Archivos de la categoría guvigilante de explsoivos

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo ‘Curiex 2013’ a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio

Jorge Fernández Díaz asegura que España y la Unión Europea están totalmente preparadas para actuar en caso de emergencia nuclear

06 / 11 / 2013 CÁCERES
El ministro del Interior ha presidido hoy en Cáceres en el Centro de Formación de la Tropa (CEFOT) la presentación del simulacro europeo “Curiex 2013” a las Delegaciones de los países participantes en este ejercicio.
Jorge Fernández Díaz ha estado acompañado por el ministro del Interior de Francia, Manuel Valls; el ministro de Administración Interna de Portugal, Miguel Macedo; el Walli-Director de Migraciones y Vigilancia de Fronteras del Ministerio del Interior de Marruecos, Khalid Zerouali; el responsable del nuevo Centro de Coordinación de Emergencias de la Unión Europea, Peter Billing, y el director general de Protección Civil de Bélgica, Jérôme Glorie.
El titular de Interior ha asegurado que tras los nueve meses de formación y pedagogía todos los municipios de la provincia de Cáceres están preparados para actuar en una situación de emergencia nuclear.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo “Curiex 2013” a las Delegaciones de los diferentes países que están participando desde ayer y hasta mañana jueves, 7 de noviembre, en este ejercicio.
Durante la presentación, Jorge Fernández Díaz ha estado acompañado del ministro del Interior de Francia, Manuel Valls; el ministro de Administración Interna de Portugal, Miguel Macedo; el Walli-Director de Migraciones y Vigilancia de Fronteras del Ministerio del Interior de Marruecos, Khalid Zerouali; el responsable del nuevo Centro de Coordinación de Emergencias de la Unión Europea, Peter Billing, y el director general de Protección Civil de Bélgica, Jérôme Glorie.
Fernández Díaz ha explicado con detalle la finalidad que persigue la realización de este simulacro, que comenzó ayer con la simulación de un accidente en la Central Nuclear de Almaraz, así como el desarrollo de las distintas fases del ejercicio. El objetivo, ha destacado Fernández Díaz, es ensayar y comprobar la eficacia de los planes de emergencia exterior, en concreto el Plan de Emergencia Nuclear de Cáceres (PENCA) y la colaboración de los equipos de apoyo nacionales e internacionales en el caso de que se produjera una emergencia real.
El simulacro europeo “Curiex 2013” comenzó ayer en el momento en que se registró un accidente en la Central Nuclear de Almaraz que desembocó en una supuesta fuga radiactiva a la atmósfera. A continuación, se pusieron en marcha los planes de emergencia exterior y la subdelegación del Gobierno en Cáceres declaró la situación I en los municipios ubicados en un círculo de 10 kilómetros de radio. Acto seguido, se activaron las diferentes medidas de protección de la población como: control de accesos, confinamiento, profilaxis radiológica mediante la administración de comprimidos de yoduro potásico, evacuación, control de alimentos y agua y descontaminación.
No obstante, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha recordado en su intervención que, aunque ayer se declaró la fase I del simulacro, fue a finales de 2012, cuando la Unión Europea aprobó el proyecto de simulacro “Curiex 20013”, y que desde ese momento, “se ha estado trabajando intensamente en la formación e implicación de la ciudadanía”, ha destacado Fernández Díaz.
El ejercicio, cofinanciado por la Unión Europea, cuenta con la participación activa de Francia, Bélgica, Portugal, Italia, y la presencia especial de Marruecos, que aunque no forma parte de la Unión Europea, cuenta con especial importancia en la zona de la Europa meridional.
El total de efectivos que está participando en este simulacro asciende a 1.600 personas aproximadamente. Los colectivos con mayor presencia de participantes son la Unidad Militar de Emergencias (UME) con 500 militares, 346 agentes de la Guardia Civil, 250 efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y 250 efectivos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Asimismo, el Consejo de Seguridad Nuclear ha aportado 50 participantes y la Unión Europea, que también colabora, ha enviado treinta observadores.
“Si algo tienen de especial estos simulacros es que nos permiten constatar las debilidades, fortalezas, experiencia y por supuesto, mejorar, en el caso de que se produjera una situación de estas características”, ha señalado Fernández Díaz al referirse a la fase de evaluación que se llevará a cabo una vez finalice el simulacro. En este sentido, ha añadido, “la evaluación es de especial interés para todos y una herramienta clave para calibrar el grado de coordinación entre los diferentes organismos que actúan en este simulacro”
A continuación, Jorge Fernández Díaz ha informado sobre el coste de este ejercicio, en concreto 585 mil euros, de los que España, asume el 15%, ya que el 85% restante lo financia la Unión Europea. El titular de Interior se ha mostrado muy satisfecho y ha señalado que merece la pena ya que la celebración de un simulacro de estas características “nos beneficia a todos”.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicioEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo ‘Curiex 2013’ a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicioDescarregar

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • Rueda de prensa en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, posterior a la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • Rueda de prensa en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, posterior a la presentación del simulacro europeo “Curiex 2013”
  • Rueda de prensa en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, posterior a la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • Rueda de prensa en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, posterior a la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • Escenario del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • Escenario del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • Escenario del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • Escenario del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio


MINISTERIO DEL INTERIOR

El ministro del Interior ha asistido a la inauguración de la exposición "Blas de Lezo, el valor de Mediohombre" en el Museo Naval

El ministro del Interior ha asistido a la inauguración de la exposición «Blas de Lezo, el valor de Mediohombre» en el Museo Naval

18 / 09 / 2013 Madrid
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asistido esta tarde junto al ministro de Defensa, Pedro Morenés, a la inauguración de la exposición «Blas de Lezo, el valor de Mediohombre» en el Museo Naval de Madrid.
El ministro del Interior ha asistido a la inauguración de la exposición  "Blas de Lezo, el valor de Mediohombre" en el Museo NavaEl ministro del Interior ha asistido a la inauguración de la exposición «Blas de Lezo, el valor de Mediohombre» en el Museo Nava Descarregar

  • El ministro del Interior ha asistido a la inauguración de la exposición  "Blas de Lezo, el valor de Mediohombre" en el Museo Nava
  • El ministro del Interior ha asistido a la inauguración de la exposición  "Blas de Lezo, el valor de Mediohombre" en el Museo Nava
  • El ministro del Interior ha asistido a la inauguración de la exposición  "Blas de Lezo, el valor de Mediohombre" en el Museo Nava
  • El ministro del Interior ha asistido a la inauguración de la exposición  "Blas de Lezo, el valor de Mediohombre" en el Museo Nava


MINISTERIO DEL INTERIOR

La Policía Nacional localiza a un inmigrante que pretendía cruzar la frontera oculto en un camión entre cajas de material de calzado

La Policía Nacional localiza a un inmigrante que pretendía cruzar la frontera oculto en un camión entre cajas de material de calzado

23 / 08 / 2013
Hallado por un equipo de guías caninos de Finlandia desplegado en España por la Agencia Europea de Fronteras (FRONTEX)
El vehículo fue controlado a su llegada al Puerto de Algeciras procedente de un ferry de Tánger
Agentes de la Policía Nacional han localizado a un inmigrante que pretendía cruzar la frontera oculto en un camión entre cajas de material de calzado. Fue hallado por un equipo de guías caninos de Finlandia, desplegado por la Agencia Europea de Fronteras (FRONTEX). El vehículo fue controlado a su llegada al Puerto de Algeciras procedente de un ferry de Tánger.
Los hechos ocurrieron el pasado domingo 18 de agosto durante las inspecciones realizadas a los camiones que entran en territorio Schengen, cuando un perro de la policía finlandesa marcó un camión a su paso por el control fronterizo. Los agentes procedieron inspeccionar el vehículo ante la posibilidad de que en su interior se encontrase alguna persona oculta en la zona de carga que pretendía acceder ilícitamente a nuestro país.  Se comprobó la lona del cajón de la carga y se observó su parte superior, que se encontraba rajada, y que por dicha ranura se había introducido un inmigrante irregular.
En esos momentos se puso en marcha el protocolo de actuación correspondiente para este tipo de casos y se avisó al responsable del control aduanero de la Agencia Tributaria, quien autorizó la apertura del camión y la rotura del precinto que garantizaba la integridad de la carga. Una vez abierto el camión, los agentes procedieron a su registro, y pudieron rescatar del interior al inmigrante que se había escondido.
La Policía Nacional localiza a un inmigrante que pretendía cruzar la frontera oculto en un camión entre cajas de material de calzadoLa Policía Nacional localiza a un inmigrante que pretendía cruzar la frontera oculto en un camión entre cajas de material de calzado Descargar


MINISTERIO DEL INTERIOR
la Policía Nacional han localizado a un inmigrante que pretendía cruzar la frontera oculto en un camión entre cajas de material de calzado

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (VII)

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (VII)

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (VII) Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (VI) (28/05/2013) Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (V) (21/05/2013) Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (IV) (14/05/2013) Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (III) (07/05/2013) Anteproyecto… Read More ›

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (VII)

Los ministros del Interior de España y Francia clausuran la IV Reunión del Comité de Planificación y Coordinación Estratégica de Seguridad Interior hispano-francés

CONVOCATORIA DE PRENSA: Los ministros del Interior de España y Francia clausuran la IV Reunión del Comité de Planificación y Coordinación Estratégica de Seguridad Interior hispano-francés

Los ministros del Interior de España y Francia, Jorge Fernández Díaz y Manuel Valls, presidirán el viernes, 24 de mayo, a las 12:45 horas, el acto de clausura de la IV Reunión del Comité de Planificación y Coordinación Estratégica de Seguridad Interior hispano-francés, que se celebra en la sede del Ministerio del Interior, en Madrid.
Los medios gráficos podrán tomar imágenes de la reunión.
Posteriormente, los dos ministros ofrecerán una rueda de prensa conjunta en el salón de actos del Ministerio.
Los periodistas que deseen cubrir este acto, deberán presentarse a las 12:20 horas para acreditarse.
Día:
Viernes, 24 de mayo de 2013
Hora:
12:45 horas (Inicio de la reunión – Sólo cobertura gráfica)
13:15 horas (Rueda de prensa conjunta)
Lugar:
Ministerio del Interior
C/ Amador de los Ríos, 7
Madrid

MINISTERIO DEL INTERIOR

La Guardia Civil "cierra" aldea del Rocío para la celebración de la romería

La Guardia Civil «cierra» aldea del Rocío para la celebración de la romería
El Rocío (Huelva), 16 may (EFE).- La Guardia Civil ha procedido a las 23:00 horas a lo que se conoce como «cerramiento» de la aldea de El Rocío a vehículos de tracción mecánica, para la celebración de la Romería de 2013, cuyos actos darán comienzo mañana por la tarde.
Este servicio, según ha informado la Delegación del Gobierno en Andalucía en un comunicado, finalizará a las 16:00 horas del lunes 20 de mayo y se enmarca dentro de las tareas que la Guardia Civil tiene encomendadas en el Plan Romero, dispositivo coordinado por la Junta de Andalucía que moviliza a 6.000 efectivos para velar por la seguridad y el buen discurrir de la peregrinación y la romería.
La Guardia Civil ha movilizado para la Romería del Rocío en el marco del Plan Romero a 2.800 efectivos, de los que 530 forman parte del Plan Aldea, dispositivo específico incluido en el anterior que se centra únicamente en este emplazamiento, donde tienen lugar los actos religiosos y la procesión de la Virgen, el próximo lunes. EFE

La Guardia Civil ha procedido a las 23:00 horas a lo que se conoce como «cerramiento» de la aldea de El Rocío a vehículos de tracción mecánica, para la celebración de la Romería de 2013, cuyos actos darán comienzo mañana por la tarde. Ampliar información.

separador

Noticias relacionadas

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Julián Flores Garcia | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

http://www.siseguridad.com.es
http://www.siseguridad.biz

Compártelo:

  • Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Francisco pidió al presidente de Colombia “perseverar en la búsqueda de la paz”

Francisco pidió al presidente de Colombia “perseverar en la búsqueda de la paz”

Juan Manuel Santos dijo que el encuentro con el Papa lo llenaron de «emoción, optimismo y energías”
13/05/13 – 09:43
El papa Francisco pidió hoy durante un encuentro con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, perseverar en la búsqueda de paz en ese país, afirmó el mandatario tras el encuentro que mantuvo con el pontífice en el Vaticano.
«Hemos hablado de muchos temas, de la paz y de la necesidad de perseverar en la búsqueda de la paz. El Papa me ha dicho que sólo los valientes insisten en ese tipo de objetivos, que pueden ser costosos, pero que son los que valen la pena», manifestó Santos tras el encuentro, que tuvo lugar un día después de la canonización de la primera santa colombiana, Laura Montoya.
Santos añadió que las palabras del pontífice lo llenaron de «emoción, optimismo y energías”, para continuar buscando la paz de su país.
Santos relató que Francisco, al referirse al proceso de paz con la guerrilla de las FARC, dijo que “él tenía un nombre para lo que estamos haciendo y es ‘espíritu de encuentro'».
Al finalizar el encuentro, que se extendió por 15 minutos, la delegación fue admitida para las fotos y el intercambio de regalos. Santos entregó al Papa una edición artística de «Cien años de Soledad», la famosa novela de Gabriel García Márquez, y una estatuilla de la Virgen realizada en cerámica por una artista de la región de Raquira. El papa argentino dijo sobre la novela de García Márquez: «Es un libro que me gustó mucho».
El Pontífice regaló a Santos un set de medallas y una copia del documento final de la Asamblea General de Obispos Latinoamericanos efectuada en Aparecida en el 2007. Luego dio un rosario a cada integrante de la delegación.
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Publicado por
Ubicación: undefined

 

El Tribunal Supremo avala lo dispuesto en el Real Decreto 1438/2010, de 5 de noviembre, sobre misiones de carácter militar que pueden encomendarse a la Guardia Civil

El Tribunal Supremo avala lo dispuesto en el Real Decreto 1438/2010, de 5 de noviembre, sobre misiones de carácter militar que pueden encomendarse a la Guardia Civil

06 / 05 / 2013 Madrid
El Real Decreto 1438/2010, de 5 de noviembre, sobre misiones de carácter militar que pueden encomendarse a la Guardia Civil determina las misiones de carácter militar que, de acuerdo con su naturaleza militar y atendiendo a sus capacidades, pueden encomendarse a la Guardia Civil, para su ejecución en espacios de soberanía nacional o en el exterior, señalando que “ La determinación de las misiones de carácter militar y la consecuente dependencia del Ministro de Defensa de los miembros de la Guardia Civil que las desarrollen, han de guardar la debida concordancia con las referencias específicas que sobre las mismas se contienen tanto en la referida Ley Orgánica 12/2007, como en la Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil”.
De esta manera el citado Real Decreto enumera las misiones de carácter militar que pueden desempeñar los miembros de la Guardia Civil y especifica que tendrán consideración de fuerza armada sin perjuicio de su condición de Agente de la Autoridad, y estarán sometidos a lo dispuesto en las normas penales, disciplinarias y a los derechos y deberes de miembros de las Fuerzas Armadas.
Presentado recurso contencioso-administrativo ante la sala Tercera del Tribunal Supremo por una Asociación Profesional de Guardias Civiles solicitando la declaración de nulidad de pleno derecho del Real Decreto, por entender que se cometieron defectos procedimentales en la elaboración de dicha norma. Como ya indicara el Consejo de Estado en su dictamen y ahora ratifica el Tribunal Supremo, el Proyecto de Real Decreto fue sometido al Consejo de la Guardia Civil incluyéndose en el orden del día de su reunión del 14 de octubre de 2010, fue objeto de debate y votación y recibió el voto favorable de la mayoría de sus miembros.
Por estos motivos, el Tribunal Supremo ha desestimado el recurso planteado por la Asociación Profesional recurrente.
Guardia Civil Guardia Civil Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Enlaces de interés

Internacionalización abierto el plazo para ayudas

Abierto el plazo para ayudas a la internacionalización de las empresas

Noticias EFE

La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo abre a partir de mañana el plazo para solicitar subvenciones públicas para el apoyo a la internacionalización de la economía y de las empresas andaluzas, concepto al que la Junta destina 12 millones de euros.
La Junta destaca en un comunicado que la internacionalización de las empresas andaluzas «se está demostrando decisiva para el mantenimiento de la actividad económica en la comunidad».
Así, Andalucía ha logrado registros sin precedentes, con incrementos de sus exportaciones en un 73,2 % desde 2009 y 25.055 millones de euros en 2012, lo que la sitúa como la tercera comunidad exportadora.
Las ayudas, que se conceden por segundo año, atienden todas las fases del proceso de internacionalización de una empresa y todos los tipos de acciones que incluya en su planificación anual.
En este capítulo se incluye el apoyo para atender la financiación que la empresa logre con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Economía Andaluza aprobado por el Gobierno andaluz, que gestiona Extenda y que en 2013 cuenta con hasta 43,5 millones de euros.
A partir de mañana, las empresas tienen dos meses para solicitar ayudas a seis de las siete líneas de la orden que regula las ayudas: formación, promoción, cooperación y asociaciones empresariales; implantación en el exterior y contratación de profesionales.
Hasta el 31 de diciembre de 2013, las empresas tendrán de plazo para acogerse a la séptima línea, la del ‘Programa de Apoyo a la Consolidación Internacional de la Empresa Andaluza’, por la que se subvenciona, en parte o en su totalidad, los tipos de interés del apoyo financiero concedido a través Fondo de Internacionalización.
Las ayudas alcanzan el 40 %, con un límite máximo de 75.000 euros cada una, para correr con los gastos de las acciones que prevean el plan de promoción internacional de una empresa o bien para abrir una filial de la empresa en otro país.
Los porcentajes de apoyo máximo llegan al 50 % para las otras tres líneas de subvención que recoge la orden: Apoyo a Asociaciones; Cooperación Empresarial; Profesionales Internacionales y Apoyo a la Formación Empresarial en Internacionalización.
La orden también incide en los profesionales del sector, en el fomento de su empleo y su óptima formación, a través del ‘Programa de Profesionales Internacionales’, que ayuda a las empresas hasta con 20.000 euros para la contratación de profesionales especializados en internacionalización que impulsen sus proyectos.
Igualmente, entre los apoyos se incluye formación a la carta, a través del ‘Programa de Apoyo a la Formación Empresarial en Internacionalización’, con el que se puede obtener hasta 6.000 euros para una formación específica de su personal a la medida de sus necesidades.

 

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

Enlace Video informativo :  http://goo.gl/7UfJs
Comentario    Ver todos los comentarios    Me gusta

La Policía Nacional detiene a 197 personas por defraudar casi dos millones de euros a la Seguridad Social en la Comunidad Valenciana

La Policía Nacional detiene a 197 personas por defraudar casi dos millones de euros a la Seguridad Social en la Comunidad Valenciana

03 / 05 / 2013 Alicante / Castellón
Lucha policial contra el fraude a la Seguridad Social
En dos operaciones realizadas en los últimos días en Orihuela (Alicante) y Castellón
Creaban empresas ficticias con la única finalidad de ofrecer contratos falsos de trabajo para obtener subsidios por desempleo y permisos de residencia
Dos organizaciones distintas en el norte y sur de la Comunidad Valenciana mediante las que los falsos trabajadores llegaron a cobrar más de 15.000 euros en prestaciones de la Seguridad Social
La investigación se ha saldado con la detención de 158 personas en Orihuela y 39 en Castellón, como presuntos autores de un delito contra la Seguridad Social, Estafa y Falsificación de documentos
Agentes de la Policía Nacional han detenido a 197 personas por defraudar casi dos millones de euros a la Seguridad Social en la Comunidad Valenciana, en dos operaciones realizadas en los últimos días en Orihuela y Castellón. Creaban empresas ficticias con la única finalidad de ofrecer contratos falsos de trabajo para obtener subsidios por desempleo y permisos de residencia. Se han desmantelado dos organizaciones distintas, en el norte y sur de la Comunidad Valenciana, mediante las que los falsos trabajadores llegaron a cobrar más de 15.000 euros en prestaciones de la Seguridad Social.
Las investigaciones se iniciaron cuando los agentes se percataron de la presencia de dos organizaciones criminales: por un lado, la compuesta por cinco empresarios y tres gestores de la localidad de Orihuela (Alicante); y, por otro, un entramado de seis mercantiles que suponían un auténtico modus vivendi para cinco de los detenidos. Ambos entramados empresariales se habían constituido de forma ficticia con el objetivo de cobrar a los falsos trabajadores por la obtención de un inexistente contrato de trabajo que les permitiese el cobro de prestaciones y/o subsidios del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), así como la regularización de su situación en el caso los ciudadanos extranjeros.
Además del fraude derivado del cobro irregular de subsidios, gran parte de las empresas tampoco satisfacía el pago de las cuotas de seguros sociales de los falsos empleados dados de alta, superando en algún caso la cuantía que transforma dicha deuda en un delito penal y reportando grandes beneficios a los responsables. Esta operaciones han culminado esta semana en la que, además, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Empleo firmaron un convenio de colaboración para luchar de forma conjunta contra el fraude  en el empleo y la Seguridad Social.
Hasta 3000 euros por contrato en Orihuela
Los ahora arrestados cobraban cantidades que oscilan entre 200 y 3000 euros por cada contrato, según el tiempo de su duración. Los falsos trabajadores accedían a las prestaciones o subsidios por desempleo, llegando a cobrar en algunos casos hasta  12000 euros. En el caso de los ciudadanos extranjeros, los responsables de la organización seleccionaban a otras personas que actuaban como intermediarios para su captación. Se estima que más de 200 personas podrían haber obtenido ilícitamente la residencia en España de esta forma, así como haber defraudado más de un millón de euros a la Seguridad Social.
Más de 800.000 euros defraudados en Castellón
En el caso de Castellón, las investigaciones comenzaron tras detectarse por parte de la Seguridad Social ciertas anomalías en una de las mercantiles investigadas, por lo que los investigadores solicitaron al SPEE los expedientes por desempleo de los supuestos empleados. Fruto de las gestiones policiales, de la obtención de declaraciones de trabajadores y del análisis de la documentación obtenida en diferentes registros públicos, los agentes pudieron determinar que la práctica totalidad de estas empresas se había creado exclusivamente para defraudar a la Seguridad Social.
Entre los detenidos, que ya contaban con antecedentes por este delito, figuran los administradores de las mercantiles ficticias, un gestor autorizado del denominado SISTEMA RED -sistema por el que se agilizan los trámites por Internet a personas autorizadas por la propia Seguridad Social- y falsos empleados que habían llegado a cobrar más de 15.000 euros en prestaciones.
La cantidad defraudada por la trama asciende a 814.884,68 de euros, de los que 665.151 de ellos por impagos a la Tesorería General de la Seguridad Social, y 149.733  euros mediante subsidios percibidos ilícitamente del SPEE. Por el momento no se ha podido cuantificar el montante total del fraude al SPEE, al estar pendiente de recibir un informe del SPEE de una de las empresas investigadas, por lo que la investigación queda abierta.
La operación ha sido desarrollada por agentes de la Comisaría Local de Castellón, de la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) y de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Alicante.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación desarrollada en Orihuela en el siguiente enlace:
http://prensa.policia.es/acuarela.rar
Cuerpo Nacional de Policía Cuerpo Nacional de Policía Descarregar

La Policía Nacional detiene a 197 personas por defraudar casi dos millones de euros a la Seguridad Social en la Comunidad Valenciana Descarregar