Archivos de la categoría Guard Maritimo. Detective Privado

La Policía Nacional detiene en la provincia de Alicante a dos fugitivos reclamados por Polonia y Reino Unido

La Policía Nacional detiene en la provincia de Alicante a dos fugitivos reclamados por Polonia y Reino Unido

20 / 05 / 2013 Alicante
Buscados por homicidio y pornografía infantil respectivamente
A ambos les constaban sendas Órdenes Europeas de Detención y Entrega
Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos fugitivos reclamados por Polonia y Reino Unido. Les constaban sendas Órdenes Europeas de Detención y Entrega por homicidio y pornografía infantil respectivamente. Los arrestos se han realizado en las proximidades de los domicilios en los que residían en las localidades de Benidorm y Alicante.
Reclamado por homicidio
El reclamado por las autoridades polacas, se trata de un ciudadano rumano, nacido en 1973, que había establecido su residencia en la ciudad de Alicante. Está acusado del homicidio de otro ciudadano rumano cometido en la localidad de Swiecko-Torzym (Polonia), al que propinó dos puñaladas en el pecho que le causaron la muerte.
Británico presunto responsable de un delito de pornografía infantil
En Benidorm ha sido arrestado un ciudadano británico de 58 años de edad, con domicilio en un camping de la esta localidad alicantina. Los hechos por los que el fugitivo era buscado por las autoridades de su país se remontan al año 2007. El reclamado fue identificado como presunto responsable de un delito de pornografía infantil relacionado con la toma de imágenes de menores de edad o su modificación por medios informáticos, en las que aparecen en situación obscena.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Tomado de: www.belt. es Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El Gobierno mantiene el mismo dispositivo para la Operación Paso del Estrecho 2013 debido a los buenos resultados obtenidos en años anteriores

MINISTERIO DEL INTERIOR

El Gobierno mantiene el mismo dispositivo para la Operación Paso del Estrecho 2013 debido a los buenos resultados obtenidos en años anteriores

17 / 05 / 2013 MADRID
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presidido la Delegación española que ha participado en la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2013
La Operación Paso del Estrecho se desarrolla en el marco del Plan Especial de Protección Civil que coordina el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz
Se prevé que las cifras de pasajeros y vehículos se sitúen en torno a las del año anterior
Los días de mayor afluencia son, en la fase de salida, el 29 y 30 de junio, 1, 5, 6 y 7 de julio, y del 2 al 5 de agosto. En la de retorno, el 29, 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, y el Walli-Director de Migraciones y Vigilancia de Fronteras en Marruecos, Khalid Zerouali, han presidido en la sede del Departamento la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2013. El objetivo del encuentro ha sido analizar los aspectos más importantes de la planificación de la Operación Paso del Estrecho, así como adoptar las decisiones oportunas para el buen desarrollo de la misma.
Luis Aguilera ha estado acompañado por el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, y el subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez López. 
Por parte de la delegación española, también han participado en la reunión altos cargos de la Secretaría de Estado de Seguridad y de la Dirección General de Tráfico, así como representantes de la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Fomento, del Organismo Público Puertos del Estado, y de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras.
Por su parte, Khalid Zerouali ha estado acompañado por responsables de la Fundación Mohamed V para la Solidaridad, de la Marina Mercante, del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Comunidad Marroquí residente en el Extranjero, de Equipamiento y Transporte, de la Dirección General de la Seguridad Nacional y de la Protección Civil de Marruecos. También han participado altos cargos de la Agencia Nacional de Puertos, de la Agencia Especial Tánger-Mediterránea, y del Estado Mayor de la Gendarmería Real.
Además, han estado presentes en la reunión el ministro consejero de la Embajada de Marruecos en España, Mohamed Boulmani, junto con el agregado de la Gendarmería Real, coronel mayor Ahmed Lemkhir.
Numerosos ministerios y Organismos españoles implicados
Con carácter previo, el pasado 13 de mayo tuvo lugar la reunión del Comité Estatal de Coordinación de la OPE 2013. La Operación en España está dirigida por el subsecretario del Ministerio del Interior y coordinada por el director general de Protección Civil y Emergencias.
También forman parte de esta Comisión altos cargos de los departamentos ministeriales y organismos que participan en el buen desarrollo del Dispositivo y en la definición del Operativo en cuanto al Plan de Flota, asistencia sanitaria, áreas de descanso e información y dispositivo de seguridad.
Garantizar el tránsito fluido por España de pasajeros y vehículos
Durante la reunión, Luis Aguilera ha destacado la estrecha colaboración que existe entre ambos gobiernos, y ha señalado que el Gobierno de España ha puesto en marcha, como en años anteriores, el Plan Especial de Protección Civil dirigido a fijar las líneas de actuación conjunta para conseguir el tránsito fluido por España de la importante cantidad de pasajeros que se trasladan con sus vehículos hacia sus lugares de origen.
También se ha puesto de manifiesto que se estabiliza el descenso de personas y vehículos, iniciado en los últimos años, en el tránsito por los puertos afectados: Alicante, Almería, Málaga, Algeciras, Tarifa, Ceuta, Melilla y Motril, que se incorporó a la Operación el año pasado. Se espera una cifra similar a la de 2012 en cuanto al número de pasajeros y vehículos.
Este año, la Operación Paso del Estrecho se desarrolla, como en años anteriores, en dos fases:
  • Fase de salida: del 15 de junio al 15 de agosto
  • Fase de retorno, del 15 de julio al 15 de septiembre
El último fin de semana de junio, los días 1, 5, 6 y 7 de julio, y del 2 al 4 de agosto serán las fechas de mayor afluencia en la salida. En cuanto al retorno los días de mayor tránsito serán el 29, 30 y 31 de agosto, y el 1 de septiembre. Con el fin de conseguir una mayor fluidez en el tránsito de estos días, se aplicará la intercambiabilidad de billetes entre las compañías navieras en días puntuales.
Este año el Ramadán comienza el 8 de julio y termina el 7 de agosto, por lo que hay que tener en cuenta estas fechas, que pueden incidir en el normal desarrollo de la Operación y en la definición de los días críticos.
Amplio dispositivo
Al igual que en años anteriores, y acorde a las necesidades, se ha establecido un Plan de Flota de la Dirección General de Marina Mercante que se mantiene en los mismos términos que el año pasado, con 34 buques, además de los que están en reserva. También se determina un sistema de asistencia sanitaria que prestan las correspondientes Comunidades Autónomas (Andalucía y Comunidad Valenciana), y que se complementa con los servicios de Cruz Roja Española.
De acuerdo con su Plan de Tránsito, la Dirección General de Tráfico mantiene las Áreas de descanso e información ubicadas en Oyarzun, Horcajo, Valdepeñas, Loja, Villajoyosa y Ribera de Cabanes, que estarán dotadas de los servicios necesarios. Igualmente, todos los puertos contarán con zonas de atención y de emergencia. Además, se reforzará la vigilancia en el tránsito de las principales vías afectadas.
Más de 7.000 efectivos velarán por la seguridad
El dispositivo de seguridad contará con más de 7.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, afectados directamente por esta Operación, más los agentes de las policías portuarias, así como con la colaboración de las policías locales. Las Fuerzas Armadas (Unidad Militar de Emergencias), en caso de ser requeridas, podrán poner a disposición de la Operación sus efectivos y medios correspondientes.
También funcionarán los Centros de Cooperación Policial Conjuntos de Policía y Guardia Civil, situados en Tánger y Algeciras.
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presidido la Delegación española que ha participado en la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2013
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presidido la Delegación española que ha participado en la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2013Descargar

  • El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presidido la Delegación española que ha participado en la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2013
  • El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presidido la Delegación española que ha participado en la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2013
  • El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presidido la Delegación española que ha participado en la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2013
  • El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presidido la Delegación española que ha participado en la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2013

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional detiene en Ciudad Real a un hombre que enviaba fotografías con contenido sexual a una niña de 11 años

La Policía Nacional detiene en Ciudad Real a un hombre que enviaba fotografías con contenido sexual a una niña de 11 años

17 / 05 / 2013 CIUDAD REAL
Contactó con ella a través de una app para móviles que permite jugar en línea con usuarios desconocidos
El arrestado usaba como nick el nombre del protagonista de un libro dirigido a adolescentes para llamar la atención de los menores
En sus mensajes le decía a la menor que tenía la intención de viajar hasta su lugar de residencia en la comunidad gallega con el propósito de mantener relaciones sexuales
Para combatir esta modalidad de acoso a menores, conocida como Childgrooming, los agentes recomiendan una serie de medidas básicas dirigidas tanto a los padres como a sus hijos
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Ciudad Real a un hombre que enviaba fotografías con contenido sexual a una niña de 11 años. Este individuo, de 24 años de edad, presuntamente llevó a cabo acciones que podrían encuadrarse en la tipología delictiva de childgrooming. El arrestado contactó con la menor a través de una aplicación telefónica para smartphone. En sus mensajes manifestaba a la víctima su intención de ir a su lugar de residencia, situado en la comunidad gallega, con el propósito de mantener relaciones sexuales. Además usaba como apodo el nombre del protagonista de un libro para adolescentes con la finalidad de llamar la atención de los menores. Para combatir esta modalidad de acoso a menores, conocida como Childgrooming, los agentes recomiendan una serie de medidas básicas dirigidas tanto a los padres como a sus hijos.
La investigación comenzó cuando el padre de la menor formuló una denuncia en la que manifestaba que su hija mantenía contacto con un hombre, mayor de edad, a través de una aplicación de mensajería instantánea para smartphones. Este individuo enviaba mensajes de alto contenido erótico, esperando obtener con ello imágenes o fotografías del mismo tipo por parte de la menor. Tras diversas indagaciones realizadas, los agentes lograron identificar, localizar y detener al presunto autor, acusado de un delito de corrupción de menores.
Childgrooming
El childgrooming es una modalidad de acoso a menores en Internet por parte de adultos que tratan de ganarse su confianza y amistad para conseguir algún tipo de satisfacción sexual mediante la obtención de fotografías y vídeos de contenido erótico, y, en su modalidad más extrema, con el objetivo de tener un encuentro sexual y abusar de ellos. Afecta a niños y niñas por igual, aunque los agresores son siempre hombres adultos, y el daño psicológico que sufren los menores atrapados en estas circunstancias es enorme.
Ante este tipo de situaciones la Policía Nacional aconseja a los internautas menores que acudan a sus padres y educadores o bien a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Asimismo se recomienda tomar una serie de medidas básicas a adoptar por parte de los padres y por los propios menores:

Medidas que deben tomar los padres

  • El ordenador debe estar situado en una zona común del domicilio para poder supervisar el uso que hacen los menores de él y las páginas a las que acceden.
  • Concienciar a los menores sobre la importancia del buen uso de las nuevas tecnologías, ya sea a través de ordenadores personales, teléfonos móviles, o cualquier otro dispositivo que permita el acceso a Internet y el contacto con desconocidos.
  • Establecer reglas de uso de Internet y controlar los tiempos de utilización de los dispositivos para el acceso a la Red.
  • Insistir a los menores para que no faciliten datos personales ni fotografías o vídeos a otros internautas a través de la Red, si no existe una completa seguridad sobre quién los va a recibir.
  • Hablar con los menores de los riesgos que entrañan los chats donde se pueden poner en contacto con supuestos amigos que en realidad no lo son o con personas que se hacen pasar por menores para ganarse su confianza.
  • Revisar las páginas que puedan ser perjudiciales para la educación y el desarrollo de los menores y alertarles sobre la existencia de contenidos inapropiados para su edad.
  • Los menores no deben solicitar ningún tipo de producto sin la previa aprobación familiar a través de la Red.
  • Existen programas de control a disposición de los padres, que filtran el acceso a determinados contenidos potencialmente perjudiciales para el menor.
Medidas a adoptar por los menores
  • Avisar inmediatamente a los padres si al navegar o al contactar con terceras personas detectan contenidos que puedan ser peligrosos o situaciones que les puedan parecer extrañas.
  • No facilitar nunca datos personales a desconocidos a través de la Red.
  • No enviar nunca fotos personales o familiares ni ninguna otra información sin la autorización de los padres.
  • Si se va a quedar físicamente con alguien a quien se ha conocido a través de Internet, consultarlo siempre con los padres para que lo autoricen.
  • Si otro internauta hace comentarios incómodos o molestos, comunicarlo inmediatamente a los padres.
  • Tener en cuenta que en las redes sociales existe plena libertad para no reconocer como amigo a quien no se desee, no existiendo al respecto ninguna obligación por parte del menor.
La investigación ha sido iniciada por agentes de la Comisaría Provincial de A Coruña, desarrollándose y concluyéndose por funcionarios de la Comisaría Provincial de Ciudad Real.
Cuerpo Nacional de Policía
Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil recuerda en su 169 aniversario al agente de tráfico muerto por atropello

La Guardia Civil recuerda en su 169 aniversario al agente de tráfico muerto por atropello
 

La reciente pérdida del agente de Tráfico Jesús Alonso Llamas, atropellado en acto de servicio, estuvo ayer muy presente en la conmemoración del 169 aniversario de la creación de la Guardia Civil. Tanto que el teniente coronel de la Comandancia de Zamora, Antonio Rodríguez-Medel Nieto, dijo tomar únicamente la palabra para rendirle un pequeño homenaje. Leer más…

La Guardia Civil recuerda en su 169 aniversario al agente de tráfico muerto por atropello

Cuatro guardias y el jefe de la Policía Municipal reciben la Cruz al Mérito con distintivo blanco en un acto institucional

11.05.2013 | 01:33

La reciente pérdida del agente de Tráfico Jesús Alonso Llamas, atropellado en acto de servicio, estuvo ayer muy presente en la conmemoración del 169 aniversario de la creación de la Guardia Civil. Tanto que el teniente coronel de la Comandancia de Zamora, Antonio Rodríguez-Medel Nieto, dijo tomar únicamente la palabra para rendirle un pequeño homenaje, «emocionado recuerdo de la Guardia Civil de Zamora, su otra familia». Jesús Alonso volvió a estar entre sus compañeros a través de dos fotografías proyectabas sobre la pantalla montada en el escenario, en una de ellas sobre la moto en la que patrullaba. Recibió una cerrada ovación de guardias, mandos y autoridades que ocupaban el salón de actos de Caja España-Caja Duero en la sede de La Marina.

Jesús Alonso Llamas falleció el 22 de abril pasado, tras ser atropellado en acto de servicio en la autovía A-52, en el término municipal de Villabrázaro, localidad en la que residía con su esposa y sus dos hijas, recordó Rodríguez-Medel Nieto. Para ellos, sus padres y sus hermanos, también tuvo unas palabras de apoyo el teniente coronel. El acto conmemorativo del surgimiento de la Benemérita comenzó con un recorrido por la historia de este cuerpo, con el propósito de que la sociedad «nos conozca un poco mejor», indicaba la voz en off que explicaba las imágenes que se sucedían sobre la pantalla para retrotraer a los asistentes a aquellos primeros años de ejercicio, tras el Real Decreto del año 1844 que estableció la creación de «un cuerpo especial de fuerza armada, denominado Guardia Civil» para «promover el buen orden, la seguridad pública y la protección de personas y propiedades», dependiente del Ministerio de la Guerra. La retrospectiva dio paso a la imposición de las cruces al Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco que recibieron Ángel Hernández Fernández, capitán de este cuerpo de Seguridad del Estado; Raúl Sánchez de Dios, sargento; Luis Ángel Aguado Martínez, cabo; y el guardia Valentín Rodríguez Fernández. También al inspector jefe de la Policía Municipal de Zamora, Tomás Antón Deza, se le entregó el mismo distintivo. En nombre de todos los condecorados tomó la palabra Ángel Hernández Fernández para dar las gracias por «el reconocimiento a la entrega y el sacrificio de todos, que a veces llega a costar la vida», dijo, como ocurrió con Jesús Alonso Llamas, «compañero» para el que tuvo un «emotivo recuerdo», además de hacer extensiva la Cruz al Mérito de la Guardia Civil a todos los integrantes de la Benemérita. La imposición de la misma supone «un reto también», concluyó el capitán galardonado, «porque esto nos obliga a seguir dando lo mejor de nosotros». Antes de este pequeño discurso, la Comandancia emitió un vídeo en el que se resumían las competencias de todos los servicios y unidades que conforman la Guardia Civil.

separador

Noticias relacionadas

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

  Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Organizados por la Fundación Policía Española los Premios de Periodismo y a los Valores Humanos, cada uno de ellos está dotado con 6.000€

La Dirección General de la Policía convoca los Premios de Periodismo y el Premio a los Valores Humanos

13 / 05 / 2013 Madrid
Organizados por la Fundación Policía Española, cada uno de ellos está dotado con 6.000€
Los Premios de Periodismo, -divididos en las modalidades de de Prensa escrita y digital, radio y televisión-, se dirigen a trabajos que analicen la labor realizada por la Policía Nacional en aras a la seguridad pública
El Premio a los Valores Humanos destacará aquellos actos de agentes que mejor resalten la vocación de servicio y sacrificio, en su labor de protección y auxilio a los ciudadanos
A este galardón también puede presentarse cualquier ciudadano que haya colaborado con la Policía Nacional en acciones de la misma naturaleza, en defensa de la seguridad pública o haya auxiliado a alguno de sus agentes
Las bases de estos dos premios pueden consultarse en la página web www.policia.es
La Dirección General de la Policía ha convocado las segundas ediciones de los Premios de Periodismo y del Premio a los Valores Humanos. Los Premios de Periodismo, -divididos en las modalidades de prensa escrita y digital, radio y televisión-, se dirigen a trabajos que analicen la labor realizada por la Policía Nacional en aras a la seguridad pública. El Premio a los Valores Humanos destacará aquellos actos de agentes que mejor resalten la vocación de servicio y sacrificio, en su labor de protección y auxilio a los ciudadanos. A este galardón también puede presentarse cualquier ciudadano que haya colaborado con la Policía Nacional en acciones de la misma naturaleza, en defensa de la seguridad pública o haya auxiliado a alguno de sus agentes. Organizados por la Fundación Policía Española, cada uno de los premios está dotado con 6.000€ y sus bases pueden consultarse en la página web www.policia.es
Premios de Periodismo de la Policía Nacional
Los Premios de Periodismo están organizados y gestionados por la Fundación Policía Española, con el fin de seleccionar los trabajos que mejor analicen la labor realizada por el Cuerpo Nacional de Policía en aras a la seguridad de los ciudadanos, atendiendo a criterios de calidad y rigor periodístico, así como al nivel de difusión alcanzado. Constan de tres categorías: prensa escrita y digital, radio y televisión, que estarán dotadas cada una con 6.000 euros, una estatuilla así como diploma acreditativo del premio.
Puede participar en estos premios cualquier trabajo individual o colectivo, publicado en medios de difusión nacional, regional y local, que trate sobre el Cuerpo Nacional de Policía, sus funciones genéricas, formación, organización o sobre alguna actuación concreta que destaque elementos singulares de la institución poco conocidos por el gran público. Los trabajos presentados deben haber sido publicados entre el 1 de octubre de 2012 y el 30 de agosto de 2013, ambas fechas incluidas y no podrán participar en este concurso los trabajos publicados en medios ligados directa o indirectamente con Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
Los interesados deberán remitir los trabajos, mediante correo ordinario certificado, a la sede de la Fundación Policía Española en la calle Conde de Aranda 16, 3º izquierda, 28001 Madrid. La fecha límite para la presentación de los mismos será el 1 de septiembre de 2013, y el fallo del jurado se conocerá, como muy tarde, el día 20 de septiembre de 2013. La entrega de los galardones se realizará de forma pública en el transcurso de los actos de celebración de los Patronos de la Policía, los Santos Ángeles Custodios..
Premio a los Valores Humanos
La segunda edición del Premio a los Valores Humanos, también organizado y gestionado por la Fundación Policía Española, persigue reconocer los actos de los miembros de la Policía Nacional que mejor resalten la vocación de servicio, entrega y sacrificio de los agentes en su labor de protección y auxilio a los ciudadanos, se encuentren o no de servicio. Un galardón al que también puede optar cualquier ciudadano que haya realizado acciones de la misma naturaleza, en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía o de auxilio a uno de sus miembros o en defensa de la seguridad pública.
Las acciones motivo de reconocimiento deben de haberse producido entre el 1 de enero de 2013 hasta la fecha tope de presentación, fijada en el día 1 de septiembre de 2013. La candidatura remitirá un escrito que narre la acción llevada a cabo por el agente, o persona ajena al Cuerpo en su caso, con la identidad de la citada persona, así como las circunstancias concurrentes, especialmente el riesgo asumido y el peligro evitado, adjuntando asimismo un dossier de prensa, con la repercusión que hubiera tenido en los medios de comunicación social de ámbito nacional, regional y/o local en su caso.
El premio está dotado con 6.000 euros, una estatuilla y un diploma acreditativo y su fallo se dará a conocer, como muy tarde, el día 20 de septiembre de 2013. La entrega de los galardones se realizará de forma pública en el transcurso de los actos de conmemorativos del Día de la Policía. En el caso de que los premiados no fueran funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, la Fundación Policía Española abonará los gastos de viaje y alojamiento de los premiados para la recepción del premio.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil dispondra de nuevo cuartel y aumentará los controles en el puerto de la Savina

La Guardia Civil aumentará los controles en el puerto de la Savina

¬El director insular de la Administración del Estado, Rafael García, anunció ayer, tras la reunión de la Junta de Seguridad de Formentera, que se celebra antes de cada temporada turística, que la Guardia Civil aumentará esta temporada los controles en el puerto de la Savina, respondiendo así a una de las demandas que el lunes le transmitieron las asociaciones ciudadanas durante una reunión previa.

La Guardia Civil aumentará los controles en el puerto de la Savina

Teresa Palmer inaugura el nuevo cuartel, con capacidad para alojar a 22 familias de guardias

09.05.2013 | 01:52

La delegada del Gobierno en Balears descubre la placa inaugural ante el presidente del Consell y el coronel jefe de la Guardia Civil.
La delegada del Gobierno en Balears descubre la placa inaugural ante el presidente del Consell y el coronel jefe de la Guardia Civil.

­El director insular de la Administración del Estado, Rafael García, anunció ayer, tras la reunión de la Junta de Seguridad de Formentera, que se celebra antes de cada temporada turística, que la Guardia Civil aumentará esta temporada los controles en el puerto de la Savina, respondiendo así a una de las demandas que el lunes le transmitieron las asociaciones ciudadanas durante una reunión previa.
Asimismo, los representantes ciudadanos le transmitieron su preocupación por el menudeo de droga que se produce en el entorno de la plaza de Sant Ferran cada verano. La tercera inquietud fue la relativa a los robos en viviendas y hurtos al descuido, aunque este tipo de denuncias haya disminuido sustancialmente en el último año.
La reunión de la Junta Local de Seguridad fue presidida por el presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, y a la misma asistió la delegada del Gobierno del Estado en Balears, Teresa Palmer, que se desplazó para inaugurar el nuevo cuartel de la Guardia Civil. También asistió a la sesión el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Balears, el coronel Antonio Basilio Sánchez Rufo, así como el jefe de la Policía Local, y representantes de los partidos políticos locales y de Protección Civil.
Rafael García también avanzó que esta temporada al igual que en la anterior, Formentera contará con una dotación de la Guardia Civil de Tráfico que se desplazará a Formentera a diario. De la misma forma aseguró que a través del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), con base en Ibiza, el instituto armado mantendrá la vigilancia, dentro de sus posibilidades y con los medios de que dispone, para evitar que los barcos fondeen sobre posidonia, teniendo en cuenta que esta práctica está prohibida por la ley.
Tanto la delegada del Gobierno, Teresa Palmer, como el presidente del Consell, Jaume Ferrer, destacaron la estrecha colaboración entre Guardia Civil y Policía Local como claves para la mejora de los índices de seguridad ciudadana registrados en las estadísticas.
Después las autoridades se desplazaron a las nuevas dependencias del instituto armado, que fueron inauguradas pese a que hace ocho meses que están abiertas al público. La delegada del Gobierno, Teresa Palmer, fue la encargada de cortar la cinta del nuevo cuartel, cumpliendo así con una reivindicación histórica, ya que la presencia fija de guardias civiles data de 1923, cuando se abrió el antiguo cuartel, actual Centro ´Gabrielet´ en Sant Francesc, construido por los propios vecinos. Pero hasta ahora el Ministerio del Interior no había tenido unas dependencias propias en la isla. Ante los representantes militares, de la Policía Nacional y las autoridades civiles y eclesiásticas, Palmer destacó que se trata de «un cuartel del siglo XXI para la Guardia Civil de Formentera». La instalación cuenta con cuatro edificios, tres destinados a 22 viviendas y otro de oficinas y atención al público.

 
anapixel

anapixel

separador

Noticias relacionadas

Leer más: http://www.segurpricat.org

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Suplemento Temático: Los nuevos retos del Director de Seguridad

Campaña de vigilancia DGT:La OMS y la UE abogan por realizar controles de velocidad para reducir los accidentes de tráfico

Llevar una velocidad adecuada evitaría una cuarta parte de los muertos en accidentes de tráfico

08 / 04 / 2013 Madrid
Campaña de vigilancia DGT
En 2011, 475 personas fallecieron en accidentes de tráfico en los que la velocidad fue uno de los factores causantes
La vigilancia en carretera se complementa por aire con el radar Pegasus que la DGT ha instalado en uno de sus helicópteros
La OMS y la UE abogan por realizar controles de velocidad para reducir los accidentes de tráfico
“Las prisas te hacen cometer errores pero conduciendo no hay segundas oportunidades” es el eslogan elegido para esta campaña
Los datos de siniestralidad anuales de nuestro país, nos dicen que en 2011(último año del que se dispone de datos cerrados) 475 personas fallecieron en accidentes de tráfico en los que la velocidad fue uno de los factores concurrentes, por ello la Dirección General de Tráfico comienza desde hoy lunes y hasta el domingo 14  una nueva campaña de vigilancia y control de la velocidad.
Durante una semana se incrementarán la vigilancia, sobre todo en las carreteras convencionales, que es donde tienen lugar el 70% de los accidentes con víctimas.
En esta ocasión a la vigilancia que realizan en carretera los agentes de la Guardia Civil de Tráfico se suma la vigilancia y control desde el aire con el nuevo radar de la DGT Pegasus instalado en uno de los helicópteros. Como ya se anunció en su presentación, el radar permite controlar la velocidad a la que circulan los vehículos y se utilizará principalmente en las carreteras convencionales.
A la vigilancia en carretera se sumará la emisión de cuatro cuñas radiofónicas sobre la necesidad de cumplir los límites de velocidad.
La distancia de detención, la reducción del campo de visión y los límites en las carreteras secundarias y principales son algunos de los mensajes que se quieren transmitir.
Las prisas te hacen cometer errores pero conduciendo no hay segundas oportunidades” es el eslogan elegido para esta campaña.
  “El control de la velocidad es un instrumento importante para reducir la siniestralidad y los traumatismos por accidentes de tránsito, sobre todo entre los peatones, ciclistas y motociclistas. Esta es una de las conclusiones que obtiene la Organización Mundial de la Salud en su  Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial .
Asimismo, la Unión Europea, en su Vademecum de Seguridad Vial 2011-2012 estima que el exceso de velocidad es un factor clave en la producción de los accidentes de tráfico, llegando al 30% en el caso de los accidentes mortales. Además, el estudio SARTRE 3 financiado por la UE sobre comportamientos  y actitudes sociales, estima que el 25% de todos ciudadanos de la UE admiten superar los límites de velocidad en las autopistas y autovías y el 13%  en las carreteras convencionales.
¿QUÉ SABEMOS DE LA VELOCIDAD?
Pese a que la percepción entre los ciudadanos de que la velocidad es un factor importante en la producción de accidentes y en la lesividad de los mismos, muchos conductores siguen conduciendo a velocidades superiores  a las permitidas.
A continuación se enumeran varias razones para cumplir los límites de velocidad:
  • Un aumento del 5% en la velocidad provoca aproximadamente un incremento del 10% en los accidentes que causan traumatismos y del 20% en los accidentes con víctimas mortales.
  • A partir de 80 Km/h es prácticamente imposible que un peatón salve la vida en un atropello. A una velocidad de 30km/h, el riesgo de muerte del peatón se reduce a 10%.
  • Llevar una velocidad adecuada podría evitar una cuarta parte de los muertos en accidente de tráfico.
  • A 120 km/h se necesita una distancia superior a un campo de futbol para detener el vehículo que conducimos. Esta distancia no solo depende del vehículo, si no de las condiciones psicofísicas del conductor.
  • El exceso de velocidad no solo incide en la seguridad vial, también tiene una influencia negativa sobre el medio ambiente, la calidad de vida y el consumo de combustible.

NORMATIVA
La ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación fijan la normativa aplicable a los límites genéricos y específicos de velocidad, velocidad en adelantamiento y distancia entre vehículos.
El incumplimiento de estas normas está tipificado como infracción grave o muy grave, sancionadas con multas de 100 a 600 euros.
En lo que al Permiso por Puntos se refiere, la Ley contempla la pérdida de entre 2 y 6 puntos por este tipo de infracción dependiendo del exceso de velocidad.
Además, el artículo 379 del Código Penal, tipifica como delito “el que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años”.

Campaña de vigilancia DGT Campaña de vigilancia DGT Descarregar

Campaña de vigilancia DGT: VELOCIDAD CAIDA 30 Descarregar


Campaña de vigilancia DGT: VELOCIDAD CAMPO VISION 30 Descarregar


Campaña de vigilancia DGT: VELOCIDAD DISTANCIA RETENCION 30 Descarregar


Campaña de vigilancia DGT: VELOCIDAD VIGILANCIA 30 Descarregar



¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Asociación Nacional de Profesores Acreditados de Seguridad Privada (ANPASP) Participar activamente en el proceso de cambio y migración a la formación reglada de Formación Profesional de una figura única para todas las especialidades de la seguridad privada que finalizados los estudios obtenga la habilitación múltiple de Vigilante de Seguridad, Vigilante de Explosivos, Escolta Privado, Guarda Particular del Campo, Guarda de Caza y Guarda Pesca Marítimo

¿

Asociación Nacional de Profesores Acreditados de Seguridad Privada (ANPASP)

¿Quienes integrarán la asociación?

La asociación se constituye para agrupar a aquellos profesionales acreditados que imparten docencia en  Centros de Formación de Seguridad Privada y  aquellos otros profesionales que sin estar acreditados acrediten participar como ponentes en cursos reconocidos por la Secretaria de Estado de Seguridad para la obtención del título de director de seguridad o detective privado, así como docentes universitarios que impartan docencia en materias afines a la seguridad pública, privada, criminología e Inteligencia.

Objetivos enmarcados en los estatutos:

  • Agrupar a aquellos profesionales acreditados que imparten docencia en  Centros de Formación de Seguridad Privada y  aquellos otros profesionales que sin estar acreditados acrediten participar o haber participado como ponentes en cursos reconocidos por la Secretaria de Estado de Seguridad para la obtención del título de director de seguridad o detective privado, así como docentes universitarios que impartan docencia en materias afines a la seguridad pública, privada, criminología.
  • Participar activamente y promover el cambio y el diseño del título de grado definiendo contenidos que finalizados los estudios permitan como mínimo obtener las habilitaciones de Jefe de Seguridad, Director de Seguridad, Detective privado y de técnico competente para elaboración e implantación de planes de autoprotección
  • Participar activamente en el proceso de cambio y migración a la formación reglada de Formación Profesional de una figura única para todas las especialidades de la seguridad privada que finalizados los estudios obtenga la habilitación múltiple de Vigilante de Seguridad, Vigilante de Explosivos, Escolta Privado, Guarda Particular del Campo, Guarda de Caza y Guarda Pesca Marítimo
  • Participar en la migración y adaptación y homologación del profesorado actual para que puedan ejercer la docencia en la futura Formación Profesional
  • Tutelar y garantizar la continuidad y convalidación de las actuales acreditaciones de docente, permitiendo que puedan optar a impartir la docencia en el FP Reglado.
  • Promover reformas normativas que permitan o persigan la profesionalización y actualización permanente del personal de seguridad privada y de los docentes
  • Participar en la propuesta de contenidos formativos y en su actualización permanente, en todos los niveles del personal de seguridad privada.
  • Colaborar con la Guardia Civil, ICAE y SEPROSE, así como con las federaciones y clubes de tiro, en la redacción de una normativa en cuanto armas, licencias y ejercicios de tiro, empresas y centros de formación que contribuyan a la mayor cualificación y especialización del personal operativo que preste servicios con armas
  • Diseñar un programa de actualización y reciclaje del profesorado en las materias en las que este homologado en los centros oficiales de formación de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas para la consecución de nuevas herramientas y técnicas de adiestramiento en aspectos técnicos y operativos
  • Promover la mejora y actualización permanente de los docentes por medio de los convenios, acuerdos y acciones descritos en los apartados siguientes
  • Establecer acuerdos con El Ministerio del Interior en los ámbitos del Cuerpo Nacional de Policía, y de la Guardia Civil que permitan el intercambio y la participación de los docentes de seguridad privada  en programas impartidos en los centros de formación de ambos cuerpos para un mayor perfeccionamiento y unidad de doctrina.
  • Establecer acuerdos con las policías autónomas con competencias en materia de seguridad pública y privada con los mismos fines descritos en el apartado anterior.
  • Servir de cauce y participar en la adaptación de los programas y contenidos formativos a los requerimientos de distintos entes, instituciones, entidades  y organismos, como AENA, AESA, CNPIC, Fomento, Educación, así como los requeridos por el mercado y la evolución permanente de la criminalidad y las nuevas tecnologías.
  • Garantizar, a través de convenio con el Ministerio de Educación, el derecho y obligación de los docentes de seguridad privada, de participar en los programas de formación permanente del profesorado en aspectos metodológicos, didácticos y pedagógicos.
  • Promover y establecer acuerdos y convenios con el Ministerio de Educación que permitan el acceso a los docentes del sector de la seguridad a programas formativos de mejora, reciclaje y actualización en metodología didáctica, pedagogía, nuevas herramientas y técnicas educativas
  • Promover a través de convenios con los centros de Formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Autonomías, de las Corporaciones Locales, así como de las Fuerzas Armadas, acciones formativas técnicas en materia de adiestramiento e instrucción operativa en los campos específicos de cada docente.
  • Colaborar con las comisiones de valoración en lo relativo al reconocimiento de nuevas acreditaciones que demande la especialización y formación continua, así como en la redefinición del proceso de homologación del profesorado mediante un proceso selectivo a través de examen técnico sobre las materias a impartir, elaboración del programa, así como defensa ante un tribunal mixto compuesto por Interior, Educación y otras entidades a definir.
  • Servir de nexo de unión y de inserción entre los docentes acreditados y los centros de formación mediante el establecimiento de una bolsa de trabajo en la que los asociados puedan inscribirse libremente para así facilitar el contacto con los centros
  • Fomentar las relaciones entre docentes y centros de formación promoviendo el intercambio de metodologías y materiales didácticos.
  • Difundir y publicar aquellas informaciones, manuales, guías técnicas y métodos que sus socios quieran compartir como contribución a los fines de la asociación.
  • Promover el intercambio con otras Asociaciones legalmente constituidas con objetivos e intereses afines, así como estudiar y formalizar posibles acuerdos o colaboraciones con estas.
  • Organizar sesiones de trabajo, conferencias y actos sociales encaminados al desarrollo de sus fines.
  • Crear un fondo documental, de carácter técnico, que quedará a disposición de todos los Asociados.

Mañana 08 de Marzo se reune la Asamblea General en Alcobendas-Madrid quien este interesado en participar de forma activa en la Asociación nos encontramos a su disposición .Para mayor información: Web: http://www.anpasp.es (proximamente)
Facebook: Red anpasp
Twitter: @redanpasp

http://www.vigilantesdeseguridad.cat
http://www.vigilantesdeseguridad.cat/blog

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Operación conjunta de Policía Nacional y Guardia Civil

Detenidos 24 miembros de una organización criminal dedicada al robo de viviendas

06 / 03 / 2013 Madrid
Operación conjunta de Policía Nacional y Guardia Civil
En la operación “Mariano-Izara”, han sido intervenidos 9 lingotes de oro artesanales con un peso de 4,5 kilos, joyas, 200 relojes de reconocidas marcas, dinero, 8 vehículos de alta gama y otros efectos por un valor aproximadamente de un millón de euros
A los detenidos se les imputa la autoría de al menos 200 robos cometidos en viviendas por todo el territorio nacional
Se han realizado 14 registros domiciliarios y otros dos en locales donde ocultaban los efectos sustraídos y las herramientas que utilizaban
Imágenes de vídeo de la operación «Izara» (Descarga. Formato MP4; 82,3 MB)
Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han detenido a 24 miembros de una organización perfectamente estructurada dedicada al robo con fuerza y violencia en viviendas. Se han realizado 14 registros en domicilios y locales donde ocultaban los efectos sustraídos y las herramientas que utilizaban, en los que se han intervenido 9 lingotes de oro artesanales con un peso de 4,5 kilos, 200 relojes de reconocidas marcas, gran cantidad de  joyas, 8 vehículos de alta gama utilizados para cometer los robos y material electrónico. El material intervenido tiene un valor aproximado de un millón de euros.
A los detenidos se les imputa los delitos de robo con fuerza y violencia, receptación, blanqueo de capitales y falsificación documental. Se calcula que esta organización puede ser la autora de al menos 200 robos cometidos en viviendas en Cantabria, Madrid, Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Córdoba y Orense.
La investigación comenzó el pasado mes de octubre a raíz de varias denuncias por robos en distintas viviendas ubicadas en la comunidad cántabra. Tras haber localizado a los autores de un robo con violencia en un domicilio de la localidad de Reinosa (Cantabria), se localizó e identificó al receptador de los efectos sustraídos, un varón de origen macedonio que residía en esta comunidad con su familia, y que en la actualidad había trasladado su residencia a Pobla de Valbona (Valencia).

Más de cinco robos cometidos en un mismo día
Las gestiones practicadas por ambos cuerpos policiales pusieron de manifiesto un entramado delictivo, que giraba en torno a este receptador, dedicado al robo de viviendas, y que se distribuía en células independientes para cometer más de cinco robos al día. Tras las primeras investigaciones, los agentes pudieron comprobar que esta persona disponía de un negocio de restauración, así como un lavadero de coches en dicho municipio. Este último era además utilizado como punto de reunión de los diversos grupos que coordinaba para poder dar salida al material sustraído en los robos.
El objetivo principal de estos robos era dinero y joyas, o cualquier otro efecto que tuviera una salida rápida en el mercado, a través de negocios de compra-venta de oro y joyerías para la fundición (en el caso de las joyas). En otros casos eran remitidas a Rumanía u otros países de Europa a través de empresas de paquetería e incluso en el equipaje de algunos miembros de la trama.
Robos con violencia
La célula utilizaba sus propios métodos, lo más común era entrar en las viviendas mediante el forzamiento de la puerta de acceso, o bien a través de las ventanas de las mismas por el método del “escalo” no dudando en  acceder a los domicilios con los moradores dentro y actuar con violencia si era necesario.
De los seguimientos y vigilancias realizados a los integrantes de la organización se pudo determinar que guardaban unas extremas medidas de seguridad para evitar ser detectados por las Fuerzas de Seguridad.
Interceptación de un cargamento con joyas robadas
En el transcurso de la investigación se tuvo sospecha de la partida de un cargamento de efectos robados que iba a salir desde Cambrils (Tarragona), lo que precipitó el inicio de la explotación de la operación, procediendo a mediados de enero a interceptar un vehículo en el que se intervino gran cantidad de joyas, lingotes de oro y relojes de primeras marcas ocultos en su interior por lo que se procedió a la detención  de un hombre de nacionalidad belga.
A finales de enero se localizó en un hotel de Cantabria una de las células compuesta por cuatro ciudadanos rumanos por lo que se procedió a su detención. En el momento de la detención dos de ellos saltaron por la ventana, siendo interceptados y detenidos e interviniéndose joyas en el interior de un calcetín y ocultas en el exterior del hotel. Estas joyas procedían de un robo perpetrado en esos días en Cantabria.
Pocos días después, coincidiendo con el inicio del operativo se detectó en Castro Urdiales (Cantabria) otra célula desplazada, recientemente asentada en esta localidad, practicándose la detención de dos personas a los que se les intervinieron joyas procedentes de robos en domicilio.
Un integrante de la organización saltó por la ventana
Tras las anteriores detenciones y para evitar la fuga del núcleo organizativo asentado en Valencia, por parte de los investigadores se organizó una intervención simultánea en la que participaron unos 250 agentes en viviendas y establecimientos de la Pobla de Vallbona, Silla, Algemesi y Alzira (Comunidad Valenciana) en la que se detuvo al resto de la organización de diferentes Países del Este de Europa, interviniéndose gran cantidad de joyas, dinero, material informático, de imagen y sonido, balanzas de precisión y turismos de alta gama.
Hay que reseñar que en uno de los registros, para evitar su detención una de estas personas saltó por una ventana que da a un patio interior de una vivienda, quedándose encaramado en la ventana del piso inferior, teniendo que ser auxiliado por los agentes para retornarle nuevamente a la vivienda.
Ya en el mes de febrero se actuó sobre otra parte de la organización que estaba asentada en Cambrils (Tarragona), procediéndose a la detención de dos personas, una natural de Francia y la otra de Italia, realizándose un registro en un chalet donde se encontró enterrado bajo tierra, en el jardín, 160.000 euros y numerosas joyas.
La última detención realizada fue en la localidad de Los Corrales de Buelna (Cantabria), donde se detuvo a un hombre de nacionalidad española, encargado presuntamente  de  marcar objetivos de robos a las células que se trasladaban a Cantabria.
Plan para combatir robos con violencia en viviendas
La Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ha puesto en marcha un Plan para combatir el robo con violencia en viviendas debido al reciente aumento de este tipo de delitos en las demarcaciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
El Plan pretende incrementar la vigilancia en las zonas más afectadas por este tipo de delitos, y especialmente en aquellas en que se ha producido un mayor número de robos con violencia, dada la especial peligrosidad que entrañan para los ciudadanos así como la sensación de inseguridad que producen.
La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.
Esta operación ha sido desarrollada por agentes de la Jefatura Superior de Policía de Cantabria y de la Comisaría General de Policía Judicial -Sección Países del Este-, la Jefatura de Policía Judicial de la Guardia Civil, la Comisaría de Policía de Tarragona, la Comandancia de la Guardia Civil de Cantabria; así como la Jefatura Superior de Policía y la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia.
Los detenidos han sido puestos a disposición judicial. La operación ha sido dirigida por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Reinosa (Cantabria).

NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes en el siguiente enlace:
http://prensa.policia.es/izara.rar

Detenidos 24 miembros de una organización criminal dedicada al robo de viviendas Detenidos 24 miembros de una organización criminal dedicada al robo de viviendas Descargar

  • Detenidos 24 miembros de una organización criminal dedicada al robo de viviendas
  • Detenidos 24 miembros de una organización criminal dedicada al robo de viviendas
  • Detenidos 24 miembros de una organización criminal dedicada al robo de viviendas

Detenidos 24 miembros de una organización criminal dedicada al robo de viviendas (Formato MP4; 82,3 MB) Descargar

https://www.facebook.com/pages/siseguridades/437586572929207



MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Boletines-Publicaciones de Segurpri del Ministerio de Interior- Cuerpo Nacional de Policia

¿

Boletines-Publicaciones de Segurpri del Ministerio de Interior- Cuerpo Nacional de Policia

Publicado el 03/03/2013 por admin

Ministerio de Interior- Cuerpo Nacional de Policia
Comisaria General de Seguridad Ciudadana .Unidad Central Seguridad Pivada Publicaciones

  • Boletines de Segurpri del nùmero 31 al 40 inclusive publicados hasta el dia de hoy.
  • Boletin informativo nº 31 Mayo 2011
  • Boletín 31
Boletin informativo nº 32 Sepiembre 2011
Boletin informativo nº33 Noviembre 2011
Boletin informativo nº 34 Diciembre 2011
Boletin informativo nº35 Enero 2012

 Boletin informativo nº36 Febrero 2012

Boletin informativo nº 37 Marzo 2012
Boletin informativo nº38 Agosto 2012
Boletin informativo nº 39 Noviembre 2012
Boletin informativo nº 40 Enero 2013
Boletín 40

Edita: UNIDAD CENTRAL DE SEGURIDAD PRIVADA (Sección de Coordinación)
C/ Rey Francisco, 21- 28008 MADRID
Teléfono: 91 322 39 19

E-mail: ucsp.publicaciones@policia.es

Acerca de admin

Me llamo Julián Flores, soy consultor de seguridad como tambien Director de Seguridad habilitado por el Ministerio de Interior y profesor acreditado por la Dirección general de la Policia y la Dirección General de la Guardia Civil para impartir formación en Centros Habilitados de Seguridad Privada de formación de personal de seguridad privada, como experto univesitario en Dirección de Seguridad Integral. Con estudios de Economia y Relaciones Laborales.Me interesa el mundo de las empresas de seguridad, de los recursos humanos y de la mejora en la dirección de equipos de trabajo.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente. Editar


Boletines-Publicaciones de Segurpri del Ministerio de Interior- Cuerpo Nacional de Policia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos