Archivos de la categoría Guardia. Detective Privimo ESCA. Detective Privado

Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredada

Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredada

18 / 05 / 2013 MADRID
Desarticulados tres grupos de pequeños narcotraficantes en Almería y Madrid.
Se suman a las más de 6.500 investigaciones abiertas desde 2012 por la Policía Nacional a raíz de los cerca de 11.000 correos electrónicos anónimos.
El balance de 15 meses de colaboración ciudadana a través de las redes sociales es de cerca de 300 detenidos, decenas de puntos de venta de droga, laboratorios y cultivos desmantelados y más de 460 kilos de estupefacientes incautados.
antidroga@policia.es recibe cada mes una media de 600 informaciones que, tras ser cotejadas, se remiten a las unidades periféricas para las actuaciones policiales oportunas, siempre desde la confidencialidad.
El último año, la Dirección General de la Policía ha potenciado la colaboración ciudadana a través de las redes sociales, en las que España es un referente europeo en uso operativo.
La Policía Nacional ha detenido a 25 personas en tres operaciones contra el narcotráfico a pequeña escala, desarrolladas en Almería y Madrid, iniciadas gracias a las informaciones aportadas por ciudadanos en la #tweetredada. Cerca de 300 detenidos, decenas de puntos de venta de droga anulados y laboratorios y cultivos de marihuana de gran tamaño desmantelados, con más de 460 kilos de diversos estupefacientes incautados es el balance directo de los primeros 15 meses de las nuevas vías de colaboración ciudadana abiertas por la Dirección General de la Policía a través de las redes sociales.
antidroga@policia.es recibe cada mes una media de 600 informaciones que, tras ser cotejadas, se remiten a las unidades periféricas para las actuaciones policiales oportunas, siempre desde la confidencialidad.
Desde el 26 de enero de 2012 en que se lanzó este operativo policial llamado #tweetredada, la Policía Nacional ha iniciado más de  6.500 investigaciones, a raíz de las informaciones aportadas en los cerca de 11.000 correos electrónicos enviados de forma confidencial por los ciudadanos.
Los agentes de la Unidad contra la Droga y el Crimen Organizado (UDYCO) ya han completado más de 130 nuevas operaciones de forma directa e inmediata en toda España. Además, se han abierto o ampliado miles de nuevas investigaciones contra el narcotráfico que aún no han finalizado y cuyo objetivo es la detención de los que se lucran con la distribución y venta de droga en todos sus niveles.
Las actuaciones vinculadas al menudeo o pequeños puntos de venta son las primeras en ofrecer resultados. Las operaciones relacionadas con redes de narcotraficantes son arduas y complicadas y conllevan meses de investigaciones para poder finalmente concluir con la desarticulación de estos grupos, aunque en enero de 2013, la Policía Nacional interceptó 277 kilos de cocaína ocultos entre pieles de bovino, gracias a un correo electrónico enviado por un ciudadano anónimo.
Desarticulados tres grupos de narcos en Almería y Madrid
Gracias a las informaciones aportadas por los ciudadanos, los agentes de la Brigada de Policía Judicial de Almería han desarticulado un grupo de narcotraficantes a pequeña escala en una operación llevada a cabo en la barriada de la Alcazaba. Hay seis personas detenidas y se han practicado tres registros en los que se han intervenido dos pistolas detonadoras, 15 gramos de cocaína, 300 gramos de hachís, 50 gramos de marihuana, 550 euros y dos básculas de precisión.
Los datos recibidos indicaban que en dos viviendas de la citada barriada se estaría distribuyendo al menudeo cocaína, hachís y marihuana. Tras varias pesquisas, los agentes constataron este extremo y averiguaron, además, que la droga era almacenada en una tercera vivienda ocupada, situada en la misma zona.
En dispositivo policial desplegado en las inmediaciones de las viviendas permitió el arresto de cuatro personas, así como el registro de los tres inmuebles. Posteriormente los policías detuvieron a otras dos personas vinculadas con las actividades delictivas del grupo. Además de los estupefacientes, se intervinieron dos pistolas detonadoras.
Pos otro lado, en los últimos se han culminado en Madrid otras dos actuaciones contra el narcotráfico que tuvieron su origen en las informaciones confidenciales facilitadas por los ciudadanos. Estos operativos han culminado con la detención de 9 personas por tráfico de hachís en la capital y la clausura de un local en el que presuntamente se traficaba con droga en la localidad madrileña de Leganés, con 10 arrestados más.
Referente internacional en el uso de las redes sociales
La Policía Nacional es un referente entre los cuerpos de seguridad europeos y latinoamericanos por el uso que hace de las redes sociales, no sólo informativo, sino también operativo, en cuya experiencia está obteniendo excelentes resultados cuantitativos y cualitativos.
La cuenta de correo creada especialmente para facilitar la colaboración ciudadana,antidroga@policia.es, recibe cada mes una media de 600 informaciones que, tras ser previamente cotejadas en la Brigada Central de Estupefacientes, se remiten a la central operativa de la UDYCO –hasta el momento, un total de 4.850- o se deriva a la unidad periférica correspondiente (los 5.920 emails restantes). Los agentes realizan las actuaciones policiales oportunas para erradicar el narcotráfico, siempre desde la confidencialidad y protegiendo el anonimato y la seguridad de los ciudadanos.
La Policía española ha potenciado el uso informativo, de servicio público y la utilidad policial de sus perfiles en las principales redes sociales, en las que es la institución líder en nuestro país y de las que se ha convertido en un referente en Europa y Latinoamérica por su eficacia operativa. De igual forma, se ha facilitado a los internautas una forma rápida, sencilla y segura de aportar información de utilidad.
En el último año, el Grupo de Redes Sociales ha aprovechado la gran viralidad de estas plataformas para desarrollar campañas de colaboración ciudadana que han contado con el apoyo y participación masiva de los internautas, en cuestiones como la persecución de la pornografía infantil, el tráfico de droga, la lucha contra la violencia de género o el vandalismo, así como por un uso seguro y privado de los aparatos tecnológicos, Internet y las redes sociales.
La Policía Nacional es la institución pública líder en España en número de seguidores, tanto con su perfil en Twitter (@policia, con más de 460.000 seguidores) como en el resto de sus cuentas en la web 2.0 (Tuenti, 75.000 usuarios; Facebook, 47.000 y Youtube, con 3.400.000 visitas).
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace:
Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredada
Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredadaDescargar

  • Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredada
  • Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredada

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Ignacio Cosidó destaca la lucha contra el ciberdelito como una de las prioridades estratégicas de la Policía Nacional

Ignacio Cosidó destaca la lucha contra el ciberdelito como una de las prioridades estratégicas de la Policía Nacional

16 / 05 / 2013 MADRID
En la víspera de la celebración del Día Mundial de Internet
El director general de la Policía ha comparecido en el Senado ante la Ponencia conjunta sobre la prevención y lucha contra los nuevos delitos cibernéticos
Ha estado acompañado por el Comisario jefe de la UIT-BIT y la Inspectora jefa de la sección de Redes Sociales
“Una Red abierta y libre es una Red segura”, ha recalcado Cosidó
En la víspera de la celebración del Día Mundial de Internet, el director general de la Policía ha comparecido ante la Ponencia conjunta del Senado sobrela prevención y lucha contra los nuevos delitos cibernéticos. Ignacio Cosidó, acompañado de responsables policiales en el ámbito tecnológico, ha destacado que “Una Red abierta y libre es una Red segura” y ha señalado la lucha contra el ciberdelito como una de las prioridades estratégicas de la Policía Nacional.
España ocupa el tercer puesto en el ránking mundial de usuarios activos en redes sociales, con un 77% de los internautas. Hoy en día las redes sociales son parte de nuestra vida y muy en especial de la vida de nuestros adolescentes, lo que conlleva efectos muy positivos. Sin embargo, hemos de ser conscientes de que estas redes también generan nuevos riesgos a sus usuarios. En palabras de Ignacio Cosidó: “garantizar a nuestros menores y jóvenes el uso seguro de los instrumentos, servicios y dispositivos que conforman la Sociedad de la Información es una prioridad máxima de nuestra política de seguridad”.
“Ciberagentes”
La estrategia a seguir por la Policía Nacional en los próximos cuatro años ha sido establecida con un especial compromiso con la transparencia y la participación ciudadana, según se recoge en el Plan Estratégico para el periodo 2013-2016, con el objetivo denominado Policía 3.0. En este sentido, el Plan Estratégico pretende aumentar la formación en ciberseguridad para el personal de nuevo ingreso en la Policía Nacional y diseñar e impartir una formación específica para las diferentes Unidades del Cuerpo, en colaboración con otros CERT, entidades privadas y Universidades.
Las investigaciones en el ámbito de Internet son realizadas por agentes especializados de la UIT-Brigada de Investigación Tecnológica. El jefe de esta Unidad, el comisario Miguel Manzanas, ha explicado en la Cámara Alta que el trabajo de estos agentes especializados se divide en dos áreas principales de investigación: delitos contra las personas (como pornografía infantil, contra la libertad sexual o contra el honor y la intimidad) y delitos contra sistemas informáticos y la Red (como fraudes y estafas, seguridad lógica o propiedad industrial e intelectual).
Uno de los grupos que operan dentro de la UIT-BIT es el de Protección al Menor, encargado de la lucha contra la explotación sexual infantil. Estos investigadores planifican operaciones encaminadas a la identificación y posterior detención de usuarios que intercambien imágenes de pornografía infantil a través de Internet, lo que constituye una fuente de victimización secundaria de los menores, dado que en ocasiones las imágenes de los abusos circulan de forma indefinida por la Red.
Durante los últimos años, el balance de arrestos practicados por este Grupo de Protección al menor es el siguiente:
Año 2009 – 53 expedientes investigados con 268 detenidos.
Año 2010 – 71 expedientes investigados con 237 detenidos.
Año 2011 – 93 expedientes investigados con 201 detenidos.
Año 2012 (hasta 30 de octubre) – 98 expedientes investigados con 224 detenidos.
“Redes sociales para la colaboración ciudadana”
La Policía Nacional también cuenta con perfiles oficiales en diversas redes sociales como Twitter, Facebook, Youtube o Tuenti. Estos perfiles, además de ser una potente herramienta de comunicación, se erigen ya en una pieza clave para la colaboración ciudadana.
Carolina González, inspectora y jefa de la Sección de Redes Sociales de la Policía Nacional se ha referido en el Senado a la colaboración ciudadana como una pieza clave. Además, ha señalado que “si educamos y orientamos a los menores en pautas “saludables” en la Red, conseguiremos que no lleguen a ser víctimas o autores del ciberdelito”.
Esta labor de educación y concienciación sobre seguridad es realizada por agentes de la Policía Nacional en el mundo real y también en el virtual. Los mensajes y contenidos difundidos por el Cuerpo en las distintas redes sociales persiguen por un lado crear conductas pro-activas y fomentar unas pautas seguras a la hora de moverse tanto en Internet como en el mundo real.
Cuerpo Nacional de Policía
Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional alerta a los padres y pide un esfuerzo educativo para frenar las prácticas inseguras de los menores en Internet

La Policía Nacional alerta a los padres y pide un esfuerzo educativo para frenar las prácticas inseguras de los menores en Internet

17 / 05 / 2013 MADRID
Hoy se celebra el Día Mundial de Internet
En el Día Mundial de Internet y ante los últimos casos de delitos en los que aparecen grabaciones de contenido sexual protagonizados y difundidos por menores, se recuerda la importancia de concienciarles sobre el buen uso de Internet, las redes sociales y los dispositivos móviles
Explicar a los menores que determinadas prácticas no son ningún juego, sino delitos muy graves, así como los riesgos existentes y la importancia de proteger la imagen de uno mismo y los demás en la Red es fundamental desde niños
La Policía explica y aconseja 100.000 horas al año en 5.000 centros escolares sobre este y otros temas en charlas a alumnos, padres y profesores a través del Plan Director. Cualquiera puede solicitar que acudan a su colegio con un mail a cgsc.pdirector@policia.es
En el último año, la Policía Nacional ha incidido en la prevención por la intimidad y seguridad de los menores, con varias campañas por el uso seguro de smartphones y tablets
La Policía muestra hoy en su canal de Youtube un vídeo con una charla de un agente a alumnos sobre Internet seguro http://youtu.be/M1bp8H2XbQ4y de consejos a padres para la seguridad de los niñoshttp://youtu.be/XyRkz8_3d1c
Los especialistas de la Policía Nacional advierten una vez más y con motivo del Día de Internet de la importancia de que padres y adultos acompañen a los menores desde el principio en el acceso a los distintos aparatos tecnológicos e Internet, así como establecer con los más pequeños unas pautas de seguridad y buen uso de los mismos, de los mensajes e imágenes que se distribuyen y del contenido de las aplicaciones que utilizan.
Los agentes de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) destacan el sensible aumento desde hace dos años del número de casos relacionados con delitos contra la intimidad, grabación y difusión de imágenes sexuales, chantajes y vejaciones y, en especial, entre los menores de edad.
La principal causa de este incremento es la universalización del uso entre los más jóvenes de los smartphones y tablets, incluso cuando son aún niños. Estos dispositivos permiten a cualquiera y de forma muy sencilla la grabación en cualquier sitio de imágenes y su distribución masiva e instantánea a través de Internet, redes sociales o las distintas aplicaciones de mensajería instantánea móvil.
Hacer ver a los menores la gravedad de algunas prácticas
Los especialistas de la Policía señalan que se debe concienciar a los jóvenes de la gravedad de determinadas prácticas en el uso de estos aparatos, como la toma y difusión de imágenes que atentan contra la imagen o intimidad de una persona, más aún cuando son menores los afectados.
En el último año, la BIT y las comisarías provinciales y locales de la Policía Nacional han desarrollado numerosas investigaciones relacionadas con la difusión de imágenes sexuales o vejatorias protagonizadas por jóvenes, que luego se difundían de forma viral por venganza personal o se utilizaban para su vejación o chantaje sexual.
Prevenir desde el primer día a los niños de que si se realizan prácticas contra la intimidad o honor se comete un delito, así como de los riesgos que corren y de que compartir actos o imágenes íntimas puede ser un error con efectos casi irreversibles es una cuestión fundamental para padres y adultos que rodean a los más pequeños. Los expertos en seguridad tecnológica destacan también la importancia de establecer conjuntamente unas normas de uso y exigir el respeto a los demás siempre, así como recordar que “a Internet le cuesta olvidar”-
La Policía informa y conciencia a los menores con el Plan Director
Agentes especializados del a Policía Nacional dan cada año 100.000 horas de charlas formativas a los alumnos, padres y profesores de 5.000 centros escolares de toda España, cuyos representantes (del correspondiente colegio, Asociación de Padres o colectivo) solo tienen que pedirlo a través de un correo electrónico acgsc.pdirector@policia.es
Dichas sesiones informativas y de aprendizaje están integradas en el programa de seguridad escolar Plan Director, y tratan sobre seguridad tecnológica y privacidad; acoso escolar; seguridad ciudadana o la prevención ante alcohol y drogas. En este enlace del canal de la Policía Nacional en Youtube  se puede ver una reciente charla de un agente a los alumnos y en este otro, consejos de otro especialista para un uso seguro de Internet http://youtu.be/XyRkz8_3d1c
En el último año, la Policía Nacional ha realizado diversas campañas que incidían sobre la importancia del uso seguro de Internet, redes sociales, móviles y tablets, como “Usa tu smartphone con inteligencia” a través de sus perfiles en la web 2.0, y con el apoyo de celebridades como los principales artistas de la música española y los jugadores de la selección española de fútbol, campeones de Europa y del Mundo.
Además, la Policía difunde mensajes e información para la prevención y concienciación de los internautas a través de Twitter (institución pública líder en España y 2ª Policía del mundo, tras el FBI, 465.000 seguidores); canal en Youtube (3.430.000 visitas); página en Facebook (47.000 usuarios) y del Plan Contigo, el espacio conjunto con la Guardia Civil en Tuenti para la seguridad de 75.000 jóvenes amigos.
Por último, una vez más y con motivo del Día Mundial de Internet, la Policía recuerda algunos consejos básicos para la seguridad de los más jóvenes.
Consejos para los menores
– Tener especial cuidado con las fotos, vídeos y contenidos de todo tipo que se comparten en Internet.
– No dar información, imágenes ni datos a ningún extraño con el que se haya contactado vía Internet.
– Tener conocimiento de los riesgos y posibilidades que tienen las aplicaciones y la mensajería móvil.
– Hacerse fotos de carácter erótico y/o compartirlas es siempre un error. Puede ocasionar situaciones de chantaje o ciberacoso sexual o acoso en el entorno escolar (grooming o bullying).
– Grabar o “pasar” este tipo de imágenes de otras personas con el fin de perjudicarles es delito.
Consejos para los padres
– Dé a los hijos pautas para el correcto uso de Internet, redes sociales, smartphones y tablets. Acompáñeles desde el principio en su navegación y hábitos de uso de tecnología, estableciendo unas normas de uso.
– Tenga acceso al espacio en que su hijo se conecta a Internet para poder ver con quién se relaciona, en qué webs o tipo de contenido que consulta… (espacios comunes de la casa o habitaciones con puertas abiertas).

– Utilice programas que filtran el acceso a determinados contenidos (control parental).

– Explíquele la gravedad que tiene grabar o difundir imágenes íntimas suyas y peor aún, de otros. Es DELITO.

– Conciencie a su hijo de las ventajas, pero también de los riesgos, que ofrece Internet.

– Alerte a su hijo del riesgo de intimar por Internet con personas desconocidas. Explíquele que no debe quedar con nadie que haya conocido a través de la Red sin consultárselo a un adulto.

– Si su hijo le informa de contenidos que le han hecho sentir incómodos (de tipo sexual) déle la importancia que realmente tiene y denúncielo.

Cuerpo Nacional de Policía
Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar

  • Cuerpo Nacional de Policía
  • 17 de mayo - Día de Internet

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos