Si se produce un incendio o hay algún indicio de inicio del fuego, es urgente llamar al 112 para atajarlo cuanto antes Riesgo de incendios forestales Todos los medios del Estado están dispuestos y coordinados para intervenir en apoyo de las Comunidades Autónomas cuando éstas lo soliciten Se aconseja extremar las precauciones y evitar las imprudencias que provocan un alto porcentaje de incendios y causan graves daños No arrojar colillas o botellas en el campo, atender a la prohibición de hacer fuego y evitar imprudencias en el uso de medios que pueden provocar fuegos Las medidas de prevención y la colaboración ciudadana son esenciales Preste especial atención a las normas de las Comunidades Autónomas Más información en www.proteccioncivil.es y www.aemet.es Madrid, 24 de agosto de 2012.-La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta del riesgo de incendios forestales en diversas zonas del país. Además, ha avisado a las Comunidades Autónomas, Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, así como a otros Organismos afectados. A pesar del descenso notable de las temperaturas, los vientos hacen que el viernes, 24 de agosto, haya un riesgo muy elevado de incendios forestales en prácticamente todo el territorio y extremo en grandes zonas del centro, norte peninsular y Baleares. El fin de semana, debido a que continúa el descenso de las temperaturas y amainan los vientos, el riesgo disminuye notablemente en todo el territorio, a excepción de algunas zonas de Aragón y el este peninsular. En las islas Canarias, debido a los fuertes vientos, el índice de riesgo meteorológico de incendios forestales será muy elevado el viernes 24 y el sábado 25 en algunas zonas del noreste de La Palma y el tercio norte de Gran Canaria. Ante esta situación, el Comité Estatal de Coordinación se mantiene constituido y todos los medios del Estado están dispuestos y coordinados para intervenir en apoyo de las Comunidades Autónomas, cuando éstas lo soliciten, y complementar su actuación. Una intervención temprana puede evitar un gran incendio y los primeros minutos son fundamentales para evitar que se propague y atajarlo cuanto antes. Si se produce un incendio o hay algún indicio de inicio del fuego, es urgente llamar al 112. La mayor parte de los incendios forestales se producen por causas humanas, por lo que se aconseja extremar las precauciones y evitar las imprudencias. Los ciudadanos, con su conducta, pueden prevenir los incendios. En la lucha contra los incendios forestales todos estamos implicados. Todos somos necesarios. Índice de Riesgo Meteorológico de Incendios Forestales La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior difunde diariamente el correspondiente informe de situación de los incendios forestales que recoge la situación actual de los incendios, medios que intervienen, zonas afectadas, así como el mapa con la previsión del Riesgo Meteorológico de la Agencia Estatal de Meteorología Tanto el informe como el mapa se puede consultar en la siguiente página web: http://www.proteccioncivil.org/web/dgpcye/incendios-forestales Recomendaciones Con carácter general, para prevenir incendios forestales: No encienda fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos. Preste especial atención a los cigarrillos encendidos, basuras y, especialmente, las botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol. En caso de incendio, no penetre en el monte o bosques o hágalo sólo si es estrictamente necesario y conoce bien el terreno, las vías de comunicación y caminos. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad. Acampe en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación. Si descubre el fuego en su inicio, avise a los servicios de emergencia, al 112, e intente apagarlo pisoteando o sacudiendo con ramas verdes la base de las primeras llamas. Si en un tiempo breve no puede apagarlo, aléjese de la zona.