Archivos de la categoría Guardia Maritimo. Detective Privado

La Guardia Civil desarticula una red dedicada al robo en fincas y casas de campo

La Guardia Civil desarticula una red dedicada al robo en fincas y casas de campo

22 / 05 / 2013 Murcia/Alicante/Granada/Almería
“Plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas”
Han sido arrestados los seis integrantes de la organización criminal, esclareciéndose un total de 27 robos
Comercializaban ilícitamente en Marruecos los efectos sustraídos
Se han practicado tres registros domiciliarios, donde se han recuperado efectos sustraídos
La Guardia Civil, en el marco de la operación “LES MACHINES”, ha desarticulado una organización criminal dedicada a la comisión de robos con fuerza en explotaciones agrícolas de las provincias de Murcia, Alicante, Granada y Almería. Comerciaban ilegalmente en Marruecos con los botines obtenidos en los robos.
Se ha detenido a los seis integrantes de la banda, en las localidades murcianas de Lorca, Alguazas y Cieza, además de en Crevillente (Alicante), entre los que se encuentra su líder. Se les imputan los delitos de organización criminal, robo con fuerza, sustracción de vehículo y falsificación de documento.
En los registros practicados en los domicilios de los detenidos, se han recuperado efectos sustraídos en los 27 robos ahora esclarecidos.
Plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas
Dentro del “Plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas” que está llevando a cabo la Guardia Civil para prevenir y perseguir este tipo de ilícitos, agentes de la Comandancia de Murcia iniciaron una investigación que los orientó hasta un grupo de ciudadanos de origen marroquí, con edades comprendidas entre 35 y 27 años, que podrían conformar una trama criminal organizada dedicada a la comisión de robos en fincas, casas de campo y establecimientos vinculados a la actividad agrícola. Las primeras pesquisas permitieron constatar su estructura, jerarquía, funcionamiento y ámbito de actuación (interprovincial).
La red estaba especializada en el robo de motores de riego, generadores de energía, bombas de agua, herramientas y maquinaria agrícola, vehículos, electrodomésticos y otros objetos de las casas de campo.
Habían establecido como punto de reunión un bar del municipio alicantino de Almoradí, donde su líder citaba al resto de integrantes para planificar sus golpes y no dejar ningún detalle al azar. Además habían alquilado un inmueble en Crevillente que utilizaban como almacén temporal de los efectos sustraídos.
En la fase planificadora, tras seleccionar sus futuros objetivos, realizaban varias inspecciones para hacer un estudio pormenorizado del inmueble y de sus accesos, estableciendo posibles vías de escape.
Para desplazarse durante la comisión de los robos y transportar los objetos sustraídos, utilizaban vehículos de carga, generalmente furgonetas que previamente habían sido sustraídas y modificadas adecuando su interior quitando los asientos traseros para disponer de una mayor capacidad de carga.
Solían actuar durante la madrugada, aprovechando la escasa presencia de personas en las zonas rurales, para evitar ser detectados tanto por los propietarios como por otros vecinos.
Destino a Marruecos
Finalmente, los efectos sustraídos eran enviados por vía terrestre y marítima hasta Marruecos, donde eran comercializados en el mercado ilícito, generando abundantes beneficios económicos a los integrantes de la trama que les permitía no desarrollar actividad laboral alguna. Para las exportaciones del material robado utilizaban furgonetas de grandes dimensiones legalizadas, ocultando los efectos sustraídos entre gran cantidad de objetos y se hacían con facturas falsas para acreditar la mercancía transportada.
La fase de explotación de la operación se lanzó al detectar la planificación de un envío con numerosos objetos robados. Se interceptaron en Lorca dos furgonetas cargadas de efectos sustraídos y se detuvo a dos integrantes de la red. Seguidamente, se efectuaron tres registros domiciliarios en las localidades murcianas de Alguazas y Cieza, y en la de Crevillente (Alicante), donde se detuvo al resto de la organización y se incautaron efectos sustraídos y herramientas empleadas para cometer los robos.
Efectos recuperados
Se han recuperado numerosos efectos sustraídos por la banda, como dos vehículos (una furgoneta y una motocicleta), cinco grupos electrógenos, varias garrafas con combustible, mobiliario y electrodomésticos de casas de campo, como sillas y mesas de de terraza, videoconsolas, lavadoras y frigoríficos, dos bicicletas, además de herramientas, como máquinas de soldadura y de limpieza a presión.
Los arrestados, efectos incautados y diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 6 de Murcia, que ha ejercido la dirección judicial de la operación y ha ordenado el ingreso en prisión provisional de cuatro integrantes de la organización criminal.
La operación continúa abierta, por lo que no se descartan nuevas actuaciones y detenciones.
Para la ampliación de información pueden contactar con la Oficina Periférica de Comunicación (OPC) de la Guardia Civil de Murcia, en el teléfono 968.23.45.65, ext. 314.
NOTA: Existen imágenes de la operación en el siguiente enlace:
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
La Guardia Civil desarticula una red dedicada al robo en fincas y casas de campoLa Guardia Civil desarticula una red dedicada al robo en fincas y casas de campo Descargar



MINISTERIO DEL INTERIOR

¿QUE ES UN CONSULTOR DE SEGURIDAD? Consultor de Seguridad: En el entorno laboral los peligros, queramos o no, nos acechan constantemente; èstos no son sólo caídas desde un andamio o escapes radiactivos. Muchos de ellos tienen que ver con el desempeño de las funciones. Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste al acto de entrega de los premios de la Fundación MAPFRE 2012


CONVOCATORIA DE PRENSA: El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste al acto de entrega de los premios de la Fundación MAPFRE 2012

22 / 05 / 2013 Madrid
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste hoy jueves, 23 de mayo, a las 12:00 horas, al acto de entrega de los premios de la Fundación MAPFRE 2012.
Este acto estará presidido por Su Majestad La Reina Doña Sofía y se celebrará en el Centro de Formación de MAPFRE, Campus Monte del Pilar, en el Plantío (Madrid).

Día:     
Jueves, 23 de mayo de 2013
Hora: 
12:00 horas
Lugar:
Centro de Formación MAPFRE
Campus Monte del Pilar
El Plantío (Madrid)
(Ver plano de acceso)

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste al acto de entrega de los premios de la Fundación MAPFRE 2012El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste al acto de entrega de los premios de la Fundación MAPFRE 2012 Descargar


MINISTERIO DEL INTERIOR


El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste al acto de entrega de los premios de la Fundación

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional alerta a los padres y pide un esfuerzo educativo para frenar las prácticas inseguras de los menores en Internet

La Policía Nacional alerta a los padres y pide un esfuerzo educativo para frenar las prácticas inseguras de los menores en Internet

17 / 05 / 2013 MADRID
Hoy se celebra el Día Mundial de Internet
En el Día Mundial de Internet y ante los últimos casos de delitos en los que aparecen grabaciones de contenido sexual protagonizados y difundidos por menores, se recuerda la importancia de concienciarles sobre el buen uso de Internet, las redes sociales y los dispositivos móviles
Explicar a los menores que determinadas prácticas no son ningún juego, sino delitos muy graves, así como los riesgos existentes y la importancia de proteger la imagen de uno mismo y los demás en la Red es fundamental desde niños
La Policía explica y aconseja 100.000 horas al año en 5.000 centros escolares sobre este y otros temas en charlas a alumnos, padres y profesores a través del Plan Director. Cualquiera puede solicitar que acudan a su colegio con un mail a cgsc.pdirector@policia.es
En el último año, la Policía Nacional ha incidido en la prevención por la intimidad y seguridad de los menores, con varias campañas por el uso seguro de smartphones y tablets
La Policía muestra hoy en su canal de Youtube un vídeo con una charla de un agente a alumnos sobre Internet seguro http://youtu.be/M1bp8H2XbQ4y de consejos a padres para la seguridad de los niñoshttp://youtu.be/XyRkz8_3d1c
Los especialistas de la Policía Nacional advierten una vez más y con motivo del Día de Internet de la importancia de que padres y adultos acompañen a los menores desde el principio en el acceso a los distintos aparatos tecnológicos e Internet, así como establecer con los más pequeños unas pautas de seguridad y buen uso de los mismos, de los mensajes e imágenes que se distribuyen y del contenido de las aplicaciones que utilizan.
Los agentes de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) destacan el sensible aumento desde hace dos años del número de casos relacionados con delitos contra la intimidad, grabación y difusión de imágenes sexuales, chantajes y vejaciones y, en especial, entre los menores de edad.
La principal causa de este incremento es la universalización del uso entre los más jóvenes de los smartphones y tablets, incluso cuando son aún niños. Estos dispositivos permiten a cualquiera y de forma muy sencilla la grabación en cualquier sitio de imágenes y su distribución masiva e instantánea a través de Internet, redes sociales o las distintas aplicaciones de mensajería instantánea móvil.
Hacer ver a los menores la gravedad de algunas prácticas
Los especialistas de la Policía señalan que se debe concienciar a los jóvenes de la gravedad de determinadas prácticas en el uso de estos aparatos, como la toma y difusión de imágenes que atentan contra la imagen o intimidad de una persona, más aún cuando son menores los afectados.
En el último año, la BIT y las comisarías provinciales y locales de la Policía Nacional han desarrollado numerosas investigaciones relacionadas con la difusión de imágenes sexuales o vejatorias protagonizadas por jóvenes, que luego se difundían de forma viral por venganza personal o se utilizaban para su vejación o chantaje sexual.
Prevenir desde el primer día a los niños de que si se realizan prácticas contra la intimidad o honor se comete un delito, así como de los riesgos que corren y de que compartir actos o imágenes íntimas puede ser un error con efectos casi irreversibles es una cuestión fundamental para padres y adultos que rodean a los más pequeños. Los expertos en seguridad tecnológica destacan también la importancia de establecer conjuntamente unas normas de uso y exigir el respeto a los demás siempre, así como recordar que “a Internet le cuesta olvidar”-
La Policía informa y conciencia a los menores con el Plan Director
Agentes especializados del a Policía Nacional dan cada año 100.000 horas de charlas formativas a los alumnos, padres y profesores de 5.000 centros escolares de toda España, cuyos representantes (del correspondiente colegio, Asociación de Padres o colectivo) solo tienen que pedirlo a través de un correo electrónico acgsc.pdirector@policia.es
Dichas sesiones informativas y de aprendizaje están integradas en el programa de seguridad escolar Plan Director, y tratan sobre seguridad tecnológica y privacidad; acoso escolar; seguridad ciudadana o la prevención ante alcohol y drogas. En este enlace del canal de la Policía Nacional en Youtube  se puede ver una reciente charla de un agente a los alumnos y en este otro, consejos de otro especialista para un uso seguro de Internet http://youtu.be/XyRkz8_3d1c
En el último año, la Policía Nacional ha realizado diversas campañas que incidían sobre la importancia del uso seguro de Internet, redes sociales, móviles y tablets, como “Usa tu smartphone con inteligencia” a través de sus perfiles en la web 2.0, y con el apoyo de celebridades como los principales artistas de la música española y los jugadores de la selección española de fútbol, campeones de Europa y del Mundo.
Además, la Policía difunde mensajes e información para la prevención y concienciación de los internautas a través de Twitter (institución pública líder en España y 2ª Policía del mundo, tras el FBI, 465.000 seguidores); canal en Youtube (3.430.000 visitas); página en Facebook (47.000 usuarios) y del Plan Contigo, el espacio conjunto con la Guardia Civil en Tuenti para la seguridad de 75.000 jóvenes amigos.
Por último, una vez más y con motivo del Día Mundial de Internet, la Policía recuerda algunos consejos básicos para la seguridad de los más jóvenes.
Consejos para los menores
– Tener especial cuidado con las fotos, vídeos y contenidos de todo tipo que se comparten en Internet.
– No dar información, imágenes ni datos a ningún extraño con el que se haya contactado vía Internet.
– Tener conocimiento de los riesgos y posibilidades que tienen las aplicaciones y la mensajería móvil.
– Hacerse fotos de carácter erótico y/o compartirlas es siempre un error. Puede ocasionar situaciones de chantaje o ciberacoso sexual o acoso en el entorno escolar (grooming o bullying).
– Grabar o “pasar” este tipo de imágenes de otras personas con el fin de perjudicarles es delito.
Consejos para los padres
– Dé a los hijos pautas para el correcto uso de Internet, redes sociales, smartphones y tablets. Acompáñeles desde el principio en su navegación y hábitos de uso de tecnología, estableciendo unas normas de uso.
– Tenga acceso al espacio en que su hijo se conecta a Internet para poder ver con quién se relaciona, en qué webs o tipo de contenido que consulta… (espacios comunes de la casa o habitaciones con puertas abiertas).

– Utilice programas que filtran el acceso a determinados contenidos (control parental).

– Explíquele la gravedad que tiene grabar o difundir imágenes íntimas suyas y peor aún, de otros. Es DELITO.

– Conciencie a su hijo de las ventajas, pero también de los riesgos, que ofrece Internet.

– Alerte a su hijo del riesgo de intimar por Internet con personas desconocidas. Explíquele que no debe quedar con nadie que haya conocido a través de la Red sin consultárselo a un adulto.

– Si su hijo le informa de contenidos que le han hecho sentir incómodos (de tipo sexual) déle la importancia que realmente tiene y denúncielo.

Cuerpo Nacional de Policía
Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar

  • Cuerpo Nacional de Policía
  • 17 de mayo - Día de Internet

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional alerta a los padres y pide un esfuerzo educativo para frenar las prácticas inseguras de los menores en Internet

La Policía Nacional alerta a los padres y pide un esfuerzo educativo para frenar las prácticas inseguras de los menores en Internet

17 / 05 / 2013 MADRID
Hoy se celebra el Día Mundial de Internet
En el Día Mundial de Internet y ante los últimos casos de delitos en los que aparecen grabaciones de contenido sexual protagonizados y difundidos por menores, se recuerda la importancia de concienciarles sobre el buen uso de Internet, las redes sociales y los dispositivos móviles
Explicar a los menores que determinadas prácticas no son ningún juego, sino delitos muy graves, así como los riesgos existentes y la importancia de proteger la imagen de uno mismo y los demás en la Red es fundamental desde niños
La Policía explica y aconseja 100.000 horas al año en 5.000 centros escolares sobre este y otros temas en charlas a alumnos, padres y profesores a través del Plan Director. Cualquiera puede solicitar que acudan a su colegio con un mail a cgsc.pdirector@policia.es
En el último año, la Policía Nacional ha incidido en la prevención por la intimidad y seguridad de los menores, con varias campañas por el uso seguro de smartphones y tablets
La Policía muestra hoy en su canal de Youtube un vídeo con una charla de un agente a alumnos sobre Internet seguro http://youtu.be/M1bp8H2XbQ4y de consejos a padres para la seguridad de los niñoshttp://youtu.be/XyRkz8_3d1c
Los especialistas de la Policía Nacional advierten una vez más y con motivo del Día de Internet de la importancia de que padres y adultos acompañen a los menores desde el principio en el acceso a los distintos aparatos tecnológicos e Internet, así como establecer con los más pequeños unas pautas de seguridad y buen uso de los mismos, de los mensajes e imágenes que se distribuyen y del contenido de las aplicaciones que utilizan.
Los agentes de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) destacan el sensible aumento desde hace dos años del número de casos relacionados con delitos contra la intimidad, grabación y difusión de imágenes sexuales, chantajes y vejaciones y, en especial, entre los menores de edad.
La principal causa de este incremento es la universalización del uso entre los más jóvenes de los smartphones y tablets, incluso cuando son aún niños. Estos dispositivos permiten a cualquiera y de forma muy sencilla la grabación en cualquier sitio de imágenes y su distribución masiva e instantánea a través de Internet, redes sociales o las distintas aplicaciones de mensajería instantánea móvil.
Hacer ver a los menores la gravedad de algunas prácticas
Los especialistas de la Policía señalan que se debe concienciar a los jóvenes de la gravedad de determinadas prácticas en el uso de estos aparatos, como la toma y difusión de imágenes que atentan contra la imagen o intimidad de una persona, más aún cuando son menores los afectados.
En el último año, la BIT y las comisarías provinciales y locales de la Policía Nacional han desarrollado numerosas investigaciones relacionadas con la difusión de imágenes sexuales o vejatorias protagonizadas por jóvenes, que luego se difundían de forma viral por venganza personal o se utilizaban para su vejación o chantaje sexual.
Prevenir desde el primer día a los niños de que si se realizan prácticas contra la intimidad o honor se comete un delito, así como de los riesgos que corren y de que compartir actos o imágenes íntimas puede ser un error con efectos casi irreversibles es una cuestión fundamental para padres y adultos que rodean a los más pequeños. Los expertos en seguridad tecnológica destacan también la importancia de establecer conjuntamente unas normas de uso y exigir el respeto a los demás siempre, así como recordar que “a Internet le cuesta olvidar”-
La Policía informa y conciencia a los menores con el Plan Director
Agentes especializados del a Policía Nacional dan cada año 100.000 horas de charlas formativas a los alumnos, padres y profesores de 5.000 centros escolares de toda España, cuyos representantes (del correspondiente colegio, Asociación de Padres o colectivo) solo tienen que pedirlo a través de un correo electrónico acgsc.pdirector@policia.es
Dichas sesiones informativas y de aprendizaje están integradas en el programa de seguridad escolar Plan Director, y tratan sobre seguridad tecnológica y privacidad; acoso escolar; seguridad ciudadana o la prevención ante alcohol y drogas. En este enlace del canal de la Policía Nacional en Youtube  se puede ver una reciente charla de un agente a los alumnos y en este otro, consejos de otro especialista para un uso seguro de Internet http://youtu.be/XyRkz8_3d1c
En el último año, la Policía Nacional ha realizado diversas campañas que incidían sobre la importancia del uso seguro de Internet, redes sociales, móviles y tablets, como “Usa tu smartphone con inteligencia” a través de sus perfiles en la web 2.0, y con el apoyo de celebridades como los principales artistas de la música española y los jugadores de la selección española de fútbol, campeones de Europa y del Mundo.
Además, la Policía difunde mensajes e información para la prevención y concienciación de los internautas a través de Twitter (institución pública líder en España y 2ª Policía del mundo, tras el FBI, 465.000 seguidores); canal en Youtube (3.430.000 visitas); página en Facebook (47.000 usuarios) y del Plan Contigo, el espacio conjunto con la Guardia Civil en Tuenti para la seguridad de 75.000 jóvenes amigos.
Por último, una vez más y con motivo del Día Mundial de Internet, la Policía recuerda algunos consejos básicos para la seguridad de los más jóvenes.
Consejos para los menores
– Tener especial cuidado con las fotos, vídeos y contenidos de todo tipo que se comparten en Internet.
– No dar información, imágenes ni datos a ningún extraño con el que se haya contactado vía Internet.
– Tener conocimiento de los riesgos y posibilidades que tienen las aplicaciones y la mensajería móvil.
– Hacerse fotos de carácter erótico y/o compartirlas es siempre un error. Puede ocasionar situaciones de chantaje o ciberacoso sexual o acoso en el entorno escolar (grooming o bullying).
– Grabar o “pasar” este tipo de imágenes de otras personas con el fin de perjudicarles es delito.
Consejos para los padres
– Dé a los hijos pautas para el correcto uso de Internet, redes sociales, smartphones y tablets. Acompáñeles desde el principio en su navegación y hábitos de uso de tecnología, estableciendo unas normas de uso.
– Tenga acceso al espacio en que su hijo se conecta a Internet para poder ver con quién se relaciona, en qué webs o tipo de contenido que consulta… (espacios comunes de la casa o habitaciones con puertas abiertas).

– Utilice programas que filtran el acceso a determinados contenidos (control parental).

– Explíquele la gravedad que tiene grabar o difundir imágenes íntimas suyas y peor aún, de otros. Es DELITO.

– Conciencie a su hijo de las ventajas, pero también de los riesgos, que ofrece Internet.

– Alerte a su hijo del riesgo de intimar por Internet con personas desconocidas. Explíquele que no debe quedar con nadie que haya conocido a través de la Red sin consultárselo a un adulto.

– Si su hijo le informa de contenidos que le han hecho sentir incómodos (de tipo sexual) déle la importancia que realmente tiene y denúncielo.

Cuerpo Nacional de Policía
Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar

  • Cuerpo Nacional de Policía
  • 17 de mayo - Día de Internet

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Protección Civil y Emergencias avisa por lluvias y tormentas que afectarán a gran parte del país hoy y mañana

Protección Civil y Emergencias avisa por lluvias y tormentas que afectarán a gran parte del país hoy y mañana

14 / 05 / 2013 MADRID
Afectarán especialmente en Aragón, Navarra, La Rioja, norte de Andalucía y sureste de Extremadura y Castilla-La Mancha
Podrán alcanzar hasta 20 l/m2 en una hora
También avisa por tormentas en el oeste de Cataluña e interior de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia
Antes de iniciar sus desplazamientos, infórmese del estado de las carreteras y de la situación meteorológica
Si va conduciendo, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua
Tenga en cuenta las normas preventivas de su Comunidad Autónoma
Información actualizada en: www.proteccioncivil.eswww.dgt.es ywww.aemet.es
Ante las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior avisa por lluvias y tormentas en diferentes zonas del país, especialmente en Aragón, Navarra, La Rioja, norte de Andalucía, sureste de Extremadura y Castilla-La Mancha, donde podrán alcanzar hasta 20 l/m2 en una hora, para hoy martes 14 de mayo y mañana miércoles 15.
También avisa por tormentas en el oeste de Cataluña e interior de la Comunidad Valenciana y Murcia. Además, se prevén vientos costeros en Galicia, Asturias, Cantabria y Almería.  

RECOMENDACIONES

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en su función de informar y preparar a los ciudadanos a través de la autoprotección, hace las siguientes recomendaciones:
Estar informado: la prevención más eficaz
Se aconseja mantenerse informado en todo momento y, en caso necesario, seguir las recomendaciones que se vayan indicando.
Además, hay que prestar especial atención a las normas preventivas de su Comunidad Autónoma, que pueden adoptar algunas medidas puntuales en función de la evolución de la situación meteorológica en esa zona concreta.
Ante  lluvias intensas
  • Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
  • Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
  • Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
  • Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
  • No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.
Ante vientos costeros
  • Si se encuentra en zonas marítimas, procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
  • En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.
Alertas Protección Civil y Emergencias
Alertas Protección Civil y EmergenciasDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

  Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Subastas de armas pendientes de la Guardia Civil.

Subastas de armas pendientes

Las Palmas

A las 10:00 horas del día 20 de mayo 2013, tendrá lugar en la Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas de Gran Canaria, con sede en C/ Alicante nº 7-9, una subasta de armas, en la modalidad de “pliego cerrado”, la subasta se desarrollará de acuerdo con la normativa fijada por la Circular 1/2012 de la Dirección General de la Guardia Civil.
Las armas estarán expuestas al público en la dirección citada entre los días 13 y 17 del presente mes de mayo (ambos inclusive), en horario de 9:00 a 13:00 horas.
Las armas que reglamentariamente saldrán a subasta son 304 lotes (43 pistolas, 17 revólveres, 5 rifles, 13 carabinas, 221 escopetas, 2 armas de Avancarga, 3 ballestas).
Los precios de salida de los lotes y la hoja de condiciones para participar serán facilitados en el lugar de exposición.
Podrán licitar las personas físicas y jurídicas legalmente habilitadas para la tenencia o comercio de las armas a subastar.
Para una información más detallada pueden contactar con el teléfono de la Intervención de Armas de Las Palmas de Gran Canaria, número 928320400.

Zaragoza

A las 10:00 horas del día 20 de mayo 2013, tendrá lugar en la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza, con sede en Avdª Cesar Augusto, nº 08-10, una subasta de armas, en la modalidad de “Pliego Cerrado”, pudiendo concurrir o licitar todas aquellas personas que reglamentariamente estén habilitadas para poseer o adquirir las armas objeto de subasta.
Las armas estarán expuestas en la dirección citada durante los días 13, 14, 15, 16 y 17 de mayo del año actual, en horario de 09:00 a 13:00 horas.
Reglamentariamente saldrán a subasta 264 armas individuales, cortas y largas.
Para una información más detallada pueden contactar con el teléfono de la Intervención de Armas de Zaragoza, número 976 56 31 04.

Murcia

A las 09:00 horas del día 20 de mayo 2013, tendrá lugar en la Zona/Comandancia de la Guardia Civil de Murcia, con sede en la Pza. Pintor Inocencio Medina Vera, 5, una subasta de armas, en la modalidad de “Pliego cerrado”, pudiendo concurrir todas aquellas personas que participaron en la licitación de las armas subastadas.
Las armas estarán expuestas en la dirección citada durante los días 13, 14, 15, 16 y 17 del citado mes de mayo, en horario de 09:00 a 13:00 horas.
Las armas cortas y largas que reglamentariamente saldrán a subasta son 334 lotes, compuestos por 26 revólveres, 35 pistolas, 9 rifles, 37 carabinas y 226 escopetas y 1 trabuco.
Las ofertas mediante pliego en sobre cerrado, podrán presentarse hasta las 13:00 horas del día hábil, anterior a la celebración de la subasta (el sábado no se considerará día hábil).
El número estimado de lotes citado anteriormente, puede variar en función de que las armas correspondientes a los mismos, hayan sido retiradas por sus propietarios mediante solicitud efectuada en tiempo y forma, de acuerdo con la normativa vigente.
Para una información más detallada pueden contactar con el teléfono de la Intervención de Armas de Murcia, número 968234565.

Burgos

A las 09:00 horas del día 27 de mayo de 2013,tendrá lugar en la Comandancia de la Guardia Civil de Burgos, en las dependencias ubicadas en la Avda. Cantabria nº 87-95 de la localidad de Burgos, una subasta de armas, en la modalidad de “pliego cerrado”, pudiendo concurrir aquellas personas que participaron en la licitación de las armas subastadas.
Las armas estarán expuestas en la dirección citada los días 20, 21, 22, 23 y 24 del mes de mayo de 2013, en horario de 09:00 a 13:00 horas.
Las armas que reglamentariamente saldrán a subasta son 148, compuestas por 123 escopetas, 10 rifles y carabinas, 2 carabinas de aire comprimido, 12 pistolas y revólveres y 1 pistola de aire comprimido y detonadora.
Para una información más detallada pueden contactar con el teléfono de la Intervención de Armas de Burgos, número 947244665.

Tarragona

A las 09:00 horas del día 27 de mayo de 2013, tendrá lugar en la Comandancia de la Guardia Civil de Tarragona sita en la calle María Aurélia de Capmany nº 6 de la citada localidad, una subasta de armas en la modalidad de “Pliego Cerrado“, pudiendo concurrir todas aquellas personas que participaron en la licitación de las armas subastadas.
Los lotes de armas a subastar estarán expuestos al público en la dirección citada, los días 20, 21, 22, 23 y 24 de mayo de 2013, en horario de 09:00 a 13:00 horas.
Las armas que reglamentariamente saldrán a subasta son 698.

Para una información más detallada pueden contactar con el teléfono de la Intervención de Armas de la Guardia Civil de Tarragona, número 977.23.77.77 ext 1235 y 1278.

Huesca

A las 09:00 horas del día 10 de junio de 2013, tendrá lugar en la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca, con sede en Avda/ Martínez de Velasco, núm. 83, una Subasta de Armas, en la modalidad de “pliego cerrado”, pudiendo concurrir todas aquellas personas que participaron en la licitación de las armas subastadas.
Las armas estarán expuestas en la dirección citada entre los días 03 y 07 de junio del actual, en horario de 09:00 a 13:00 horas.
Las armas que reglamentariamente saldrán a subasta son: 9 pistolas, 1 pistola de aire comprimido, 5 revólveres, 7 rifles para caza mayor, 2 carabinas calibre 9 mm L. y P., 9 carabinas calibre 22, 3 carabinas aire comprimido, 106 escopetas y 2 armas de otras categorías.
Para una información más detallada pueden contactar con el teléfono de la Intervención de Armas de Huesca, con número 974 21 55 48.

Madrid

A las 09:00 horas del día 10 de junio de 2013, tendrá lugar en la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, con sede en Tres Cantos, una subasta de armas, en la modalidad de “pliego cerrado”.
Las armas estarán expuestas en la Sala Oriente del recinto ferial IFEMA-Feria de Madrid, en el Parque Juan Carlos I, de Madrid, los días 3, 4, 5 y 6 de junio de 2013, en horario de 09:00 a 14:00 horas, y el día 7 de junio de 2013, de 09:00 a 13:00 horas, en donde podrán licitar por las mismas las personas físicas y jurídicas legalmente habilitadas para el uso, tenencia o comercio de armas, que debe ser documentalmente acreditado.
Las armas que reglamentariamente saldrán a subasta son 2.663 cortas y largas.
Para una información más detallada pueden contactar con el teléfono de la Intervención de Armas de Tres Cantos, número 91 514 69 89.

Badajoz

A las 10:00 horas del día 17 de junio 2013, tendrá lugar en la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz, con sede en Plaza de Santo Domingo número 2, una subasta de armas, en la modalidad de “PLIEGO CERRADO”, pudiendo concurrir todas aquellas personas que participaron en la licitación de las armas subastadas.
Las armas estarán expuestas en la dirección citada entre los días 10 y 14 del mes de junio del año actual, ambos inclusive, en horario de 09:30 a 13:00 horas.
Las armas que reglamentariamente saldrán a subasta son 276.
Para una información más detallada pueden contactar con el teléfono de la Intervención de Armas de Badajoz, número 924 20 57 71.

Resultado de la subasta celebrada en Barcelona

Documento con los resultados de la subasta celebrada el día 18 de febrero de 2013 en la Comandancia de la Guardia Civil de Barcelona; pulse aquí para descargar PDF.
Para una información más detallada pueden contactar con el teléfono 93 682 30 30, de la Intervención de Armas de Sant Andreu de la Barca.

vacio

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Detenido en Altea un falso guardia civil que cobraba denuncias que manipulaba

Detenido en Altea un falso guardia civil que cobraba denuncias que manipulaba

Un hombre de 30 años ha sido detenido en Altea (Alicante) por un presunto delito de usurpación de funciones públicas al hacerse pasar por guardia civil para cobrar en mano denuncias que previamente había falsificado, según han informado este miércoles fuentes del instituto armado.

SUCESOS | Un ciudadano búlgaro

Detenido en Altea un falso guardia civil que cobraba denuncias que manipulaba

  • Se identificaba como Guardia Civil ante sus víctimas, algunas menores
  • Les cobraba en mano facturas que previamente había falsificado
  • Llevaba un auricular y fingía estar en contacto con la central
Efe | Altea (Alicante)
 
Un hombre de 30 años ha sido detenido en Altea (Alicante) por un presunto delito de usurpación de funciones públicas al hacerse pasar por guardia civil para cobrar en mano denuncias que previamente había falsificado, según han informado este miércoles fuentes del instituto armado.
El arrestado, de nacionalidad búlgara, se identificaba como agente de la Benemérita ante sus víctimas, algunas de ellas menores, usando una documentación falsificada y una placa ornamental de este Cuerpo de Seguridad. También portaba una pistola similar a la utilizada por la Guardia Civil pero simulada y unos grilletes con funda en su cinturón.
Todos estos efectos le han sido intervenidos junto con munición y material informático, pendiente de ser analizado.
Además, en su vehículo se han hallado documentos que simulaban ser denuncias y un sello de ‘pagado’.
La detención se llevó a cabo el pasado día 4 en el marco de la operación ‘Bond’, cuando el sospechoso circulaba con su vehículo por la localidad alicantina de Altea.
Al arrestado se le imputa también un delito de falsificación de moneda, ya que le fueron requisados 1.190 euros, fraccionados en distintos billetes, todos ellos falsos.
En sus declaraciones a la Guardia Civil, algunas de sus víctimas, entre las que se encuentran varios menores, relataron haber visto cómo el detenido portaba una pistola bajo la chaqueta e, incluso, un pequeño auricular con el que manifestaba estar en contacto con su «central».

separador

Noticias relacionadas

Leer más: http://www.segurpricat.org

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Suplemento Temático: Los nuevos retos del Director de Seguridad

Diez asociaciones de la Guardia Civil se disputan 16 puestos en el Consejo. Cinco de ellas tienen representación en el actual Consejo, que salió de las elecciones celebradas en 2009. Las elecciones, el 25 de mayo

Las elecciones, el 25 de mayo

Diez asociaciones de la Guardia Civil se disputan 16 puestos en el Consejo

Cinco de ellas tienen representación en el actual Consejo, que salió de las elecciones celebradas en 2009.


Reunión de Consejo de la Guardia Civil en marzo de 2012. | Guardia Civil

 

El próximo jueves 23 de mayo, los miembros de la Guardia Civil están llamados a elegir con su voto a los representantes de las asociaciones profesionales que les representarán en el Consejo, un órgano colegiado cuyo objetivo es mejorar las condiciones laborales de los guardias civiles, y que está compuesto por electos de las asociaciones y representantes de los ministerios de Interior y Defensa.
En esta ocasión, serán diez el número de asociaciones que entren en liza en la contienda electoral, que comenzó oficialmente a las 0.00 horas de este miércoles, y en la que se eligen 16 vocales: uno por la Escala de Oficiales Facultativa Superior, otro por la Escala de Oficiales Facultativa Técnica, dos por la Escala de Suboficiales y 12 por la Escala de Cabos y Guardias. En total, un representante más de los elegidos en 2009.
Durante los próximos quince días, la campaña concluye el día 21, las asociaciones podrán explicar a los agentes los proyectos que tienen y podrán dejar su material electoral en lugares habilitados a tal efecto en las principales instalaciones del Instituto Armado y en la intranet del cuerpo.



Las diez asociaciones en contienda

Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO). Es una asociación que trata de defender los intereses de los oficiales del Cuerpo. Hasta ahora tenía un representante en el Consejo de Personal, al obtener en las elecciones de 2009 el 94 por ciento de los votos emitidos en la Escala de Oficiales-Facultativa Técnica. También se presentó en la Escala Superior de Oficiales-Facultativa Superior, pero no obtuvo representación. En estas elecciones vuelve a presentarse en las dos escalas de oficiales.
Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). Es una asociación próxima al sindicato Comisiones Obreras (CC.OO) que, entre otras propuestas, aboga por la fusión del Instituto Armado con el Cuerpo Nacional de Policía y por la desmilitarización de la Benemérita. Hasta ahora tenía 9 representantes en el Consejo de la Guardia Civil, todos ellos pertenecientes a la Escala de Cabos y Guardias, en la que había once electos en juego. Presentó también su candidatura en las otras escalas, pero no obtuvo representación. En estas elecciones se presenta en las cuatro escalas.
Unión de Suboficiales de la Guardia Civil Profesional (USUBGC). Es una asociación destinada a trabajar por los intereses de los suboficiales del Cuerpo, fuertemente comprometida con las movilizaciones de apoyo a las víctimas del terrorismo. Fue una escisión de la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil Profesional surgida después de las elecciones al Consejo de 2009. Estuvo encabezada por uno de los cargos que había obtenido ASES-GC en el órgano, por lo que tiene un representante en el mismo. En estas elecciones se presenta únicamente en la Escala de Suboficiales.
Asociación Pro Guardia Civil (APROGC). Es una asociación que aboga por el mantenimiento de los valores tradicionales, la naturaleza militar y la cultura organizativa del Cuerpo. En 2009, en el anterior proceso electoral, todavía no se había constituido como asociación profesional. En estas elecciones se presenta en las cuatro escalas.
Unión de Guardias Civiles (UnionGC). Es una asociación próxima a la Unión General de Trabajadores (UGT). Es partidaria de la desmilitarización de la Guardia Civil. En los últimos meses ha sufrido varias escisiones. Hasta ahora tenía 2 representantes en el Consejo de Personal, ambos obtenidos en la Escala de Cabos y Guardias. En las elecciones de 2009 no presentó candidatura en ninguna en las otras escalas. En estos comicios se presenta en la Escala de Suboficiales y en la Escala de Cabos y Guardias.
Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil Profesional (ASES-GC-PROFESIONAL). Es una asociación que tiene como objetivo defender exclusivamente los intereses profesionales de los suboficiales del Cuerpo. En las elecciones de 2009, obtuvo dos representantes en el Consejo de la Guardia Civil en la Escala de Suboficiales, todos los que estaban en juego. Sufrió una escisión, de la que surgió la Unión de Suboficiales de la Guardia Civil Profesional (USUBGC), con la que se fue uno de sus representantes en el Consejo. En estas elecciones vuelve a presentarse únicamente en esta escala anteriormente mencionada.
Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC). Es una asociación creada poco antes de las elecciones de 2009, fruto de la fusión de tres asociaciones culturales de agentes de la Guardia Civil. Están a favor de que se mantenga la naturaleza militar del Instituto Armado, aunque no son partidarios de que la disciplina militar marque el día a día del Cuerpo. En las anteriores elecciones se presentó a las cuatro escalas, aunque no obtuvo representación. En estas elecciones ha presentado su candidatura en la Escala de Suboficiales y en la Escala de Cabos y Guardias.
Independientes de la Guardia Civil (IGC). Es una asociación profesional creada por antiguos integrantes del sindicato ilegal de la Guardia Civil SUGC. Está conformada mayoritariamente por personas de la Escala de Cabos y Guardias y la Escala de Suboficiales, motivo por el que únicamente se presentaron en estas escalas en las elecciones de 2009 –no obtuvieron representación–. En estas elecciones se presenta también en esas dos escalas.
Asociación Independiente de Guardias Civiles (AIGC). Es una asociación cercana al sindicalismo que aboga por que se produzcan cambios en la Guardia Civil «que garanticen el pleno reconocimiento de nuestros derechos como trabajadores». No se presentó en las elecciones de 2009, y este año presenta candidatura en la Escala de Suboficiales y en la Escala de Cabos y Guardias.
Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC-PROFESIONAL). Es una asociación profesional partidaria de mantener la naturaleza militar de la Guardia Civil y que se mantenga las «costumbres consolidadas» en el Cuerpo. En las elecciones de 2009 presentó candidaturas en la Escala de Suboficiales y en la de Cabos y Guardias. Esta vez sólo presenta candidatura en la de Cabos y Guardias.

Leer más: http://www.segurpricat.org

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Suplemento Temático: Los nuevos retos del Director de Seguridad

Interior: "O ETA se disuelve o la reduciremos a unas siglas, como al GRA

 Detenidos los etarras encargados de los zulos, los robos de coches y la falsificación de documentos.


Los seis etarras detenidos y el mapa de los arrestos. | Guardia Civil

  • Vídeo: Fernández Díaz: «O ETA se disuelve o la reduciremos a unas siglas, como al GRAPO» El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se congratuló este martes de la operación policial llevada a cabo en Francia, que ha concluido con la práctica desarticulación de la estructura logística de ETA y que ha supuesto la detención de seis terroristas de la organización criminal en tres localidades diferentes.

«Las actuaciones practicadas sitúan a ETA ante lo inevitable, su disolución. O ETA se disuelve o la reduciremos a unas siglas, como el GRAPO. La ETA que hemos padecido durante años ya no volverá a existir. El futuro se escribirá sin ETA», dijo, quien insistió después en que «sólo nos interesa el comunicado de la disolución de ETA. No nos vale el cese de la violencia, después del no hacer debe llegar el no ser».
En un comparecencia en la sede del Ministerio del Interior, dio por desmantelada casi toda la estructura logística de la banda. «Eran el núcleo esencial del aparato logístico. Ese núcleo ya no existe, lo que no quiere decir que no quede alguien trabajando en ello», tras lo que pasó a explicar la actividad que desempeñaban cada uno de los terroristas detenidos en el organigrama de la banda.
Así, los terroristas Ekhine Eizaguirre y Kepa Arkauz, que fueron arrestados en Blois, una localidad situada al sur de Paris, eran los encargados de conservar la red de zulos de la organización terroristas, donde se guardan las armas, explosivos y material necesario para su actividad criminal. Los investigadores esperan ahora que estos arrestos lleven a los arsenales de ETA.
El segundo grupo de detenidos, en Brive la Gallarde, estaba formado por Raúl Aduna y Antonio Goicoechea, y era el encargado de falsificar todo tipo de documentación, tanto personal para los propios terroristas como para los vehículos que robaba la banda.
El tercer grupo de arrestados, conformado por Igor Uriarte y Julen Mendizábal, y que se encontraban en Montpellier, eran los encargados de abastecer de vehículos a la banda criminal. Robaban los que eran necesario para la infraestructura de la banda y también se encargaban de destruirlos, para borrar posibles huellas, cuando estos vehículos dejaban de ser de interés.
El ministro explicó que la operación policial comenzó en octubre de 2012, tras la detención de la dirigente de ETA Izaskun Lesaka, a quienes los investigados de las Fuerzas de Seguridad situaban entre los cuatro terroristas que dirigían la organización armada, junto a David Pla, Iratxe Sorzábal y José Antonio Urruticoechea Bengoechea Josu Ternera.
Fernández Díaz destacó que la operación fue un trabajo «muy complicado, con una perfecta sincronización», y resaltó que la distancia entre algunas de las tres ciudades donde se produjeron las detención es superior a los 600 kilómetros. «Es un golpe de gran calado a la ya maltrecha logística de ETA. En los últimos meses el aparato logístico ha tenido todo el protagonismo de su actividad», añadió.
Por último, el ministro no descartó que pese a su precaria situación la organización terrorista ETA pueda volver a atentar. «No podemos cantar victoria hasta que se disuelvan. Una o dos personas, aunque no sean de ETA, pueden hacer mucho daño si se lo proponen», dijo.

Publicado por
Ubicación:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional detiene a un individuo que narcotizaba a hombres para abusar sexualmente de ellos y robarles

La Policía Nacional detiene a un individuo que narcotizaba a hombres para abusar sexualmente de ellos y robarles

07 / 05 / 2013 Madrid
El arrestado captaba a sus víctimas en bares de copas de Madrid
Fue localizado con un cuchillo, con el que intentó agredir a uno de los agentes, escondido en un armario del domicilio de una de las víctimas
Al arrestado se le intervinieron dos mochilas con 1.500 euros y otros efectos sustraídos
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un individuo que narcotizaba a hombres para abusar sexualmente de ellos y robarles. El arrestado, Boutakmante E.G de 36 años de edad, captaba a sus víctimas bares de copas del centro de Madrid. Fue localizado con un cuchillo, con el que intentó agredir a uno de los agentes, escondido en un armario del domicilio de una de las víctimas. Además, se le intervinieron dos mochilas bajo el fregadero con 1.500 euros en metálico y numerosos efectos que el autor había sustraído previamente.
Las investigaciones se iniciaron cuando los agentes tuvieron conocimiento a través de diversas denuncias de que un individuo, robaba a sus víctimas y abusaba sexualmente de ellos, utilizando narcóticos. Los agentes iniciaron un dispositivo para intentar localizar al autor.
La llamada del familiar de una de las víctimas alertó a la Policía
Los agentes recibieron la llamada de una mujer que manifestaba estar preocupada porque su hermano no respondía a sus llamadas ni abría la puerta de su domicilio. Los policías accedieron al interior de la vivienda, localizando a la víctima semidesnuda y tendida en la cama. También hallaron al detenido escondido en un armario que portando un cuchillo con el cual intentó agredir a los agentes. Además, se encontró escondido bajo el fregadero de la víctima dos mochilas que contenían dinero y efectos presumiblemente robados, como varios relojes de alta gama, teléfonos móviles y multitud de joyas.
Debido a que la víctima se encontraba narcotizada y presentaba signos de haber sufrido abusos sexuales, fue trasladada a un centro hospitalario. En el mismo hospital, los policías encontraron a una segunda víctima que había ingresado con los mismos signos y que identificó al agresor y reconoció sus efectos personales localizados en la mochila.
La investigación, que continúa abierta para el esclarecimiento de más sucesos, ha sido llevada a cabo por agentes adscritos a Comisaría de distrito Centro y a la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos