, de unos cinco minutos de duración, donde se atribuye a Capriles la instigación de los desórdenes de la semana anterior, que tuvieron un saldo oficial, según informó la Fiscalía General, de nueve muertos y 78 heridos.
La transmisión obligatoria soliviantó a los seguidores de la oposición, que respondieron con el estruendo de un cacerolazo masivo en zonas del este y centro de Caracas, según reportes.
“No hay forma de que puedan torcer la verdad”, insistió Capriles, quien, ante las presunciones de que el gobierno intentará imputarlo como incitador de los disturbios, dijo no temer ninguna acción en su contra. “Aquí estamos”, retó el dirigente, quien ya en 2002 pasó cuatro meses en prisión, acusado como responsable del asalto a la sede de la Embajada de Cuba en Caracas durante el golpe que desalojó brevemente a Hugo Chávez del poder, en abril de ese año.
Once años más tarde, arrecia la campaña del joven gobierno de Maduro contra la figura de Capriles. La campaña no es sólo a través de los medios, preparando un clima propicio para justificar una detención que, sin duda, ofendería a una mitad del país. Los poderes públicos, con la Fiscalía a la cabeza, van estrechando el cerco en torno al líder opositor, con promesas diarias de que no consentirán la impunidad. Con más imprudencia que franqueza, la ministra para Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, ofreció unas declaraciones el martes en las que adelantó, hablándole directamente a Capriles, que “ya te tengo preparada tu celda”, donde, garantizó, no le ocurriría ningún percance distinto a los que suponga su proceso de regeneración. “Vamos a ver si allí te quitamos ese pensamiento fascista y logramos rescatarte como ser humano”, ironizó, “primero con una rehabilitación que necesitas urgentemente, porque tienes un vicio y tú lo sabes”.
Todo esto contrastaba con los gestos conciliadores que el presidente Nicolás Maduro mostró casi en simultáneo. Por un lado nombró una comisión de alto nivel, presidida por el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, para conversar con los “sectores democráticos de la oposición”, a los que diferenció de un núcleo “fascista” que todavía persistiría en los planes de asesinar al primer mandatario. Maduro también designó al diputado del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Calixto Ortega, como nuevo Encargado de Negocios de Venezuela en Washington, a quien impuso la misión de restablecer el diálogo con el gobierno de Barack Obama “pero sobre la base del respeto”.
Pero todas estas maniobras parecen subsidiarias con respecto al conflicto central: el reconteo de votos de las elecciones presidenciales del 14 de abril.
Se trata de un conflicto que recrudece y amenaza con desestabilizar al país, a pesar de que el CNE pareció ceder a esa demanda opositora la noche del 18 de abril, vísperas de la juramentación de Maduro como presidente, y momento en el que los presidentes de las naciones sudamericanas se reunían en Lima para tratar la crisis venezolana. La reunión, en la que Maduro estaba presente, se tornó tensa, dadas las diferencias entre dos grupos de países que apoyaban o rechazaban el recuento como requisito para reconocer al nuevo gobierno de Caracas. El anuncio de que el CNE se avenía a practicar la auditoría, facilitó un acuerdo en la capital peruana.
Transcurridos siete días desde entonces, la auditoría –que tomaría un mes en completarse- no se ha iniciado, como tampoco se han definido los pasos a seguir para ejecutarla. El opositor Comando Simón Bolívar ha denunciado que todas las comunicaciones que ha dirigido al CNE para solicitar formalmente el proceso, se han quedado sin respuesta.
Este miércoles, los líderes del equipo técnico conformado por el comando de Capriles para participar en el eventual recuento, dieron una conferencia de prensa. Allí explicaron que, si bien el CNE se muestra dispuesto a revisar el desempeño del sistema computarizado de las elecciones, se niega, en cambio, a aceptar que se contraste el contenido de los cuadernos de votación y el registro de huellas dactilares.
“Que el CNE decida si es una auditoría o no lo es”, dijo Liliana Hernández, una de las jefes del equipo, echando mano a una analogía: “Con este CNE siempre se está medio preñado (embarazado)”.
Según trascendió, el Departamento de Informática del CNE ya ha preparado un plan técnico para abordar la auditoría, pero el directorio —conformado por cuatro rectoras cercanas al PSUV, y un rector vinculado a la oposición— no ha convocado a ninguna reunión para examinarlo. Sin embargo, este jueves es fecha para una junta regular. De allí el ultimátum de Capriles.
“Una auditoría no es una simple conciliación de papeles”, advirtió Capriles poco después. “Una auditoría implica la revisión de todos los instrumentos de votación. No aceptaremos ni una auditoría chucuta (trunca) ni una mamarrachada”.

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Julian Flores Garcia
http://goo.gl/IjXZJ
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Fernández Díaz ha firmado un convenio de colaboración entre el Ministerio del Interior y la Comunidad Autónoma de La Rioja para la realización de un proyecto en El Polígono de Experiencias para las Fuerzas Especiales de Logroño se convertirá en un centro de referencia mundial

Jorge Fernández Díaz señala que el Polígono de Experiencias para las Fuerzas Especiales de Logroño se convertirá en un centro de referencia mundial

22 / 04 / 2013 Logroño
Fernández Díaz ha firmado un convenio de colaboración entre el Ministerio del Interior y la Comunidad Autónoma de La Rioja para la realización de un proyecto en el Polígono de Experiencias para Fuerzas Especiales de la Guardia Civil.
Durante su visita a las instalaciones de la Unidad de Acción Rural de la Guardia Civil, se han llevado a cabo unas demostraciones dinámicas del Grupo de Acción Rápida (GAR).
Discurso íntegro del ministro del Interior
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha firmado hoy un convenio de colaboración con la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de La Rioja en materia de formación y sobre el proyecto de construcción de las instalaciones del Polígono de Experiencias para Fuerzas Especiales de la Guardia Civil (PEFE-GC) situado en Logroño.
Jorge Fernández Díaz ha señalado que el convenio firmado hoy ayudará a culminar el proyecto del Polígono de Experiencias de Fuerzas Especiales-PEFE, “que es muy ambicioso y pionero en la Unión Europea y que se convertirá en un centro de excelencia de referencia mundial”.
Además, el ministro del Interior ha explicado que con unos medios mejores, una preparación de mayor calidad, y unas técnicas de intervención tan especializadas como las que aquí tendrán lugar “conseguiremos más resultados en la lucha contra quienes amenazan nuestra paz, al tiempo que reforzaremos aún más la proyección exterior que de la Guardia Civil ya se tiene a nivel internacional”.
En su discurso, Jorge Fernández Díaz ha hecho referencia a la lucha contra el terrorismo de la que ha destacado que “hoy vislumbramos el final del terrorismo, debemos proclamar bien alto que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Guardia Civil han sido esenciales en la derrota de ETA. Sin duda, habéis jugado un papel protagonista en la lucha por nuestras libertades”.
Durante este acto, el ministro ha estado acompañado por el presidente del Consejo de Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz Alonso, el consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de la Comunidad Autónoma, Emilio del Río, y el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón, entre otras autoridades.
Condecoración a un sargento
Posteriormente, Jorge Fernández Díaz, acompañado del director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa y del director adjunto operativo de la Guardia Civil, Cándido Cardiel, ha presidido el acto de condecoración al Mérito de la Guardia Civil con distintivo rojo a un sargento de la Guardia Civil destinado en el Grupo de Acción Rápida, por salvar la vida de un joven en un accidente de circulación que se produjo en el interior del túnel de El Perdón de la Comunidad Foral Navarra el pasado día 5 de febrero.
El acto ha tenido lugar en las instalaciones de la Unidad de Acción Rural (UAR) de la Guardia Civil en Logroño, donde también ha presenciado una demostración de capacidades de la Unidad de Acción Rural (UAR) en la torre de escalada y galería de tiro. A continuación, se han dirigido al aula, donde el ministro del Interior ha firmado en el libro de honor, y el coronel jefe de la Unidad de Acción Rápida ha realizado una exposición sobre los cometidos y misiones que desarrollan y
Por último, el ministro del Interior se ha desplazado hasta el Polígono de Experiencias para Fuerzas Especiales de la Guardia Civil (PEFE-GC), donde ha presenciado unos ejercicios por parte del Grupo de Acción Rápida.
Polígono de Experiencias para Fuerzas Especiales (PEFE)
El Polígono de Experiencias para Fuerzas Especiales (PEFE), situado en Logroño, es un complejo de instalaciones pioneras en la Unión Europea para la formación e investigación operativa para miembros de las fuerzas especiales de las fuerzas y cuerpos de seguridad, tanto de
España como de otros países de la Unión Europea, así como de la propia Gendarmería Europea.
Entre las fuerzas y cuerpos de seguridad que recibirán formación en este centro se encuentran la propia Guardia Civil, personal de los tres ejércitos, policías de otras administraciones, policías locales de la Comunidad de La Rioja, así como fuerzas de seguridad y fuerzas armadas de otros países.
NOTA: Para más información pueden dirigirse al Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 91 514 60 10.

MINISTERIO DEL INTERIOR

Julian Flores Garcia
Consultor Internacional de Seguridad

Pagina web Jefe de Seguridad http://www.jefedeseguridad.net/
Pagina web siseguridad http://www.siseguridad.es/
Pagina web vigilantes de seguridad http://www.vigilantesdeseguridad.cat/
Pagina web segurpricat http://www.segurpricat.biz/
twiter @juliansafety

Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Asociación Nacional de Profesores Acreditados de Seguridad Privada (ANPASP) Participar activamente en el proceso de cambio y migración a la formación reglada de Formación Profesional de una figura única para todas las especialidades de la seguridad privada que finalizados los estudios obtenga la habilitación múltiple de Vigilante de Seguridad, Vigilante de Explosivos, Escolta Privado, Guarda Particular del Campo, Guarda de Caza y Guarda Pesca Marítimo

¿

Asociación Nacional de Profesores Acreditados de Seguridad Privada (ANPASP)

¿Quienes integrarán la asociación?

La asociación se constituye para agrupar a aquellos profesionales acreditados que imparten docencia en  Centros de Formación de Seguridad Privada y  aquellos otros profesionales que sin estar acreditados acrediten participar como ponentes en cursos reconocidos por la Secretaria de Estado de Seguridad para la obtención del título de director de seguridad o detective privado, así como docentes universitarios que impartan docencia en materias afines a la seguridad pública, privada, criminología e Inteligencia.

Objetivos enmarcados en los estatutos:

  • Agrupar a aquellos profesionales acreditados que imparten docencia en  Centros de Formación de Seguridad Privada y  aquellos otros profesionales que sin estar acreditados acrediten participar o haber participado como ponentes en cursos reconocidos por la Secretaria de Estado de Seguridad para la obtención del título de director de seguridad o detective privado, así como docentes universitarios que impartan docencia en materias afines a la seguridad pública, privada, criminología.
  • Participar activamente y promover el cambio y el diseño del título de grado definiendo contenidos que finalizados los estudios permitan como mínimo obtener las habilitaciones de Jefe de Seguridad, Director de Seguridad, Detective privado y de técnico competente para elaboración e implantación de planes de autoprotección
  • Participar activamente en el proceso de cambio y migración a la formación reglada de Formación Profesional de una figura única para todas las especialidades de la seguridad privada que finalizados los estudios obtenga la habilitación múltiple de Vigilante de Seguridad, Vigilante de Explosivos, Escolta Privado, Guarda Particular del Campo, Guarda de Caza y Guarda Pesca Marítimo
  • Participar en la migración y adaptación y homologación del profesorado actual para que puedan ejercer la docencia en la futura Formación Profesional
  • Tutelar y garantizar la continuidad y convalidación de las actuales acreditaciones de docente, permitiendo que puedan optar a impartir la docencia en el FP Reglado.
  • Promover reformas normativas que permitan o persigan la profesionalización y actualización permanente del personal de seguridad privada y de los docentes
  • Participar en la propuesta de contenidos formativos y en su actualización permanente, en todos los niveles del personal de seguridad privada.
  • Colaborar con la Guardia Civil, ICAE y SEPROSE, así como con las federaciones y clubes de tiro, en la redacción de una normativa en cuanto armas, licencias y ejercicios de tiro, empresas y centros de formación que contribuyan a la mayor cualificación y especialización del personal operativo que preste servicios con armas
  • Diseñar un programa de actualización y reciclaje del profesorado en las materias en las que este homologado en los centros oficiales de formación de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas para la consecución de nuevas herramientas y técnicas de adiestramiento en aspectos técnicos y operativos
  • Promover la mejora y actualización permanente de los docentes por medio de los convenios, acuerdos y acciones descritos en los apartados siguientes
  • Establecer acuerdos con El Ministerio del Interior en los ámbitos del Cuerpo Nacional de Policía, y de la Guardia Civil que permitan el intercambio y la participación de los docentes de seguridad privada  en programas impartidos en los centros de formación de ambos cuerpos para un mayor perfeccionamiento y unidad de doctrina.
  • Establecer acuerdos con las policías autónomas con competencias en materia de seguridad pública y privada con los mismos fines descritos en el apartado anterior.
  • Servir de cauce y participar en la adaptación de los programas y contenidos formativos a los requerimientos de distintos entes, instituciones, entidades  y organismos, como AENA, AESA, CNPIC, Fomento, Educación, así como los requeridos por el mercado y la evolución permanente de la criminalidad y las nuevas tecnologías.
  • Garantizar, a través de convenio con el Ministerio de Educación, el derecho y obligación de los docentes de seguridad privada, de participar en los programas de formación permanente del profesorado en aspectos metodológicos, didácticos y pedagógicos.
  • Promover y establecer acuerdos y convenios con el Ministerio de Educación que permitan el acceso a los docentes del sector de la seguridad a programas formativos de mejora, reciclaje y actualización en metodología didáctica, pedagogía, nuevas herramientas y técnicas educativas
  • Promover a través de convenios con los centros de Formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Autonomías, de las Corporaciones Locales, así como de las Fuerzas Armadas, acciones formativas técnicas en materia de adiestramiento e instrucción operativa en los campos específicos de cada docente.
  • Colaborar con las comisiones de valoración en lo relativo al reconocimiento de nuevas acreditaciones que demande la especialización y formación continua, así como en la redefinición del proceso de homologación del profesorado mediante un proceso selectivo a través de examen técnico sobre las materias a impartir, elaboración del programa, así como defensa ante un tribunal mixto compuesto por Interior, Educación y otras entidades a definir.
  • Servir de nexo de unión y de inserción entre los docentes acreditados y los centros de formación mediante el establecimiento de una bolsa de trabajo en la que los asociados puedan inscribirse libremente para así facilitar el contacto con los centros
  • Fomentar las relaciones entre docentes y centros de formación promoviendo el intercambio de metodologías y materiales didácticos.
  • Difundir y publicar aquellas informaciones, manuales, guías técnicas y métodos que sus socios quieran compartir como contribución a los fines de la asociación.
  • Promover el intercambio con otras Asociaciones legalmente constituidas con objetivos e intereses afines, así como estudiar y formalizar posibles acuerdos o colaboraciones con estas.
  • Organizar sesiones de trabajo, conferencias y actos sociales encaminados al desarrollo de sus fines.
  • Crear un fondo documental, de carácter técnico, que quedará a disposición de todos los Asociados.

Mañana 08 de Marzo se reune la Asamblea General en Alcobendas-Madrid quien este interesado en participar de forma activa en la Asociación nos encontramos a su disposición .Para mayor información: Web: http://www.anpasp.es (proximamente)
Facebook: Red anpasp
Twitter: @redanpasp

http://www.vigilantesdeseguridad.cat
http://www.vigilantesdeseguridad.cat/blog

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El Equipo de Inspecciones de la Intervención de Armas y Explosivos de la Comandancia la Guardia Civil de Tarragona, en un control de establecimientos, ha intervenido 26 bolsos que llevan incorporados en el asa, un puño americano considerado arma prohibida.

¿La Guardia Civil interviene en tres tiendas 26 bolsos considerados armas prohibidas

Tienen incorporado como asa una llave de pugilato o puño americano.
La Guardia Civil interviene en tres tiendas 26 bolsos considerados armas prohibidas

 El Equipo de Inspecciones de la Intervención de Armas y Explosivos de la Comandancia la Guardia Civil de Tarragona, en un control de establecimientos, ha intervenido 26 bolsos que llevan incorporados en el asa, un puño americano considerado arma prohibida.

Las llaves de pugilato, con o sin púas, o también llamados puños americanos, son piezas de metal que se adaptan anatómicamente a los puños y permiten golpear con mayor contundencia que si se utilizaran los puños desnudos. 
Uno de los cometidos fundamentales asignados a la Guardia Civil en materia de Armas y Explosivos es el control de la circulación, almacenamiento, comercio, adquisición, enajenación, tenencia y uso de las armas reglamentadas.
La Guardia Civil comprobó que en tres comercios de venta de ropa y complementos situados en las localidades de Tarragona, Salou y Cambrils, había expuestos para la venta 26 bolsos con el asidero en forma de puño americano que está considerado arma prohibida por el Reglamento de Armas y Explosivos. Según las investigaciones realizadas, se trata de productos de gama media fabricados en China.
La Guardia Civil denunció a los propietarios de las tiendas por una infracción administrativa grave recogida en el artículo 23 a) de la Ley Orgánica 1/1992 sobre la Protección de la Seguridad Ciudadana.

separador

Imágenes de la noticia

La Guardia Civil interviene en tres tiendas 26 bolsos considerados armas prohibidas
La Guardia Civil interviene en tres tiendas 26 bolsos considerados armas prohibidas
La Guardia Civil interviene en tres tiendas 26 bolsos considerados armas prohibidas
La Guardia Civil interviene en tres tiendas 26 bolsos considerados armas prohibidas
Noticias relacionadas

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El mandatario ruso Putin ha expresado su deseo de una pronta recuperación del Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chavez como su aliado, enfermo de cáncer e ingresado desde mediados de diciembre en La Habana.

INTERNACIONAL

Putin le desea a Chávez una pronta recuperación

ABC.ESABC_ES / MADRID
Día 31/01/2013 – 11.52h
TEMAS RELACIONADOS
  • H
  • (lugares)

El vicepresidente Nicolás Maduro lee una carta del presidente ruso en la que destaca las excelentes relaciones entre ambos países

Pulse para ver el video
Pulse para ver el video
VENEZOLANA DE TV
Nicolás Maduro se encargó de leer la carta enviada por el presidente Putin
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha remitido una carta a Caracas en la que ha deseado una «pronta y completa recuperación» del mandatario venezolano, Hugo Chávez, durante cuyo mandato «se han intensificado las relaciones entre los dos países».
El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha leído públicamente la carta de Putin, entregada a la delegación de alto nivel rusa que ha visitado Caracas para firmar una serie de acuerdos en diversos sectores como petróleo, energía, defensa, agricultura y comercio.
El mandatario ruso ha expresado su deseo de una pronta recuperación de su aliado, enfermo de cáncer e ingresado desde mediados de diciembre en La Habana.
En el texto Putin recuerda que «a lo largo de muchos años de nuestra amistad más de una vez me he convencido de que eres un verdadero combatiente, un valiente, un hombre de firme voluntad».
El presidente de Rusia confía en que su homólogo venezolano «vencerá la enfermedad y regresará a su país para continuar con la noble causacomenzada», en alusión a «la formación de una Venezuela próspera y fuerte».
Putin también ha aprovechado la misiva para destacar las excelentes relaciones entre los gobiernos de Caracas y Moscú y la forma en que Chávez «ha trabajado para intensificar esta cooperación bilateral». Esta afinidad se plasmará en marzo en una Comisión Mixta de Alto Nivel que servirá para dar «un paso adelante» en las relaciones, según Maduro.

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Al día siguiente, ya con la ausencia de los líderes europeos, el chileno entregó la presidencia nada menos que a Cuba, un país donde la democracia brilla por su ausencia y donde la justicia y las libertades individuales están anuladas desde hace varias décadas. Piñera se dirigió al dictador cubano y dijo: "Bienvenido, don Raúl Castro, lo felicito y le entrego el mando (…) estamos seguros de que va a entregar lo mejor de sí mismo".

La CELAC apuesta por la democracia… y le da la presidencia a Cuba

Mientras por un lado apuesta por la democracia y la justicia, por el otro, la CELAC, organismo regional latinoamericano, le da la presidencia a Cuba.


Sebastián Piñera saluda a Raúl Castro. | EFE

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
  

Seguir a @martinhigueras / Iberoamérica

No son pocos los que han lanzado su protesta, pero lo cierto es que en un acto sin precedentes, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha dado la presidencia a la única dictadura que aún existe en la región: Cuba.
En la cumbre que realizó junto a la Unión Europea (UE) y que se clausuró este domingo, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, que hasta ese momento ostentaba la presidencia de la CELAC, dijo que pese a los problemas en Latinoamérica y el Caribe, como la pobreza y las desigualdades sociales, existe un renacimiento por sus avances en indicadores económicos y la consolidación de la democracia. De hecho, la UE mostró su interés de establecer relaciones cercanas con la CELAC, a cuyos países les reconoce un crecimiento económico sostenido y estabilidad en democracia.
Al día siguiente, ya con la ausencia de los líderes europeos, el chileno entregó la presidencia nada menos que a Cuba, un país donde la democracia brilla por su ausencia y donde la justicia y las libertades individuales están anuladas desde hace varias décadas. Piñera se dirigió al dictador cubano y dijo: «Bienvenido, don Raúl Castro, lo felicito y le entrego el mando (…) estamos seguros de que va a entregar lo mejor de sí mismo».
Como era de esperar, el que más celebró la designación es Hugo Chávez. A través de una carta supuestamente firmada por él –con tinta de color rojo además– y que envió con su vicepresidente Nicolás Maduro, el venezolano señaló que «es un acto de justicia luego de más de 50 años de resistencia al criminal bloqueo imperial. América Latina y el Caribe le están diciendo a Estados Unidos con una sola voz que todos los intentos por aislar a Cuba han fracasado y fracasarán».
Lo curioso es que, aparte de algunos mensajes cortos, Chávez hasta ahora no ha sido capaz de dirigirse a los ciudadanos venezolanos que aguardan desde el día de la operación, el 10 de diciembre, algún mensaje del que supuestamente es presidente del país. Ni una sola palabra para Venezuela, y todas para Raúl Castro y la CELAC.

El discurso de Castro

Tras asumir la presidencia, el dictador Raúl Castro quiso defender a Venezuela frente a los «ataques» de EEUU. Pese a haber sido él mismo un golpista al igual que su amigo Hugo Chávez, dijo que «el Gobierno bolivariano está enfrentando una permanente campaña de intrigas y descrédito por parte del imperio y la oligarquía golpista».
Además de atacar a EEUU, también hizo lo propio con Paraguay, único país ausente en la cumbre de Santiago de Chile tras haber sido expulsado de otros organismos: «Compartimos y apoyamos la resolución y oportunidad con que Unasur ha actuado frente al golpe parlamentario en Paraguay. En una región que ha sufrido décadas de dictaduras sangrientas, impuestas y sostenidas por los Estados Unidos, no puede permitirse impunidad a los sectores violentos y golpistas».

El exilio: «una vergüenza»

Algunos expertos han visto también la presidencia de Cuba al frente de la CELAC como un mensaje a EEUU. Sin embargo, desde ese país el exilio cubano no parece estar de acuerdo. Varias de sus organizaciones calificaron como una «vergüenza» que Raúl Castro asumiera la presidencia temporal mientras que exiliados venezolanos en Miami también repudiaron el nombramiento por considerar que Castro no llegó al poder de manera legítima y «maneja a Cuba con una dictadura férrea».
El titular de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), José ‘Pepe’ Hernández, dijo que «esto se puede definir en muy pocas palabras: es una vergüenza que América Latina y los países europeos que participaron en esta farsa se hayan puesto de acuerdo para elegir a alguien que no tiene razón de ninguna clase para ser presidente». Hernández consideró que el mandatario cubano no «solamente no tiene razón para ser presidente, tampoco para estar involucrado en una organización que supuestamente participa de los principios democráticos de América Latina y del mundo».
Para la secretaria nacional adjunta del Directorio Democrático Cubano (DDC), Janisset Rivero, es un bochorno que «países que tienen gobernantes democráticamente electos sean cómplices y elijan a un dictador, que tiene 54 años en el poder junto con su hermano (Fidel Castro), a este tipo de instituciones». Agregó que «están violando, además, los propios principios constitutivos de la CELAC, que señalan el respeto a los derechos humanos y la promoción de las libertades básicas de los individuos, eligiendo a un dictador como presidente de esa entidad».

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Con los datos obtenidos en aquel momento los investigadores de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Murcia continuaron practicando gestiones que llevaron a la localización de estas obras falsificadas, que se ofrecían a un precio de 1.600 euros cada una, y que fueron intervenidas en varios lugares de la provincia de Barcelona y en colaboración con los expertos del Grupo de Patrimonio Histórico del Cuerpo Nacional de Policía en la Ciudad Condal.

La Policía Nacional interviene en Barcelona once litografías falsas de Salvador Dalí que se ofertaban en Internet

29 / 01 / 2013 Madrid
Junto a ellas, se ha intervenido también un cuadro atribuido al pintor barroco Félix Castelló que está siendo examinado por expertos del Museo Nacional de Arte de Cataluña
Agentes de la Policía Nacional han recuperado once litografías falsas, atribuidas a Salvador Dalí, y que se encontraban a la venta en varias páginas de Internet. La operación se inició a raíz de la intervención en octubre del pasado año de varias litografías falsas que también se estaban ofreciendo en Internet y que fueron recuperadas en el marco de la operación “Dalí Murcia”. Con los datos obtenidos en aquel momento los investigadores de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Murcia continuaron practicando gestiones que llevaron a la localización de estas obras falsificadas, que se ofrecían a un precio de 1.600 euros cada una, y que fueron intervenidas en varios lugares de la provincia de Barcelona y en colaboración con los expertos del Grupo de Patrimonio Histórico del Cuerpo Nacional de Policía en la Ciudad Condal.
Junto a las litografías, se ha recuperado un óleo de época barroca atribuido al pintor Félix Castelló, que se ofrecía a un precio de 35.000 euros y que ha sido depositado en el Museo Nacional de Arte de Cataluña para su examen y autentificación.
Las litografías han sido entregadas para su examen por expertos de la Fundación Salvador Dalí de la ciudad de Figueras (Gerona).
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de lo recuperado en el siguiente enlace:
http://prensa.policia.es/dali.rar

La Policía Nacional interviene en Barcelona once litografías falsas de Salvador Dalí que se ofertaban en Internet La Policía Nacional interviene en Barcelona once litografías falsas de Salvador Dalí que se ofertaban en Internet Descarregar

  • La Policía Nacional interviene en Barcelona once litografías falsas de Salvador Dalí que se ofertaban en Internet
  • La Policía Nacional interviene en Barcelona once litografías falsas de Salvador Dalí que se ofertaban en Internet

MINISTERIO DEL INTERIOR

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Una vez los empresarios se habían interesado en la operación, el líder de la organización organizaba una reunión donde exponía de forma más pormenorizada el proyecto de construcción y ensamblado de las plantas de producción y acordaba el dinero a invertir. Además, a fin de hacer más creíble el proyecto, mostraba a las víctimas videos, maquetas, salas de muestra sobre los supuestos proyectos.

La Policía Nacional detiene a seis personas por crear una sociedad “fantasma” con la que estafaron casi 11.000.000 euros

19 / 01 / 2013 MADRID
Recopilaban información sobre diferentes empresas españolas y extranjeras dedicadas principalmente a la construcción.
El líder de la organización mantenía reuniones con los interesados donde acordaba el dinero a invertir y mostraba vídeos, maquetas, salas de muestra, etc. para hacer más creíbles sus proyectos.
La investigación ha sido llevada a cabo por la sección de Policía Judicial de la Comisaría de Hortaleza-Barajas, perteneciente a la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a seis personas y han imputado a otra más, por su presunta participación en delitos de estafa y asociación ilícita. Los arrestados, tras crear sociedades “fantasmas”, podrían haber estafado casi 11.000.000 euros a empresarios de todo el territorio nacional y extranjeros principalmente dedicados a la construcción. Asimismo el líder de la organización mantenía reuniones con los interesados donde acordaba el dinero a invertir y mostraba vídeos, maquetas, salas de muestra, etc. para hacer más creíbles sus proyectos. Además, se han cursado otras dos órdenes de detención de otros implicados en la trama.
Planta ensambladora de contenedores de barco
Las investigaciones comenzaron en el mes de marzo del pasado año, a raíz de una denuncia interpuesta en la comisaría madrileña del distrito de Hortaleza, en la que un empresario manifestaba haber sido estafado la cantidad de 120.000 euros en la inversión de un proyecto inexistente. La víctima declaró que había conocido a una persona que era representante de una empresa en Zaragoza. La intención del empresario era la construcción de una planta ensambladora de contenedores de barco con alta tecnología para exportarlos al tercer mundo y así montar allí minifábricas para alimentar a los residentes del país.
Gran despliegue logístico
El modus operandi era idéntico para todas las víctimas. En primer lugar los miembros de la trama recopilaban información extraída de dos páginas web sobre las empresas, no sólo españolas sino también extranjeras de diferentes sectores, si bien el más importante era el de la construcción. A través de un estudio pormenorizado, los captadores iban recabando toda la información para la captación de nuevos socios para una futura inversión “fantasma”.
Posteriormente, contactaban telefónicamente con las empresas recopiladas dando a conocer el proyecto. Para ello facilitaban páginas web que eran creadas al efecto por los propios miembros de la organización. Allí plasmaban notas de prensa, dominios sobre la empresa “fantasma”, fábricas construidas, proyectos internacionales, etc.
Una vez los empresarios se habían interesado en la operación, el líder de la organización organizaba una reunión donde exponía de forma más pormenorizada el proyecto de construcción y ensamblado de las plantas de producción y acordaba el dinero a invertir. Además, a fin de hacer más creíble el proyecto, mostraba a las víctimas videos, maquetas, salas de muestra sobre los supuestos proyectos.
La investigación ha sido llevada a cabo por la sección de Policía Judicial de la Comisaría de Hortaleza-Barajas, perteneciente a la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
CNP Cuerpo Nacional de Policía CNP Cuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Durante todos estos años la madre biológica había vivido convencida de que el bebé, del que ni siquiera le confirmaron el sexo, había muerto en el parto. Además, el personal sanitario en ningún momento le enseñó cuerpo del bebé fallecido ni ubicaron su lugar de inhumación.

La Policía Nacional esclarece el robo de un bebé en 1964 y permite que madre e hija se reencuentren

21 / 01 / 2013 Madrid
A la madre le dijeron en el hospital que su hija había muerto
Tras haber visto la noticia en los medios de comunicación, la hija denunció la posibilidad de ser un bebé robado ante la Fiscalía de Valencia
Agentes de la Policía Nacional han esclarecido el robo de un bebé y permitieron que madre e hija se reencontraran. A la madre le dijeron en el hospital que su hija había muerto. Tras haber visto la noticia en los medios de comunicación, la hija denunció la posibilidad de ser un bebé robado ante la Fiscalía de Valencia.
Las primeras pesquisas comenzaron en octubre de 2011 después de tener conocimiento de la denuncia. La investigación llevada a cabo fue ardua y compleja,  inicialmente por el tiempo transcurrido desde la sustracción en el año 1964, y además por la dificultad de poder localizar y relacionar toda la información que se pudiese conservar de la época,  si bien los agentes lograron localizar unos archivos con documentación de interés, en los que constaban fechas de entrada y salida de mujeres que en la época habían dado a luz en el centro médico.
Más de 200 candidatas
Una vez analizada toda la información, los investigadores obtuvieron un listado con más de 200 candidatas, por lo que trataron de localizar a todas y cada una de las madres que habían dado a luz en esa fecha. De este modo localizaron a la madre biológica de la mujer, la cual mostró su gran sorpresa y alegría al conocer lo noticia.
Cotejos de ADN
Como es necesario en estos casos se practicaron los correspondientes cotejos de ADN, que dieron como resultado la inequívoca correlación entre ambas mujeres como madre e hija.
Durante todos estos años la madre biológica había vivido convencida de que el bebé, del que ni siquiera le confirmaron el sexo, había muerto en el parto. Además, el personal sanitario en ningún momento le enseñó cuerpo del bebé fallecido ni ubicaron su lugar de inhumación.
Los policías continúan las investigaciones en torno a la localización de los responsables de la sustracción y de cuyas diligencias entiende la Fiscalía de Menores de Valencia.
CNP Cuerpo Nacional de Policía CNP Cuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos