Archivos de la categoría GUARDA PARTICULAR DEL CAMPO

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, inaugurará el lunes, 11 de noviembre, a las 11:30 horas, “SEAT al Sol”, la mayor planta solar de la industria del automóvil, en un acto en el que estará acompañado por el presidente del Comité Ejecutivo de SEAT

CONVOCATORIA DE PRENSA: Jorge Fernández Díaz inaugurará el lunes la nueva planta solar de SEAT en Martorell

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, inaugurará el lunes, 11 de noviembre, a las 11:30 horas, “SEAT al Sol”, la mayor planta solar de la industria del automóvil, en un acto en el que estará acompañado por el presidente del Comité Ejecutivo de SEAT, Jürgen Stackmann.
Este acto tendrá lugar en el Auditorio de SEAT, en la Carretera Nacional N-II, km 585, en Martorell (Barcelona).
Previamente, a las 09:30 horas, los medios gráficos y cámaras de televisión podrán tomar imágenes de estas nuevas instalaciones.
Los medios de comunicación deberán acreditarse previamente antes de las 14:00 horas del viernes 8, llamando al teléfono 93.708.59.03 o bien a través de la dirección de correo electrónico: comunicacionseat@seat.es
Para la acreditación, los redactores, cámaras y fotógrafos deberán facilitar su nombre y apellidos, así como número de DNI.
Tras el acto de inauguración, el ministro del Interior atenderá a los medios de comunicación.
Día: Lunes, 11 de noviembre de 2013
Hora: 09:30 horas (Sólo cobertura gráfica)
11:30 horas (Acto inauguración)
Lugar: Auditorio SEAT
Carretera Nacional N-II – km 585
Martorell (Barcelona)


MINISTERIO DEL INTERIOR

La Policia Nacional ha arrestado a los individuos que desplegaron en la fachada del consistorio una bandera de la Comunidad Autónoma Vasca de grandes dimensiones durante el acto de inicio de las fiestas de San Fermín que impedía ver la fachada del Ayuntamiento e iniciar con normalidad el tradicional festejo El Juzgado de Instrucción Núm. 2 de Pamplona, en funciones de Guardia, solicitó a la Policía Nacional que practicara las gestiones oportunas para esclarecer los hechos e identificar y detener a los presuntos autores de un delito contra el orden público.

La Policía Nacional detiene en Pamplona a seis personas por el incidente que impidió el normal desarrollo del Chupinazo 2013

15 / 10 / 2013 PAMPLONA
En colaboración con la Policía Municipal de Pamplona
Se les imputa un delito de desórdenes públicos como presuntos autores de los incidentes ocurridos el pasado 6 de julio durante el Chupinazo de San Fermín
Los arrestados desplegaron en la fachada del consistorio una bandera de la Comunidad Autónoma Vasca de grandes dimensiones durante el acto de inicio de las fiestas de San Fermín que impedía ver la fachada del Ayuntamiento e iniciar con normalidad el tradicional festejo
Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Policía Municipal de Pamplona, han detenido en la capital navarra a seis personas por su presunta participación en los incidentes ocurridos el pasado 6 de julio que impidieron el normal desarrollo del Chupinazo de San Fermín. Los arrestados desplegaron en la fachada del consistorio una bandera de la Comunidad Autónoma Vasca de grandes dimensiones durante el acto de inicio de las fiestas de San Fermín que impedía ver la fachada del Ayuntamiento e iniciar con normalidad el tradicional festejo. Además esta acción supuso un grave riesgo para las personas congregadas en la  plaza consistorial.
El Juzgado de Instrucción Núm. 2 de Pamplona, en funciones de Guardia, solicitó a la Policía Nacional que practicara las gestiones oportunas para esclarecer los hechos e identificar y detener a los presuntos autores de un delito contra el orden público.
Los agentes de la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional, de forma coordinada con efectivos de la Policía Municipal de Pamplona, desplegaron un dispositivo que ha culminado esta mañana con la detención de los seis presuntos autores, arrestos que se han producido entre las 7 y las 11 horas de la mañana.
Los detenidos son:
  • Iker G.C. nacido en 1979, ha sido detenido en la Rochapea por la Policía Municipal de Pamplona.
  • Xabier.G.C  nacido en 1976 y natural de Pamplona también ha sido detenido por la Policía Municipal en el Casco Viejo de la capital navarra. Cuenta con antecedentes por un delito de desórdenes públicos en 1995; delito de injurias y amenazas en 2000 y delito de daños y desórdenes públicos en 2011
  • Iñigo.B.R nacido en 1972 en Pamplona. Ha sido detenido por la Policía Nacional en el barrio de la Rochapea y cuenta con antecedentes por ser el presunto autor de un delito contra el derecho de los trabajadores (1997) y está acusado por un delito de desórdenes públicos en el año 2000
  • Ignacio.B.O. nacido en 1969 y también natural de Pamplona ha sido detenido en Berriozar por agentes de la Policía Nacional. Cuenta con antecedentes por un delito de apología del terrorismo y desórdenes públicos (1997)
  • Josué.G.A nacido en Pamplona en 1976 ha sido detenido por la Policía Nacional en el Casco Viejo de Pamplona
  • Mikel. V.J  nacido en 1978 y vecino de Pamplona ha sido detenido por la Policía Nacional en la Rochapea. Cuenta con antecedentes por un delito de atentado a agente de autoridad en el año 2000.

 Los arrestados pasarán a disposición judicial.

Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

La puesta en marcha del Puesto Principal de Las Torres de Cotillas supone una “instalación magnífica que garantiza la lucha contra la delincuencia de la zona” como la mejora de la distribución territorial de los efectivos de la Zona de la Guardia Civil en Murcia además de un importante avance en cuanto a modernización logística

La puesta en marcha del Puesto Principal de Las Torres de Cotillas mejora la distribución territorial de los efectivos de la Zona de la Guardia Civil en Murcia

10 / 10 / 2013 Las Torres de Cotillas (Murcia)
El secretario de Estado de Seguridad, que ha visitado el acuartelamiento, ha destacado que se trata de una “instalación magnífica que garantiza la lucha contra la delincuencia de la zona”
La tasa de criminalidad de la Región de Murcia (38,4) está casi nueve puntos por debajo de la tasa nacional (47)
Mañana viernes, 11 de octubre, a las 11:00 horas, el secretario de Estado de Seguridad presidirá los actos conmemorativos de la festividad de la Virgen del Pilar, Patrona de la Guardia Civil, que tendrán lugar en la Plaza Cardenal Belluga de Murcia
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado esta tarde el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil ubicado en sus instalaciones. El secretario de Estado de Seguridad ha descubierto una placa conmemorativa de su visita, y ha recorrido las nuevas dependencias de la Guardia Civil acompañado por el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel; el delegado del Gobierno en Murcia, Joaquín Bascuñana; el coronel jefe de la Zona de la Guardia Civil en Murcia, José Ortega, y el alcalde de Las Torres de Cotillas, Domingo Coronado.
La puesta en marcha del Puesto Principal de Las Torres de Cotillas supone la mejora de la distribución territorial de los efectivos de la Zona de la Guardia Civil en Murcia además de un importante avance en cuanto a modernización logística. Las instalaciones de la Guardia Civil ocupan la mitad del recién inaugurado Centro Local de Seguridad, financiado íntegramente por el Ayuntamiento de la localidad murciana y situado en la calle Oltra Moltó, y cuentan, en exclusiva, con un total de 590,20 metros cuadrados.
En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario de Estado de Seguridad ha destacado que se trata de una “instalación magnífica que garantiza la lucha contra la delincuencia de la zona”. Además, Martínez ha señalado que, al compartir el edificio con la Policía Local, “se aprovechan inteligentemente los recursos”. “Se trata de una inversión inteligente que optimiza los recursos de la Administración”, ha concluido.  
Las dependencias disponen de un centro de detención, un laboratorio, un área de investigación, un área de Atención al Ciudadano y una sala de prensa, entre otros. Además, las instalaciones cuentan con varias salas de uso compartido con la Policía Local, que ocupa la otra mitad del edificio. La plantilla del acuartelamiento de Las Torres de Cotillas está compuesta por 43 guardias civiles más cinco miembros del equipo de Policía Judicial.
Tasa de criminalidad en la Región de Murcia
Las cifras de criminalidad constatadas en la Región de Murcia a lo largo de los ocho primeros meses de este año han experimentado una disminución de 760 infracciones penales con respecto a las registradas en el mismo periodo de 2012, situando la tasa de criminalidad de la Comunidad Autónoma (38,4) casi nueve puntos por debajo de la tasa nacional (47).
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia CivilEl secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil Descarregar

  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil

Declaraciones del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, en su visita al Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

La Guardia Civil en el marco de la segunda fase de la operación Heracles, llevada a cabo en el día de ayer en las provincias de Madrid, Segovia, Barcelona, Jaén, Sevilla, Málaga, Córdoba y Cádiz, ha practicado 10 detenciones (F.C.S. y J.M.C.S. En Córdoba, J.J.B.G., M.R.C.S. y E.M.R.C. en Sevilla, S.M.C. en Cádiz, G.C.E. y A.Q.V. en Málaga, J.J.S.A. en Segovia y F.J.G.C. en Jaén).

La Guardia Civil realiza una segunda fase de la operación Heracles

08 / 10 / 2013 MADRID
En esta segunda fase han sido detenidas 10 personas, se han realizado 10 registros y 8 requerimientos a entidades bancarias, estando previstas la imputación de medio centenar de personas
Imágenes de vídeo de la operación (Descarga)
La Guardia Civil en el marco de la segunda fase de la operación Heracles, llevada a cabo en el día de ayer en las provincias de Madrid, Segovia, Barcelona, Jaén, Sevilla, Málaga, Córdoba y Cádiz, ha practicado 10 detenciones (F.C.S. y J.M.C.S. En Córdoba, J.J.B.G., M.R.C.S. y E.M.R.C. en Sevilla, S.M.C. en Cádiz, G.C.E. y A.Q.V. en Málaga, J.J.S.A. en Segovia y F.J.G.C. en Jaén).
Igualmente, han sido realizados 10 registros en domicilios y empresas, siete en Sevilla, uno en Córdoba, uno en Málaga y otro en Barcelona.
Esta operación se enmarca en las diligencias instruidas por el Juzgado de Instrucción número SEIS de los de Sevilla.
Esta segunda fase de la operación es fruto de la documentación recabada en la primera fase así como de la actividad policial desarrollada en la propia investigación.
El desarrollo de la primera fase de la operación HERACLES se centró en la forma de actuar que utilizaban las personas implicadas para distraer partidas de dinero identificadas como sobrecomisiones, de los fondos públicos asociados a subvenciones excepcionales vinculadas principalmente a expedientes de regulación de empleo.
En este sentido, se identificaron a las personas, físicas y jurídicas, que intervinieron en la forma y grado de participación en los hechos.
Entre los actores referidos se encontraban mediadoras, aseguradoras, conseguidores, entramados societarios creados para dar cobertura y alejar los fondos derivados de las “sobrecomisiones”, un despacho de abogados como colector y distribuidor de los activos obtenidos de maniera irregular, sindicatos, empresarios y la Junta de Andalucía como fuente de financiación de la que se surtirían las numerosas sobrecomisiones.
Una vez analizada la documentación recabada en los diferentes registros efectuados y realizadas diversas diligencias de la investigación, se ha procedido ha realizar una segunda fase de la Operación HERACLES, con la intención de concretar determinados aspectos vinculados a los objetivos establecidos en la primera fase y esclarecer nuevos hechos derivados de estas nuevas investigaciones.
Esta segunda fase se centra principalmente en tres ámbitos:
  • Irregularidades en la concesión de las llamadas ayudas a empresas. En este sentido, se pretende establecer el papel jugado por diversos empleados de distintas sucursales bancarias, habiéndose detenido el director de una de ellas, en relación a diferentes operativas vinculadas a blanqueos de capitales y los entramados ilícitos instrumentales expuestos en el atestado presentado en marzo. También se pretende precisar el papel desarrollado por determinados responsables públicos de la administración andaluza en relación con la concesión de las referidas ayudas.
  • Participación de representantes y dirigentes de organizaciones sindicales en los procesos de ERE,s. asociados a las distintas pólizas por prejubilaciones, así como su relación con las asociaciones ilícitas descritas en la primera fase, concluyendo si pudiese existir algún tipo de responsabilidad penal. En este marco, se ha procedido a la detención de 2 personas vinculadas a estas organizaciones y a la imputación de 6 más en similares circunstancias.
  • Pagos de empresarios a las tramas ilícitas descubiertas, como contraprestación a la financiación pública obtenida en sus expedientes de regulación de empleo.

Existen imágenes de la operación a disposición de los medios en:
www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index

Agentes por la Policía Judicial de Bélgica, en colaboración con la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), han detenido hoy a la terrorista Natividad Jáuregui Espina fue miembro “liberado” del Comando Vizcaya entre enero y julio de 1981 y responsable, junto con el resto de sus integrantes, de diversas acciones terroristas dirigidas contra varios agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Natividad Jáuregui Espina perteneció Comando Vizcaya de ETA que en 1981 asesinó a seis agentes de la Policía, de la Guardia Civil y del Ejército

08 / 10 / 2013 Gante (Bélgica)
Operación conjunta de la Policía Judicial belga con el Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) llevada a cabo en Gante (Bélgica)
Jáuregui Espina participó en varios atentados terroristas en los que fueron asesinados dos policías, dos guardias civiles y dos militares, además de provocar heridas graves a varios agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Su presencia en Bélgica obedece a una estrategia de deslocalización diseñada por la dirección de ETA para facilitar que sus miembros eludan la acción de la justicia
Tabla actualizada de detenidos de ETA y violencia callejera 
Agentes por la Policía Judicial de Bélgica, en colaboración con la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), han detenido hoy, a las 18:30 horas, en Gante (Bélgica), al miembro de ETA María Natividad Jáuregui Espina, alias Pepona.
La presencia de la detenida en Bélgica responde a la estrategia de deslocalización diseñada por la dirección de la banda terrorista ETA, para proteger a su militancia con el objetivo de eludir la acción de justicia.
Jáuregui Espina, nacida en 1958 en San Sebastián (Guipúzcoa), se encontraba huida desde 1979 y contra ella había dictadas dos Órdenes Europeas de Detención y Entrega (OEDE) cursadas por la Audiencia Nacional. Una de ellas emitida por el Juzgado Central de Instrucción, número 1, por un delito de asesinato, y otra por el Juzgado Central de Instrucción, número 5, por un delito de terrorismo.
Además, el Juzgado Central de Instrucción, número 1, de la Audiencia Nacional dictó contra ella en 2004 una orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión por un delito de atentado contra la autoridad.
Natividad Jáuregui Espina fue miembro “liberado” del Comando Vizcaya entre enero y julio de 1981 y responsable, junto con el resto de sus integrantes, de diversas acciones terroristas dirigidas contra varios agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Jáuregui Espina está relacionada con el asesinato cometido en marzo de 1981, en el barrio bilbaíno de Deusto, de un subcomisario del Cuerpo Superior de Policía, al que los terroristas dispararon a bocajarro en la nuca.
Días después y en la misma localidad, disparó, junto con otro miembro del Comando Vizcaya, a un teniente coronel del Ejército que falleció como consecuencia de las heridas sufridas. Por este hecho, el Juzgado Central de Instrucción, número 5, emitió una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) por asesinato.
En abril de 1981, el Comando Vizcaya atentó contra un convoy de la Policía Nacional en el túnel de Begoña en Bilbao. Como consecuencia de esta acción falleció un policía y otros dos resultaron heridos graves.
En mayo de 1981, Natividad Jáuregui y los otros miembros del comando colocaron un potente artefacto explosivo en la cuneta de una carretera de Lemona (Vizcaya) que alcanzó a una patrulla de la Guardia Civil y que causó la muerte a dos agentes.
En junio de ese mismo año, ametrallaron a una patrulla de la Guardia Civil en Bilbao provocando heridas graves a varios agentes. Por este atentado, el Juzgado Central de Instrucción, número 1, dictó una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) por un delito de terrorismo.
Un mes después, junto con otros dos terroristas del comando, ametralló a un teniente de Artillería en Baracaldo (Vizcaya), que estaba en el interior de un establecimiento de su propiedad. Esta acción terrorista le causó la muerte.
Esta detención es el resultado de la intensa cooperación policial desarrollada entre España y los diferentes países de la Unión Europea en la lucha contra la organización terrorista ETA.

MINISTERIO DEL INTERIOR

han detenido hoy, a las 18:30 horas, en Gante (Bélgica), al miembro de ETA María Natividad Jáuregui Espina, alias Pepona.

Read El Diario de Segurpricat Julian Flores Garcia Consultor de Seguridad internacional http://www.segurpricat.com http://paper.li/segurpricat/1378735631 Diario La Opinión – Colombia – Colombia y Ecuador buscan fortalecer sus planes en materia TIC

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía

Jorge Fernández Díaz: “El primer objetivo de un policía es proteger a las personas y sus derechos”

30 / 09 / 2013 ÁVILA
Inauguración del curso académico 2013-2014 del Cuerpo Nacional de Policía
El ministro del Interior, durante la inauguración del curso académico del Cuerpo Nacional de la Policía, ha destacado la importancia de contar con “profesionales cualificados y comprometidos ante los desafíos que presentan las nuevas formas de delincuencia”.
En la apertura del curso que ha tenido lugar en Ávila Jorge Fernández Díaz ha estado acompañado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, entre otras autoridades.
En la Escuela de Ávila se formarán más de 1.400 alumnos pertenecientes a la escala básica, -en sus dos categorías de Policía y Oficial-, a la escala de Subinspección y a la escala Ejecutiva.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy lunes, en la Escuela de Policía de Ávila la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía. En su intervención, Jorge Fernández Díaz ha felicitado a  los nuevos alumnos y a los  veteranos, que a lo largo de este curso académico promocionarán a las categorías de oficial de Policía y subinspector y,  les ha recordado que “son la garantía  de que mañana nuestra Policía será aún mejor que la de hoy”.
Durante este acto, el ministro del Interior ha estado acompañado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera,  entre otras autoridades.
El ministro del Interior  se ha dirigido a los alumnos para decirles que en la Escuela Nacional de Policía, “referente a nivel nacional, europeo y mundial”, que constituye, “sin duda, el buque insignia en materia de formación policial”, van a recibir toda la formación necesaria para mejorar íntegramente tanto en lo profesional como en lo personal y sobre todo, -ha asegurado-, para enfrentarse “a los desafíos de una realidad que cambia a una velocidad impensable, y a la  que debemos adaptarnos continuamente”.
En este sentido, Fernández Díaz, ha asegurado que si prepararse contra las amenazas que sufre nuestra sociedad, significa trabajar en prevenir los delitos y perseguir a los delincuentes, el concepto de proteger a los ciudadanos es mucho más que eso. Por ello, el ministro del Interior les ha pedido que nunca olviden que “el primer objetivo de un policía en un Estado de Derecho es proteger a las personas y sus derechos”.
Además, el ministro del Interior ha explicado que la Escuela Nacional de Policía de Ávila está poniendo el acento en materia de actualización y especialización de los agentes. Por una parte, impulsando la formación y optimización en el uso de las tecnologías de la información; también,  mejorando los aspectos operativos, con más y mejores prácticas; y finalmente, formando en cooperación con las policías autonómicas y locales y con las de otros países.
Fernández Díaz ha insistido en que “la Policía no puede quedarse atrás” y que “si quiere mantener su eficacia debe evolucionar al menos tan rápidamente como lo hace la sociedad a la que servimos”. Esto, -ha asegurado el ministro-, “exige mucho esfuerzo de formación, de especialización y de mucha colaboración con otros centros de formación nacionales y extranjeros, en definitiva, de todos aquellos que pueden aportar experiencias y conocimiento”.
Para finalizar, el ministro del Interior,  les ha recordado que tienen muchos retos por delante y que “el prestigio y la profesionalidad acreditada de la Policía, nace en las aulas de esta Escuela”.
1.400 alumnos se formarán en las distintas escalas y categorías
Con este acto se ha inaugurado oficialmente el curso en la Escuela Nacional de Ávila, el Centro de Actualización y Especialización (CAE) y el Centro de Altos Estudios Policiales, estos dos últimos ubicados en Madrid y el Centro de Prácticas Operativas en Linares, Jaén. En la Escuela Nacional se formarán durante este año académico algo más de 1.400 alumnos de las distintas escalas y categorías, que han ido incorporándose a las aulas a lo largo de este mes.
Además, la Escuela abulense continuará este curso participando en las actividades formativas en el ámbito de la cooperación policial internacional con países extranjeros e impartiendo cursos en colaboración con CEPOL, FRONTEX, AMERIPOL y otras agencias o instituciones policiales internacionales. La Dirección General de la Policía continuará impulsando la dimensión internacional de la Escuela Nacional, cuyo rigor, calidad y excelencia en la enseñanza la ha situado en una de las mejores escuelas policiales del mundo. Un centro que durante este curso seguirá instruyendo a distintos cuerpos de policías locales de Castilla y León.
Este acto supone también el comienzo del curso en el CAE donde se desarrollarán numerosas actividades de actualización y perfeccionamiento para los agentes en áreas de información,  judicial, extranjería y fronteras, policía científica, nuevas tecnologías e idiomas.
El Centro de Altos Estudios Policiales arranca también el curso académico con el objetivo de desarrollar e impulsar acciones formativas específicas y complementarias de los mandos policiales, con la participación y colaboración de universidades y otras instituciones públicas y privadas.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de PolicíaEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía Descarregar

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía


MINISTERIO DEL INTERIOR