Archivos de la categoría Maritimo Guardia. Detective Privado

La Policía Nacional detiene a tres activos narcotraficantes que operaban en Palma de Mallorca

La Policía Nacional detiene a tres activos narcotraficantes que operaban en Palma de Mallorca

19 / 05 / 2013 PALMA DE MALLORCA
Trataron de darse a la fuga descolgándose por una pared de cinco metros de altura.
Los arrestados, entre los que se encuentra el patriarca, eran miembros de uno de los clanes más conocidos de tráfico de hachís y marihuana en las Islas Baleares.
Se ha localizado un zulo en el cual se han intervenido entre otros efectos: dos revólveres, munición, marihuana dispuesta para su venta y útiles para su preparación.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres activos narcotraficantes que operaban en Palma de Mallorca. Los arrestados, entre los que se encuentra el patriarca, eran miembros de uno de los clanes más conocidos de tráfico de hachís y marihuana en las Islas Baleares.
Al percatarse de la presencia policial trataron de darse a la fuga descolgándose por una pared de cinco metros de altura. En el registro realizado se ha localizado un zulo en el cual se han intervenido entre otros efectos: dos revólveres, munición, marihuana dispuesta para su venta y útiles para su preparación.
Las investigaciones se encuadran dentro de una operación contra el tráfico de marihuana localizado en la isla de Palma de Mallorca. Tras las primeras indagaciones se encontró una vivienda, en la cual se podrían estar llevando a cabo actividades de venta de droga. Los agentes establecieron un dispositivo en el inmueble para localizar a los responsables.
Vivienda blindada
En un primer intento de entrada en el domicilio localizado, los agentes comprobaron que los delincuentes habían instalado fuertes medidas de seguridad para evitar el acceso a la mismas mediante el blindaje con rejas y barrotes.
Los narcotraficantes al percatarse de la presencia policial en el lugar trataron de darse a la fuga descolgándose por una pared de un patio interior de la finca de aproximadamente cinco metros de altura. En dicha maniobra, uno de los miembros sufrió una fuerte caída en la huida, produciéndole una lesión en un brazo.
Zulo para guardar la mercancía
Los agentes una vez en el interior de la vivienda procedieron a la detención de tres de los narcotraficantes que habían intentado huir del domicilio y que se habían refugiado en una cochera del patio interior. En el registro del inmueble los investigadores localizaron un zulo construido en la pared mediante placas de hierro hábilmente disimuladas. En su interior los agentes se incautaron de dos revólveres en perfecto estado de funcionamiento, munición, numerosos cartuchos, una prensa hidráulica, placas de hierro y moldes para prensar la droga, una báscula de precisión, numerosos cogollos de marihuana en bolsa de plástico preparados para su venta, una placa de 50 gramas de hachís y dinero en efectivo.
La operación ha sido llevado a cabo por agentes de la UDYCO-Estupefacientes de la Jefatura Superior de Policía de las Islas Baleares.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace:
Cuerpo Nacional de Policía
Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Proteccion Civil y Emergencias informa de la previsión de nieve, lluvia y viento para el fin de semana

Proteccion Civil y Emergencias informa de la previsión de nieve, lluvia y viento para el fin de semana

17 / 05 / 2013 MADRID
El sábado se prevén nevadas en la sierra de Madrid, dónde podrán alcanzar hasta 5 cm, a partir de 1.200 metros
También podrá nevar en cotas altas de los sistemas montañosos del noreste peninsular, en especial en el sistema ibérico y pirineos
Lluvia en el noreste de Cataluña, norte del País Vasco y noroeste de Navarra, donde podrán alcanzar hasta 15 l/m2 en 1 hora ó 40 l/m2 en 12 horas
Viento en el este de Andalucía y Albacete
Antes de iniciar sus desplazamientos, infórmese del estado de las carreteras y de la situación meteorológica
Preste especial atención a las normas preventivas de su Comunidad Autónoma
Más información actualizada en www.dgt.es y www.aemet.es
Ante las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, informa de la previsión de nieve, lluvia y viento para el fin de semana.
El sábado se prevén nevadas en la sierra de Madrid, dónde podrán alcanzar hasta 5 cm, a partir de 1.200 metros.
También podrá nevar en cotas altas de los sistemas montañosos del noreste peninsular, en especial, en el sistema ibérico y pirineos.
El sábado también hay previsión de lluvia en el noreste de Cataluña, norte del País Vasco y noroeste de Navarra, donde podrán alcanzar hasta 15 l/m2 en 1 hora ó 40 l/m2 en 12 horas
Viento, el viernes 17, en la costa de Almería y Cartagena, sur y sureste de Castilla-La Mancha, noreste de Andalucía y en la costa del Sol. El sábado 18, en el este de Andalucía y Albacete.
Se prevén tormentas el viernes en la costa sur catalana.
Además, vientos costeros, el viernes, en Galicia, sureste peninsular e Ibiza; y el sábado en Baleares, Almería y Cartagena.

RECOMENDACIONES

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en su función de informar y preparar a los ciudadanos a través de la autoprotección, hace las siguientes recomendaciones:
Estar informado: la prevención más eficaz
Se aconseja mantenerse informado en todo momento y, en caso necesario, seguir las recomendaciones que se vayan indicando.
Además, hay que prestar especial atención a las normas preventivas de su Comunidad Autónoma, que pueden adoptar algunas medidas puntuales en función de la evolución de la situación meteorológica en esa zona concreta.
Ante la previsión de nieve
Si es imprescindible viajar por carretera, debe ir muy atento y tener especial cuidado con las placas de hielo.
Infórmese de la situación meteorológica y el estado de las carreteras, extreme las precauciones, revise el vehículo y atienda las recomendaciones de Tráfico.
Revise los neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina y llevar neumáticos de invierno o cadenas.
Es útil llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil.
Si está atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo.
En caso de quedarse aislado y necesitar ayuda, no intente resolver la situación por sí mismo, trate de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, espere asistencia.
Ante lluvias intensas y persistentes
Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.
Ante el riesgo de tormentas
El peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto. No obstante, en los núcleos urbanos también hay peligro de caída de rayos, por lo que es conveniente colocarse cerca de los edificios para protegerse. En las viviendas se aconseja evitar las corrientes de aire. Si va conduciendo, un vehículo cerrado puede ser un buen refugio.
Si la tormenta le sorprende en el campo, evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No se refugie bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.
Ante fuertes vientos
Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. También, conviene abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección.
Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.
Ante vientos costeros
Si se encuentRa en zonas marítimas, procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.
Alertas Protección Civil y Emergencias
Alertas Protección Civil y EmergenciasDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Ignacio Cosidó destaca la lucha contra el ciberdelito como una de las prioridades estratégicas de la Policía Nacional

Ignacio Cosidó destaca la lucha contra el ciberdelito como una de las prioridades estratégicas de la Policía Nacional

16 / 05 / 2013 MADRID
En la víspera de la celebración del Día Mundial de Internet
El director general de la Policía ha comparecido en el Senado ante la Ponencia conjunta sobre la prevención y lucha contra los nuevos delitos cibernéticos
Ha estado acompañado por el Comisario jefe de la UIT-BIT y la Inspectora jefa de la sección de Redes Sociales
“Una Red abierta y libre es una Red segura”, ha recalcado Cosidó
En la víspera de la celebración del Día Mundial de Internet, el director general de la Policía ha comparecido ante la Ponencia conjunta del Senado sobrela prevención y lucha contra los nuevos delitos cibernéticos. Ignacio Cosidó, acompañado de responsables policiales en el ámbito tecnológico, ha destacado que “Una Red abierta y libre es una Red segura” y ha señalado la lucha contra el ciberdelito como una de las prioridades estratégicas de la Policía Nacional.
España ocupa el tercer puesto en el ránking mundial de usuarios activos en redes sociales, con un 77% de los internautas. Hoy en día las redes sociales son parte de nuestra vida y muy en especial de la vida de nuestros adolescentes, lo que conlleva efectos muy positivos. Sin embargo, hemos de ser conscientes de que estas redes también generan nuevos riesgos a sus usuarios. En palabras de Ignacio Cosidó: “garantizar a nuestros menores y jóvenes el uso seguro de los instrumentos, servicios y dispositivos que conforman la Sociedad de la Información es una prioridad máxima de nuestra política de seguridad”.
“Ciberagentes”
La estrategia a seguir por la Policía Nacional en los próximos cuatro años ha sido establecida con un especial compromiso con la transparencia y la participación ciudadana, según se recoge en el Plan Estratégico para el periodo 2013-2016, con el objetivo denominado Policía 3.0. En este sentido, el Plan Estratégico pretende aumentar la formación en ciberseguridad para el personal de nuevo ingreso en la Policía Nacional y diseñar e impartir una formación específica para las diferentes Unidades del Cuerpo, en colaboración con otros CERT, entidades privadas y Universidades.
Las investigaciones en el ámbito de Internet son realizadas por agentes especializados de la UIT-Brigada de Investigación Tecnológica. El jefe de esta Unidad, el comisario Miguel Manzanas, ha explicado en la Cámara Alta que el trabajo de estos agentes especializados se divide en dos áreas principales de investigación: delitos contra las personas (como pornografía infantil, contra la libertad sexual o contra el honor y la intimidad) y delitos contra sistemas informáticos y la Red (como fraudes y estafas, seguridad lógica o propiedad industrial e intelectual).
Uno de los grupos que operan dentro de la UIT-BIT es el de Protección al Menor, encargado de la lucha contra la explotación sexual infantil. Estos investigadores planifican operaciones encaminadas a la identificación y posterior detención de usuarios que intercambien imágenes de pornografía infantil a través de Internet, lo que constituye una fuente de victimización secundaria de los menores, dado que en ocasiones las imágenes de los abusos circulan de forma indefinida por la Red.
Durante los últimos años, el balance de arrestos practicados por este Grupo de Protección al menor es el siguiente:
Año 2009 – 53 expedientes investigados con 268 detenidos.
Año 2010 – 71 expedientes investigados con 237 detenidos.
Año 2011 – 93 expedientes investigados con 201 detenidos.
Año 2012 (hasta 30 de octubre) – 98 expedientes investigados con 224 detenidos.
“Redes sociales para la colaboración ciudadana”
La Policía Nacional también cuenta con perfiles oficiales en diversas redes sociales como Twitter, Facebook, Youtube o Tuenti. Estos perfiles, además de ser una potente herramienta de comunicación, se erigen ya en una pieza clave para la colaboración ciudadana.
Carolina González, inspectora y jefa de la Sección de Redes Sociales de la Policía Nacional se ha referido en el Senado a la colaboración ciudadana como una pieza clave. Además, ha señalado que “si educamos y orientamos a los menores en pautas “saludables” en la Red, conseguiremos que no lleguen a ser víctimas o autores del ciberdelito”.
Esta labor de educación y concienciación sobre seguridad es realizada por agentes de la Policía Nacional en el mundo real y también en el virtual. Los mensajes y contenidos difundidos por el Cuerpo en las distintas redes sociales persiguen por un lado crear conductas pro-activas y fomentar unas pautas seguras a la hora de moverse tanto en Internet como en el mundo real.
Cuerpo Nacional de Policía
Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Tráfico organiza el viernes 17 de mayo una jornada de puertas abiertas a los Centros de Gestión del Tráfico de Madrid y Sevilla

Tráfico organiza el viernes 17 de mayo una jornada de puertas abiertas a los Centros de Gestión del Tráfico de Madrid y Sevilla

14 / 05 / 2013 MADRID Y SEVILLA
Día Mundial de las Telecomunicaciones
Las visitas se concertarán previa cita telefónica y con limitación de plazas
El objetivo es dar a conocer al ciudadano como las nuevas tecnologías de la información ayudan a mejorar la seguridad vial
“Las Tecnologías de la información y de la comunicación y la mejora de la seguridad vial” es el lema elegido este año para celebrar este día
Los ciudadanos interesados en la visita deben llamar previamente para inscribirse ya que las plazas son limitadas
La DGT es pionera en el mundo en la organización de la gestión del tráfico y en el desarrollo tecnológico empleado
Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información que se celebra anualmente el 17 de mayo y que este año tiene por tema “Las Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y la mejora de la seguridad vial”, la Dirección General de Tráfico, se suma a la celebración de dicho aniversario con una jornada de puertas abiertas, el viernes 17 de mayo, a los centros de Gestión del Tráfico de Madrid y de Sevilla, para que los ciudadanos conozcan como la DGT utiliza las TIC para mejorar la seguridad vial.
Lo que se pretende con esta iniciativa es sensibilizar a los ciudadanos sobre el problema que representan los accidentes de tráfico en el mundo, y más concretamente en España y como las TIC, incluidos los sistemas de transporte inteligentes, proporcionan mecanismos que incrementan la seguridad del vehículo, del pasajero y por ende de todos los usuarios de la vía.
Los ciudadanos interesados en visitar y conocer cómo se gestiona el tráfico en las carreteras y como se aplican las tecnologías de la información en la seguridad vial, tienen que llamar previamente a los centros de Gestión del Tráfico de Madrid (Telf. 91 3018148) y Sevilla (Telf. 954 238667) para inscribirse en alguno de los cuatro pases que se van a realizar, ya que las plazas son limitadas.
En la visita guiada al Centro de Gestión, los ciudadanos podrán ver aplicaciones prácticas de cómo las nuevas tecnologías de la información se han aplicado a instrumentos que están ayudando a mejorar la seguridad vial y podrán comprobar cómo en tiempo presente se pueden actualizar los paneles de información variable que están en carretera, aportándoles información útil al conductor.
DGT PIONERA EN USO DE LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA SEGURIDAD VIAL
La DGT es el organismo del Ministerio del Interior encargado de poner en marcha las estrategias de seguridad vial, así como de desarrollar políticas que tengan en cuenta las tecnologías de la información y de la comunicación para mejorar la seguridad vial, la gestión y la eficacia del transporte terrestre y reducir el impacto medioambiental del transporte por carretera.
Un ejemplo de la utilización de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación aplicado a la Seguridad Vial son los 7 centros de Gestión de Tráfico que la DGT tiene repartidos por el territorio. Dichos centros constituyen una red coordinada para la gestión de la movilidad en España, a excepción de las Comunidades Autónomas de Cataluña y del País Vasco, ya que integran la información captada por distintos dispositivos de información.
El centro de Gestión de la Zona Centro, con sede en Madrid y uno de los dos que se pueden visitar, es el Centro Coordinador de España y se constituye en Centro de Emergencias del Estado.
Los centros de Gestión de la DGT cubren la red interurbana de carreteras de España y disponen de más de 10.000 Km de carreteras de alta capacidad monitorizados en tiempo presente, mediante los siguientes elementos de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS):
  • 1.504 cámaras en circuito cerrado de televisión instaladas en carreteras
  • 1.830 estaciones de toma de datos de las variables del tráfico
  • 417 estaciones de medición de las variables ambientales y meteorológicas
  • 2.140 paneles de mensaje variable que establecen regulaciones en la carretera e informan a los usuarios.
Además, los Centros de Gestión de la DGT cuentan con sistemas de análisis de variables de la circulación, visión artificial, lectores de matrícula,,, que permiten proporcionar información de calidad para la adopción de medidas concretas.
Todo este esfuerzo inversor desarrollado por DGT en la organización de la gestión del tráfico y el desarrollo tecnológico, ha llevado a la DGT a jugar un papel destacado a nivel internacional. Además de las visitas a los Centros de Gestión de Tráfico de la DGT que realizan delegaciones oficiales extranjeras de todo el mundo interesándose por la organización de la gestión del tráfico y el desarrollo tecnológico llevado a cabo por nuestro organismo, en los últimos años la Dirección General de Tráfico ha liderado proyectos como el MareNostrum en el que se han homogeneizado con los países de nuestro entorno el formato en el que se muestran los distintos mensajes en los paneles de mensaje variable, de manera que los ciudadano que transitan por los distintos países de la UE puedan recibir adecuadamente la información del Tráfico o de seguridad vial y ha impulsado el desarrollo de un modelo de intercambio de datos entre centros de gestión de tráfico que permita activar coordinadamente y de forma transfronteriza Planes de Gestión de Tráfico por varios países.
PARA PEDIR VISITA. Los ciudadanos interesados pueden llamar a:
  • Centro de Gestión de Madrid……… teléfono 91 3018148
  • Centro de Gestión de Sevilla……… teléfono 954 238667
UBICACIÓN DE LOS CENTROS.
  • Centro de Gestión de Tráfico de Madrid, calle Josefa Valcárcel, 44.
  • Centro de Gestión de Tráfico de Sevilla, calle Páez de Rivera, 4.
Tráfico organiza el viernes 17 de mayo una jornada de puertas abiertas a los Centros de Gestión del Tráfico de Madrid y Sevilla
Tráfico organiza el viernes 17 de mayo una jornada de puertas abiertas a los Centros de Gestión del Tráfico de Madrid y SevillaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

  Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Guardia Civil arresta a alrededor de un centenar de personas al año por el robo de cable de cobre

Guardia Civil arresta a alrededor de un centenar de personas al año por el robo de cable de cobre

Destacan el elevado precio del cobre en el mercado o la crisis como causas de que se efectúen estos delitos
  • EUROPA PRESS. 05.05.2013
La Guardia Civil detiene a alrededor de un centenar de personas por el robo de cable de cobre al año, enmarcado como delito contra el patrimonio, por el que al detenido se le puede imputar por un delito de robo con fuerza, por un delito de hurto y daños o un delito de receptación —por adquirir con ánimo de lucro algún efecto del que se tiene constancia que es sustraído—.

Fuentes de la Benemérita y Delegación del Gobierno han explicado a Europa Press que los detenidos suelen ser grupos de entre dos y cuatro personas, que buscan todo tipo de materiales metálicos para su comercialización en establecimientos de receptación, por lo que no se ha detectado grandes bandas organizadas en el robo de este material en la Región de Murcia.
El problema añadido de este tipo de delitos, han manifestado las mismas fuentes, es el daño que suelen causar en las instalaciones en las que roban el cobre, principalmente, en obras de construcción, tendidos de red eléctrica, sobre todo de iluminación, así como en la red ferroviaria o red telefónica.
También en los transformadores de los pozos de extracción de agua, que llevan cobre, en las explotaciones agrícolas y en las canteras.
La causa de que se efectúen ahora este tipo de delitos, han explicado, es que el cobre tiene un elevado precio en el mercado como materia prima.
Otro factor es la crisis, pues algunos «lo están tomando con modo de vida», y tercero porque al llevarse a cabo en zonas de grandes extensiones de terreno o lugares con poca afluencia de gente, hay menos medidas de seguridad y resultan más difíciles de detectar este tipo de delitos.
La última operación de la Guardia Civil fue a principios de abril cuando desarrolló dos investigaciones orientadas a esclarecer la sustracción de cableado de cobre en una subestación eléctrica de Cartagena y en el alumbrado público de Los Nietos, Mar de Cristal, Islas Menores y Los Urrutias, término municipal de Cartagena.
Dichas actuaciones culminaron con la detención de seis personas como presuntos autores de esta tipología delictiva, además de la
recuperación de 160 kilogramos de cable de cobre que había sido
sustraído de la instalación del alumbrado público de las cuatro pedanías.

Mayor operación en 2011
Aunque la más sonada fue la operación ‘Molino’, por la que la Guardia Civil detuvo en 2011 a un total de 12 personas e imputado a otras 12 en diferentes localidades de la Región, al desmantelar el mayor punto de tráfico ilegal de cobre, todo ello a raíz de las detenciones que se realizaron por el incendio de Calasparra.
Las actuaciones se iniciaron cuando la Guardia Civil detuvo a los dos presuntos autores de los incendios forestales de la Sierra del Molino, que calcinó casi 600 hectáreas dentro de los términos municipales de Calasparra y Cieza (Murcia), y de la Sierra del Puerto, que afectó a unos 5.000 metros cuadrados en la primera de dichas poblaciones.
De las investigaciones se concluyó que el fuego había sido provocado intencionadamente con el objetivo de distraer la atención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, con ello, poder perpetrar con mayor impunidad el robo de material de cobre.
La operación se saldó con el esclarecimiento de un total de 68 delitos de robo, muchos de los cuales, por su lugar de comisión o por la envergadura del material sustraído, habían generado gran alarma social entre la población.
Los robos tuvieron lugar en espacios tan variados como explotaciones agrícolas y ganaderas, casas de campo, viviendas en construcción, polígonos industriales y vías de comunicación de los términos municipales de Murcia, Cartagena, Torre Pacheco, Moratalla, Calasparra, Alhama, Librilla, San Javier, La Unión, Lorquí, Mula, Ceutí, Las Torres de Cotillas y Fuente Álamo.
En la operación ‘Molino’, que se prolongó durante ocho meses, intervinieron más de 50 agentes de diferentes unidades de la Guardia Civil de Murcia Y Alicante. Además, colaboraron diversas instituciones de varias administraciones, como la Policía Local de Calasparra y el Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los cinco pilares del crecimiento inteligente

Tomado de: www.belt. es Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los autores del atentado de Boston realizaron entre 200 y 300 disparos a la Policía y les lanzaron hasta cinco artefactos

Dzhokhar Tsarnaev atropelló en su huida a su hermano, herido de bala

http://bit.ly/ZGq9UY

Julian Flores Garcia
Consultor Internacional de Seguridad http://bit.ly/ZGq9UY

Pagina web Jefe de Seguridad http://www.jefedeseguridad.net/
Pagina web siseguridad http://www.siseguridad.es/
Pagina web vigilantes de seguridad http://www.vigilantesdeseguridad.cat/
Pagina web segurpricat http://www.segurpricat.biz/
twiter @juliansafety

Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los talibán raptan a un grupo de turcos que aterrizaban con su helicóptero al este de Afganistán

INTERNACIONAL

Los talibán raptan a un grupo de turcos que aterrizaban con su helicóptero al este de Afganistán

EP ABC_ES / MADRID
Día 22/04/2013 – 10.00h

Aún no está claro si el aterrizaje de emergencia se debió a una acción terrorista o a un fallo mecánico

Un grupo de ingenieros turcos ha sido secuestrado en la zona este deAfganistán después de que el helicóptero en el que viajaban, y que aparentemente transportaba suministros para las tropas internacionales, tuviese que realizar un aterrizaje de emergencia el domingo por la noche, según autoridades locales citadas por la cadena estadounidense CNN.

El helicóptero transportaba suministros para las tropas internacionales

El helicóptero, a bordo del cual viajaban ocho pasajeros turcos y el piloto, de nacionalidad afgana, tocó tierra en la provincia de Logar, en concreto en el distrito de Azra.

El gobernador de esta zona, Hamidulá Hamid, ha atribuido el aterrizaje a una acción de los talibán. Un portavoz de la insurgencia también ha confirmado esta versión en un mensaje de texto enviado a los medios, según la CNN.
Sin embargo, un portavoz del Gobierno de Lohar, Din Mohamad Darwesh, ha explicado que el aterrizaje se debió a un mal funcionamiento del helicóptero y que fue ya en el suelo cuando los talibán rodearon la aeronave y secuestraron a sus ocupantes.
Según Darwesh, las autoridades locales ya se han puesto en contacto con líderes tribales para tratar de negociar la liberación de estas nueve personas.
El helicóptero, propiedad de una empresa privada, había despegado de una base de la OTAN en la provincia de Jost y se dirigía a la capital afgana, Kabul. Un portavoz de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF)John Manley, se ha limitado a confirmar el descenso de un helicóptero civil en la zona este del país y a apuntar que la coalición estaba «ayudando».
COMPARTIR
0

Noticias relacionadas

Los talibanes, sobre el príncipe Enrique: «Debe de tener un problema mental»

Info sobre las cosas que me interesan

Julian Flores Garcia
Consultor Internacional de Seguridad http://bit.ly/ZGq9UY

Pagina web Jefe de Seguridad http://www.jefedeseguridad.net/
Pagina web siseguridad http://www.siseguridad.es/
Pagina web vigilantes de seguridad http://www.vigilantesdeseguridad.cat/
Pagina web segurpricat http://www.segurpricat.biz/
twiter @juliansafety

Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
http://bit.ly/14Lpmqx

Petróleo venezolano sufre brusco descenso, subasta por debajo precio minimo 2013 de los 100 dólares

Foto: Reuters / Archivo
(Caracas, 22 de abril. Reuters) – La cesta petrolera venezolana descendió bruscamente la semana pasada, la segunda consecutiva de baja, para situarse en 96,51 dólares por barril debido a los renovados temores por el desempeño económico de China y Estados Unidos, dijo el lunes el Ministerio de Petróleo.
La caída, de 4,96 dólares con relación a la cotización de la semana anterior, colocó el acumulado de abril en 100,43 dólares, el promedio mensual más bajo del año.
 Período                        Cesta venezolana
Abr 15-Abr 19 (*) 96,51
Abr 8-Abr 12 (*) 101,47
Abr 2-Abr 5 (*) 104,02
Mar 25-Mar 29 (*) 103,50

Promedio Abr (*) 100,43
Promedio Mar (*) 102,34
Promedio Feb (*) 106,88
Promedio Ene (*) 102,25

Promedio 2013 (*) 103,14
Promedio 2012 (*) 103,42
Promedio 2011 101,06
Promedio 2010 71,97


Info sobre las cosas que me interesan

Julian Flores Garcia

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (II)

Consultor Internacional de Seguridad

Pagina web Jefe de Seguridad http://www.jefedeseguridad.net/
Pagina web siseguridad http://www.siseguridad.es/
Pagina web vigilantes de seguridad http://www.vigilantesdeseguridad.cat/
Pagina web segurpricat http://www.segurpricat.biz/
twiter @juliansafety

Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El responsable argelino aseguró que se han tomado todas las medidas preventivas para evitar consecuencias de una posible explosión dada la naturaleza de las instalaciones de la planta, donde se ha parado la producción

Argelia dice que doce rehenes murieron en el asalto a la planta de gas

Los terroristas siguen controlando la planta de gas. Varios extranjeros permanecen secuestrados.

Tras el baile de cifras de las últimas horas, Argelia ha dado las primeras cifras oficiales sobre el asalto a la planta de gas. Según ha indicado el ministro de Comunicación, Mohamed Said, doce rehenes argelinos y extranjeros murieron en la operación lanzada por el ejército contra los terroristas. Confirmó que todavía hay un grupo de terroristas con rehenes en la zona de producción del complejo y la existencia de heridos, pero sin dar detalles, ya que dijo que estas son las únicas cifras que podía dar.

El responsable argelino aseguró que se han tomado todas las medidas preventivas para evitar consecuencias de una posible explosión dada la naturaleza de las instalaciones de la planta, donde se ha parado la producción. Según dijo, la misma representa el 10 por ciento del total del país, pero se han tomado medidas para que la producción se mantenga en niveles habituales.

«La situación está bajo control», aseguró el responsable argelino, quien señaló que «la operación continúa». Sobre la intervención del Ejército para liberar a los centenares de trabajadores, argelinos y extranjeros, retenidos por los asaltantes yihadistas, destacó que tuvo que hacerse de forma urgente para evitar una verdadera catástrofe y una verdadera matanza.

El grupo salafista que asaltó la planta de gas aseguró este viernes quemantiene todavía cautivos a siete occidentales, según informó la agencia privada mauritana ANI. Esta agencia –canal de comunicación con el que los salafistas están en contacto desde el primer momento– cita a Abu Dujana, jefe del grupo terrorista asaltante, perteneciente a la banda «Los que firman con sangre», que lidera el terrorista Mojtar Belmojtar, escindido de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).

Según Dujana, los secuestradores, que eran en un principio 40, entraron el mismo miércoles a Argelia desde Níger.

Salida de Mali e intercambio con EEUU

Por otro lado, el jefe de los terroristas ha ofrecido poner en libertad a los rehenes estadounidenses a cambio de la liberación de dos notorios islamistas presos en Estados Unidos. Esos presos islamistas son el egipcio Omar Abderrahmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos en 1995 por su relación con un plan para volar las Torres Gemelas, y la paquistaní Afiya Sadiq.

Con respecto a sus exigencias sobre el final de la ofensiva internacional en Mali, Belmojtar ha dicho que quiere «abrir negociaciones» con Estados Unidos y Francia sobre la ofensiva militar en el país africano.

La planta se encuentra ubicada en la localidad de In Amenas, de unos 5.000 habitantes, situada en el centro-este del país, a escasa distancia de la frontera con Libia, y que es explotada por la energética argelina Sonatrach en colaboración con British Petroleum (BP) y la petrolera noruega Statoil.
Fuente 

LD / AGENCIAS 
 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Jesús Hermida resultó un fiel retrato de ese final de época. Tanto su formato como, sobre todo, su contenido, certifican el estado de opinión de las encuestas sociológicas, con la imagen de un Rey prematuramente avejentado y al frente de un régimen agotado que ha perdido del todo el apoyo de las jóvenes

¿

El rey Juan Carlos de Borbón de España lo tenía todo para haber dejado su sello indeleble en los libros de Historia de España Cuenta Isabel Burdiel en su monumental Isabel II, una biografía(Ed. Taurus), que la noche del 22 de febrero de 1863 Leopoldo O’Donnell fue despedido de los salones regios por su Graciosa Majestad, la reina Isabel II, “como un lacayo que cumple mal”

Publicado el 06/01/2013 por admin

Misión imposible en Zarzuela o cómo recuperar en 37 días el prestigio dilapidado en 37 años

  • SOBRE EL AUTOR
Cuenta Isabel Burdiel en su monumental Isabel II, una biografía(Ed. Taurus), que la noche del 22 de febrero de 1863 Leopoldo O’Donnell fue despedido de los salones regios por su Graciosa Majestad, la reina Isabel II, “como un lacayo que cumple mal”, después de que el militar le presentara la dimisión -la segunda, y aún habría una tercera- de su cargo como Presidente del Consejo de Ministros. La decepción del hombre que había logrado “salvar la monarquía de sí misma” durante cinco largos años fue tanto más profunda cuanto que siempre creyó contar con el cariño y gratitud de la reina castiza, sentimientos que, en palabras de Antonio Rubio, secretario que fue durante años de la Regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, “no anidaban mucho tiempo en el corazón de Isabel II, pues la gratitud es una virtud vulgar que no obliga a los Reyes, en quienes la ingratitud misma puede ser deber y virtud cuando lo exige la razón de las razones que es la Razón de Estado”.
Ha sido una constante en nuestra Historia: el empeño del pueblo español por salvar a la Monarquía -y más concretamente a los Borbones- de sus propios errores en infinidad de lances. Desafiando tan larga tradición, Juan Carlos de Borbón lo tenía todo para haber dejado su sello indeleble en los libros de Historia, esa Historia que tantas tropelías registra de sus antecesores en el trono. La capacidad del entonces Príncipe para, en 1975, traicionar el legado de Franco y propiciar la llegada de la democracia fue el gran aval, el salvoconducto que animó al pueblo llano a echarse a la calle y llenar las aceras cada vez que el matrimonio por él formado con Sofía de Grecia recorría ciudades y pueblos de España. Todo lo tenía, y todo, o casi, lo ha echado por la borda. Los secretos, de alcoba y de dinero, durante décadas reservados al conocimiento de unos pocos, son ahora lugar común de charla en mercados y tabernas, tras un año 2012 que ha resultado apocalíptico para el prestigio y, lo que es peor, el futuro de la institución. Una intensa campaña de imagen, que el viernes conoció uno de sus momentos cumbres, trata ahora de recuperar el tiempo perdido. Demasiado poco, demasiado tarde.
Juan Carlos de Borbón lo tenía todo para haber dejado su sello indeleble en los libros de Historia
Lo acontecido desde que estallara el escándalo de corrupción de Iñaki Urdangarin, que ha afectado de lleno a la propia hija del Rey,Cristina, y por extensión a toda la Familia Real, es de sobra conocido y está descrito con audacia y libertad en Internet. Nada se ha dicho, en cambio, de la responsabilidad contraída por los distintos gobiernos a la hora de hacer dejación de sus responsabilidades en la vigilancia de determinados comportamientos nada ejemplares del Monarca en estas décadas. Tanto Felipe González como Aznar –por no hablar del patéticoZapatero- miraron hacia otro lado, consintieron, mientras el Rey iba y venía, hacía y deshacía, a su antojo dentro y fuera de España. En El Negocio de la Libertad se relata la anécdota de un González que, ofuscado después de que el Monarca le hiciera esperar en la antecámara más tiempo del usual, se atrevió a meterle el dedo en el ojo al intendente, Manuel Prado y Colón de Carvajal, el hombre de los dineros reales durante muchos años, interpelando a Sabino Fernández Campos de esta guisa: “Y dile aManolo Prado que se conforme con el 3%, porque eso de cobrar el 20% es una barbaridad…”.
En ese libre albedrío ha jugado un papel capital durante la Transición el silencio cómplice de los medios de comunicación en lo que atañe a las conductas del Rey, de acuerdo con un pacto no escrito según el cual el Monarca es intocable y debe ser protegido de cualquier crítica por leve que sea, manifestación que evidencia los débiles cimientos de una democracia obligada a consentir con los comportamientos impropios del jefe del Estado. La urna de cristal que durante décadas protegió a nuestra Monarquía de la más leve crítica se rompió en pedazos a lo largo y ancho del recién terminado 2012, annus ciertamente horribilis en el que España, sumida en una aguda crisis económica, a punto estuvo varias veces de irse por el desagüe de los países intervenidos a la manera de Grecia y Portugal, aunque el inicio de las desgracias regias cabría ser fechado con propiedad en noviembre de 2011, con el estallido del “caso Palma Arena” y el conexo escándalo del Instituto Nóos de Urdangarin.
La “luxación de Corona” de Botswana
Con todo, la fecha que marca un antes y un después en los anales del juancarlismo se alcanzó el 14 de abril –precisamente- del pasado año, cuando fue necesario organizar a uña de caballo un operativo para trasladar al Rey malherido a una clínica de Madrid desde un resort en Botswana, donde se hallaba cazando elefantes. El escándalo se hizo carne y habitó entre nosotros al conocerse que Juan Carlos estaba acompañado por Corinna zu Sayn-Wittgenstein, una supuesta princesa con la que mantiene una relación sentimental desde hace años y, al parecer, con quien comparte también alguna cuenta corriente. Se rompía así el velo que durante décadas cubrió el estilo de vida el Monarca, pasto a partir de entonces de las chanzas del pueblo llano. También aquí, de nuevo, la responsabilidad de quienes, en la presidencia del Gobierno y en el entorno de los servants de Zarzuela, no supieron poner coto al desastre, especialmente evidente tras la salida por la puerta de atrás de Fernández Campos. Años antes, José Joaquín Puig de la Bellacasa había pagado cara la osadía de atreverse a llamar la atención al “jefe”. Como secretario general de la Casa, con todas las papeletas para suceder a Sabino, Puig de la Bellacasa duró en el cargo lo que tarda en persignarse un cura loco. En realidad un verano en Mallorca, tiempo en el que tuvo agallas para puntualizar que había cosas que un Rey de nuestro tiempo no podía hacer, como escapar por una ventana de Marivent en plena noche. Se lo cargó la entonces “íntima” del Monarca, la palmesana Marta Gayá. Fulminado.
En la presidencia del Gobierno y en el entorno de los ‘servants’ de Zarzuela no supieron poner coto al desastre
La “luxación de Corona” sufrida en Botswana dio lugar a una pública petición de perdón (“Lo siento, me he equivocado, no volverá a ocurrir”), iniciativa sin precedentes que, al tiempo que humanizó su figura, contribuyó a rebajar drásticamente su auctoritas, la cualidad moral sobre la que se edifica ese prestigio que el imaginario popular cree implícito en la jefatura del Estado. Pero, como las desgracias nunca vienen solas, el Monarca se embarcó tras las vacaciones de verano en una campaña para, con el respaldo del gran empresariado, vender en el exterior la marca España y, de paso, la suya propia, tan necesitada de un alicatado hasta el techo. De modo que en septiembre no se le ocurrió cosa mejor que encerrarse una mañana con la redacción del New York Times(NYT). Aquello resultó una encerrona que obligó al Monarca a batirse en retirada ante las agresivas preguntas de los periodistas sobre sus dineros y sus relaciones con Corinna. La respuesta del NYT apareció en la edición del 28 de septiembre: “Al revés que otros Monarcas europeos, Juan Carlos llegó al trono tras la muerte del dictador Franco con lo puesto, y ha trabajado duro para generar su propia fortuna al margen de la asignación anual que le otorgan los PGE. (…) El Rey es valorado en los círculos empresariales como una especie de deal maker o embajador económico de España, pero la forma en que ha amasado su gran patrimonio personal sigue siendo un misterio. La fortuna de la familia real española se estima en más de 2.300 millones de dólares…”.
Aunque los lectores de El Negocio de la Libertad saben, en parte, desde el año 1998 cómo se amasó esa fortuna, por primera vez un medio de referencia le ponía cifras concretas, hasta el momento no desmentidas. Para rematar la faena, el diario de la progresía neoyorquina publicaba días después un atroz reportaje sobre nuestro país (“La austeridad y el hambre en España”) donde, entre otras perlas, aparecía gente removiendo contenedores de basura en busca de comida. La imagen de España a tomar viento. Como si, en súbita conjura, los hados hubieran decidido vengarse al fin de quien, frustrando tantas expectativas, consagró su vida en el altar del hedonismo a la búsqueda del placer y la acumulación de dinero, todo parece haberle salido mal al Monarca en los últimos 18 meses, empezando por el grave deterioro de su salud, traducido en una movilidad anormalmente restringida para su edad, y terminando por un problema político de primera magnitud como es el intento secesionista de los nacionalismos del País Vasco y, sobre todo, de Cataluña.
¿La Historia se repite? De Felipe V a Juan Carlos I
La política del avestruz y paños calientes seguida al respecto durante años por la Casa Real y los grupos de poder que sostienen al régimen ha derivado en el callejón sin salida al que hoy se enfrenta España, Cataluña incluida, por culpa del aventurerismo deArtur Mas. La desazón que ahora embarga a las elites españolas ante lo que está ocurriendo está más que justificada, en tanto en cuanto viene a certificar el fracaso de la Transición en su intento de hacer realidad esa “tercera España” de concordia acorde con el famoso “espíritu”, mediante el establecimiento de una democracia digna de tal nombre, no carcomida por las termitas de una corrupción galopante como la actual. La decisión de CiU de caminar hacia el Estado propio marca el fin de una época y el inicio de una nueva era cargada de incertidumbres. Si con los Decretos de Nueva Planta, Felipe V, primer rey de la Casa Borbón, puso en marcha el intento de centralización del Estado español, muy bien pudiera ser ahora que a su descendiente, Juan Carlos I, le tocara presidir la disgregación del mismo.
La desazón que embarga a las elites españolas ante lo que está ocurriendo está más que justificada
Pretender, ante la arboladura de los problemas aquí apuntados, aventar la tormenta que se avecina con una campaña de imagen pactada con los grandes grupos de comunicación se antoja un intento tan fatuo como infantil. De nuevo los españoles intentando salvar a la Monarquía de sí misma. La entrevista del viernes conducida por Jesús Hermida resultó un fiel retrato de ese final de época. Tanto su formato como, sobre todo, su contenido, certifican el estado de opinión de las encuestas sociológicas, con la imagen de un Rey prematuramente avejentado y al frente de un régimen agotado que ha perdido del todo el apoyo de las jóvenes generaciones. La encuesta publicada por El Mundo el pasado jueves así parece certificarlo: la Monarquía solo contaría ya con el respaldo del 54% de los ciudadanos. La imagen más deteriorada es la del Rey, solo valorado positivamente por el 50,1% (62,3% en el caso del Príncipe). Los españoles, en cambio, están divididos en cuanto a una posible abdicación: el 45% es partidario, mientras el 40% la rechaza.
Un estado de opinión, en suma, que parece querer dar la razón a quienes, casi desde las catacumbas, vienen reclamando como imprescindible la apertura de un nuevo proceso constituyente capaz de redefinir el futuro de España. Como ya se dijo en estas páginas meses atrás, la realidad parece empeñada en demostrarnos que la Monarquía juancarlista ya no es la solución de nada, sino una parte importante de los problemas de España. Cualquier persona inteligente podría deducir de lo dicho que las elites políticas y financieras patrias solo aguardan un cambio de tendencia económica para proceder a colocar en el trono al Príncipe Felipe, una persona preparada que no parece estar contaminada por los vicios y escándalos del padre. No lo harán, sin embargo, por miedo a poner en riesgo el edificio institucional que, con el Rey cual guinda del pastel, tan pingües beneficios les ha dado (alguien hablaba ayer mismo, tras lo de Rodrigo Rato en Telefónica, de “bunkerización de la corrupción al máximo nivel”). Ese será el último y definitivo error de quienes más obligados están a afrontar con racionalidad y sentido democrático el porvenir constitucional del país. Son los mismos que siguen empeñados en la utilización del Monarca como intermediario en toda clase de negocios internacionales. Con esta clase dirigente, parece evidente que el futuro de España es una incógnita.

Acerca de admin

Me llamo Julián Flores, soy consultor de seguridad como tambien Director de Seguridad habilitado por el Ministerio de Interior y profesor acreditado por la Dirección general de la Policia y la Dirección General de la Guardia Civil para impartir formación en Centros Habilitados de Seguridad Privada de formación de personal de seguridad privada, como experto univesitario en Dirección de Seguridad Integral. Con estudios de Economia y Relaciones Laborales.Me interesa el mundo de las empresas de seguridad, de los recursos humanos y de la mejora en la dirección de equipos de trabajo.

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos