Archivos de la categoría julianflores

La Policía Nacional libera a dos niños que permanecían secuestrados por una organización que coaccionaba a sus madres a ejercer la prostitución La Policía Nacional ha recibido en estos ocho meses casi 1.000 informaciones a través teléfono gratuito 900.10.50.90 o el correo electrónico email trata@policia.es habilitados para denunciar esta lacra

CONVOCATORIA DE PRENSA: La Policía Nacional libera a dos niños que permanecían secuestrados por una organización que coaccionaba a sus madres a ejercer la prostitución

Plan Policial contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual
Los niños, de unos 3 años, fueron encontrados por los agentes con un evidente grado de desnutrición y habían sido sometidos a vejaciones y humillaciones por parte de sus captores, quienes llegaron a suministrarles tranquilizantes o somníferos para facilitar su inmovilización y control
La red, -que captaba a las mujeres en Nigeria para prostituirlas en España y otros países de Europa-, exigía a sus víctimas elevadas sumas de dinero bajo amenazas y coacciones, llegando incluso a retener a sus hijos como garantía del pago
Las mujeres llegaban a las costas españolas en patera para ser explotadas por la propia organización o vendidas como mercancía a otros proxenetas
El director de la Policía ofrecerá detalles de esta operación e informará de los resultados del Plan Policial contra la trata, puesto en marcha en abril
La Policía Nacional ha recibido en estos ocho meses casi 1.000 informaciones a través teléfono gratuito 900.10.50.90 o el correo electrónico trata@policia.es habilitados para denunciar esta lacra

Día:       
28 de noviembre de 2013
Hora:   
10:30 horas  (Los medios deberán acudir al acto 15 minutos antes)
Lugar: 
Complejo Policial de Canillas
C/ Julián González Segador, s/n
Madrid


MINISTERIO DEL INTERIOR

Jornada “Los retos de ciberseguridad en el mundo empresarial” organizada por la agencia Kreab Gavin Anderson y el Grupo Atenea

CONVOCATORIA DE PRENSA: El secretario de Estado de Seguridad inaugurará mañana la Jornada “Los retos de ciberseguridad en el mundo empresarial”

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, inaugurará el jueves, 28 de noviembre, a las 09:30 horas, la Jornada “Los retos de ciberseguridad en el mundo empresarial” organizada por la agencia Kreab Gavin Anderson y el Grupo Atenea.
Durante el acto de inauguración, Francisco Martínez pronunciará la conferencia “La ciberseguridad en las empresas, cuestión de Estado”.

Día:
Jueves, 28 de noviembre de 2013
Hora:
09:30 horas
Lugar: 
Sala Barcelona
Hotel Eurostars Madrid Tower
Paseo de la Castellana, 259 B
Madrid


MINISTERIO DEL INTERIOR

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha mantenido este mediodía una reunión bilateral con el ministro del Interior francés, Manuel Valls, en el marco de la XXIII Cumbre Hispano-Francesa, que se ha celebrado en el Palacio de La Moncloa

orge Fernández Díaz se ha reunido con su homólogo francés en la XXIII Cumbre Hispano-Francesa

27 / 11 / 2013 Madrid
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha mantenido este mediodía una reunión bilateral con el ministro del Interior francés, Manuel Valls, en el marco de la XXIII Cumbre Hispano-Francesa, que se ha celebrado en el Palacio de La Moncloa. 
XXIII Cumbre Hispano-Francesa. Foto: Pool Moncloa / Acceso libreXXIII Cumbre Hispano-Francesa. Foto: Pool Moncloa / Acceso libre Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

La Guardia Civil realiza una segunda fase de la operación Heracles, con la intención de concretar determinados aspectos vinculados a los objetivos establecidos en la primera fase y esclarecer nuevos hechos derivados de estas nuevas investigaciones

09/10/13
La Guardia Civil realiza una segunda fase de la operación Heracles
En esta segunda fase han sido detenidas 10 personas, se han realizado 10 registros y 8 requerimientos a entidades bancarias, estando previstas la imputación de medio centenar de personas
La Guardia Civil realiza una segunda fase de la operación Heracles

La Guardia Civil en el marco de la segunda fase de la operación Heracles, llevada a cabo en el día de ayer en las provincias de Madrid, Segovia, Barcelona, Jaén, Sevilla, Málaga, Córdoba y Cádiz, ha practicado 10 detenciones (F.C.S. y J.M.C.S. En Córdoba, J.J.B.G., M.R.C.S. y E.M.R.C. en Sevilla, S.M.C. en Cádiz, G.C.E. y A.Q.V. en Málaga, J.J.S.A. en Segovia y F.J.G.C. en Jaén).
Igualmente, han sido realizados 10 registros en domicilios y empresas, siete en Sevilla, uno en Córdoba, uno en Málaga y otro en Barcelona.
Esta operación se enmarca en las diligencias instruidas por el Juzgado de Instrucción número SEIS de los de Sevilla.
Esta segunda fase de la operación es fruto de la documentación recabada en la primera fase así como de la actividad policial desarrollada en la propia investigación.
El desarrollo de la primera fase de la operación HERACLES se centró en la forma de actuar que utilizaban las personas implicadas para distraer partidas de dinero identificadas como sobrecomisiones, de los fondos públicos asociados a subvenciones excepcionales vinculadas principalmente a expedientes de regulación de empleo.
En este sentido, se identificaron a las personas, físicas y jurídicas, que intervinieron en la forma y grado de participación en los hechos.
Entre los actores referidos se encontraban mediadoras, aseguradoras, conseguidores, entramados societarios creados para dar cobertura y alejar los fondos derivados de las “sobrecomisiones”, un despacho de abogados como colector y distribuidor de los activos obtenidos de maniera irregular, sindicatos, empresarios y la Junta de Andalucía como fuente de financiación de la que se surtirían las numerosas sobrecomisiones.
Una vez analizada la documentación recabada en los diferentes registros efectuados y realizadas diversas diligencias de la investigación, se ha procedido ha realizar una segunda fase de la Operación HERACLES, con la intención de concretar determinados aspectos vinculados a los objetivos establecidos en la primera fase y esclarecer nuevos hechos derivados de estas nuevas investigaciones.
Esta segunda fase se centra principalmente en tres ámbitos:

  • Irregularidades en la concesión de las llamadas ayudas a empresas. En este sentido, se pretende establecer el papel jugado por diversos empleados de distintas sucursales bancarias, habiéndose detenido el director de una de ellas, en relación a diferentes operativas vinculadas a blanqueos de capitales y los entramados ilícitos instrumentales expuestos en el atestado presentado en marzo. También se pretende precisar el papel desarrollado por determinados responsables públicos de la administración andaluza en relación con la concesión de las referidas ayudas.
  • Participación de representantes y dirigentes de organizaciones sindicales en los procesos de ERE,s. asociados a las distintas pólizas por prejubilaciones, así como su relación con las asociaciones ilícitas descritas en la primera fase, concluyendo si pudiese existir algún tipo de responsabilidad penal. En este marco, se ha procedido a la detención de 2 personas vinculadas a estas organizaciones y a la imputación de 6 más en similares circunstancias.
  • Pagos de empresarios a las tramas ilícitas descubiertas, como contraprestación a la financiación pública obtenida en sus expedientes de regulación de empleo.

separador

Imágenes de la noticia

La Guardia Civil realiza una segunda fase de la operación Heracles
La Guardia Civil realiza una segunda fase de la operación Heracles
La Guardia Civil realiza una segunda fase de la operación Heracles
La Guardia Civil realiza una segunda fase de la operación Heracles
Noticias relacionadas

El desarrollo de la primera fase de la operación HERACLES se centró en la forma de actuar que utilizaban las personas implicadas para distraer partidas de dinero identificadas como sobrecomisiones, de los fondos públicos asociados a subvenciones excepcionales vinculadas principalmente a expedientes de regulación de empleo.

La Guardia Civil realiza una segunda fase de la operación Heracles

08 / 10 / 2013 MADRID
En esta segunda fase han sido detenidas 10 personas, se han realizado 10 registros y 8 requerimientos a entidades bancarias, estando previstas la imputación de medio centenar de personas
Imágenes de vídeo de la operación (Descarga)
La Guardia Civil en el marco de la segunda fase de la operación Heracles, llevada a cabo en el día de ayer en las provincias de Madrid, Segovia, Barcelona, Jaén, Sevilla, Málaga, Córdoba y Cádiz, ha practicado 10 detenciones (F.C.S. y J.M.C.S. En Córdoba, J.J.B.G., M.R.C.S. y E.M.R.C. en Sevilla, S.M.C. en Cádiz, G.C.E. y A.Q.V. en Málaga, J.J.S.A. en Segovia y F.J.G.C. en Jaén).
Igualmente, han sido realizados 10 registros en domicilios y empresas, siete en Sevilla, uno en Córdoba, uno en Málaga y otro en Barcelona.
Esta operación se enmarca en las diligencias instruidas por el Juzgado de Instrucción número SEIS de los de Sevilla.
Esta segunda fase de la operación es fruto de la documentación recabada en la primera fase así como de la actividad policial desarrollada en la propia investigación.
El desarrollo de la primera fase de la operación HERACLES se centró en la forma de actuar que utilizaban las personas implicadas para distraer partidas de dinero identificadas como sobrecomisiones, de los fondos públicos asociados a subvenciones excepcionales vinculadas principalmente a expedientes de regulación de empleo.
En este sentido, se identificaron a las personas, físicas y jurídicas, que intervinieron en la forma y grado de participación en los hechos.
Entre los actores referidos se encontraban mediadoras, aseguradoras, conseguidores, entramados societarios creados para dar cobertura y alejar los fondos derivados de las “sobrecomisiones”, un despacho de abogados como colector y distribuidor de los activos obtenidos de maniera irregular, sindicatos, empresarios y la Junta de Andalucía como fuente de financiación de la que se surtirían las numerosas sobrecomisiones.
Una vez analizada la documentación recabada en los diferentes registros efectuados y realizadas diversas diligencias de la investigación, se ha procedido ha realizar una segunda fase de la Operación HERACLES, con la intención de concretar determinados aspectos vinculados a los objetivos establecidos en la primera fase y esclarecer nuevos hechos derivados de estas nuevas investigaciones.
Esta segunda fase se centra principalmente en tres ámbitos:
  • Irregularidades en la concesión de las llamadas ayudas a empresas. En este sentido, se pretende establecer el papel jugado por diversos empleados de distintas sucursales bancarias, habiéndose detenido el director de una de ellas, en relación a diferentes operativas vinculadas a blanqueos de capitales y los entramados ilícitos instrumentales expuestos en el atestado presentado en marzo. También se pretende precisar el papel desarrollado por determinados responsables públicos de la administración andaluza en relación con la concesión de las referidas ayudas.
  • Participación de representantes y dirigentes de organizaciones sindicales en los procesos de ERE,s. asociados a las distintas pólizas por prejubilaciones, así como su relación con las asociaciones ilícitas descritas en la primera fase, concluyendo si pudiese existir algún tipo de responsabilidad penal. En este marco, se ha procedido a la detención de 2 personas vinculadas a estas organizaciones y a la imputación de 6 más en similares circunstancias.
  • Pagos de empresarios a las tramas ilícitas descubiertas, como contraprestación a la financiación pública obtenida en sus expedientes de regulación de empleo.

Existen imágenes de la operación a disposición de los medios en:
www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index

La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa en España. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Nacional e Internacional para Latinoamerica info@siseguridad.es

La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa en España. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Nacional e Internacional para Latinoamerica info@siseguridad.es

 Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…

Las estructurasde inteligencia econòmica començaran acrearse hace algunas décadas en ciertos paises como Reino Unido y Suecia, otros siguierón años despues la senda como EEUU, Alemania y Francia, finalment tambien España motivada por la ausencia y carencia de una cultura de inteligencia econòmica en la empresa que surgira a traves de la suma de las capacidades del Estado Español y la responsabilidad social corporativa de las empresas con ello se incrementara la Seguridad econòmica de la Sociedad.
Estos últimos años el CNI fijo como prioridad las actividades de inteligencia de naturaleza econòmica concentrando la información socio econòmica y empresarial que dispone para aprovechar los espacios de posicionamiento economico en el extranjero con vistas a la internacionalización de nuestras empresas que procede fundamentalmente de fuentes abiertas de información la cual serà información que se mantendrà en el sistema de inteligencia individual de cada empresa.
La producción y implantación de productos de inteligencia dirigidas a empresas en su proceso de internacionalización mejorara el reconocimiento y anàlisis de la realidad detectando los riesgos inherentes en paises emergentes como oportunidades pero requerirà tambien de una labor de inteligencia competitiva creando sistemes de alerta temprana para la evaulación y resolución de riesgos construida sobre una base de indicadores propios, la empresa dispone de inteligencia cuando utiliza la información a su alcance gestionando el riesgo, anticipandose a la competència con ello obtendra una ventaja , debiendo contar con la aportación y conexión de las oficines económicas y Comerciales ne las representacions diplomàtica de España

La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa en España. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Nacional e Internacional para Latinoamerica info@siseguridad.es

La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa en España. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Nacional e Internacional para Latinoamerica info@siseguridad.es

 Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…

Las estructurasde inteligencia econòmica començaran acrearse hace algunas décadas en ciertos paises como Reino Unido y Suecia, otros siguierón años despues la senda como EEUU, Alemania y Francia, finalment tambien España motivada por la ausencia y carencia de una cultura de inteligencia econòmica en la empresa que surgira a traves de la suma de las capacidades del Estado Español y la responsabilidad social corporativa de las empresas con ello se incrementara la Seguridad econòmica de la Sociedad.
Estos últimos años el CNI fijo como prioridad las actividades de inteligencia de naturaleza econòmica concentrando la información socio econòmica y empresarial que dispone para aprovechar los espacios de posicionamiento economico en el extranjero con vistas a la internacionalización de nuestras empresas que procede fundamentalmente de fuentes abiertas de información la cual serà información que se mantendrà en el sistema de inteligencia individual de cada empresa.
La producción y implantación de productos de inteligencia dirigidas a empresas en su proceso de internacionalización mejorara el reconocimiento y anàlisis de la realidad detectando los riesgos inherentes en paises emergentes como oportunidades pero requerirà tambien de una labor de inteligencia competitiva creando sistemes de alerta temprana para la evaulación y resolución de riesgos construida sobre una base de indicadores propios, la empresa dispone de inteligencia cuando utiliza la información a su alcance gestionando el riesgo, anticipandose a la competència con ello obtendra una ventaja , debiendo contar con la aportación y conexión de las oficines económicas y Comerciales ne las representacions diplomàtica de España

Detenida la terrorista Jáuregui Espina está relacionada con el asesinato cometido en marzo de 1981, en el barrio bilbaíno de Deusto, de un subcomisario del Cuerpo Superior de Policía, al que los terroristas dispararon a bocajarro en la nuca. La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa en España. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Nacional e Internacional para Latinoamerica info@siseguridad.es

Natividad Jáuregui Espina perteneció Comando Vizcaya de ETA que en 1981 asesinó a seis agentes de la Policía, de la Guardia Civil y del Ejército

08 / 10 / 2013 Gante (Bélgica)
Operación conjunta de la Policía Judicial belga con el Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) llevada a cabo en Gante (Bélgica)
Jáuregui Espina participó en varios atentados terroristas en los que fueron asesinados dos policías, dos guardias civiles y dos militares, además de provocar heridas graves a varios agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Su presencia en Bélgica obedece a una estrategia de deslocalización diseñada por la dirección de ETA para facilitar que sus miembros eludan la acción de la justicia
Tabla actualizada de detenidos de ETA y violencia callejera 
Agentes por la Policía Judicial de Bélgica, en colaboración con la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), han detenido hoy, a las 18:30 horas, en Gante (Bélgica), al miembro de ETA María Natividad Jáuregui Espina, alias Pepona.
La presencia de la detenida en Bélgica responde a la estrategia de deslocalización diseñada por la dirección de la banda terrorista ETA, para proteger a su militancia con el objetivo de eludir la acción de justicia.
Jáuregui Espina, nacida en 1958 en San Sebastián (Guipúzcoa), se encontraba huida desde 1979 y contra ella había dictadas dos Órdenes Europeas de Detención y Entrega (OEDE) cursadas por la Audiencia Nacional. Una de ellas emitida por el Juzgado Central de Instrucción, número 1, por un delito de asesinato, y otra por el Juzgado Central de Instrucción, número 5, por un delito de terrorismo.
Además, el Juzgado Central de Instrucción, número 1, de la Audiencia Nacional dictó contra ella en 2004 una orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión por un delito de atentado contra la autoridad.
Natividad Jáuregui Espina fue miembro “liberado” del Comando Vizcaya entre enero y julio de 1981 y responsable, junto con el resto de sus integrantes, de diversas acciones terroristas dirigidas contra varios agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Jáuregui Espina está relacionada con el asesinato cometido en marzo de 1981, en el barrio bilbaíno de Deusto, de un subcomisario del Cuerpo Superior de Policía, al que los terroristas dispararon a bocajarro en la nuca.
Días después y en la misma localidad, disparó, junto con otro miembro del Comando Vizcaya, a un teniente coronel del Ejército que falleció como consecuencia de las heridas sufridas. Por este hecho, el Juzgado Central de Instrucción, número 5, emitió una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) por asesinato.
En abril de 1981, el Comando Vizcaya atentó contra un convoy de la Policía Nacional en el túnel de Begoña en Bilbao. Como consecuencia de esta acción falleció un policía y otros dos resultaron heridos graves.
En mayo de 1981, Natividad Jáuregui y los otros miembros del comando colocaron un potente artefacto explosivo en la cuneta de una carretera de Lemona (Vizcaya) que alcanzó a una patrulla de la Guardia Civil y que causó la muerte a dos agentes.
En junio de ese mismo año, ametrallaron a una patrulla de la Guardia Civil en Bilbao provocando heridas graves a varios agentes. Por este atentado, el Juzgado Central de Instrucción, número 1, dictó una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) por un delito de terrorismo.
Un mes después, junto con otros dos terroristas del comando, ametralló a un teniente de Artillería en Baracaldo (Vizcaya), que estaba en el interior de un establecimiento de su propiedad. Esta acción terrorista le causó la muerte.
Esta detención es el resultado de la intensa cooperación policial desarrollada entre España y los diferentes países de la Unión Europea en la lucha contra la organización terrorista ETA.

MINISTERIO DEL INTERIOR

La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa en España. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Nacional e Internacional para Latinoamerica info@siseguridad.es

Declaraciones del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, sobre la operación de la Guardia Civil contra Herrira

El golpe a Herrira se salda con 18 detenidos por la Guardia Civil

30 / 09 / 2013 HERNANI (GUIPÚZCOA)
Operación realizada por la Jefatura de Información de la Guardia Civil y de los Servicios de Información de las Comandancias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra.
Del total de detenidos, 10 han sido arrestados reunidos en la sede de Hernani (Guipúzcoa), y el resto lo han sido otros lugares y en la vía pública: 5 en Guipúzcoa, 1 en Vizcaya, 1 en Navarra y 1 en Álava.
Herrira, sucesora de Gestoras Pro Amnistía / Askatasuna, monopoliza los actos de enaltecimiento, ensalzamiento y justificación de la figura de los terroristas y de los delitos cometidos por ellos.
Se ha decretado el cierre de 32 perfiles en Twitter, 125 perfiles en Facebook y 38 páginas webs, además del bloqueo de las cuentas bancarias utilizadas por Herrira.
Cuadro de dirigentes de Herrira
Tabla actualizada de detenidos de ETA y violencia callejera
Agentes de la Jefatura de Información de la Guardia Civil y de los Servicios de Información de las Comandancias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra, con el apoyo de otras Unidades de la Guardia Civil, han detenido hoy a 18 integrantes de la cúpula dirigente de la organización Herrira, -próxima a la banda terrorista ETA-, en el transcurso de una reunión interna de su “Dirección Nacional”, que se estaba celebrando en la localidad guipuzcoana de Hernani.
Del total de detenidos, 10 han sido arrestados reunidos en la sede de Hernani (Guipúzcoa), y el resto lo han sido otros lugares y en la vía pública: 5 en Guipúzcoa, 1 en Vizcaya, 1 en Navarra y 1 en Álava.

Los detenidos son los siguientes:

Como dirigentes de Herrira-Guipúzcoa:

  • Amaia ESNAL MARTIARENA
  • Nagore GARCÍA BOHOLLO
  • Eneko IBARGUREN AAGUIRRE
  • Jesús María ALDUMBERRI URQUIZU
  • Ekain ZUBIZARRETA IRIBECAMPOS
  • José Manuel UGARTEMENDIA ISASA

Como dirigentes de Herrira-Vizcaya:

  • Roberto NOVAL AROSTEGUI
  • Beñat ZARRABEITIA ASENSIO
  • Ibón MEÑICA ORUE-ECHEVARRÍA
  • José Antonio FERNÁNDEZ HERNANDO
  • Óscar SÁNCHEZ SETIÉN

Como dirigentes de Herrira-Álava:

  • Gorka GONZÁLEZ GONZÁLEZ
  • Ane CELAYA VIGUERA

Como dirigentes de Herrira-Navarra:

  • Jon GARAY VALES
  • Francisco Javier BALDA ARANA
  • Sergio LABAYEN ALONSO
  • Imanol CARRERA TURRILLO
  • Eneko VILLEGAS AMEZQUETA

Desde su creación el 5 de febrero de 2012, Herrira se presentó públicamente como una organización referente y dinamizadora de apoyo a presos de ETA en el exterior de las cárceles, sustituyendo así a las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna.
De esta manera, la banda terrorista ETA disponía nuevamente de una organización legal, que ocuparía el vacío organizativo dejado por las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, para continuar así manteniendo el control y la cohesión de sus presos.
Durante este tiempo, Herrira ha asumido, de modo integral y público, los objetivos, estructura, funciones, métodos y procedimientos de financiación, iconografía y entramado comunicativo que históricamente desempeñaban Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, lo que pone de manifiesto que Herrira es la evolución organizativa de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna.
Además, las investigaciones han permitido determinar que Herrira se compone de una pluralidad de personas estructuradas, en una compleja organización jerarquizada, con un reparto de funciones específicas tanto a nivel territorial como por áreas o “espacios de trabajo” específicos, con una trayectoria permanente y duradera en el tiempo, con la finalidad de llevar a cabo una actividad de apoyo a los condenados por delitos de terrorismo.
La estructura organizativa interna de Herrira es similar a la estructura de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna así como el mantenimiento de órganos con el mismo nombre, función y composición que anteriormente.
Los “Ongi Etorri”
Herrira, como sucesora de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, es la organización que, desde su creación, con carácter exclusivo y prioritario, se ha encargado de planificar, convocar y dar el soporte organizativo necesario a la celebración integral y homogénea de los actos de enaltecimiento y ensalzamiento de los presos de ETA y de su ideario, denominados “Ongi Etorri”, tomando así el relevo de la función que realizaban Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, que eran las que históricamente habían hecho esta función.
Además, en los “Ongi Etorri”, se enaltece y justifica la figura de los presos de ETA que no se arrepienten de sus crímenes, no reniegan de ETA y se mantienen bajo su disciplina, justificando los delitos cometidos y ensalzando a la organización terrorista ETA y a su ideario.
Es la propia Herrira quien decide a qué presos se les realiza un acto de homenaje a su salida de la cárcel y a quienes no, dependiendo de su pertenencia o no al “colectivo de presos” de ETA, el EPPK.
Según las investigaciones realizadas hasta ahora, Herrira ha ido aumentando de forma exponencial sus actividades como organización que monopoliza los actos de enaltecimiento, ensalzamiento y justificación de la figura de los terroristas y de los delitos cometidos por ellos. En estos momentos, Herrira es la organización próxima a ETA con mayor capacidad de movilización y activación social.
Campaña de actos de homenaje a presos de ETA
Durante el pasado verano, y coincidiendo con las fiestas patronales de localidades del País Vasco y Navarra, Herrira desplegó de forma masiva e impune una campaña de convocatoria y celebración de actos de homenaje, enaltecimiento y justificación de los presos de ETA, que provocó la humillación y desprecio de las víctimas, y que se interpusieran multitud de denuncias por parte de asociaciones de víctimas del terrorismo.
Herrira dispone de un amplio entramado comunicativo, compuesto por un conglomerado de páginas webs, blogs y perfiles en las redes sociales Twitter y Facebook, a través de las que difunde su ideario, actividad y convocatorias de los distintos actos que desarrolla.
Detenido en Navarra un miembro huido de SEGI
Además de esta operación contra Herrira, agentes del Servicio de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Navarra detuvieron ayer en Sorlada (Navarra), a Javier Sagardoy Lana, de  26 años, natural de Pamplona y vecino de Barañain (Navarra), quien había anunciado su intención de esconderse y eludir la acción de la Justicia
Sagardoy Lana fue condenado a 6 años de prisión por la Audiencia Nacional por su pertenencia a la organización ilegalizada SEGI,  participación en atentados de “kale borroka” y como responsable de un delito de pertenencia activa a banda terrorista.
Con esta detención de la Guardia Civil, se pone fin a la búsqueda de uno de los condenados, con el que la Izquierda Abertzale ha intentado protagonizar un nuevo caso de desobediencia civil (bajo la fórmula del “muro popular”), en este caso en Navarra, los anteriores lo habían sido en el País Vasco.
Durante los últimos meses y ante situaciones similares, la Izquierda Abertzale ha impulsado este tipo de actos, logrando concentrar un número importante de simpatizantes alrededor de los condenados con el objetivo de obstaculizar su detención por parte de las fuerzas de seguridad.

Dirigentes de Herrira detenidos hoy por la Guardia CivilDirigentes de Herrira detenidos hoy por la Guardia Civil Descarregar

Declaraciones 1 del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, sobre la operación de la Guardia Civil contra Herrira Descarregar


Declaraciones 2 del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, sobre la operación de la Guardia Civil contra Herrira Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, acompañará mañana miércoles, 2 de octubre, a las 12:00 horas, a los Príncipes de Asturias en el desarrollo de los actos centrales del Día de la Policía organizados con motivo de la festividad de los Santos Ángeles Custodios, que este año se celebra en la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

CONVOCATORIA DE PRENSA: Los Príncipes de Asturias presiden en Alcalá de Henares los actos centrales del Día de la Policía con motivo de la festividad de los Santos Ángeles Custodios

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, acompañará mañana miércoles, 2 de octubre, a las 12:00 horas, a los Príncipes de Asturias en el desarrollo de los actos centrales del Día de la Policía organizados con motivo de la festividad de los Santos Ángeles Custodios, que este año se celebra en la localidad madrileña de Alcalá de Henares.
Durante este acto, presidido por los Príncipes de Asturias, se impondrán las Medallas al Mérito Policial y se realizará un homenaje a los agentes del Cuerpo Nacional de Policía fallecidos en acto de servicio.
Jorge Fernández Díaz estará acompañado por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez; el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, entre otras autoridades.
Los periodistas que deseen cubrir este acto, deberán acreditarse previamente y a la mayor brevedad, remitiendo sus datos a la siguiente dirección de correo electrónico: servicio.prensa@policia.es

Día:
Miércoles, 2 de octubre 2013
Hora:
11:30 horas (Acceso periodistas)
12:00 horas (Inicio acto)
Lugar:
Patio del Palacio Arzobispal
Plaza de Palacio, 1
Alcalá de Henares (Madrid)


MINISTERIO DEL INTERIOR

Read El Diario de julian flores garcia @juliansafety ▸ today’s top stories consultor de Seguridad nacional  ▸ http://paper.li/juliansafety/1368636527