Archivos de la categoría internacionalización

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a una mujer china por explotar sexualmente a compatriotas. La proxeneta captaba a las jóvenes a través de anuncios publicados en periódicos chinos en los que ofertaba trabajar como masajista. Dos de sus víctimas fueron halladas en el domicilio donde eran obligadas a prostituirse.

La Policía Nacional detiene en Las Palmas a una mujer china por explotar sexualmente a compatriotas

29 / 10 / 2013 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Dos de sus víctimas fueron halladas en el domicilio donde eran obligadas a prostituirse
La proxeneta captaba a las jóvenes a través de anuncios publicados en periódicos chinos en los que ofertaba trabajar como masajista
El pasado mes de abril la Policía Nacional inició una campaña contra la trata que habilitó el teléfono gratuito 900.10.50.90 y el correo electrónico trata@policia.es, para solicitar la colaboración ciudadana y facilitar la denuncia de las víctimas
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a una mujer china por explotar sexualmente a compatriotas. La proxeneta captaba a las jóvenes a través de anuncios publicados en periódicos chinos en los que ofertaba trabajar como masajista. Dos de sus víctimas fueron halladas en el domicilio donde eran obligadas a prostituirse.
4.000 euros por trabajar como masajista
La investigación se inició el pasado mes de junio cuando los agentes conocieron que en un domicilio de la isla se podía estar explotando sexualmente a mujeres de origen chino. Las primeras indagaciones llevaron hasta una mujer, de la misma nacionalidad, que captaba a compatriotas a través de ofertas de empleo publicadas en periódicos chinos. Las víctimas contactaban telefónicamente con la proxeneta para interesarse por las condiciones de trabajo y ésta les ofrecía un mínimo de 4.000 euros mensuales y un horario fijo por desempeñar esta tarea.
Si aceptaban el empleo, recibían un billete de avión para viajar a la isla -la mayoría residían en la península y tenían una mala situación económica- y eran recogidas en el aeropuerto para ser trasladadas directamente hasta el piso donde eran explotadas.
Localizadas dos víctimas
A partir de la información obtenida durante la investigación, se solicitó a la autoridad judicial el registro del domicilio en el que supuestamente se estaba llevando a cabo la explotación sexual. En su interior los policías encontraron a dos mujeres de origen chino que estaban siendo obligadas a prostituirse. También comprobaron que vivían en condiciones muy precarias y que tenían muy restringida la salida al exterior.
En una habitación de la vivienda cerrada con llave, a la que sólo tenía acceso la proxeneta, los agentes hallaron monedas de diferentes divisas con un valor próximo a los 5.000 euros, documentación, gran cantidad de preservativos y juguetes eróticos, ropa y complementos de marcas de lujo, alguno de ellos valorados en más de 1.000 euros. La investigación también ha puesto de manifiesto que el número de víctimas que explotadas en el piso era mayor puesto que la “madame” las sustituía cada cierto tiempo para aumentar la diversidad de chicas ofertadas a sus clientes.
Las mujeres que ocupaban la vivienda explicaron a los agentes que también habían sido víctimas de explotación laboral en la península. Una de ellas en un taller de costura con jornadas de más de 12 horas y un salario de 100 euros mensuales y la otra como empleada de hogar en similares condiciones.
Campaña contra la trata
La Policía Nacional lanzó en abril una campaña en la que se difundieron dos vídeos a través de los cuales se ofrecen medios para posibilitar tanto la colaboración ciudadana como la denuncia de las víctimas. Estas vías ofertadas son el teléfono gratuito -900.10.50.90- atendido las 24 horas por policías especializados de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos y el correo electrónico trata@policia.es que preservan la confidencialidad de sus usuarios.
Además, se creó una página web dentro del portal de la Policía Nacional (www.policia.es/trata) como canal adicional de información a los ciudadanos sobre este delito, con especial atención a las medidas preventivas, al marco normativo y a los derechos de las víctimas. Aquí también se pueden encontrar direcciones, teléfonos de oficinas policiales y de otras instituciones y organizaciones de carácter social, todo ello a nivel nacional y en lo que se refiere a este delito.
La operación ha sido realizada por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Jefatura Superior de Las Palmas de Gran Canaria.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de PolicíaDescarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha recibido a la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía tras el acto de toma de posesión que se ha celebrado esta mañana en la sede del Departamento, y que ha estado presidido por el secretario de estado de Seguridad

El ministro del Interior ha recibido a la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía

21 / 10 / 2013 MADRID
 
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha recibido a la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía tras el acto de toma de posesión que se ha celebrado esta mañana en la sede del Departamento, y que ha estado presidido por el secretario de estado de Seguridad.
Jorge Fernández Díaz, acompañado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha recibido y felicitado al comisario principal Pedro Polo, que ha tomado posesión como subdirector general de Logística; al comisario principal Rafael Abeledo que ha tomado posesión como jefe de la División de Formación; al comisario principal Eusebio Escribano, responsable de la División de Personal; al comisario principal José Aranda, jefe de la División de Documentación y Archivo; al comisario principal Santiago Sánchez Aparicio, que ha tomado posesión como máximo responsable de la Comisaría General de Policía Judicial; y al comisario principal Javier Albaladejo, que ha tomado posesión como jefe de la nueva División de Cooperación Internacional, recientemente creada en la estructura de la Dirección General de la Policía.
El ministro del Interior ha recibido a la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de PolicíaEl ministro del Interior ha recibido a la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía

Funciones del Ministro del Interior, además de las señaladas por la Constitución Política, las siguientes:

Ministro del Interior de Colombia Aurelio Iragorri Valencia
 

Aurelio Iragorri Valencia, nació en Popayán en 1966. Es abogado de la Universidad Javeriana, con amplia experiencia en los sectores público y privado.

Desde el 11 de septiembre de 2013, asumió como Ministro del Interior. Anteriormente, se desempeñó como Secretario General de la Presidencia de la República, cargo que ocupó desde el 2 de julio de 2013.
Previo a este nombramiento, Iragorri estuvo al frente de la Alta Consejería para Asuntos Políticos de la Presidencia de la República.

En agosto de 2011 asumió las riendas del Viceministerio del Interior para las Relaciones Políticas, desde donde contribuyó a la dinamización de las relaciones entre el Gobierno Nacional, los departamentos y los municipios.

En su hoja de vida pública también ha tenido experiencia como Coordinador para Colombia de los Asuntos de la Comisión Quinta de Naciones Unidas, encargada de temas financieros y administrativos.

 

 

 

Son funciones del Ministro del Interior, además de las señaladas por la Constitución Política, las siguientes:

  1. Ejercer, bajo su propia responsabilidad, las funciones que el Presidente de la República le delegue o la Ley le confiera y vigilar el cumplimiento de las que por mandato legal se hayan otorgado a dependencias del Ministerio, así como de las que se hayan delegado en funcionarios del mismo.
  2. Participar en la orientación, coordinación y control de las entidades adscritas y vinculadas pertenecientes al sector administrativo del Interior.
  3. Dirigir y orientar la función de planeación del sector administrativo del Interior.
  4. Revisar y aprobar los anteproyectos de presupuestos de inversión y de funcionamiento y el prospecto de utilización de los recursos del crédito público que se contemplen para el sector administrativo del Interior.
  5. Vigilar el curso de la ejecución del presupuesto correspondiente al Ministerio.
  6. Suscribir en nombre de la Nación y de conformidad con el Estatuto de Contratación Pública y la Ley Orgánica de Presupuesto, los contratos relativos a asuntos propios del Ministerio.
  7. Dirigir las funciones de administración de personal conforme a las normas sobre la materia.
  8. Actuar como superior inmediato de los representantes legales de las demás entidades adscritas o vinculadas, sin perjuicio de la función nominadora.
  9. Formular las políticas sectoriales, planes generales, programas y proyectos del Sector Administrativo del Interior, bajo la dirección del Presidente de la República.
  10. Representar, en los asuntos de su competencia, al Gobierno Nacional en la ejecución de tratados y convenios internacionales, de acuerdo con las normas legales sobre la materia.
  11. Organizar y reglamentar áreas funcionales de gestión o grupos de trabajo para la adecuada atención de asuntos propios de las dependencias.
  12. Crear, conformar y asignar funciones a los órganos de asesoría y coordinación, necesarios para el cumplimiento de la misión del Ministerio, mediante acto administrativo, dentro del marco de su competencia.
  13. Coordinar la actividad del Ministerio, en lo relacionado con su misión y objetivos, con las Entidades Públicas del orden nacional y descentralizado territorialmente y por servicios, el Congreso de la República, la Rama Judicial, la Registraduría Nacional del Estado Civil y los organismos de control.
  14. Impartir instrucciones a la Policía Nacional para la conservación y el restablecimiento del orden público interno en aquellos asuntos cuya dirección no corresponda al Ministro de Defensa Nacional.
  15. Planear, coordinar, formular políticas y trazar directrices que orienten los rumbos del sistema jurídico del país y del sistema de justicia.
  16. Preparar e impulsar proyectos de ley y actos legislativos ante el Congreso de la República en las materias relacionadas con los objetivos, misión y funciones del Ministerio, y coordinar la acción del Gobierno Nacional ante el Congreso de la República, con el concurso de los demás ministerios.
  17. Promover dentro de las instancias respectivas, y con la colaboración de las entidades estatales competentes, la cooperación internacional en los asuntos de su competencia.
  18. Adelantar los programas especiales que se requieran en el desarrollo de las funciones que se determinen.
  19. Coordinar y dirigir la acción del Estado conducente a desarrollar el ‘Programa para la Reincorporación a la Vida Civil de las Personas y Grupos Alzados en Armas’, mediante el cual se atenderán las personas y grupos armados y organizados al margen de la ley que se desmovilicen y hagan dejación voluntaria de las armas, en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional.

Parágrafo: La función establecida en el numeral 19 es transitoria y permanecerá en el Ministerio en tanto la situación de orden público así lo amerite.

Objetivos

  • Formular y adoptar las políticas, planes generales, programas y proyectos del Sector del Interior.
  • Propender por la seguridad jurídica y la disminución del costo de transacción en las relaciones entre los sujetos de derecho.
  • Formular y adoptar la política del Gobierno, en materias relativas al orden público interno; los asuntos políticos; la paz, la convivencia ciudadana y los derechos y libertades fundamentales; a la participación ciudadana en la vida y organización social y política de la Nación; a los asuntos referentes a los grupos étnicos; a las relaciones entre la Nación y las entidades territoriales de la República y demás asuntos relativos a ellas.
  • Propender por el ordenamiento y la autonomía territorial, dinamizando las relaciones entre la Nación y las entidades territoriales en materia de la política de descentralización y el desarrollo institucional.
  • Afianzar el manejo de los asuntos políticos, la democracia participativa y pluralista, a fin de garantizar el acceso a los espacios y mecanismos de participación ciudadana y comunitaria en la vida y en la organización social y política de la Nación.
  • Formular las políticas, garantizar los derechos y verificar el manejo de los asuntos de las colectividades étnicas.
  • Garantizar el normal desarrollo de los procesos electorales, promoviendo la modernización de las instituciones para el ejercicio de los derechos políticos.

Estrategias

  • Coordina con otras instituciones lo pertinente a las materias de su competencia.
  • Fortalece el liderazgo y la capacidad de convocatoria del Ministerio en materias de su competencia.
  • Gestiona recursos de cooperación internacional para apoyar proyectos de su competencia.
  • Convoca, capacitando y promoviendo que los actores sociales se comprometan en la construcción y fortalecimiento del tejido social.
  • Da respuesta oportuna y eficaz a las solicitudes realizadas por actores o agentes sociales.
  • Coordina y promueve la modernización de los movimientos, partidos políticos y organizaciones sociales.
  • Suministra oportunamente información a la ciudadanía sobre los temas de su competencia.
  • Coordina y evalúa los procesos electorales que se adelanten a nivel nacional o regional.
  • Difunde el respeto de los derechos humanos fundamentales y el Derecho Internacional Humanitario.
  • Promueve en la comunidad el respeto por las tradiciones y la cultura de las colectividades étnicas.
  • Fortalece los derechos fundamentales, de colectividades étnicas, de derechos humanos, de zonas de alto riesgo.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a una mujer -de 38 años de origen español- a la que se imputan los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y corrupción de menores. La arrestada ofreció en varios clubes de alterne de la capital valenciana a una chica de 15 años de edad y nacionalidad brasileña para que ejerciera la prostitución.

La Policía Nacional detiene a una mujer que ofrecía a una menor de edad para ejercer la prostitución en clubes de alterne

18 / 10 / 2013 VALENCIA
Fue localizada en un local del distrito de Transits donde pretendían explotarla
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a una mujer -de 38 años de origen español- a la que se imputan los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y corrupción de menores. La arrestada ofreció en varios clubes de alterne de la capital valenciana a una chica de 15 años de edad y nacionalidad brasileña para que ejerciera la prostitución.
Localizada en un club
Las investigaciones se iniciaron al tener conocimiento los policías de que una menor de edad podría estar siendo ofrecida a diferentes clubs de alterne de Valencia para ejercer la prostitución. Los especialistas en la lucha contra la trata de la Policía Nacional iniciaron de forma inmediata las indagaciones oportunas, que les llevaron hasta un local situado en el distrito de Transits. El control realizado en el local permitió localizar en el interior  a una menor indocumentada de origen brasileño, acompañada por una mujer española.
Como resultado de las investigaciones, los policías averiguaron que la chica tenía 15 años y el motivo de encontrarse en el club era porque la había llevado a él la mujer que la acompañaba, presuntamente ofreciéndola con el fin de ejercer la prostitución. Igualmente averiguaron que ambas habían estado en ese mismo local un par de días antes con las mismas pretensiones y que llevarían varios días recorriendo diferentes clubs de alterne de Valencia en busca de un lugar donde explotar a la niña.
Por estos hechos los policías detuvieron a la mujer como presunta autora de los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y corrupción de menores. La niña fue entregada a una institución pública de protección de menores.
La detenida, con antecedentes policiales, pasó a disposición del Juzgado de Instrucción número tres de Valencia.

Se nombra también al comisario principal José María Rodríguez Calderón como subdirector de Inspección de Personal y Servicios de la Seguridad. Rodríguez Calderón deja su puesto como subdirector de Logística y asume esta nueva responsabilidad.

La Junta de Gobierno de la Policía Nacional se reestructura en una apuesta por la cooperación internacional y la mejora de las áreas de gestión

17 / 10 / 2013 Madrid
Supone una adaptación a la nueva estructura de la Dirección General de la Policía
El comisario  principal Javier Albadalejo ha sido nombrado jefe  de la nueva División de Cooperación Internacional que agrupa las oficinas de INTERPOL, EUROPOL y SIRENE y  coordina todos los asuntos relacionados con la cooperación policial internacional
Los cambios afectan a los jefes de la División de Personal, la División Económica y Técnica, la división de Documentación y Archivo, la Subdirección General de Logística, la Comisaría General de Policía Judicial y la Subdirección de Inspección de Personal y Servicios de la Seguridad
La Dirección General de la Policía ha decidido reestructurar la Junta de Gobierno para adaptarla a los nuevos cambios producidos tras la modificación de los servicios centrales y periféricos de la Policía, según el RD. 400/2012 de 17 de febrero y la Orden Interna del 18 de enero de 2013 de la DGP que lo desarrolla.  Estos cambios en la Junta de Gobierno se producen con el objetivo de impulsar la cooperación internacional y mejorar las áreas de gestión interna.
Al inicio de la actual legislatura la Dirección General de la Policía realizó un profundo cambio de sus equipos de mando que afectó a la casi totalidad de su Junta de Gobierno y la mayoría de las Jefaturas Superiores. Ahora, en el ecuador de la misma, resulta necesaria una remodelación de la Junta de Gobierno que dé un nuevo impulso al proyecto de transformación de la Policía Nacional en marcha, mejore la gestión interna del Cuerpo y refuerce la cooperación policial internacional.

Nuevos responsables policiales

La nueva Junta de Gobierno responde a la creación de la División de Cooperación Internacional en la estructura de la Dirección General de la Policía. Esta nueva división aglutina la Oficina Nacional de INTERPOL, la unidad nacional de EUROPOL, la oficina de SIRENE y es la responsable de gestionar y coordinar todos los asuntos relacionados con la cooperación policial internacional. El comisario principal Javier Albadalejo ha sido designado jefe de esta nueva unidad y cuenta con una amplia trayectoria profesional en el área internacional, especialmente en la Unión Europea.
El comisario principal Pedro Polo ha sido nombrado subdirector general de Logística. En su carrera profesional destacan sus destinos como jefe de la División de Documentación y Archivo, -cargo que ocupaba en la actualidad-, o la jefatura de las Comisarías Especiales del Congreso y de la Audiencia Nacional. La apuesta de la Policía por impulsar el área de Logística se produce por el interés en modernizar los procedimientos de contratación y adecuarse a las nuevas pautas de la Administración.
La División de Formación estará al cargo del comisario principal Rafael  Abeledo, licenciado en Derecho y con una extensa experiencia en distintas áreas policiales. Ha sido consejero técnico de la Subdirección General de Gestión y Recursos Humanos, jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada, director del Gabinete de Delegación del Gobierno en el Plan Nacional sobre las Drogas y Coordinador de las Comisarías Especiales. En Formación el objetivo es potenciar y modernizar el grado de especialización.
El nuevo jefe de la División de Personal será el comisario principal Eusebio Escribano, hasta ahora jefe de la Unidad de Gestión de esta División. Escribano está licenciado en Derecho y fue jefe superior de Policía en Extremadura en 2003. Además posee una amplia experiencia en planificación y gestión ya que ha sido jefe de Planificación y Recursos Humanos, jefe de Servicio del Instituto de Estudios de la Policía y responsable de la Unidad de Planificación en la Dirección Adjunta Operativa.
El comisario principal José García Losada asume la jefatura de la División Económica y Técnica. García Losada está licenciado también en Derecho y ha sido Jefe Superior de Policía en Galicia, vocal del Consejo Asesor y secretario general de la División económica y Técnica, entre otros destinos.
La División de Documentación y Archivo tendrá desde ahora como jefe al comisario principal José Aranda. En su carrera profesional Aranda ha pasado por distintos puestos de responsabilidad dentro de la Comisaría General de Información, ha sido agregado en la Embajada de Washington y consejero Técnico en la Subdirección General de Gestión y Recursos Humanos.
El comisario principal Santiago Sánchez Aparicio será el nuevo jefe de la Comisaría General de Policía Judicial. El nuevo máximo responsable del área de Policía Judicial es licenciado en Ciencias de la Información y ha sido jefe de la Unidad de Análisis y Tratamiento de la Información e impulsor del sistema de inteligencia criminal. Actualmente era el jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento.
Finalmente se nombra también al comisario principal José María Rodríguez Calderón como subdirector de Inspección de Personal y Servicios de la Seguridad. Rodríguez Calderón deja su puesto como subdirector de Logística y asume esta nueva responsabilidad.

Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Jorge Fernández Díaz ha anunciado que el Gobierno modificará los artículos 12 y 13 del proyecto de Ley de Seguridad Privada y ha garantizado que con esta nueva Ley se mantiene la "irrenunciable preminencia de la seguridad pública a la privada y los principios de cooperación y corresponsabilidad”. “No se trata en absoluto de privatizar la seguridad", ha afirmado el ministro.

MINISTERIO DEL INTERIOR

El proyecto de Ley de Seguridad Privada rubrica su examen en el Congreso de los Diputados con el acuerdo entre PP y CiU

17 / 10 / 2013 MADRID
Los dos grupos parlamentarios han pactado siete modificaciones al articulado inicial en materia de control, inspección y sanción de las empresas de seguridad y agencias de detectives
Cataluña y el País Vasco podrán inscribir en su registro a los despachos de detectives que trabajan exclusivamente    en su marco autonómico
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha insistido que no se trata en absoluto de privatizar la seguridad
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz,  ha explicado hoy en el Congreso de los Diputados el acuerdo alcanzado por el Grupo Parlamentario Popular y el de Convergència i Unió para modificar el contenido de algunos artículos del proyecto de Ley de Seguridad Privada, que fue enviado por el Gobierno a la Cámara Baja para su debate y aprobación.
Este acuerdo se ha presentado en el debate de las enmiendas a la totalidad que la Izquierda Plural y Convergència i Unió (CiU) habían presentado a este proyecto de Ley, elaborado por el Ministerio del Interior, y que modernizará e incorporará nuevas disposiciones que no estaban recogidas en la anterior normativa de 1992.
En este sentido, Jorge Fernández Díaz ha explicado que el proyecto abre «nuevos servicios a la seguridad privada que la sociedad está demandando», como la vigilancia de los polígonos, urbanizaciones, edificios públicos o joyerías, además de la seguridad exterior de las prisiones. El ministro del Interior ha recordado que este sector agrupa a casi 1.500 empresas, da trabajo a más de 85.000 personas y ha facturado en el último año más de 3.000 millones de euros.
El Grupo Parlamentario Popular (GPP) y el de Convergència i Unió (CiU), -que ha retirado su enmienda a la totalidad- han pactado siete cambios al articulado inicial del proyecto de Ley relativos fundamentalmente al control, inspección y sanción de las empresas de seguridad privada y de las agencias de detectives.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz ha considerado «razonable» que las comunidades autónomas con estas competencias puedan inscribir en sus registros de seguridad privada a los despachos de detectives que trabajan exclusivamente en su marco autonómico. Asimismo, Fernández Díaz ha señalado que el falseamiento de la «declaración responsable» que se exige a las agencias de detectives privados, seguirá siendo una infracción administrativa que conllevará la correspondiente sanción.
Además, el ministro del Interior ha asegurado que con este acuerdo quedan subsanadas las dudas de constitucionalidad sobre la futura Ley de Seguridad Privada que habían surgido debido a que el Estatuto de Cataluña establece que corresponde a la Generalitat la autorización de las empresas de seguridad privada así como la inspección, sanción, autorización y coordinación de las actividades de la seguridad privada que se realicen en esta comunidad autónoma.
En virtud de este acuerdo, Jorge Fernández Díaz ha anunciado que el Gobierno modificará los artículos 12 y 13 del proyecto de Ley de Seguridad Privada y ha garantizado que con esta nueva Ley se mantiene la «irrenunciable preminencia de la seguridad pública a la privada y los principios de cooperación y corresponsabilidad”.  “No se trata en absoluto de privatizar la seguridad», ha afirmado el ministro.
El proyecto de Ley de Seguridad Privada rubrica su examen en el Congreso de los Diputados con el acuerdo entre PP y CiU / FOTO: ARCHIVOEl proyecto de Ley de Seguridad Privada rubrica su examen en el Congreso de los Diputados con el acuerdo entre PP y CiU / FOTO: ARCHIVO Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Ya está disponible el pago de tasas de Tráfico por Internet. El acceso a este servicio se realizará desde la Sede Electrónica- Pago electrónico de tasas de la página web de la DGT y los requisitos para que cualquier persona o empresa pueda hacer uso de este servicio son:

Ya está disponible el pago de tasas de Tráfico por Internet

18 / 10 / 2013 Madrid
Un nuevo servicio gratuito
Este nuevo servicio está disponible en la web de la DGT Sede Electrónica- Pago electrónico de tasas
Es necesario el DNI electrónico o un certificado digital en vigor
Se puede pagar con tarjeta de crédito o débito o con cargo en cuenta corriente
Su uso es opcional ya que el interesado puede seguir acudiendo a la Jefatura Provincial o a la entidad financiera a realizar el pago
La Dirección General de Tráfico en línea con el plan del Gobierno para reformar la Administración y hacerla más próxima al ciudadano, ha incorporado un nuevo servicio a su catálogo de gestiones telemáticas, como es la posibilidad de realizar el pago de tasas de todos aquellos servicios que ofrece Tráfico a través de Internet.
El acceso a este servicio se realizará desde la Sede Electrónica- Pago electrónico de tasas de la página web de la DGT y los requisitos para que cualquier persona o empresa pueda hacer uso de este servicio son:
  • Disponer de un DNI electrónico o certificado electrónico en vigor emitido por cualquier entidad reconocida.
  • Ser titular o autorizado de una tarjeta de crédito o de débito o de una cuenta corriente con fondos suficientes para realizar la transacción.

Este servicio que es gratuito ya que no supone comisiones ni cargos financieros, lleva aparejado además, otra serie de ventajas entre las que destacan:

  • Comodidad: El ciudadano o empresa no tiene que desplazarse a la oficina de Tráfico, ya que puede adquirir sus tasas a través de Internet para posteriormente aplicarla en cualquiera de los trámites a realizar.
  • Voluntario: Su uso es opcional, ya que los ciudadanos y empresas que lo quieran pueden acudir a Tráfico o a una entidad financiera a realizar el pago.
  • Múltiples formas de cobro: Se admiten dos formas, en cuenta corriente o con tarjeta de crédito o de débito, y entre las admitidas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  • Seguridad: Sólo el titular de la cuenta está autorizado a realizar los pagos electrónicos y siempre se requiere la firma electrónica.

RÁPIDO Y SENCILLO
Lo primero que debe de hacer la persona interesada en pagar las tasas por internet es entrar en www.dgt.es y acceder a Sede Electrónica –Pago electrónico de tasas.
A continuación debe seleccionar de la lista de tasas que aparecen en la pantalla, cual es la tasa del trámite que desea pagar y la cantidad (hasta 200 tasas en una sola compra).
Posteriormente se le solicita el pago, donde la persona o empresa debe elegir la forma del mismo (tarjeta o con cargo a la cuenta corriente). El servicio de pago electrónico de tasas realiza una conexión directa a la entidad del titular de la cuenta o tarjeta y en el momento de finalizar el proceso de pago, se realiza el cargo correspondiente en su cuenta.
Confirmado el pago, el interesado puede elegir entre tres opciones para descargarse el comprobante de pago de tasas:

  • En formato texto, fichero XML o en Pdf preparado para imprimir en etiquetas adhesivas que vienen provistas de códigos de barras con el número de cada tasa.
  • Justificante de pago con el Número de Referencia Completo (NRC) correspondiente.
  • El envío a una cuenta de correo electrónico, suministrada por el interesado, a la que se le remite las etiquetas de las tasas adquiridas correspondientes.

Una vez que se ha finalizado el pago de las tasas y se dispone de las etiquetas, el interesado puede realizar el correspondiente trámite en cualquier Jefatura Provincial recordando, que en las Jefaturas de Madrid, Alcorcón, Barcelona, Sabadell, Tarragona, Lleida, Girona y Málaga, es necesario pedir cita previa para realizar cualquier gestión.
POSIBILIDAD DE CONSULTAR LOS PAGOS REALIZADOS
Este servicio de pago de tasas por internet también ofrece la posibilidad de volver a consultar o reimprimir las tasas pagadas anteriormente de forma telemática. Simplemente se tiene que clickear en Consulta de pagos de tasas realizado, identificarse mediante el DNI electrónico o el certificado digital e introducir el Número de Referencia Completo (NRC) del pago.

Ya está disponible el pago de tasas de Tráfico por Internet Ya está disponible el pago de tasas de Tráfico por Internet Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

La mirada pedagógica: Ni nativos, ni residentes… simplemente competent…

La mirada pedagógica: Ni nativos, ni residentes… simplemente competent…: Una competencia es la combinación de habilidades prácticas y cognitivas interrelacionadas con conocimientos, valores, actitudes y emociones,…

La Guardia Civil desmantela una red internacional dedicada al fraude del IVA en distintos países de la U.E
Operación conjunta de la Guardia Civil y de la Policía alemana
En la operación “DIVA”, se ha procedido a la detención de tres personas en Mallorca y han sido imputadas 161 personas que habrían defraudado más de 120 millones de euros a las arcas de varios Estados de la U.E
La operación ha sido coordinada por Fiscalía de Augsburgo (República Federal de Alemania) y desarrollada en España, Alemania, Italia y Países Bajos

 La Guardia Civil en el transcurso de la operación DIVA, realizada conjuntamente con la policía alemana, ha procedido en Mallorca a la detención de TRES británicos, integrantes de una organización criminal que operaba en varios países de la UE y cuya actividad delictiva consistía en la comisión de delitos fiscales mediante fraudes al IVA.

 
La operación ha sido coordinadas por la Fiscalía de Augsburgo,  existiendo en la actualidad 161 personas imputadas, habiéndose emitido ordenes de búsqueda y captura contra  otras 12 personas, que en la actualidad en paradero desconocido.
 
La organización a la que pertenecían los detenidos, había realizado actividades ilícitas fraudulentas contra la fiscalidad de varios Estados de la Unión Europea, desfalcando más de  120 millones de euros.
 
Asimismo, la Guardia Civil, miembros de la Fiscalía Alemana y agentes de la policía del mismo país, han realizado 8 registros en domicilios privados y sedes sociales de sociedades mercantiles (5 en la Isla de Mallorca, 1 en Palma de Mallorca, 1 en San Miguel de Abona (Tenerife) y 1 en Marbella (Málaga), interviniéndose importante documentación y sistemas informáticos y de telecomunicaciones, vinculados con la investigación.
 

Negocios ficticios 

 
Los fraudes eran cometidos mediante la realización ficticia de negocios que obligaban a  devengar dicho impuesto, solicitando posteriormente las pertinentes devoluciones a los Estados y, blanqueando el dinero percibido a través de sociedades ficticias creadas por la organización. 
 
La operación se inició tras requerir la Fiscalía de Augsburgo (República Federal de Alemania) la colaboración de la Guardia Civil para desmantelar en España parte de esta importante organización criminal asentada en las Islas Baleares.
 
Durante varios meses,  los agentes establecieron una vigilancia sobre estas personas obteniendo una valiosa información sobre su actividad, entorno, etc.
 
Por tal motivo, se inició simultáneamente en España, Alemania, Italia y Países Bajos, la fase de explotación de la operación.
 
La operación ha sido llevada a cabo por el Equipo contra el Crimen Organizado de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil con sede en Palma de Mallorca. 
 

separador

Noticias relacionadas

Golpe a una “oficina” de sicarios colombianos cuando acababan de recibir un arsenal de armas para cometer asesinatos selectivos

Segurpricat Consultoria de seguridad nacional y internacional de latinoamerica: Colombia y Venezuela SISeguridad con experiencia en protección de infraestructuras de plantas quimicas y de petroleo

  • /
  • /
  • La furgoneta transportaba un completo arsenal de armas de fuego: 1 fusil de asalto, 2 fusiles Kaláshnikov con silenciador, 2 pistolas con silenciador, un revólver 357 Mágnum, 2 escopetas, 1 rifle con mira telescópica, detonadores eléctricos y un lanzagranadas antitanque, así como uniformes de policía, lanza destellos y material de uso policial. Además se ha intervenido una sustancia compacta que está siendo analizada por especialistas de Policía Científica para determinar si se trata de material explosivo.

La furgoneta transportaba un completo arsenal de armas de fuego: 1 fusil de asalto, 2 fusiles Kaláshnikov con silenciador, 2 pistolas con silenciador, un revólver 357 Mágnum, 2 escopetas, 1 rifle con mira telescópica, detonadores eléctricos y un lanzagranadas antitanque, así como uniformes de policía, lanza destellos y material de uso policial. Además se ha intervenido una sustancia compacta que está siendo analizada por especialistas de Policía Científica para determinar si se trata de material explosivo.

25 febrero, 2013 — Deja un comentario

Golpe a una “oficina” de sicarios colombianos cuando acababan de recibir un arsenal de armas para cometer asesinatos selectivos

25 / 02 / 2013 MADRID

7 personas localizadas y arrestadas en Madrid por la Policía Nacional
El GEO ha interceptado en Leganés una furgoneta de Imágenes de vídeo de la operación (Descarga. Formato MP4, 194 MB)
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en Madrid una “oficina de cobros” de sicarios colombianos que acababa de recibir un arsenal de armas para cometer asesinatos selectivos. Los siete integrantes de la organización han sido detenidos y el Grupo http://prensa.policia.es/armas.rar
http://prensa.policia.es/aquiles.rar
Golpe a una “oficina” de sicarios colombianos cuando acababan de recibir un arsenal de armas para cometer asesinatos selectivosGolpe a una “oficina” de sicarios colombianos cuando acababan de recibir un arsenal de armas para cometer asesinatos selectivosDescargar

  • Golpe a una “oficina” de sicarios colombianos cuando acababan de recibir un arsenal de armas para cometer asesinatos selectivos
  • Golpe a una “oficina” de sicarios colombianos cuando acababan de recibir un arsenal de armas para cometer asesinatos selectivos
  • Golpe a una “oficina” de sicarios colombianos cuando acababan de recibir un arsenal de armas para cometer asesinatos selectivos
  • Golpe a una “oficina” de sicarios colombianos cuando acababan de recibir un arsenal de armas para cometer asesinatos selectivos
  • Golpe a una “oficina” de sicarios colombianos cuando acababan de recibir un arsenal de armas para cometer asesinatos selectivos
  • Golpe a una “oficina” de sicarios colombianos cuando acababan de recibir un arsenal de armas para cometer asesinatos selectivos
  • Golpe a una “oficina” de sicarios colombianos cuando acababan de recibir un arsenal de armas para cometer asesinatos selectivos
  • Golpe a una “oficina” de sicarios colombianos cuando acababan de recibir un arsenal de armas para cometer asesinatos selectivos
  • Golpe a una “oficina” de sicarios colombianos cuando acababan de recibir un arsenal de armas para cometer asesinatos selectivos

MINISTERIO DEL INTERIOR

Descarrilado el tren Alvia de ocho vagones, que hacía el trayecto Madrid-Ferrol : Al menos 77 personas fallecieron el miércoles al descarrilar un tren cerca de Santiago de Compostela

Al menos 77 muertos en el accidente de tren en Galicia

ReutersReuters – Hace 1 hora 9 minutos

Contenido Relacionado

  • Los equipos de emergencia siguen trabajando hoy en la búsqueda de posible nuevas víctimas del descarrilamiento en el accidente de un tren Alvia ya estaba muy cerca de Santiago de Compostela. EFEEstado en el que quedaron varios de los vagones tras el accidente del tren Alvia que cubría la ruta entre Madrid y Ferrol y que descarriló anoche cuando ya estaba muy cerca de Santiago de Compostela. EFEEstado en el que ha quedado el tren Alvia que cubría la ruta entre Madrid y Ferrol tras descarrilar esta noche, cuando ya estaba muy cerca de Santiago de Compostela. EFEVer fotoLos equipos de emergencia siguen trabajando hoy en la búsqueda de posible nuevas …
  • El accidente tuvo lugar en una curva cerrada cerca de la estación de Santiago de Compostela y las imágenes del siniestro muestran varios vagones volcados sobre un lateral, apoyados contra un talud, mientras una de las locomotoras del convoy tenía su techo incendiadoVer fotoEl accidente tuvo lugar en una curva cerrada cerca de la estación de Santiago de …
  • Un número por determinar de personas, al menos 35, han fallecido en el accidente, del que se desconocen las causas, pero que provocó el descarrilamiento de un tren que iba de Madrid a FerrolVer fotoUn número por determinar de personas, al menos 35, han fallecido en el accidente, …

ANGROIS (Reuters) – Al menos 77 personas fallecieron el miércoles al descarrilar un tren cerca de Santiago de Compostela, en el noroeste de España, en uno de los peores desastres ferroviarios de Europa que causó también más de un centenar de heridos.

Doce horas después del accidente varios operarios seguían trabajando a destajo en una mañana fría y lluviosa en la localidad de Angrois para recuperar los últimos vagones que aún permanecían en el lugar del siniestro, convertidos en un amasijo de hierros. Sobre las vías aún podían verse mantas y efectos personales de los viajeros.
Dos enormes grúas sacaron a primera hora del jueves dos vagones para ser inspeccionados por la Policía judicial, después de que los efectivos de seguridad retiraran asientos y planchas de madera y metal de su interior.
«Setenta y tres han fallecido en el lugar del accidente, ya se ha procedido a todos los levantamientos de cadáveres, y otros cuatro han muerto en el hospital. Esta cifra no está cerrada», dijo a Reuters una portavoz del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
El tren Alvia de ocho vagones, que hacía el trayecto Madrid-Ferrol, se salió de las vías a las 20:41 hora local del miércoles por causas desconocidas a unos 10 kilómetros de la capital de la región. En el interior del tren, que iba a gran velocidad, viajaban 218 pasajeros y 29 miembros de la tripulación de Renfe.
Los primeros indicios apuntan a que la tragedia, que ocurrió la víspera de las celebraciones del día grande de Santiago de Compostela y es la primera en la historia de la alta velocidad española, se debió a un exceso de velocidad.
La ciudad gallega, destino de peregrinos de todo el mundo que recorren el tradicional Camino de Santiago, suspendió las celebraciones por la festividad de su patrono, incluida la tradicional misa en su catedral de origen románico.
Bomberos y servicios de emergencias trabajaron durante toda la madrugada en el lugar del accidente y se habilitó un edificio cercano para atender a los familiares de las víctimas.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien nació en Santiago de Compostela, visitará el lugar el jueves por la mañana.
Los testigos y supervivientes del accidente contaron que escucharon un gran ruido, antes de que varios vagones quedaran agolpados sobre la vía, desde donde se elevó una enorme columna de humo.
«Oímos un ruido grandísimo y salimos hacia abajo. Ayudé a sacar heridos y algún cadáver. Me metí en los vagones pero lo que vi es mejor no contarlo», dijo a Reuters el jueves Ricardo Martínez, de 47 años, un panadero que acudió a ayudar tras el siniestro.
«Estuvimos toda la noche aquí trabajando. Vimos mucha masacre, gente, niños (…) Los vecinos respondieron muy bien, fueron los primeros en llegar y sacaron gente como pudieron», dijo Francisco Fernández, un voluntario de Protección Civil de 38 años.
Algunos vecinos que acudieron a auxiliar a las víctimas usaron piedras para romper las ventanas de los vagones y poder rescatar a los heridos.
¿EXCESO DE VELOCIDAD?
Tanto Renfe como la estatal Adif, que está a cargo de las vías, han abierto una investigación sobre la causa del descarrilamiento, aparte de la pesquisa judicial en marcha.
«Se está llevando a cabo la investigación judicial lógicamente y la comisión de investigación de accidentes ferroviarios está trabajando desde el primer momento también en esclarecer qué es lo que ocurrió para que se haya producido esta catástrofe», dijo a Radio 5 la ministra de Fomento, Ana Pastor, que agregó que la caja negra estaba siendo examinada por los técnicos.
Una fuente oficial apuntó al exceso de velocidad como posible causante del accidente, descartando que fuera debido al trazado cerrado de la curva en la que el tren descarriló.
El secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, y el alcalde de Santiago de Compostela, Ángel Currás, apuntaron en la misma línea.
«La tragedia de anoche en Santiago de Compostela parece estar asociada con una infracción de la velocidad, pero tenemos que estar pendientes de la investigación», dijo Catalá en declaraciones a la Cadena SER.
El alcalde de la ciudad confirmó que se trata de una curva difícil en la que es habitual que los trenes reduzcan su velocidad.
«Lo que sí parece es que la velocidad del tren posiblemente no era la adecuada», dijo en declaraciones a la SER.
El secretario general del sindicato de maquinistas de Renfe, Juan Jesús García Fraile, contó a la emisora que el conductor del tren estaba actualmente sedado y que esperaban hablar con él a lo largo de la mañana.
Adif dijo a Reuters que este tipo de líneas tienen requisitos muy altos de seguridad, y que no se ha recortado el presupuesto destinado a su mantenimiento, que hace dos años era de al menos 100 millones anuales y ahora será un poco superior puesto que la red es más amplia.
La red española del AVE, con 3.100 kilómetros, es la segunda más extensa del mundo por detrás de la China.
MUESTRAS DE SOLIDARIDAD
Mientras, los hospitales y clínicas de la ciudad estaban abrumadas por la cantidad de personas que acudieron a donar sangre, mientras los hoteles dispusieron habitaciones gratuitas para los familiares. Madrid envió personal médicos y científicos forenses a la región en vuelos especiales.
«Ha sido la imagen positiva de esta grandísima tragedia que ha sufrido Galicia, ver cómo la gente se acercaba a cientos, a miles, al centro de transfusión», dijo Antonio Carcedo, director de los centros de transfusiones de Galicia, en declaraciones a Radio 5.
Carcedo agregó que los locales de Santiago de Compostela y La Coruña continuarán abiertos hasta la noche.
El desastre ocurrió mientras España lucha por salir de una prolongada recesión marcada por una campaña de austeridad impulsada por el Gobierno para ordenar sus finanzas.
Los bomberos suspendieron una huelga para ayudar a los afectados por el desastre, mientras que los integrantes del personal médico, muchos de ellos con sueldos reducidos debido a recortes al gasto, trabajaron horas extra para atender a los heridos.
El elevado número de fallecidos también sitúa al accidente como uno de los peores de la historia reciente de Europa.
En 2006, 41 personas fallecieron en España cuando un tren subterráneo descarrilló poco antes de entrar a una estación en Valencia.
7Por Teresa Medrano/

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos