Archivos de la categoría Guarda Pesca Maríuarda Pesca Marítimo. Detective Privado

Elecciones al Consejo de la Guardia Civil

Elecciones al Consejo de la Guardia Civil
Entre las 07:00 y las 22:00 horas de hoy, los guardias civiles eligen a sus reprensentantes en este órgano. A las 15:00 horas, la participación en la votación es del 20% del censo electoral
La finalidad de este órgano colegiado es mejorar tanto las condiciones profesionales de los guardias civiles como el funcionamiento de la propia Institución

La Guardia Civil está celebrando hoy jueves las elecciones al Consejo, las cuales permiten a los guardias civiles de todas y cada una de las escalas y empleos elegir a sus representantes en este órgano colegiado en el que, además, están presentes miembros de la Administración y cuya finalidad es mejorar tanto las condiciones profesionales de los guardias civiles como el funcionamiento de la propia Institución.

Del resultado de estas elecciones saldrá un vocal que representará a la Escala Superior de Oficiales y a la Escala Facultativa Superior; un vocal que lo hará en nombre de la Escala de Oficiales y de la Escala Facultativa Técnica; dos vocales que lo harán por parte de la Escala de Suboficiales; y otros doce de la Escala de Cabos y Guardias.
 
Las votaciones han comenzado a las 7 de la mañana y concluirán a las 22 horas.A las 15:00 horas, la participación en la votación es del 20% del censo electoral llamado a las urnas, compuesto por los más de 87.000 guardias civiles que se encuentran en alguna de las situaciones de activo o reserva, lo que supone que, a esta hora, han ejercido su derecho al voto alrededor de 17.000 miembros del Cuerpo.
 
Para velar por la transparencia y objetividad del proceso electoral y por el correcto desarrollo del mismo, el pasado día 5 de abril se constituyó la Junta Electoral, compuesta por un representante de cada una de las asociaciones profesionales representativas y por igual número de representantes de la Administración.
 
La campaña electoral comenzó el pasado día 7 de mayo y finalizó el 21 de este mismo mes.
 

Modo en el que se está ejerciendo el derecho de sufragio activo

 
Como en procesos anteriores, la votación presencial se está llevando a cabo de forma electrónica, a través de una aplicación informática que está disponible para los electores en cualquiera de los 428 puntos de votación habilitados en todo el territorio nacional y a la que se tiene acceso utilizando el certificado electrónico integrado en la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP) de cada votante. Se ha incrementado en un  20% el número de puntos de votación en relación con las pasadas elecciones, celebradas en 2009.
 
Quienes preveyeron que el día de las elecciones se encontrarían en el extranjero, o que no podrían ejercer su derecho al voto electrónicamente en alguno de los puntos de votación habilitados, han tenido la posibilidad de emitir su voto por correspondencia a través de un procedimiento más simplificado que el anterior, en el que 2832 guardias civiles han solicitado esta modalidad de voto, multiplicándose por siete las solicitudes en relación con las pasadas elecciones.
 
Además de estas medidas, se han adoptado otras con el objetivo de facilitar el voto de los miembros de la Guardia Civil, como el establecimiento de normas para que se pueda votar estando de servicio, cuando en pasadas elecciones sólo se podía hacer antes o después del mismo. Asimismo, se ha simplificado el proceso para utilización de espacios destinados en los acuartelamientos para difusión de publicidad durante la campaña electoral.
 
Se ha hecho un esfuerzo informativo sobre el proceso electoral con el objetivo de que los guardias civiles tuvieran la información suficiente. Concretamente, se han creado sendos espacios especiales de “Elecciones 2013”, tanto en la página web del Cuerpo (www.guardiacivil.es) como en la intranet corporativa; además se ha creado una cuenta en twitter (@EleccConsejoGC). Ha de destacarse el esfuerzo informativo desarrollado para conseguir que todos los electores tuvieran actualizado el certificado electrónico de su tarjeta.
 
El proceso electoral se está desarrollando conforme a lo establecido en la Ley Orgánica reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil, al Régimen Electoral del Consejo de la Guardia Civil y en la propia convocatoria de las elecciones, contenida en el Acuerdo del Consejo de 25 de marzo de 2013 por el que se convocan las mismas.
 

Para más información pueden dirigirse al Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 915 146 010.

separador

Noticias relacionadas

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil desarticula una red dedicada al robo en fincas y casas de campo

La Guardia Civil desarticula una red dedicada al robo en fincas y casas de campo

22 / 05 / 2013 Murcia/Alicante/Granada/Almería
“Plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas”
Han sido arrestados los seis integrantes de la organización criminal, esclareciéndose un total de 27 robos
Comercializaban ilícitamente en Marruecos los efectos sustraídos
Se han practicado tres registros domiciliarios, donde se han recuperado efectos sustraídos
La Guardia Civil, en el marco de la operación “LES MACHINES”, ha desarticulado una organización criminal dedicada a la comisión de robos con fuerza en explotaciones agrícolas de las provincias de Murcia, Alicante, Granada y Almería. Comerciaban ilegalmente en Marruecos con los botines obtenidos en los robos.
Se ha detenido a los seis integrantes de la banda, en las localidades murcianas de Lorca, Alguazas y Cieza, además de en Crevillente (Alicante), entre los que se encuentra su líder. Se les imputan los delitos de organización criminal, robo con fuerza, sustracción de vehículo y falsificación de documento.
En los registros practicados en los domicilios de los detenidos, se han recuperado efectos sustraídos en los 27 robos ahora esclarecidos.
Plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas
Dentro del “Plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas” que está llevando a cabo la Guardia Civil para prevenir y perseguir este tipo de ilícitos, agentes de la Comandancia de Murcia iniciaron una investigación que los orientó hasta un grupo de ciudadanos de origen marroquí, con edades comprendidas entre 35 y 27 años, que podrían conformar una trama criminal organizada dedicada a la comisión de robos en fincas, casas de campo y establecimientos vinculados a la actividad agrícola. Las primeras pesquisas permitieron constatar su estructura, jerarquía, funcionamiento y ámbito de actuación (interprovincial).
La red estaba especializada en el robo de motores de riego, generadores de energía, bombas de agua, herramientas y maquinaria agrícola, vehículos, electrodomésticos y otros objetos de las casas de campo.
Habían establecido como punto de reunión un bar del municipio alicantino de Almoradí, donde su líder citaba al resto de integrantes para planificar sus golpes y no dejar ningún detalle al azar. Además habían alquilado un inmueble en Crevillente que utilizaban como almacén temporal de los efectos sustraídos.
En la fase planificadora, tras seleccionar sus futuros objetivos, realizaban varias inspecciones para hacer un estudio pormenorizado del inmueble y de sus accesos, estableciendo posibles vías de escape.
Para desplazarse durante la comisión de los robos y transportar los objetos sustraídos, utilizaban vehículos de carga, generalmente furgonetas que previamente habían sido sustraídas y modificadas adecuando su interior quitando los asientos traseros para disponer de una mayor capacidad de carga.
Solían actuar durante la madrugada, aprovechando la escasa presencia de personas en las zonas rurales, para evitar ser detectados tanto por los propietarios como por otros vecinos.
Destino a Marruecos
Finalmente, los efectos sustraídos eran enviados por vía terrestre y marítima hasta Marruecos, donde eran comercializados en el mercado ilícito, generando abundantes beneficios económicos a los integrantes de la trama que les permitía no desarrollar actividad laboral alguna. Para las exportaciones del material robado utilizaban furgonetas de grandes dimensiones legalizadas, ocultando los efectos sustraídos entre gran cantidad de objetos y se hacían con facturas falsas para acreditar la mercancía transportada.
La fase de explotación de la operación se lanzó al detectar la planificación de un envío con numerosos objetos robados. Se interceptaron en Lorca dos furgonetas cargadas de efectos sustraídos y se detuvo a dos integrantes de la red. Seguidamente, se efectuaron tres registros domiciliarios en las localidades murcianas de Alguazas y Cieza, y en la de Crevillente (Alicante), donde se detuvo al resto de la organización y se incautaron efectos sustraídos y herramientas empleadas para cometer los robos.
Efectos recuperados
Se han recuperado numerosos efectos sustraídos por la banda, como dos vehículos (una furgoneta y una motocicleta), cinco grupos electrógenos, varias garrafas con combustible, mobiliario y electrodomésticos de casas de campo, como sillas y mesas de de terraza, videoconsolas, lavadoras y frigoríficos, dos bicicletas, además de herramientas, como máquinas de soldadura y de limpieza a presión.
Los arrestados, efectos incautados y diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 6 de Murcia, que ha ejercido la dirección judicial de la operación y ha ordenado el ingreso en prisión provisional de cuatro integrantes de la organización criminal.
La operación continúa abierta, por lo que no se descartan nuevas actuaciones y detenciones.
Para la ampliación de información pueden contactar con la Oficina Periférica de Comunicación (OPC) de la Guardia Civil de Murcia, en el teléfono 968.23.45.65, ext. 314.
NOTA: Existen imágenes de la operación en el siguiente enlace:
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
La Guardia Civil desarticula una red dedicada al robo en fincas y casas de campoLa Guardia Civil desarticula una red dedicada al robo en fincas y casas de campo Descargar



MINISTERIO DEL INTERIOR

¿QUE ES UN CONSULTOR DE SEGURIDAD? Consultor de Seguridad: En el entorno laboral los peligros, queramos o no, nos acechan constantemente; èstos no son sólo caídas desde un andamio o escapes radiactivos. Muchos de ellos tienen que ver con el desempeño de las funciones. Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los ministros del Interior de España y Francia clausuran la IV Reunión del Comité de Planificación y Coordinación Estratégica de Seguridad Interior hispano-francés

CONVOCATORIA DE PRENSA: Los ministros del Interior de España y Francia clausuran la IV Reunión del Comité de Planificación y Coordinación Estratégica de Seguridad Interior hispano-francés

Los ministros del Interior de España y Francia, Jorge Fernández Díaz y Manuel Valls, presidirán el viernes, 24 de mayo, a las 12:45 horas, el acto de clausura de la IV Reunión del Comité de Planificación y Coordinación Estratégica de Seguridad Interior hispano-francés, que se celebra en la sede del Ministerio del Interior, en Madrid.
Los medios gráficos podrán tomar imágenes de la reunión.
Posteriormente, los dos ministros ofrecerán una rueda de prensa conjunta en el salón de actos del Ministerio.
Los periodistas que deseen cubrir este acto, deberán presentarse a las 12:20 horas para acreditarse.
Día:
Viernes, 24 de mayo de 2013
Hora:
12:45 horas (Inicio de la reunión – Sólo cobertura gráfica)
13:15 horas (Rueda de prensa conjunta)
Lugar:
Ministerio del Interior
C/ Amador de los Ríos, 7
Madrid

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Desaparecidos en Chihuahua tres agentes de la Interpol y uno de la Procuraduría

Este no es el único asunto relacionado con la violencia y la inseguridad en Chihuahua que ha saltado a los medios en la última semana. Apenas un día antes César Duarte dio a conocer los resultados de la investigación sobre el fallecimiento de los dos jóvenes en la capital del Estado. Según la autoridad, Diego y Alfredo Páramo, de 20 y 21 años, fueron tiroteados en la madrugada del sábado, cuando estaban llegando en coche a su casa por una deuda de 10.000 pesos (unos 825 dólares) relacionada con la venta de droga.

También este martes por la noche, en una escena propia de los peores momentos de la guerra contra el narco, cuatro hombres fueron asesinados a balazos en el interior de un restaurante en Ciudad Juárez. La prensa local recoge que una fuente de la policía municipal informó de que un comando armado con rifles AK-47 irrumpió en el restaurante Montana y abrió fuego contra las víctimas, tres de las cuales se encontraban en una mesa y la otra en una contigua.
Según los datos del Sistema Nacional de Seguridad publicados por la fiscalía estatal, en los primeros tres meses del año se registraron un total de 427 homicidios dolosos en Chihuahua, lo que la sitúa como la tercera entidad más violenta por detrás de Guerrero y el estado de México.

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo :http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html

Enlaces de interés

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

Detenido en Altea un falso guardia civil que cobraba denuncias que manipulaba

Detenido en Altea un falso guardia civil que cobraba denuncias que manipulaba

Un hombre de 30 años ha sido detenido en Altea (Alicante) por un presunto delito de usurpación de funciones públicas al hacerse pasar por guardia civil para cobrar en mano denuncias que previamente había falsificado, según han informado este miércoles fuentes del instituto armado.

SUCESOS | Un ciudadano búlgaro

Detenido en Altea un falso guardia civil que cobraba denuncias que manipulaba

  • Se identificaba como Guardia Civil ante sus víctimas, algunas menores
  • Les cobraba en mano facturas que previamente había falsificado
  • Llevaba un auricular y fingía estar en contacto con la central
Efe | Altea (Alicante)
 
Un hombre de 30 años ha sido detenido en Altea (Alicante) por un presunto delito de usurpación de funciones públicas al hacerse pasar por guardia civil para cobrar en mano denuncias que previamente había falsificado, según han informado este miércoles fuentes del instituto armado.
El arrestado, de nacionalidad búlgara, se identificaba como agente de la Benemérita ante sus víctimas, algunas de ellas menores, usando una documentación falsificada y una placa ornamental de este Cuerpo de Seguridad. También portaba una pistola similar a la utilizada por la Guardia Civil pero simulada y unos grilletes con funda en su cinturón.
Todos estos efectos le han sido intervenidos junto con munición y material informático, pendiente de ser analizado.
Además, en su vehículo se han hallado documentos que simulaban ser denuncias y un sello de ‘pagado’.
La detención se llevó a cabo el pasado día 4 en el marco de la operación ‘Bond’, cuando el sospechoso circulaba con su vehículo por la localidad alicantina de Altea.
Al arrestado se le imputa también un delito de falsificación de moneda, ya que le fueron requisados 1.190 euros, fraccionados en distintos billetes, todos ellos falsos.
En sus declaraciones a la Guardia Civil, algunas de sus víctimas, entre las que se encuentran varios menores, relataron haber visto cómo el detenido portaba una pistola bajo la chaqueta e, incluso, un pequeño auricular con el que manifestaba estar en contacto con su «central».

separador

Noticias relacionadas

Leer más: http://www.segurpricat.org

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Suplemento Temático: Los nuevos retos del Director de Seguridad

Programa de Iniciación a las Licitaciones Internacionales

/comext/ili/imagenes/ili.gif



El Programa de Iniciación a las Licitaciones Internacionales, ILI, trata de dar respuesta a la escasa tasa de participación y éxito de las empresas españolas en los concursos y licitaciones internacionales.

Permanentemente los organismos multilaterales y las agencias de cooperación al desarrollo  de diferentes países convocan un gran número de licitaciones y concursos para contratar la prestación de servicios, el suministro de bienes, o la ejecución de obras.
El flujo de recursos manejados por los organismos internacionales para sus proyectos, adjudicados mediante procedimientos competitivos de licitación internacional, muestra un crecimiento ininterrumpido año a año invariablemente y lo seguirá haciendo en el futuro según los objetivos proclamados por las instituciones.

España mantiene históricamente una baja tasa de contratación en la mayor parte de los organismos multilaterales, a pesar del excelente comportamiento de algunas empresas y de los esfuerzos llevados a cabo por Administraciones e Instituciones.

    ¿En qué consiste?


     
    /comext/ili/imagenes/ili.gif


    El programa de Iniciación a las Licitaciones Internacionales, ILI, es el primer programa de apoyo a las empresas en la identificación y selección de proyectos y preparación de propuestas para licitaciones internacionales convocadas por los  Organismos Multilaterales, mercado con creciente dotación de fondos e importancia en el comercio internacional.

    El objetivo del Programa ili es ayudar a las empresas españolas a mejorar su capacidad para preparar ofertas y lograr contratos de proyectos financiados por  los  Organismos Multilaterales, ofreciéndoles asesoramiento sobre:

    • Estrategias de identificación
    • Selección de proyectos
    • Organización de consorcios y alianzas
    • Acción comercial
    • Análisis de pliegos
    • Técnicas de elaboración  de ofertas

     El objetivo final del Programa ili, es ayudar a las Pymes exportadoras a aprovechar mejor la ventana de oportunidades que ofrecen las licitaciones internacionales para Suministros, Servicios y Asistencia Técnica,  por cuyas convocatorias se contratan miles de proyectos cada año, por valor de decenas de miles de millones de euros convocadas por Instituciones Multilaterales, particularmente por tres tipos de Organismos:

    • Los Bancos de Desarrollo (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Asiático de Desarrollo, Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, Banco Centroamericano de Integración Económica).
    • La Ayuda externa de Comisión Europea( Europe Aid).
    • Las agencias de Naciones Unidas.
    • La ayuda bilateral.

     El programa ofrece a las empresas participantes lo siguiente:

    FormaciónLa Pyme participará en la acción formativa que le permitirá un primer acercamiento al campo de las licitaciones internacionales, a sus principales agentes, a la jerga utilizada, etc. De las 56 horas de las que se compone la acción, 16 horas serán presenciales a lo largo de dos jornadas.

    Apoyo Técnico

    La empresa recibe asesoramiento y entrenamiento a través de una metodología muy práctica con una orientación a resultados y desarrollada a la medida de la Pyme, a través de un Promotor ili homologado por el programa, que asesorará a la empresa en su propia sede durante 80 horas, a lo largo de 8 meses y que le permitirá familiarizarse con las prácticas y los mecanismos de los concursos y licitaciones internacionales y mejorar sus procedimientos y modos de afrontar estos concursos.

    Además del coaching individualizado del promotor, el programa contempla la realización de actividades colaterales, como sesiones con empresas ancla o tractoras que les permita tomar contacto con empresas con experiencia y aprender de su trayectoria.

    Apoyo Económico
    La empresa únicamente deberá asumir el 20% del coste del asesoramiento del promotor. El resto de gastos, incluido el 80% del coste derivado del asesoramiento del promotor será asumido por los fondos FEDER y las Cámaras de Comercio.



       
      /comext/ili/imagenes/ili.gif
      ¿Cómo funciona el ili?

      El programa tiene un ciclo de 9 meses de duración, con cada empresa participante:

      1. Breve curso de adiestramiento en la Iniciación a Licitaciones Internacionales, que le conducirá a un primer acercamiento al campo de las mismas, a sus principales agentes, a la jerga utilizada, etc. De las 56 horas de las que se compone la acción, 16 horas serán presenciales a lo largo de dos jornadas.
      2. Tras la realización de la acción formativa y una vez que la empresa cuente con el Promotor ili que la va a asesorar, se llevará a cabo el coaching individualizado por el promotor, en su propia sede y a lo largo de 8 meses (80 horas).

        Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
        Dejar un comentario

        30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

        Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
        http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

        Los cinco pilares del crecimiento inteligente

      Los autores del atentado de Boston realizaron entre 200 y 300 disparos a la Policía y les lanzaron hasta cinco artefactos

      Dzhokhar Tsarnaev atropelló en su huida a su hermano, herido de bala

      http://bit.ly/ZGq9UY

      Julian Flores Garcia
      Consultor Internacional de Seguridad http://bit.ly/ZGq9UY

      Pagina web Jefe de Seguridad http://www.jefedeseguridad.net/
      Pagina web siseguridad http://www.siseguridad.es/
      Pagina web vigilantes de seguridad http://www.vigilantesdeseguridad.cat/
      Pagina web segurpricat http://www.segurpricat.biz/
      twiter @juliansafety

      Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b
      http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

      ¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
      http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

      Los talibán raptan a un grupo de turcos que aterrizaban con su helicóptero al este de Afganistán

      INTERNACIONAL

      Los talibán raptan a un grupo de turcos que aterrizaban con su helicóptero al este de Afganistán

      EP ABC_ES / MADRID
      Día 22/04/2013 – 10.00h

      Aún no está claro si el aterrizaje de emergencia se debió a una acción terrorista o a un fallo mecánico

      Un grupo de ingenieros turcos ha sido secuestrado en la zona este deAfganistán después de que el helicóptero en el que viajaban, y que aparentemente transportaba suministros para las tropas internacionales, tuviese que realizar un aterrizaje de emergencia el domingo por la noche, según autoridades locales citadas por la cadena estadounidense CNN.

      El helicóptero transportaba suministros para las tropas internacionales

      El helicóptero, a bordo del cual viajaban ocho pasajeros turcos y el piloto, de nacionalidad afgana, tocó tierra en la provincia de Logar, en concreto en el distrito de Azra.

      El gobernador de esta zona, Hamidulá Hamid, ha atribuido el aterrizaje a una acción de los talibán. Un portavoz de la insurgencia también ha confirmado esta versión en un mensaje de texto enviado a los medios, según la CNN.
      Sin embargo, un portavoz del Gobierno de Lohar, Din Mohamad Darwesh, ha explicado que el aterrizaje se debió a un mal funcionamiento del helicóptero y que fue ya en el suelo cuando los talibán rodearon la aeronave y secuestraron a sus ocupantes.
      Según Darwesh, las autoridades locales ya se han puesto en contacto con líderes tribales para tratar de negociar la liberación de estas nueve personas.
      El helicóptero, propiedad de una empresa privada, había despegado de una base de la OTAN en la provincia de Jost y se dirigía a la capital afgana, Kabul. Un portavoz de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF)John Manley, se ha limitado a confirmar el descenso de un helicóptero civil en la zona este del país y a apuntar que la coalición estaba «ayudando».
      COMPARTIR
      0

      Noticias relacionadas

      Los talibanes, sobre el príncipe Enrique: «Debe de tener un problema mental»

      Info sobre las cosas que me interesan

      Julian Flores Garcia
      Consultor Internacional de Seguridad http://bit.ly/ZGq9UY

      Pagina web Jefe de Seguridad http://www.jefedeseguridad.net/
      Pagina web siseguridad http://www.siseguridad.es/
      Pagina web vigilantes de seguridad http://www.vigilantesdeseguridad.cat/
      Pagina web segurpricat http://www.segurpricat.biz/
      twiter @juliansafety

      Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b
      http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

      ¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
      http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
      http://bit.ly/14Lpmqx

      Petróleo venezolano sufre brusco descenso, subasta por debajo precio minimo 2013 de los 100 dólares

      Foto: Reuters / Archivo
      (Caracas, 22 de abril. Reuters) – La cesta petrolera venezolana descendió bruscamente la semana pasada, la segunda consecutiva de baja, para situarse en 96,51 dólares por barril debido a los renovados temores por el desempeño económico de China y Estados Unidos, dijo el lunes el Ministerio de Petróleo.
      La caída, de 4,96 dólares con relación a la cotización de la semana anterior, colocó el acumulado de abril en 100,43 dólares, el promedio mensual más bajo del año.
       Período                        Cesta venezolana
      Abr 15-Abr 19 (*) 96,51
      Abr 8-Abr 12 (*) 101,47
      Abr 2-Abr 5 (*) 104,02
      Mar 25-Mar 29 (*) 103,50

      Promedio Abr (*) 100,43
      Promedio Mar (*) 102,34
      Promedio Feb (*) 106,88
      Promedio Ene (*) 102,25

      Promedio 2013 (*) 103,14
      Promedio 2012 (*) 103,42
      Promedio 2011 101,06
      Promedio 2010 71,97
      
      
      
      

      Info sobre las cosas que me interesan

      Julian Flores Garcia

      Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
      Dejar un comentario
      30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

      Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

      Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
      http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

      Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (II)

      Consultor Internacional de Seguridad

      Pagina web Jefe de Seguridad http://www.jefedeseguridad.net/
      Pagina web siseguridad http://www.siseguridad.es/
      Pagina web vigilantes de seguridad http://www.vigilantesdeseguridad.cat/
      Pagina web segurpricat http://www.segurpricat.biz/
      twiter @juliansafety

      Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b
      http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

       Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
      http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

      Vigilantes de Seguridad 02/2013 y 03/2013 convocatoria de vigilantes de seguridad

      02/2013 convocatoria de vigilantes de seguridad

      • Bases: Resolución de 11 de diciembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad (BOE núm. 7, de 08-01-2013; páginas 1039-1058). 
      • Número de convocatoria: 02/2013
      • Órgano convocante: Secretaría de Estado de Seguridad
      • Titulación:  Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.   
      • Modelo de instancia: Disponible en la página web www.policia.es y cuando no sea posible la conexión, se formalizará en el modelo oficial (apéndice V de la convocatoria)
      • Plazo de presentación de instancias: del 11 al 20 de marzo de 2013, ambos inclusive.
      • Temario: Apéndices II, III y IV de la convocatoria
      • Pruebas de aptitud física: Apéndice I de la convocatoria
      • Modelo de Declaración jurada: Apéndice VI de la convocatoria

      03/2013 convocatoria de vigilantes de seguridad

      • Bases: Resolución de 11 de diciembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad (BOE núm. 7, de 08-01-2013; páginas 1039-1058). 
      • Número de convocatoria: 03/2013
      • Órgano convocante: Secretaría de Estado de Seguridad
      • Titulación:  Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.   
      • Modelo de instancia: Disponible en la página web www.policia.es y cuando no sea posible la conexión, se formalizará en el modelo oficial (apéndice V de la convocatoria)
      • Plazo de presentación de instancias: del 29 de abril al 8 de mayo de 2013, ambos inclusive.
      • Temario: Apéndices II, III y IV de la convocatoria
      • Pruebas de aptitud física: Apéndice I de la convocatoria
      • Modelo de Declaración jurada: Apéndice VI de la convocatoria

      Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos