Archivos de la categoría ive Privado

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha reunido esta mañana con el alcalde de Béjar (Salamanca), Alejo Riñones Rico, en la sede del Ministerio del Interior, en Madrid.

Jorge Fernández Díaz se reúne con los alcaldes de Béjar (Salamanca) y El Pedroso (Sevilla)

09 / 01 / 2013 MADRID
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha reunido esta mañana con el alcalde de Béjar (Salamanca), Alejo Riñones Rico, en la sede del Ministerio del Interior, en Madrid.
Posteriormente, Fernández Díaz ha recibido al alcalde de El Pedroso (Sevilla), Manuel Meléndez Domínguez.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha reunido esta mañana con el alcalde de El Pedroso (Sevilla), Manuel Meléndez Domínguez
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha reunido esta mañana con el alcalde de El Pedroso (Sevilla), Manuel Meléndez DomínguezDescargar

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha reunido esta mañana con el alcalde de El Pedroso (Sevilla), Manuel Meléndez Domínguez
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha reunido esta mañana con el alcalde de Béjar (Salamanca)

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿QUE ES UN CONSULTOR DE SEGURIDAD?  Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El mundo de las relaciones humanas es más complejo de lo que parece. Hoy parece paradójico que en un planeta sobrepoblado, interconectado, con múltiples opciones tecnológicas para acercar a las personas y estar en contacto; con la certeza de que a cualquier hora

Sol@, pero bien acompañad@

El mundo de las relaciones humanas es más complejo de lo que parece. Hoy parece paradójico que en un planeta sobrepoblado, interconectado, con múltiples opciones tecnológicas para acercar a las personas y estar en contacto; con la certeza de que a cualquier hora, en alguna parte del mundo, alguien te va a responder un saludo, miles de personas se sienten profundamente solas.
Más allá de estar rodeados de la familia, de los hijos, de los hermanos, de la pareja, muchos seres humanos se sienten solos, aislados, viviendo los problemas íntimos de manera clandestina, vergonzosa y anónima. En este mundo globalizado, todo lo de afuera lo sabemos. 
En cambio, poco o casi nada conocemos del mundo interior, que es de donde emerge toda la fuerza existencial pero también el dolor profundo producto de los abandonos primarios familiares, ese sentirnos echados a la vida sin acompañamiento, sin amor y profundamente solos, como regañados por la vida, en un sinsabor que nada endulza y en una incredulidad atravesada por el sarcasmo que nos deja en la otra orilla del mundo, extraviados, ausentes y solos.
McLuhan, durante el final de los años 60 y principios de los 70, aseguró que seríamos una aldea global, todos interconectados gracias a los medios electrónicos de comunicación. Le faltó predecir que a pesar de estar todos chateando, conectados a Facebook desde las seis de la mañana, o desesperados por el pitido de la BlackBerry que anuncia la llegada de un nuevo mensaje, a pesar de todo eso, habría una sensación de soledad cada vez más profunda.
El “Teléfono de la esperanza”, una línea de ayuda en España, recibe más de 300.000 llamadas anuales, la mayoría de ellas asociadas al grado de “sufrimiento” que la soledad causa en la sociedad española.
 Y la soledad, junto con la depresión, forman un coctel peligroso que se consume en todo el mundo. Basta revisar el estudio realizado por las firmas Oxygen Media y Lightspeed Research, según el cual más de la mitad de las mujeres jóvenes (57%) dicen que hablan más con las personas por internet que personalmente.

¿PESTE MODERNA?

La soledad es una oportunidad maravillosa de hacer contacto con nosotros mismos, de conocernos, de reencontrarnos con lo esencial. Sin embargo, para muchos no es un ciclo orgánico de encuentro y retirada, de afuera y adentro. Algunos se quedan en el movimiento restrictivo de “adentro”, haciendo de la soledad, más que una oportunidad de sanación del mundo interior, una vivencia de aislamiento forzado, de autoexilio: viven la soledad como una enemiga, como una enfermedad desesperante, que castiga la autoestima y atrofia todas las habilidades sociales de relacionarse, la capacidad de creer en los otros, de establecer vínculos y hasta de escapar de sí mismo.
Es por esta manera de relacionarse con la soledad que algunos la llaman “la peste moderna”, un mal contagioso del que hay que vacunarse a diario inscribiéndose en miles de rutinas sociales, de club de amigos, fomentando la compulsión relacional para no estar solos. Lo malo es que confundimos gravemente la diferencia enorme que hay entre sentirnos solos y estar a solas.
La soledad que más duele es la acompañada, la que aparece a pesar de todos los esfuerzos, máscaras sociales, miles de llamadas de servicio al cliente, de CRM (Customer Relationship Management) de nuestros “amigos”. A pesar de todo, en medio de la fiesta, sentimos caer el golpe frío, seco y certero de sabernos solos.

LA SOLEDAD FÉRTIL

El vacío fértil invita a una reconciliación con la soledad sana, con la soledad que supone una oportunidad de crecer, de acercarnos tiernamente a nosotros mismos, a nuestra historia, para pacificar, para contentar cada uno de nuestros pasos en la vida, integrando todo lo que hemos sido en una única aceptación nacida del amor propio. La soledad fértil permite comprender que, para crecer, debemos retirarnos a digerir los procesos, que estando solos de verdad podemos estar después con otros, que la soledad es la manera como el alma se limpia y se cura, y que a través de la verdadera soledad es que nos unificamos, nos conocemos y nos encontramos.

¿QUE ES UN CONSULTOR DE SEGURIDAD? Consultor de Seguridad:

¿QUE ES UN CONSULTOR DE SEGURIDAD? Consultor de Seguridad:

 En el entorno laboral los peligros, queramos o no, nos acechan constantemente; èstos no son sólo caídas desde un andamio o escapes radiactivos. Muchos de ellos tienen que ver con el desempeño de las funciones y con el plano financiero; por eso, la figura del profesional que ayuda a las empresas a identificar y evitar los riesgos adquiere más relevancia. http://www.blogsiseguridad.com/ A menudo no somos conscientes de las situaciones peligrosas que nos rodean. En el entorno laboral asociamos el riesgo a trabajos relacionados con el sector de la construcción, de la investigación o de la energía nuclear, este último aún presente por lo ocurrido en Japón el pasado marzo. Pero la seguridad en el trabajo va más allá del ámbito de la salud.Los riesgos pueden tener un impacto negativo en el desempeño de sus funciones y en el plano financiero.Qué es un consultor de seguridad?
 Leer más: http://www.jefedeseguridad.net

 Aunque los hay de todo tipo, informática, industrial, logística…, su función puede definirse como la del profesional que ayuda a las empresas a identificar y administrar los riesgos en todos los niveles de la organización. Entre otros servicios, estos profesionales llevan a cabo diagnósticos de seguridad, planes de gestión de emergencias, seguridad patrimonial y de la información, y protección de infraestructuras críticas como centrales nucleares o aeropuertos.El perfil que se requiere para esta profesión es muy amplio. Desde Prosegur comentan que aunque fundamentalmente abarca ingenieros informáticos, industriales o de telecomunicaciones, también resulta muy interesante incorporar a licenciados en Administración y Dirección de Empresas, Económicas y Derecho. La mayoría de las personas que desempeñan esta labor cuentan con la titulación de director de seguridad o han realizado algún master en gestión de riesgos corporativos y reputacionales, seguridad de la información o continuidad de negocio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para los proyectos de gestión de la seguridad en emergencias es imprescindible contar con la titulación de técnico superior en prevención de riesgos laborales. Otros programas formativos muy valorados son aquellos relacionados con la protección contra incendios, seguridad en museos y patrimonio histórico, seguridad en cadenas logísticas y retail, transporte de mercancías peligrosas o seguridad aeroportuaria y marítima, y otras áreas de actividad empresarial que requieren de un enfoque y una visión más especializada. http://www.segurpricat.info/ Contacto Segurpricat.es

 Contacto Segurpricat.es Pueden comunicarse con nosotros por correo postal a la siguiente dirección de contacto: D.Juliàn Flores Garcia Apartado de Correos 3005 C/Cotonat núm. 57 08904 Hospitalet de Llobregat Barcelona .

Comunicarse por telefono al numero 657 28 32 66 director@siseguridad.es

 Ser consultor de seguridad es una profesión en alza debido a distintos factores que están impulsando esta actividad. Fuentes de Prosegur afirman que “los nuevos modelos de ‘convergencia de seguridad’ (unión de los procedimientos de gestión de la seguridad física y la seguridad lógica en las empresas) demandan un experto capaz de definir procedimientos y políticas que integren la seguridad tradicional de los activos físicos de las organizaciones, con los sistemas de protección de los activos de información”.

 Asimismo, no hay que olvidar que el Gobierno y otros organismos europeos impulsan nuevas normativas regulatorias relacionadas con la seguridad, como pueden ser la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), el esquema nacional de seguridad (ENS) o el Plan Nacional de Infraestructuras Críticas (PNPIC), que exigen a las empresas la contratación de consultores expertos que les ayuden en la definición y puesta en marcha de estas iniciativas. Por último, la globalización fomenta cada vez más la creación de modelos de seguridad estandarizados para la misma empresa en aquellos países en los que desarrolla su actividad. Esto exige un conocimiento experto de distintas legislaciones, procedimientos autorizados y una visión de eficiencia tecnológica y operacional muy concisa. Salidas profesionales:La industria de la seguridad cuenta con atractivas tasas de crecimiento en los últimos años y se prevé que entre 2012 y 2017 ese crecimiento sea del 8,5% anual.

 Aunque probablemente Estados Unidos va a mantener su posición como primer mercado del mundo, las previsiones indican que Brasil, China, India y Rusia representarán el 22% del crecimiento del mercado entre 2009 y 2014. Además, mercados de menor volumen como Israel, Singapur y Turquía experimentarán un aumento notable. España tampoco se queda atrás. Se estima que las normativas promovidas desde la Administración, impulsarán la contratación de este tipo de profesionales.

 Tomado de: www.belt. es
 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el  enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
http://www.segurpricat.info/ Contacto Segurpricat.es Contacto Segurpricat.es Pueden comunicarse con nosotros por correo postal a la siguiente dirección de contacto: D.Juliàn Flores Garcia Apartado de Correos 3005 C/Cotonat núm. 57 08904 H

Operación Emperador: 83 detenidos, 108 registros y más de 11.600.000€ en efectivo intervenidos 17 / 10 / 2012 MADRID

Operación Emperador: 83 detenidos, 108 registros y más de 11.600.000€ en efectivo intervenidos

17 / 10 / 2012 MADRID
El amplio dispositivo policial permanece abierto
El director de la Policía ha felicitado hoy a los responsables de las distintas unidades de las Comisarías Generales de Policía Judicial, Extranjería y Fronteras, Seguridad Ciudadana, Policía Científica, las Jefaturas Superiores, el GEO y el GOIT
Del total de detenidos, 58 son de nacionalidad china, 17 españoles y ocho personas de otras nacionalidades
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, se ha reunido esta mañana con los responsables de las unidades policiales que están desarrollando la denominada operación “Emperador”. El director ha querido conocer los últimos resultados y felicitarles por el éxito de una operación “histórica”  fruto de más de tres años de investigaciones. Hasta el momento son 83 los detenidos; se han practicado 108 registros desde la madrugada de ayer; unos 11.600.000 euros en efectivo han sido intervenidos -9.500.000€ durante estos dos días-; se han intervenido también armas, joyas y obras de arte, además de numerosa documentación bancaria y mercantil en soporte papel e informático. Cosidó ha destacado la importancia de esta operación contra la delincuencia económica que ha destapado un entramado criminal que estaba blanqueando unos 160 millones de euros al año.
Más de 500 agentes de la Policía Nacional, -pertenecientes a las Comisarías Generales de Policía Judicial, Extranjería y Fronteras, Seguridad Ciudadana y Policía Científica, así como efectivos policiales de varias Jefaturas Superiores, del Grupo Especial de Operaciones, y de la Subdirección de Logística- continúan efectuando detenciones y registros en toda España. Hasta el momento son 83 arrestados, 66 de ellos en Madrid, 17 en otras provincias españolas y uno en Hamburgo. Del total de detenidos, 58 son de nacionalidad china, 17 españoles y  ocho personas de otras nacionalidades.
La complejidad y amplitud del dispositivo ha requerido además la colaboración de 60 miembros de la Agencia Tributaria y un elevado número de Secretarios Judiciales para llevar a cabo todos los registros establecidos. Junto a ellos están trabajando policías de la OCN INTERPOL España y tres miembros de la oficina de Lyon.
A los detenidos se les imputan delitos de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, falsificación documental, contra la Hacienda Pública, amenazas, contra los derechos de los trabajadores o cohecho, entre otros.
La operación está siendo dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional y es la última fase de un exhaustiva investigación coordinada por la Fiscalía Especial contra la Corrupción y Criminalidad Organizada.
Los objetivos operativos, ordenados por la Autoridad Judicial, contemplan la detención en total de unas 110 personas, el registro de 124 inmuebles, y embargos de productos bancarios, activos, vehículos y bienes de 122 personas físicas y 235 jurídicas. Objetivos que irán ejecutándose en los próximos días.
NOTA:   Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace:
Operación Emperador: 83 detenidos, 108 registros y más de 11.600.000€ en efectivo intervenidos
Operación Emperador: 83 detenidos, 108 registros y más de 11.600.000€ en efectivo intervenidosDescargar

  • Operación Emperador: 83 detenidos, 108 registros y más de 11.600.000€ en efectivo intervenidos
  • Operación Emperador: 83 detenidos, 108 registros y más de 11.600.000€ en efectivo intervenidos

MINISTERIO DEL INTERIOR

Las Fuerzas de Seguridad españolas y británicas y Crimestoppers solicitan colaboración ciudadana para detener a dos sospechosos de cometer sendos asesinatos en Escocia 17 / 10 / 2012 MADRID

Las Fuerzas de Seguridad españolas y británicas y Crimestoppers solicitan colaboración ciudadana para detener a dos sospechosos de cometer sendos asesinatos en Escocia

17 / 10 / 2012 MADRID
Se busca a Derek McGraw Ferguson, de 48 años de edad, y a William Paterson, de 33 años de edad, por su supuesta relación con dos asesinatos
El comisario de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, José Antonio Togores; el jefe de la Policía de Strathclyde, Glasgow (Escocia), John Cuddihy; y el representante de Crimestoppers, Roger Critchell, acompañados por varios miembros del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, han presentado hoy en la sede de la Embajada Británica en Madrid, los principales detalles de esta investigación y han solicitado, una vez más, la colaboración ciudadana para detener a estos dos sospechosos de cometer sendos asesinatos en Escocia (Reino Unido).
– Derek McGraw Ferguson: se le busca en relación con el asesinato de Thomas Cameron, cometido el 28 de junio de 2007 en un local llamado “The Auchinairn Tavern”, en Bishopbriggs, cerca de Glasgow (Escocia).
– William Paterson: se le busca por el tiroteo y asesinato de Kevin Carroll, cometido en enero de 2010 en el aparcamiento del supermercado “Asda”, en Robroyston, también en Glasgow (Escocia). 
Desde el Reino Unido, la directora para Escocia de Crimestoppers, Kate Johnston, ha señalado que “ya hace tiempo que se busca a estos dos individuos por dos crímenes igual de terribles, ambos cometidos a sangre fría. Por eso, hacemos este llamamiento tanto a los ciudadanos españoles como británicos para que nos faciliten cualquier información que pueda llevar a la detención de estos dos hombres”.
Johnston ha explicado además que “nuestras campañas para dar a conocer a los fugitivos del Reino Unido continúan labrando éxitos a la hora de localizar cada vez a más delincuentes fugitivos, sobre todo los acusados de asesinato, y llevarles ante la justicia de vuelta en el Reino Unido. Estamos seguros de que la respuesta de los ciudadanos tras este llamamiento concluirá con el cumplimiento de la justicia”.
Finalmente, la directora para Escocia de Crimestoppers ha afirmado que “es imperativo trabajar estrechamente con el Ministerio de Interior del Gobierno de España para así poder mantener al Reino Unido a salvo de los delincuentes que se fugan al extranjero”.
El fundador y presidente de Crimestoppers Lord Ashcroft, KCMG, ha explicado la labor que se ha ido realizando en España a lo largo de los años “que ha convertido al país en un entorno hostil en el que estos delincuentes, en ocasiones muy peligrosos, ya no pueden esconderse. Continuamos trabajando junto a las fuerzas de seguridad y de la policía para tomar medidas dirigidas a enviar de vuelta al Reino Unido a estos fugitivos para que comparezcan ante la justicia”.
Lord Ashcroft ha destacado que la cooperación de los ciudadanos españoles y de la comunidad de expatriados siempre ha desempeñado un papel fundamental a la hora de localizar a delincuentes sospechosos que pretenden ocultarse en España para eludir la justicia. “Una vez más, queremos hacer un llamamiento para que cualquier persona que tenga cualquier tipo de información en relación con estos dos hombres, ya sea en España o en el Reino Unido, se ponga en contacto con Crimestoppers de forma anónima”.
Desde España se pueden hacer llamadas gratuitas a través del número de teléfono900 555 111. Estas llamadas son desviadas al Reino Unido y atendidas por teleoperadores de Crimestoppers. Es posible solicitar un intérprete en el momento, si fuera necesario. También se puede facilitar información de forma anónima llamando a Crimestoppers en el Reino Unido 0800 555 111 o a través de su página web (www.crimestoppers-uk.org).
La última campaña de Crimestoppers realizada conjuntamente con el Ministerio de Interior el pasado mes de julio llevó al arresto del fugitivo Anxiang Du, buscado en el Reino Unido por ser el sospechoso del asesinato de una familia.

DATOS DE LOS FUGITIVOS MÁS BUSCADOS

Apodo: Buff / Billy
Fecha de nacimiento: 10/09/1979
Lugar de nacimiento: Glasgow
Delitos: PATERSON es buscado en relación con el asesinato de Kevin Carroll, conocido también como McCabe. Carroll recibió varios disparos en el parking del supermercado ASDA, en Robroyston, Glasgow.
Descripción:
• Pelo: pelirrojo / caoba
• Altura: 1.86m
• Ojos: azules
Advertencias: se considera a este sujeto peligroso y violento.
Fuerzas de seguridad: policía de Strathclyde.
Fecha de nacimiento: 10/01/1964
Lugar de nacimiento: Glasgow
Delitos: se busca a FERGUSON en relación con el asesinato de Thomas Cameron, cometido el 28 de junio de 2007, en la Taberna Auchinairn, en Bishopbriggs, cerca de Glasgow.
Descripción:
• Pelo: castaño/canoso corto, quedándose calvo
• Altura: 1.58m
• Ojos: verdes / azules
• Marcas/cicatrices: tatuajes en el brazo izquierdo de  un corazón, una   flecha y un puñal; le falta parte de la oreja izquierda.
Advertencias: se considera a este sujeto peligroso y violento.
Fuerzas de seguridad: policía de Strathclyde.

El Director General se reúne con el Jefe de Operaciones de la agencia FRONTEX

El Director General se reúne con el Jefe de Operaciones de la agencia FRONTEX
htttp://www.siseguridad.es/blog
El Director General se reúne con el Jefe de Operaciones de la agencia FRONTEX
 El Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, se ha reunido hoy con el Jefe de la División de Operaciones de la agencia FRONTEX, Klaus Roestler, en la sede de la Dirección General del Cuerpo en Madrid.
Con esta reunión se pretende reforzar lazos entre la Guardia Civil y la Agencia y trasladarle el importante esfuerzo que realiza el Cuerpo para contribuir a la realización de las operaciones.
También se ha acordado la participación de la Guardia Civil en las futuras operaciones de la Agencia. Este aspecto se tratará más profundamente en las denominadas bilateral talks, negociaciones bilaterales de cada Estado con FRONTEX sobre los medios y operaciones con que se participará el próximo año. Las próximas negociaciones a las que asistirá España serán a finales del próximo mes de octubre.
Por otro lado, se han repasado las actuaciones de FRONTEX en España durante los últimos cinco años, concretamente las lideradas por Guardia Civil, como la Operación “Indalo” en aguas del Mediterráneo entre Murcia y Algeciras, la Operación “Hera” en aguas de Mauritania  y Senegal, así como la Operación “Minerva”, en los puertos de Algeciras, Tarifa y Ceuta.
El tercer máximo responsable de la agencia ha podido conocer de primera mano el esfuerzo que supone mantener los despliegues en África, imprescindibles estratégicamente para España ya que es prioritario tener bajo control las rutas a Canarias.
Klaus Roestler ha aprovechado para visitar también el Centro de Coordinación Nacional para la Vigilancia de Costas y Fronteras de la Guardia Civil.

Klaus Roestler

Klaus Roestler procede de la Policía Federal alemana y ha ejercido como responsable de aeropuertos a nivel ministerial en Alemania.
Es el Jefe de la División de Operaciones de la Agencia de Fronteras Europea FRONTEX y ocupa el tercer puesto en el organigrama de la misma. Todas las operaciones de la agencia dependen directamente de él. Bajo su dirección trabajan más de 180 personas en la división.
De esta División dependen las Unidades de Análisis de Riesgos y de Retornos, el Situation Center y las operaciones conjuntas terrestres, marítimas y aéreas.
separador

Imágenes de la actividad

El Director General se reúne con el Jefe de Operaciones de la agencia FRONTEX

Arsenio Fernández de Mesa realiza una visita de Inspección a la Zona de la Guardia Civil de Aragón

Noticias agencias USO pide que no se adjudique la seguridad a empresas que no cumplen la Ley

23-09-2012 / 12:20 h EFE
La Federación de Trabajadores de la Seguridad Pública de USO Aragón ha solicitado al Gobierno autonómico que no adjudique concursos públicos a empresas de seguridad que incumplen la legislación.
El sindicato ha presentado un recurso para que en la concesión de las contratas no se valore solo el precio de licitación sino que se tengan en cuenta aspectos como el cumplimiento de la normativa de Seguridad Privada y el convenio colectivo nacional de empresas de seguridad.
También solicitan que se excluya de todo concurso a las que no estén al día en sus tributaciones, en los pagos a la Seguridad Social o en el abono de los salarios de los trabajadores, informa en USO en una nota de prensa.
A juicio de USO, adjudicar a empresas «incumplidoras» supone generar un «difícil clima social», que «redunda negativamente» en la prestación de servicios y «se da la circunstancia que además se contrata con dineros públicos a empresas que defraudan, algo inaudito»
http://www.segurpricat.es

La Guardia Civil presenta el Plan Estratégico 2013-2016

La Guardia Civil presenta el Plan Estratégico 2013-2016

17 / 09 / 2012 Madrid
El documento constituye la guía para la actividad de sus unidades en consonancia con la política de seguridad del Ministerio del Interior
El Director General, Arsenio Fernández de Mesa y el Director Adjunto Operativo, Cándido Cardiel han presentado al Secretario de Estado de Seguridad el Plan Estratégico de la Guardia Civil (2013-2016). Se trata de un documento a través del cual se fijan los principales esfuerzos que serán desarrollados por el Cuerpo durante los próximos años con el objetivo de alcanzar los máximos niveles de eficacia en materia de seguridad pública.
Sobre esa base y con el horizonte puesto en las líneas estratégicas de la política de seguridad definidas por el Ministro del Interior, se ha llevado a cabo un completo proceso de análisis que ha permitido identificar casi un centenar de objetivos que han merecido la calificación de estratégicos y que abarcan aspectos tan diversos como la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado, la inmigración irregular, la protección de los colectivos sociales más desfavorecidos, la mejora de la seguridad vial o la preservación del patrimonio cultural de España. Estos retos orientarán la actuación de todas las Unidades del Cuerpo, con el fin de proporcionar unos adecuados niveles de seguridad, con la atención al ciudadano como premisa fundamental para la prestación de servicios más eficientes, cercanos y de calidad.
Para el diseño del Plan Estratégico se han empleado las herramientas y los criterios basados en la metodología del Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard), que están en consonancia con los empleados por las organizaciones punteras e innovadoras a nivel nacional e internacional. A través de este sistema se identifican las necesidades de seguridad de los ciudadanos, así como los medios y procesos internos necesarios para dar respuesta a dichas exigencias. Este Sistema permite, además, destacar las fortalezas, y determinar las debilidades y ámbitos de mejora, de tal forma que se puedan establecer objetivos y metas globales.
Este Plan Estratégico nace con una vocación de permanencia a lo largo de la presente legislatura y en su confección han tomado parte todos los órganos superiores de la Institución, con el fin de proporcionar al mismo un enfoque integral en el diseño de las iniciativas metas y planes de acción de sus Unidades.
Ejes estratégicos
La lucha contra el terrorismo y contra la criminalidad organizada son los dos primeros ejes estratégicos que se abordan en el plan debido a su relevancia en la seguridad pública, tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido se refleja la necesidad de seguir potenciando la colaboración policial, tanto el ámbito interno como externo. Además de la dotación de medios materiales y personales necesarios y altamente especializados en estas tipologías delictivas.
En el Plan Estratégico de la Guardia Civil se presta una atención especial a otros asuntos como la protección de los colectivos vulnerables: niños, ancianos, víctimas de la violencia de género; y la protección de nuestro patrimonio histórico-artístico, sobre todo, teniendo en cuenta que el Cuerpo ejerce su responsabilidad en materia de seguridad en más del 80% del territorio nacional. La seguridad vial y la inmigración irregular son otros dos de los ejes que se abordan y en los que se reflejan actuaciones encaminadas a reducir el número de accidentes y víctimas de tráfico o a minimizar las consecuencias de la llegada descontrolada de inmigrantes, así como combatir a las mafias que se lucran con este execrable negocio.
La Guardia Civil, consciente de la importancia de las nuevas tecnologías, aborda también un compromiso de calidad y cercanía en las relaciones con los ciudadanos, utilizando las redes sociales, Internet, facilitando la interrelación con los colectivos sociales e impulsando la administración electrónica.
Además de los ejes descritos, relacionados con la actividad operativa, en el Plan Estratégico, la Guardia Civil incluye objetivos relacionados con la mejora de la formación y las condiciones laborales y personales de sus miembros.
Por último, y en el actual contexto económico de nuestro país, se han definido objetivos estratégicos relativos a la optimización de los recursos humanos y materiales con el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia en la ejecución de los servicios, de tal forma que se garantice la seguridad de todos los ciudadanos.
Para más información pueden ponerse en contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 915146010.
Guardia Civil Guardia Civil Descargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

NUEVA VERSIÓN Firefox aumenta la velocidad de navegación

NUEVA VERSIÓN

Firefox aumenta la velocidad de navegación

LD/AGENCIAS 
Mozilla acaba de lanzar una nueva versión de su navegador web, Firefox 15. Entre las principales actualizaciones se encuentra la eliminación de errores, la mejor gestión de la memoria y el aumento de la velocidad del navegador.
Firefox 15 permite que la experiencia de navegación sea más rápida y fluida, reduciendo el uso de memoria a la hora de navegar con complementos o durante sesiones de navegación muy largas. Mozilla se ha centrado en la mejora de las características internas de su navegador, que apenas ha retocado su imagen.
Además, esta nueva versión añade características que hacen que los desarrolladores puedan crear experiencias web completas e interactivas de manera más sencilla, como por ejemplo con el nuevo JavaScript Debbuger, una herramienta integrada que proporciona más datos sobre el código de aplicaciones web. Los desarrolladores pueden también usarla a través de una red local para depurar de forma remota aplicaciones que se ejecutan en Firefox para Android, simplificando enormemente el desarrollo web móvil.
Firefox también incorpora en la nueva versión compatibilidad para texturas comprimidas, permitiendo a los desarrolladores de videojuegos aprovechar la memoria de video de las tarjetas gráficas para crear juegos con gráficos potentes sin perder rendimiento. Además, hace que las animaciones sean más fluidas debido a la mejoras en el motor de JavaScript y WebGL.
La nueva versión ya está disponible para descargar o actualizar a través de la página de Mozilla. La compañía también acaba de anunciar una versión de Firefox para Windows 8 que será presentada en el mes de septiembre. Hace unas semanas, Mozilla anunciaba su intención de solucionar aspectos relacionados con flash, el lector de PDF y la introducción de atajos en el navegador para su versión en Windows 8.

Nueva versión de Thunderbird con chat

Además de la nueva versión de Firefox,Mozilla también ha lanzado una nueva versión de Thunderbird. Entre las características principales destaca el chat integrado, integración con el nuevo diseño de interfaz de usuario de Mozilla, búsqueda integrada de correo electrónico y chat, integración de la herramienta No rastrear para Buscar en la web y nueva integración de socios para el servicio FileLink con Ubuntu One.
Thunderbird hace que sea más fácil buscar tanto en conversaciones pasadas como en correos recibidos. Las redes de mensajería soportadas son Facebook, Gtalk, IRC, Twitter y cualquier red XMPP.
Hace unos meses, Mozilla añadió la opción Buscar en la web a Thunderbird. Ahora anuncia la mejora de la opción No rastrear asociada a Buscar en la Web, una opción que el usuario decide activar o desactivar, pero Mozilla quiere asegurarse que los usuarios tengan la elección disponible.
Cuando Mozilla anunció el lanzamiento de Thunderbird FileLink a principios del pasado mes de junio -que permite subir archivos de gran tamaño a un servidor de almacenamiento y enviar enlaces a otros usuarios evitando así adjuntar archivos de gran tamaño- ha recibido muchas peticiones para integrar una oferta más amplia de proveedores. Esta versión de Thunderbird introduce Ubuntu One como complemento de YouSendIt.
Firefox continúa siendo uno de los navegadores de referencia entre los usuarios de Internet, sólo por detrás del Chrome de Google (con una cuota del 33,81 por ciento del mercado, según estimaciones de StatCounter) e Internet Explorer (31,47 por ciento). Firefox se situaba como el tercer navegador más usado durante el pasado mes de julio con una cuota del 21, 57 por ciento, algo más baja que los meses anteriores. Sin embargo, la cuota de Firefox podría volver a crecer gracias a la nueva actualización del navegador a la versión Firefox 7.

El denominado Real Decreto deReestructuración y Resolución Ordenada de Entidades de Crédito incluye las siguientes novedades. 1. Liquidación de entidades inviables

NUEVA REFORMA FINANCIERA

El Gobierno liquidará bancos e impondrá pérdidas a los acreedores

Aprobará una nueva reforma financiera bajo el dictado de Bruselas. El Frob liquidará entidades inviables y aplicará quitas a accionistas y acreedores.

LIBRE MERCADO 2012-08-23
Hasta ahora, el Gobierno se había negado a liquidar entidades inviables y a imponer pérdidas a los acreedores de la banca insolvente. Sin embargo, este escenario ha cambiado por completo a raíz del rescate financiero solicitado a la UE, por un importe de hasta 100.000 millones de euros. El Gobierno aprobará una nueva reforma financiera este viernes o, a más tardar, el próximo, bajo el dictado de Bruselas. El denominado Real Decreto deReestructuración y Resolución Ordenada de Entidades de Crédito incluye las siguientes novedades.

1. Liquidación de entidades inviables

El Gobierno regula, por primera vez, cómo se liquidarán los bancos inviables. A partir de ahora, además de proceder a la reestructuración y reforzamiento de entidades en problemas, el Frob también podráliquidar bancos a través de su resolución ordenada y podrá requerir el cese y sustitución de gestores. Para ello, el Gobierno otorgará al Frob nuevos poderes.
Se considerará que una entidad es inviable cuando «no es razonablemente previsible» que pueda reconducir la situación «en un plazo de tiempo razonable por sus propios medios», acudiendo a los mercados o mediante los apoyos financieros públicos otorgados (garantías, créditos o compra de activos), según el borrador, cuyas claves publica este jueves Expansión.
Pese a todo, el texto incluye una excepción. El Gobierno no liquidará una entidad en caso de que ésta produzca «efectos gravemente perjudiciales para la estabilidad del sistema financiero en su conjunto», en referencia al afamado too big to fail (demasiado grande para caer) que, previsiblemente, se podría aplicar al caso de Bankia.

2. Banco ‘malo’ y banco ‘puente’

El Banco de España, a propuesta del Frob o de oficio, abrirá un expediente de resolución cuando la entidad resulte inviable. El Frob administrará el proceso desde entonces y elaborará un plan de resolución en dos meses o, en su caso, iniciará un «procedimiento concursal».
El Frob determinará el valor económico de la entidad a liquidar y traspasará los activos o pasivos a un «banco puente» que será vendido. Otros activos – los tóxicos– serán traspasados al banco malo. La parte que no se traspase se liquidará y se resolverá en el marco de un proceso concursal. El fondo de rescate podrá lleva a cabo esta medida «sin necesidad de obtener el consentimiento de los accionistas de la entidad ni de terceros diferentes del comprador, y sin tener que cumplir los requisitos de procedimiento exigidos por la legislación mercantil». En todo caso, el Estado podrá prestar apoyo financiero durante el proceso de liquidación y hacer uso del Fondo de Garantía de Depósitos (para garantizar el dinero de los depositantes).
La reforma incluye dos figuras hasta ahora inéditas. El banco malo (bajo el nombre «entidad de gestión de activos», al que se traspasarán los activos inmobiliarios de las entidades en problemas, y cuyas características todavía están siendo elaboradas por el Gobierno con la ayuda de Bruselas, y el bancopuente. Éste último es otra de las grandes novedades de la reforma. Economía crea esta figura con el objetivo de trocear entidades para su posterior venta.
«El banco puente será administrado y gestionado con el objetivo de venderlo. O bien vender sus activos o pasivos, cuando las condiciones sean apropiadas y, en todo caso, en una plazo máximo de cinco años desde su constitución», según reza el borrador. Estas ventas se harán en «condiciones de mercado y se desarrollarán en el marco de procesos competitivos, transparentes y no discriminatorios», añade.

3. Pérdidas a accionistas y acreedores

Participaciones preferentes, deuda subordinada y bonos convertibles se verán afectados por la reestructuración y liquidación de las entidades que precisen apoyo público. Entre otras medidas, Economía contempla el canje -por acciones u otros productos- y la reducción nominal de la deuda. Dicho de otro modo, los accionistas y acreedores subordinados de la banca nacionalizada sufrirán pérdidas (quitas). Si bien éstas deberán ser aceptadas de forma voluntaria por los inversores, el texto contempla la posibilidad de que el Frob las imponga de forma obligatoria.
Y para ello, se seguirá el tradicional orden de prelación. Es decir, antes de imponer pérdidas a estos acreedores, el Frob hará lo propio con accionistas y titulares de preferentes. Además, se tendrá en cuenta una serie de condicionantes, tales como el «perfil mayoritario de los inversores» de cada una de las emisiones que puedan ser objeto de reestructuración. De este modo, todo apunta a que se tratará de que los clientes institucionales -otros bancos, fondos de inversión, etc.- asuman la mayor parte del coste.
El Frob y un experto independiente evaluarán el precio óptimo de canje de las preferentes y deuda subordinada, que sufrirán pérdidas cercanas a su cotización. El objetivo, en todo caso, es que los inversores reciban un importe «no inferior al que habrían obtenido en caso de liquidación de la entidad en el marco de un procedimiento concursal».
Por último, el Gobierno limitará la venta de preferentes a particulares, tal y como avanzó el ministro de Economía, Luis de Guindos, el pasado fin de semana. Entre otros aspectos, al menos el 50% del total de la emisión deberá dirigirse exclusivamente a inversores institucionales; para las entidades que no coticen en bolsa, se fijará una inversión mínima de 100.000 euros por cliente; el folleto de emisión destacará de forma clara que este tipo de productos no son depósitos bancarios ordinarios; en todo caso, se exigirá al particular que firme un documento en el que manifieste de forma explícita que ha sido advertido por su entidad de que se trata de un producto complejo que conlleva riesgos.