Jorge Fernández Díaz asegura que España y la Unión Europea están totalmente preparadas para actuar en caso de emergencia nuclear
Jorge Fernández Díaz ha estado acompañado por el ministro del Interior de Francia, Manuel Valls; el ministro de Administración Interna de Portugal, Miguel Macedo; el Walli-Director de Migraciones y Vigilancia de Fronteras del Ministerio del Interior de Marruecos, Khalid Zerouali; el responsable del nuevo Centro de Coordinación de Emergencias de la Unión Europea, Peter Billing, y el director general de Protección Civil de Bélgica, Jérôme Glorie.
El titular de Interior ha asegurado que tras los nueve meses de formación y pedagogía todos los municipios de la provincia de Cáceres están preparados para actuar en una situación de emergencia nuclear.
Durante la presentación, Jorge Fernández Díaz ha estado acompañado del ministro del Interior de Francia, Manuel Valls; el ministro de Administración Interna de Portugal, Miguel Macedo; el Walli-Director de Migraciones y Vigilancia de Fronteras del Ministerio del Interior de Marruecos, Khalid Zerouali; el responsable del nuevo Centro de Coordinación de Emergencias de la Unión Europea, Peter Billing, y el director general de Protección Civil de Bélgica, Jérôme Glorie.
Fernández Díaz ha explicado con detalle la finalidad que persigue la realización de este simulacro, que comenzó ayer con la simulación de un accidente en la Central Nuclear de Almaraz, así como el desarrollo de las distintas fases del ejercicio. El objetivo, ha destacado Fernández Díaz, es ensayar y comprobar la eficacia de los planes de emergencia exterior, en concreto el Plan de Emergencia Nuclear de Cáceres (PENCA) y la colaboración de los equipos de apoyo nacionales e internacionales en el caso de que se produjera una emergencia real.
El simulacro europeo “Curiex 2013” comenzó ayer en el momento en que se registró un accidente en la Central Nuclear de Almaraz que desembocó en una supuesta fuga radiactiva a la atmósfera. A continuación, se pusieron en marcha los planes de emergencia exterior y la subdelegación del Gobierno en Cáceres declaró la situación I en los municipios ubicados en un círculo de 10 kilómetros de radio. Acto seguido, se activaron las diferentes medidas de protección de la población como: control de accesos, confinamiento, profilaxis radiológica mediante la administración de comprimidos de yoduro potásico, evacuación, control de alimentos y agua y descontaminación.
No obstante, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha recordado en su intervención que, aunque ayer se declaró la fase I del simulacro, fue a finales de 2012, cuando la Unión Europea aprobó el proyecto de simulacro “Curiex 20013”, y que desde ese momento, “se ha estado trabajando intensamente en la formación e implicación de la ciudadanía”, ha destacado Fernández Díaz.
El ejercicio, cofinanciado por la Unión Europea, cuenta con la participación activa de Francia, Bélgica, Portugal, Italia, y la presencia especial de Marruecos, que aunque no forma parte de la Unión Europea, cuenta con especial importancia en la zona de la Europa meridional.
El total de efectivos que está participando en este simulacro asciende a 1.600 personas aproximadamente. Los colectivos con mayor presencia de participantes son la Unidad Militar de Emergencias (UME) con 500 militares, 346 agentes de la Guardia Civil, 250 efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y 250 efectivos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Asimismo, el Consejo de Seguridad Nuclear ha aportado 50 participantes y la Unión Europea, que también colabora, ha enviado treinta observadores.
“Si algo tienen de especial estos simulacros es que nos permiten constatar las debilidades, fortalezas, experiencia y por supuesto, mejorar, en el caso de que se produjera una situación de estas características”, ha señalado Fernández Díaz al referirse a la fase de evaluación que se llevará a cabo una vez finalice el simulacro. En este sentido, ha añadido, “la evaluación es de especial interés para todos y una herramienta clave para calibrar el grado de coordinación entre los diferentes organismos que actúan en este simulacro”
A continuación, Jorge Fernández Díaz ha informado sobre el coste de este ejercicio, en concreto 585 mil euros, de los que España, asume el 15%, ya que el 85% restante lo financia la Unión Europea. El titular de Interior se ha mostrado muy satisfecho y ha señalado que merece la pena ya que la celebración de un simulacro de estas características “nos beneficia a todos”.
