Archivos de la categoría JEFES DE SEGURIDAD

La Policía Nacional desmantela seis cultivos «indoor» con casi 4.000 plantas de marihuana y hongos alucinógenos

La Policía Nacional desmantela seis cultivos «indoor» con casi 4.000 plantas de marihuana y hongos alucinógenos

01 / 09 / 2013 MÁLAGA

La droga era trasladada y comercializada en los Países Bajos 

Las plantaciones han sido localizadas en el interior de tres viviendas de Coín y Alhaurín el Grande, en la provincia de Málaga, dotadas de un sistema de cultivo de alta calidad para efectuar cosechas continuas

Los arrestados tenían el suelo de las viviendas preparado con una capa de sustrato de unos 80 cm donde directamente realizaban la plantación de la marihuana

Hay seis detenidos, todos de nacionalidad holandesa, entre ellos un matrimonio, su hijo y su nuera

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado seis cultivos «indoor» con 3.400 plantas de marihuana y 300 hongos alucinógenos en el marco de la denominada operación “Electra”. Las plantaciones se encontraban en el interior de tres viviendas de las localidades de Coín y Alhaurín el Grande, en la provincia de Málaga.

Durante la operación han sido detenidas seis personas de origen holandés, -cuatro hombres y dos mujeres, con edades comprendidas entre los 58 y 25 años de edad-, como presuntos autores de delitos contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico. Entre los arrestados se encuentra un matrimonio, su hijo y su nuera. La droga era cultivada de forma continua para su posterior traslado y comercialización en los Países Bajos.

Los agentes han intervenido, además de los hongos alucinógenos y las plantas de marihuana -con una altura que en algunos casos superaba el metro y medio-, numerosos materiales empleados para el cultivo y tratamiento de la mencionada sustancia estupefaciente, como 260 bombillas o 50 garrafas de sustrato, dinero en efectivo y cinco vehículos.

Sin macetas, habitaciones con capas de sustrato

Agentes de la Comisaría de Fuengirola iniciaron la investigación al tener conocimiento de la posible presencia en la zona de una familia de ciudadanos holandeses que estarían dedicándose al cultivo y tráfico de marihuana entre España y los Países Bajos.

Las pesquisas condujeron hasta una vivienda de Coín ocupada por un matrimonio de origen holandés y otras tres viviendas más, una de ellas en Alhaurín el Grande y habitada por el hijo de los anteriores y su pareja sentimental, y las otras dos en Mijas. Durante el operativo se han practicado cuatro registros domiciliarios, en tres de ellos los agentes localizaron seis estancias con otras tantas plantaciones de marihuana.

Las instalaciones que albergaban las plantaciones eran de gran calidad, dotadas de un sistema especial de cultivo preparado para cosechas continuadas y permanentes. El suelo de las viviendas estaba preparado con una capa de sustrato de unos 80 cm para el cultivo directo en el suelo, y además estaba preparado con una instalación de riego por goteo de forma permanente para la cual habían empleado materiales eléctricos y de fontanería de alta calidad con un coste aproximado de 65.000 euros por vivienda.

NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace: http://prensa.policia.es/electra.rar

 

 

La Policía Nacional desmantela seis cultivos "indoor" con casi 4.000 plantas de marihuana y hongos alucinógenosLa Policía Nacional desmantela seis cultivos «indoor» con casi 4.000 plantas de marihuana y hongos alucinógenos Descarregar


 


Fernández Díaz le ha trasladado al embajador de Arabia Saudí el interés de España en fijar una fecha para firmar el convenio sobre cooperación en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia, existente entre ambos países y pendiente de firma

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se reúne con el embajador de Arabia Saudí, Su Alteza El Príncipe, Mansour Bin Khalid Al-Farhan Al-Saud

13 / 12 / 2012 Madrid

Reunión bilateral España – Arabia Saudí

El ministro del Interior de España, Jorge Fernández Díaz, y el embajador de Arabia Saudí, Su Alteza El Príncipe, Mansour Bin Khalid Al-Farhan Al-Saud, se han reunido esta tarde en la sede del Ministerio del Interior en un acto de presentación tras su reciente incorporación como embajador extraordinario y plenipotenciario del Reino de Arabia Saudí ante España.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha calificado este encuentro de muy positivo por el impulso que va a generar en las relaciones bilaterales en materia de Interior y especialmente en la lucha contra el terrorismo.

Además, Fernández Díaz le ha trasladado al embajador de Arabia Saudí el interés de España en fijar una fecha para firmar el convenio sobre cooperación en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia, existente entre ambos países y pendiente de firma. La constitución de un instrumento jurídico de colaboración entre los dos países en este ámbito ayudará a dar solidez a la cooperación en materia de seguridad.

En este encuentro, que se ha celebrado debido al papel que representa Arabia Saudí en la lucha contra el terrorismo internacional y por la excelente relación entre ambos países, el ministro del Interior le ha transmitido al embajador de Arabia Saudi la posibilidad de introducir viajes y visitas regulares de los titulares de Interior de ambos países para impulsar las relaciones bilaterales en el ámbito de Interior.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se reúne con el embajador de Arabia Saudí, Su Alteza El Príncipe, Mansour Bin Khalid Al-Farhan Al-SaudEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se reúne con el embajador de Arabia Saudí, Su Alteza El Príncipe, Mansour Bin Khalid Al-Farhan Al-Saud Descarregar


 


«La idea es que los impuestos deben pagarse en el país donde se produce la actividad económica real», ha explicado el comisario. «Ahora, algunos beneficios se redirigen a otros Estados miembros de forma artificial, sin ninguna base económica»,

Bruselas declara la guerra a las multinacionales por pagar pocos impuestos

La Comisión Europea propone una «cláusula anti-abuso» para impedir que las empresas esquiven impuestos y crear una lista negra de paraísos fiscales.

 

 

La Comisión Europea ha recomendado este jueves a todos los Estados miembros introducir en sus regímenes fiscales nacionales una «cláusula anti-abuso» con el fin de impedir que multinacionales como Amazon, Google o Starbucks aprovechen las diferencias entre países para esquivar el pago de impuestos.

Esta «cláusula anti-abuso» uniforme permitirá que los Estados miembros obliguen a las empresas a tributar de acuerdo con sus «actividades económicas reales» en su territorio e impidan «cualquier montaje artificial con el que se pretenda eludir» impuestos, según ha explicado el comisario de Fiscalidad, Algirdas Semeta.

De lo que se trata es de acabar con las prácticas de «planificación fiscal agresiva» por parte de las multinacionales, que según Bruselas respetan la legislación pero se aprovechan de «tecnicismos y lagunas» para «evitar el pago de lo que equitativamente les corresponde».

«La idea es que los impuestos deben pagarse en el país donde se produce la actividad económica real», ha explicado el comisario. «Ahora, algunos beneficios se redirigen a otros Estados miembros de forma artificial, sin ninguna base económica», ha señalado. Semeta ha eludido criticar el bajo impuesto de sociedades que aplica Irlanda porque «por sí solo» no constituye una práctica fiscal perjudicial, pero sí que ha atacado a Luxemburgo y Austria por bloquear un acuerdo antifraude con Suiza y aplicar el IVA reducido a los libros electrónicos en el caso de Luxemburgo, en beneficio de Amazon.

«Cada año se pierde 1 billón de euros debido al fraude y la evasión fiscal en la UE. Estamos hablado de 2.000 euros por ciudadano. Se trata de una pérdida escandalosa de dinero público particularmente en estos momentos económicos y de un ataque al principio fundamental de justicia», ha denunciado el comisario de Fiscalidad.

Carga contra la competencia fiscal

El Ejecutivo comunitario pide además a los Gobiernos que eviten la competencia fiscal perjudicial entre ellos. Para ello propone reforzar el existente código de conducta de la UE de fiscalidad de las empresas y extenderlo también a las personas con rentas más altas. «Es perfectamente aceptable que los Estados miembros luchen por tener un sistema fiscal competitivo, siempre que lo hagan de forma abierta y justa. Los problemas se plantean sólo cuando los regímenes fiscales se diseñan artificialmente para robar bases imponibles o fomentar la planificación fiscal agresiva», ha dicho Semeta sin acusar a ningún país.

La tercera medida que propone Bruselas para combatir el fraude fiscal es elaborar una lista negra propia de «paraísos fiscales» que vaya más allá de la existente en la OCDE. De esta forma se facilitaría la adopción de medidas de represalia de la UE contra las «jurisdicciones no cooperativas» en materia fiscal. La Comisión plantea finalmente otras iniciativas como la adopción del un código del contribuyente, la creación de un número de identificación fiscal de la UE y el establecimiento de directrices comunes para rastrear flujos de dinero.

El déficit público de España crece un 7% interanual hasta septiembre

Bajo el mandato del PP, el sector público gasta un 24,5% más de lo que ingresa, un descuadre casi idéntico al de Zapatero en 2011.

 


Mariano Rajoy | Efe

 

A lo largo de la última semana, el Gobierno ha cambiado radicalmente su discurso oficial en materia de déficit. El objetivo del 6,3% del PIB fijado por Bruselas, que antes era «irrenunciable», se ha convertido ahora en una meta difícil e improbable de alcanzar. Moncloa admite ya abiertamente que, con suerte, el conjunto del sector público cerrará 2012 con un agujero próximo al 7% -sin incluir las ayudas a la banca- y, además, se quedará muy lejos del 4,5% comprometido para 2013 -se baraja un 6%-, pese a la histórica subida de impuestos que viene aplicando el PP desde que alcanzó el poder. Y es que, entre otros factores, los datos de ejecución presupuestaria muestran que el desequilibrio fiscal no es de falta de ingresos sino de exceso de gasto.

El conjunto de las administraciones públicas acumuló un déficit de 65.311 millones de euros hasta el tercer trimestre del año, lo cual equivale al 8,26% del PIB registrado hasta septiembre, muy por encima del límite del 6,3% que debería alcanzar España a cierre de ejercicio. En términos absolutos, el déficit debería bajar de los 100.440 millones de euros registrados en 2011 (9,4% del PIB) a 76.556 millones en 2012(6,3%), pero en septiembre el agujero superaba ya los 65.000 millones, restando todavía el último trimestre, de forma que el déficit rondará el 8%de mantenerse la actual tendencia.

De hecho, el actual agujero de 65.311 millones de euros supera en cerca de 4.000 el déficit público que registraba España hasta el tercer trimestre de 2011 (61.183 millones), aún bajo el mandato de Zapatero. Dicho de otro modo, Rajoy no sólo no está logrando reducir la brecha fiscal sino que ésta ha crecido un 7% interanual, al menos hasta septiembre.

Pese a ello, hay que tener en cuenta dos factores: en primer lugar, Hacienda ha contabilizado como déficit 9.963 millones de eurosderivados del rescate bancario, tal y como exigían las autoridadescomunitarias, pese a las reiteradas negativas que durante meses lanzó el Ejecutivo a este respecto; y en segundo término, el Gobierno confía en que las nuevas subidas fiscales aprobadas el pasado verano -entre ellas, el aumento del IVA a partir de septiembre- permitan elevar la recaudación en los últimos meses del año. Aún así, sin tener en cuenta las ayudas bancarias, el déficit se situaría en 55.348 millones hasta septiembre, una reducción del 9,5% interanual.

Además, los datos acumulados hasta el tercer trimestre apenas arrojan diferencias con respecto al descuadre fiscal registrado en 2011. Así, el sector público (Gobierno, CCAA, Corporaciones Locales y Seguridad Social) gastó un total de 331.893 millones de euros hasta septiembre frente a unos ingresos de 266.582 millones. Es decir, las administracionessiguieron gastando un 24,5% más de lo que ingresaron en los nueve primeros meses del año, tan sólo dos puntos menos que la senda seguida por Zapatero durante el mismo período del pasado año (26,5%).

Ingresos de las AAPP hasta septiembre

Gasto público y déficit de las AAPP hasta septiembre

Curiosamente, el mayor desajuste recae en el Gobierno central(55.479 millones), ya que gastó 137.083 millones frente a unos ingresos de 81.604 millones. Es decir, Montoro gastó hasta septiembre un 68% más de lo que ingresó vía impuestos; en el caso de las CCAA, con un déficit de 9.790 millones, gastaron 141.626 millones frente a unos ingresos de 131.836 (7,4% más de lo que recaudaron); las Corporaciones Locales presentan superávit hasta septiembre (1.984 millones); mientras que la Seguridad Social alcanzó unos números rojosde 2.026 millones.

El problema está en el gasto

De este modo, los datos muestran que, hasta la fecha, Rajoy está fracasando en su estrategia para reducir el déficit, ya que mantiene una senda muy similar a la de su antecesor en el cargo. El PP, al igual que antes el PSOE, sube impuestos para tratar de recaudar más, sin que ello impida cerrar la abultada brecha fiscal del sector público español. No en vano, ¿cómo es posible haber pasado de un superávit de 23.000 millones en 2007 a un déficit de más de 100.000 millones en 2011?

La respuesta está en la divergente evolución entre ingresos y gastos: el sector público ingresó 433.000 millones en 2007, en pleno auge de la burbuja, mientras que en 2011 apenas rozó los 380.000 millones, un descenso del 12% (53.000 millones menos), pese a las reiteradas subidas fiscales; por el contrario, el gasto público total se situó en 413.000 millones en 2007, mientras que este importe se disparó hasta los 480.000 millones en 2011, un aumento del 16% (casi 70.000 millones más). La austeridad pública en España sigue siendo un mito.

El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para la economía de la zona euro correspondientes a este año y el siguiente, para cuando espera unarecuperación «gradual», según ha informado el presidente de la entidad etse juves, Mario Draghi.

El BCE revisa a la baja las previsiones de crecimiento hasta 2014

La entidad monetaria prestará a los bancos toda la financiación que necesiten hasta julio de 2013.

 

El presidente del BCE, Mario Draghi | Archivo

 

El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para la economía de la zona euro correspondientes a este año y el siguiente, para cuando espera unarecuperación «gradual», según ha informado el presidente de la entidad etse juves, Mario Draghi.

En concreto, las nuevas previsiones del BCE contemplan unacontracción de entre seis y cuatro décimas de la actividad económica de la zona euro en 2012, mientras que el próximo año la evolución del PIB se moverá entre una caída de hasta el 0,9% o un crecimiento de tres décimas.

De este modo, el instituto emisor aplaza el retorno a un crecimiento saludable de la región hasta 2014, para cuando la institución augura una horquilla de crecimiento de entre el 0,2% y el 2,2%. El BCE ha revisado también a la baja sus previsiones de inflación armonizada, que espera que cierre este año en el 2,5%, para moverse en 2013 entre el1,1% y el 2,1%, mientras que para 2014 se situaría entre el 0,6% y el 2,2%.

Asimismo, Draghi ha anunciado que la entidad monetaria prestará a los bancos toda la liquidez que necesiten hasta julio de 2013. En la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, Draghi dijo que el BCE acometerá su operación principal de refinanciación, la subasta semanal, mediante el procedimiento de adjudicación plena hasta el 9 de julio del próximo año.